Cuando se habla de Programas Promocionales no existe la menor duda en designar como uno de los mejores, el que presenta por Radio Caracas, el reconocido disc-jockey CLEMENTE VARGAS Jr., hombre que se ha caracterizado por su continua preocupación en presentar al público oyente venezolano, todas aquellas melodías que adquieren popularidad internacional y que luego se convierten en éxitos de trascendencia mundial.
Pero su labor no termina ahí, sino que, poseído de esa inquietud renovadora que ha llevado su DESFILE DE EXITOS a convertirse en el programa "barómetro" de la popularidad, enrumbó sus pasos a Europa para palpar, en su mismo terreno, los más sonados éxitos que, hoy por hoy, se constituyen en los "top records" del viejo mundo.
EL JUNIOR EN EUROPA sintetiza en este acetato, toda una constelación de las estrellas que actualmente gozan de la mayor popularidad en las más importantes metrópolis de la vieja Europa.
Fuente de Información: Album "VA - Clemente Vargas Jr.: El Junior en Europa"
VA - El Junior en Europa (Velvet LPV 1296 / 1967)
01. Los 5 Latinos - La Boheme
02. Orq. Warren Warner - El Garbanzo
03. Paola Neri - Juanita Banana
04. Bruno Martini - Ora
05. Trío Beri - Porom Pom Pero
06. María Doris - Rubia Rubia (Bionda Bionda)
07. Los Matadores - My Situation
08. Marie Laforet - Dos Enamorados (Au Coeur De L'automne)
09. Los Inmigrantes - Hi Li Lo Lai
10. Jorge Ingmann - Guardia Española (Spanish Guard)
11. Les Surfs - Stop
12. Anna Identici - Una Carta al Día (Una Lettera Al Giorno)
Los 5 Latinos - La Boheme (1966) / Paola Neri - Juanita Banana (1966)
The Matadors - My Situation (1965) / Marie Laforet - Dos Enamorados (1965)
Les Surfs - Stop (1964) / Anna Identici - Una carta al día (1966)
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Hoy en La Historia de Los Rolling Stones: 29 años de "Undercover" (07/11/1983)
Tal día como hoy 7 de noviembre pero del año 1983 es publicado en el Reino Unido bajo el sello discográfico Rolling Stones (CUN 1654361) el álbum "Undercover", vigésimo tercer larga duración de la banda sin contar las ediciones compilatorias y las no autorizadas.
Mick Jagger y Keith Richards con "Undercover" como productores del mismo y con la incorporación de Chris Kimsey, veterano músico, ingeniero de sonido y mezclas con experiencias exitosas con Duran Duran, Joan Jett & The Blackhearts, Emerson, Lake & Palmer, Peter Frampton, entre otros, se montan en la ola de los cambios estilísticos y sonoros que caracterizarán al pop rock de la década de los años 80s.
Las sesiones de grabación de "Undercover" se inician en París luego de la conclusión de la gira "Rolling Stones European Tour 1982" iniciada el 26 de mayo en Escocia y concluida con el concierto en la ciudad de Leeds (inglaterra) el 25 de julio del mismo año 1982. El álbum incluye la retoma de temas archivados y dejados al abandono en los años 70s.
"Undercorver" no cubrió las expectativas y máxime que rompió el record con que contaban Los Rolling Stones de ocho álbumes consecutivos en alcanzar el primer lugar en las listas de ventas.
Finalmente, "Undercorver" resulta un álbum que trató de acogerse a la sombra que para el momento de su edición aún arrojaba su exitosa publicación anterior, "Tattoo You", un álbum más de Los Stones que a pesar de alcanzar los estandares más altos de la industria discográfica no logró mayor trascendencia y sus temas demasiados insustanciales con excepción de "Wanna Hold You" a la voz de Keith Richards, un bailable funky, "Too Tough", y la excepcional "She Was Hot", sin duda lo mejor de toda la producción.
Al final lo único que podemos entender... It's Only Rock 'n Roll!
Ricardo Mena Mendoza
Fuente de Información: Wikipedia / AlohaPopRock
The Rolling Stones - Undercover (EMI 103 04502 / Venezuela 1983)
01. Undercover Of The Night
02. She Was Hot
03. Tie You Up (The Pain Of Love)
04. Wanna Hold You
05. Feel On Baby
06. Too Much Blood
07. Pretty Beat Up
08. Too Tough
09. All The Way Down
10. It Must Be Hell
The Rolling Stones - Undercover Of The Night (1983) / She Was Hot (1983)
The Rolling Stones - Wanna Hold You (1983) / Too Tough (1983)
The Rolling Stones - All The Way Down (1983) / It Must Be Hell (1983)
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Dificilmente poco podíamos imagírnarnos hace un año en un día tal como hoy cuando dimos inicio a este proyecto que pudieramos llegar hasta acá. Es mucho lo que últimamente se ha venido investigando y
escribiendo sobre el Rock en Venezuela, nuestras librerías y estanterías se
encuentran abarrotadas de libros, revistas, documentos y un largo etcétera de
"La Historia del Rock" fabricado más allá de nuestras fronteras
cubriendo desde sus origenes en el Delta del Mississipi hasta las desaventuras
de Justin Bieber y casualmente en estas estanterias se percibe un vacio total
del rock hecho acá... ¿Por qué esta ausencia de documentación en la historia
del rock venezolano?
En este ir y venir de rescatar nuestra memoria histórica
musical nuestras disqueras han sido poco diligentes en reeditar la prolífica
producción de los registros discográficos atesorados en nuestros recuerdos.
De esto último precisamente ha sido la intención de esta pantalla
digital, en la medida de nuestras limitaciones hemos ido haciendo llegar aquellos
sonidos que evocan nuestras vivencias y el camino andado paso a paso en
nuestras vidas, no hemos pretendido ser una guía histórica ni biográfica de
intérpretes y bandas, mucho menos ser una especie de melómanos en un tarea improvisada de curadores musicales, nuestro norte ha sido solo divulgar la creatividad y producción musical de nuestros valores del pop rock. Siendo
como lo es el pop rock, una cultura musical universal, también hemos traido aquellos registros de otras latitudes que han dejado una marca en cada uno de
nosotros.
Al arribar a este primer año queremos agradecer a cada uno de los que nos han venido siguiendo día a día y han hecho de "Hippito y sus chatarritas...!" el primer blog venezolano en su estilo e igualmente a cada uno de los amigos que de manera desinteresada y desprendida han colaborado, sin todos Ustedes esto no hubiese sido una realidad.
Gracias a Rebecca Lebrun por toda su paciencia y compatir su gran pasión por el rock, Felipe Doffiny C., Onorio José Barraez, Oscar Nazar, Leonardo Bigott, Luis Blanco, Williams León H., Joseíto Romero, Alfredo Churión, Napoleón Bravo, José Luis Cedeño U., Eddio Piña, Danny Torres, Edimson Omaña y Gabriel Piña.
Gracias...!
VA - Hippito y sus chatarritas...! : Los 10 Albumes Más Requeridos (2011 / 2012)
Los Claners - Hoy lo supe (1965)
Ivo - Imagíname (1968)
Los Claners - Que me has dado (1966)
Gladys Knight & The Pips - Midnight Train To Georgia (1973)
Frijid Pink - The House Of The Rising Sun (1970)
Nancy Ramos - La bámbola (1968)
Geminis 5 - Hazlo como quieras (1967)
Los Impala - De la forma que te quiero (1966)
Los Darts - Necesito tu amor (1968)
Las Cuatro Monedas - Buena suerte (1969)
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock en Venezuela".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás en buena medida a combatir la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Este disco maravilloso es el número 1 de una serie de 10 que comprende lo mejor de nuestros mejores intérpretes. Es un concurso con los temas de los compositores contemporáneos más notables de Venezuela y del mundo.
Son canciones grandes de los festivales internacionales de San Remo, Benidorn, Barcelona, México, y por nuestro país, el "Primer Festival Internacional de la Canción en Caracas", "Canción Popular Venezolana" y "La Voz Juvenil de Venezuela".
Son canciones impregnadas del más puro sentimiento que colma el espíritu. Inspiraciones del sentimiento popular en su idioma universal, con "música y palabras".
Estas son las "Canciones de Grandes Festivales".
Fuente de Información: Colección "VA - Venezuela y sus Intérpretes" (Selecciones del Reader's Digest)
VA - Venezuela y sus Intérpretes: Disco 1: Canciones de Grandes Festivales (Selecciones del Reader's Digest / 1969)
01. Las 4 Monedas - Creo en Dios (Hugo Blanco) / 1969
02. Germán Freites - Vendrán nuevos días (Pablo Schneider) / 1969
03. Charito - Ahora (Gloria Martín) / 1969
04. José Luis Rodríguez - No, no puede ser (Dioni López) / 1969
05. Mirla Castellanos - Dios, como te amo (Domenico Modugno) / 1966
06. Mayra Martí - Elevación (Victoria de Arreaza) / 1969
07. Mirla Castellanos - Ese día llegará (Manuel Alejandro) / 1969
08. Trino Mora - Tengo que ser yo (D. en D. / Versión español: Trino Mora) / 1969
09. Mayra Martí - Tu lejanía (Luis Morales Gil) /1968
10. Luis de Ubaldo - Zingara (Enrico Ricardi / Luigi Albertelli) / 1969
11. Rudy Hernández - Marionetas en la cuerda (Bill Martin / Phil Coulter / Augusto Algueró) / 1967
12. Héctor Cabrera - No pienses en mi (Alberto Testa / Eros Sciorralli) / 1967
Las 4 Monedas - Creo en Dios / Germán Freites - Vendrán nuevos días / Charito - Ahora
José Luis Rodríguez - No, no puede ser / Mirla Castellanos - Dios, como te amo / Mayra Martí - Elevación
Mirla Castellanos - Ese día llegará / Trino Mora - Tengo que ser yo / Mayra Martí . Tu lejanía
Luis de Ubaldo - Zingara / Rudy Hernández - Marionetas en la cuerda / Héctor Cabrera - No pienses en mi
Restauración de carátulas del álbum "Venezuela y sus Intérpretes": Cortesía de Oscar Nazar Rojas.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcados en el estudio de "El Pop Rock en Venezuela".
Apoyemos a nuestros artístas y la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás en buena medida a combatir la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Hoy en La Historia de Los Rolling Stones: 46 años de "Big Hits" (04/11/1966)
Tal día como hoy 4 de noviembre pero del año 1966 es publicado en el Reino Unido bajo el sello discográfico Decca el álbum Big Hits (High Tide and Green Grass) de Los Rolling Stones. Es el primer compilatorio de grandes éxitos de la banda, su homólogo americano había sido editado con anterioridad en fecha del 28 de marzo del mismo año por London Records (London NP-1).
La versión británica de Big Hits (High Tide and Green Grass)
incluye temas editados después del lanzamiento estadounidense. El sencillo de debut de Los Rolling Stones en 1963, el cover de Chuck Berry "Come
On", también fue incluido en este álbum, el single de mayor éxito "I
Wanna Be Your Man", compuesto por Los Beatles, no se consideró para esta compilación.
Big Hits (High Tide and Green Grass) ha sido reeditado por el sello ABKCO Records en su version americana en formatos digitales como CD y SACD Digipack, mientras que la brítánica no ha corrido con la misma suerte, solo cuenta con la remasterización japonesa editada limitadamente y por poco tiempo.
Big Hits (High Tide and Green Grass) ha soportado con dignidad el paso de los años y a sus 46 años es una de las mejores compilaciones de los primeros años de Los Stones y una de las más requeridas.
Ricardo Mena Mendoza Fuente de Información: Wikipedia (31/10/2012)
The Rolling Stones - Big Hits (Hide Tide and Green Grass) / Decca Records TXS 101 (UK 1966)
01. Have You Seen Your Mother, Baby, Standing In The Shadow?
02. Paint It, Black
03. It's All Over Now
04. The Last Time
05. Heart Of Stone
06. Not Fade Away
07. Come On
08. (I Can't Get No) Satisfaction
09. Get Off Of My Cloud
10. As Tears Go By
11. 19th Nervous Breakdown
12. Lady Jane
13. Time Is On My Side
14. Little Red Rooster
The Rolling Stones - Have You Seen Your Mother, Baby, Standing In The Shadow? (1966) / Paint It Black (1966)
The Rolling Stones - Heart Of Stone (1964) / Not Fade Away (1964)
The Rolling Stones - Come On (1963) / Get Off Of My Cloud (1965)
The Rolling Stones - As Tears Go By (1966) / Lady Jane (1966)
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Hoy en La Historia de Los Rolling Stones: 14 años de "No Security" (02/11/1998)
Tal día como hoy 2 de noviembre pero del año 1998 es publicado en los Estados Unidos bajo el sello discográfico Virgin Records el álbum "No Security" de Los Rolling Stones. Grabado en directo durante la gira "Bridges To Babylon Tour" iniciada el 9 de noviembre de 1997 en Toronto (Canadá) y con cierre el 19 de septiembre de 1998 en Estambul (Turqía).
Los Rolling Stones apoyándose en la edición del álbum comienza 25 de enero de 1999 en Oakland (California), una nueva gira, "No Security Tour", ésta con 33 presentaciones en Estados Unidos y una en el Air Canada Center de Toronto (Canadá). "No Security Tour" ha sido una de las últimas giras de la banda preferidas por sus seguidores, ya que en ésta vieron a los Stones volver a su esencia.
Debido al riesgo de que se incluyesen en el álbum en referencia canciones
ya versionadas en los anteriores "Still Life" (American Concert 1981)
y "Flashpoint", los Stones eligieron cuidadosamente los temas que o bien nunca
habían formado parte de sus publicaciones en directo o bien no habían aparecido
en una de ellas desde hacía mucho tiempo. De entre sus mayores éxitos, en el
disco figuran "The Last Time", "Respectable" y "Waiting On A Friend", así como
canciones destacadas como "Gimme Shelter", "Sister Morphine" o "Memory Motel".
Además, se añadieron cuatro temas de su reciente álbum de estudio "Bridges To
Babylon" y se contó con la participación de artistas como Taj Mahal y Dave
Matthews.
"No Security" no llegó hacer un éxito, alcanzó en las Tablas Billboard el puesto número 34, vendió mas de 300.000 copias.
Fuente de Información: Wikipedia (31/10/2012)
The Rolling Stones - No Security (Virgin Records 7243 8 46740 21 / USA 1998)
01. Intro
02. You Got Me Rocking
03. Gimme Shelter
04. Flip The Switch
05. Memory Motel
06. Corinna
07. Saint Of Me
08. Waiting On A Friend
09. Sister Morphine
10. Live With Me
11. Respectable
12. Thief In The Night
13. The Last Time
14. Out Of Control
The Rolling Stones - Intro (1998) / Gimme Shelter (1998)
The Rolling Stones - Saint Of Me (1998) / Waiting On A Friend (1998)
The Rolling Stones - Sister Morphine (1998) / The Last Time (1998)
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
¿Podría usted imaginar a alguien que no tenga una canción favorita? o alguien a quien determinada canción no le traiga un algún recuerdo. Definitivamente, si existen deben ser muy pocos los casos, ya que la música es definitivamente el catalizador de la memoria humana.
Es por eso que todos los domingos en la tarde, a partir de la dos y hasta la cinco no hemos propuesto hacer todo lo posible por llevarlo a las mejores etapas de su vida. Y es que el domingo en la tarde es quizás el momento de la semana más apropiado para la nostalgia. Es el momento en que habitualmente nos encontramos con nosotros mismos y con nuestros recuerdos. Entonces, la música está allí para compartir.
El gusto musical de nuestro país siempre ha sido amplio y diverso y esto es lo que tratamos de transmitir a través del programa y por ende de este disco. Su propia diversidad es una gloria, ya que ella muestra nuestra esencia en facetas quizás a veces contradictorias. Un Charles Trenet concordando perfectamente con un Marco Antonio Muñiz; un Miguel Ríos haciendo lo propio con un Renato Carosone y una Amalia Rodríguez con Monna Bell.
Es la diversidad de nuestro gusto musical. Un gusto muy suigeneris dado quizás por nuestra posición geográfica. Disfrute esta música con oídos desprejuiciados por las modas actuales y hallará una cronología de nuestra evolución, no solo musical, sino social, aparte de cada domingo con estas fabulosas canciones.
Gracias por estar con nosotros cada domingo por Radio Capital 710 AM, gracias por adquirir este disco... y hasta el próximo... y recuerde... todos somos capital.
Alfredo Churion
Fuente de información: Album "VA - Tarde de buenos tiempos Vol. 1"
EN RADIO: TARDE DE BUENOS TIEMPOS CON ARMANDO CHURION
Marlon Brando le dice a Lawrence Grobel en “Yo confieso”, con su estilo desenfadado que a la gente no le importa nada, que quieren estar adormecidos y no tienen conciencia de lo que acontece a su alrededor. Quizás es verdad, no lo sé, pero yo creo que Brando se equivoca, a la gente le importan los recuerdos, a la gente le gusta atesorar momentos en la memoria y uno de los modos de hacerlo es a través de la música.
Es por ello que desde su aparición, hace ya diecisiete años, Tarde de Buenos Tiempos, conducido por Alfredo Churión, presenta una diversidad de temas, que permite que el oyente comience escuchando a Los Beatles y termine con Monna Bell, sin percatarse de que durante ese tiempo ha transitado por creaciones e interpretaciones de Los Supersónicos, Los Zeppy, Dimensión Latina, La Billo`s, Juan Vicente Torrealba, Juan Legido, Carlos Gardel, Lucho Gatica, Sandro, Leonardo Favio, Frank Sinatra, Charles Aznavour, entre otros.
Durante los trece años en que se transmitió por Radio Capital llegó a reunir un gran número de seguidores. Actualmente se transmite por FM CENTER - Radio Recuerdos 1300 AM, entre 12:00 pm y 6:00 pm, los domingos.
El Programa ha editado 5 discos con la música que allí se transmite y acaba de salir a la venta el libro “Tarde de Buenos Tiempos: Una visión muy particular de la Radio en Venezuela”.
Churión nació en Caracas, y a mediados de los años sesenta obtuvo el titulo de Critica y Apreciación Musical, es por ese tiempo que comienza a colaborar en diversos medios impresos: Tv Guía, Canciones, Variedades, El Mundo, Gente en Ambiente, El Periodiquito, entre otros. De igual modo, ha trabajado en calidad de productor de diferentes empresas discográficas, y posee amplia experiencia como locutor de Radio.
C. Luisa Ugueto (18/01/2012)
Fuente de información: El Site de Felipe Pirela
VA - Alfredo Churión: Tarde de Buenos Tiempos Vol. 1 (EMI 50099 / 1997)
01. Monna Bell - La Montaña
02. Wilson Simonal - País Tropical
03. Charles Trenet - La Mer
04. Dean Martin - Somebody Loves You
05. Lulu - The Boat That I Row
06. Del Shannon - Runaway 67
07. Miguel Ríos - Rock de la cárcel
08. Manfred Mann - Do Wah Diddy Diddy
09. Al Caiola - Bonanza
10. Renato Carosone - Picolissima Serenata
11. Amalia Rodrígues - Coimbra
12. González - I Haven't Stopped Dancing Yet
13. Pérez Prado - Venezuela Twist
14. Marco A. Muñiz - Popurrí Goajiro
15. Grupo Bota - Papa Low
Miguel Ríos - El rock de la cárcel (1970)
Pérez Prado - Venezuela Twist (1962)
Grupo Bota - Papa Low (1974)
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Hoy en La Historia de Los Beatles: 16 años de "Anthology 3" (28/10/1996)
Tal día como hoy 28 de octubre pero del año 1996 es editado universalmente bajo el sello discográfico Apple Records el tercer y último volumen de la serie "The Beatles Anthology", ésta conformada por tres álbumes dobles con interés musicológico e histórico al publicar grabaciones inéditas y temas descartados de numerosas sesiones de grabación. El proyecto "The Beatles Anthology" fue concebido como un todo que incluye los tres álbumes de la serie, un documental de ocho episiodios (VHS) y un libro, posteriormente será reeditado el documental en formato DVD en marzo de 2003.
Los tres álbumes dobles de la serie fueron publicados como complementos del documental y cada uno ellos incluye material nunca antes editado oficialmente, si bien es cierto que gran parte de los temas eran conocidos por los seguidores de la banda por formar parte de ediciones no autorizadas que no se consideran validadas en la discografía oficial de Los Beatles.
"Anthology 3", en mi opinión personal soporta bajo la óptica retrospectiva cualquier análisis que se pretenda realizar de su contenido, recoge interpretaciones en directo y tomas alternativas desarrolladas en las sesiones de grabaciones que van desde el "Album Blanco" hasta las últimas reuniones de la banda para los álbumes "Let It Be" y "Abbey Road", todo ello hace de este volumen una obra monolítica y una unidad indisoluble.
Finalmente, el proyecto "The Beatles Anthology" nos proporciona a los seguidores de la obra y legado de Los Beatles, una maravillosa e increíble experiencia auditiva, visual e informativa que en algunos momentos encaja en la mejor despedida realizada por una banda de rock, pero no olvidemos y siempre tengamos presente... !Beatles Forever!.
Ricardo Mena Mendoza
Fuente de Información: Wikipedia / The Spanish Beatles Page
The Beatles - Anthology 3 (Apple Records 7243 8 34451 2 7 / UK 1996)
01. A Beginning
02. Happiness Is A Warm Gun
03. Helter Skelter
04. Mean Mr. Mustard
05. Polythene Pam
06. Glass Onion
07. Junk
08. Piggies
09. Honey Pie
10. Don't Pass Me By
11. Ob-La-Di, Ob-La-Da
12. Good Night
13. Cry Baby Cry
14. Blackbird
15. Sexy Sadie
16. While My Guitar Gently Weeps
17. Hey Jude
18. Not Guilty
19. Mother Nature's Son
20. Glass Onion
21. Rocky Raccoon
22. What's The New Mary Jane
23. Step Inside Love / Los Paranoias
24. I'm So Tired
25. I Will
26. Why Don't We Do It In The Road
27. Julia
28. I've Got A Feeling
29. She Came In Through The Bathroom
Window
30. Dig A Pony
31. Two Of Us
32. For You Blue
33. Teddy Boy
34. Medley: Rip It Up / Shake, Rattle And Roll / Blue Suede Shoes
35. The Long And Winding Road
36. Oh! Darling
37. All Things Must Pass
38. Mailman, Bring Me No More Blues
39. Get Back
40. Old Brown Shoe
41. Octopus's Garden
42. Maxwell's Silver Hammer
43. Something
44. Come Together
45. Come And Get It
46. Ain't She Sweet
47. Because
48. Let It Be
49. I Me Mine
50. The End
The Beatles - A Beginning (1968) / Happiness Is A Warm Gun (1968)
The Beatles - Piggies (1968) / Honey Pie (1968)
The Beatles - Blackbird (1968) / While My Guitar Gently Weeps (1968)
The Beatles - Rocky Raccoon (1968) / What's The New Mary Jane (1968)
The Beatles - Teddy Boy (1969) / Medley: Rip It Up / Shake, Rattle And Roll / Blue Suede Shoes (1969)
The Beatles - Because (1969) / The End (1969)
Hippito y sus chatarriras...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Nancy del Valle Ramos Padrón, una de las cantantes más queridas del público venezolano, nace en Caracas un día 8 de septiembre de 1948. Se inicia como solista al realizar su debut en el año 1965 en el programa de televisión "El Club del Clan" (CVTV / Canal 8) junto a Trino Mora. Formará parte del cuerpo de intérpretes de "El Show de Renny", siendo bautizada por Renny Ottolina como "La muñequita que canta" y así partcipará en muchos de sus especiales, siendo el más recordado el grabado en la ciudad de París (Francia).
Mantendrá una carrera artística llena de éxitos a partir del alcanzar el reconocimiento con la versión en español del tema italiano "La bámbola" interpretado por Patty Bravo, luego vendrían, entre otros, "En primavera", "Dime que si", "Ese mar es mio", "Lanza perfumes", "Mamá no llores más".
Hace más de treinta años edita su
primer álbum de Navidad. Entre los años 1976 y 1995, editó doce producciones con
temas navideños. En 1976 editó “Yo también soy Navidad” que llegó a vender la
astronómica cifra de 600 mil copias. Luego en 1979 repitió el éxito con “Nancy
también es Navidad" ( Vol. 2) donde interpreta aguinaldos tradicionales
venezolanos (Corre Caballito) con aguinaldos internacionales (Noche de Paz, El Tamborilero, Rodolfo el Reno, etc.). En 1980 edita el álbum “Que Felicidad…
Esta Navidad! ” que también tiene buena acogida. En 1984 sale al mercado el
disco “La Navidad Es Nuestra” que Nancy Ramos grabó para Sonográfica. También
destacan varios álbumes que grabó con el grupo venezolano “Un solo
pueblo”.
Album prensado por Grabaciones Antor para Fonograma, C.A.
El prensenje del álbum se realizó en dos ediciones de colores diferentes, una en vinyl negro y otra en rosado.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...! no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock en Venezuela".
Apoyemos a nuestros artístas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás en buena medida a combatir la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos a hippito@gmail.com.
Sara Sertal, cantante de música popular nacida en Pontevedra el día 5 de octubre de 1950, a los ocho años de edad llega a Venezuela con su familia. Estudia canto en la Academia de Eduardo Lanz. En 1967, debuta en televisión en el programa de Amalia Pérez Díaz, donde la descubrió Renny Ottolina. Ese mismo año participa en III Festival de la Canción Popular Venezola con el tema "Fiesta Criolla". En 1968 aparece en "El Show de Renny".
En 1969, participa en el I Festival Internacional de
Caracas, obtiene el tercer lugar con el tema “Ahora”, y en el V Festival de la
Canción Moderna obtiene el segundo lugar con el tema “Ya no sé soñar”. En 1970,
participa en el II Festival de La Voz de Oro de Venezuelala con el tema “Cuando nace
el amor” y en el IV Festival de Miami (Estados Unidos) obtienendo el tercer lugar
con el tema “El extraño y la flor”. Se casó y se retiró de la canción. Ha sido
una de las cantantes juveniles mas destacadas de nuestra música popular. Ha
alternado con Sandro y con Ray Charles. Éxitos: “Molino al viento”; “No te ilusiones”.
Fuente de Información: Felipe Doffiny C. (Enciclopedia de la Música en Venezuela, Fundación Bigott / 1998)
Charito - La Juvenil Charito (Velvet LPV 1519 / 1969)
01. Ya no sé soñar
02. El juego del amor
03. Donde quedó tu primavera
04. Azúcar
05. Apasionadamente
06. Que más te dá
07. Ahora
08. Cuéntame
09. Si, si, no, no
10. Israel
11. No vale la pena
12. No te dejo
Charito - Ya no sé soñar (1969)
Charito - Azúcar (1969)
Charito - Ahora (1969)
Charito - Cuéntame (1969)
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock en Venezuela".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.