martes, 16 de abril de 2013

Los Clippers - Los Clippers (Souvenir SLP 13-59 / 1968)


Para el año 1968, los sonidos de la hoy conocida "The British Invasion" se habían establecido como un hecho en la cultura pop rock internacional y comenzaban a envejecer ante los nuevos vientos de cambios, el rock seguía nutriéndose del blues pero con nuevas características y con un sonido más endurecido y con más potencia en la música comenzaba su escalada en la aceptación de las nuevas generaciones. Este nuevo movimiento con un definido estilo musical será conocido como "Rock Psicodélico", había tenido sus precursores con las bandas británicas, Cream, Pink Floyd, Jimi Hendrix Experience y con las americanas como The Doors, Jefferson Airplane, The Grateful Dead, 13th Floor Elevator, alcanza su zenith con la edición del excelso álbum "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band". Estos cambios encuentran eco inmediatamente en Venezuela, las agrupaciones nacionales pioneras de los 60s como Los Supersónicos, Los Darts, Los Claners, Los 007 y Los Impala comenzaban a desaparecer y dan paso a las nuevas formaciones con una rock más duro y mejor elaborado. 

"Los Clippers" van a constituir junto con Los Nogger's, Los Six, Los Bonnevilles, Love Depression, Los Snobs, Soul Beat, Los Cazadores de Cabeza y Los Péndulos del Tiempo entre otros, la avanzada de las nuevas bandas pop rock que buscarán el reconocimiento nacional a finales de la década de los años 60s  y comienzos de los 70s 

La banda formada a mediados del año 1967 por Efrain Rodríguez (voz, guitarra líder), Francisco "Paco" Escuela Morell (segunda guitarra), José Carlos "Pepe" Cabrera Morell (bajo) y Efraín González (batería) realiza sus primeras presentaciones en septiembre del año 1967 en El Club de Empleados del Diraio "El Nacional", son invitados a participar en las primeras Experiencias Psicotomiméticas realizadas en enero y febrero de 1969 en las ciudades de Barquisimeto (Estado Lara) y Maracay (Estado Aragua) compartiendo tarima con reconocidas bandas e intérpretes como Trino Mora, Nancy Ramos, Wendy, Henrique Lazo, Carlos Moreán, Los Six, Los Claners, Los Darts, Los Memphis, Los Mónacos y Los Kruyers entre otros.

El día 29 de junio de este mismo año 1969 participan en el festival benéfico de las Obras de San Judas Tadeo realizado en el desaparecido Parque El Conde de Caracas, alternando con Andrés Trigo, Renan, Al & Tosky, Luis Oberto, Luis Enrique, Henrique Lazo, Carmen Alicia, Nohemy Berlaty, Oswaldo Morales, Miguel Angel Barry, Edgar Vivas y su Conjunto Los Garceros, Los Soles.

"Los Clippers" como banda alcanza notoriedad y el reconocimiento de los medios especializados por sus constantes presentaciones en afamados programas de televisión como "El Tiempo es Oro", "El Show de Alfredo Ledezma", "El Gran Mago Henry", "Pop and Up Musical" y así como al lado del argentino Sandro y el brasileño Aldemar Dutra.

"Los Clippers" son fichados por el sello discográfico Souvenir y nos dejan como legado el álbum "Los Clippers" (Souvenir SLP 13-59 / 1968) en donde nos presentan "covers" estándares del soul como el tema de Wilson Pickett "A media noche" (In The Midnight Hour), Toca madera (Knock On Wood) popularizada por Eddie Floyd y el éxito de Simon y Garfunkel, Mrs. Robinson.

A mediados del año 1969 cambian de sello discográfico y fichan para el nuevo sello Vida Records, editan para el mes de junio el sencillo "Chica Loca / Long Life" y su segundo larga duración "Los Clippers" (Vida Records LPV 3311), presentando su nueva formación con Efraín Rodríguez (Voz y guitarra líder), Francisco "Paco" Escuela (Segunda guitarra), José Carlos Cabrera (Bajo) y Efraín González (Batería).

Fuente de Información: Felipe Doffiny C. / Williams León H.

Los Clippers - Los Clippers (Souvenir SLP 13-59 / Venezuela 1968)
01. Siento morirme
02. Todo esta en calma
03. Tan solo un sueño
04. A media noche
05. Miss Robinson
06. Llora por mi
07. Si quieres ser feliz
08. No quisiera despertar
09. Toca sobre madera
10. Ella

Los Clippers - Siento morirme (1968) / A media noche (1968) 



Los Clippers - Miss Robinson (1968) / Si quieres ser feliz (1968) 



Los Clippers - Toca sobre madera (1968) / Ella (1968)



Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock en Venezuela".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

   Los Clippers (Souvenir)                            Los Clippers (Vida Records)

jueves, 11 de abril de 2013

The Boston Pops Orchestra - Peace, Love & Pops (USA 1995)


The Boston Pops Orchestra - Peace, Love & Pops (Deutsche Grammophon 447 891-2 / USA 1995)
01. Aquarius
02. Do You Know The Way To San Jose?
03. Day By Day
04. Leaving On A Jet Plane
05. By The Time I Get To Phoenix
06. Wichita Lineman
07. King Of The Road
08. Let It Be
09. Bridge Over Troubled Water
10. Theme From "Love Story"
11. Evergreen
12. Days Of Wine And Roses
13. The Sound Of Silence
14. Raindrops Keep Fallin' On My Head
15. Gentle On My Mind
16. Those Were The Days
17. What Have They Doe To My Song, Ma
18. Jesus Christ Superstar Overture / Everything's Alright

The Boston Pops Orchestra - Aquarius (1971) / Leaving On A Jet Plane (1972)



The Boston Pops Orchestra - By The Time I Get To Phoenix (1972) / Let It Be (1971)



The Boston Pops Orchestra - Bridge Over Troubled Water (1971) / The Sound Of Silence (1971)



The Boston Pops Orchestra - Raindrops Keep Fallin' On My Head (1972) / Gentle On My Mind (1972)



The Boston Pops Orchestra - Those Were The Days (1972) / Jesus Christ Superstar / Everything Ia Alright (1972)



The Boston Pops Orchestra - Peace, Love & Pops (1995)
Dirección Orquestal: Arhur Fiedler
Concepto y Compilación: R. Peter Munvea
Producción y Coordinación: Penny Bennett
Diseño: Brigid Pearson
Ilustración / Arte Gráfico: Jeff Moores

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

miércoles, 10 de abril de 2013

VA - Selecciones del 73 (CBS Columbia CS 10.139 / 1973)


El domingo 9 de diciembre de 1973 tuvieron lugar las elecciones presidenciales venezolanas de ese año. En ellas obtuvo la victoria el candidato Carlos Andrés Pérez, de Acción Democrática, quien tomó posesión del cargo el 12 de marzo de 1974, relevando a Rafael Caldera. Por segunda ocasión desde el restablecimiento de la democracia en 1958, un presidente en ejercicio entrega el mando al candidato de otro partido político, consolidando de esta manera el sistema político democrático en Venezuela.

El próximo 14 de abril de 2013, los venezolanos nuevamente participaremos en un acto electoral completamente automatizado, fiable para unos y muy fraudulento para otros. Para aquellas elecciones del año 1973 el organismo organizador y contralor de estas, el Consejo Supremo Electoral CSE se debatía entre usar las viejas papeletas de cartulina coloreadas o dar paso a un nuevo sistema electoral que a la larga resulto el de los tarjetones que se marcaba en el candidato elegido con el sello del organismo electoral  Cuando la decisión sobre el sistema no se había decidido, CBS Columbia edita el álbum "Selecciones del 73", éste recogía los mejores éxitos para aquel momento y nos presentaba con una clara visión de futuro una carátula bastante original en donde se indicaba el nombre de los temas contenidos en una especie de boleta electoral o teclado de una máquina electoral.
Disfrútenlo y todos a votar...!    

VA - Selecciones del 73 (CBS Columbia CS 10.139 / 1973)
01. Billy Paul - No soy lo suficiente negro para ti (Am I Black Enough For You?)
02. Al Kooper - Jolie
03. Donovan - Maria Magenta
04. Johnny Nash - Revuelvelo (Stir It Up)
05. Chambers Brothers - Amar a alguien (To Love Somebody)
06. Ivo - Alegria
07. Albert Hammond - La banda eléctrica (The Free Electric Band)
08. Vikki Carr - Miss America
09. Harold Melvin - Ayer estuviste triste (Yesterday I Had The Blues)
10. Loggins & Messina - Pensando en ti (Thinking of You)
11. Billy Joe Royal - El amor más grande (The Greatest Love)
12. Edgar Winter - Frankestein

Billy Paul - Am I Black Enough For You? (1973) / Al Kooper - Jolie (1972)



Donovan - Maria Magenta (1973) / Johnny Nash - Stir It Up (1972) 



Chambers Brothers - To Love Somebody (1969) / Albert Hammond - The Free Electric Band (1973)



Loggins & Messina - Thinking of You (1973) / Edgar Winter - Frankestein (1973)



Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

martes, 9 de abril de 2013

Chet Atkins - Interpreta a Los Beatles (RCA Victor / Venezuela 1966)


Chester Burton "Chet" Atkins nace el 20 de junio de 1924 cerca de Luttrell, Tennessee (Estados Unidos). Su padre se ganaba la vida dando clases de piano y canto. Cuando sus padres se divorcian, se queda con su madre y comienza a tocar el violín country y más tarde la guitarra. 

Graba su primer disco, Guitar Blues, en un pequeño sello y actuó por primera vez en el Rhyman Auditorium, una antigua iglesia baptista. Se lo reconoce como uno de los iniciadores del denominado Sonido de Nashville (Nashville Sound). Durante los 40 debutó con la Carter Family y Red Foley, aunque primero apareció en el "Grand Ole Opry".

En Nashville, durante los años 50 incorpora la guitarra eléctrica como instrumento para la música country.

A inicios del año 1966 y ante el avance del beat proveniente de Inglaterra decide grabar los mejores éxitos de Los Beatles hasta ese momento, el álbum "Picks On The Beatles" le ganará el reconocimiento intenacional a pesar de la poca contundencia de las interpretaciones y será nominado a los Premios Grammy 1967 como el mejor álbum instrumentela. Participó en la grabación de discos de Hank Williams, Everly Brothers y Elvis Presley. Como productor para RCA promovió a cantantes como Hank Snow y Waylon Jennings, restableciendo música del país en los años 60 y los años 70. En 1982 comenzó la grabación para los expedientes del CBS.

Chet Atkins falleció el 1º de julio de 2001.

Chet Atkins - Interpreta a Los Beatles (Pick On The Beatles) / RCA Victor LPM 7-460 (Venezuela 1966)
01. Me siento bien (I Feel Fine)
02. Ayer (Yesterday)
03. Sí me caigo (If I Fell)
04. No puedes comprarme amor (Can't Buy Me Love)
05. Entonces lloraré (I'll Cry Instead)
06. Las cosas que dijimos hoy (Things We Said Today)
07. La noche de un agitado día (Hard Day's Night)
08. Seguiré al Sol (I'll Follow The Sun)
09. Ella es una mujer (She's A Woman)
10. Y la amo (And I Love Her)
11. Michel (Michelle)
12. Ella te quiere (She Loves You)

Chet Atkins - I Feel Fine / Can't Buy Me Love (1966)


Chet Atkins - Things We Said Today / Hard Day's Night (1966)


Chet Atkins - She's A Woman / And I Love Her (1966)


Chet Atkins - Interpreta a Los Beatles (1966)
Producción: Bob Ferguson / Chet Atkins
Ingeniero de Sonido: Bill Vandervort

Hecho en Venezuela y Distribuido por Hermanos Antor, S.A.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

domingo, 7 de abril de 2013

Billy Strange - Plays The Hits! (GNP Crescendo GNP 2012 / USA 1965)


Puede que su nombre suene al de un completo desconocido, pero lo cierto es que ha sido una de las figuras más importantes de la música contemporánea. Guitarrista, compositor, arreglista y productor, Billy Strange escribió grandes clásicos de la música y trabajó para estrellas como Frank y Nancy Sinatra, Los Beach Boys, Elvis Presley o Nat King Cole.

Nacido en 1930, Strange empezó en la música a los cinco años, tocando junto a sus padres en una radio de Long Beach (California). Aunque su primer instrumento fue la trompeta, cuando le regalaron una Gibson L-7 su carrera cambió para siempre.

Tras recorrer el suroeste estadounidense en su adolescencia, Billy Strange se instaló en California, donde empezó a tocar y cantar para grupos country del momento, como The Sons of The Pioneers, Roy Rogers o Spade Cooley. Con el tiempo, se ganó una buena reputación en Los Angeles y comenzó a participar como guitarrista en las sesiones de grabación. Así fue como haría grandes amistades con grupos como Los Beach Boys o Jan & Dean, leyendas del surf-rock de la época.

El nombre de Billy Strange figura como coautor, junto a Mac Davis, de A Little Less Conversation de 1968, uno de los clásicos de Elvis Presley, para quien escribió numerosas canciones y con quien tocó en muchas otras. Su guitarra suena en canciones de Frank Sinatra, Sammy Davis Jr., Wanda Jackson, Los Beach Boys y, especialmente, Nancy Sinatra. El tremolo de su guitarra puede escucharse en Bang Bang (My Baby Shot Me Down) y compuso y arregló These Boots Are Made For Walking.

Su relación con los Sinatra fue muy fructífera. Trabajó en la famosa Something Stupid de Frank y a finales de los 60 dirigía la orquesta que Nancy llevaba en sus directos, hasta que en los 70 se instaló en Nashville para hacerse cargo de una empresa de ambos.

En solitario, Billy Strange puso su voz en varias bandas sonoras de programas de televisión y películas de Disney, y lanzó álbumes instrumentales con versiones de grandes éxitos, como You Only Live Twice, de la banda sonora de James Bond.

El trabajo de toda una vida fue reconocido cuando se le introdujo en el Rockabilly Hall of Fame, como merecía uno de los compositores que más han marcado la historia del rock.

Fallece el día 22 de febrero de 2012 a la edad de 81 años en Tennessee (USA), su trabajo será conocido en Venezuela mediante las ediciones realizadas por el Sello Circulo Musical a mediados de la decáda de los años sesenta.

Fuente de Información: europapress.com (23/02/2012)

Billy Strange - Plays The Hits! (GNP Crecendo GNP 2012 / USA 1965)
01. Satisfaction
02. Catch The Wind
03. All I Really Want To Do
04. Engine. Engine # 9
05. What The World Need Is Love
06. What's New Pussycat
07. Hey, Mr. Tambourine Man
08. Hush, Hush Sweet Charlottee
09. Seventh Son
10. Trains & Boats & Planes
11. Remember Me
12. Nine More Miles

Billy Strange - Satisfaction / Catch The Wind (1965)



Billy Strange - What The World Nedd Is Love / What's New Pussycat (1965)



Billy Strange - Hey, Mr. Tambourine Man / Trains & Boats & Planes (1965)



Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

martes, 2 de abril de 2013

VA - Discomentarios Vol. 2 (CBS Columbia CL 2580 / 1969)


VA - Discomentarios Vol. 2 (CBS Columbia Cl 2580 / Venezuela 1969)
01. Sly & The Family Stone - Dance To The Music
02. The Tremeloes - Helule Helule
03. James Royal - Sitting In The Station
04. Johnny Mathis - Don't Go Breakin' My Heart
05. Bobby Vinton - Strange Sensations
06. Ray Conniff - Honey (I Miss You)
07. Donovan - Jennifer Juniper
08. Peaches & Herb - Two Little Kids
09. James Royal - Hey Little Boy
10. Mongo Santamaría - Sitting On The Dock Of The Bay
11. Tony Bennett - Yesterday I Heard The Rain
12. Bobby Vinton - Take Good Care Of My Baby

Sly & The Family Stone - Dance To The Music (1967) / The Tremeloes - Helule Helule (1968)



James Royal - Sitting In The Station (1968) / Johnny Mathis - Don't Go Breakin' My Heart (1968)



Bobby Vinton - Strange Sensations (1968) / Ray Connif - Honey ( 1968)



Donovan - Jennifer Juniper (1968) / Peaches & Herb - Two Little Kids (1968)



James Royal - Hey Little Boy (1968) / Mongo Santamaría - Sitting On The Dock Of The Bay (1968)



Tony Bennett - Yesterday I Heard The Rain (1968) / Bobby Vinton - Take Good Care Of My Baby (1968) 



Discomentarios se transmitía por Radio Nacional de Venezuela 1050 KC los días sábados de 1¼ p.m. a 5:00 p.m. con Sergio Ascanio, Pepe Villanueva y Raúl Méndez.


Arte Carátula: Odoardo Rodríguez C.
Arte Carátula (Digitalización y restauración): Oscar Nazar

sábado, 30 de marzo de 2013

Adelante Juventud - Adelante Juventud (Souvenir SLP 13-39 / 1968)


Adelante Juventud - Adelante Juventud (Souvenir SLP 13-39 / Venezuela 1968)
01.Viva la gente
02. De que color es la piel de Dios
03. Nuestra libertad
04. Venezuela
05. Una estrella lejana
06. Joven de corazón
07. Caracas
08. Un consejo
09. No todo el mundo cree en Dios
10. Marcha de la libertad
11. Generación '68
12. Sing Out

Adelante Juventud - Viva la gente / De que color es la piel de Dios (1968)



Adelante Juventud - Nuestra libertad / Venezuela (1968)



Adelante Juventud - Una estrella lejana / Joven de corazón (1968)



Adelante Juventud - Caracas / Un consejo (1968) 



Adelante Juventud - No todo el mundo cree en Dios / Marcha de la libertad (1968)



Adelante Juventud - Generación '68 / Sing Out (1968)



Adelante Juventud (1968) :
Guitarra Líder: Franklin Van Splunteren
Guitarra Rítmica: Clodomiro Torres 
Bajo: Michael Berti
Batería: Nelson Luis Romero
Trompeta: Claudio Henríquez
Voces:
Alejandro Lanz Esteves / Alfredo Pérez / Alvaro Contreras / Argi Abasolo / Beatriz De Majo / Betty Acevedo / Carlos Daal / Chuchu Diaz / Cristiana Arevalo / Danielle Herzfeld / Donald Cameron / Edna Mezerhane / Eduardo Pipoli / Eduvigis Congedo / Eleonora Scarpati / Emilio Mezerhane / Enrique Stein, Esteban Pedro Brito, Eulalia Serrano, Evelin Pacheco, Francisco J. Serrano, Franklin Torres, Gengi Castellanos / Guillermo Mora / Gustavo E. Rodriguez / Hector Segovia / José Antonio Rios / José Rafael Colmenares / Junior /  Carmen Orsini / , Leonardo Orue / Leonor Jove / Libe Abasolo / Lucio Cammardella / Magally Garcia / Margarita Calvani / Maria Calvani / Maria Cristina Arevalo / Maria Elena Pérez / Maria J. Rodriguez, Maria José Serrano / Maribel Casellas / Mariela Matheus / Mario Zaccaro / Maruja Moros Gonzalez / Nelson McQuay / Normaella Torres / Omar Rojas / Francisco Paco Diez / Rafael Rios / Raúl Marin / Rodolfo Suarez / Rolando Pérez / Sabina Oliveros / Teresita Serna / Yumaira Parra.

Hecho en Venezuela
Prensado por Grabaciones Antor S.A. para Fonograma C.A.

Album "Adelante Juventud - Adelante Juventud" cortesía de Nelson Luis Romero García (Adelante Juventud)
Temas "ripeados" del vinyl original "Adelante Juventud - Adelante Juventud" (1968) y digitalizados con las aplicaciones iZotopeRX2 Advanced / Adobe Audition 3 / Sony Sound Forge Pro V.10.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.



miércoles, 20 de marzo de 2013

David Saylor & Miryam Fultz - Padre Nuestro II (Rodven 81231 / 1995)


David Saylor & Miryam Fultz - Padre Nuestro II (Rodven 81231 / Venezuela 1995)
01. Es más que amor (I Don't Know How To Love Him)
02. La Saeta
03. Michael Row The Boat
04. Estaré (I'll Be There)
05. Credo
06. Santo
07. Con El
08. Medley:
     Ave María
      Padre Nuestro
      Amén
      When The Saints Go Marching In
      Gloria, Gloria, Aleluya
      Oh Señor (My Sweet Lord)

David Saylor & Miryam Fultz - Es más que amor (1995)



David Saylor & Miryam Fultz - Michael Row The Boat (1995)



David Saylor & Miryam Fultz - Estaré (1995)



David Saylor & Miryam Fultz - Medley (Ave María / Padre Nuestro / Amén / When The Saints Go Marching In /
                                            Gloria, Gloria, Aleluya / Oh Señor (1995)



Hippito y sus chatarritas... ! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

jueves, 14 de marzo de 2013

David Saylor & Miryam Fultz - Padre Nuestro (Rodven CD 3122 / 1994)


David A. Saylor, compositor e intérprete nacido en Norfolk (Virginia / USA) y Miryam Fultz (España) alcanzan notoriedad internacional al constituirse en 1993 como dúo interpretativo de temas espirituales. Fundamentan su éxito al realizar "covers" en español de canciones estándares "godspell". Su proyección internacional se afianza en nuestro país al presentarse en el certamen "Miss Venezuela 1994" y habiendo sido fichados por la discográfica Rodven alcanzan figuración en el año 1995 en el "Billboard Latin 50" con sus temas "Padre Nuestro" y su versión al español del conocido éxtito de The Jackson 5, "I'll Be There" (Estaré).

David Saylor en anterior oportunidad a la formación del dúo "Saylor & Fultz" había alcanzado reconocimiento en el año 1990 con su álbum "One On One" y con su participación en 1993 en el sello Motown al realizar con Edwin Starr el registro del tema "Ain't No Stopping Us Now".

Al disolverse la formación, Myriam Fultz se radica en Italia y Saylor da continuidad a su carrera artística como solista con sus nuevos álbumes, "We Are One" (2006), "Un Trozo de Mi" (2007) y "Calling To Heaven" (2001), todas ellas llenas de elevadas cuotas espirituales e igualmente ha colaborado en diferentes producciones de Ricky Martin, Enrique Iglesias, Jon Secada, Albert Hammond y Martha Sánchez, entre otros.

Saylor & Fultz - Padre Nuestro: Los Mejores Espirituales de la Historia del Pop (Rodven CD 3122 / 1994)
01. Padre Nuestro
02. Oh Señor (My Sweet Lord)
03. Amigo
04. Gospell Party (Ave María / Amén / When The Saints Go Marching In / Gloria Gloria Aleluya )
05. Jesus Cristo
06. ¡Oh Happy Day! (Oh Soy Feliz)
07. El Espíritu de Broadway (Amén / Aquarius / Superstar / Day By Day / Preparing The Way Of The Lord / 
      Let The Sunshine In)
08. Pon tu mano en la mano (Put Your Hand In The Hand)
09. Let It Be

David Saylor & Miryam Fultz - Padre Nuestro / Oh Señor / Amigo (1994)



David Saylor & Miryam Fultz - Godspell Party (Ave María / Amén / When The Saints Go Marching / 
                                            Gloria Gloria Aleluya (1994)



David Saylor & Miryam Fultz - Jesus Cristo / ¡Oh Happy Day! (1994)



David Saylor & Miryam Fultz - El Espíritu de Broadway (Aquarius / Hossana / Superstar / Te daré / Preparad el
                                            Camino al Señor / Let The Sunshine In (1994)



David Saylor & Miryam Fultz - Pon tu mano en la mano (1994) / Let It Be (1994)



Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

martes, 12 de marzo de 2013

VA - El Taller del Orfebre (Sonorodven SR 044 / 1984)


"El Taller del Orfebre" es un álbum producido por Sonorodven durante las celebraciones que hubo en Venezuela por la visita del Papa Juan Pablo II en 1985. Parte de lo que se podría denominar como la "papamanía" que envolvió al país en esos días, las canciones del disco están basadas en una obra de teatro homónima escrita por Karol Wojtyla, el mismísimo Papa, Su Santidad Juan Pablo II .

EL TALLER DEL ORFEBRE
El orfebre tiene su joyería en el centro de la ciudad. A ella acuden con frecuencia parejas de enamorados para comprar sus alianzas de boda. El orfebre es un experto en estos asunto.

"EL TALLER DEL ORFEBRE" se compone de tres actos, en cada uno de los cuales una pareja interviene con sus diferentes problemas y dilemas ante la aventura de iniciar o mantener una relación conjunta para toda la vida. Los tres actos reflejan tres formas muy diferentes de establecer la convivencia.

El primero es la preparación meditada y madura de plantear el matrimonio con el fruto de un hijo, aunque luego la guerra separe al padre con su muerte de la familia. Intervienen Teresa y Andrés.

El segundo acto plantea la disyuntiva de un matrimonio que adquirió sus anillos en el "TALLER DEL ORFEBRE", que intenta deshacer su compromiso, devolviéndole de nuevo al orfebre sus alianzas, creyendo así resolver una vida de tedio, distanciamiento y desamor en un marco familiar que se desploma ante la hija de ambos. Intervienen Ana y Esteban.

En el tercer acto, la casualidad une a los hijos de los dos matrimonios anteriores de nuevo en el "TALLER DEL ORFEBRE" unos cuantos años después, ante las dudas y angustias de sus respectivos padres que el orfebre trata y logra resolver con su experiencia. Intervienen: Mónica, Cristóbal y Esteban.

El orfebre es la espina dorsal de la obra, "Es un experto en felicidad y en sentimientos". El orfebre no canta durante la obra pero es como la conciencia que avisa e induce contra el error dentro de una sociedad amenazada por la incomprensión.

Fuente de Información: Venciclopedia (22/12/2009)
                                   Album "VA - El Taller del Orfebre" (1984)


VA - El Taller del Orfebre (Sonorodven SR 044 / Venezuela 1984)
01. Karina - Zapatos de tacón alto
02. Antonietta - Amargo (Sin amor)
03. Guillermo Carrasco y Melissa - Canción de la boda
04. José Alberto Mugrabi - Aprender
05. Karina - Lo que es amor
06. José Alberto Mugrabi - Suave
07. Guillermo Carrasco y Melissa - El amor no es un momento
08. Guillermo Carrasco - Mi Teresa
09. Guillermo Carrasco y Melissa - Hasta nunca soledad
10. Guillermo Dávila y Karina - Recuerdos
11. Antonietta - Amor a granel
12. Guillermo Dávila y Karina - Canción de la boda
13. Guillermo Dávila - Taller del orfebre (Tema Central)

Karina - Zapatos de tacón alto (1984) / Guillermo Carrasco y Melissa - Canción de la boda (1984)



Guillermo Carrasco y Melissa - El amor no es un momento (1984) / Hasta nunca soledad (1984)



Guillermo Dávila y Karina - Recuerdos (1984) / Guillermo Dávila - Taller del orfebre (1984)



Producción: Carlos M. Montenegro
Letra y Música: George Gordon / Roberto Girón
Arreglos y Dirección: René de Coupaud
Ingeniero de Sonido: Nucho Bellomo
Fotografía: Ramón Bassols
Diseño Gráfico: Mercedes H. Anglade Z. / Cateroga
Grabado y Mezclado en Estudios Uno (Caracas) entre Noviembre y Diciembre de 1.984
Hecho en Venezuela por Rodven Discos C.A. y Distribuido por Sono-Rodven C.A.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...