VA - Y Ahora en Español Vol. II (EMI Odeon MT 1156 / 1969)
01. Tony Ronald - Lloré como un niño (Cry Like a Baby)
02. Gelu - Soy como quieres tú
03. Grupo 15 - La lluvia, el parque y otras cosas (The Park, The Rain and other Things)
04. Los Diablos - Querida Eloisa (Dear Eloise)
05. Los Rockeros - Tómalo con humor (A Little Bit O' Soul)
06. Los Javaloyas - Honey
07. Los Mustang - Jeniffer Eccles
08. Los Salvajes - Judy con disfraz (Judy in Disguise)
09. Bruno Lomas - Vuelvo a casa (I Am Coming Home)
10. Los Sixtars - Deborah
11. Los Mustang - Lady Madonna
12. Los Diablos - Gracias amor (Thank U Very Much)
13. Los 5 del Este - Rey Midas al revés (King Midas In Reverse)
14. Los Mustang - La leyenda de Xanadú
Grupo 15 - La lluvia, el parque y otras cosas (1968) / Los Mustang - La leyenda de Xanadú (1968)
Bruno Lomas - Vuelvo a casa (1968) / Los Javaloyas - Honey (1968)
Carátula álbum cortesía de: José Luis Cedeño U. (Facebook: Grupo Discollection - Discos y Más!)
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
VA - Viejas, pero... buenas (Warner Bros WBR 200-2818 / 1983)
01. Turley Richards - Escuché la voz de Jesús (I Heard The Voice of Jesus)
02. Debby Boone - Tu iluminas mi vida (You Light Up My Life)
03. The Association - Nunca ni amor (Never My Love)
04. Emilio Pericoli - Al di la
05. Nicolette Larson - Mucho amor (Lotta Love)
06. Charles Wright & The Watts 103rd Street Rhythm Band - Exprésate tu mismo (Express Yourself)
07. Kenny Rogers - Ruby no lleves tu amor al pueblo (Ruby Don't Take Your Love to Town)
08. Les Crane - Desiderata
09. Lawrence Reynolds - Jesús es un hombre con alma (Jesus Is a Soul Man)
10. Four Seasons - Quien te ama (Who Loves You)
11. Shaun Cassidy - Da Doo Ron Ron
12. Miriam Makeba - Pata Pata
Emilio Pericoli - Al di la (1961) / Turley Richards - Escuché la voz de Jesús (1970)
Lawrence Reynolds - Jesús es un hombre con alma (1970) / The Association - Nunca mi amor (1967)
Charles Wright - Exprésate tu mismo (1970) / Nicolette Larson - Mucho amor (1978)
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
MURIO DAVY JONES, CANTANTE DE LA BANDA DE LOS AÑOS 60 THE MONKEES
El cantante británico Davy Jones, que se dio a conocer en los años 1960 por la banda The Monkees, murió este miércoles 28 de febrero a los 66 años en Miami, informó la oficina forense.
"La oficina forense notificó la muerte del señor Davy Jones" y tomará jurisdicción del cuerpo, indicó en un comunicado la institución.
El sitio web del espectáculo TMZ reportó que el cantante falleció a consecuencia de un infarto en el hospital Memorial de Miami.
Jones, quien junto a Micky Dolenz, Michael Nesmith y Peter Tork interpretó hits de pop-rock como "I'm a Believer" y "Last Train to Clarksville", es sobrevivido por su esposa Jessica y cuatro hijas de matrimonios previos.
A fines de los años 1960, la banda The Monkees se hizo célebre gracias a su programa de televisión del mismo nombre, en particular con el éxito "Hey Hey We're the Monkees".
Nacido en 1945 en Manchester, Inglaterra, Jones actuó desde niño en programas de televisión en su país y comenzó a entrenarse como corredor de caballos.
Su lanzamiento como estrella se inició en Gran Bretaña con el musical "Oliver!". Cuando viajó con la obra a Broadway, acabó firmando un contrato televisivo en Los Ángeles que lo llevó a formar parte del programa "The Monkees" entre 1965 y 1971.
Luego de 58 episodios del programa, nueve discos, un especial de televisión y una película, Jones renunció al show, pero se reunió más tarde con miembros de The Monkees para grabar otro álbum y hacer dos giras, una en los años 1980 y otra en los 1990.
El artista, que era el cantante líder de la mayoría de los temas de The Monkees, siguió actuando en musicales y con el tiempo perfeccionó su afición como "jockey".
Su última actuación fue el 19 de febrero en Oklahoma (centro), un día antes de presentarse en Nueva York.
The Monkees - The Monkees (RCA Victor / Hermanos Antor S.A. LPV 7494 / 1966)
01. Tema de Los Monkees
02. El niño del sábado
03. Quiero ser libre
04. Mañana será otro día
05. Papa Jean's Blue
06. Take a Giant Steep
07. Ultimo tren a Clarskville
08. Este parece que no es mi día
09. Vamos a bailar
10. Te diré la verdad
11. Dulce niña
12. Voy a comprarme un perro
The Monkees - Quiero ser libre (1966)
The Monkees - Te diré la verdad (1966)
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
WAG se forma en Caracas durante la segunda mitad de la década de los 80s por ex-miembros de la conocida agrupación "Los Chamos", su nombre viene de la abreviación de la inicial de los nombres de sus integrantes W (Walter, Wilberg, Winston), A (Argenis), G (Gustavo). Esta formada por Walter Márquez (Voz Líder), Gustavo Montaño (Guitarra, Coros), Argenis Brito (Bajo, Coros), Wilberg Márques (Batería, Percusión, Coros) y Winston Márquez (Guitarra, Coros).
Su estilo musical se ubica dentro de las corrientes que mezclan el pop con el rock manteniendo semejanzas a nivel de sonido e imagen con otras agrupaciones de la época como Feed Back y Témpano. Bajo la producción de grandes músicos como Pedro Castillo y Alvaro Falcón editan el álbum WAG en 1989 con el cual obtienen el rteconocimiento a nivel comercial.
Fuente de información: Blog Recuerdos 80tas, 90tas y más.
Debuta la agrupación "Pentagrama" (Ex-Los Chamos) en el Lobster Bar (CCCT - Caracas) el día 19 de Octubre formada por Walter Márquez (Voz Líder), Argenis Brito (Bajo), Gustavo Montaño (Primera Guitarra), Wilberg Márquez (Teclados) y Jesús Gonzalez como Director Musical.
Cambian el nombre a WAG.
Año 1986:
Reaparecen los Ex-Chamos bajo el nombre de WAG (Revista Venezuela Gráfica / 16 de Febrero) con Walter Márquez (Voz), Wilberg Márquez (Batería), Winston Márquez (Guitarra), Argenis Brito (Bajo) y Víctor Castillo (Teclados).
Viajan en el mes de Junio a México en donde realizan su primera producción discográfica bajo el sello Conrock con el nombre "Más y Más" y de donde se edita el sencillo "Depende de ti".
El 16 de Diciembre se presentan en el Estudio Mata de Coco en Caracas alternando con Desorden Público.
Año 1987:
Se presentan los días 8 y 9 de Majo en el Café Rajatabla de Caracas.
Año 1988
Primer álbum "WAG" (Sonográfica) producido por Alvaro Falcón y Pedro Castillo.
Exito: "Depende de ti".
Año 1989
Presentación en el programa de Radio Caracas TV "Sonoclips" el día 6 de abril.
Año 1990
Gira nacional con presentaciones en el Teatro SIDOR de Puerto Ordaz (Edo. Bolívar) el 15 de Febrero, Acarigua el 16 de Febrero, Anfiteatro Oscar Martínez en Barquisimeto (Edo. Lara) el 17 de Febrero compartiendo con Sentimiento Muerto y Zapato 3, Estadio 23 de Enero en Maturín (Edo. Monagas).
Presentación el 14 de Abril en el City Rock Café de Caracas.
Presentación el 17 de Noviembre en el CELARG (Caracas).
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Syma (Sentimiento y Mucho Amor), agrupación formada en Caracas a comienzos de la década de los 70s se ha convertido en una de las bandas míticas del pop rock venezolano a pesar de ser muy pequeño su legado musical que se reduce a varios sencilloss en formato 45 rpm. La banda esta integrada por Robert Valerio, Guillermo Carrasco, Carlos "Charlie" Bernaccino y Francisco "Kiko" Alvarado.
A inicios del mes de Septiembre de 1971 graban para el Sello Discográfico Globo y bajo la producción de Luis Oberto el tema "I Don't Know Why" (No se por que), éste alcanzara los primeros lugares de la carteleras de éxitos durante los meses de Octubre y Noviembre de ese año y convirtiéndose así en uno los mejores cláscos del rock venezolano. El tema será grabado nuevamente en el año 1996 pasando desapercibido, los tiempos habían cambiado.
Syma ha dejado una gran huella por su gran calidad vocal con sus temas, Joven, Madre naturaleza, Vamos a Canaima y Si pudieras comprender.
Syma - I Don't Know Why / Viendo la lluvia caer (Globo 008 / 1971)
01. I Don't Know Why
02. Viendo la lluvia caer
Syma - I Don't Know Why (1971)
Syma - Viendo la lluvia caer (1971)
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Es difícil hablar de rock en Venezuela entre 1985 y 1995 sin nombrar a RADIOCLIP, Durante esa década, este grupo pasó de tocar en bares y repartir cassettes con sus demos, a tocar en arenas y teatros por todo el país, y compartir el escenario con artistas hispanos como Charly Garcia, Fito Páez, Franco Devita y bandas anglo como INXS y REO SPEEDWAGON.
Durante esos 10 años editaron 4 albums, RADIO CLIP (1988), DONDE SOPLA EL VIENTO (1990), FUEGO EN LA CORRIENTE (1992) Y DESDE CERO (1994). De estos 4 discos fueron éxitos radiales muchos temas, incluyendo varios "número uno" en las emisoras FM de corte juvenil, además de imnumerables presentaciones en televisión, radio y prensa. RADIOCLIP además tocó constantemente a lo largo y ancho de Venezuela en numerosos conciertos y festivales durante sus 10 años de existencia como banda, generando un fanaticada fiel y la fama de ser una de los grupos con mejor sonido en vivo de la época.
Su estilo musical, al inicio una inocente mezcla de pop/rock en español con el sonido new wave popular de los '80s, con el tiempo maduró a un sonido más intenso, con canciones y arreglos más ricos y complejos, y letras que reflejaban la madurez adquirida por los integrantes de la banda durante la década en la que fueron uno de los grupos más importantes del rock en Venezuela.
En el año 2008 la banda se reagrupa en la ciudad de Miami (USA) con casi la totalidad de su formación y editan su ultimo trabajo discográfico en el 2010, BRILLA.
Radio Clip:
Alexis Peña (Voz), Don Vans (Guitarra), Arturo Torres (Bajo), Diego Pocovi (Batería) y Nelson Ramírez (Teclados)
Fuente de información: Facebook: RADIOCLIP
Radio Clip - Radio Clip (Fantastic / Tucán Records F-007 / 1988)
01. Esos ojos
02. Donde está mi chica
03. Mirame de nuevo
04. Buscando una salida
05. Natasha
06. Cerca de ti
07. Hasta el fin
08. Un minuta más
09. En la ciudad
Radio Clip - Natasha (1988)
Radio Clip - Cerca de ti (1988)
Album "Radio Clip - Radio Clip": Cortesía de Arturo Torres (Radio Clip)
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com
Trino Mora - El Sol No Brillará Nunca Más (Sonus LPS-1152 / 1967)
01. El Sol no brillará nunca más
02. Hay un silencio
03. Lo que me gusta a mi
04. Corazón de papel
05. No es preciso llorar
06. La pulguita
07. Una vez
08. Un domingo
09. Quédate
10. Noches de amor
11. Día tras día
12. Di que no es verdad
Trino Mora - El Sol no brillará nunca más (1967)
Trino Mora - Quédate (1967)
Tema "El Sol no brillará nunca más": Cortesía de Williams León H. (Rock Hecho en Venezuela)
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Estos comentarios al dorso en las contraportadas de las carátulas usualmente acostumbran a ser redacciones de críticos u otros profesionales de la pluma.
Voy a salirme del patrón, esta vez no se va a escribir sobre el artista, ya me tienen en la portada y en la contraportada con mi "familia", así que, ahora pido permiso para presentarles a mis amigos de esta "KERMESSE" (y que verbena en francés) que hicieron posible con su cariñosa colaboración profesional brindarles el contenido de este LP.
En primer lugar esta mi amigo Carlos Moreán, cuyo talento como arreglista, compositor y productor de este disco da ese toque de calidad que me enorgullece. Bajo su dirección grabamos con alegría, sin sentir el cansancio del trabajo, coros, músicos, técnicos de sonido y yo.
Cuando disfruten momentos de alegría oyendo estas canciones, recuerden que no todo es TRINO MORA, las bellas voces de Marlene y Giana en el coro, las baterías de Frank Rojas y "LECHOZA", la guitarra de Jeffrey, los bajos de Carlos Acosta y Oswaldo de La Rosa, sumados a la Banda de Vampiros de Carmelo, hacen de este LP una auténtica KERMESSE.
P.D. Los técnicos Astro, Boy y Mario Suárez, hicieron todo con el máximo cariño.
Trino Mora
Fuente de información: Album "Trino Mora - Kermesse"
Trino Mora - Kermesse (Scorpios SPR 1013 / 1974)
01. Duerme
02. Lo nuestro
03. Un nuevo día
04. Mi delirio
05. Nocturnal
06. Mi realidad
07. Catira
08. Encontré una luz
09. Amor de siempre
10. Desesperanza
Trino Mora - Nocturnal (1974)
Trino Mora - Desesperanza (1974)
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Trino Mora nacido en Caracas el 27 de abril de 1946 en la década de los 60's cursa estudios en los Estados Unidos y entra en contacto con la música de Elvis Presley, Little Richard y otros pioneros del rock como movimiento musical. Al regresar al país comienza a desarrollar ese estilo musical y su dominio del idioma inglés le convierte en un intérprete de prestigio dentro de la agrupación "Los Duendes" (1965). En 1967 comienza su carrera como solista con la grabación del álbum "El Sol No Brillará Nunca Jamas" (1967) al cual siguen "Trino Mora" (1968), "La Voz Juvenil de Venezuela" (1969), "Trino Mora a Color" (1969), "El Tremendo Romántico" (1970), "Hombre Formal" (1972) y " Mi Continuación" (1975).
Su punto más alto llega con el álbum "Hombre Formal" que incluye temas polémicos como "Se Tu Mismo" y "Libera Tu Mente", los cuales son prohibidos por su contenido lírico y con ello se convierten en clásicos no solo de Trino Mora si no de la música en Venezuela.
Durante la década de los 70's mantiene la continuidad de su obra discográfica con los álbumes "Yo Te Haré Falta" (1974), "El Rebelde" (1975), "Kermesse" (1976), "10 Años en Acción" (1977), "Amante Latino" (1979), "Una Estrella, Una Flor" (1980),
Su carrera se ha mantenido por más de 40 años y con sus producciones discográficas en estas ultimas décadas, "Emocional" (1995), "Ovni" (1999) y el compilatorio de grandes exitos "Romántico y Rebelde" (2001) se ha consagrado como el intérprete nacional con el mayor número de álbumes grabados.
Trino Mora - Trino Mora (Souvenir SLP 13-44 / 1968)
01. Honey
02. Una dama
03. Stag-O-Lee
04. El último chance
05. El amor es azul
06. No es posible Señor
07. El Sol es de todos
08. Vamos a tratar
09. Boogalo en Broadway
10. Mi sueño imposible
11. Yesterday
12. New Orleans
Trino Mora - Honey / El amor es azul (1968)
Trino Mora - El Sol es de todos / Boogalo en Broadway (1968)
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.