César Antero Roel Schreurs, conocido artísticamente como César Costa 
nace el 13 de agosto de 1941 en la Ciudad de México; es un actor, 
abogado y cantante mexicano de rock and roll, actualmente es miembro del
 Consejo Consultivo de la UNICEF en México y Embajador de buena 
voluntad.
Inició su carrera musical como César Roel con el grupo “Los Black 
Jeans” integrado además por Juan Manuel y Diego de Cossio, Javier de la 
Cueva y Carlos Loftus, siendo César el vocalista, cantando versiones en 
español de éxitos en inglés. En 1959 grabaron para la compañía 
discográfica Peerless “La Batalla de Jericó” y “La Cucaracha”. Cuando el
 grupo firmó con la compañía Musart el grupo cambió a Los Camisas Negras
 y César Roel se convirtió en Cesar Costa (en honor del director de 
orquesta, Don Costa) y asimismo, César Costa y los Camisas Negras. En 
ese periodo, grabaron “El Tigre” (“Tiger”, de Fabian), “Oh! No”, 
“Fiebre” (“Fever”), “Mona Lisa” (éxito de Carl Mann), “La Bamba”, 
“Vibraciones”, “Zapatos de Ante Azul” (“Blue Suede Shoes”, el clásico de
 Carl Perkins), sin faltar ” La Marcha de los Santos” (“When the Saints 
go Marchin’ In”), “Osito Teddy” (“Teddy Bear”), “Tú me Perteneces” y 
“Ahora o Nunca” (“It’s Now or Never” “O Sole Mio”), al poco tiempo, el 
grupo se desintegró y César inició una exitosa carrera de solista. 
Cantando “covers” o canciones traducidas del inglés, principalmente de 
el canta-autor Paul Anka, desarrolla un estilo propio, compitiendo con 
Enrique Guzmán, en el estilo “crooner”, emulando a Frank Sinatra.
Con la compañía Orfeón, grabó tres discos más con canciones como “Mi 
Pueblo” (“My Home Town”) y “Loco Amor” (Crazy Love), versiones 
castellanas de los temas de Paul Anka, además del clásico “La Historia 
de Tommy” (“Dile que la Quiero”).
Cuenta César en una charla con Carlos Alazraki en canal 40 de México 
en el año 2006, que llegó en esos años sesenteros un abogado de parte de
 Paul Anka a su casa para presentarle una demanda legal por el uso de 
las canciones del autor. Si bien él tradujo al español, generó que Paul 
Anka considerara el éxito de sus canciones en español en México, lo 
cual, posibilitó el encuentro de César y Paul para aclarar la 
controversia, quedando como amigos hasta la fecha, al grado que Paul 
Anka se considera el “César Costa” canadiense. Con RCA Mexicana grabó 
canciones de un estilo más romántico, el cual continuó con Velvet, 
Capitol Odeon. En 1993 se presentó en el Auditorio Nacional con sus 
contemporáneos Angélica María, Enrique Guzmán, Manolo Muñoz y Alberto 
Vázquez con gran éxito.
La euforia y negocio de la época con los cantantes juveniles del 
momento, dio la posibilidad para que estrellas como César se 
interpretaran a sí mismos, un poco en su carácter personal y como 
cantantes, que casualmente interpretan sus éxitos discográficos. 
Su 
primer filme ya como actor fue “Juventud Rebelde” acompañando a 
Adalberto Martínez “Resortes” y Lorena Velázquez; “Entre el Cielo y la 
Tierra” (1962) comparte créditos con Libertad Lamarque, Angélica María, 
Fernando Luján y Fanny Cano. “La Edad de la Violencia”(1963), con 
Alberto Vázquez, Oscar Madrigal, Manolo Muñoz, Patricia Conde, Julissa y
 Fernando Soler. En este filme, tienen una participación especial y 
fugaz, de algunos integrantes de la serie televisiva americana “Los 
Intocables” (The Untouchables), Con Patricia Conde filmó ” Dile Que la 
Quiero”(1963) y “La Juventud Se Impone”(1964), en esta última con 
Enrique Guzmán, llevando a la pantalla su “rivalidad”, “Arrullo de Dios”
 (1965) con Libertad Lamarque nuevamente, Fanny Cano y Jorge Rivero. 
“Adiós Cuñado” (1966) con Maricruz Olivier, “El Mundo Loco de los 
Jóvenes” con Julissa; en este filme, César interpreta una parodia de 
Frank Sinatra: “La Voz Enmascarada”. El resto de los filmes de baja 
calidad fílmica son sólo entretenimiento y “churritos”, En “Abel, Caín y
 el Otro” de 1970, comparte créditos con Enrique Guzmán, Alberto 
Vázquez, Lorena Velázquez y Germán Valdés “Tin Tan”, con la misma línea 
de los cantantes famosos que recurren a las notas fabricadas o 
escándalos para mantenerse en la fama. En 1995, ante el éxito de la 
serie televisiva “Papá Soltero”, filma “Me tengo que casar”, con el 
resto del elenco televisivo. Participó en el programa “De Costa a Costa 
con Chabelo” de 1971 a 1973. También participo con “Chabelo en El show 
del Loco Valdés” con los sketches de Pujitos, entre otros. Fue conductor
 del programa La carabina de Ambrosio (desde 1978). De 1987 a 1994 
participó en el programa de comedia Papá soltero que se convirtió un 
gran éxito en toda América Latina y después en su versión de cine en 
1995. Condujo además los programas de variedades Un nuevo día (con 
Rebecca de Alba, Evelio ”con v chica” y después con Luz Blanchett) y Al 
fin de semana.
Fuente de Información: El Fonógrafo 1150 AM
_________________________________________________________________________________________________
El caso de César Costa es vedaderamente extraordinario en el ambiente artístico. Su primera grabación fue "Mi Pueblo" y originó una gran conmoción entre la juventud. Después "Adán y Eva" confirmaron la razón de su éxito, afirmándola inmediatamente en el primer sitio que ocupa entre los intérpretes de la música moderna.
Lo curioso es que el propio César Costa nunca se imaginó el impacto que lograría causar entre los jóvenes. Gran amante de la música en todas sus expresiones pero especialmente de la música moderna, se dedicaba a ella formando parte de un juvenil grupo. Fue en esta modalidad que nuestra Compañía lo descubrió y los directivos teniendo en cuenta las grandes posibilidades artísticas de este nuevo astro de la canción y el gran porvenir que le esperaba, planearon su presentación cuidadosamente sin mayor esfuerzo alguno. Su primera aparición la hizo César ante 750 mil espectadores que en toda la República presenciaban en sus pantallas de televisión nuestro programa "Premier Orfeón Dimsa". Se pidió a todos ellos que nos escribieran dándonos su opinión, y solamente durante la primera semana se recibieron más de veinte mil cartas que entusiasmadamente confirmaban el triunfo de César Costa y nos daban la seguridad de que una nueva estrella había surgido en el firmamento artístico de México.
César Costa es un gran admirador del canadiense Paul Anka, pero sintió la necesidad de que las canciones que este último interpreta fueran cantadas también en español, de manera que pudieran ser entendidas por todos los que disfrutan de su música.
Diremos también que César Costa es u muchacho sencillo y que el éxito no la ha hecho perder esa sencillez. Tiene 18 años de edad, estudia en la Facultad de Leyes de la Universidad Nacional y su mayor anhelo es dejar satisfechos artísticamente a sus miles de admiradores que como muestra de su cariño y admiración han formado un club que cuenta hasta la fecha con miles de socios, la mayor parte del sexo femenino.
En este disco encontrarán ustedes además de los éxitos ya mencionados, una serie de melodías que incluyen canciones nuevas y conocidas pero todas ellas se han seleccionado cuidadosamente para que las cante César Costa y las convierta en nuevos éxitos que de seguro ustedes cantarán.
Si ustedes amigos desean pertenecer al Club de César Costa, lo único que tienen que hacer es escribirme a la siguiente dirección: DISCOS MEXICANOS, S.A., Av. Insurgentes Norte 1302, México D.F. y nosotros le enviaremos una fotografía de César Costa debidamente autografiada.
Fuente de Información: Album "César Costa - César Costa Canta" (1961)
_________________________________________________________________________________________________
César Costa - César Costa Canta (Orfeón LP 12-252 / Vega OV 3023 252 / México - Venezuela / 1961)
01. Mi pueblo (My Home Town)
02. Las hojas muertas (Autunm Leaves)
03. Adán y Eva (Adam And Eve)
04. Amor loco (Crazy Love)
05. No jueges con el amor (Don't Gamble With Love)
06. Tiempo de llorar (It's Time To Cry)
07. Diana
08. Tu me perteneces (You Belong To Me)
09. Historia de mi amor (The History Of My Love)
10. Media noche (Midnight)
11. Te extraño tanto (I Miss You So)
12. Canta, Canta, Canta (Sing, Sing, Sing)
César Costa - Mi pueblo / Las hojas muertas (1961)
César Costa - Adán y Eva (1961) / Amor loco (1961)
César Costa - No juegues con el amor (1961) / Tiempo de llorar (1961)
César Costa - Diana (1961) / Tu me perteneces (1961)
César Costa - Historia de mi amor (1961) / Media noche (1961)
César Costa - Te extraño tanto (1961) / Canta, Canta, Canta (1961)
Arte Carátula (Digitalización y restauración): Oscar Nazar
Hippito y sus chatrritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
César Costa
                                                      (Imágen cortesía de El Fónografo 1150 AM)
 


