lunes, 5 de mayo de 2014

The Shuffles - The Shuffles' Greatest Hits (CBS Columbia / Canada 1971)


The Shuffles - The Shuffles' Greatest Hits (CBS Columbia ES-90051  / Canada 1971)
01. Cha-La-la, I Need You (Hank Hillman / Brian Goldwyn)
02. The Way The Music Goes (Hank Hillman / Brian Goldwyn)
03. Teardrop On Teardrop (Mitch Murray / Peter Callander)
04. Silly Man (Hank Hillman / Brian Goldwyn) 
05. Believe Now In Tomorrow (Harry L. Empty / Brian Goldwyn) 
06. Bitter Tears (Hank Hillman / Harry L. Empty) 
07. Madeleine (Madam ó Madam) (C. Dupont / E. Manga / G. Belby / W. Mischcon / M. Clarke)
08. Run, Run, Run, Fly, Fly, Fly (Ben Finton)
09. Why Can't You Be Like A Guy (H. Hillman / A. West / B. Goldwyn)
10. Without You (Hank Hillman / Ernst Hemmyway / Brian Goldwyn) 
11. How Long Will It Take (Hank Hillman)
12. What More I Can Say... (Hank Hillman / Ernst Hemmyway / Brian Goldwyn)

The Shuffles - Cha-La-La, I Need You (1969) / The Way The Music Goes (1970)



The Shuffles - Teardrop On Teardrop (1970) / Silly Man (1970)



The Shuffles - Believe Now In Tomorrow (1970) / Bitter Tears (1970)



The Shuffles - Madeleine (1969) / Run, Run, Run, Fly, Fly, Fly (1970)



The Shuffles - Why Can't You Be Like A Guy (1970) / Without You (1970)



The Shuffles - How Long Will It Take (1970) / What More I Can Say... (1970)



 The Shuffles :
Albert Westerlaken (Voz Líder)
Henk van den Heuvel (Guitarra Líder / Coros)

Harry van Liempt (Bajo / Coros)
Jan van Crey (Batería / Coros)

Album "The Shuffles - The Shuffles' Greatest Hits" (CBS Columbia)
Producción : Lion J. Swaab

Arreglos y Conducción Orquestal : Martin Gale
Ingenierio de Sonido : Luc Ludolph

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail .com.


sábado, 3 de mayo de 2014

The Shuffles - Cha-La-La, I Need You (Date 2-1670 / USA 1970)


THE SHUFFLES
The Shuffles, creadores del éxito mundial "Cha-La-La, I Need You", pertenecen a la élite de los grupos de pop holandeses que lo hicieron a lo grande en el panorama discográfico internacional. El grupo se forma en 1964, desde su inicio sufre constantes cambios estilísticos y de miembros en su alineación. Luego de cuatro años sus miembros fundadores Harry Empty (Harr van Liempt) y Jan van Crey se unen al cantante y al guitarrista Albert Westerlaken y Hank Hillman (Henk van den Heuvel). La voz solista de Albert y las composiciones de Hank imprimen a la banda una identidad propia y un potencial de éxito en las carteleras discográficas.

En el año 1969 fichan para la CBS-Artone, su primer tema, "Cha-La-La, I Need You" se convierte en disco de oro en Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo) y es editado en más de veinte países alcanzando el Top Ten de las carteleras en Africa del Sur, Brasil, Venezuela y Argentina, se registran versiones especiales en otros idiomas e igualmente son realizados "covers" por otras agrupaciones.

The Shuffles mantendrá su popularidad dando paso a otros éxitos como "The Way The Music Goes" y "Teardrop On Teardrop". El grupo realiza giras por toda Europa haciendo presentaciones en conciertos y televisión y así estableciéndose como una de atracciones más populares nacidas en los Países Bajos.

The Shuffles se mantendrá activa hasta el año 1973 para luego desaparecer ante la marcha de Albert Westerlken como solista.

Fuente de Información : Album "The Shuffles - The Shuffles' Greatest Hits" (CBS Records S53012 / Holanda 1971)

The Shuffles - Cha-La-La, I Need You / Madeleine (Date 2-1670 / USA 1970)
01. Cha-La-La, I Need You (Hank Hillman / Brian Goldwyn)
02. Madeleine (C. Dupont / E. Manga / G. Belby / W. Mischcon / M. Clarke)

The Shuffles - Cha-La-La, I Need You (1969)



The Shuffles - Madeleine (1969)



The Shuffles :
Albert Westerlaken (Voz Líder)
Henk van den Heuvel (Guitarra Líder / Coros)

Harry van Liempt (Bajo / Coros)
Jan van Crey (Batería / Coros)

Sencillo "The Shuffles - Cha-La-La, I Need You / Madeleine" (Date / CBS)
Producción : Lion J. Swaab

Arreglos y Conducción Orquestal : Martin Gale
Ingenierio de Sonido : Luc Ludolph
Edición : 06 de Febrero de 1970 (USA)

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail .com.

jueves, 1 de mayo de 2014

Griffin - Griffin (MGM Records LP 70.002 / Venezuela 1972)


Griffin - Griffin (MGM Records LP 70.002 / Venezuela 1972)
01. La música me está llamando (Music's Calling Me)
02. Nube nueve (Cloud Nine)
03. Lo que pasa, pasa (Whatever Happens)
04. Que pasa en la oscuridad (What Happens In The Darkness)
05. Orquesta del mundo (World Band)
06. Después que me dejes (After You Leave Me)
07. Abajo en el río (Down By The River)
08. A pesar de lo que esta pasando (In Spite Of What Is Going On)
09. Luz al fin del mundo (Light At The End Of The World)

Griffin - Music's Calling Me (1972) / Cloud Nine (1972)



Griffin - Whatever Happens (1972) / What Happens In The Darkness (1972)



Griffin - World Band (1972) / After You Leave Me (1972)



Griffin - Down By The River (1972)



Griffin - In Spite Of What Is Going Going On (1972) / Light At The End Of The World (1972)



Griffin :
M. Brady (Voz Líder / Bajo)

G. Duckworth (Guitarra Líder / Voz)
G. Green (Batería / Voz)

Album "Griffin - Griffin" (MGM Records)
Producción : John D'Andrea / Bob Marcucci
Grabado en Paramount Recording Studios / Santa Monica - California (USA)
Hecho en Venezuela / Distribuye Polydor, S.A.


Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier comentario puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

miércoles, 30 de abril de 2014

Griffin - Que Pasa En La Oscuridad (MGM Records 710 / Venezuela 1972)


Los primeros años de la década de los 70s se caracteriza por la formación de numerosas bandas que se afanan en la búsqueda de nuevos sonidos que pudieran cautivar a los seguidores del pop rock y al mundo del disco, GRIFFIN será una de ellas. Establecida en California (USA) con M. Brady, G. Duckworth y G. Green como miembros llaman la atención del sello discográfico Romar, filial de MGM Records y del productor Bob Marcucci y alcanzan a grabar en 1972 su único álbum, GRIFFIN (RM-2001).

La banda sin contar con músicos excepcionales y virtuosos alcanza cierta notoriedad en el los circuitos radiales con sus temas "Music's Calling Me", "Whatever Happens Hapens" y (What Happens) In The Darkness" para luego desaparecer ante la falta de continuidad en sus producciones y la carencia de una mayor aceptación en el público

GRIFFIN al igual que la agrupación SHANGO en Venezuela alcanza un éxito inusual y la edición de los álbumes de ambas bandas son piezas discográficas muy requeridas por ser uno de los pocos países en donde fueron publicadas.

GRIFFIN con su tema (WHAT HAPPENS) IN THE DARKNESS alcanzará para el mes de abril de 1972 los primeros lugares en las emisores radiales de corte juvenil en Venezuela.

Griffin - Que Pasa En La Oscuridad / Calling You (MGM Records 710 / Venezuela 1972)
01. Que Pasa En La Oscuridad (What Happens In The Darkness)
02. Calling You

Griffin - (What Happens) In The Darkness (1972)



Griffin - Calling You (1972)



Bonus Track :

Griffin - Down By The River (1972)



Griffin :
M. Brady (Voz Líder / Bajo)

G. Duckworth (Guitarra Líder / Voz)
G. Green (Batería / Voz)

Sencillo "Griffin - Que Pasa En la Oscuridad / Calling You" (MGM Records)
Producción : Marzano / Calvert para Bob Marcucci Enterprises
Hecho en Venezuela / Distribuye Polydor, S.A.


Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier comentario puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

sábado, 26 de abril de 2014

Conjunto Ingeniería - Conjunto Ingeniería (Gramcko LP 2016 / 1961)


CONJUNTO INGENIERIA
A mediados del año 1959 y atendiendo al llamado que hiciesen Antonio Daza y Luis Torrealba a sus compañeros estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela UCV a formar una la agrupación orquestal de música tropical nace EL CONJUNTO INGIENERIA.

Hacen sus primeras presentaciones en las diferentes actividades culturales organizadas por la Dirección de Cultura de la UCV teniendo como escenario el Aula Magna de la UCV, a partir de su formación también comienzan a amenizar reuniones privadas y alternado con las grandes orquestas del país orientadas a la música tropical.

En su formación inicial la orquesta estaba integrada por Ismael Da Costa (Director), Juan José Herrera (Trompeta), Tirso Gutiérrez (Trompeta), Carlos Rengifo (Piano), Juan Márquez (Bajo), Luis Cubeddu (Guitarra Eléctrica), Manuel Felipe Rincón (Vibráfono), Glauco Chierichetti (Batería) y Jorge Chirinos (Tumbadora).

Para el año 1961 firman con el Sello Caraballo Gramcko editan su primer álbum, “Conjunto Ingeniería”, en donde incluyen el tema Queridita “Little Darlin’” siendo éste considerado por algunos investigadores e historiadores de nuestra música como la primera pieza rock grabada acá.

Para el año 1962 grabarán un segundo álbum, “Aquí está El Conjunto Ingeniería” contando en sus filas con Efraín Bolivar en la percusión ante el retiro de Jorge Chirinos. Entre otros temas interpretan en esta producción, Bat Masterson, Mambo rock, Extasis, Mambo silbado y Charanga Universitaria.

Bajo el sello Has graban un tercer álbum con orientaciones al ritmo boogaloo, “Bogaloo con Ingeniería” e interpretando entre otros los temas At the party, Boogaloo si, Compay José, Intermission riff, La boa, Fat mama.

El Conjunto Ingeniería deja un legado con otras interpretaciones como Diana (Paul Anka), Cumpleaños feliz, Mona Lisa, Matilde, Alejandrina, María, Patricia, Nena, Ana y Teresa.

En el conjunto ser producirá una sucesión de rotación de sus integrantes, por sus filas desfilan jóvenes que con el pasar de los tiempos serán figuras en el acontecer musical, Isaías Urbina, Gustavo Vásquez, Gustavo Fuentes, Carlos Curiel, Andrés Solorzano, Néstor Camacaro, José González, Leo Almenar, Edgar Lavado, Alberto Espinoza, Nelson Espinoza, Nicolás Villamizar, Rosita Flores y Oswaldo Flores.

El Conjunto Ingeniería mantiene sus actividades musicales hasta los comienzos de la década de los setenta para así dar paso al ejercicio de las profesiones universitarias de sus miembros y los cuales eventualmente se reúnen para toques en reuniones privadas.
__________________________________________________________________________________________________

"... Yo diría que lo primero que se graba en Venezuela y que tiene resemblanza con el rock and roll es un tema del "Conjunto Ingeniería", ese conjunto es un grupo que existía en la Universidad Central, existió hasta hace mu poco, que no solamente hacían fiestas universitarias, sino que animaban muchísimas fiestas de sociedad y tocaban en clubes. Yo podría apostar que "Amorcito" es el primer tema rockanrolero que se grabó en Venezuela, el tema todos lo conocen, se llama "Little Darling" que lo cantan "Los Diamantes" en su versión original..."

Alfredo Churión

Fuente de Información : 
Seminario "Historia de la Musica Rock en Venezuela" (Fundación CELARG / Caracas / Mayo-Junio 1993)
__________________________________________________________________________________________________

"... Ahora, lo que puede considerarse la primera grabación más cercana al rock and roll efectuada en el país para el momento, según el especialista número uno en esto del rock de los 60' Alfredo Churión -periodista, locutor, melómano y rockanrolero incorregible- fue el single "Queridita", del Conjunto de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela. El registro de este tema se remonta al año 1959 y fue una versión patria del original tema Little Darling, del grupo californiano The Gladiolas (1955-59), dado a conocer internacionalmente por la agrupación canadiense Diamonds (1957). El Conjunto de Ingeniería reconstruyó el tema en inglés, en formato de orquesta y le añadió en una parte de la letra la nacionalista frase de "in Venezuela". Para mayor información busque a Rudy Márquez y pregúntele por su hermano Juan que fue músico del Conjunto de Ingeniería..."

Fuente de Información : 
Crónicas del Rock Fabricado Acá (Volumen 1 / Los Años 60) de Félix Allueva (Gobernación del Estado Mérida / Instituto de Acción Cultural IDAC / Fundación Nuevas Bancas / Mérida-Venezuela 1998)
__________________________________________________________________________________________________

Conjunto Ingeniería - Cojunto Ingeniería (Gramcko LP 2016 / Venezuela 1961)
01. Eso
02. Ilusión
03. El Alacrán
04. Nunca En Domingo
05. Mambo Sancocho
06. Bajo La Luna
07. Mambo Silbado
08. Chachacha Mondongo
09. Amorcito
10. La Boa
11. La Bola

Conjunto Ingeniería - Eso (1961) / Ilusión (1961)



Conjunto Ingeniería - El Alacrán (1961) / Nunca En Domingo (1961)



Conjunto Ingeniería - Mambo Sancocho (1961) / Bajo La Luna (1961)



Conjunto Ingeniería - Mambo Silbado (1961) / Chachacha Mondongo (1961)



Conjunto Ingenieria - Amorcito (1961) / La Boa (1961)



Conjunto Ingeniería - La Bola (1961)



Album "Conjunto Ingeniería - Conjunto Ingeniería" (Gramcko)
Producción : Caraballo Gramcko hijo
Hecho en Venezuela

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originale, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información adicional puedes escribirnos un e-mai a hippito@gmail.com.

Conjunto Ingeniería

viernes, 25 de abril de 2014

Renato Salani y su Combo - Renato Salani y su Combo (Panart / 1964)


Uno de los más formidables Conjuntos Musicales modernos es el de RENATO SALANI que el Sello Panart presenta en este L.P., fiel a su lema de brindar a los oyentes lo mejor y más destacado en el arte de la música y el canto.

Este Conjunto Musical o Combo es europeo, continente en el cual esta formación orquestal es muy popular, y donde existen los de más fama y clase, aunque no numerosas, ya que para formar este tipo de Conjunto, cada músico debe ser un profesional completo y dominar a la perfección varios instrumentos, además desde luego, de ser un artista, para lograr la brillantes y variedad que los caracterizan, y una sonoridad que no alcanzan muchas orquestas con numerosos músicos.

Los números que contiene este L.P. son cantados todos en español, y RENATO SALANI y su Combo lo dedican al público de habla hispana. Este Conjunto también graba en italiano, francés, inglés y portugués, y goza de gran popularidad en países que hablan esos idiomas. Este es su primer L.P. enteramente en español.

La originalidad es otro factor que completa el círculo de perfección de este notable Conjunto, ya que cada músico tiene la oportunidad de expresar su arte de un modo personal, cosa imposible en las grandes orquestas.

El Combo de RENATO SALANI ejecuta principalmente ritmos modernos, los cuales son preferidos por la juventud. Este tipo de música cada día gana más adeptos, no solo por su originalidad sino porque es un modo de expresión sano y alegre de la bulliciosa y vigorosa muchachada de hoy. Selecciones tan gustadas por esa juventud, como 'El Martillo', 'América', 'Despeinada' y 'Hully Gully' son verdaderas joyas, cantadas en español por este Conjunto y para que sea más significativo a ese público a que esta dirigido, el mensaje de arte, perfección y alegría que contienen se incluyen en este L.P. un Cha Cha Cha cubanisimo , 'Esperanza' y números suaves, de un romanticismo y musicalidad extraordinarios, como 'Frágiles Palabras', 'Una Terraza en la Playa' y 'Una Noche Asi', que serán gustados por oyentes de todas las edades.

Al comenzar sus grabaciones para el sello internacional PANART, Renato Salani y su Combo, se han escogido números de verdadero mérito, interpretados con la maestría que caracteriza este Conjunto.

Fuente de Información : Album "Renato Salani y su Combo - Renato Salani y su Combo" (Panart)

Renato Salani y su Combo - Renato Salani y su Combo (Panart Records LP 3104 / USA 1964)
01. El martillo (The Hammer)
02. América
03. Esperanza (Canta: Vadel Disederati)
04. Tus mentiras (Canta: José Rivero)
05. Frágiles palabras (Canta: José Rivero)
06. Ay María
07. Despeinada (Canta: Memo Morales)
08. Tu te pusiste negra
09. Una terraza en la playa (Canta: Renato Salani)
10. Una noche así (Canta: José Rivero)
11. El problema
12. Hully Gully

Renato Salani y su Combo - El martillo (1964) / América (1964)



Renato Salani y su Combo - Esperanza (1964) / Tus mentiras (1964)



Renato Salani y su Combo - Frágiles palabras (1964) / Ay María (1964)



Renato Salani y su Combo - Despeinada (1964) / Tu te pusiste negra (1964)



Renato Salani y su Combo - Una terraza en la playa (1964) / Una noche así (1964)



Renato Salani y su Combo - El problema (1964) / Hully Gully (1964)



Album "Renato Salani y su Combo - Renato Salani y su Combo" (Panart)
Hecho en USA / Panart Recording Corp.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medidad la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

Renato Salani y su Combo

sábado, 19 de abril de 2014

Bill Haley And His Comets - Rock Around The Clock (MCA Records / 1974)


‹‹Si pudiera tomar, digamos, una canción de Dixieland y eliminar el primer y el segundo pulso y acentuar el segundo y el cuarto, y añadir un ritmo con el que la gente pudiera dar palmas y bailar, eso podría ser lo que andaba buscando.››

Así describió Bill Haley un estilo de música que se convertería en el rock 'n' roll, que dominaría el mundo y sin el que muchos álbumes jamás se habrían grabado, incluso aquellos que técnicamente no son discos de rock.

La grabación que convirtió a Haley en una leyenda es, por supuesto, ‹‹(Wer're Gonna) Rock Around The Clock››. Escrita por Max Freedman y James E. Meyers, se ofreció a Haley (un auténtico jovencito de veinticinco años, comparado con Freedman, de sesenta), pero fue rechazada por su discográfica en nombre Haley y fue grabada por primera vez por Sunny Dee and The Knights. Cuando haley se pasó al sello Decca, ‹‹Rock Around The Clock›› fue una de las primeras cosas que grabó, aunque sólo como cara B de ‹‹Thrirteen Women››, el sencillo de 1954. La hazaña de ‹‹Clock›› al alcanzar la cima de todas las listas (tanto en Reino Unido como en Estados Unidos) no llegó hasta el año siguiente, cuando se usó como banda sonora de la película sobre delincuencia juvenil Semilla de maldad.

El álbum ‹‹Rock Around The Clock›› fue publicado exclusivamente para la audiencia norteamericana por Decca Records el día 19 de diciembre de 1955.

Fuente de Información : 
"Los discos del cambio" de Sean Egan , ed. (Manon Troppo / Ediciones Robinbook / España 2009).

Bill Haley And His Comets - Rock Around The Clock (MCA Records MAPS 6002 / Venezuela 1974)
01. (We're Gonna) Rock Around The Clock 
02. Shake, Rattle And Roll 
03. A.B.C. Boogie 
04. Thirteen Women (And Only One Man In Town) 
05. Razzle-Dazzle 
06. Two Hound Dogs 
07. Dim, Dim The Lights (I Wanna Some Atmosphere) 
08. Happy Baby 
09. Birth Of The Boogie
10. Mambo Rock 
11. Burn That Candle
12. Rock-A-Beatin' Boogie

Bill Haley And His Comets - (We're Gonna) Rock Around The Clock (19654) / Shake, Rattle And Roll (1954)



Bill Haley And His Comets - A.B.C. Boogie (1954) / Thrirteen Women (And Only One Man In Town) (1954)



Bill Haley And His Comets - Razzle-Dazzle (1955) / Two Hound Dogs (1955)



Bill Haley And His Comets - Dim, Dim The Lights (I Wanna Some Atmosphere) (1955) / Happy Baby (1954)



Bill Haley And His Comets - Birth Of The Boogie (1955) / Mambo Rock (1955)



Bill Haley And His Comets - Burn The Candle (1955) / Rockin'-A-Beatin' Boogie (1955)



Album "Bill Haley And His Comets - Rock Around The Clock (MCA Records)
Hecho en Venezuela por LA DISCOTECA, C.A.


Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

jueves, 10 de abril de 2014

Colina - Colina (Polydor 30.479 / Venezuela 1984)


Colina - Colina (Polydor 30.479 / Venezuela 1984)
01.Quien será
02. Fuera de control
03. Si tú te vas
04. Urupagua
05. México
06. Ven a mi
07. Sin salida
08. Ahora que encontramos el amor...
09. Aquí y ahora

Colina - Quien será (1984) / Fuera de control (1984)



Colina - Si tú te vas (1984) / Urupagua (1984)



Colina - México (1984) / Ven a mi (1984)



Colina - Sin salida (1984) / Ahora que encontramos el amor... (1984)



Colina - Aquí y ahora (1984)



Album "Colina - Colina" (Polydor)
Todas las canciones escritas por Oswaldo de Jesús Colina
Coros : Ana María Bertorelli / Biella Da Costa / Marlene Yanés

Guitarra Eléctrica : Mark Gibs
Batería : Greg Roberts
Teclados : Ilan Chester

Producción : O.J. Colina
Grabado en TELEARTE (Caracas)
Ingeniero de Sonido : Miguel A. Larralde
Asistente : Edgar Espinoza
Mezcla : O.J. Colina / Miguel A. Larralde / Greb Roberts
Fotografia : Gonzalo Galavis

Diseño Gráfico : Antonio Huzi

Una producción de FONOTALENTO, C.A. para SONOGRAFICA, C.A.
Hecho en Venezuela  y Distribuido por POLYGRAM DISCOS, S.A.


Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y emarcado en el estudio de "El Pop Rock en Venezuela".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

miércoles, 9 de abril de 2014

Trino Mora - L.C.D. (Discomoda 794627170122 / USA 2013)


Trino Mora - L.C.D. Latinas Canciones Divinas (Discomoda 794627170122 / USA 2013)
01. El porro
02. Dónde estás corazón
03. El mochilón
04. Yo soy como quieres tu
05. Veneración
06. La espinita
07. Palabra de mujer
08. Capullito de Alelí
09. El Caimán
10. Ahora seremos felices

Trino Mora - El porro (2013) / Dónde estás corazón (2013)



Trino Mora - El mochilón (2013) / Yo soy como quieres tu (2013)



Trino Mora - Veneración (2013) / La espinita (2013)



Trino Mora - Palabra de mujer (2013) / Capullito de Alelí (2013)



Trino Mora - El Caimán (2013) / Ahora seremos felices (2013)



"Trino Mora - L.C.D. Latinas Canciones Divinas" ha sido editado por Discomoda enfecha del 01 de diciembre de 2013 y solo puede ser adquirido en tiendas onlime como Amazon. iTunes y Tradebit, entre otras.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y emarcado en el estudio de "El Pop Rock en Venezuela".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.


domingo, 6 de abril de 2014

VA - Top Hits (Top Hits TH 1093 / Venezuela 1974)


VA - Top Hits (Top Hits TH 1093 / Venezuela 1974)
01. Trino Mora - Sigue adelante 
02. Rudy Márquez - La canción de nuestro amor
03. Azúcar, Cacao y Leche - La noche de verano 
04. Henry Salvat - Mi secreto
05. Arelys - Aquí estoy en el lugar
06. Grupo Nuestro - Que vale
07. Los Cazadores - Mi dama triste 
08. José Luis Rodríguez - Libre como el viento
09. Tres Tristes Tigres - Nina la bailarina 
10. Edgar Alexander - Un día domingo
11. María De Lourdes Devonish - De cuando en cuando

Trino Mora - Sigue adelante (1974) / Rudy Márquez - La canción de nuestro amor (1973)


Azúcar, Cacao y Leche - La noche de verano (1974) / Henry Salvat - Mi secreto (1974)


Arelys - Aquí estoy en el lugar (1974) / Grupo Nuestro - Que vale (1974)



Los Cazadores - Mi dama triste (1972) / José Luis Rodríguez - Libre como el viento (1974)



Tres Tristes Tigres - Nina la bailarina (1974) / Edgar Alexander - Un día domingo 1973)



María De Lourdes Devonish - De cuando en cuando (1974)



Album "VA - Top Hits (Top Hits)
Hecho en Venezuela por La Discoteca, C.A.

Los ábumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock en Venezuela".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...