VA - En la Onda de los 60 (Mucer Internacional / Juke Box JB-5005 / 1987)
01. Los Darts - Por alguien como tu
02. Super Iónicos - Jambalaya
03. Junior Squad - Ob-La-Di, Ob-La-Da
04. Super Iónicos - Kansas City
05. Los Holiday's - Mi cacharrito
06. Super Iónicos - Dando vueltas y vueltas
07. Super Iónicos - Soplando en el viento
08. Los Darts - El despertar
09. Super Iónicos - Felicitaciones
10. Los Darts - Dulcemente
11. Junior Squad - Georgina
12. Los Holiday's - Me quieres más
Junior Squad - Ob-La-Di, Ob-La-Da (1969)
Los Holiday's - Mi cacharrito (1964)
Super Iónicos - Felicitaciones (1987)
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
VA - Tragadiez 74: Eduardo Morell - La Casa de las Canciones (CBS Columbia CS 10.159 / 1974)
01. I Pooh - Tu y yo para otros días (Io e te per altri giorni)
02. Aerosmith - Sueña (Dream On)
03. The Elvin Bishop Band - La última milla (Last Mila)
04. Charlie Rich - La muchacha más bella (The Most Beautiful Girl)
05. The Buffoons - Arizona
06. Cuarteto Imperial - Se va el caimán
07. Chicory Tip - Cigarrillos, mujeres y vino (Cigarretes, Women and Wine)
08. Loggins and Messina - Mi música (My Music)
09. Sly & The Family Stone - Juguetón (Frisky)
10. Marcella - Mi ... ti ... amo
11. Bob Dylan - Tocando las puertas del cielo (Knocking On Heaven Doors)
12. Harold Melvin & The Blue Notes - El amor que perdí (The Love I Lost)
The Elvin Bishop Band - La última milla (1974) / The Buffoons - Arizona (1974)
Marcella - Mi ... ti ... amo (1974) / Bob Dylan - Tocando las puertas del cielo (1974)
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Un verdadero impacto será este LP que reúne lo más representativo de los artistas de moda. Un verdadero HIT haber podido seleccionar 12 canciones que están dentro de la ONDA actual. Para bailar, para escuchar, para divertirse, esta hecho este LP para USTED.
C.A. Vidal C.
Fuente de información: Album "VA - Smash Vol. 1"
VA - Smash Vol. 1 (CBS Columbia CL 2586 / 1969)
01. Paul Revere and The Raiders - Don't Take It So Hard (No lo tomes tan difícil)
02. Jerry Vale - A Man Without Love (Cuando me enamoro)
03. Michele Lee - Do You Know The Way To San Jose (Conoces el camino a San José)
04. Donovan - Hurdy Gurdy Man (El organillero)
05. Tammy Wynette - Divorce
06. O.C. Smith - Main Street Mission (Misión de la calle principal)
07. Bobby Vinton - Halfway To Paradise (A mitad del camino al paraíso)
08. Cliff Nobles & Co. - The Horse (El caballo)
09. The Love Affair - Rainbow Valley (El valle del arco iris)
10. Aretha Franklin - Cry Like A Baby (Llora como un niño)
11. Cupids Inspiration - Yesterday Has Gone (El ayer se ha ido)
12. The Harbingers - Can't Express My Love For You (No puedo expresarte mi amor)
Paul Revere and The Raiders - No lo tomes tan difícil (1968) / Jerry Vale - Cuando me enamoro (1968)
O.C. Smith - Misión de la calle principal (1968) / Cliff Nobles & Co. - El caballo (1968)
The Love Affair - El valle del arco iris (1968) / Cupids Inspiration - El ayer se ha ido (1968)
Carátula álbum cortesía de: Williams León H. (Rock Hecho en Venezuela)
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Ciruela junto con Azúcar, Cacao y Leche, Syma, Sangre, La Cuarta Calle y La Fe Perdida, entre otros, van a constituir la primera avanzada del pop rock venezolano de los años iniciales de la década de los 70s diferenciándose notoriamente del pop y el rock reinante para aquellos años.
La banda se forma en Caracas a comienzos del año 1970 bajo el nombre "Los Limpiabotas de Medianoche" con presentaciones periódicas en TVN-5 en el programa "2001 Juvenil" conducido por Luis Oberto, en este mismo programa llegan alternan con la agrupación holandesa "Schocking Blue", muy recordada por su tema "Venus". Participan en la segunda edición de la Experiencia Parametamorfosis Psicocinética, alcanzando reconocimiento con su tema "El Salvador". En junio de este mismo año, Luis Manzo (Voz), Isaías Urbina (Guitarra), Matías Pérez Bocca (Guitarra), Alejandro Pulido, Hernán Medina (Batería) y Manuel "El Gordo" Medina en la percusión cambian el nombre de la agrupación a "Ciruela", participan en el Festival de la Canción Inédita en el mes de noviembre en Maracay (Estado Aragua), graban su primer sencillo para el sello discográfico Globo con los temas "Siembra tus sueños" y "Caminar sin rumbo".
Para el año 1971 mantendrá una dilatada actividad artística con presentaciones en diferentes eventos como "Radio Espacial" en la Concha Acústica del Parque del Este (Caracas), "Festival Pop Valencia" en el Gimnasio Cubierto Teodoro Guabaira (Valencia-Estado Carabobo), "Día de las Madres" en la Concha Acústica del Parque del Este (Caracas), en el mes de octubre particpan en el "Primer Festival de la Canción Protesta Sensorama '71" en el Gimnasio Cubierto de Guanare" (Estado Portuguesa) y en diciembre en el Festival Artístico en la Plaza de Toros en San Juan de Los Morros (Estado Guarico). En este mismo año graban nuevamente para Globo dos sencillos con los temas "Una razón para vivir / Ven a cantar" (Globo 004) y "Camino / Quiero escapar" (Globo 009).
En en el año 1972 "Ciruela" seguirá con presentaciones en diferentes eventos y festivales musicales, "Gran Festival de Música Progresiva en el mes de enero compartiendo con las agrupaciones "The New York Rock & Roll Ensamble" (USA), Pan, Love Depression, Sol, La Cuarta Calle, Apocalisis, Fabricantes de Muñecas y Los Tres Tristes Tigres. En abril participan en el "Primer Festival de la Canción Pop" en la ciudad de Cumaná (Estado Sucre).
Ante las diferencias que vienen presentando con su productor y manager, fichan para el sello Polydor y graban para junio un nuevo sencillo que incluye el tema "Tu amigo" (Polydor 394) contando como productor al músico Pablo Schneider, participan en el "Primer Festival Sol y Juventud" realizado en Higuerote (Estado Miranda).
Antes de desaparecer de la escena musical participan en el mes de febrero de 1973 en el "Primer Concierto Piroaudiovisual" en la Plaza de Toros de Mérida (Estado Mérida) con los grupos Syma, Los Tres Tristes Tigres y Pan.
Una vez disuelto "Ciruela" sus integrantes continúan su actividad musical, los hermanos Urbina darán vida al "Grupo Volcán" (1973), "Los Lobin Ejnay" (1981), Hernán Medina participa en los proyectos "Ahimsha" (1973/1975) y Frágil (1977), Alejando Pulido se radica en Mérida dictando clases de música. Isaías Urbina formara parte del staff de Venevision (Canal 4) como arreglista y gerenciando su propio estudio de grabación
Fuente de información: Felipe Doffiny C.
Ciruela - Siembra tus sueños / Caminar sin rumbos (Globo 002 / 1970)
01. Siembra tus sueños
02. Caminar sin rumbos
Ciruela - Una razón para vivir / Ven a cantar (Globo 004 / 1971)
01. Una razón para vivir
02. Ven a cantar
Los Limpiabotas de Medianoche - El Salvador (1970)
Ciruela - Siembra tus sueños (1970)
Ciruela - Una razón para vivir (1971)
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Los Supersónicos - Supersónicos (RCA Victor LPV 7480 / 1966)
01. Todos aman a un payaso
02. Cuando seas viejo
03. Monday, Monday
04. Los paraguas de Cherburgo
05. Triste amor
06. El espíritu de San Luis
07. Día de descanso
08. La fiesta va a empezar
09. Cuando seas hombre
10. Nunca sabrás
11. 16 toneladas
12. Yo se muy bien
Los Supersónicos - Todos aman a un payaso (1966)
Los Supersónicos - La fiesta va a empezar (1966)
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Los Impala - Nuevamente Los Impala (Velvet LPV 1228 / 1965)
01. Do Wah Diddy Diddy
02. Una mirada
03. Ella es una mujer
04. Perro pajarero
05. Cremoso puré de papas
06. Te acuerdas
07. Ocho días a la semana
08. Vengan todos
09. Quiero bailar contigo
10. Me siento bien
11. Oportunidad de Edgar
12. Ana
Los Impala - Ella es una mujer (1965)
Los Impala - Ana (1965)
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Perdidos en el espacio y en el tiempo... : The Thunders (Los Truenos)
Banda formada en Caracas en 1968 por Johnny Martin (Voz), Oscar Scott (Guitarra líder), Vicente Jorge (Guitarra), Freddy Aparicio (Bajo) y Carlos Villa (Batería). Se orientan musicalmente a la interpretación de un "pop edulcorado", versioan a Los Beatles, Los Monkees, otros y con un estilo muy próximo a las baladas latinas del más puro corte de agrupaciones como El Trío Venezuela y de solistas como Leo Dan, Yaco Monti y otros.
Alcanzan el éxito nacional con su tema "Nelida", su legado es conformado de dos 45 rpm, "Alegre estoy" (1968) y "Nelida" (1969), y su producción de larga duración Fonograma FLP 800 "Nelida" (1969).
Como dato curioso en la carátula posterior del álbum se cita:
NELIDA es una linda melodía que caló entre nuestro público y que Alejandro Ripa habia compuesto para una hermosa chica que lleva ese nombre. Este joven enamorado ha encontrado en NELIDA su amor ideal y como tal ella ha motivado la inspiración de varios temas, algunos incluidos en este álbum con la seguridad que serán bien aceptados por Ustedes.
Lo anecdótico es que Nelida jamas se unio a Alejandro, en aquel momento ella era aeromoza de una línea aerea internacional que cubría la rura Maiquetía-Europa.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Una Leyenda Urbana: Leo Cavallo Rico Manuel "Caramelo de la Sorpresa"
Es poco o casi nada lo que se conoce de Leo Cavahlo, un artísta "excéntrico" que nos legó a finales de la decáda de los 60s su única producción discográfica, "Retrato de un Artista", con arreglos excelentes y lírica "anti-puretos". Es sabido por quienes compartieron con Leo Cavahlo que éste se coloreaba el cabello de rosado y vestía "extravagantemente", frecuentaba los sitios nocturnos más exclusivos de Caracas acompañados por hermosas chicas, su vehículo, Camaro 1967 de color rosado era centro de atención de las miradas de todos los que se le acercaban.
Alcanza cierta notoriedad con su temas "Lo que yo siento" y "Ha fallecido cristianamente mi perro", por contar con medios económicos suficientes sufragó los gastos de producción y grabación de su álbum con el sello discográfico EMI contando con la participación entre otros de Julio Anidez conocido Ingeniero de Sonido por su trayectoria con Los Darts y Los 007, José Pedro "Joseíto" Romero (LSD, Tsee Muds, Worst Emotions, Bacro, Spiteri, Los Bravos, Aditus) a la guitarra y del reconocido músico Oswaldo De La Rosa (Los Migs, Los Claners, Los 007, Los Lovin Ejnay, Carlos Moreán y su Amigos) al bajo.
Leo Cavahlo Rico Manuel "Caramelo de La Sorpresa" luego de la edición de su álbum desaparecería de nuestra escena musical sin mayor participación a sus seguidores y hoy se desconoce por completo su paradero y residencia.
Leo Cavallo Riko Manuel "Caramelo de la Sorpresa"... Con un nombre así vale poco protestar, ya que en sí mismo encierra el clamor de lo que es hoy nuestra inquieta juventud. A los jóvenes sólo los entienden los jóvenes. Y nuestra juventud comprende perfectamente el mensaje de Leo Cavallo Riko "Caramelo de la Sorpresa". Leo aún no ha sido entrevistado en la Televisión, sus más de 400 canciones empiezan ahora a ser grabadas. Estas diez primeras, son una muestra de lo que es la verdad y hay que escucharlo. Escucharlo con "terneza".
Contrario a la opinión de nuestros mayores, no todos los que protestan carecen de base o fundamento para ello. Viajero incansable, conocedor de las juventudes de Brazil, Argentina, Uruguay, Estados Unidos, México, Leo ha optado voluntariamente, a hacerse portavoz de las inquietudes comunes a los jóvenes de su edad. Repreenta visiblemente el "modo" hippie. Pero es un hippie aseado, elegante y colorido, "in" la moda y muy en lo "suyo", maneja un deportivo último modelo, conversa de cualquier tema con conocimientos generales y pertinentes, pero prefiere que se le converse sobre los "problemas", sobre las soluciones y sobre su música, la cual interpreta en esa manera "incomprensible y anti-música" de los "puretos".
Un astro que recién se descubre, y que ya tiene su nombre y su magnitud definida, Leo Cavallo Riko Manuel "Caramelo de la Sorpresa", esconde bajo su moderno exterior y colorida apariencia, un gran sentir artístico y un amplio conocimiento musical.
Fuente de información: Album "Leo Cavallo Rico Manuel "Caramelo de la Sorpresa" - Retrato de un Artista".
Leo Cavallo Rico Manuel "Caramelo de la Sorpresa" - Retrato de un Artista (EMI Odeon SOLP 1040 / 1967)
01. Lo que yo siento
02. Ha fallecido cristianamente mi perro
03. La ví
04. La quebrada
05. Nena
06. Tiburón, tiburón
07. La noche fue un hielo
08. Todo tuyo lo será
09. Jugando no hagas el amor
10. Cabalgando
Leo Cavallo Rico Manuel "Caramelo de la Sorpresa" - Lo que yo siento (1967)
Leo Cavallo Rico Manuel "Caramelo de la Sorpresa" - Ha fallecido cristianamente mi perro (1967)
Album "Leo Cavallo Rico Manuel "Caramelo de la Sorpresa" - Retrato de un Artista": Cortesía de Danny Torres.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Trino Mora - La Voz Juvenil de Venezuela (Souvenir SLP-1364 / 1969)
01. Dime adiós
02. Una entrada
03. Cuando mueren las estrellas
04. Sólo hice un error
05. La música sonó
06. Tu no entiendes
07. Shout
08. El mundo que veo
09. De nuevo conmigo
10. Escribiré tu nombre sobre la arena
Trino Mora - Dime adiós / Una entrada (1969)
Trino Mora - Sólo hice un error / El mundo que veo (1969)
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.