Mostrando entradas con la etiqueta Conciertos / Festivales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conciertos / Festivales. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de julio de 2017

VA - The Concert For Bangladesh (CBS / Venezuela 1979)


THE CONCERT FOR BANGLA DESH
Pakistán Oriental en el año 1971 se separa territorialmente del resto de Pakistán para conformar lo que hoy en día se conoce como Bangla Desh, los enfrentamientos y combates provocaron que los habitantes de esta zona, se refugiaran de forma masiva en la India. A esto se sumó el Ciclón Bhola, provocando los dos sucesos juntos una catástrofe humanitaria y una terrible hambruna.

El músico bengalí Ravi Shankar, consulta a su amigo George Harrison como podían recaudar fondos para así poder ayudarlos. Harrison grabó el single Bangladés y Shankar grabó "Joi Bangla", para empezar a recaudar fondos.

Shankar comentó a Harrison que para seguir recaudando fondos podían organizar un concierto en Estados Unidos. Harrison se lo comentó a unos amigos, convenciéndolos de tocar en un macroconcierto en el Madison Square Garden. Tardó en organizarlo unas cinco semanas. 

Entre los amigos que Harrison había planeado que acudieran se encontraban John Lennon y Paul McCartney. Lennon se mostró de acuerdo en acudir a la cita sólo en el caso de que él invitara formalmente al concierto a su esposa, Yōko Ono. Al no haber planeado su participación y tampoco querer que lo hiciera, Lennon declinó su asistencia. Asimismo, Paul McCartney aludió como excusa que era muy pronto para una reunión de The Beatles teniendo en cuenta los problemas legales del momento. Del grupo, el único que aceptó la invitación fue Ringo Starr.

El 1° de agosto de 1971 se celebra el evento en el Medison Square Garden de Nueva York, asistiendo unas 40.000 personas. Es considerado como uno de los conciertos benéficos más importantes de toda la historia por la talla de los artistas que participaron como Bob Dylan, Eric Clapton, Ringo Starr, Leon Russell entre otros.

Ravi Shankar y el sarodista Ali Akbar Khan, fueron los primeros en tocar, su programa consistió en el llamado Bangla Dum, que consistía en un recital de música india.

George Harrison era la primera vez que aparecía en vivo desde la separación de The Beatles, Eric Clapton no tocaba en público desde que se separó cinco meses antes de la gira que hizo con Derek &  The Dominos.

Bob Dylan, tocó en la primera parte del concierto, siendo su primera actuación desde su participación en el Festival de la Isla de Wigth en agosto de 1969. 

El álbum del concierto es editado a mediados de 1971, y la película se estrenó en 1972, saliendo después en el formato de vídeo y posteriormente en el año 2005 como DVD incluyendo un documental.

Se recaudaron unos 243.418,50 Dólares, que se entregaron a UNICEF. Los beneficios recaudados entre el vídeo y el DVD, todavía se siguen entregando a UNICEF por la Fundación de George Harrison.

Fuente de Información: Wikipedia (24/05/2017)

VA - The Concert For Bangladesh (CBS CS-10.343-44-45 / Venezuela 1979)
01. George Harrison & Ravi Shankar - George Harrison / Ravi Shankar Introduction
02. Ravi Shankar - Bangla Dhun 
03. George Harrison - Wah-Wah (George Harrison)
04. Geoge Harrison - My Sweet Lord (George Harrison)
05. George Harrison - Awaiting On You All (George Harrison)
06. Billy Preston - That's The Way God Planned It (Billy Preston)
07. Ringo Starr - It Don't Come Easy (Richard Starkey)
08. George Harrison - Beware Of Darkness (George Harrison)
09. George Harrison - Introduction Of The Band
10. George Harrison - While My Guitar Gently Weeps (George Harrison)
11. Leon Russell - Jumpin' Jack Flash / Youngblood 
      (Mick Jagger / Keith Richards - Doc Pomus / Jerry Leiber / Mike Stoller)
12. George Harrison - Here Comes The Sun (George Harrison)
13. Bob Dylan - A Hard Rain's Gonna Fall (Bob Dylan)
14. Bob Dylan - It Takes A Lot To Laugh, It Takes A Train To Cry (Bob Dylan)
15. Bob Dylan - Blowin' In The Wind (Bob Dylan)
16. Bob Dylan - Mr. Tambourine Man (Bob Dylan)
17. Bob Dylan - Just Like A Woman (Bob Dylan)
18. George Harrison - Something (George Harrison)
19. George Harrison - Bangla Desh (Bob Dylan)

George Harrison & Ravi Shankar - Introduction (1971) / George Harrison - My Sweet Lord (1971)



Billy Preston - That's The Way God Planned It (1971) / Ringo Starr - It Don't Come Easy (1971)



George Harrison - Introduction Of The Band (1971) / While My Guitar Gently Weeps (1971)



Leon Russell - Jumpin' Jack Flash/Youngblood (1971) / George Harrison - Here Comes The Sun (1971)



Bob Dylan - Blowin' In The Wind (1971) / Mr. Tambourine Man (1971)



George Harrison - Something (1971) / Bangla Desh (1971)



Banda Bangla Desh
Eric Clapton (Guitarra Líder)
George Harrison (Guitarras)
Leon Russell (Bajo)
Ringo Starr (Batería)
Jim Horn (Saxofón)
Voces: George Harrison / Leon Russell

Album "VA - The Concert For Bangladesh" (CBS)
Producción: George Harrison / Phil Spector
Coordinación: Alan Steckler / Jon Taplin / Steve Leiber
Grabado en el Madison Square Garden
Mezcla: Record Plant, N.Y.C. / A&M Studios
Masterización: Sterling Sound
Fotografía: Alan Parisier / Barry Feinstein / Tom Wilkes

Hecho en Venezuela por CBS / Columbia, C.A.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

______________________________________________________________________________________________



George Harold Harrison
(Madison Square Garden 01/08/1971)

______________________________________________________________________________________________

martes, 10 de noviembre de 2015

VA - Havana Jam (Columbia CBS PC2 36053 / USA 1979)


HAVANA JAM
El 'Havana Jam-79' fue el evento musical más importante ocurrido en Cuba en la década del 70. 36 años después, todavía es recordado.

Fue en el primer fin de semana del mes de marzo, los días 2, 3 y 4. La idea, sugerida por los ejecutivos de la CBS Records, consistía en una Jam Session compartida entre músicos norteamericanos y de origen latino radicados en EEUU, y músicos cubanos.

Había varios antecedentes. El más importante fue el impacto que logró el grupo Irakere en la escena jazzística internacional con su célebre concierto en el Festival de Newport, en 1978. Desde un tiempo antes, una figura importante del jazz, Stan Getz, propició la inserción de Irakere en el mercado musical estadounidense. Fue en ese periodo que esta banda dirigida por el pianista Chucho Valdés logró su primer premio Grammy. Esto facilitó la reapertura de un canal de comunicación a nivel musical entre ambos países, que había sido prácticamente cortado desde 1961. Otro canal de tipo diplomático había sido abierto en 1977, cuando se establecieron oficinas consulares tanto en Washington como en La Habana.

Sin embargo, el lenguaje ideológico y de confrontación formó parte de la manera en que fue manejado el Havana Jam-79 por parte del gobierno cubano y su departamento ideológico, dirigido en ese período por Antonio "Tony" Pérez Herrero. Para ellos se trató de "un pulseo ideológico entre músicos revolucionarios y músicos del imperio".

'Una isla dominada por el comunismo'
A partir del último miércoles del mes de febrero, comenzaron a arribar a Cuba los músicos extranjeros participantes en el evento. El Hotel Mar azul, en Santa María del Mar, fue el sitio escogido por las autoridades para hospedarlos, o mejor sea dicho, confinarlos. El lugar y sus alrededores fue previamente tomado por un dispositivo de la Seguridad del Estado que también abarcó la franja de playa frente al hotel.

A nivel de la calle, el rumor de que músicos estadounidenses estaban llegando al país para actuar, creció de manera proporcional al silencio guardado por los medios de prensa locales. Se comentaba que la idea inicial era realizar el encuentro con asistencia abierta a todo el público, en el coliseo de la Ciudad Deportiva. Según esa versión, las autoridades descartaron tal posibilidad y optaron por realizar el espectáculo en el Teatro Karl Marx de 1ra y 10 en Miramar. Las invitaciones al concierto fueron distribuidas entre miembros selectos del Partido Comunista, en especial cuadros directivos y sus familiares. También fueron llevados, para llenar el teatro, militantes de la UJC y cuadros pertenecientes a entidades gubernamentales como la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y el Ministerio del Interior (MININT).

Durante los tres días que duró el evento, el exterior del teatro estuvo copado por personas a la caza de invitaciones para poder acceder. El precio oscilaba entre los 50 y los 100 pesos, lo cual era mucho dinero en ese momento. Para colmo, personas que contaban con invitación eran retenidas en la entrada por razones absurdas. En una entrevista en 1989, Billy Joel —quien actuó el domingo 4 de marzo— comentaba sus impresiones de esa noche en el Karl Marx: "Cuando llegamos al Teatro, vi a muchos cubanos en la puerta intentando entrar. Para mí Cuba era una isla dominada por el comunismo, donde mi música era desconocida, pero estaba equivocado".

Lo más grande
El viernes 2, primera noche del evento, los encargados de la apertura por la parte extranjera fueron los de Weather Report. Esta banda de jazz-rock tenía entre sus integrantes al recordado y virtuoso bajista Jaco Pastorius. Este último actuó también, como parte del proyecto Trio of Doom, junto a Tony Williams y John McLaughlin. El cierre de la jornada le correspondió a la orquesta Fannia All Stars.

La Fania vino a Cuba en su mejor momento musical y comercial. En esa época contaba en su nómina con Celia Cruz, quien por supuesto, no viajó a la La Habana. El vocalista Rubén Blades fue el encargado de actuar con la orquesta, frente a un público ideológicamente prejuiciado en contra de la salsa. Por la parte cubana, estuvieron esos días figuras escogidas por las autoridades culturales para esa ocasión: La Orquesta Aragón, Sarah Gonzales, Elena Burke, Pablo Milanés…

En la segunda jornada, los de Irakere protagonizaron uno de los grandes momentos del evento, cuando interpretaron el Adagio de Mozart, en una versión semejante a la interpretada en su concierto de Newport un año antes.    

El Havana Jam también contó con la presencia de Bonnie Bramlett, Mike Finnigan, Dexter Gordon, Stan Getz… El guitarrista Stephen Stills sorprendió al público cuando entró por uno de los pasillos laterales del teatro, tocando una guitarra eléctrica amplificada por control remoto.

También el actor y compositor musical Kris Kristofferson viajó a La Habana acompañando a su esposa, la por entonces muy exitosa Rita Coolidge. Coolidge puso en vilo al teatro con su hit del momento, Your Love (lifted me higher), en la noche del domingo 4 de marzo.

A continuación salieron a escena Elena Burke y Pablo Milanés. Después de un breve intermedio, las cortinas se cerraron, las cámaras del equipo de filmación que trajo CBS fueron desactivadas y dejaron de apuntar al escenario. La presentadora del evento, Consuelo Vidal, anunció a Billy Joel. El "Piano Man" ofreció un concierto memorable, el cual no formó parte del álbum doble que CBS editó posteriormente.

El Havana Jam fue, sin dudas, el evento cultural y musical más importante ocurrido en Cuba en la década del 70. 36 años después, todavía es recordado en el país.

Fuente de Información: Camilo Ernesto Olivera (Diario de Cuba 05/03/2014)

VA - Havana Jam (Columbia  CBS PC2 36053 / USA 1979)
01. Weather Report - Black Market (Joe Zawinul)
02. Irakere - Concerto para flauta y adagio de Mozart (Composición / Adaptación: Paquito D'Rivera)
03. Stephen Stills - Cuba al fin (Stephen Stills)
04. Sara González - Su nombre es Pueblo (Sara González)
05. CBS All-Star - Project S (Jimmy Heath)
06. Orquesta Aragón - Qué barla mionda (Jesús "Chucho" Valdés)
07. Kris Kristofferson - Living Legend (Kris Kristofferson)
08. Rita Coolidge - (Your Love Have Lifted Me) Higher and Higher (Carl Smith / Raynard Miner / Gary Jackson)
09. CBS Jazz All-Stars - Black Stockings (Hubert Laws)
10. Mike Finnigan and Bonnie Bramlet - How Wrong Can You Be (Rocke Grace / Max Gronenthal)
11. Fania All-Stars - Juan Pachanga (Rubén Blades)
12. Trio of Doom - Dark Prince (John McLaughlin / Tony Williams / Jaco Pastorius)
13. Cuban Percussion Ensemble - Schezada · Sun Sun (Nikolái Rimski-Kórsakov / Tradicional)

Weather Report - Black Market (1979)



Stephen Stills - Cuba al fin (1979)



CBS All-Star - Project S (1979)



Kris Kristofferson - Living Legend  (1979) / Rita Coolidge - (Your Love Have Lifted Me) Higher and Higher (1979)



Fania All-Stars - Juan Pachanga (1979)



Cuban Percussion Ensemble - Schezada · Sun Sun (1979)



Album "VA - Havana Jam" (Columbia CBS)
Hecho por CBS Columbia (USA)

_________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...