Las inquietudes humanas son un algo que no tienen valor material, pero si un gran valor moral; cuando éstas son canalizadas, se logra día por día una identificación más precisa para consigo mismo y para con los demás.
En el caso específico de AGUEDA y YOLANDA, hermosas trigueñas mirandinas, quienes han logrado orientar esas sanas inquietudes, y hoy, además de contar con el aprecio y el reconocimiento de todo un pueblo, han adquirido un dominio de escena extraordinario; y aún mucho más digno de elogios es su excelente acople vocal, cosa bastante difícil de logar en agrupaciones de su naturaleza.
Agueda y Yolanda, además de sus timbradas voces, poseen un sentido de superación y responsablidad profesional. Estas cualidades, unidas a su dominio rítmico, hacen posible que nuestras artistas interpreten co verdadero sabor música de todo género, habiendo sido su fuerte por mucho tiempo el género venezolano.
Hoy la presentamos en otra faceta de su feliz carrera: LA NUEVA OLA. Es indudable que su influencia invade todas las mentes jóvenes del mundo entero y como tal se ha desbordado en ese torrente musical que constituyen AGUEDA y YOLANDA.
Ha sido posible la realización de este fino obsequio musical, gracias al concurso del Maestro Arnaldo Nali, sus arreglos y su orquesta, el Conjunto "Los Chirinos" y la nueva y cálida voz del "Piccolo" Giacomo Tunzi, con quien comparten varias de las canciones nuestras artistas.
Damos gracias a todos en nombre de Discos PALACIO, y les invitamos a experimentar el sano placer de oír las voces de AGUEDA y YOLANDA y sus acompañantes, en canciones de "LA NUEVA OLA".
Fuente de Información: "Agueda y Yolanda - En la Nueva Ola" (Palacio)
Agueda y Yolanda - Lado por Lado... "En la Nueva Ola" (Palacio LP 6081 / Venezuela 1961)
01. Piccola (Charleston)
02. Ven (Samba)
03. Teddy Boy (Rock)
04. Mi pequeña (Samba)
05. De madrugada (Rock Calypso)
06. Tu eres mi gran amor (Vals)
07. Julito (Merengue)
08. Rebelde (Rock)
09. Lado por lado (Swing)
10. V A (Charleston)
11. Fuistes mi sol (Samba/Orquídea)
12. Luna azul (Blues)
Agueda y Yolanda - Piccola (1961) / Ven (1961)
Agueda y Yolanda - Teddy Boy (1961) / Mi pequeña (1961)
Agueda y Yolanda - De madrugada (1961) / Tu eres mi gran amor (1961)
Agueda y Yolanda - Julito (1961) / Rebelde (1961)
Agueda y Yolanda - Lado por lado (1961) / V A (1961)
Agueda y Yolanda - Fuistes mi sol (1961) / Luna azul (1961)
Orquesta bajo la dirección de ARNOLDO NALI y el Conjunto "Los Chirinos" Actuación especial de Giacomo Tunzi Hecho en Venezuela Produce y distribuye EL PALACIO DE LA MUSICA, S.A. Album editado el día 09 de diciembre de 1961
Album "VA - Estampa Criolla" (Mario Suárez / Lila / Agueda y Yolanda) / (VeneVox BL 2077 / 1959)
Agueda y Yolanda - Pata e jaro (1959)
Album "Néstor Zavarce - Los Tres con Papá" (Doral D-002 / 1970)
Néstor Zavarce con Agueda y Yolanda - La raspa criolla (1970)
Album "Aldemaro Romero - El Fabuloso Aldemaro Romero y su Onda Nueva" (Onda Nueva 002 / 1971)
Aldemaro Romero y su Onda Nueva - Esperaré (1971) Voces: Agueda Rojas / Yolanda Rojas / José Ramón Angarita / Alí Agüero
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y emarcado en el estudio de "El Pop Rock en Venezuela".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Los primeros Blonder comenzaron en 1962 por iniciativa de Alves “Chepo”
González, en Maracaibo, en un época que el Rock & Roll era el ritmo más
popular entre la juventud. Esto fue particularmente más evidente en esta ciudad
que en cualquier otra del país, debido a la influencia musical de la colonia
norteamericana / holandesa residenciada en los distintos campos petroleros del
Estado Zulia. Por esta razón los primeros y mas sólidos grupos de rock de
Venezuela se formaron en Maracaibo, desde finales de los años cincuenta "LOS BLONDER" conjunto musical de ritmos modernos, es la organización más completa y juvenil del Occidente de la República. Sus integrantes José A. Baptista, Carlos Acosta, Roberto Bush y Bernardo Ball, son estudiantes que, con entusiasmo, comparten sus tareas estudiantiles con la ejecución, por afición, de la música que deleita a la juventud.
El entusiasmo de
“Chepo” permitió que José Baptista, paraese entonces segunda guitarra de Los Tempest, Bernardo Ball, aprendiz de baterista y Nerio
Manrique, baterista, formasen un trío de música instrumental al más puro estilo
de los grupos The Ventures (U.S.A.) y de The Shadows (U.K.), Santo & Johnny
y otros.
Temas de corte instrumental como
Apache (The Shadows), Sleep Walk (Santo & Johnny), Walk, Don’t Run (The
Ventures) y Wonderful Land (The Shadows) les eran muy solicitudes en sus
toques; así como versiones instrumentales entre otras, el tango Nieblas del
Riachuelo, Al-di-la, Lamento Borincano, etc. Que fueron gestando en Blonder el
estilo original que siempre los caracterizó.
Sus inicios coinciden con la
disolución de otras bandas de rock & roll del circuito zuliano, tales como
Los Flippers de Roberto Marceletti, Los Tempest de Manolo Barrios y Los Impala
de Servando Alzati, éstos últimos también tocaban solo música instrumental.
Como trío, Blonder debuta en el Club
Creole de Maracaibo compartiendo tarima con El Supercombo Los Tropicales en
junio de 1962. En diciembre del mismo año participan en Televisa del Zulia
(Canal 4), sucursal de Venevisión, en un programa especial a benefecio de los
Quíntuples Prieto Cuervo. Para esta presentación se incorporan a la agrupación
Ricardo “El Zurdo” Finol (Bajo), Manolo Barrios (Pianista); ambos ex-miembros de
Los Tempets y Enrique “Henry” Stephens, voz líder y ex-miembro de Los Flippers. La presentación benéfica en Televisa
marcó el comienzo del éxito nacional de Blonder, ese mismo día Venevisión los
contrata para varias presentaciones en el nuevo programa que la planta presenta
los días sábado, “De Fiesta con Venevisión”, donde debuta Gilberto Correa como
animador.
Durante 1963 recorrieron casi todos
los salones de espectáculos y emisoras del Zulia, especialmente los clubes de
la zona petrolera, constituyéndose a fines de año en la atracción del segundo
Venemarathon (Canal 4 – Venevisión) junto con Los Hermanos O’Brien, conocidos
posteriormente como Las Cuatro Monedas.
En 1964 se vivió en Maracaibo la
inexplicable situación de que un sector de la radiodifusión criticaba abierta e
insistentemente a los intérpretes de música de rock norteamericano, a tal punto
que la policía disolvía las fiestas y presentaciones por considerarlas obscenas
y antipatrióticas.
A fines del mismo año 1964 se
integraron a Los Blonder; Oscar Rincón (Bajo) y Carlos Acosta (Guitarra), ambos
ex-Jensen, Franklin Molero y Jaunchito Pérez, cantantes de Los Tempest,
Roberto “Bob” Bush, ex-bajista de Los Impala.
Al final del camino, después de cortas
permanencias de unos y largas de otros, quedaron Carlos Acosta como segunda
guitarra y Bob Bush como bajista, quienes con el baterista Bernardo Ball y el
primera guitarra y Director José Baptista, conformaron a la postre el auténtico
grupo BLONDER.
El primer LP, “El Go Go de Los
Blonder”, fué grabado en agosto de 1965 en Fonográfica del Zulia, propiedad de
Jesús Villalobos, promovido por los sellos discográficos “Puente” y
“Futurista”, con un sistema de grabación de dos canales. El segundo LP,
“BLONDER ll”, se grabó cinco meses después del primero, con el mismo sello, el
mismo estudio y la misma “técnica”. De alguna manera, el poco tiempo
transcurrido entre el primero y el segundo disco refleja la velocidad con que
creció su popularidad. Las ofertas previas de poderosos sellos discográficos
como Discomoda y Velvet no cristalizaron debido a las dificultades de
trasladarse de Maracaibo a Caracas y por sus condiciones de estudiantes.
Quedan en el recuerdo piezas como “Has
de llorar”, “Si te quiero”, “Nieblas del riachuelo”, “Igual para los dos”,
entre otras, las cuales dieron forma a la propuesta Blonder, que le permitía
interpretar números cantados con la misma forma que los instrumentales. Esto le
dió al grupo la autenticidad que unida a su característica de contar con un
repertorio y grabar fundamentalmente sus propias composiciones, los
diferenciaba de casi todos los grupos de su época, que construían su popularidad
mediante versiones en español de canciones éxitos de grupos extranjeros.
Del primer LP la canción “Si decides
ir” se ubicó en los primeros lugares de las emisoras radiales del país, así
como en la “Voz de Orangestad”, abriéndoles las puertas de Las Antillas (Aruba
y Curazao), donde cumplieron en diciembre de 1965 una exitosa gira. Para estas
giras Blonder contó como manager con Antonio Cuba, quien no solo los
representaba, sino que en ocasiones acompañaba a José Baptista en las
composiciones.
Otras de las piezas muy recordadas de
Blonder es el instrumental “Nieblas del riachuelo”, arreglo en rock lento de un
tango previamente versionado en arpa por Hugo Blanco, el cual fué utilizado
como fondo musical del otrorora famoso comercial de los relojes Nivada… que
“fueron al Antártico con la marina norteamericana”, en la voz de Héctor
Mayerston.
En los años 1965 y
1966 sus presentaciones en “De Fiestas con Venevisión” (Canal 4) y Club Musical
(Radio Caracas Televisión Canal 2) conducido por Alfredo José Mena, dejaron
testimonio de su progreso profesional. Por ello Venevisión, Discomoda y
otros, intentaron en varias
oportunidades tenerlos como artistas exclusivos, pero por causas de sus
responsabilidades, nunca se pudieron llegar a acuerdos.
Para noviembre de 1966, el baterista
Bernardo Ball tuvo que dejar a los Blonder debido a que sus padres se mudaron a
Caracas. Coincidencialmente Omar Paduay decidió regresar a Maracaibo, luego de
renunciar a Los Impala donde tocaba igualmente la batería. Al final Bernardo
ingresa a Los Impala y Omar a Los Blonder. Debido a esta conyuntura y a las crecientes dificultades para dedicar
el tiempo al grupo, Los Blonder comienzan a perder cohesion.
No obstante, dada su reconocida calidad musical y a pesar de los problemas para ensayar y mantenerse unidos, en
el año 1967 logran para lo que cualquier grupo musical de esos tiempos
significaba su consagración artística a nivel nacional, presentarse en “El Show
de Renny”, programa de mayor jerarquía de la televisión venezolana durante los
años 60 y 70. En agosto de 1967, después de esa presentación en Radio Caracas
Televisión, Blonder recibió una oferta de Renny Ottolona y el Canal 2 para un
contrato de exclusividad, el cual una vez más tuvieron que rechazar.
El destino quiso que fuera el gran “El
Show de Renny” el último escenario artístico del grupo Blonder.
El grupo asume la responsabilidad de
darle la verdadera dimensión a los hechos y la historia, base inequívoca del
futuro.
Fuente de Información: José A. Baptista A. (Los Blonder)
A la idea y organización de Alves Gonzalez se debe su existencia y éste comparte con los integrantes del conjunto, las responsabilidades de montaje, traducción, etc. Otro de los motores del conjunto es Antonio Cuba quien a mas de representante, conjuntamente con Baptista, se dedica a la composición de números musicales, algunos de los cuales presentamos a la consideración del público en este volumen, Fonográfica del Zulia C.A., que supo calibrar desde el primer momento la calidad que los distingue, no vaciló en contratarlos con carácter de exclusividad para ofrecerlos al denso sector de la República que cada día que pasa, la favorece más y más con la predilicción que muestra por todas sus producciones.
Fonográfica del Zulia C.A., esta segura que esta primera presetación de "LOS BLONDER" y las que seguirán, constituirán, todo un éxito en los sectores juveniles de Venezuela y de América en general.
Fuente de Información: Album "Los Blonder - El Go-Go de Los Blonder (Futurista)
Los Blonder - El Go-Go de Los Blonder (Futurista LP-FZ 1015 / Venezuela 1965)
01. Igual para los dos (Go-Go)
02. Porque (Rock Lento)
03. Hiedra venenosa (Surf)
04. Has de llorar (Surf Lento)
05. El extraño (Surf)
06. Al fin (Go-Go)
07. Si decides ir (Go-Go)
08. El día aquel (Go-Go)
09. Nieblas del riachuelo (Rock Lento)
10. Tenía que terminar (Go-Go)
11. Tanto sufrir, tanto sufrir (Surf Lento)
12. En la playa (Rock Lento)
Los Blonder - Igual para los dos (1965) / Porque (1965)
Los Blonder - Hiedra Venenosa (1965) / Has de llorar (1965)
Los Blonder - El extraño (1965) / Al fin (1965)
Los Blonder - Si decides ir (1965) / El día aquel (1965)
Los Blonder - Nieblas del riachuelo (1965) / Tenía que terminar (1965)
Los Blonder - Tanto sufrir, tanto sufrir (1965) / En la playa (1965)
Hecho en Venezuela por FONOGRAFICA DEL ZULIA C.A.
Distribuye en Caracas "DIODISCA" / Distribuye en Maracaibo "SONODISCO"
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y emarcado en el estudio de "El Pop Rock en Venezuela".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
LOS ZEPPY: GUERREROS INSEPARABLES, SOLIDARIOS, FUERTES
1959, EN EL VESTIBULO DE RADIO CARACAS cuatro liceístas están en la puerta; los empleados de la emisora lo confunden con unos pavos que intentan colarse. Preguntan por el Jefe de Producción y se identifican como "un conjunto" del liceo Pedro Emilio Coll ubicado en la Urbanización Carlos Delgado Chalbaud, mejor conocida como Coche. Estelita del Llano, una simpática joven que estudia piano con Eduardo Lanz y es cantante profesional, los ve, les pregunta qué hacen allí y los invita a pasar.
La academia de Lanz queda precisamente en Radio Caracas y allí es donde prueba a los cuatro jóvenes. Estelita se sienta al piano y los muchachos comienzan a cantar, se entusiasma y canta junto a ellos "Verano de amor" y "Estremécete". Estelita recuerda que unos días antes había leído un libro con la historia de Atila, rey de de los Hunos y en la historia se hablaba de un grupo de guerreros inseparables y fuertes que se conocen con el nombre de los Zeppy. Propone a los chamos que adopten este nombre y así se inicia la historia de este quinteto que rápidamente se convierte en el grupo vocal venezolano más popular y querido por las pavas y pavos de la época.
Comienzan a estudiar en la Academia Lanz; su sueño es cantar en un show sumamente popular para aquellos años: "El Show de Víctor Saume". Pronto su sueño se hace realidad y cantan allí con arreglos musicales de Emilio Muñoz, vocalizados por Eduardo Lanz y en otros arreglos realizados por el propio grupo.
Agustín Calzadilla, el mas alto del quinteto, es catalogado por la cantante Estelita como el más fiestero y mujeriego, estudia 1er año de Humanidades y tiene 18 años, Nico es menor, 17 años y estudia 5º año de bachillerato. Alberto Lewis, el moreno del grupo, no estudia pero es compositor y logra aciertos populares que interpreta él y sus compañeros. Estelita (Berenice Perrone Huggins) es la cantante femenina y ya es "un ama de casa". Pero el pavo más pavo del quinteto es José Luis Rodríguez quien interpreta inspirado canciones como "Oh, mi amor". Son jóvenes alegres, despreocupados y simpáticos.
Cada uno se designa un trabajo dentro del quinteto: José Luis se ocupa del vestuario -deja sus estudios de técnico electrónico- Alberto Lewis, se encarga de las relaciones públicas -es quien más sentido de humor y afirma ser un "tenor con falsete", Nicolás Alvarado, el más jóven se convierte en el director de voces. Estudia el último año de bachillerato y quiere graduarse de Ingeniero Electrícita. Agustín se encarga de la música, de repartir los arreglos y de entenderse con los músicos.
Se convierten en artistas exclusivos de "Hit Parade", lanzan más adelante un LP con Mirla y Los Singers bajo el título de "Impacto de la Nueva Ola". Son estrellas de Radio Caracas Televisión. Un tiempo después, actúan en el Show de Reny y luego van al exterior, su primera parada es Colombia. En Curacao sorprenden con su actuación y continúan viaje a Nueva York donde graban un disco.
En Caracas participan en la filmación de la película "Caracas de Noche". En 1961 se ganan El Guiacaipuro de Oro, el Mara de Oro, Aguja de Oro y el Disco de Oro.
Son Los Zeppy, guerreros inseparables en los comienzos de la década de los sesenta.
Fuente de Información: Revista "Gente en Ambiente" Nº 2 Año 1 (Napoleon Bravo / Venezuela 2005)
Los Zeppy - Los Zeppy (Gramcko LP 2010 / Venezuela 1961)
01. Pájaro loco
02. Arrivederci
03. Ven
04. Dulce
05. Verano
06. Cuchillito
07. Personalidad
08. Mi pobre corazón
09. Dudas
10. Retardo
11. Amorcito
12. Estremécete
Los Zeppy - Pájaro loco (1961) / Arrivederci (1961)
Los Zeppy - Ven (1961) / Dulce (1961)
Los Zeppy - Verano (1961) / Cuchillito (1961)
Los Zeppy - Personalidad (1961) / Mi pobre corazón (1961)
Los Zeppy - Dudas (1961) / Retardo (1961)
Los Zeppy - Amorcito (1961) / Estremécete (1961)
Arreglos Musicales y Acompañamiento: Emilio Muñoz y su Conjunto
Hecho en Venezuela
Una producción de Caraballo Gramcko hijo
Arte Carátula (Digitalización y restauración): Oscar Nazar
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y emarcado en el estudio de "El Pop Rock en Venezuela".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Los Zeppy: Alberto Lewis / José Luis Rodríguez / Berenice Perrone / Agustín Calzadilla / Nicolás Alvardo
Un 24 de agosto de 1957, Oswaldo Yépez sembró la semilla de lo que con
el tiempo se convertiría en el primer programa de promoción disquera del
país: "EL HIT PARADE DE VENEZUELA".
Una emisión radiofónica que constituye un punto de referencia para
cualquier persona o institución que pretenda incursionar en el
apasionante mundo de la radio, que ha sabido adaptarse a los cambios de
gustos y generaciones, para mantenerse a la vanguardia en lo que a
música se refiere.
Es que artista que se precie de serlo y quiera dar su trabajo a
conocer... ¡indefectiblemente tiene que pasar por "El Hit Parade de
Venezuela"!. A través de los años, los intérpretes y agrupaciones más
importantes, nacionales e internacionales, han sonado o han formado
parte de alguna manera, de las transmisiones de uno de los espacios con
mayor tradición en la radio.
DATOS SOBRE EL HIT PARADE DE VEEZUELA:
El Hit Parade de Venezuela inició su transmisión el 24 de agosto de 1957, bajo la producción ejecutiva y conducción del señorOswaldo Yepes Peña.
El Hit Parade de Venezuela se ha dado a conocer bajo el eslogan: “El primer programa de promoción disquera del país”.
El primer programa de el “Hit Parade” fue transmitido el 24 de agosto de 1957, a través de Radio Cultura, (hoy YVKE Mundial).
El primer tema que sonó en El Hit Parade de Venezuela fue “El Bote Bananero” con Harry Belafonte.
Entre los locutores que han animado el Hit Parade de Venezuela, se encuentran: Oswaldo Yepes Peña, Alfredo José Mena, Mariahé Pabón, Alfonzo Alvarez Gallardo, Cesar Maldonado, Tinedo Guía, Alejandro Rodhe, Enrique Hoffman, Gustavo Pierral, Jesús Rivero Bertorelli, Guillermo Tell, y en la actualidad Jesús Conde.
Desde sus comienzos, El Hit Parade de Venezuela se convirtió en gran apoyo para las nuevas figuras de la música y la canción. Creó empresa para presentar shows en vivo en Venezuela, así como los famosos festivales de la canción en nuestro país, desde la creación del premio “El Disco de Oro” para el mejor cantante y compositor del año en 1960.
Fuente de Información: Diario "Ultimas Noticias" (Venezuela 28/10/2011)
En esta oportunidad presentamos un seleccionado grupo de melodías que han sido merecedoras de los primeros lugares de la popularidad en esta temporada, a través del famoso programa radial especializado especializado en promoción disquera "Hit Parade de Venezuela" que conduce el conocido animador venezolano Oswaldo Yepes.
En este álbum aparecen figuras ya con gran trayectoria de éxitos tales como Mirla, Los Zeppy y Enrique Rivas y presentamos a dos nuevos valores venezolanos, Arnaldo París de romántico estilo y Alberto Toro Gutiérrez con su ritmo "traidor".
Nuestro deseo como siempre de brindarles éxitos auténticos de la discomanía internacional y voces y ritmos promocionales, queda en este L.P. "Exitos del Hit Parade" estando seguros que cumplimos nuestro cometido.
Fuente de Información: Album "VA - Exitos del Hit Parade" (1962)
VA - Exitos del Hit Parade Vol. 2 (Discomoda DCM 279 / Venezuela 1962)
01. Mirla - Baila mi twist (Twist)
02. Alberto Toro Gutiérrez - Nena (Ritmo Traidor)
03. Los Zeppy - Buen tiempo (Fox)
04. Arnaldo París - Adiós amor (Rock)
05. Mirla - Carolina Day (Calypso)
06. Enrique Rivas - Rumor de una cascada (Orquídea)
07. Mirla - Dime que me quieres (Twist)
08. Enrique Rivas - La cinta verde (Orquídea)
09. Los Zeppy - Vuelve a mi (Rock)
10. Alberto Toro Gutiérrez - Te olvidé (Ritmo Traidor)
11. Arnaldo París - Todo ilusión (Fox)
12. Los Zeppy - Viajando (Polka)
Mirla - Baila mi twist (1961) / Los Zeppy - Buen tiempo (1962)
Arnaldo París - Adiós amor (1962) / Enrique Rivas - Rumor de una cascada (1962)
Mirla - Dime que me quieres (1961) / Enrique Rivas - La cinta verde (1962)
Los Zeppy - Vuelve a mi (1962) / Alberto Toro Gutiérrez - Te olvidé (1962)
Arnaldo París - Todo ilusión (1962) / Los Zeppy - Viajando (1962)
Hecho en Venezuela por La Fabrica Nacional de Discos, C.A. FAVEDICA
Distribuye al por mayor EL DISCO DE MODA, C.A. Album editado el día 23 de abril de 1962
Los ábumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock en Venezuela".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Todo lo que necesitas es amor: La Historia de la Música Popular es el nombre de una serie documental de televisión sobre la historia de la música pop dirigido por Tony Palmer (cineasta británico con más de 100 películas que incluyen entre otras trabajos con The Beatles, Cream, Jimi Hendrix, Rory Gallaher y Frank Zappa), originalmente transmitido en Estados Unidos y Europa entre 1976 y 1980. La serie abarca los diferentes géneros que han caído bajo la etiqueta "pop".
La serie teniendo a John Lennon como mentor de la misma toma su nombre del tema escrito por este y Paul McCartney, "All You Need Is Love".
Los mejores temas de la serie son recogidos en los cuatro ábumes editados por el sello Theatre Project Record, "Rockin' Into The 60's", "Rockin' Into The 70's", "Jazz Giants" y "Glamour And Glitter". El álbum correspondiente a la década de los años 60s presenta como pieza inicial el tema de autoría Lennon-McCartney en su versión "single/mono" convertida para esta edición a "falso estéreo" al igual que la inclusión del éxito de Neil Sedaka "Breaking Up Is Hard To Do" (1962) interpretada por el mismo bajo el género de Jazz y el meritorio "Sh 'Boom", tema considerado por muchos como la primera grabación poprock antes de los registros discográficos de Bill Halley con "Rock The Joint", "Rocket 88" y "Rock Around The Clock".
Disfrútenlo...!
VA - A Story Of Popular Music: Rockin' Into The 60's (Theatre Project Records / Polydor 40.178 / Venezuela 1978)
01. The Beatles - Todo lo que necesitas es amor (All You Need Is Love)
02. Neil Sedaka - Romper es difícil (Breaking Up Is Hard To Do)
03. The Turtles - Felices juntos (Happy Together)
04. Jimmy Jones - Handy Man
05. Wayne Fontana and The Mindbenders - El juego del amor (The Game Of Love)
06. Fats Domino - Colina de Blueberry (Blueberry Hill)
07. Sam The Sham & The Pharao's - Wooly Bully
08. The Platters - Solo tu (Only You)
09. The Crew Cuts - Sh 'Boom (Life Could Be A Dream)
10. Manfred Mann - El poderoso Quinn (The Migthy Quinn)
11. The Bee Gees - El desastre minero de Nueva York1941 (New York Mining Disaster 1941)
12. Gerry & The Pacemakers - No dejes que el sol te sorprenda llorando 1941 (Don't Let The Sun Catch You Crying)
13. Georgie Fame - Yeh, Yeh
14. Jerry Lee Lewis - Hay mucho agitándose (Whole Lotta Shakin' Go On)
15. Ricky Valance - Dile a Laura que la amo (Tell Laura I Love Her)
16. Chuck Berry - Dulce pequeña 16 (Sweet Little Sixteen)
17. Freddy Cannon - Tallahassee Lassie
18. Shadows - Apache
19. The Righteous Brothers - Has perdido el sentimiento de amar (You've Had Lost That Lovin' Feelin')
The Beatles - Todo lo que necesitas es amor (1967) / Neil Sedaka - Romper es difícil (1975)
The Turtles - Felices juntos (1967) / Jimmy Jones - Handy Man (1959)
Wayne Fontana and The Mindbenders - El juego del amor (1965) / The Crew Cuts - Sh 'Boom (1954)
Gerry & The Pacemakers - No dejes que el sol te sorprenda llorando (1964) / Georgie Fame - Yeh, Yeh (1964)
Ricky Valance - Dile a Laura que la amo (1960) / Freddy Cannon - Tallahassee Lassie (1959)
The Righteous Bros. - Has perdido el sentimiento de amar (1964) - Dave, Dozy, Beaky, Mick & Tich - Doblalo! (1966)
Hecho en Venezuela / Distribuye Polydor S.A.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Todo lo que necesitas es amor: La Historia de la Música Popular
VA - Atlantic R&B 1947-1974 - Vol. 2: 1952-1954 (Rhino 8122-7757-2 / USA 2006)
01. The Clovers - Ting-A-Ling
02. Ruth Brown - Daddy Daddy
03. Ray Charles - The Midnight Hour
04. The Diamonds - A Beggar For Your Kisses
05. Ruth Brown - Mama, He Treats Your Daughter Mean
06. The Clovers - Good Lovin'
07. Ruth Brown - Wild Wild Young Men
08. Ray Charles - Mess Around
09. Joe Turner - Honey Hush
10. LaVern Baker - Soul On Fire
11. Clyde McPhatter & The Drifters - Money Honey
12. The Clovers - Lovey Dovey
13. Clyde McPhatter & The Drifters - Such A Night
14. Professor Longhair - Tipitina
15. Clyde McPhatter & The Drifters - White Christmas
16. Clyde McPhatter & The Drifters - Honey Love
17. Clyde McPhatter & The Drifters - Whatcha Gonna Do
18. Joe Turner - Shake, Rattle And Roll
19. The Chords - Sh-Boom
20. Ruth Brown - Oh, What A Dream
21. Tommy Ridgley - Jam Up
22. Al Hibbler - After The Lights Go Down Low
23. LaVern Baker - Tomorrow Night
24. LaVern Baker - Tweedle Dee
25. Ray Charles - I Got A Woman
26. Ray Charles - Greenbacks
The Clovers - Ting-A-Ling (1951) / Ray Charles - The Midnight Hour (1952)
Ruth Brown - Mama, He Treats Your Daughter Mean (1952) / The Clovers - Good Lovin' (1951)
Ray Charles - Mess Around (1953) / Joe Turner - Honey Hush (1951)
Clyde McPhatter & The Drifters - Money Honey (1953) / Professor Longhair - Tipitina (1954)
Joe Turner - Shake, Rattle And Roll (1951) / The Chords - Sh-Boom (1954)
Tommy Ridgley - Jamp Up (1954) / Ray Charles - I Got A Woman (1954)
Management (Project Manager) : Joe Arditti Coodinator (Project Assitance) :Rick Conrad Design : Cindy Carrick / Daniel Murray / Robin Bartlett
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a reaizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
1968, año que se presenta con grandes sucesos musicales, las listas de los éxitos arrojan saldos a favor de nuevos temas que de país en país cantan a la juventud.
Los deseos por obtener las favoritas de esa juventud se cumplen de nuevo con "HITS 68" (VOL. 1) que en su confección presenta verdaderas triunfadoras de la temporada, es así como "Cadena de Tontos", "Mi Oración Especial", "Oda a Billie Joe", "Dar", "La Canción del Click", "El Amor es Azul", "El Poderoso Quinn" y otras se presentan en sus versiones originales marcando un verdadero impacto entre las producciones disqueras del momento.
Los nombres de Aretha Franklin, Jay y Los Técnicos, Percy Sledge, King Curtis, Annarita Spinaci, The Bee Gees, Miriam Makeba, Dave Dee, Paul Mauriat, Orietta Berti y Manfred Mann, son indudablemente, nombres de gran jerarquía entre los grandes del mundo de los éxitos, aquí están para Uds. Identificados todos como "HITS 68" (VOL. 1) que deseamos sinceramente logre la misma aceptación que los anteriores álbumes de la serie "HITS"...
Clemente Vargas Jr.
Fuente de Información: Album "VA - Hits 68" Vol. 1 (1968)
01. Aretha Franklin - Cadena de tontos (Chain Of Fools)
02. Jay y Los Técnicos - Pastelito de fresas (Strawberry Shortcake)
03. Percy Sledge - Mi oración especial (My Special Prayer)
04. King Curtis - Oda a Billie Joe (Ode To Billie Joe)
05. Annarita Spinaci - Esta noche escucharás una canción (Stanotte Sentirai Una Canzone)
06. The Bee Gees - Sir Geoffrey salvó el mundo (Sir Geoffrey Saved The World)
07. Frankie Valli - Dar (To Give)
08. Miriam Makeba - La canción del click (The Click Somg)
09. Dave Dee y su Grupo - La leyenda de Xanadú (The Legend Of Xanadu)
10. Paul Mauriat - El amor es azul (Love Is Blue)
11. Orieta Berti - Tu que no sonríes más (Tu Che Non Sorridi Mai)
12. Manfred Mann - El poderoso Quinn (Mighty Quinn)
Aretha Franklin - Cadena de tontos (1967) / Jay y Los Técnicos - Pastelito de fresas (1968)
Percy Sledge - Mi oración especial (1967) / King Curtis - Oda a Billie Joe (1967)
Annarita Spinaci - Esta noche escucharás una canción (1968) / The Bee Gees - Sir Geoffrey salvó el mundo (1967)
Frankie Valli - Dar (1967) / Miriam Makeba - La canción del click (1967)
Dave Dee y su Grupo - La leyenda de Xanadú (1968) / Paul Mauriat - El amor es azul (1967)
Orieta Berti - Tu que no sonríes más (1968) / Manfred Mann - El poderoso Quinn (1968)
Arte Carátula (Digitalización y restauración): Oscar Nazar
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar u comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
A mediados de la década de los años 60 se origina un movimiento musical revolucionario, donde bandas influenciadas por el Rock n' Roll y el Rhythm & Blues provenientes del Reino Unido se abrieron paso por medio de canciones de temática sencilla pero muy rítmicas hacia las listas de popularidad de los Estados Unidos. Este hecho logró abrir un nuevo mercado comercial para las bandas británicas, que hasta esos momentos tenían poca popularidad y éxito en la escena musical mundial, así como también se considera una hito en la historia de la música ya que contribuyó a la difusión y globalización de la música rock.
A finales de la década de los años 50, varias estrellas norteamericanas consagradas mundialmente por destacarse en la interpretación y composición de música rock se ven envueltas en escándalos, problemas y tragedias. A finales del año 1957 Little Richard deja su vida de estrella de rock para convertirse en predicador. En el año 1958 Jerry Lee Lewis contrae matrimonio con una niña de 13 años, este hecho que perdiera popularidad y fuera blanco de la prensa. En 1959 Chuck Berry se ve envuelto en problemas legales al contratar un indio menor de edad y por esto es encarcelado. En este mismo año Buddy Holly, Ritchie Valens y Big Booper mueren en un accidente aéreo, este suceso es conocido como "El día que murió la música". Elvis Presley en ese entonces ya era considerado como el "Rey del Rock", pero entre 1958 y 1960 estuvo ausente de los escenarios para realizar servicio militar en Alemania.
Entrado a la época de los años 60, mientras las máximas estrellas musicales estadounidenses se encontraban en problemas, en Inglaterra un cuarteto de músicos de Liverpool comenzaba a ser reconocido en las listas de popularidad musical. Este cuarteto, "The Beatles, que con canciones como Love Me Do, Please, Please Me y From Me To You escalaban poco a poco la cima de las listas.
A falta de ídlos musicales The Beatles se ajustaron cómodamente a esta situación, hecho que se evidencia el día 7 de febrero de 1964, cuando la banda toca por primera vez suelo norteamericano, iniciando la revolución musical que mas tarde sería conocida como la "Beatlemanía". A su llegada al aeropuerto de Nueva York los esperaban más de 50 mil personas, jamás se había visto un recibimiento igual a alguna banda o personalidad extranjera.
Antes de la fulgurante llegada de The Beatles, bandas como Cliff Richard o The Shadows
gozaron de gran repercusión en el Reino Unido. La casi nula presencia
británica en el panorama musical estadounidense se refleja claramente en
el número de canciones británicas que lograron situarse durante aquella
época en las primeras posiciones de las listas estadounidense.
Con la
publicación por parte del sencillo de The Beatles "I Want To Hold Your Hand" a finales de 1963, llegó la revolución y así se abrió el mercado estadounidense a
bandas británicas como The Rolling Stones, The Dave Clark Five, The Animals, The Who, Herman's Hermits, The Swinging Blue Jeans, Freddie and The Dreamers, The Searchers, The Tremeloes, Peter & Gordon, Manfred Mann, Billy K. Kramer and The Dakotas, Gerry & The Pacemakers, entre otros.
Curiosamente, otras bandas británicas tan importantes en la escena como The Yardbirds, The Them o The Kinks
tuvieron, inicialmente, poca presencia. No obstante, a pesar
de su escaso éxito su influencia en el ambiente underground americano fue enorme.
Tanto como para ser auténticos iconos de las bandas que dieron lugar a
la explosión de lo que ha venido a llamarse Garage Rock y que tuvo su momento culminante entre 1965 y 1968.
A partir de el nacimiento del “Movimiento Hippie” en California en el año 1966 que supuso algo parecido a la respuesta norteamericana al "Invasión Británica", el centro del mundo musical cruzó de nuevo el
Atlántico y se trasladó a Estados Unidos. En Los Angeles aparecen The Doors, y en San Francisco el "Rock Ácido Californiano" de Jefferson Airplane, Grateful Dead, Quicksilver Messenger Service o Big Brother & The Holding Company establecen nuevos caminos y fórmulas musicales. La psicodelia adquiere carta de identidad americana y desplaza, poco a poco, a los británicos del centro de la escena.
El rock británico todavía tendría mucho que decir,
tanto en lo que quedaba de década como en los posteriores años e incluso en la actualidad. Pero lo cierto es que en torno a 1967/68
se puede fechar el fin del fenómeno conocido como "Invasión Británica" en
sentido estricto.
VA - Lo Mejor de : Animals / Shadows / DC 5... (EMI Odeon OLP 546 / Venezuela 1967)
01. The Dave Clark Five - All Night Long
02. The Shadows - I Wish I Could Shimmy Like My Sister Arthur
03. The Swinging Blue Jeans - Good Golly Miss Molly
04. Herman's Hermits - You Won't Be Leaving
05. Manfred Mann - Watermelon Man
06. The Animals - Talkin' Bout You
07. Herman's Hermits - A Must To Avoid
08. Manfred Mann - What Am I To Do
09. The Swinging Blue Jeans - Shaking Feeling
10. The Animals - I'm Crying
11. The Shadows - Late Night Set
12. The Dave Clark Five - Try Too Hard
The Dave Clark Five - All Night Long (1966) / The Shadows - I Wish Could Shimmy Like My Sister Arthur (1965)
The Swinging Blue Jeans - Good Golly Miss Molly (1964) / Herman's Hermits - You Won't Be Leaving (1966)
Manfred Mann - Watermelon Man (1965) / The Animals - Talkin' Bout You (1964)
Herman's Hermits - A Must To Avoid (1965) / Manfred Mann - What Am I To Do (1965)
The Swinging Blue Jeans - Shaking Feeling (1964) / The Animals - I'm Crying (1964)
The Shadows - Late Night Set (1966) / The Dave Clark Five - Try Too Hard (1966)
Grabado en Gran Bretaña Hecho en Venezuela por la Fabrica Venezolana de Discos C.A. FAVEDICA
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier comentario puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.