jueves, 20 de marzo de 2014

VA - Las Fresas de la Amargura OST (Reprise Records / Venezuela 1970)


THE STRAWBERRY STATEMENT
El cine, tal vez por su capacidad para expresar ideas complejas de manera visualmente atractivas, tiene la capacidad de captar, quizás mejor que ningún otro arte, el rostro y la temperatura de una época. O así parece sugerirlo la idea que algunas películas pueden marcar una época, brindarles sustancia, lenguaje y un mensaje cultural complejo. Y es que el cine, como todo lenguaje que se precie, tiene el enorme poder de construir símbolos, evocar emociones, asumir el rol del documento y la interpretación. Una expresión subjetiva del tiempo que transcurre, la historia que lo construye y el mensaje que se asume como parte de lo que expresa cualquier metamensaje formal.

Y probablemente, la película Las Fresas de la Amargura (The Strawberry Statement) del director Stuart Hagman sea considerada un icono cinematográfico de una época inocente, de un fervor adolescente y de esa rebeldía juvenil que finalmente puede manifestarse como esencial y símbolo de una época. Estrenada en la convulsa década de los ’70, el film parece reconstruir el mito del héroe juvenil para crear una visión totalmente distinta del tema: su mayor valor consistió en representar las luchas juveniles como emocional, sincera e idealista. Esa búsqueda esencial del eterno anhelo juvenil de brindar un rostro nuevo al mundo adulto. El director, con un pulso impecable, simplificó la propuesta y la llevo más allá de la traducción imprecisa de alguna ideología política. El film tiene la capacidad de expresar con una pureza y una autenticidad que sorprende, el anhelo fugaz e inevitable de la juventud que reforma, transforma y trata de encontrar una nueva estructura donde pueda encajar su visión renovadora, sin lograrlo siempre. La trama, sencilla y con un guión lineal, se debate entre mostrar el mundo hipócrita que asume la protesta como necesaria pero a la vez la reprime. Una interpretación del juego de poderes, entre el hombre y el sistema que la trama intenta reflejar y solo logras a medias.

De hecho, la película adolece de sustancia, pero en su inocencia y sencillez, logra expresar de manera muy clara esa necesidad de mirar a la sociedad más allá del cinismo adulto, de la concepción levemente formal de la historia que se construye cada día. Con sus estereotipos inevitables de jóvenes melenudos y actitud retadora, el film demuestra que la visión de una época se construye a través de sus escenas, de la expresión más sincera de lo que una época pudo ser y quizás fue, en el recuerdo de quienes la vivieron. Con su soundtrack imperdible, que incluye a consagrados como Buffy Sainte-Marie; Crosby, Stills, Nash & Young; Neil Young y Thunderclap Newman, la película refunda el mito de la rebeldía estudiantil con una frescura inesperada. Sus escenas rápidas y un poco atropelladas, parecen describir esa turbulencia de los años sesenta y principios de los setenta. El mundo cambiaba muy rápido y la sociedad no parecía consciente de la manera como esa cultura de la deconstrucción le afectaba. Quizás por ese motivo, la protesta se convirtió no solo en expresión de descontento, sino en esa mirada analítica del tiempo que parece asumir motivos propios para crear una visión de la realidad totalmente desconocida.

Con frecuencia se acusa a “Las Fresas de la Amargura” de manipuladora, romántica o superficial. Probablemente lo sea, pero también, es un documento único de la ingenuidad de una época que se concibió así misma como reformadora. Para la generación que representa la película, todo elemento cultural debía ser destruido y reconstruido y en medio de ese ciclo, surgió una esperanza brumosa, abstracta y profundamente diamentral con respecto al futuro inmediato. Sin duda, fue una época donde la juventud pareció ser una parte intrínseca de la identidad cultural a medio formarse, esa efervescencia del querer hacer y demostrar el valor a partir de la lucha por el ideal. Por supuesto, más allá de esa inocente visión, se encuentra la realidad. La dura, la concreta, la quizás cínica. Y el director no parece olvidarlo: la escena final de la película, de una carga emocional que sorprende y que desmiente la aparente sencillez del resto del argumento deja muy claro que más allá de la necesidad de reinvención, de la alegría del renacimiento de una época de prodigios sociales, se encuentra la realidad, la que carece de belleza y quizás de simple humanidad.

Fuente de Información : Aglaia Berlutti (Noticias Venezuela 07/03/2014)

VA - The Strawberry Statement OST (Reprise Records 2 MS 2031 / Venezuela 1970)
VA - The Strawberry Statement OST (Sony Music Special Products AK 52419 / USA 1992)
01. Buffy Sainte-Marie - The Circle Game (El juego del círculo)
02. Crosby, Stills, Nash & Young - Our House (Nuestra casa)
03. Ian Freebairn-Smith y La Orquesta de Estudio de la MGM - Market Basket (Cesta del mercado)
04. Neil Young - Down By The River (Por el río)
05. Crosby, Stills & Nash - Long Time Gome (Hace mucho tiempo)
06. Ian Freebairn-Smith y La Orquesta de Estudio de la MGM - Cyclatron (Ciclotrón)
07. Thunderclap Newman - Something In The Air (Algo en el aire)
08. Karl Bohm y La Orquesta Filarmonica de Berlín - Also Sprach Zarathustra (Así hablaba Zaratustra)
09. Neil Young - The Loner (El solitario)
10. Ian Freebairn-Smith y La Orquesta de Estudio de la MGM - Coit Tower (La torre del tejo)
11. The Red Mountain Jug Band - Fishin' Blues (Blues de la pesca)
12. Ian Freebairn-Smith y La Orquesta de Estudio de la MGM - Concerto In D Minor (Concierto en Re Menor)
13. Crosby, Stills, Nash & Young - Helpless (Desamparado)
14. Ian Freebairn-Smith y La Orquesta de Estudio de la MGM - Pocket Band (Banda de bolsillo)
15. Elenco - Give Peace A Change (Den una oportunidad a la paz)

Buffy Sainte-Marie - The Circle Game (1967) / Crosby, Stills, Nash & Young - Our House (1970)


Ian Freebairn-Smith & The MGM Studio Orchestra - Market Basket (1970) / Neil Young - Down By The River (1970)


Crosby, Stills & Nash - Long Time Gone (1969) / Ian Freebairn-Smith & The MGM Studio Orchestra - Cyclatron (1970)


Thunderclap Newman - Something In the Air (1969) / Karl Bohm Conducting The Berlin Phiharmonic Orchestra - Also Sparch Zarathustra (1970)


Neil Young - The Loner (1968) / Ian Freebairn-Smith & The MGM Studio Orchestra - Coit Tower (1970)


The Red Mountain Jug Band - Fishin' Blues (1970) / Ian Freebairn-Smith & The MGM Studio Orchestra - Concerto en D Minor (1970)


Crosby, Stills, Nash & Young - Helpless (1970) / Ian Freebairn-Smith & The MGM Orchestra - Pocket Band (1970)


The Cast (The Strawberry Statement) - Give Peace A Change (1970)


Album "VA - Las Fresas de la Amargura OST" (Reprise Records)
Hecho en Venezuela por Fabrica Venezolana de Discos C.A. FAVEDICA

Album "VA - The Strawberry Statement OST" (Sony Music Special Products)
Hecho en USA por Columbia Records

Nota: La edición digital publicada por Sony Music no incluye el tema "Our House" interpretado por
Crosby, Stills, Nash & Young.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Los Beatles - Estos son Los Beatles (Odeon OLP 371 / Venezuela 1964)


Hoy en La Historia de Los Beatles en Venezuela: 50 años de "Estos son Los Beatles" (20/03/1964)
Tal día como hoy 20 de marzo pero del año 1964 es publicado en Venezuela bajo el nombre "Estos son Los Beatles " el álbum "With The Beatles". "Estos son Los Beatles" es editado por el sello discográfico Odeon (Etiqueta Negra / Arcoiris) y distribuido por la Fabrica Venezolana de Discos FAVEDICA.

"With The Beatles", segundo álbum de estudio de Los Beatles había sido publicado en el Reino Unido el día 22 de noviembre del año 1963 bajo el sello discográfico Parlophone (PMC 1206 Mono / PCS 3045 Stereo), grabado cuatro meses después de haberse editado su primer larga duración "Please Please Please Me".

"Estos son Los Beatles" presentaba ocho composiciones originales, incluyendo la primera de George Harrison y seis versiones, la mayoría del catálogo Tamla-Motown y estandares del Rythm and Blues, destacan la maravillosa adaptación del clásico de las Marvelettes "Please Mr. Postman", "You Really Got A Hold On Me" de Smokey Robinson & The Miracles, el clásico de Chuck Berry "Roll Over Beethoven" con George en la voz líder y "Money (That's What I Want)", canción escrita por el fundador de la Motown, Berry Gordy Jr, 

Los mejores momentos del álbum vienen de la mano de sus propias canciones, por algo son los mejores compositores de la historia del pop, una de ellas, "Don't Bother Me", representa el debut de George Harrison como autor. Además encontramos Lennon en joyas como "It Won't Be Long", "All I've Got To Do", con un estilo similar al de los Miracles, al igual que "Not A Second Time" (con un piano interpretado por el productor George Martin) y a un Paul McCartney que, aunque en menor cantidad, ya empezaba a demostrar sus enormes cualidades como compositor "All My Loving", tema dedicado a su novia Jane Asher y en la efervescente "Hold Me Tight".  

La fotografía de la elegante portada del álbum es obra de Robert Freeman y su diseño ha sido ampliamente imitado por un gran número de artistas de diversos géneros musicales. 

Fuente de Información: Wikipedia / AlohaPopRock

Los Beatles - Estos son Los Beatles (Odeon OLP 371 / Venezuela 1964)
01. No será mucho (It Won't Be Long)
02. Tengo que hacer (All I've Got To Do)
03. Mi amor (All My Loving)
04. No molestes (Don't Brother Me)
05. El niñito (Little Child)
06. Hasta que estabas tu (Till There Was You)
07. ¡Por favor Señor Cartero! (Please Mister Postman)
08. ¡Vuélvete Beethoven! (Roll Over Beethoven)
09. Apriétame fuerte (Hold Me Tight)
10. ¡Ahora si me tienes! (You Really Got A Hold On Me)
11. Quiero ser tu hombre (I Wanna Be Your Man)
12. Hay un diablo en su corazón (Devil In Her Heart)
13. Por segunda vez ¡no! (Not A Second Time)
14. Dinero (Money)

The Beatles - No será mucho (1963)



The Beatles - Mi amor (1963)



The Beatles - No molestes (1963)



The Beatles - ¡Vuélvete Beethoven! (1963)



The Beatles - Por segunda vez ¡no! (1963)



The Beatles - Dinero (1963) 



Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribir un e-mail a hippito@gmail.com.

martes, 18 de marzo de 2014

VA - Disco Moments (Rodven Discos 83061 / Venezuela 1993)


VA - Disco Moments (Rodven Discos 83061 / Venezuela 1993)
01. Viola Wills - Voy a quedarme sin tí (Gonna Get Along Without You Now)
02. Peaches & Herb - Muévelo (Shake Your Groove Thing)
03. Evelyn "Champagne" King - Venganza (Shame)
04. Alicia Bridges - Amo la vida nocturna (I Love The Nightlife)
05. Pointer Sisters - Estoy muy animada (I'm So Excited)
06. Blondie - Llámame (Call Me)
07. Edwin Starr - Contacto (Contact)
08. Tavares - Más que ua mujer (More Than A Woman)
09. Shannon - Deja sonar la música (Lets's Play The Music)
10. Kool & The Gang - Celebración (Celebration)
11. Irene Cara - Fama (Fame)
12. Lipps Inc. - Funky Town
13. Imagination - Solo una ilusión (Just An Illusion)
14. Andrea True Connection - Más, más, más (More, More, More)
15. Rick James - Dámelo (Give It To Me Baby)
16. Gloria Gaynor - Sobreviviré (I Will Survive)

Viola Wills - Gonna Get Along Without You Now (1979) / Evelyn "Champagne" King - Shame (1977)



Alicia Bridges - I Love The Nighlife (1978) / Pointer Sisters - I'm So Excited (1982)



Tavares - More Than A Woman (1978) / Shannon - Let's Play The Music (1973)



Kool & The Gang - Celebration (1980) / Lipps Inc. - Funky Town (1980)



Imagination - Just An Illusion (1982) / Andrea True Connection - More, More, More (1975)



Rick James - Give It To Me Baby (1981) / Gloria Gaynor - I Will Survive (1978)



Album "VA - Disco Moments" (Rodven Discos)
Compilación : Corporación Rodven Discos
Diseño Gráfico : Gráficos González
Depósito Legal : L.P: : FD / 20992632
Hecho en Venezuela


Hippito y sus chatarrritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

lunes, 17 de marzo de 2014

VA - Ciudad Disco (Sonorodven SN 006 / Venezuela 1980)


VA - Ciudad Disco (Sonorodven SN 006 / Venezuela 1980)
01. Cameron - Lo mágico tuyo (The Magic Of You)
02. Kano - Estoy listo (I'm Ready)
03. Harry Thumann - Profundidad (Underwater) 
04. Sylvester - Tu me haces sentir (You Make Me Feel) 
05. Frankie Valli - Donde nos equivocamos (Where Did We Go Wrong) 
06. Geraldine Hunt - No puedo engañar el sentimiento (I Can't Fake The Feeling) 
07. Change - Buscando (Searching) 
08. Fat Larry's Band - Buscando el amor (Looking For Love) 
09. Loleatta Holloway - Sensación de amor (Love Sensation) 
10. Crusaders - Vida callejera (Street Life) 

Cameron - The Magic Of You (1980) / Kano - I'm Ready (1980)



Harry Thumann - Underwater (1979) / Sylvester - You Make Me Feel (1978)



Frankie Valli - Where Did We Go Wrong (1980) / Geraldine Hunt - I Can't Fake The Feeling (1980)



Change - Searhing (1980) / Fat Larry's Band - Looking For Love (1979)



Loleatta Holloway - Love Sensation (1980) / Crusaders - Street Life (1979)



Album "VA - Ciudad Disco" (Sonorodven) :
Producido por : Compilaciones Musicales, C.A.
Hecho en Venezuela por RODVEN DISCOS y distribuido por LOVE RECORDS L.R.C.A.


Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Los 5 de Dave Clark - Sesión de Surf (Odeon OLP 422 / Venezuela 1964)


DAVE CLARK FIVE
PROTAGONISTAS DE LA PRIMERA INVASION BRITANICA
Más de 35 millones de discos vendidos prueban la importancia de los Dave Clark Five. Inmediatamente detrás de Los Beatles, fueron los primeros ingleses que conquistaron Estados Unidos y asentaron las bases de una popularidad que mantendrían hasta 1968. En su día, su estilo fue bautizado como "London Sound", como réplica directa al "Liverpool Sound" de Beatles, Gerry and The Pacemakers y Billy J. Kramer and The Dakotas.

Los Dave Clark Five se forman en Tottenham (UK) con Dave Clark (Batería), Mike Smith (Vibráfono, Piano y Organo), Rick Huxtey (Bajo y Armónica), Lenny Davidson (Guitarra) y Dennis West Payton (Saxo). Con su sonido ruidoso de percusión casi militar a comienzos de 1964 obtiene su primer éxito, con el disco clave de toda su historia, "Glad All Over", sencillo y larga duración.

A partir de "Glad All Over", su fama es abrumadora, especialmente entre 1964 y 1966, para iniciar el declive en 1967. Su larga lista de éxitos comprende: "Bits and Pieces", "Can't You See That She's Mine", "Because", todos en 1964; luego los de 1965: "I Like It Like That", "Catch Us If You Can" y su único Nº 1 en Estados Unidos, "Over and Over".

La fama de Los Dave Clark Five se eclipsaría entre los años 1968 y 1969, sus temas se habían quedado estancadas en el sonido que los había popularizado en sus comienzos. Pero su vuelta en el año 1973, aprovechando la moda nostálgica, que por aquel entonces imperaba, demostró su gran popularidad a todos los niveles.

Fuentes de Información :
· Historia de la Música Rock (Jordi Sierra i Fabra / Ediciones Orbis, S.A. / España 1984)
· El ABC del Rock (Manolo Bellon / Distribuidora y Editora Taurus / Colombia 2007)
__________________________________________________________________________________________________

LOS 5 DE DAVE CLARK - SESION DE SURF (Odeon / Venezuela)

The Dave Clark Five hace su debut discográfico en el Reino Unido con su álbum "SESSION WITH THE DAVE CLARK FIVE" (1964), éste es editado en Venezuela por el sello discográfico Odeon bajo el "sugerente y atractivo" nombre, "SESION DE SURF", manejo eminentemente comercial de la disquera que valiéndose de la moda Surfin' impuesta en el país por The Trashmen con su tema "El Pájaro Bañista" (Surfin' Bird) procura garantizar las ventas del mismo y al igual que hiciera con el álbum "SURFIN CON LOS BEATLES" (Odeon OLP 382 / Venezuela 1964)... esto último es otra historia.

SESION DE SURF a cincuenta años de su publicación se ha convertido en "rara y extraña" pieza de colección por ser esta edición venezolana bajo ese nombre única en la discografía de la agrupación.

Las bandas pioneras del pop rock venezolano conocen del éxito de la banda británica y así hacen los primeros "covers" en español de sus éxitos, así encontramos que los primeros serán Los Dangers con "No te quiero más" (I Love You No More) y "Puedes ver que eres mía" (Can't You See That She's Mine), posteriormente así lo harán entre otros; Los Blonder con "Porque" (Because), Los Supersónicos con "Perdón" (Come Home) y Los Darts con "Nueva forma de amar" (New Kind of Love)

Los 5 de Dave Clark - Sesión de Surf con Los 5 de Dave Clark (Odeon OLP 422 / Venezuela 1964)
01. No te das cuentas que es mía (Can't You See That She's Mine)
02. Te amo y te necesito (I Need You I Love You)
03. No te quiero más (I Love You No More)
04. Rumble (Estruendo)
05. Gracioso (Funny)
06. En Broadway (On Broadway)
07. Zip-A-Dee-Doo-Dah
08. ¿Puedo confiar en ti? (Can I Trust You?)
09. Un día más que siempre (Forever And A Day)
10. Tema sin nombre (Theme Without A Name)
11. Ella es toda mia (She's All Mine)
12. Time (Tiempo)

Los 5 de Dave Clark - Can't You See That She's Mine (1964) / I Need You I Love You (1964)


Los 5 de Dave Clark - I Love You No More (1964) / Rumble (1964)


Los 5 de Dave Clark - Funny (1964) / On Broadway (1964)


Los 5 de Dave Clark - Zip-A-Dee-Doo-Dah (1964) / Can I Trust You (1964)


Los 5 de Dave Clark - Forever And A Day (1964) / Theme Without A Name (1964)


Los 5 de Dave Clark - She's All Mine (1964) / Time (1964)


Album "Los 5 de Dave Clark -Sesión de Surrf con Los 5 de Dave Clark" (Odeon)
Hecho en Venezuela por la FABRICA VENEZOLANA DEL DISCO, C.A.
(Distribuidora de Discos ODEON)

Bonus Tracks :

Los Dangers - No te quiero más (I Love You No More) / Venezuela 1965 


Los Dangers - Puedes ver que eres mía (Can't You See That She's Mine) /  Venezuela 1965 


Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

martes, 11 de marzo de 2014

Los Supersónicos - Más de Los Supersónicos (Souvenir SLP 13-09 / 1965)


El año 1965 es el gran año de la agrupación pop rock venezolana "Los Supersónicos", habiendo alcanzado el reconocimiento de las critica artística, haberse mantenido como la banda juvenil estelar en los progamas de televisión "El Club Musical" y "El Club del Clan" y presentaciones en Aruba y República Dominicana, graban para el sello Souvenir dos álbumes, "Más de Los Supersónicos" y "Show con Los Supersónicos", siendo así la primera agrupación juvenil en alcanzar este merito.

"... En efecto, estos fueron grandes años para Los Supersónicos... poco después de haberse grabado el primer Long Play, casi seguido grabamos el segundo... "Más con Los Supersónicos" y en el cual se nota una gran superación musical del grupo gracias a las competencias y los ensayos... En este disco se incorporó Mauro Pérez como pianista, trajo con él un "Claviolín", instrumento de teclas electrónico, que pienso fue el predecesor del teclado, ya que podía reproducir una gran cantidad de sonidos y en ese disco se resalta en el instrumental "Más"... Estabamos tan fascinados con los nuevos sonidos que se podía extraer del "Claviolón" de Mauro Pérez, como también de su calidad como músico, que además de la pieza "Más" que antes mencioné, en ese mismo LP también grabamos los instrumentales "Mejor que nada" y "Aruba maravillosa", ambas compuestas por Mauro y otra llamada "Romance en Rusia", tema de una de las películas de James Bond, el Agente 07 de ese momento" .
(Alexis Hernández Hidalgo / 24'05'2012)

Los Supersónicos - Más de Los Supersónicos (Souvenir SLP 13-09 / Venezuela 1965)
01. La noche de un agitado día
02. Aruba maravillosa
03. Debí haberlo sabido
04. Mejor que nada
05. Deje mi amor en San Francisco
06. Más
07. Lana
08. Romance en Rusia
09. Esa chica me hizo correr
10. De mí para tí
11. No me esperes esta noche
12. Oh! mi vida

Los Supersónicos - La noche de un agitado día (1965) / Aruba maravillosa (1965)



Los Supersónicos - Debí haberlo sabido (1965) / Mejor que nada (1965)



Los Supersónicos - Deje mi amor en San Francisco (1965) / Más (1965)



Los Supersónicos - Lana (1965) / Romance en Rusia (1965)



Los Supersónicos - Esa chica me hizo correr (1964) / De mi para ti (1964)



Los Supersónicos - No me esperes esta noche (1965) / Oh! mi vida (1965)



Los Supersónicos :
Esteban Ruíz (Voz Líder)
Pablo 'Ivo' Díaz (Seguda Voz)
Armando Veitía (Guitarra Líder)
Enrique Piñero (Guitarra Rítmica)
Alexis Hernández (Bajo)
Nelson Ruíz (Batería)
Mauro Pérez (Teclados)

Album "Los Supersónicos - Más de Los Supersónicos" (Souvenir)
Hecho en Venezuela / Distribuye Continental de Discos, C.A.


Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock en Venezuela".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

Los Supersónicos
(Toque en Tienda Lamp-O-Lux / Blvd. Gran Avenida, Sabana Grande / Caracas 1964)

viernes, 7 de marzo de 2014

Los Supersónicos - Surf con Los Supersónicos (Souvenir LP 13·02 / 1964)


SURFIN' EN VENEZUELA
El Rock Instrumental en Venezuela como género musical es cultivado desde el surgimiento de las primeras bandas del rock nacional, encontramos claros registros realizados por Los Impala en sesiones privadas en junio de 1963, éstas prácticamente inéditas a la fecha de hoy y al igual que otras agrupaciones como Los Flipper, Los Tempest y Blonder en la ciudad de Maracaibo (Estado Zulia).

Las agrupaciones afincadas en Caracas harán lo propio, Los Clippers con la edición de su álbum "Twist" y su participación en la banda sonora de la película nacional "Twist y Crimen" en 1963. El conocido compositor Hugo Blanco cautivado por las nuevas sonoridades de agrupaciones juveniles foráneas produce para el sello discográfico Palacio a la banda "Los Delta" con su álbum "Surf / Pájaro Tembeleque" en 1963. Estos primeros escarceos, por llamarlos de manera, pasarán desapercibidos para aquellos años.

"Los Supersónicos", banda ícono de los años sesenta en nuestro país, serán verdaderamente los responsables de imponer la "Música Surf", asumen no solo en sus diferentes presentaciones sino en sus álbumes la interpretación de temas estándares del género, entre otros; "Lucy" (Surf City), "Surf de la mujer cruel" (Mean Woman Blues), "Clases de Surf" (King Of The Surf), "La historia de Jim" (Dead Man's Curve), "El Surf del reloj" (Cuckoo Clock), "La fiesta va a empezar" (Help Me Rhonda) y Baja.
__________________________________________________________________________________________________

"SOUVENIR" siente inmenso placer en presentar a la juventud venezolana este L.P. del nuevo ritmo que causa euforia en el mundo entero, "SURF CON... LOS SUPERSONICOS", con la seguridad de que será acogido por ella con la misma voluntad y cariño puestas en él por sus intérpretes.

El conjunto lo forman: ARMANDO VEITIA, responsable musical y ejecutante de la primera guitarra; ENRIQUE PIÑERO, el "Niño Serio" del conjunto, segunda guitarra; ALEXIS HERNANDEZ, benjamín de la agrupación y ejecutante del bajo electrónico; NELSON RUIZ, el "Bravo" del conjunto y responsable de la batería; ESTEBAN RUIZ, cantante, imprimiendo "Sabor" a la melodía; YVO LOCO, utility y "Hombre Show". Estos muchachos, a excepción del instrumento que ejecuta cada uno de ello, ninguno tiene una ubicación especifica dentro del conjunto; todos hacen de todo.

No alcanzarían las dimensiones de esta carátula para enumerar los nombre  de la personas que desinteresadamente, han colaborado para llevar a feliz término este disco de larga duración: Alfredo José Mena, magnifico locutor y animador de la Radio y T.V. venezolana; Totina Guevara, junto con Luz, madrinas espirituales de los "SUPERSONICOS". Y haciendo mención especial: Carlos E. Torres, el popular "Torrecito", quien como técnico de sonido logró, gracias a su habilidad, este magnifico trabajo. Así como ellos, una gran cantidad de amigos y fanáticos de este conjunto bautizado con gran acierto por Alfredo José Mena en su programa de televisión "Club Musical" como los Beatles venezolanos.

Fuente de Información : Album "Los Supersónicos - Surf con Los Supersónicos" (Souvenir)

Los Supersónicos - Surf con Los Supersónicos (Souvenir LP 13·02 / Venezuela 1964)
01. Vuélvete Beethoven
02. Paranoico
03. Lucy
04. Clases de Surf
05. Las Cerezas
06. Tango Azul
07. Turquía
08. Surf de la Mujer Cruel
09. Surf del Reloj
10. Yo Quiero Ser
11. La Historia de Jim
12. Introducción

Los Supersónicos - Vuélvete Beethoven (1964) / Paranoico (1964)



Los Supersónicos - Lucy (1964) / Clases de Surf (1964)



Los Supersónicos - Las Cerezas (1964) / Tango Azul (1964)



Los Supersónicos - Turquía (1964) / Surf de la Mujer Cruel (1964)



Los Supersónicos - Surf del Reloj (1964) / Yo Quiero Ser (1964)



Los Supersónicos - La Historia de Jim (1964) / Introducción (1964)



Album "Los Supersónicos - Surf con Los Supersónicos (Souvenir)
Hecho en Venezuela / Distribuye Continental de Discos, C.A.

Los Supersónicos - La Bamba (Presentación en vivo / El Club Musical / Radio Caracas TV / 1964)
Audio cortesía de Alfredo Churión D. (Tarde de Buenos Tiempos)



Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock en Venezuela".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.


jueves, 6 de marzo de 2014

Los Blonder - Blonder ll (Futurista LP 1031 / Venezuela 1966)


BLONDER, banda pionera del movimiento de música rock en Venezuela surge en la ciudad de Maracaibo a principios de la década de los años 60s. Su formación inicial esta integrada por José "Tantán" Baptista (Guitarra), Nerio Manrique (Guitarra) y Bernardo Ball (Batería), a quienes se unen Ricardo Finol, Manolo Barrios y Henry Stephen, A finales del año 1964 el grupo esta integrado por José "Tantán" Baptista (Guitarra Líder), Carlos Acosta (Guitarra Rítmica), Roberto "Bob" Bush (Bajo) y Bernardo Ball (Batería). Editan el álbum "El Go-Go de Los Blonders (1965) y "Blonder II" (1966). En 1966 Bernardo Ball abandona el grupo y es sustituido por Omar Paduay. El grupo se separa al año siguiente, en 1983 se reúnen Omar Paduay, Carlos Acosta, José Baptista, Ignacio Rondón, Ricardo Alcalá, "Bob" Bush y Francisco Neal y tras de varias presentaciones editan el álbum "Blonder 84" (1984).

"La razón por la cual los dos discos suenan igual es porque el segundo LP "Blonder II" se grabó apenas cinco meses después del primero entre los meses de diciembre del '65 y enero del '66, en los mismos estudios y el mismo técnico que en el primer álbum" (José "Tantán" Baptista / 01'04'2012).

Fuentes de Información :
· Pop Rock Venezolano (Luis Blanco / Ricardo Mena Mendoza / Felipe Doffiny C.)
· Blonder (Pedro Quintero)
· Rock Hecho en Venezuela (Williams León H.)
· La Historia del Rock en Venezuela: Los Años 60 (Eddio Piña Rojas)

Los Blonder - Blonder II (Futurista LP 1031 / Venezuela 1966)
01. Sabes porque
02. Lamento borincano (Instrumental)
03. I Remember
04. Pretendo que estás tu
05. Sólo una vez
06. Vuelo al sur (Instrumental)
07. Tu manera de ser
08. Atlantis (Instrumental)
09. Bueno y qué?
10. Yo desespero
11. Si te quiero
12. Matanza en la 10ª Avenida (Instrumental)

Los Blonder - Sabes porque (1966) / Lamento borincano (1966)



Los Blonder - I Remember (1966) / Pretendo que estás tu (1966)



Los Blonder - Sólo una vez (1966) / Vuelo al sur (1966)



Los Blonder - Tu manera de ser (1966) / Atlantis (1966)



Los Blonder - Bueno y qué? (1966) / Yo desespero (1966)



Los Blonder - Si te quiero (1966) / Matanza en la 10ª Avenida (1966)



Los Blonder :
José "Tantán" Baptista (Guitarra Líder / Voz Líder)

Carlos Acosta (Guitarra Rítmica / Voz)
Roberto "Bob" Bush (Bajo)
Bernardo Ball (Batería / Percusión)


Músicos Invitados :
Henry Stephen (Voz en "I Remember")
Edgar Quintero (Guitarra)

Hecho en Venezuela por FONOGRAFICA DEL ZULIA C.A.
Distribuye en Caracas "DIODISCA" / Distribuye en Maracaibo "SONODISCO)

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock en Venezuela".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

martes, 25 de febrero de 2014

The Astronauts - Surfin' With The Astronauts (RCA Victor / USA 1963)


Auténtico SURFIN' con LOS ASTRONAUTAS
La sonoridad especial que ustedes apreciarán en este disco, tanto en las guitarras como en el ritmo de la batería como en las voces, es típica de la música llamada surfin'. El bajo eléctrico juega también un importantísimo papel. Lo que ustedes escucharán en este disco es auténtico surfin' por el conjunto que con más éxito lo ha practicado en Estados Unidos, donde son los reyes de la modalidad.

Fuente de Información : Album "The Astronauts - Surfin' With The Astronauts" (RCA Victor)

The Astronauts - Surfin' With The Astronauts (RCA Victor LPM 2760 / USA 1963)
01. Baja
02. Surfin' U.S.A.
03. Misirlou
04. Surfer's Stomp
05. Susie-Q
06. Pipeline
07. Kuk
08. Banzai Pipeline
09. Movin'
10. Baby Let's Play Home
11. Let's Go Trippin'
12. Batman

The Astronauts - Baja (1963) / Surfin' U.S.A. (1963)



The Astronauts - Misirlou (1963) / Surfer's Stomp (1963)



The Astronauts - Susie-Q (1963) / Pipeline (1963)



The Astronauts - Kuk (1963) / Banzai Pipeline (1963)



The Astronauts - Movin' (1963) / Baby Lets's Play Home (1963)



The Astronauts - Let's Go Trippin' (1963) / Batman (1963)



The Astronauts :
Rich Fifield (Voz Líder / Guitarra Líder)
Bob Demmon (Guitarra Rítmica / Piano / Trompeta)
Dennis  Lindsey (Guitarra Ritmica)
Stormy Patterson (Bajo / Voz)
Jim Gallagher (Batería / Percusión)



SURFIN' EN VENEZUELA
El Rock Instrumental en Venezuela como género musical es cultivado desde el surgimiento de las primeras bandas pioneras del rock nacional, encontramos claros registros realizados por Los Impala en sesiones privadas en junio de 1963, ésas prácticamente inéditas a la fecha de hoy y al igual que otras agrupaciones como Los Flipper, Los Tempest y Blonder en la ciudad de Maracaibo (Estado Zulia).

Las agrupaciones afincadas en Caracas harán lo propio, Los Clippers con la edición de su álbum "Twist" y su participación en la banda sonora de la película nacional "Twist y Crimen" en 1963. El conocido compositor Hugo Blanco cautivado por las nuevas sonoridades de agrupaciones juveniles foráneas produce para el sello discográfico Palacio a la banda "Los Delta" con su álbum "Surf / Pájaro Tembeleque" en 1963. Estos primeros escarceos, por llamarlos de alguna manera, pasarán desapercibidos para aquellos años.

"Los Supersónicos", banda ícono de los años sesenta en nuestro país, serán verdaderamente los responsables de imponer la "Música Surf", asumen no solo en sus diferentes presentaciones sino en sus álbumes la interpretación de temas estándares del género, entre otros; "Lucy" (Surf City), "Surf de la mujer cruel" (Mean Woman Blues), "Clases de Surf" (King Of The Surf), "La historia de Jim" (Dead Man's Curve), "El Surf del reloj" (Cuckoo Clock), "La fiesta va a empezar" (Help Me Rhonda) y Baja.

"Los Supersónicos" cerrarán el ciclo de la "Música Surf" con los temas incluidos en sus producciones "Show con Los Supersónicos" (1966) y "Supersónicos" (1966). Cabe destacar la excelente factura de los temas surf y en especial la interpretación de "Baja", tema éxito de la agrupación norteamericana "The Astronauts" (1963). "Los Supersónicos" con "Baja" recogen con su ejecución limpia, sobrada experiencia y sobriedad, las escalas rítmicas del género.





  Los Supersónicos - Baja (1966)

  

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Arkangel - Arkangel (Color CLR 3610 Stereo / Venezuela 1981)


Hoy cuando inicio un nuevo ciclo, en mi actividad, ligada al universo de la música como productor de un grupo venezolano de Rock, lo más lógico, es que pasemos a contar como nació esta historia que legalmente durará 3 años, con tres Albums como meta, pero que en nuestro espíritu, da la impresión que puede cambiar el curso de nuestras vidas de ahora en adelante...

... Mi encuentro con Paul Gillman, vocalista del grupo valenciano de Rock "POWER AGE" fue a través de Javier Miranda, a quien le comenté un artículo suyo en "EL NACIONAL", sobre lo que estaba sucediendo con el Rock en el centro del país cuando el DISCO-MUSIC tenía lavado el cerebro de casi todos los jóvenes; un grupo de duendes, porque así debe llamarse a estos jóvenes que asumieron tan seriamente su papel, en cuanto a organización y el rescate de lo que ellos consideraban sus valores, Los Héroes Caídos en el Rock... y aquellos olvidados mensajes de libertad y de lucha por conseguir un lugar en este robotizado mundo...

... En aquella oportunidad a comienzos de 1980, en la F.M. mientras yo hacía el programa, le sugerí que porque no cantaban mejor en español, así el mensaje de su música iba unido a letras que tendrían un sentido lógico para aquel que no solo mueve su cuerpo con el sonido del Rock, sino que abren las células de su cerebro, para recibir la información necesaria... Paul Gillman, me entendió y quedamos en grabar un programa para "La Música que sacudió al Mundo", así lo hicimos, con la mala suerte, que el sonido dejó mucho que desear debido a lo reducido del estudio de T.V., por esta razón, solo pasamos fragmentos del mismo pero sirvió para proyectar más al grupo y solidificar su posición en el movimiento Rock Nacional... Y así empieza otra historia, conciertos, presentaciones, el Rock comienza a sacudir no solo al resto del país sino sobre todo a Caracas.

Se suceden los lugares, Valencia, Pto. Cabello, Maracay, Cagua, el Homenaje a JOHN LENNON, El Poliedro... y asi el concierto que consolida al grupo con el mismo espíritu que les dió el primer impulso en 1977; es nuevamente en Valencia, donde por invitación del grupo, los presento ante casi 1.300 jóvenes enardecidos por el poder de su música, allí hacemos juntos el canto a los "Héroes Caídos en el Rock"... desde ese momento, un mismo sentimiento no une, luego el Poliedro, donde el apoyo del público ante nuestra presentación es una premonición de lo que se acerca... dos meses más tarde aparece Salvador Pérez, Gerente de "Corporación Los Ruices", Rockero apasionado y ejecutivo inteligente, que no lo piensa dos veces cuando le digo de ir a Valencia a escucharlos, al regreso, está asegurado el contrato. Lo impresionaron de tal forma, que solo ve el potencial de cinco jóvenes con una fe increíble en lo que hacen y a pesar de su corta edad (no pasan de 24 años) tiene una vasta experiencia, organización y un desenvolvimiento en escena pocas veces logrado en nuestro país por un grupo de Rock...

... "Un ARKANGEL que aparece entre el cielo y el infierno y en vez de una espada de fuego en sus manos trae como un símbolo, la guitarra, para con su música sacudir aquellos que no aceptan los sabios designios"...

... Y así llegó el momento de la grabación, tres días en un estudio con una presión nunca sentida, ninguno había antes grabado profesionalmente, siempre en directo y a pesar de eso dejó testimonio de lo que Uds. escuchan, es el sonido logrado por el técnico Michel Chazet, pero es el espíritu del "POWER AGE" transformándose en "ARKANGEL", espero que así lo aprecien los seguidores del grupo, ante el cambio del nombre que los hizo seguir... a Uds. con respeto va dedicado este Disco...

ALFREDO ESCALANTE
        "ARKANGEL"

Fuente de Información : Album "Arkangel - Arkangel (Color)

Arkangel - Arkangel (Color CLR 3610 Stereo  / Venezuela 1981)
01. Vagón de la Muerte
02. Libertad
03. Loco por el Rock & Roll
04. Barón Rojo
05. Nada es Eterno
06. Arkangel (Instrumental)
07. Hombre Robot
08. Un Niño Nace
09. Asesino
10. Héroes Caídos

Arkangel - Vagón de la Muerte (1981) / Libertad (1981)



Arkangel - Loco por el Rock & Roll (1981) / Barón Rojo (1981)



Arkangel - Nada es Eterno (1981) / Arkangel (1981)



Arkangel - Hombre Robot (1981) / Un Niño Nace (1981)



Arkangel - Asesino (1981) / Héroes Caidos (1981)



Arkangel :
Paul Gillman (Vocalista)
Freddy Marshall (Guitarra Líder)
Gianarlo Picozzi (Guitarra Rítmica / Voces)
Breno Díaz (Bajo / Voces)
Giorgio Picozzi (Batería)

Album "Arkangel - Arkangel" (Color)
Asesor de Producción : ALFREDO ESCALANTE

Grabado en los Estudios : INTERSONIDO DE CARACAS / Septiembre 1981
Técnico de Sonido : Michel Chazet
Es una producción de CORPORACIÓN LOS RUICES, S.A.


Dibujo Portada : MAURICIO ANTON
Arte y Diseño : ALEJANDRO PEREZ
Fotografías : CARLOS SUCRE / MAYRA PARRA / FATIMA PARRA

ALFREDO ESCALANTE / Voz "HEROES CAIDOS"

..."Con infinito agradecimiento al "MEDIUM" y "POWER AGE"

Hecho en Venezuela por CORPORACION LOS RUICES, S.A.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock en Venezuela".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...