jueves, 31 de mayo de 2012

VA - Eduardo Morell: Mamá y Papá Sinfonola (Motown LP 7292 / 1968)


VA - Eduardo Morell + Radio Caracas: Mamá y Papá Sinfonola (Motown LP 7292 / 1968)
01. Stevie Wonder - El Sol es de todos (Il Sole E' Di Tutti)  
02. Four Tops - Vete lejos Renee (Walk Away Renee)
03. Smokey Robinson & The Miracles - Detrás de esa emoción (I Second That Emotion)
04. Jr. Walker & The All Stars - Ven a verme (Come See About Me)
05. The Temptations - Me gustaría que lloviera (I Wish It Would Rain)
06. Diana Ross & The Supremes - Dentro y fuera del amor (In And Out Of Love)
07. Diana Ross & The Supremes - El amor llegó para siempre (Forever Came Today)
08. Gladys Knight & The Pips - Lo supe a través de un chisme (I Heard It Through The Grapevine)
09. Stevie Wonder - Shoo Be Doo Be Doo-Da Day
10. Jimmy Ruffin - Para siempre diré mi amor (I'll Say Forever My Love)
11. Marvin Gaye & Tammy Terrel - Si este mundo fuera mio (If This World Were Mine)
12. Gladys Kinght & The Pips - El final de nuestro camino (The End Of Our Road)

Four Tops - Walk Away Renee (1968) / Jr. Walker & The All Stars - Come See About Me (1967)



Gladys Knight & The Pips - I Heard It Through The Gravepine (1967) / Jimmy Ruffin - I'll Say Forever My Love (1968)



Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com

lunes, 28 de mayo de 2012

VA - Tragadiez 1966 (CBS Columbia CL 2370 / 1966)


VA - Tragadiez 1966 (CBS Columbia CL 2370 / 1966)
01. Mitch Miller - Do Re Mi
02. Willie Restum - David y Zelda (David and Zelda)
03. The Byrds - El Señor del Tamborcito (Mr. Tambourine Man)
04. Jerry Jackson - Siempre (Always)
05. Bob Dylan - Homenaje a Los Rolling Stones (Like A Rolling Stone)
06. Andy Williams - Blancas Navidades (White Christmas)
07. Billy Joe Royal - Abajo en los muelles (Down In The Boondocks)
08. Paul Revere - Triste Fox (Blue Fox)
09. Patty Page - Cálmate, Cálmate Dulce Carlota (Hush, Hush Sweet Charlotte)
10. The Byrds - Vuélve, Vuélve, Vuélve (Turn, Turn, Turn)
11. Ray Conniff - Por lo que sabemos (For All We Know)
12. Andy Williams - Noche de Paz (Silent Night) 

Mitch Miller - Do Re Mi (1965) / Jerry Jackson - Always (1964)



The Byrds - Mr. Tambourine Man (1965) / Bob Dylan - Like A Rolling Stone (1965)



Billie Joe Royal - Down In The Boondocks (1965) / Paul Revere - Blue Fox (1965)



Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com

domingo, 27 de mayo de 2012

VA - Tragadiez Vacaciones 72 (Motown LP 8005 / 1972)


VA - Tragadiez Vacaciones 72 (Motown LP 8005 / 1972)
01. Michael Jackson - Quiero estar donde tú estés (I Wanna Be Where You Are)
02. The Commodores - El zoologico humano (The Human Zoo)
03. The Supremes - Resplandor automático (Automatically Sunshine)
04. Jackson Five - Chiquita bonita (Little Bitty Pretty One)
05. Eddie Kendricks - El amor de Eduardito (Eddie's Love)
06. Barbara McNair - Dónde estaría yo sin tí (Where Would I Be Without You)
07. Gladys Knight and The Pips - Ayúdame a superar la noche (Help Me Make It Trough The Night)
08. The Undisputed Truth - Papá fue un rollin' stone (Papa Was A Rollin' Stone)
09. The Four Tops - No puedo renunciar a tu amor (I Can't Quit Your Love)
10. The Sisters Love - El hombre mezclador (Mr. Fix It Man)
11. The Supremes - Floy Joy
12. Stevie Wonder - El sol es de todos (Il Sol e' Di Tutti)

Eddie Kendricks - Eddie's Love (1972) / Barbara McNair - Where Would I Be Without You (1968)



Gladys Knight & The Pips - Help Me Make It Through The Night (1972) / Stevie Wonder - Il Sole e' Di Tutti (1968)



The Undisputed Truth - Papa Was A Rollin' Stone (1972) / The Sisters Love - Mr. Fix It Man (1972)



Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com

domingo, 20 de mayo de 2012

Robin Gibb - Secret Agent / Polydor 30.507 / Venezuela 1984


FALLECE ROBIN HUGH GIBB (1949-2012)

El artista murió a los 62 años a causa de un cáncer de colon e hígado. Tras su muerte, el mayor de los tres hermanos, Barry, de 65 años, queda como último superviviente de uno de los grupos que ha vendido más discos de la historia, unos 200 millones durante toda su carrera.

Nacido el 22 de diciembre de 1949 en la Isla de Man (Reino Unido), Robin Gibb emigró con nueve años a Australia con su familia.

Alentados por su padre, que dirigió un grupo musical, los hermanos formaron un conjunto juvenil que un disc jockey local sugirió rebautizar Bee Gees (B de Brothers (hermanos) y G de Gibb) después de que alcanzaran cierta popularidad.


Su despegue, sin embargo, no se produjo hasta que en 1966 regresaron al Reino Unido, donde "New York Mining Disaster 1941", el primer sencillo de su primer álbum "Bee Gees' 1st", ingresó en el 'Top 20' de las listas de éxitos.

Siguieron rápidamente "Holiday", "To Love Somebody", que Barry y Robin escribieron para Otis Reading, y poco después "Massachussets", con la que alcanzaron por primera vez el número uno del 'hit parade' británico.

Tras una breve separación, los hermanos Gibb volvieron a saborear el éxito con "How Can You Mend a Broken Heart " en 1971.

Pero el encumbramiento definitivo llegó en 1977 gracias a la banda sonora de "Saturday Night Fever" (Fiebre del sábado noche) --la película que también lanzó al actor John Travolta-- y especialmente a sus dos temas más bailongos, "Stayin' Alive" y "Night Fever".

El álbum, la banda sonora más vendida de todos los tiempos con 40 millones de copias, inauguró la edad dorada de la música disco y lleva a los Bee Gees, con sus agudas voces, sus pantalones ajustados, sus camisas abiertas y sus medallones, al estrellato. Siguieron cinco premios Grammy.

Sin embargo, nunca volvieron a cosechar el mismo éxito, y aunque escribieron numerosas canciones para otros artistas como Frankie Valli, Diana Ross o Barbra Streisand, a partir de entonces su carrera inició un lento declive, con excepción de un repunte a finales de los 80 con sus álbumes "E.S.P" y "One".

El trío permaneció activo hasta la muerte de Maurice, tras la cual Robin y Barry renunciaron definitivamente al nombre de Bee Gees.

Además de seguir cantando en solitario, Robin se convirtió en uno de los paladines de la lucha contra la piratería informática y los derechos de autor.

Pero a finales de 2010, durante una operación, los médicos le descubrieron un tumor y le diagnosticaron el cáncer.

Pocas semanas después de haber asegurado que se recuperaba de manera "espectacular", una neumonía le impidió asistir el 10 de abril pasado al estreno de "Titanic Requiem", una obra clásica que había escrito con el menor de sus tres hijos, Robin-John, coincidiendo con el centenario del naufragio.

Desde que cayó en coma estuvo rodeado de su esposa Dwina y de otros familiares y amigos que le tocaron música y le cantaron en un último intento por devolverle a la vida.

Fuente de información: El Universal (Venezuela)

Robin Gibb - Agente Secreto (Secret Agent) / Polydor 30.507 / Venezuela 1984
01. Los muchachos se enamoran (Boys Do Fall In Love)
02. En tu diario (In Your Diary)
03. Robot
04. Rebecca
05. Agente secreto (Secret Agent)
06. Viviendo en otro mundo (Livin' In Another World)
07. Ojos con Rayos X (X-Ray Eyes)
08. El rey de los tontos (King of Fools)
09. Diamantes (Diamonds)

Robin Gibb - Boys Do Fall In Love (1984)



Robin Gibb - Secret Agent (1984)



Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com

viernes, 18 de mayo de 2012

Mike Kennedy y Los Bravos (Venezolanos) / Columbia MO 1578 (España)


Una vez finalizado en Londres el proyecto concebido en el año 1972 por los hermanos Jorge y Charlie Spiteri junto "Joseíto" Pedro Romero, José Manuel "Chema" Arria, Bernardo Ball y Rubén "Micho" Correa como la agrupación musical "Spiteri", "Joseito" Romero (Picture Frame, LSD, Tsee Muds, Bacro) y "Chema" Arria (Claners, Sangre) deciden regresar a Venezuela ante la imposibilidad de poder obtener los permisos de trabajo concedidos por la Unión Británica de Músicos (Musicans' Union UK), viajan en 1976 de Londres a Madrid (España) y siendo hospedados por Carl Martin (Claners, Sangre) que para ese momento se desenvolvía en la movida española como promotor y representante artístico los recomienda como músicos del dúo colombiano Elkin & Nelson, tambíén radicados en España. 

La calidad musical de "Joseíto" Romero y "Chema" Arria llama la atención del manager de la celebre banda española "Los Bravos", conocida por su éxito internacional "Black Is Black" y que para aquel momento se encontraba en proceso de reagrupación, invita a incorporase a estos músicos venezolanos y la agrupación pasará a llamarse "Mike Kennedy y Los Bravos" con Mike Kennedy como voz líder y Antonio "Tony"  Martínez (Guitarra),  ambos fundadores de "Los Bravos", junto a "Joseíto" Romero (Guitarra), "Chema" Arria (Bajo) y la incorporación de los también venezolanos Iván "El Godo" Marcano (Batería) e Ignacio Navarro (Teclados).

"Mike Kennedy y Los Bravos" realizan giras y presentaciones, son invitados permanentes en la televisión española; TV La Mancha producirá un especial con la banda para el programa estelar "Dulces Sensaciones". Graban un sencillo para el sello Columbia (España) y Alhambra (Portugal) con los temas Never, Never, Never y Hey Mama. Participan con el tema de "Joseíto" Pedro Romero, "Que Dios bendiga la música", en las eliminatorias de la semifinal española para Eurovisión 1976. La formación se disolverá ante las diferencias contractuales del reparto de las regalías y autoría de los temas entre Mike Kennedy y los venezolanos.

Fuente de información: "Joseíto" Pedro Romero
__________________________________________________________________________________________________

MIKE KENNEDY y LOS BRAVOS, después de varios años recorriendo caminos distintos en su singladura artística se han unido para comenzar una nueva etapa discográfica, MIKE y TONY, supervivientes de aquel grupo que marcó una época en la historia de la música pop española han sabido rodearse de unos magníficos profesionales, consiguiendo una formación idónea. Estos son los componentes actuales del grupo: MIKE KENNEDY (voz solista), TONY (guitarra solista y coros), JOSE IGNACIO (guitarra, percusión y coros), JOSE MANUEL (teclados y coros) e IVAN (bateria)

Fuente de información: Album "Mike Kennedy y Los Bravos"

Mike Keneddy y Los Bravos - Mike Kennedy y Los Bravos (Coumbia MO 1578 / España 1976)
01. Never, Never, Never
02. Hey Mama

Mike Kennedy y Los Bravos - Never, Never, Never (1976)



Mike Kennedy y Los Bravos - Hey Mama (1976)



Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com

jueves, 17 de mayo de 2012

Donna Summer - Mac Arthur Park Suite (Atlantic 20-132 / Francia 1978)


Cantante Donna Summer muere víctima del cáncer
La cantante estadounidense Donna Summer, conocida como la reina de la música disco, ha fallecido esta mañana en Florida a los 63 años de edad, víctima de un cáncer, según ha informado el portal TMZ, 

La cantante ganadora de un Grammy, que saltó a la fama en la década de 1970 con éxitos como "Hot Stuff" y "Bad Girls", antes de canciones como "She Works Hard For The Money" en la década de 1980, falleció en Florida (Sureste de Estados Unidos), indico TMZ.

Fuente de información: Globovision.com (Venezuela 17/05/2012)
__________________________________________________________________________________________________

Donna Summer, nacida como LaDonna Adrian Gaines el 31 de diciembre de 1948, en Boston, Massachusetts. Famosa durante la década de los 70 y buena parte de los 80 por sus interpretaciones de música disco. Se le conoce como la "Disco Queen" y por estos lares como "La Pantera de Boston". Tiene en su haber entre tantas distinciones 5 Premios Grammy, dos como Mejor Vocal Femenina y 12 nominaciones para un total de 17.

La versión disco que hace Donna Summer de Mac Arthur Park apareció en sencillo en formato de 7" (45 rpm) en 1978 como parte del álbum "Live and More". Fue la primera interpretación de Donna Summer que llega a la posición Nº 1 del Billboard Hot 100. Esta canción ha sido versionada por una gran cantidad de interpretes, entre ellos figuran, The 5th Dimension, Diana Ross and The Supremes, Glen Campbell, Sammy Davis Jr., Maynard Ferguson, The Four Tops, Liza Minelli, Hugo Montenegro, Frank Sinatra, Andy Williams y la lista continúa... La autoría del tema es de Jimmy Webb y fue grabada por primera vez por el irlándes Richard Harris. Sin lugar a dudas, la versión mas radiada y conocida mundialmente es la de "La Pantera de Boston", muy bien adaptada a la Música Disco y  Donna haciendo gala de su magnifica voz.

Fuente de información: DJ Unplugged

Donna Summer - Mac Arthur Park Suite (Atlantic 20-132 / Francia 1978)
01. Mac Arthur Park
02. One Of A Kind
03. Heaven Knows
04. Mac Arthur Park (Reprise)

Donna Summer - Mac Arthur Park (1978)



Donna Summer - Heaven Knows (1978)



Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com

martes, 15 de mayo de 2012

Los Impala - Impala's 66 (Velvet LPV 1259 / 1966)


Los Impala - Impala's 66 (Velvet LPV 1259 / 1966)
01. Ayer (Yesterday)
02. En la playa
03. Espera
04. Linda nena
05. Cielo azul
06. Tu eres la razón
07. Yo te vi
08. Tu
09. La noche anterior
10. De la forma que te quiero
11. Estoy perdido
12. Lloraré

Los Impala - En la playa (1966) / Estoy perdido (1966)



Los Impala - De la forma que te quiero (1966) / La noche anterior (1966)



Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com

domingo, 13 de mayo de 2012

Rhapsodia - Bailarina de Papel (Top Hits 85-4315 / 1985)


Banda formada en la primera mitad de la década de los ochenta para cultivar una expresión musical centrada en el pop rock combinado con baladas. Para 1984 la agrupación estaba integrada por Juan Carlos Sbraccia (Voz líder, Teclados y Coros), Miguel Lara (Guitarra líder, Guitarra ritmica), Johan Hernández (Guitarra ritmica), Carlos Henríquez (Batería), Pascual Sbraccia (Teclados y Coros). Editan el álbum "Bailarina de Papel" (1985) obteniendo gran exito comercial con los temas "Dime" y "Bailarina de Papel". Tras la salida de Miguel Lara y Carlos Henríquez, quienes son sustituidos por Francisco Benedicto (Guitarra líder) y Gerardo González (Batería y Coros), editan el álbum "Rhapsodia" (1987) seguido del Maxi-Single "Club Mix" (1988) y el álbum "Nosotros". Este último álbum representa nuevos cambios para la banda donde, tras la salida de Carlos Henríquez y Miguel Lara, ingresan Gerardo González (Batería y Coros) y Armando Betancourt (Guitarra líder); formación que se mantiene para la grabación de "Rompiendo Esquemas" (1990). Después de un largo silencio, el grupo reaparece con el single "Abajo las Cadenas" (2000), contando con la participación de Gilberto González como vocalista.

Fuente de información: Williams León H. (Rock Hecho en Venezuela)

Rhapsodia - Bailarina de Papel (Top Hits 85-4315 / 1985)
01. Dime
02. El amor te hablará
03. Amores de fantasía
04. Amante electrónico programable
05. Nubes pasajeras
06. Es más fácil olvidar
07. Alguien cortó tus alas
08. Bailarina de papel

Rhapsodia - Dime (1985)



Rhapsodia - Bailarina de Papel (1985) 



Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com

viernes, 11 de mayo de 2012

Ivo - Imagíname / Tonto Soy (Palacio 45-6738 / 1968)


Ivo - Imagíname / Tonto Soy (Palacio 45-6738 / 1968)
01. Imagíname (M: Ivo / L: Eduardo Martínez del Box)
02. Tonto Soy (Jim Holvay / Versión Español: Luis Arismendi)

Ivo - Imagíname (1968)



Ivo - Tonto Soy (1968)



Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com

jueves, 10 de mayo de 2012

Ivo - No Camina (Palacio LP 6260 / 1969)


Pablo Augusto "Ivo" Díaz Barroso, figura icono del "pop rock venezolano" nace en Caracas el día 5 de mayo de 1947. Habiendo realizado estudios en la Escuela Técnica Industrial ingresa en el año 1964 a "Los Supersónicos", banda pionera del rock nacional, participando en la grabación de los seis álbumes editados por la agrupación. 

En el año 1967 realiza su debut como solista en el recordado programa de televisión "El Show de Renny" y el éxito es inmediato; es fichado por el sello discográfico Palacio para grabar en 1967 su primer larga duración, "Ivo", obtiene el reconocimiento de sus seguidores y de los medios especializados, el álbum incluye su dos primeros grandes éxitos que se han convertido en verdaderos clásicos del pop rock nacional como lo son "No" (Versión al español del tema Hush de Joe South y popularizada por Deep Purple) e "Imagíname" con letra y música de Ivo y Eduardo Martínez del Box.

Participa en el Festival Musical del Nuevo Circo (1968), Primer Festival Internacional de la Canción en Caracas en el año 1969, este mismo año edita su segundo trabajo "No Camina" y en cual incluye entre otros temas las versiones de éxitos internacionales como "Con su blanca palidez" (A White Shade of Pale) de Procul Harum y "La Casa del Sol Naciente" (The House of The Rising Sun) de The Animals.

En 1971 participa en el III Festival de la Voz de Oro en Barquisimeto (Estado Lara). Graba en 1978 su tercera larga producción discográfica, "Ivo", el cual incluye su nuevo exito "La Ultima Nieve de Primavera" y una nueva versión del tema "Imagíname".

En 1986 participa en los eventos "Aquellos Años 60" junto a Trino Mora, Carlos Moreán, Rudy Márquez y Henry Stephen. En el año 2000 se edita su recopilación "Mis Grandes Exitos", desde entonces se ha mantenido presente con su participación en los circuitos musicales "revivals" de los años 60s y 70s.

Fuente de información: Felipe Doffiny C. (Facebook: Hoy en La Historia del Pop Rock Venezolano)

Ivo - No Camina (Palacio LP 6260 / 1969)
01. No camina
02. Nada es amor
03. Tu blanca palidez
04. El día que te conocí
05. Triste locura
06. Funky Street
07. La casa del sol naciente
08. Como comes
09. Iré contigo a las estrellas
10. Hoy amaneció

Ivo - No camina (1969) / Tu blanca palidez (1969)



Ivo - Funky Street (1969) / La casa del sol naciente (1969)



Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...