jueves, 5 de julio de 2012

Los Impala - 14 Grandes Exitos (Velvet / Rodven LPV 10-2239 / 1990)


A comienzos de 1960 cuatro jovencitos cuyas edades oscilaban entre los 15 a 17. comienzan a hacerse sentir en las fiestas juveniles que para la época se organizaban en el otrora Club Creole. A mediados de ese año Ondas del lago inicia su programación televisiva e incluye un musical con el título El Club del Rock and Roll. El programa es animado por Oscar Garcia G., quien presentaba a Los Impala como atracción musical los jueves de cada semana. Este ensayo televisivo solo duró los meses de vacaciones y para finales de ese año 60, se producen los primeros cambios de los integrantes originales con los cuales nacíó el grupo.

Servando Alzati, extraordinario ejecutante de la guitarra eléctrica, cantante de temas en inglés y director, sustituye a Rafito Montero y Gilberto Urdaneta, quienes ejecutaban la primera guitarra y el bajo eléctrico respectivamente, para dar entrada a Edgar Quintero y Bob Bush. Algunas semanas después Paco Piedrafita Inciarte deja los temas románticos que venía cantando al lado del notable maestro y pianista Polyfort, los fines de semana en el Hotel del Lago y entra a formar parte del grupo para cantar temas de rock en español.

Paco Inciarte inyecta a sus compañeros desde que que ingresa al grupo, motivaciones y aliento para llegar lejos. A tres meses de su ingreso decide viajar a Caracas con la ilusión de entrevistarse con Renny Ottolina en busca de contratos. Sus compañeros lo tildan de loco, pues piensan que sería impósible que el Número Uno de la televisión venezolana le abriera las puertas de su oficina. Pero no sólo sucedió, sino que una semana después Los Impala hacían su debut en el famoso Show de Renny y fue tal la calidad que demostraron que le prorrogaron el contrato una semana más.

Servando Alzati, Heberto Medina, Bob Bush, Edgar Quintero y Paco Pedrafita quedaron en la memoria de quienes recuerdan las actuaciones del primer conjunto de Rock and Roll nacido en Venezuela.

En 1961 se inicia aquel movimiento musical conocido como La Nueva Ola, cuyos protagonistas líderes son precisamente Los Impala, seguidos de otros grupos y cantantes de Maracaibo y la capital. Paralelamente se forma otro grupo competidor de Los Impala, bastante bueno (especialmente en voces) llamado Los Flipper e integrado por Roberto Marchelleti, Carlos Hamm, Jorge Fort, Vicente Daniele, Francisco Belisario y Henry Stephen. Los Flipper y Los Impala se enfrentan en una guerra de sonido y calidad, produciendo con ello la superación de ambos. Superación que dura poco tiempo antes problemas que se suscitan entre sus integrantes a causa de las bajas notas en sus estudios de secundaria y el templado carácter entre otros.

A mediados del 61 Los Impala sufren una serie de cambios de ejecutantes cuando salen Heberto Medina y Bob Bush para dar paso a Roberto López y Nerio Quintero. Meses después ingresa Marcos Pineda al abandonar el grupo Roberto López. Henry Prado entra como pianista teniendo una efímera actuación de pocas semanas.

A finales del año 61 se disuelve el grupo por presiones familiares. Simultáneamente con la disolución de Los Impala, Los Flipper corren igual suerte tomando cada uno horizontes diferentes.

Durante el año 62 ex-integrantes de ambos grupos (Impala-Flipper) sostienen reuniones a fin de conformar una nueva agrupación que no llevará los nombres de ambos conjuntos disueltos. Barajan varios nombres y no se lograba acuerdo.

Llega el 63 y después de otros intentos, comienzan a ensayar en serio Edgar Quintero, Nerio Quintero, Omar Paduay, Francisco Belisario, Henry Stephen y Pedro Alfonzo al piano que ingresa a última hora permaneciendo dos años. Se llegó a un concenso y se decide de nuevo por el nombre de Los Impala. A partir de esta nueva estructuración, Paco Piedrafita se convierte en su representante artístico. Inician una gira que se interrumpida cuando son contratados en exclusividad por Radio Caracas Televisión para intervenir en El Club Musical que era producido por Chelique Sarabia y animado por Alfredo José Mena y se transmitía diariamente en horas de la tarde. Rápidamente Los Impala se convierten en los consentidos del Canal Dos y del propio Renny Ottolina, quien cada mes los presentaba en su Show.

A pocas semanas de llegar a Caracas el sello Velvet les ofrece un contrato para grabar su primer L.P. que de inmediato se convierte en éxito con el tema La Ví parada Ahí.

A mediados del año 63, Henry Stephen decide abandonar el grupo para lanzarse como solista con el apoyo moral de Renny. Esto no desanima a Los Impala y tras rápidas consultas y conclusiones se decide a invitar a Rudy Márquez quien abandona a Los Dangers y se une al grupo. Con Rudy se produce un mejor acoplamiento de voces y se graban otros cuatro Long Play para Velvet. Los temas más escuchados a nivel nacional desde esa etapa del 63 al 66 resultaron ser además de La Ví Parada Ahí, Doo Wha Didi, Ocho Días a la Semana, De la Forma que te Quiero, Que me importa y otros.

Deciden lanzarse a conquistar Europa, a pocas semanas del proyectado viaje a España, Omar Paduay es deslumbrado por una hermosa caraqueña, quien al flecharlo lo hace desistir de esa aventura musical. Los Impala toman nuevas decisiones y contratan a Bernardo Ball. ex-integrante de Los Blonders. Los Impala parten a finales de ese 66.

Gracias a la campaña promocional que desarrolla el sello Sonoplay en la TV y medios escritos, el éxito no se hace esperar. El grupo desde su llegada a España se convierte en los favoritos del público, no hubo pueblo, ciudad o capital de provincia que no vibrará al ritmo contagiante de estos muchachos venezolanos.

Las mejores salas de espectáculos de toda España fueron testigos bulliciosas de tales presentaciones. Se puede recordar el gigantesco escenario del Palacio de los Deportes en el año 67 cuando Los Impala por votación popular ganan con otros grupos famosos, el derecho a participar en el Festival de Los Idolos. Ese año alternaron en la misma tarima con Los Bravos, Los Hollies, Los Brincos, Los Rolling Stones y Los Pekenikes, pero lo inesperado fue cuando para cerrar el espectáculo se unen Los Rolling Stones y Los Impala para interpretar dos temas (La V´Parada Ahí y Satisfation) que sacudieron los cimientos del recinto.

Existe una anécdota reseñada en la prensa capitalina de aque año 68 y es que el propio Renny Ottolina encontrándose de vacaciones en Madrid los fue a ver en el Club Picadilly y fue tal la impresión que se llevó ante el crecimiento artístico que tenían Los Impala, que comentó: "Como me siento orgulloso de ustedes y de ser venezolano después de presenciar esto".

Los años '66, '67 y '68 mantienen copado al grupo con escasos días de descanso, alternando actuaciones, participación en dos películas musicales, grabaciones y salidas esporádicas a Italia, Francia e Inglaterra. TAXI marca un récord de popularidad en el '68 en toda España, el tema se convierte también en éxito en Venezuela y los canales de televisión se disputan traerlos.

Los años '69 y '70 representan para cada integrante la nostalgia de volver a su tierra. Ya comenzaba a cerrarse un ciclo más en la vida del grupo. A mediados del '69 graban su último L.P. para el sello norteamericano Paralax y de este disco se promociona el tema To Much Time que casi un año después pega en norteamérica cuando el grupo se había disuelto en Venezuela.

Las conversaciones con los canales de televisión se cruzan y al final es Venevisión quien logra la firma y Los Impala regresan a Venezuela, tras na estadía de cuatro años y un universo de recuerdos de esa fabulosa gira.

Rudy Márquez, Edgar Alexander, Francisco Belisario, Nerio Quintero y Bernardo Ball, quienes una mañana de 1966 decidieron saltar el Atlántico pasaron a la historia musical de este país, por cuanto haste ese momento ningún artista o grupo latinoamericano había pisado la madre patria.

La historia esta escrita y Los Impala "La máxima atracción músico vocal de hispanoamerica" es parte muy importante de ella.

Ahora en 1990 podemos recordar paso a paso los momentos más importantes de esta historia.

Fuente de información: Abum "Los Impala - 14 Grandes Exitos"

Los Impala - 14 Grandes Exitos (Velvet / Rodven LPV 10-2239 / 1990)
01. La vi parada allí
02. De mi para ti
03. Ocho dias a la semana
04. Do Wah Diddy
05. Yo soy así
06. Ana
07. Una terrible enfermedad
08. Cada vez que vienes a mi
09. La noche anterior
10. De la forma que te quiero
11. Que me importa
12. Vida normal
13. Todo gira
14. Taxi

Los Impala - La vi parada allí (1963) / Los Impala - Ocho días a la semana (1965)



Los Impala - Ana (1965) / Los Impala - De la forma que te quiero (1966)



Los Impala - Que me importa (1966) / Los Impala - Taxi (1967)



Hippito y sus chatarritas...! te agardece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

miércoles, 4 de julio de 2012

Los Darts - Grandes Exitos de Los Darts (Top Hits THS 1043 / 1973)


Los Darts representan una de las agrupaciones de pop-rock más populares de la década de los sesenta y se pueden considerar junto con Los Impala, Los Supersónicos, Los Claners y Los 007, como uno de los pilares fundamentales de la música rock en Venezuela. Su formación data del año 1964 y a mediados de 1965 el grupo está integrado por Carlos Moreán (Segunda guitarra, principal arreglista, coros), Richard Aumaitre (Bajo, coros), Rafael Pimentel (Batería), Augusto De Lima (Guitarra líder), Claudio Gámez (Teclados) y Víctor Gámez (Voz líder), esta formación sería la que definiría el estilo y éxito de la agrupación con un repertorio basado en canciones de bandas como The Beatles, The Mamas & The Papas, Bobby Goldsboro, The Association y otras, así como algunas composiciones propias.

Los Darts debutan discográficamente con el álbum Los Darts (1966), obteniendo gran éxito comercial con los temas "Tu la Vas a Perder", "Donde, Donde", "Por tu Amor", entre otros. Manteniendo el mismo estilo y formación editan "Volumen II (1967)", "Una Vez Más" (1967) y "De Etiqueta" (1968). Posterior a la edición del 45 rpm con os temas "Al bailar contigo" y "Por alguien como tu" (1968) se producen cambios en la agrupación y en el álbum "Una Linda Historia" (1968) cuentan con la participación de Manolo Alvarez (Batería) y Simón Urbina (Bajo, coros), además de no contar con la participación de Carlos Moreán y Claudio Gámez y se observa un giro estilístico que da paso a versiones de la onda psicodélica inglesa, tales como temas de Jimi Hendrix (Up From The Skies, Wait Until Tomorrow, Ain't No Telling), Cream (Strange Brew), pero sin dejar de lado su principal fuente de repertorio, The Beatles (Lady Madonna).

En el año 1968, Carlos Moreán unicia su carrera solista, Richard Aumaitre se incorpora a la agrupación Los Snobs Víctor Gámez sigue los pasos de Carlos Moreán, y así se llega al final de la etapa de oro de Los Darts. Reagrupaciones en la década de los años 70s pero sin lograr reunir la formación existosa que tanto éxito les proporcionó.

Con varias recopilaciones a través de los años que recogen lo mejor de su trayectoria artística, su legado ha sido editado en el álbum "Grandes Exitos de Los Darts" (Top Hits / 1973) y posteriormente re-editado en disco compacto en el año 1992.

Los Darts son uno de los puntos de referencia más importante dentro de los inicios del rock en Venezuela y aunque las nuevas generaciones conozcan muy poco de ellos, se puede afirmar que han sido raíz importante para el crecimiento de ese gran árbol del rock en Venezuela que lleva más de 50 años de vida.

Además de los miembros de la formación más exitosa de Los Darts, otros músicos que formaron parte de la agrupación en alguna etapa de su historia fueron entre otros, Manolo Alvarez, Simón Urbina, Angel Toro, José Ramón Salazar, Luis Emilio Mauri y Ernesto Guzmán.

En el año 2010, la agrupación vuelve con cuatro de sus miembros originales: Claudio Gámez, Richard Aumaitre, Ricardo Pimentel y Augusto De Lima junto con Jorge Chapellín (voz), regresando al mercado discográfico con la regrabación de los temas que le dieron éxito al grupo, titulando su nuevo álbum "Los Darts Hoy" (2011).

Fuente de información: Williams León H. (Rock Hecho en Venezuela)

Los Darts - Grandes Exitos de Los Darts (Top Hits THS 1043 / 1973)
01. Ahora es tarde
02. Si estás triste
03. Dónde, dónde
04. No volveré a querer
05. Por tu amor
06. Windy
07. Tu las vas a perder
08. Aquí, allá y donde sea
09. Lo mejor que veo en ti
10. Con la ayuda de mis amigos
11. Vueltas y vueltas
12. Felices juntos

Los Darts - Ahora es tarde (1967) / Los Darts - Si estás triste (1967)



Los Darts - No volveré a querer (1967) / Los Darts - Windy (1968)



Los Darts - Tu la vas a perder (1966) / Los Darts - Aquí, allá y donde sea (1967)



Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

martes, 3 de julio de 2012

Los 007 - Grandes Exitos de Los 007 (Top Hits THS 1072 / 1973)


Los 007 es una de las bandas mas exitosas que surgen en Venezuela durante la década de los sesenta. Se forma en Caracas un día 1º de junio de 1966, y estaba integrada por Jorge Chapellín (Voz solista), Manolo Álvarez (Batería, voz), José Galparsoro (Guitarra líder, voz), Constantino Bertomis (Bajo, voz) y Javier Atance (Segunda guitarra, voz). Poco tiempo después, Bertonis deja el grupo y Javier Atance se encarga del bajo e ingresa Guillermo Berincua como segundo guitarrista. Al igual que la mayoría de los grupos de la época, su repertorio se basaba en versiones o adaptaciones de canciones de Bob Dylan, The Beatles y Los Brincos entre otros; así como algunos temas propios.

Debutan discográficamente con un 45 rpm que incluía los temas "Ella es un amor / El último beso", con esta última canción el grupo obtiene un éxito impresionante al lograr mantenerla durante 20 semanas consecutivas en el primer lugar del Hit Parade de Venezuela y no sólo se transformó en el mayor éxito de grupo de rock en la época, sino que con el paso del tiempo se ha convertido en un clásico de nuestra música. Su primer álbum es "El Último Beso" (1966) y logran vender 75.000 copias, un récord para la época. Editan su segundo álbum "Vuelven Los 007" (1967) con temas que también serían éxito como "Soplando en el Viento" y "Detén la Noche". A pesar del éxito, tras la edición del álbum el grupo se separa, pero debido a una serie de compromisos contraídos con anterioridad deciden continuar con una nueva formación en donde sólo quedan dos de los miembros que habían participado en las dos grabaciones anteriores; José Galpasoro y Guillermo Berincua. El rol de vocalista lo toma Manolo Reyes, Oswaldo de la Rosa es el nuevo bajista y Germán Suárez se encarga de la batería. Con esta formación graban su último álbum, "Su Nuevo Estilo" (1967), con el tema Nieblas como éxito. Sin embargo, tras la grabación del álbum el grupo se separa.

En 1970 se produce una nueva reunión del grupo con Constantino Bertomis (Bajo), Manolo Álvarez (Batería), Eddy Gugliotta (Guitarra) y Rudy Márquez (Voz), tras la grabación del 45 rpm "Soy un hombre feliz / Lejos de aquí" se producen nuevos cambios y el grupo queda conformado por José Galpasoro (Guitarra líder), Guillermo Berincua (Segunda guitarra), Andrés Trigo (Voz), Oswaldo de la Rosa (Bajo) y Frank Rojas (Batería), graban el tema "Parches" y luego una serie de presentaciones en distintos lugares del país, se produce la separación del grupo.

Pasados mas de 20 años se produce una nueva reunión con Jorge Chapellín, José Galpasoro, Guillermo Berincua, Manolo Álvarez y dos ex-integrantes de Los Darts, el bajista Richard Aumaitre y el teclista Claudio Gámez. Reaparecen ante el público a principios de 1994 en un espectáculo realizado en la ciudad de Maracaibo bajo el nombre de "Un Concierto para la Historia". A partir de ese momento el grupo se ha mantenido en vigencia, lejos de la producción discográfica pero siempre en contacto con el público a través de presentaciones que le han permitido recorrer diferentes rincones del país. Nuevos cambios dejan al grupo sin la guitarra de Guillermo Berincua y el bajo de Richard Aumaitre y en 1997 continúan con una formación en donde junto a tres de sus miembros fundadores, José Galpasoro, Jorge Chapellín y Manolo Álvarez, se encuentran el joven tecladista Mario Díaz y el veterano bajista José María Arria "Chema". En 1998 se marcha Mario Díaz y Carlos Pérez se encarga de los teclados.

La corta producción discográfica del grupo no fue obstáculo para convertirse, junto a Los Darts, en la agrupación más exitosa de la década de los sesenta y aún hoy en día es común escuchar sus temas éxitos como "El Último Beso", "Detén la Noche", "Ella es un amor" y "Soplando el Viento".

Hoy en el 2012 a  cuarenta y seis años de su formación siguen impactando en cada una de las presentaciones que realizan, el grupo continua con una formación bien establecida e integrada por Jorge Chapellín, José Benedicto Galpasoro, Manolo Álvarez, José Manuel "Chema" Arria y Rubén Dario García a los teclados.

Larga vida a LOS 007 ...!

Fuente de información: Williams León H. (Rock Hecho en Venezuela) 

Los 007 - Grandes Exitos de Los 007 (Top Hits THS 1072 / 1973)
01. El último beso
02. Soplando el viento
03. Ella es un amor
04. Tus ojitos pardos
05. En mi vida
06. Lejos de aquí
07. Detén la noche
08. Soy un creyente
09. Mi princesa
10. Soy un hombre feliz
11. Tu me dijistes adiós
12. Renacerá

Los 007 - El último beso (1966) / Los 007 - Soplando el viento (1967)



Los 007 - Ella es un amor (1966) / Los 007 - Detén la noche (1967)



Los 007 - Tu me dijistes adiós (1966) / Los 007 - Renacerá (1966)



Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar tu comentario. Para cualquier información puedes inscribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

lunes, 2 de julio de 2012

Azúcar, Cacao y Leche - Grandes Exitos (Top Hits THS 1137 / 1975)


Una vez separados Los Impala, Edgar Alexander (Voz, guitarra) y Nerio Quintero (Bajo) se unen a Gabriel Quintero (Batería), Pedro "Pete" Matute (Guitarra) e Ilan Czenstochoswki, mejor conocido como Ilan Chester (Teclados, voz) para así dar vida al proyecto Azúcar, Cacao y Leche como una de las agrupaciones mas exitosas de Venezuela durante los primeros años de la década de los años 70s.

Su debut discográfico lo realizan con la edición del álbum "Azúcar, Cacao y Leche" (1971), con éxitos como "La Guitarra", "Gente" y "Tiempo para Amar". Tras la edición de este álbum, Ilan y Gabriel Quintero abandonan el grupo. Con la publicación de "Azúcar, Cacao y Leche Vol. 2" en 1972 se tienen nuevos éxitos como "La Noche de Verano", "Soy Así" y "Amor es..." . Aunque el grupo se afianza desde el punto de vista comercial, nuevos cambios traen la entrada de Eddy Pérez y Romer Quintana, sin embargo la banda se separa a finales de 1973 se y Edgar Alexander inicia una exitosa carrera en solitario con algunos éxitos en la segunda mitad de la década de los setenta, con temas como "Soy Poeta", "El Cisne", "Hoy", "Buenos Días Sol" y "El Ruiseñor". Del resto de los integrantes, sólo Ilan Chester mantendría una continuidad musical con agrupaciones como Way, Ananta y Melao; así como una exitosa carrera como solista en la década de los ochenta y noventa. Gabriel Quintero fue baterista del grupo Bacro, mientras que Pedro Matute, quien murió en 1989, estuvo en el grupo Tinajas y Sietecuero.

Fuente de información: Williams León H. (Rock Hecho en Venezuela)

Azúcar, Cacao y Leche - Los Más grandes Exitos de Azúcar, Cacao y Leche (Top Hits 1137 / 1975)
01. La guitarra
02. Hoy
03. Joven amor
04. El cisne
05. Tiempo para amar
06. Soy poeta
07. La noche de verano
08. Lo que quiero
09. Soy así
10. Buenos días Sol
11. Amor es...
12. El ruiseñor (San Pedro)

Azúcar, Cacao y Leche - La guitarra (1971) / Azúcar, Cacao y Leche - Joven amor (1971)



Azúcar, Cacao y Leche - Tiempo para amar (1971) / Azúcar, Cacao y Leche - La noche de verano (1972)



Edgar Alexander - Buenos días Sol (1972) / Azúcar, Cacao y Leche - Amor es... (1972)



Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor del blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

domingo, 1 de julio de 2012

VA - Eduardo Morell: Tragadiez 72 (CBS Columbia CS 10.088 / 1972)


Tal vez el más famoso de todos los locutores que han animado la radio en Venezuela en las décadas de los años 50s, 60s y 70s, en especial , a nivel del denominado segmento juvenil ABC es sin duda alguna Eduardo Morell. Poseedor de una de las mejores voces de la radio y gran vendedor no sólo de los productos que anunciaba sino de las canciones que promocionaba. Eduardo Morell logró popularizar los temas que, a su juicio, consideró debían ser apoyados con las llamadas de los oyentes.

En Radio Caracas Radio tuvo un programa llamado "Discotheque Internacional", con música dedicada a la gente joven, pero que también agradaba a los adultos. El hacía la programación con las sugerencias y opiniones tanto del público oyentes como de los productores y locutores.

Morell "pegó" en Caracas a Lucho Gatica, Raúl Shaw Moreno, Santo y Johnny, Miriam Makeba, Elvis Presley y Los Platters y a casi todos los ídolos de las décadas de los 50s y 60s. Su programa diario, así como su show informal de fin de semana "El Tragadiez de los Exitos", constituyen, sin lugar a dudas, el aporte de Eduardo Morell al éxito de la radio, especialmente cuando ésta comenzó a ser golpeada por el crecimiento de la televisión.

Sus compilaciones discográficas de los temas éxitos tanto nacionales como internacionales se hicieron costumbre entre sus seguidores y hoy son piezas muy solicitadas por coleccionistas y muy "atesoradas" por quienes las poseen por ser un legado preciado no solo en la historia radial de nuestro país si no también en la evolución del pop rock en idioma español.

Fuente de información: Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión

VA - Eduardo Morell: Tragadiez 72 (CBS Columbia CS 10.088 / 1972)
01. I Pooh - Tanto deseos de ella (Tanta Voglia Di Lei)
02. The Chambers Brothers - My Chinny, Chin, Chin
03. Barbra Streisand - Madre (Mother)
04. Flash - Ayúdame
05. G. Montagné - El tonto (The Fool)
06. Bobby Sherman - Jennifer
07. Redbone - La reina de las brujas de Nueva Orleans (The Witch Queen Of New Orlenas)
08. Ballin' Jack - Aguántate (Hold On)
09. Safari - Estoy hecho un demonio
10. Le Particelli - En el fondo de mi corazón (Nel Fondo Del Mio Cuore)
11. Sweathog - Aleluya (Hallelujah)
12. Titanic - Santa Fé

Flash - Ayúdame (1972) / Safari - Estoy hecho un demonio (1972)



Redbone - La reina de las brujas de Nueva Orleans (1972) / Ballin' Jack - Aguántate (1972)



Sweathog - Aleluya (1972) / Titanic - Santa Fé (1972)



Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

viernes, 29 de junio de 2012

Radio Clip - Donde Sopla el Viento (Velvet / Rodven LPV 10-2230 / 1990)


Es difícil hablar del rock en Venezuela entre 1985 y 1995 sin nombrar a RADIOCLIP. Durante esa década, este grupo pasó de tocar en bares y repartir cassettes con sus demos a tocar en arenas y teatros por todo el país y compartir el escenario con artistas hispanos como Charly García, Fito Páez, Franco De Vita y bandas anglo como INX y REO SPEEDWAGON.

Durante esos diez años editaron cuatro álbumes, RADIO CLIP (1988), DONDE SOPLA EL VIENTO (1990), FUEGO EN LA CORRIENTE (1992) y DESDE CERO (1994). De estos cuatro discos fueron éxitos radicales muchos temas, incluyendo varios "número uno" en las emisoras FM de corte juvenil, además de innumerables presentaciones en televisión, radio y prensa. RADIOCLIP además tocó constantemente a lo largo y ancho de Venezuela en numerosos conciertos y festivales durante sus diez años de existencia como banda generando una fanaticada fiel y la fama de ser una de las bandas con mejor sonido en vivo de la época.

Su estilo musical al inicio es una inocente mezcla de pop rock en español con el sonido New Wave popular de los '80s, con el tiempo maduró a un sonido más intenso con canciones y arreglos más ricos y complejos con letras que reflejan la madurez adquirida por los integrantes de la banda durante la década en la que fueron uno de los grupos más importantes del rock en Venezuela.

La banda que se separó a finales de 1995 se reúne de nuevo pera esta vez en la ciudad de Miami (USA) en el año 2008 con la mayoría de sus integrantes originales y con Jorge Delgado (ex-Tango 36) como vocalista. En esta nueva etapa se han presentado con mucho éxito en los primncipales locales del sur de Florida y destacándose cuando fueron elegidos para tocar en el "Festival de la Independencia de Venezuela" en julio de 2009.

A mediados del 2009 comienzan la producción de su nuevo disco; BRILLA, el cual sera editado simultáneamente en Venezuela y Estados Unidos en junio de 2010. BRILLA representa la suma de las experiencias de cinco músicos que se han dedicado con pasión a mantener el legado musical del grupo a través de su historia pero a la vez con los pies firmemente puestos en el Siglo XXI logrando un sonido a la vez retro pero innovador y con la fuerza y calidad sonora de siempre.

Radio Clip: 
Félix 'El Gato' Duque (Voz), Carlos 'Kako' Guzmán (Guitarras), Arturo Torres (Bajo), Diego Pocovi (Batería y Percusión) y Jaime Verdaguer (Teclados y Secuenciadores)

Fuente de información: MySpace: RADIOCLIP

Radio Clip - Donde Sopla el Viento (Velvet / Rodven LPV 10-2230 / 1990)
01. Murallas
02. Puertas de acero
03. Tratando de tocarte
04. Amargo
05. Fotos viejas
06. No me importa
07. Mañana no existirá
08. Trátame suavemente
09. Cuando no estás
10. Inmigrante
11. Solo

Radio Clip - Puertas de acero (1990)



Radio Clip - Tratando de tocarte (1990)



Radio Clip - Fotos viejas (1990)



Album "Radio Clip - Donde Sopla el Viento": Cortesía de Arturo Torres (Radio Clip)

Hiippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar tu comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

miércoles, 27 de junio de 2012

Antares - Antares (1982-1984) / Colección Privada


A treinta años de su formación Antares se ha constituido en una de las agrupaciones de culto en el rock sinfónico venezolano. Sus orígenes lo vamos a encontrar en el trío Parthenon formado a mediados del año 1980 por Nicolás Hernández, Robert Santamaría  y Juan Carlos Ballesta, esta agrupación solo realizará una única presentación en la Sala de Arte de Venezuela para luego cambiar su nombre por Colisión al retirarse el teclista Robert Santamaría e ingresar los guitarristas Juan Carlos Bodington y Nicolás Labropoulos, ambos miembros de la formación original de Parthenon y Roberto "El Pollo" Rigobón a los teclados.

A finales del año 1981 Colisión con la incorporación a la banda del guitarrista Alex Sartini y con un estilo enmarcado en la corriente New  Age y Sinfónica presenta su tema "Cantata para un mundo que se extingue" ganando la aceptación del público y medios. Habiéndose establecido con el nombre Antares a principios de 1982 son invitados en el mes de mayo a participar en el álbum colectivo de agrupaciones noveles  "Venerock" (Sonorodven 014/1982), participan concursando entre mas de 100 bandas obteniendo la inclusión en el álbum con el tema "Genio de la lámpara" conjuntamente con los grupos Oceanía, Armardura, Podium, Amethys, Dr. Jekyll, Enigma, Secuencia, Expresión, Demian y Epsilon.

En agosto de 1982 Antares regresa a los Estudios de la Unidad de Medios Audiovisuales de la Universidad Simón Bolívar USB como cuarteto ante el retiro de Alex Sartini y dejan como registro los temas "Arenas de Gobi", "Mundo de papel", "Cantata para un mundo que se extingue" y "Vida y muerte de un pastel". Este mismo año hacen su debut en la Universidad Simón Bolívar y son promocionados radialmente por Radiodidusora Venezuela con el tema "Mundo de papel" en el programa "Los venezolanos en el tope" conducido por Oscar Capote, en los meses de septiembre y diciembre realizan presentaciones en conciertos realizados en la ciudad de Puerto Cabello (Estado Carabobo) compartiendo tarima con la agrupación PP'S y en el Club Asturiano (Baruta - Caracas). 

A comienzos de 1983 alcanzan los primeros lugares de éxitos con el tema "Arenas de Gobi" en le emisora Radiodifusora Venezuela, en el mes de abril participan en el "Concierto Oleaje" en el Estadio "César Nieves" de Catia La Mar compartiendo tarima con las bandas Cheese Factory, Gran Bite y Juice Lee, el día 7 de mayo presentan sus nuevos temas, "El libro rojo" y "Al este del sol, al oeste de la Luna", en el concierto "Presencia Nocturna" realizado a la medianoche en el Teatro Santa Sofía (Caracas). Este mismo año alternan con Senex en el Teatro Santa Sofía el 7 de agosto y durante los días 22 y 23 de septiembre se presenta compartiendo tarima con los grupos Amethyst, Exégsis, Grecia y Enigma en los conciertos realizados en la Concha Acústica de Bello Monte (Caracas), recibiendo el reconocimiento publico del Maestro Aldemaro Romero por su tema "Al este del Sol, al oeste de la Luna".

Ante los éxitos y reconocimientos obtenidos son requeridos por las compañias discográficas, Antares rechaza las ofertas de grabación ante las condiciones de reducir el tiempo de duración de sus temas y por la propuesta de cambiar su imágen,

Antares compartirá tarima con Hydra, Clarox y La Misma Gente en marzo del año 1984 en concierto realizado en PROVENEZUELA (Caracas) y el día 25 de mayo del mismo año se presenta en la Sala Arte de Venezuela con sus nuevos temas "Promoción en la radio" y "Vientos del sur".

En agosto de 1984 el guitarrista Juan Carlos Bodington decide abandonar Antares, este hecho y la imposibilidad de grabar discos y otras razones llevan en ese momento a replantearse el futuro del grupo e incorporan a su viejo amigo Nicolás Labropoulos con quien ya habían compartido el proyecto musical "Nicolás y Los Labropoides", sin embargo el montaje de las complejas piezas de Antares se hace cuesta arriba para todos y el cantante y bajista Nicolas Hernández decide abandonar el grupo a comienzos de 1985, sin que la nueva alineación se hubiese presentado en vivo.

En 1985 el futuro de Antares era poco menos que desesperanzador , Roberto Rigobón abandona al grupo por falta de tiempo, Ballesta y Labropoulos incorporan al bajista Manuel Muñoz (ex-Hydra) y reubatizan a la banda como "Post-Data", meses más tarde Rigobón se une a la nueva banda y esto es historia para otro nuevo capítulo de la Historia del Pop Rock Venezolano.

Ricardo Mena M.

Fuente de información:
Facebook: Grupo Antares
Recordando a Radiodifusora Venezuela.790: Conversaciones con Juan Carlos Ballesta
Recordando a Radiodifusora Venezuela 790: Entrevista Antares 1984 por Eugenio Miranda

Antares - Antares (1982-1984) / Colección Privada
01. Cantata para un mundo que se extingue
02. Vida y muerte de un pastel
03. Arenas de Gobi
04. Mundo de papel
05. Los hermanos
06. Cuando puedas pensar
07. Peregrinos
08. Ya no hay tiempo
09. Vientos del sur
10. Al este del Sol, al oeste de la Luna
11. Tras el espejo (En vivo / Estadio Cesar Nieves, Catia La Mar / 02 de abril de 1984)
12. Ya no creo en ti (Ensayo / Abril 1984)
13. Volver a empezar (Ensayo / Abril 1984)

Antares - Arenas de Gobi (1982-1984)



Antares - Mundo de papel (1982-1984) 



Antares - Al este del Sol, al oeste de la Luna (1982-1984)



Grabaciones realizadas en el Estudio de la Unidad de Medios Audiovisuales de la Universidad Simón Bolívar USB en tres sesiones comprendidas entre noviembre de 1982 y marzo de 1984.
Ingeniero de sonido: José María Casas.

Antares:
Nicolás Hernández (Voz líder y bajo)
Juan Carlos Bodington (Guitarras, coros)
Juan Carlos Ballesta (Batería, percusión, coros)

Roberto "El Pollo" Rigobón (Teclados, coros)

Temas Antares (1982-1984): Cortesía de Juan Carlos Ballesta
Carátula Referencial 'Antares' (1982-1984): Hippito y sus chatarritas..
.!



Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

lunes, 25 de junio de 2012

Los Supersónicos - Más Juvenil (RCA Victor LPV 7580 / 1967)


Los Supersónicos - Más Juvenil (RCA Victor LPV 7580 / 1967)
01. Cuando más te veo
02. Regresaré
03. Por eso
04. Un poquito de ti, un poquito de mi
05. Si
06. No me niegues tu amor
07. Tu eres la culpable
08. Hoy la volví a ver
09. Déjame en mi mundo
10. Perdón
11. Cosas estúpidas
12. Hoy tenemos que salir de aquí

Los Supersónicos - Un poquito de ti, un poquito de mi (1967) / Los Supersónicos - Si (1967)



Los Supersónicos - No me niegues tu amor (1967) / Los Supersónicos - Perdón (1967)



Los Supersónicos:
Andrés Trigo (Voz líder)
Armando Veitía (Guitarra íder)
Pablo "Ivo" Díaz (Segunada Guitarra y Voz)
Alexis Hernández (Bajo y Voz)
Nelson Ruíz (Batería)
Luis Medina (Teclados)

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com 

domingo, 24 de junio de 2012

Ronnie Aldrich - Here Come The Hits! (London SP 44143 / USA 1970)


Ronald Frank Aldrich (1919 / 1993), pianista, compositor, arreglista y director de orquesta británico obtiene notoriedad internacional con el desarrollo de sus grabaciones estéreo para dos pianos cuando tuvo la idea de ejecutar temas musicales con dos pianos en uno u otro de los dos canales de los equipos estereofónicos estándar ya en forma individual, o simultáneamente, de modo que el oyente tuviese la sensación de escuchar dos pianos. A esta ingeniosa idea contribuyó la avanzada tecnología desarrollada por Decca, tanto en la alta fidelidad del sonido, como en el eficiente "esparcimiento "esterofónico", mediante el sistema  denominado Individually Monotorized 20 Channels of Recording (Veinte canales de grabación monitoreados individualmente) y la técnica de matrizado del álbum llamada Phase 4 Stereo, nombre que tenía el sello discográfico del álbum.

Las interpretaciones de Ronnie Aldrich and Two Pianos van a ser muy difundidas en Venezuela en los programas radiales conducidos por los muy recordados disc jockeys Eduardo Morell y Clemente Vargas Junior.

Fuente de información: Wikipedia

Ronnie Aldrich and His Two Pianos - Here Come The Hits! (Phase 4 Stereo / London SP 44143 / USA 1970)
01. Love Theme From Airport
02. Raindrops Keep Falling On My Head
03. Arizona
04. Bridge Over Troubled Water
05. Sugar, Sugar
06. Daydream
07. Venus
08. Because
09. United We Stand
10. Girl On The Via Vento
11. Let It Be
12. My Heart Reminds Me (Autumn Concerto)

Ronnie Aldrich and His Two Pianos - Arizona (1970)



Ronnie Aldrich and His Two Pianos - Venus (1970)



Ronnie Aldrich and His Two Pianos - Let It Be (1970)



Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com 

viernes, 22 de junio de 2012

Ray Conniff - Turn Around Look At Me (Columbia CS 9712 / USA 1968)


Ray Conniff - Turn Around Look At Me (Columbia CS 9712 / USA 1968)
01. Mrs. Robinson
02. Angel Of The Morning
03. This Guy's In Love With You
04. Do You Know The Way To San Jose
05. People
06. It Was A Very Good Year
07. Turn Around Look At Me
08. MacArthur Park
09. Can't Take My Eyes Off You
10. The Good, The Bad, The Ugly (Il Buono, Il Bruto, Il Cativo)
11. Moon River

Ray Conniff - Angel Of The Morning (1968) / Ray Conniff - It Was A Very Good Year (1968)



Ray Conniff - Turn Around Look At Me (1968) / Ray Conniff - MacArthur Park (1968)



Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...