viernes, 12 de julio de 2013

VA - Exitos del Hit Parade Vol. 2 (Discomoda DCM 279 / Venezuela 1962)


EL HIT PARADE DE VENEZUELA

Un 24 de agosto de 1957, Oswaldo Yépez sembró la semilla de lo que con el tiempo se convertiría en el primer programa de promoción disquera del país: "EL HIT PARADE DE VENEZUELA".

Una emisión radiofónica que constituye un punto de referencia para cualquier persona o institución que pretenda incursionar en el apasionante mundo de la radio, que ha sabido adaptarse a los cambios de gustos y generaciones, para mantenerse a la vanguardia en lo que a música se refiere.

Es que artista que se precie de serlo y quiera dar su trabajo a conocer... ¡indefectiblemente tiene que pasar por "El Hit Parade de Venezuela"!. A través de los años, los intérpretes y agrupaciones más importantes, nacionales e internacionales, han sonado o han formado parte de alguna manera, de las transmisiones de uno de los espacios con mayor tradición en la radio.

DATOS SOBRE EL HIT PARADE DE VEEZUELA:

El Hit Parade de Venezuela inició su transmisión el 24 de agosto de 1957, bajo la producción ejecutiva y conducción del señor Oswaldo Yepes Peña.

El Hit Parade de Venezuela se ha dado a conocer bajo el eslogan: “El primer programa de promoción disquera del país”.

El primer programa de el “Hit Parade” fue transmitido el 24 de agosto de 1957, a través de Radio Cultura, (hoy YVKE Mundial).

El primer tema que sonó en El Hit Parade de Venezuela fue “El Bote Bananero” con Harry Belafonte.

Entre los locutores que han animado el Hit Parade de Venezuela, se encuentran: Oswaldo Yepes Peña, Alfredo José Mena, Mariahé Pabón, Alfonzo Alvarez Gallardo, Cesar Maldonado, Tinedo Guía, Alejandro Rodhe, Enrique Hoffman, Gustavo Pierral, Jesús Rivero Bertorelli, Guillermo Tell, y en la actualidad Jesús Conde.

Desde sus comienzos, El Hit Parade de Venezuela se convirtió en gran apoyo para las nuevas figuras de la música y la canción. Creó empresa para presentar shows en vivo en Venezuela, así como los famosos festivales de la canción en nuestro país, desde la creación del premio “El Disco de Oro” para el mejor cantante y compositor del año en 1960.

Fuente de Información: Diario "Ultimas Noticias" (Venezuela 28/10/2011)
__________________________________________________________________________________________________

En esta oportunidad presentamos un seleccionado grupo de melodías que han sido merecedoras de los primeros lugares de la popularidad en esta temporada, a través del famoso programa radial especializado especializado en promoción disquera "Hit Parade de Venezuela" que conduce el conocido animador venezolano Oswaldo Yepes.

En este álbum aparecen figuras ya con gran trayectoria de éxitos tales como Mirla, Los Zeppy y Enrique Rivas y presentamos a dos nuevos valores venezolanos, Arnaldo París de romántico estilo y Alberto Toro Gutiérrez con su ritmo "traidor".

Nuestro deseo como siempre de brindarles éxitos auténticos de la discomanía internacional y voces y ritmos promocionales, queda en este L.P. "Exitos del Hit Parade" estando seguros que cumplimos nuestro cometido.

Fuente de Información: Album "VA - Exitos del Hit Parade" (1962)

VA - Exitos del Hit Parade Vol. 2 (Discomoda DCM 279 / Venezuela 1962)
01. Mirla - Baila mi twist (Twist)
02. Alberto Toro Gutiérrez - Nena (Ritmo Traidor)
03. Los Zeppy - Buen tiempo (Fox)
04. Arnaldo París - Adiós amor (Rock)
05. Mirla - Carolina Day (Calypso)
06. Enrique Rivas - Rumor de una cascada (Orquídea)
07. Mirla - Dime que me quieres (Twist)
08. Enrique Rivas - La cinta verde (Orquídea)
09. Los Zeppy - Vuelve a mi (Rock)
10. Alberto Toro Gutiérrez - Te olvidé (Ritmo Traidor)
11. Arnaldo París - Todo ilusión (Fox)
12. Los Zeppy - Viajando (Polka)

Mirla - Baila mi twist (1961) / Los Zeppy - Buen tiempo (1962)



Arnaldo París - Adiós amor (1962) / Enrique Rivas - Rumor de una cascada (1962)



Mirla - Dime que me quieres (1961) / Enrique Rivas - La cinta verde (1962)



Los Zeppy - Vuelve a mi (1962) / Alberto Toro Gutiérrez - Te olvidé (1962)



Arnaldo París - Todo ilusión (1962) / Los Zeppy - Viajando (1962)



Hecho en Venezuela por La Fabrica Nacional de Discos, C.A. FAVEDICA
Distribuye al por mayor EL DISCO DE MODA, C.A.
Album editado el día 23 de abril de 1962

Los ábumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock en Venezuela".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

martes, 9 de julio de 2013

VA - Rockin' Into The 60's (Polydor 40.178 / Venezuela 1978)


Todo lo que necesitas es amor: La Historia de la Música Popular es el nombre de una serie documental de televisión sobre la historia de la música pop dirigido por Tony Palmer (cineasta británico con más de 100 películas que incluyen entre otras trabajos con The Beatles, Cream, Jimi Hendrix, Rory Gallaher y Frank Zappa), originalmente transmitido en Estados Unidos y Europa entre 1976 y 1980. La serie abarca los diferentes géneros que han caído bajo la etiqueta "pop".

La serie teniendo a John Lennon como mentor de la misma toma su nombre del tema escrito por este y Paul McCartney, "All You Need Is Love".

Los mejores temas de la serie son recogidos en los cuatro ábumes editados por el sello Theatre Project Record, "Rockin' Into The 60's", "Rockin' Into The 70's", "Jazz Giants" y "Glamour And Glitter". El álbum correspondiente a la década de los años 60s presenta como pieza inicial el tema de autoría Lennon-McCartney en su versión "single/mono" convertida para esta edición a "falso estéreo" al igual que la inclusión del éxito de Neil Sedaka "Breaking Up Is Hard To Do" (1962) interpretada por el mismo bajo el género de Jazz y el meritorio "Sh 'Boom", tema considerado por muchos como la primera grabación poprock antes de los registros discográficos de Bill Halley  con "Rock The Joint", "Rocket 88" y "Rock Around The Clock".

Disfrútenlo...!

VA - A Story Of Popular Music: Rockin' Into The 60's (Theatre Project Records / Polydor 40.178 / Venezuela 1978)
01. The Beatles - Todo lo que necesitas es amor (All You Need Is Love)
02. Neil Sedaka - Romper es difícil (Breaking Up Is Hard To Do)
03. The Turtles - Felices juntos (Happy Together)
04. Jimmy Jones - Handy Man
05. Wayne Fontana and The Mindbenders - El juego del amor (The Game Of Love)
06. Fats Domino - Colina de Blueberry (Blueberry Hill)
07. Sam The Sham & The Pharao's - Wooly Bully
08. The Platters - Solo tu (Only You)
09. The Crew Cuts - Sh 'Boom (Life Could Be A Dream)
10. Manfred Mann - El poderoso Quinn (The Migthy Quinn)
11. The Bee Gees - El desastre minero de Nueva York1941 (New York Mining  Disaster 1941)
12. Gerry & The Pacemakers - No dejes que el sol te sorprenda llorando 1941 (Don't Let The Sun Catch You Crying)
13. Georgie Fame - Yeh, Yeh
14. Jerry Lee Lewis - Hay mucho agitándose (Whole Lotta Shakin' Go On)
15. Ricky Valance - Dile a Laura que la amo (Tell Laura I Love Her)
16. Chuck Berry - Dulce pequeña 16 (Sweet Little Sixteen) 
17. Freddy Cannon - Tallahassee Lassie
18. Shadows - Apache
19. The Righteous Brothers - Has perdido el sentimiento de amar (You've Had Lost That Lovin' Feelin')
20. Dave Dee, Dozy, Beaky, Mick & Tich - Doblalo! (Bend It!)

The Beatles - Todo lo que necesitas es amor (1967) / Neil Sedaka - Romper es difícil (1975)



The Turtles - Felices juntos (1967) / Jimmy Jones - Handy Man (1959)



Wayne Fontana and The Mindbenders - El juego del amor (1965) / The Crew Cuts - Sh 'Boom (1954)



Gerry & The Pacemakers - No dejes que el sol te sorprenda llorando (1964) / Georgie Fame - Yeh, Yeh (1964)



Ricky Valance - Dile a Laura que la amo (1960) / Freddy Cannon - Tallahassee Lassie (1959)



The Righteous Bros. - Has perdido el sentimiento de amar (1964) - Dave, Dozy, Beaky, Mick & Tich - Doblalo! (1966)



Hecho en Venezuela / Distribuye Polydor S.A.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

Todo lo que necesitas es amor: La Historia de la Música Popular
Rock hacia los 60's

domingo, 7 de julio de 2013

VA - Atlantic R&B Vol. 2: 1952-1954 (Rhino 8122-7757-2 / USA 2006)


VA - Atlantic R&B 1947-1974 - Vol. 2: 1952-1954 (Rhino 8122-7757-2 / USA 2006)
01. The Clovers - Ting-A-Ling
02. Ruth Brown - Daddy Daddy
03. Ray Charles - The Midnight Hour
04. The Diamonds - A Beggar For Your Kisses
05. Ruth Brown - Mama, He Treats Your Daughter Mean
06. The Clovers - Good Lovin'
07. Ruth Brown - Wild Wild Young Men
08. Ray Charles - Mess Around
09. Joe Turner - Honey Hush
10. LaVern Baker - Soul On Fire
11. Clyde McPhatter & The Drifters - Money Honey
12. The Clovers - Lovey Dovey
13. Clyde McPhatter & The Drifters - Such A Night
14. Professor Longhair - Tipitina
15. Clyde McPhatter & The Drifters - White Christmas
16. Clyde McPhatter & The Drifters - Honey Love
17. Clyde McPhatter & The Drifters - Whatcha Gonna Do
18. Joe Turner - Shake, Rattle And Roll
19. The Chords - Sh-Boom
20. Ruth Brown - Oh, What A Dream
21. Tommy Ridgley - Jam Up
22. Al Hibbler - After The Lights Go Down Low
23. LaVern Baker - Tomorrow Night
24. LaVern Baker - Tweedle Dee
25. Ray Charles - I Got A Woman
26. Ray Charles - Greenbacks

The Clovers - Ting-A-Ling (1951) / Ray Charles - The Midnight Hour (1952)



Ruth Brown - Mama, He Treats Your Daughter Mean (1952) / The Clovers - Good Lovin' (1951)



Ray Charles - Mess Around (1953) / Joe Turner - Honey Hush (1951)



Clyde McPhatter & The Drifters - Money Honey (1953) / Professor Longhair - Tipitina (1954)



Joe Turner - Shake, Rattle And Roll (1951) / The Chords - Sh-Boom (1954)



Tommy Ridgley - Jamp Up (1954) / Ray Charles - I Got A Woman (1954)



Management (Project Manager) : Joe Arditti
Coodinator (Project Assitance) :Rick Conrad
Design : Cindy Carrick / Daniel Murray / Robin Bartlett

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a reaizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

VA - Atlantic R& B (1947-1974)

viernes, 5 de julio de 2013

VA - Hits '68 Vol. 1 (Polydor LPHM 107 / Venezuela 1968)


1968, año que se presenta con grandes sucesos musicales, las listas de los éxitos arrojan saldos a favor de nuevos temas que de país en país cantan a la juventud.

Los deseos por obtener las favoritas de esa juventud se cumplen de nuevo con "HITS 68" (VOL. 1) que en su confección presenta verdaderas triunfadoras de la temporada, es así como "Cadena de Tontos", "Mi Oración Especial", "Oda a Billie Joe", "Dar", "La Canción del Click", "El Amor es Azul", "El Poderoso Quinn" y otras se presentan en sus versiones originales marcando un verdadero impacto entre las producciones disqueras del momento.

Los nombres de Aretha Franklin, Jay y Los Técnicos, Percy Sledge, King Curtis, Annarita Spinaci, The Bee Gees, Miriam Makeba, Dave Dee, Paul Mauriat, Orietta Berti y Manfred Mann, son indudablemente, nombres de gran jerarquía entre los grandes del mundo de los éxitos, aquí están para Uds. Identificados todos como "HITS 68" (VOL. 1) que deseamos sinceramente logre la misma aceptación que los anteriores álbumes de la serie "HITS"...

Clemente Vargas Jr.

Fuente de Información: Album "VA - Hits 68" Vol. 1 (1968)

VA - Hits '68 Vol. 1 (Polydor LPHM 107 / Venezuela 1968)
01. Aretha Franklin - Cadena de tontos (Chain Of Fools)
02. Jay y Los Técnicos - Pastelito de fresas (Strawberry Shortcake)
03. Percy Sledge - Mi oración especial (My Special Prayer)
04. King Curtis - Oda a Billie Joe (Ode To Billie Joe)
05. Annarita Spinaci - Esta noche escucharás una canción (Stanotte Sentirai Una Canzone)
06. The Bee Gees - Sir Geoffrey salvó el mundo (Sir Geoffrey Saved The World)
07. Frankie Valli - Dar (To Give)
08. Miriam Makeba - La canción del click (The Click Somg)
09. Dave Dee y su Grupo - La leyenda de Xanadú (The Legend Of Xanadu)
10. Paul Mauriat - El amor es azul (Love Is Blue)
11. Orieta Berti - Tu que no sonríes más (Tu Che Non Sorridi Mai)
12. Manfred Mann - El poderoso Quinn (Mighty Quinn)

Aretha Franklin - Cadena de tontos (1967) / Jay y Los Técnicos - Pastelito de fresas (1968)



Percy Sledge - Mi oración especial (1967) / King Curtis - Oda a Billie Joe (1967)



Annarita Spinaci - Esta noche escucharás una canción (1968) / The Bee Gees - Sir Geoffrey salvó el mundo (1967)



Frankie Valli - Dar (1967) / Miriam Makeba - La canción del click (1967)



Dave Dee y su Grupo - La leyenda de Xanadú (1968) / Paul Mauriat - El amor es azul (1967)



Orieta Berti - Tu que no sonríes más (1968) / Manfred Mann - El poderoso Quinn (1968)



Arte Carátula (Digitalización y restauración): Oscar Nazar

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar u comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

miércoles, 3 de julio de 2013

VA - Lo Mejor de: Animals / Shadows / DC 5 ... (Odeon / Venezuela 1967)


LA INVASION BRITANICA
A mediados  de la década de los años 60 se origina un movimiento musical revolucionario, donde bandas influenciadas por el Rock n' Roll y el Rhythm & Blues provenientes del Reino Unido se abrieron paso por medio de canciones de temática sencilla pero muy rítmicas hacia las listas de popularidad de los Estados Unidos. Este hecho logró abrir un nuevo mercado comercial para las bandas británicas, que hasta esos momentos tenían poca popularidad y éxito en la escena musical mundial, así como también se considera una hito en la historia de la música ya que contribuyó a la difusión y globalización de la música rock.

A finales de la década de los años 50, varias estrellas norteamericanas consagradas mundialmente por destacarse en la interpretación y composición de música rock se ven envueltas en escándalos, problemas y tragedias. A finales del año 1957 Little Richard deja su vida de estrella de rock para convertirse en predicador. En el año 1958 Jerry Lee Lewis contrae matrimonio con una niña de 13 años, este hecho que perdiera popularidad y fuera blanco de la prensa. En 1959 Chuck Berry se ve envuelto en problemas legales al contratar un indio menor de edad y por esto es encarcelado. En este mismo año Buddy Holly, Ritchie Valens y Big Booper mueren en un accidente aéreo, este suceso es conocido como "El día que murió la música". Elvis Presley en ese entonces ya era considerado como el "Rey del Rock", pero entre 1958 y 1960 estuvo ausente de los escenarios para realizar servicio militar en Alemania.

Entrado a la época de los años 60, mientras las máximas estrellas musicales estadounidenses se encontraban en problemas, en Inglaterra un cuarteto de músicos de Liverpool comenzaba a ser reconocido en las listas de popularidad musical. Este cuarteto, "The Beatles, que con canciones como Love Me Do, Please, Please Me y From Me To You escalaban poco a poco la cima de las listas.

A falta de ídlos musicales The Beatles se ajustaron cómodamente a esta situación, hecho que se evidencia el día 7 de febrero de 1964, cuando la banda toca por primera vez suelo norteamericano, iniciando la revolución musical que mas tarde sería conocida como la "Beatlemanía". A su llegada al aeropuerto de Nueva York los esperaban más de 50 mil personas, jamás se había visto un recibimiento igual a alguna banda o personalidad extranjera.

Antes de la fulgurante llegada de The Beatles, bandas como Cliff Richard o The Shadows gozaron de gran repercusión en el Reino Unido. La casi nula presencia británica en el panorama musical estadounidense se refleja claramente en el número de canciones británicas que lograron situarse durante aquella época en las primeras posiciones de las listas estadounidense.

Con la publicación por parte del sencillo de The Beatles "I Want To Hold Your Hand" a finales de 1963, llegó la revolución y así se abrió el mercado estadounidense a bandas británicas como The Rolling Stones, The Dave Clark Five, The Animals, The Who, Herman's Hermits, The Swinging Blue Jeans, Freddie and The Dreamers, The Searchers, The Tremeloes, Peter & Gordon, Manfred Mann, Billy K. Kramer and The Dakotas, Gerry & The Pacemakers, entre otros.

Curiosamente, otras bandas británicas tan importantes en la escena como The Yardbirds, The Them o The Kinks tuvieron, inicialmente, poca presencia. No obstante, a pesar de su escaso éxito su influencia en el ambiente underground americano fue enorme. Tanto como para ser auténticos iconos de las bandas que dieron lugar a la explosión de lo que ha venido a llamarse Garage Rock y que tuvo su momento culminante entre 1965 y 1968.

A partir de el nacimiento del “Movimiento Hippie” en California en el año 1966 que supuso algo parecido a la respuesta norteamericana al "Invasión Británica", el centro del mundo musical cruzó de nuevo el Atlántico y se trasladó a Estados Unidos. En Los Angeles aparecen The Doors, y en San Francisco el "Rock Ácido Californiano" de Jefferson Airplane, Grateful Dead, Quicksilver Messenger Service o Big Brother & The Holding Company establecen nuevos caminos y fórmulas musicales. La psicodelia adquiere carta de identidad americana y desplaza, poco a poco, a los británicos del centro de la escena.

El rock británico todavía tendría mucho que decir, tanto en lo que quedaba de década como en los posteriores años e incluso en la actualidad. Pero lo cierto es que en torno a 1967/68 se puede fechar el fin del fenómeno conocido como "Invasión Británica" en sentido estricto.

VA - Lo Mejor de : Animals / Shadows / DC 5... (EMI Odeon OLP 546 / Venezuela 1967)
01. The Dave Clark Five - All Night Long
02. The Shadows - I Wish I Could Shimmy Like My Sister Arthur
03. The Swinging Blue Jeans - Good Golly Miss Molly
04. Herman's Hermits - You Won't Be Leaving
05. Manfred Mann - Watermelon Man
06. The Animals - Talkin' Bout You
07. Herman's Hermits - A Must To Avoid
08. Manfred Mann - What Am I To Do
09. The Swinging Blue Jeans - Shaking Feeling
10. The Animals - I'm Crying
11. The Shadows - Late Night Set
12. The Dave Clark Five - Try Too Hard

The Dave Clark Five - All Night Long (1966) / The Shadows - I Wish Could Shimmy Like My Sister Arthur (1965) 



The Swinging Blue Jeans - Good Golly Miss Molly (1964) / Herman's Hermits - You Won't Be Leaving (1966)



Manfred Mann - Watermelon Man (1965) / The Animals - Talkin' Bout You (1964)



Herman's Hermits - A Must To Avoid (1965) / Manfred Mann - What Am I To Do (1965)



The Swinging Blue Jeans - Shaking Feeling (1964) / The Animals - I'm Crying (1964)



The Shadows - Late Night Set (1966) / The Dave Clark Five - Try Too Hard (1966)



Grabado en Gran Bretaña
Hecho en Venezuela por la Fabrica Venezolana de Discos C.A. FAVEDICA


Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier comentario puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

martes, 2 de julio de 2013

VA - Atlantic R&B Vol 1: 1947-1952 (Rhino 8122-77576-2 / USA 2006)


UN PASEO POR EL SOUL LEGENDARIO DE ATLANTIC RECORDS
Cuando se habla de soul, lo más normal es que salgan los nombres de Motown o Stax como los de las dos grandes fábricas del género que alumbró a Marvin Gaye u Otis Redding. Pero, en el mundo de la industria discográfica, ningún sello ha hecho, posiblemente, tanto por el sonido de la América negra como Atlantic Records, la compañía musical independiente más importante del Siglo XX.

Más allá de su excelencia en el jazz, el R&B, el blues o el pop, Atlantic jugó un papel crucial en el desarrollo del soul durante su edad dorada. Fundada en 1947 por Ahmet Ertegun, hijo de un embajador turco, y Herbe Abramson, un dentista, la compañía se erigió rápidamente en una de las bases más sólidas del R&B norteamericano, dando la alternativa a vocalistas y bandas que recogían el sonido de las grandes metrópolis. Apasionado del jazz, Ertegun, alma y cabeza pensante de Atlantic, sintió la llamada de crear su propia discográfica y dar rienda suelta a su pasión tras conocer a gente como John Hammond o George Avakian, dos blancos que, como productores y cazatalentos en Columbia Records, estaban detrás de los lanzamientos del jazz y entendían y hacían por difundir la riqueza de la cultura musical negra.

Ertegun compartía ese sentimiento de amor por el arte afroamericano. Por eso, el sello surgió con la pretensión de ser una alternativa artística y comercial para la música negra. Como se puede comprobar en la didáctica caja Atlantic. R&B. 1947-1974, reeditada por Rhino hace unos años, el sello ofreció variedad de excitantes sonidos, protagonizados por Professor Longhair, Ruth Brown, Joe Morris, The Clovers, Joe Turrner, LaVern Barker o The Drifters. 

Formada por ocho discos, más de 200 canciones, esta caja muestra una visión global del desarrollo sonoro que se coció en sus estudios de grabación y lo difusa que, a finales de los cuarenta y principios de los cincuenta, era la frontera en la que se movían el jazz y el R&B. Y en el caso de Atlantic se intentaba, además, ofrecer composiciones con un interesante cáracter popular, pensadas para el gran público. Música negra con cierto propósito pop.

Fernando Navarro

Fuente de Información: Diario El País (España 23/02/2013)

VA - Atlantic R&B 1947-1974 - Vol. 1: 1947-1952 (Rhino 8122-77576-2 / USA 2006)
01. Joe Morris - Lowe Groovin'
02. Tiny Grimes - That Old Black Magic
03. Tiny Grimes - Annie Laurie
04. Tiny Grimes - Midnight Special
05. Joe Morris - The Applejack
06. Frank Culley - Cole Slaw
07. Stick McGhee - Drinkin' Wine Spo-Dee-O-Dee
08. Ruth Brown - So Long
09. Ruth Brown - I'll Get Along Somehow
10. Profesor Longhair - Hey Little Girl
11. Professor Longhair - Mardi Gras In New Orleans
12. Harry Van Walls - Tee Nah Nah
13. Al Hibbler - Danny Boy
14. Joe Morris - Anytime, Anyplace, Anywhere
15. Ruth Brown - Teardrops From My Eyes
16. Stick McGhee - One Monkey Don't Stop No Show
17. The Clovers - Don't You Know I Love You
18. The Cardinals - Shouldn't I Know
19. Joe Turner - The Chill Is On
20. Joe Turner - Chains Of Love
21. The Clovers - Fool, Fool, Fool
22. The Clovers - One Mint Julep
23. The Cardinals - Wheel Of Fortune
24. Joe Turner - Sweet Sixteen
25. Ruth Brown - 5-10-15 Hours
26. Willis Jackson - Gator's Groove

Joe Morris - Lowe Groovin' (1947) / Tiny Grimes - Annie Laurie (1948)



Stick McGhee - Drinkin' Wine Spo-Dee-O-Deep (1949) / Professor Longhair - Hey Little Girl (1949)



Professor Longhair - Mardi Gras In New Orleans (1949) / Harry Van Walls - Tee Nah Nah (1950)



Ruth Brown - Teardrops From My Eyes (1950) / Stick McGhee - One Monkey Don't Stop No Show (1949)



Joe Turner - The Chill Is On (1951) / The Clovers - One Mint Julep (1951)



Ruth Brown - 5-10-15 Hours (1952) / Willis Jackson - Gator's Groove (1952)



Compilation Producer (Project Manager) : Joe Arditti
Compilation (Project Assistance) : Rick Conrad

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a incribirte como eguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

VA - Atlantic R&B (1947-1974)

lunes, 1 de julio de 2013

Los Dangers - Los Ases del Sourf! (Velvet LPV 1181 / Venezuela 1964)


Los Dangers, banda pionera del rock venezolana se forma en Caracas en el año 1963 teniendo como formación inicial a Rafael Peñavler como guitarra líder, Pedro Perdomo en la guitarra rítmica, Adolfo Moya al bajo, José "Peque" Pérez Barreiro como batería y a Francisco García al piano. Con un marcado estilo influenciado por el rock instrumental de la agrupación británica de The Shadows realizan sus primeras presentaciones en el Club de la Hermandad Gallega de Caracas y su debut en televisión en el programa de corte juvenil "El Club Musical" transmitido por Radio Caracas Televisión.

Al poco tiempo la banda inicial pasa a ser un cuarteto, Pedro Perdomo abandona el grupo al igual que el bajista Adolfo Moya, La sustitución la hace Francisco García quien deja el piano para encargarse de la ejecución del bajo. 

Para el año 1964, Rodolfo Márquez Van Stenis "Rudy Márquez" es invitado a unirse a la agrupación, participan y ganan un concurso en el programa televisivo Media Hora Sin Libros (TVN5) conducido por José Hernández (El Club del Clan), interpretando el tema "Little Sister" escrito por Dos Pomus y Mort Shuman y popularizado en 1951 por Elvis Presley.

El mismo año de 1964 la banda es fichada por el sello discográfico Velvet y así editan su primer larga duración, "Los Ases del Sourf", álbum eminentemente contentivo de "covers" de interpretaciones instrumentales originales de The Shadows (Wonderful Land, Nivramn, Gonzales, Peace Pipe y Midnight) junto con temas éxitos del pop  como Twist A Napoli popularizado por Berton Weedon, Don't Go Away  de Teddy Randazzo, los conocidos estándares Beatles, Roll Over Beethoven, I Saw Her Standing There y I Want To Hold Your Hand. Alcanzan reconocimiento y notoriedad con la interpretación de las composiciones Felicitaciones (Congratulations), éxito de Ricky Nelson y Tu me excitas (You Excite Me) de Frankie Avalon.

"Para esos días del año 1964, la radio comienza a apoyar la música juvenil e incluso nosotros “Los Dangers”, nos metimos en los estudios de grabación, para crear un lindo repertorio de canciones de las cuales se destacó un tema original de Ricky Nelson que yo versioné al español con el título de “Felicitaciones”. 

Aún estudiando yo medicina, Clemente Vargas Jr., a la postre uno de los más populares disc jockeys del momento, junto con Eduardo Morell, me dijo en los pasillos del canal, que esa tarde estrenaría nuestra canción. Tenía clases de anatomía y a pesar de lo “interesadísimo” que estaba por asistir a clases, me jubilé y, en el carro de un amigo estuve como una hora, con el corazón en la boca, esperando a que sonara “Felicitaciones”… Y de repente la anunció y oí los primeros compases de la guitarra de Rafael, el mejicano y luego mi voz…”Gracias te doy, por robar mi amor…etc.”. En ese momento supe con certeza que yo jamás sería médico". (Rudy Márquez).

Tras la grabación y edición de este álbum Mauro Toledo abandona la agrupación para ingresar a la formación de "Tito Iglesias y sus Ciclones" y así incorporándose por un corto período Franklin Van Splunteren (Los Barrenderos, Los Holiday's) hasta el regreso a la banda nuevamente de Pedro Perdomo a encargarse de la ejecución de la guitarra rítmica. Son invitados a participar el día 20 de noviembre de este mismo año 1964 en la celebración de la "Décima Subasta de Canciones" compartiendo tarima con noveles bandas nacionales como Los Impala, Los Supersónicos, Los Dinámicos, Los Jaguar's y Cherry Navarro.

Los Dangers con una formación establecida regresan nuevamente a los estudios de grabación en 1965 para así realizar su segundo y último álbum, "Para la Juventud... el ritmo de Los Dangers", contentivo de versiones de éxitos del pop britanico popularizados por The Beatles, The Rolling Stones y Dave Clark 5.

Ante el rotundo éxito y reconocimiento de Los Impala como una de las mejores banda juveniles del país, Rudy Márquez se retira de Los Dangers para ingresar a Los Impala. Los Dangers comenzarán con una rotación de sus miembros hasta su desaparición del escenario musical y teniendo como una de sus últimas apariciones la participación en la reunión de despedida realizada el día 14 de septiembre de 1966 a Los Impala ante su partida a España, para esto este momento se habían integrado a Los Dangers, Charlie Spiteri (Los Yeah Yeah Yeah, Los Memphis) y José Manuel "Chema" Arria (Los Yeah Yeah Yeah, Los Claners). Posteriormente a esta presentación, la agrupación se separá y con ésto no solo cerrándose el ciclo de una de las mejores bandas pioneras del rock nacional sino también de la historia musical venezolana.

Los Dangers - Los Ases del Sourf! (Velvet LPV 1181 / Venezuela 1964)
01. Felicitaciones (Congratulations)
02. Sourf Napolitano (Twist A Napoli)
03. Vuélvete Beethoven (Roll Over Beethoven)
04. Tierra Maravillosa (Wonderful Land)
05. Don't Go Away
06. Nivran
07. González (Gonzales)
08. I Saw Her Standing There
09. Pipa de Paz (Peace Pipe)
10. Quiero tomar tu mano (I Want To Hold Your Hand)
11. Medianoche (Midnight)
12. Tu me excitas (You Excite Me)

Los Dangers - Felicitaciones (1964) / Sourf Napolitano (1964)



 Los Dangers - Vuélvete Beethoven (1964) / Tierra Maravillosa (1964)



Los Dangers - Don't Go Away (1964) / Nivran (1964)



Los Dangers - González (1964) / Los Dangers - I Saw Her Standing There (1964)



Los Dangers - Pipa de Paz (1964) / Los Dangers - Quiero tomar tu mano (1964)



Los Dangers - Medianoche (1964) / Los Dangers - Tu me excitas (1964)



Los Dangers (1964):
Rudy Márquez (Voz Líder)
Rafael Peñalver (Guitarra Líder)
Mauro Toledo (Guitarra Rítmica)
Francisco García (Bajo)
José "Peque" Pérez Barreiro (Batería)
Músico Invitado: Tony Racal (Quiero tomar tu mano)

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérprtes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock en Venezuela".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.


martes, 25 de junio de 2013

VA - 100 Recuerdos 100 (Capítulo 3) / (EMI 520007 / 1994)


VA - 100 Recuerdos 100 (Capítulo 3) / (EMI 520007 / Venezuela 1994)
01. Queen - Love Of My Love
02. Classics IV - Traces
03. Jay and The Americans - This Magic Moment
04. The Highway Men - Michael Row The Boat Ashore
05. Hot Chocolate - Brother Louie
06. Paul Anka - My Way
07. Anne Murray - You Needed Me
08. Huey Lewis and The News - If This Is It
09. Roxette - Fading Like A Flower
10. America - Tin Man
11. Queensryche - Silent Lucidity
12. Scorpions - Still Loving You
13. Joe Cocker - You Can Leave Your Heat On
14. Joe Souh - Walk A Mile In My Shoes
15. Gerry Raferty - Baker Street
16. Focus - Sylvia
17. Paul McCartney - My Love
18. Queen - Who Want's To Live Forever
19. Olivia Newton-John - Please Mr. Please
20. Ten Years After - I'd Love To Change The World
21. R.E.M. - The One I Love
22. John Waite - Missing You
23. OMD - Dream Of Me
24. Little Anthony and The Imperials - Going Out Of My Head
25. Demis Roussos - Mammy Blue
26. Peter & Gordon - A World Without Love
27. Lenny Kravitz - Believe
28. Stevie Nicks - The Beauty And The Beast
29. Billy Idol - Eyes Without Face
30. Marillion - Kayleigh
31. Jethro Tull - Bouree
32. Grand Funk Railroad - I Can Feel Him In The Morning
33. Brian May - Too Much Love Will Kill You
34. Richard Marx - Now And Forever 

Classics IV - Traces (1969) / Jay and The Americans - This Magic Moment (1968)



The Highway Men - Michael Row The Boat Ashore (1961) / Hot Chocolate - Brother Louie (1973)



America - Tin Man (1974) / Joe South - Walk A Mile In My Shoes (1969)



Gerry Raferty - Baker Street (1978) / Ten Years After - I'd Love To Change The World (1971)



LIttle Anthony and The Imperials - Going Out Of My Head (1964) / Peter & Gordon - A World Without Love (1964)



Jethro Tull - Bouree (1969) / Grand Funk Railroad - I Can Feel Him In The Morning (1971)



Hecho en Venezuela por INVERSIONES RODVEN C.A. y Distribuido por EMI-RODVEN C.A.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

sábado, 22 de junio de 2013

VA - 100 Recuerdos 100 (Capítulo 2) / (EMI 520006 / 1994)


VA - 100 Recuerdos 100 (Capítulo 2) / (EMI 520006 / Venezuela 1994)
01. Sinéad O'Connor - Don't Cry For Me Argentina
02. Brian Ferry - Jaelous Guy
03. Mike Olfield - To France
04. Spandau Ballet - True
05. Crystal Fayle - Don't It Make My Brown Eyes Blues
06. Kenny Rogers and The First Edition - Ruby, Don't Take Your Love To Town
07. Bobbie Gentry - Ode To Billie Joe
08. The Shadows - Apahe
09. Les Paul and Mary Ford - Vaya con Dios
10. Glenn Campbell - Honey Come Back
11. Leo Sayer - When I Need You
12. Kyu Sakamoto - Sukiyaki
13. Vikki Carr - It Musy Be Him
14. Low Rawls - The Shadow Of Your Smile
15. Les Baxter - Unchained Melody
16. Tina Turner - Private Dance
17. Skylark - Wild Flower
18. Pat Benatar - We Belong
19. Kim Carnes - Bette Davis Eyes
20. Paul Anka - You're Having My Baby
21. Kajagoogoo - To Shy
22. KC and The Sunshine Band - Please Don't Go
23. Culture Club - Do You Really Want To Hurt Me
24. Maxi Priest - Close To You
25. The Hollies - He Ain't Heavy, He Is My Brother
26. Ultravox - Vienna
27. Marrillion - Sugar Mice
28. King Crimson - Candence and Cascade
29. Gary Moore - Parisienne Walkaways
30. Herman's Hermits - There's A Kind Of Hush
31. Nat King Cole - Fascination
32. Roberta Flack & Peabo Bryson - Tonight I Celebrate My Love For You
33. Richard Marx - Right Here There Waiting

Sinéad O'Connor - Don't Cry For Me Argentina (1992) / Spandau Ballet - True (1983)



The First Edition - Ruby, Don't Take Your Love To Town (1990) / Bobbie Gentry - Ode To Billie Joe (1967)



Glenn Campbell - Honey Come Back (1970) / Leo Sayer - When I Need You (1977)



Skylark - Wild Flower (1972) / Paul Anka - You're Having My Baby (1974)



Kajagoogoo - To Shy (1983) / Culture Club - Do You Really To Hurt Me (1982)



The Hollies - He Ain't Heavy, He Is My Brother (1969) / Herman's Hermits - There's A Kind Of Hush (1967)



Hecho en Venezuela por INVERSIONES RODVEN C.A. y Distribuido por EMI-RODVEN C.A.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

jueves, 20 de junio de 2013

VA - Tender Rock (PolyStar 200.027 / Venezuela 1986)


VA - Tender Rock (PolyStar 200.027 / Venezuela 1986)
01. Peter Frampton - Nena, me gusta tu manera (Baby, I Love You Way)
02. Opus - Volando alto (Flying High)
03. Bon Jovi - Noche silenciosa (Silent Night)
04. Elton John - Grito al cielo (Cry To Heaven)
05. TNT - Sin tu amor (Without Your Love)
06. Nazareth - El amor duele (Love Hurts)
07. Scorpions - Sigo amándote (Still Loves You)
08. Deep Purple - Ocaso perdido (Wasted Sunsets)
09. Stryper - First Love
10. Nazareth - Dónde estás ahora (Where Are You Now)
11. Far Corporation - Una de tus amantes (One Of Your Lovers)
12. Yngwie Malmsteen - Saliendo (Marching Out)

Peter Frampton - Nena, me gusta tu manera (1976) / Opus - Volando alto (1984)



Bon Jovi - Noche silenciosa (1985) / Elton John - Grito al cielo (1985)



TNT - Sin tu amor (1984) / Nazareth - El amor duele (1974)



Scorpions - Sigo amándote (1984) / Deep Purple - Ocaso perdido (1984)



Stryper - First Love (1985) / Nazareth - Dónde estás ahora (1983)



Far Corporation - Una de tus amantes (1986) / Yngwie Malsteen - Saliendo (1985)



Hecho en Venezuela por Sonoindustrial C.A. para Distribuidora Sonográfica C.A.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...