VA - Exitos de Ayer Vol. II (CBS Coumbia CS 10.100 / 1972)
01. Oliver - Buenos días estrella brillante (Good Morning Starshine)
02. Simon & Garfunkel - Los sonidos del silencio (Sounds Of Silence)
03. Gary Puckett & The Union Gap - Por ti (Over You)
04. Bobby Sherman - Fácil viene, fácil va (Easy Come, Easy Go)
05. Al Kooper - En busca de hogar (Lookin' For A Home)
06. Ray Conniff - Señora Robinson (Mrs. Robinson)
07. Sly & The Family Stone - Todo el mundo es una estrella (Everybody Is A Star)
08. The Arbors - La carta (The Letter)
09. Percy Faith - Angel de la mañana (Angel Of The Morning)
10. Bobby Vinton - Ningunos brazos pueden tenerte (No Arms Can Ever Hold You)
11. Billy Joe Royal - El amor más grande (The Greatest Love)
Oliver - Good Morning Starshine (1969) / Simon & Garfunkel - Sounds Of Silence (1965)
Bobby Sherman - Easy Come, Easy Go (1969) / Al Kooper - Lookin' For A Home (1970)
The Arbors - The Letter (1969) / Billy Joe Royal - The Greatest Love (1967)
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
VA - Eduardo Morell + Radio Uno: Tragadiez 75 (CBS Columbia 10.191 / 1975)
01. The Three Degrees - Cuando te vuelva a ver (When I See You Again)
02. Albert West - Pon tu cabeza en mi hombro (Put Your Head In My Shoulder)
03. O.C. Smith - Canción de la paz (La La Peace Song)
04. Blue Heaven - Baila conmigo querida (Dance With Me Darlin')
05. Gianni Bella - Mientras mas pienso (Più Ci Penso)
06. Ray Price - Por los buenos tiempos (For The Good Times)
07. Las Grecas - Te estoy amando locamente
08. Ramsey Lewis - Calipso por todas partes (The Everywhere Calypso)
09. Sharif Dean - Déjalo ser libre (Let It Be Free)
10. Barbra Streisand - Mermelada de guayaba (Guava Jelly)
11. Sonny James - A mi esposa con amor (To My Wife With Love)
12. Los Vecinos de la Cuadra - Mi fortuna
Albert West - Put Your Head In My Shoulder (1973) / O.C. Smith - La La Peace Song (1974)
Blue Heaven - Dance With Me Darlin' (Insanity Samba) (1974) / Gianni Bella - Più Ci Penso (1974)
Las Grecas - Te estoy amando locamente (1973) / Los Vecinos de La Cuadra - Mi fortuna (1974)
Hippito y sus chatarritas...! te agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes esribirnos un email a hippito@gmail.com.
Hoy en La Historia de Los Rolling Stones: Siete años de A Bigger Bang (05/09/2005)
Tal día como hoy 05 de septiembre pero del año 2005, se edita "A Bigger Bang", vigésimo cuarto (vigésimo quinto en USA) álbum de estudio de la banda, se grabó en la residencia francesa de Mick Jagger
bajo la producción de Don Was y The Glimmer Twins, pseudónimo como se acreditan
Mick Jagger y Keith Richards en las producciones del grupo. El baterista
Charlie Watts se incorporó más tarde que el resto a las grabaciones, tras
recuperarse de un cáncer de garganta que le habían detectado a mediados del
2004.
A Bigger Band marca el regreso
de los Stones tras una ausencia en estudios de más de ocho años, periodo que lo
separa de "Bridges to Babylon" (sucesor a su vez de Voodoo Lounge) de 1997. Según
los miembros de la banda, el título del mismo reflejaba su fascinación por la
teoría científica sobre el origen del universo.
Los Rolling Stones retoman con “A Bigger Bang” una buena parte de la inspiración y energía que les llevó a convertirse en uno de los nombres esenciales de la música rock, ofertando una colección de notables piezas de intensa ejecución instrumental y vocal, con afiladas y poderosas guitarras, acentuado y eficaz pulso rítmico, expresivas armónicas y voces que tanto esgrimen pesadumbre emocional con lamentos agriados, como júbilo vital de expresión chulesca, o puntuales diatribas sociopolíticas, ensartadas en sonidos blues, rock’n’roll, pop o funk.
“A Bigger Bang” no alcanza la magnitud de su última gran obra maestra, “Some Girls”, está bastante lejos de la mejor etapa de su carrera, los años 60 y comienzos de los 70, y tampoco iguala el satisfactorio resultado del infravalorado y magnífico “Tattoo You”, probablemente el último álbum con sonido puramente stoniano sin concesiones excesivas al rutinario sonido radiofórmula, pero es uno de los trabajos más disfrutables, junto con algunos pasajes del meritorio “Voodoo Lounge”, que los Stones han realizado en los últimos treinta años, a pesar de que bastantes de sus composiciones no estén a la altura de su mejor período. Pero bueno… ¿quién hoy en día está a la altura de los Rolling Stones de los 60 y 70?.
Recibió en general críticas favorables y ganó elogios como
"Su mejor producción en décadas", comparándolo con otras conocidas y
aclamadas grabaciones de la banda como "Tattoo You" de 1981 o "Some Girls" de
1978. Esta producción, en la que regresaron nuevamente a sus raíces en el
blues y R&B, fue alabada por la decisión de la banda de no competir con los
jóvenes artistas pop de la época y sólo concentrarse en ser The Rolling
Stones. De esta colección de canciones se desprendió como primer sencillo
promocional "Streets of Love" / "Rough Justice", editado
antes del lanzamiento de A Bigger Bang, sin mucha repercusión en América (no
entró al Billboard Hot 100) pero con éxito en general en el resto del mundo; "Rain Fall Down" y "Biggest Mistake" tuveron menos
repercusión que su primer corte.
El disco fue acompañado por su gira más
exitosa hasta ahora titulada A Bigger Bang Tour que inician en agosto de 2005 hasta finales de agosto de 2007 y que le generó ganacias a los británicos superiores a los
$500,000,000 de Dólares.
The Rolling Stones - A Bigger Bang (Virgin Records / The Rolling Stones Records 0946 3 30067 2 0 / USA 2005)
01. Rough Justice
02. Let Me Down Slow
03. It Won't Take Long
04. Rain Fall Down
05. Streets Of Love
06. Back On My Hand
07. She Saw Me Coming
08. Biggest Mistake
09. This Place Is Empty
10. Oh No Not You Again
11. Dangerous Beauty
12. Laugh, I Nearly Died
13. Sweet Neocon
14. Look What The Cat Dragged It
15. Driving To Fast
16. Infamy
The Rolling Stones - Rough Justice (2005)
The Rolling Stones - Rain Fall Down (2005)
The Rolling Stones - Streets Of Love (2005)
The Rolling Stones - Biggest Mistake (2005)
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
VA - Exitos de Ayer Vol. 1 (CBS Columbia CS 10.087 / 1971)
01. Bobby Vinton - Por favor, ámame siempre (Please Love Me Forever)
02. The Shuffles - Cha la la, te necesito (Cha La La, I Need You)
03. O.C. Smith - Manzanitas verdes (Little Green Apples)
04. The Union Gap - Muchachita (Young Girl)
05. Ray Stevens - Todo es hermoso (Everything Is Beautiful)
06. Mark Lindsay - Arizona
07. Tammy Wynette - Quédate con tu hombre (Stand By Your Man)
08. Blood, Sweat & Tears - Tu me haces muy feliz (You've Me So Very Happy)
09. Ray Conniff - Debe ser él (It Must Be Him)
10. Andy Williams - Corazón feliz (Happy Heart)
11. Percy Faith - Que tiempo tan feliz (Those Were The Days)
12. Maximo Ranieri - Rosa Roja
The Shuffles - Cha La La, I Need You (1969) / O.C. Smith - Little Green Apples (1968)
Ray Stevens - Everything Is Beaitiful (1970) / Mark Lindsay - Arizona (1970)
Blood, Sweat & Tears - You've Me So Very Happy (1969) / Andy Williams - Happy Heart (1969)
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Hoy en la Historia del Rock en Venezuela / 02 de Septiembre de 1964
Un día como hoy 02 de septiembre del año 1964 nos visita encontrándose en el tope de su popularidad la agrupación norteamericana "The Trashmen" (Los Basureros), creadores del éxito internacional "El Pájaro Bañista" (Surfin' Bird). Debutan compartiendo escena con la banda nacional "Los Supersónicos" en el programa de TV "Club Musical" por Radio Caracas Televisón conducido por Alfredo José Mena y producido por Chelique Sarabia. Se presentan en el Hotel Tamanaco alternardo con Barbara McNair y la agrupación musical nacional "Los Llaneritos". Con la visita de "The Trashmen" se enciende la mecha, por decirlo de alguna manera, para dar inicio inmediato a la formación de bandas juveniles en el país y todo esto mucho antes que la "beatlemanía" comenzara a llenar y apoderarse de los espacios musicales juveniles.
"Los Delta", agrupación surf venezolana incorporará a su repertorio musical el tema "Surfin' Bird" y dejará registro discográfico de ello al incluirlo en su único álbum "Los Delta con Richie Allen" (Palacio LP-096) editado en el año 1963 a pocos meses de la publicación del 45 rpm de "The Trashmen" e igualmente el tema alcanzará los primeros lugares en popularidad al ser versionado por "Los Dinámicos" en el año 1964 y editado en su larga duración "Aquí... Los Dinámicos" (Velvet LPV 1183).
... Uno de los grupos más fenomenales que existen actualmente, Los Trashmen pueden ser considerados como una mezcla de "bandoleros", tren desbocado o despegue de un proyectil...!.
Fueron bautizados con el nombre que actualmente lo conocemos cuando su canción "The Trashmen's Blues" se convirtió en un "hit" en las ciudades de Mill de Minneapolis y St. Paul. La agrupación está compuesta de Dal Winslow, 21 años de edad, guitarra rítmica, Tony Andreason, 20, guitarra líder, Bob Reed, 21, guitarra bajo y Steve Wahrer, 21, batería.
Después de haber alcanzado un fenomenal éxito en su tierra natal, "The Trashmen" son presentados en Venezuela por Favedica. A pesar del corto tiempo que llevan, son bien conocidos conocidos entre los discómanos nacionales, ya que "El Pájaro Bañista" se impuso rapidamente, otras piezas de este L.P. que merecen ser escuchadas por el amante de la música bulliciosa son: "Misirlou", "Money", "King Of The Surf", "Birth Bath".
Fuente de información: Album "The Trashmen - Surfin' Bird"
The Trashmen - Surfin' Bird (Odeon OLP 378 / Venezuela 1964)
01. Surfin' Bird (El Pajaro Bañista)
02. Misirlou
03. Money (Dinero)
04. Tube City
05. Kuk
06. It's So Easy (Es muy fácil)
07. King Of The Surf (El rey del surf)
08. Henrietta
09. Malaguena
10. My Woodie
11. Birth Bath (El hijo del pájaro)
12. The Sleeper (El dormilón)
The Trashmen - El Pájaro Bañista (1963) / The Trashmen - Misirlou (1963)
The Trashmen - El rey del surf (1963) / The Trashmen - El hijo del pájaro (1963)
Los Delta - El Pájaro Bañista (Venezuela 1963)
Los Dinámicos - El Pájaro Bañista (Venezuela 1964)
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Hoy en la Historia de Los Rolling Stones: 39 años de Goats Head Soup (1973)
Tal día como hoy se edita Goats Head Soup, un auténtico festín rock y blues-rock este disco con
textos y sonidos en base a la clásica tríada de ingredientes del
período: sexo, drogas y por supuesto rock'n'roll.
El álbum oferta lo de siempre en el quinteto londinense durante los años
60 y 70: una extraordinaria comunión instrumental con magníficas
composiciones. El LP encuentra a los dos Micks, Keith (que participó poco debido a sus
terribles problemas con las drogas en esta época dejando mayor
protagonismo a las seis cuerdas de Mick Taylor), Bill y Charlie, junto a
sus habituales acompañantes en estudio y en directo, magníficos músicos
como Ian Stewart, Billy Preston, Nicky Hopkins, Bobby Keys y Jim Horn,
para el disfrute de un álbum muy infravalorado que fue publicado tras su
obra maestra "Exile on Main Street".
Es un disco para cebarnos en alimenticios caldos caprinos como el
atmosférico y diabólico "Dancing with Mr. D", la maravillosa evocación
memorativa con intenso wah wah de Mick Taylor en la magistral "100 Years
Ago", la depresiva balada "Coming Down Again", interpretada por
Richards y con un afligido estribillo a dos voces, o el comentario
social en la fantástica "Doo Doo Doo Doo Doo (Heartbraker)", un temazo con wah wah y un espectacular saxo de Jim Price.
La canción más popular del disco y una de sus grandes obras maestras es la balada "Angie".
Otras piezas destacadas de este LP son el blues "Hide your love",
canción en la que el propio Mick Jagger toca el piano, la macilenta
balada "Winter", la mágica elegía a la música en la hipnótica y
psicodélica "Can you hear the music?", y el rock'n'roll a lo Chuck Berry
de "Star Star", una pieza magistral que se debía titular "Starfucker" y
que estaba dedicada a las groupies. Cierra de forma espléndida un disco
a recuperar y a gozar con cada nueva escucha.
Fuente de información: AlohaPopRock
The Rolling Stones - Goats Head Soup (CBS Columbia CBS 450207 1 / UK 1973)
01. Dancing With Mr. D.
02. 100 Years Ago
03. Coming Down Again
04. Doo Doo Doo Doo Doo (Heartbraker)
05. Angie
06. Silver Train
07. Hide Your Love
08. Winter
09. Can Your Hear The Music
10. Star Star
The Rolling Stones - Angie (1973)
The Rolling Stones - Hide Your Love (1973)
The Rolling Stones - Can Your Hear The Music (1973)
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribir nos un e-mail a hippito@gmail.com.
Falleció Neil Armstrong, primer hombre en pisar la Luna
El ex astronauta estadounidense Neil Armstrong,
el primer hombre en pisar la Luna, falleció a los 82 años, informaron el sábado
medios locales y reprodujo Reuters.
Como comandante de la misión Apolo 11, Armstrong se
convirtió en el primer humano en pisar la superficie de la Luna el 20 de julio
de 1969.
Cuando caminaba sobre la Luna, en una transmisión proyectada
en vivo en gran parte del mundo, Armstrong emitió su famosa frase: "Es un
pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad".
La misión Apolo 11 fue el último vuelo espacial de
Armstrong. Al año siguiente Armstrong obtuvo el puesto de viceadministrador
asociado para aeronáutica de la oficina de investigación y tecnología avanzada
de la NASA. Abandonó la NASA un año después para desempeñarse como profesor de
ingeniería de la Universidad de Cincinnati.
Fuente de información: Diario "El Universal" (Venezuela 25/08/2012)
Radio Caracas Radio y el recordado discjockey venezolano Clemente Vargas Junior un par de meses después a la llegada de la Misión Apolo 11 a la Luna editan en el primer año de la década de los años 70s una serie de tres álbumes en conmemoración a este "pequeño gran salto para la huminidad" y en donde se recogen los mejores éxitos musicales para aquel momento. Como dato curioso de estas compilaciones es la exclusión del tema "Up, Up and Away" interpretado por "La 5ta. Dimensión", muy asociado a esta misión espacial y asumido en muchos casos como "tema oficial".
VA - Radio Caracas Radio / Clemente Vargas Junior - Serie Apollo Vol. 1 (CBS Columbia CL 2624 / 1970)
01. Mario Tessuto - Lisa la de los ojos azules (Lisa dagli occhi blue)
02. Tony Bennett - Tengo que ser yo (I've Gotta Be Me)
03. Peaches and Herb - Déjame ser el primero (Let Me Be The One)
04. Andy Williams - Vive y aprende (Live And Learn)
05. Tammy Wynette - Las maneras de amar a un hombre (The Ways To Love A Man)
06. The Chambers Brothers - Levántate (Wake Up)
07. Bob Dylan - Lay Lady Lay
08. The Marmalade - Nena hazlo pronto (Baby Make It Soon)
09. Percy Faith - Tema de "Un lugar de verano" (Theme From "A Summer Place")
10. Massimo Ranieri - Rosa roja (Rose rosse)
11. The Spiral Starecase - No se adonde ir (No One For Me To Turn To)
12. Chicago - Preguntas 67 y 68 (Questions 67 and 68)
Mario Tessuto - Lisa la de los ojos azules (1969) / Percy Faith - Tema de "Un lugar de verano" (1969)
Tammy Wynette - Las maneras de amar a un hombre (1969) / Bob Dylan - Lay Lady Lay (1969)
The Chambers Brothers - Levántate (1969) / Chicago - Preguntas 67 y 68 (1969)
The Marmalade - Nena hazlo pronto (1969) / Massimo Ranieri - Rosa roja (1969)
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Es cosa de rockeros, todo el mundo lo sabe, tirarse al suelo en plena actuación y dar diente con diente en medio de un arresto de "¡no joda, qué viva la marihuana!". Que me disculpe la insolencia el lector sofisticado. Viene al caso porque poca gente sabe que María Teresa Chacín -la misma que es capaz de entonar con arrobamiento singular El Becerrito, de Simón Díaz, o un aguinaldo cualquiera- ejerció como rockera en los primeros años de su carrera, y mucho menos que se lanzaba al piso durante sus actuaciones en el Show de Renny.
María Teresa no lo hacia con el ánimo de celebrar ni auspiciar el consumo de drogas blandas, sino como una natural expresión de juventud, de sus escasos 17 años. Porque sí, pues, porque así es que era bueno cantar rock, boca arriba y viendo fijamente los grandes y brillantes ojos eléctricos de los refelctores cenitales.
Fuente de información: Revista Gente en Ambiente Nº 3 / Año 1
María Teresa Chacín - Exitos Ye-Ye (Palacio CD 66685 / 2001)
01. Poquito a poco (The More I See You)
02. El amor eres tu, el amor soy yo
03. Mi amigo el viento (Sugar Town)
04. La chica Ye-Ye
05. Gotita de miel
06. Soplando en el viento
07. En busca de amor
08. Ciudad solitaria
09. Nada nada
10. Nada vale sin amor
11. Tengo miedo
12. Todo me es igual
13. Ya todo se acabó
14. El hijo de un predicador
15. Al maestro con cariño (To Sir With Love)
16. Rosas en el mar
17. El bote que remo (The Boat That I Raw)
18. Bossa Nova en preludio (A dúo con Rosa V. Chacín)
19. Encuentro Ye-Ye
20. Algo muy bueno me va a pasar
21. Stop
22. Algo muy grande (Diverso dagli altri)
María Teresa Chacín - El amor eres tu el amor soy yo (1966) / María Teresa Chacín - Gotita de miel (1965)
María Teresa Chacín - En busca de amor (1965) / María Teresa Chacín - Todo me es igual (1966)
María Teresa Chacín - Al maestro con cariño (1968) / María Teresa Chacín - El bote que remo (1968)
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas..." no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes nacionales y enmarcado en el estudio e investigación de "El Pop Rock en Venezuela".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas de ellos y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y su chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
VA - Napoleón Bravo / Radio Capital: Las Doce del Top Pop Vol. 2 (London LP 7607 / 1970)
01. The Marmalade - Reflections Of My Life (Reflexiones de mi vida)
02. Marianne Faithfull - As Tears Go By
03. Al Green - Get Back Baby (Regresa Nena)
04. Jonathan King - Let It All Hang Out (Déjalo colgar)
05. Les Reed and his Orchestra with The Eddie Lester Singers - Love Is All (El amor lo es todo)
06. Al Green - You Say It (Tú lo dices)
07. Billie Davis - Billy Sunshine
08. The Bards - Our Love (Nuestro amor)
09. Jennifer - We Are Not Gonna Take It (No lo tomaremos)
10. Arrival - Friends (Amigos)
11. Sam Alcorn - My Love Ran Wild (Mi amor se volvió salvaje)
12. Frijid Pink - House Of The Risnig Sun (La casa del Sol naciente)
The Marmalade - Reflections Of My Life (1969) / Marianne Faithfull - As Tears Go By (1964)
Jonathan King - Let It All Hang Out (1969) / Al Green - You Say It (1970)
The Bards - Our Love (1969) / Frijid Pink - House Of The Rising Sun (1970)
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
VA - Las 14 Más Vol. II (CBS Columbia CL 2567 / 1967)
01. Paul Revere & The Raiders - Suceso '68 (Happening '68)
02. Roberto Carlos - Canzone per te
03. Georgie Fame - La balada de Bonnie y Clyde (The Ballad of Bonnie and Clyde)
04. Sandro - Quiero llenarme de ti
05. Anita Harris - Vals de aniversario (Anniversary Waltz)
06. The Tremeloes - Como tú eres (As You Are)
07. The Glories - Estoy acusada (I Stand Acussed)
08. The Cracketjack Society - Camina en el cielo (Walk In The Sky)
09. Steve and Edyie - Viento de verano (Summer, Summer Wind)
10. Aretha Franklin - Soulville
11. I Camaleonti - La hora del amor (L'ora dell'amore)
12. Donovan - Usa tu amor como el cielo (Wear Your Love Like Heaven)
13. Music Bachs - Entiérrate (Dig Yourself)
14. Cymara e Cybele - Carolina
Roberto Carlos - Canzone per te (1968) / Georgie Fame - La balada de Bonnie y Clyde (1967)
The Tremeloes - Como tú eres (1968) / The Cracketjack Society - Camina en el cielo (1967)
I Camaleonti - La hora del amor (1967) / Donovan - Usa tu amor como el cielo (1967)
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.