domingo, 11 de mayo de 2014

VA - 50 Años de Pop Rock en Venezuela: Venezuelan Pop Rockers 1 (2010)


50 AÑOS DE POP Y ROCK EN VENEZUELA
¿Cómo hacer para recopilar 50 años de música en tan solo 4 CDs?.
Esta fue la pregunta que se hizo el Sr. Félix Allueva, Director de la Fundación Nuevas Bandas, hace cuatro años, tarea por más difícil, teniendo en cuenta lo dilatado del tiempo y la gran cantidad de temas y artistas que trajinaron por el medio artístico musical durante este largo período. Por esta razón, localizó al locutor y periodista crítico y de apreciación musical, Alfredo Churión y juntos me contactaron para ver si yo estaba interesado en participar en un proyecto de tal magnitud, a lo cual por supuesto que respondí afirmativamente.

Una vez que nos pusimos de acuerdo sobre los parámetros con los cuales íbamos a trabajar, comenzó la ardua tarea de seleccionar los artistas y los temas interpretados por ellos que irían en el compilado. No fue fácil, discutimos mucho sobre quien o que tema tenía más merito para ser seleccionado y constantemente llegábamos al mismo punto, lo viéramos como lo viéramos, siempre se cometerían injusticias con algún artista, grupo musical o canción; pero no se podía poner a todos los que deberían estar, por falta de espacio. Al fin conseguimos ponernos de acuerdo en la selección de las 65 interpretaciones, aun a sabiendas de que se nos quedaban muchos por fuera con las mismas credenciales de importancia y éxito que los que entraban.

Después de esto, empezó el trabajo de conseguir los permisos y licencias necesarios para su publicación. Finalmente después de incontables horas de reuniones con los representantes de diferentes sellos discográficos y de sesiones de trabajo, estuvimos listos para presentarles a ustedes este compilado en el que, si bien no están todos los que deberían estar (lo cual es imposible), al menos están los más emblemáticos, según nuestro criterio.

Raúl A. de Freitas C.

Fuente de Información : Album "VA - 50 Años de Pop y Rock en Venezuela" (Integra)

VA - 50 Años de Pop y Rock en Venezuela: Venezuelan Pop & Rockers 1 (Integra S-15.087 P / Venezuela 2010)
01. Los Supersónicos - Introducción
02. Conjunto Ingeniería - Queridita
03. Los Zeppy - Médico brujo
04. Los Clippers - Popeye
05. Los Zafiros - Lucila
06. The Sharks - Desencadena mi corazón
07. Los 007 - El último beso
08. Los Claners - I've You Baby
09. Los Blonder - Lamento borincano
10.. Los Barracudas - Lo sé
11. Los Memphis - El caballo, la mula y el perro
12. Los Supersónicos y Johnny Tedesco - Era un muchacho que como yo
13. Hugo Blanco - Escándalo en la familia
14. Carlos Moreán - Woman, Woman
15. Trino Mora - Boogalo en Broadway
16. Henrique Lazo - Funky Street

Los Supersónicos - Introducción (1964) / Conjunto Ingeniería - Queridita (1961)



Los Zeppy - Médico brujo (1962) / Los Clippers - Popeye (1962)



Los Zafiros - Lucila (1962) / Los Sharks - Desencadena mi corazón (1964)



Los 007 - El último beso (1966) / Los Claners - I've You Baby (1968)



Los Blonder - Lamento borincano (1966) / Los Barracudas - Lo sé (1964)



Los Memphis - El caballo, la mula y el perro (1969) / 
Los Supersónicos y Johnny Tedesco - Era un muchacho como yo (1967)



Hugo Blanco - Escándalo en la familia (1965) / Carlos Moreán -Woman, Woman (1967)



Trino Mora - Boogalo en Broadway (1968) / Henrique Lazo - Funky Street (1969)



Album "VA - 50 Años de Pop y Rock en Venezuela: Venezuelan Pop & Rockers 1 (Integra, S.A.)
Dirección de Producción : Raúl de Freitas y Ma. M. Camara de Freitas

A & R : Raúl de Freitas / Alfredo Churión / Félix Allueva
Producción Ejecutiva : Raúl de Freitas
Arte y Diseño Gráfico : Dayagraphics Diseño Gráfico
Producción : Interamericana de Grabaciones,S.A. (Integra)
Distribuye : Interamericana de Grabaciones, S.A. (Integra)
Hecho en Venezuela

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originale, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información adicional puedes escribirnos un e-mai a hippito@gmail.com.

sábado, 10 de mayo de 2014

Shango - Shango (A&M Records LPS 77457 / Venezuela 1970)


SHANGO... ROCK CARIBEÑO
Los primeros años de la década de los 70s se caracteriza por la formación de numerosas bandas que se afanan en la búsqueda de nuevos sonidos que pudieran cautivar a los seguidores del pop rock y al mundo del disco, SHANGO será una de ellas. Establecida en California (USA) con Richard Hernández, Malcolm Evans, Joe Barile y Tommy Reynolds como miembros llaman la atención del sello discográfico A&M Records y del productor Jerry Riopelle y alcanzan a grabar en 1969 su primera producción de nombre homónimo.

La banda sin contar con músicos excepcionales y virtuosos hacen su trabajo profesional con un estilo a medio camino entre sonoridades caribeñas, rock, pop, funk, reggae, alcanza cierta notoriedad en el los circuitos radiales con su tema "Day After Day". En 1970 graban para el sello discografico Dunhill Records su segunda y ultima producción como banda, "Trampin', para luego desaparecer ante la falta de continuidad en sus producciones y la carencia de una mayor aceptación en el público. Sus integrantes continuarán en el medio artístico destacándose la participación de Tommy Reynolds en la agrupación Hamilton, Joe Frank & Reynolds.

SHANGO al igual que la agrupación GRIFFIN en Venezuela alcanza un éxito inusual y la edición de sus álbumes son piezas discográficas muy requeridas por ser uno de los pocos países en donde fueron publicadas.

Shango - Shango (A&M Records LPS 77457 / Venezuela 1970)
01. Day After Day (It's Slipping Away) (Día tras día)
02. Ljuba Ljuba
03. Hey Jude
04. Sunshine Supreman
05. Taste Of Honey (Un sabor a miel)
06. Mama Lion (Mamá leona)
07. Um Um Um Um Um Um
08. Mescalito
09. Ob La Di, Ob La Da
10. Cowboys And Indians (Vaqueros e indios)

Shango - Day After Day (It's Slipping Away) (1969) / Ljuba Ljuba (1969)



Shango - Hey Jude (1969) / Sunshine Superman (1969)



Shango - Taste Of Honey (1969) / Mama Lion (1969)



Shango - Um Um Um Um Um Um (1969) / Mescalito (1969)



Shango - Ob La Di, Ob La Da (1969) / Cowboys And Indians (1969)



Shango :
Richard Hernández (Guitarra)
Malcolm Evans (Bajo)

Joe Barile (Batería)
Tommy Reynolds (Piano / Organo / Percusión)

Album "Shango - Shango" (A&M Records)
Producción : Jerry Riopelle
Ingeniero de Sonido : Peter Pilafian

Director Artístico : Tom Wilkes
Fotografía : Jim McCrary
Hecho en Venezuela por EL PALACIO DE LA MUSICA, S.A. bajo licencia de A&M RECORDS


Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.


Banzai - Duro y Potente (WEA Records 240397-1 / España 1984)


BANZAI... HEAVY METAL EN ESPAÑOL
En 1983 el legendario guitarrista Salvador Dominguez, después de haber pasado todo el verano del año 1982 en gira con Miguel Ríos y haberse ganado una inmensa reputación como auténtico héroe de la guitarra rockera hispano, plenamente consciente de que en aquellos años el Heavy Metal era la auténtica vanguardia del rock, puso a punto un proyecto de grupo al que dio el nombre de Banzai, y ante la buena acogida que tuvo el disco debut del grupo, pronto consiguió llamar la atención de las compañías más grandes después de la edición de un primer disco en 1983, un excelente trabajo que poseía canciones sensacionales como “Coche Rápido” o “Amigo”, pero que no obstante estaba en cuanto a producción muy lejos del potencial que el grupo podía desarrollar.

Warner España ofreció en el verano de ese mismo año 1983 a Banzai un contrato en toda regla, la banda se reestructuró y entraron en ella José Antonio Manzano, vocalista barcelonés que venía de grupos como Tebeo o Tigres De Metal como nuevo cantante, el argentino Danny Peyronel, ex – miembro de UFO como teclista, y David Biosca como batería, que se unieron a Salvador y al bajista Tibu, supervivientes de la primera formación. 

Tras unos meses de ensayos y duro trabajo, Banzai grabó en los Estudios Mediterráneo de Ibiza este álbum, Duro Y Potente, que fue no solo un éxito de ventas gracias a la fuerza de temas como “No Pierdas El Tren”, “Luces” o el propio “Duro Y Potente”, sino que puso al Heavy Metal español en un nivel musical muy alto, en conexión con lo que se estaba haciendo tanto en Inglaterra como en Estados Unidos y que proyectó al grupo a un lugar casi de leyenda dentro del panorama del rock en español. Y ello incluso con el handicap de que una vez más, la producción del disco no fue en modo alguno acertada; la voz de un cantante de las facultades y de la fuerza de Jose Antonio Manzano no se supo mostrar ni se le supo sacar partido en esta grabación, en contraste con el excelente sonido de guitarras y batería que este disco tenía. 

En aquel año, Banzai recorrió toda España en gira, llegaron a lo más alto haciendo festivales como los de la fiesta del P.C.E. de 1984, ante 25.000 personas y este disco, que debería haber sido el primero de una larga y dilatada carrera de éxitos, tristemente fue el último, pues a comienzos del año siguiente, 1985 Banzai dejaría de existir tras la marcha de Salvador y Danny Peyronel a Tarzen.

 "Duro Y Potente" fue, sin que quepa lugar a la menor duda, uno de los mejores álbumes del heavy metal español, su mejor disco, aun sin reflejar todo lo que musicalmente Banzai tenían para dar más en un estudio y en vivo. 

Fuente de Información : La Comuna (02/06/2011)

Banzai - Duro y Potente (WEA Records 240397-1 / España 1984)
01. Luces
02. Crimen sin castigo
03. Grita
04. No quiero esperar
05. Mr. Hynde
06. Duro y potente
07. No pierdas el tren
08. Noche negra
09. Traición
10. Se terminó

Banzai - Luces (1984) / Crimen sin castigo (1984)



Banzai - Grita (1984) / No quiero esperar (1984)



Banzai - Mr. Hynde (1984) / Duro y potente (1984)



Banzai - No pierdas el tren (1984) / Noche negra (1984)



Banzai - Traición (1984) / Se terminó (1984)



Banzai : 
José Antonio Manzano (Voz Líder)
Salvador Domínguez (Guitarras)
Tibu (Bajo)
David Biosca (Batería)
Danny Peyronel (Teclados)

Album "Banzai - Duro y Potente (WEA Records, S.A.)
Producido por DECIBELIOS PRD.
Grabado por DAVE HOLLAND en MEDITERRANEO STUDIOS, IBIZA

Ingenieros : BRAD DAVIS / DENNIS HERMAN
Hecho en España / Distribuido por WEA RECORDS, S.A.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmal.com.

jueves, 8 de mayo de 2014

Jane Birkin/Serge Gainsbourg - Je T'Aime... Moi Non Plus (Venezuela 1969)


JE T'AIME... MOI NON PLUS, considerada como «La máxima canción de amor» debido a su letra y a los intérpretes de ella es grabada originariamente en el año 1968 por Serge Gainsbourg y su amante de entonces, Brigitte Bardot. La instrumentación se inspiraba claramente en el reciente éxito "A Whiter Shade of Pale" del grupo Procol Harum , esta grabación corrió a cargo de Michel Colombier, un músico de larga trayectoria quien décadas después sería contratado por Madonna para su álbum Music y para "Die Another Day", canción para la saga de James Bond.

La grabación de Gainsbourg y Bardot se radió muy pocas veces, causando un gran escándalo, y Bardot le pidió a Gainsbourg que no la lanzase en disco, a lo que Gainsbourg aceptó. La explicación oficial afirmaba que el disco no se publicó por la oposición del marido de Bardot, Gunter Sachs, lo que resulta extraño teniendo en cuenta que era un conocido magnate de Playboy. Más bien se cree que Sachs intuía que su esposa y Gainsbourg tenían una aventura, y Bardot procuró evitar el conflicto. La grabación de Gainsbourg con Brigitte Bardot sería publicada en 1986, con la aprobación de la actriz y para recaudar dinero con fines benéficos.

En ese mismo año 1968, Gainsbourg conoció a la actriz inglesa Jane Birkin y se enamoró de ella. Ambos grabaron una nueva versión de la canción, que es lanzada en 1969.

El tema fue polémico porque ninguna canción había representado hasta el momento un acto sexual tan directo, ni siquiera durante la revolución sexual de los años 1960. Está cantada en susurros, de forma sugerente, y la letra evoca el tabú del sexo sin amor. Además, Jane Birkin simula un orgasmo en la canción. La canción fue prohibida en las radios de España, Islandia, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia y Yugoslavia, y denunciada públicamente por el Vaticano.

En nuestro país, Venezuela, el tema corrió con la misma suerte de ser prohibida su radiodifusión y promoción bajo el gobierno presidido por el Dr. Rafael Caldera.

Fuente de Información : Wikipedia (12/02/2014)

Jane Birkin / Serge Gainsbourg - Je T'Aime... Moi Non Plus (Palacio 13.100 / Venezuela 1969)
01. Jane Birkin con Serge Gainsbourg - Yo te amo... Yo ya no (Je T'Aime... Moi Non Plus)
02. Jane Birkin - Jane B.

Jane Birkin con Serge Gainsbourg - Je T'Aime... Moi Non Plus (1969) 



Jane Birkin - Jane B. (1969)



Bonus Track :

Brigitte Bardot con Serge Gainsbourg - Je T'Aime... Moi Non Plus (1968)



Sencillo "Jane Birkin / Serge Gainsbourg - Je T'Aime... Moi Non Plus (Palacio)
Hecho y Distribuido en Venezuela por EL PALACIO DE LA MUSICA, S.A.



Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

Serge Gainsbourg / Jane Birkin

lunes, 5 de mayo de 2014

The Shuffles - The Shuffles' Greatest Hits (CBS Columbia / Canada 1971)


The Shuffles - The Shuffles' Greatest Hits (CBS Columbia ES-90051  / Canada 1971)
01. Cha-La-la, I Need You (Hank Hillman / Brian Goldwyn)
02. The Way The Music Goes (Hank Hillman / Brian Goldwyn)
03. Teardrop On Teardrop (Mitch Murray / Peter Callander)
04. Silly Man (Hank Hillman / Brian Goldwyn) 
05. Believe Now In Tomorrow (Harry L. Empty / Brian Goldwyn) 
06. Bitter Tears (Hank Hillman / Harry L. Empty) 
07. Madeleine (Madam ó Madam) (C. Dupont / E. Manga / G. Belby / W. Mischcon / M. Clarke)
08. Run, Run, Run, Fly, Fly, Fly (Ben Finton)
09. Why Can't You Be Like A Guy (H. Hillman / A. West / B. Goldwyn)
10. Without You (Hank Hillman / Ernst Hemmyway / Brian Goldwyn) 
11. How Long Will It Take (Hank Hillman)
12. What More I Can Say... (Hank Hillman / Ernst Hemmyway / Brian Goldwyn)

The Shuffles - Cha-La-La, I Need You (1969) / The Way The Music Goes (1970)



The Shuffles - Teardrop On Teardrop (1970) / Silly Man (1970)



The Shuffles - Believe Now In Tomorrow (1970) / Bitter Tears (1970)



The Shuffles - Madeleine (1969) / Run, Run, Run, Fly, Fly, Fly (1970)



The Shuffles - Why Can't You Be Like A Guy (1970) / Without You (1970)



The Shuffles - How Long Will It Take (1970) / What More I Can Say... (1970)



 The Shuffles :
Albert Westerlaken (Voz Líder)
Henk van den Heuvel (Guitarra Líder / Coros)

Harry van Liempt (Bajo / Coros)
Jan van Crey (Batería / Coros)

Album "The Shuffles - The Shuffles' Greatest Hits" (CBS Columbia)
Producción : Lion J. Swaab

Arreglos y Conducción Orquestal : Martin Gale
Ingenierio de Sonido : Luc Ludolph

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail .com.


sábado, 3 de mayo de 2014

The Shuffles - Cha-La-La, I Need You (Date 2-1670 / USA 1970)


THE SHUFFLES
The Shuffles, creadores del éxito mundial "Cha-La-La, I Need You", pertenecen a la élite de los grupos de pop holandeses que lo hicieron a lo grande en el panorama discográfico internacional. El grupo se forma en 1964, desde su inicio sufre constantes cambios estilísticos y de miembros en su alineación. Luego de cuatro años sus miembros fundadores Harry Empty (Harr van Liempt) y Jan van Crey se unen al cantante y al guitarrista Albert Westerlaken y Hank Hillman (Henk van den Heuvel). La voz solista de Albert y las composiciones de Hank imprimen a la banda una identidad propia y un potencial de éxito en las carteleras discográficas.

En el año 1969 fichan para la CBS-Artone, su primer tema, "Cha-La-La, I Need You" se convierte en disco de oro en Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo) y es editado en más de veinte países alcanzando el Top Ten de las carteleras en Africa del Sur, Brasil, Venezuela y Argentina, se registran versiones especiales en otros idiomas e igualmente son realizados "covers" por otras agrupaciones.

The Shuffles mantendrá su popularidad dando paso a otros éxitos como "The Way The Music Goes" y "Teardrop On Teardrop". El grupo realiza giras por toda Europa haciendo presentaciones en conciertos y televisión y así estableciéndose como una de atracciones más populares nacidas en los Países Bajos.

The Shuffles se mantendrá activa hasta el año 1973 para luego desaparecer ante la marcha de Albert Westerlken como solista.

Fuente de Información : Album "The Shuffles - The Shuffles' Greatest Hits" (CBS Records S53012 / Holanda 1971)

The Shuffles - Cha-La-La, I Need You / Madeleine (Date 2-1670 / USA 1970)
01. Cha-La-La, I Need You (Hank Hillman / Brian Goldwyn)
02. Madeleine (C. Dupont / E. Manga / G. Belby / W. Mischcon / M. Clarke)

The Shuffles - Cha-La-La, I Need You (1969)



The Shuffles - Madeleine (1969)



The Shuffles :
Albert Westerlaken (Voz Líder)
Henk van den Heuvel (Guitarra Líder / Coros)

Harry van Liempt (Bajo / Coros)
Jan van Crey (Batería / Coros)

Sencillo "The Shuffles - Cha-La-La, I Need You / Madeleine" (Date / CBS)
Producción : Lion J. Swaab

Arreglos y Conducción Orquestal : Martin Gale
Ingenierio de Sonido : Luc Ludolph
Edición : 06 de Febrero de 1970 (USA)

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail .com.

jueves, 1 de mayo de 2014

Griffin - Griffin (MGM Records LP 70.002 / Venezuela 1972)


Griffin - Griffin (MGM Records LP 70.002 / Venezuela 1972)
01. La música me está llamando (Music's Calling Me)
02. Nube nueve (Cloud Nine)
03. Lo que pasa, pasa (Whatever Happens)
04. Que pasa en la oscuridad (What Happens In The Darkness)
05. Orquesta del mundo (World Band)
06. Después que me dejes (After You Leave Me)
07. Abajo en el río (Down By The River)
08. A pesar de lo que esta pasando (In Spite Of What Is Going On)
09. Luz al fin del mundo (Light At The End Of The World)

Griffin - Music's Calling Me (1972) / Cloud Nine (1972)



Griffin - Whatever Happens (1972) / What Happens In The Darkness (1972)



Griffin - World Band (1972) / After You Leave Me (1972)



Griffin - Down By The River (1972)



Griffin - In Spite Of What Is Going Going On (1972) / Light At The End Of The World (1972)



Griffin :
M. Brady (Voz Líder / Bajo)

G. Duckworth (Guitarra Líder / Voz)
G. Green (Batería / Voz)

Album "Griffin - Griffin" (MGM Records)
Producción : John D'Andrea / Bob Marcucci
Grabado en Paramount Recording Studios / Santa Monica - California (USA)
Hecho en Venezuela / Distribuye Polydor, S.A.


Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier comentario puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

miércoles, 30 de abril de 2014

Griffin - Que Pasa En La Oscuridad (MGM Records 710 / Venezuela 1972)


Los primeros años de la década de los 70s se caracteriza por la formación de numerosas bandas que se afanan en la búsqueda de nuevos sonidos que pudieran cautivar a los seguidores del pop rock y al mundo del disco, GRIFFIN será una de ellas. Establecida en California (USA) con M. Brady, G. Duckworth y G. Green como miembros llaman la atención del sello discográfico Romar, filial de MGM Records y del productor Bob Marcucci y alcanzan a grabar en 1972 su único álbum, GRIFFIN (RM-2001).

La banda sin contar con músicos excepcionales y virtuosos alcanza cierta notoriedad en el los circuitos radiales con sus temas "Music's Calling Me", "Whatever Happens Hapens" y (What Happens) In The Darkness" para luego desaparecer ante la falta de continuidad en sus producciones y la carencia de una mayor aceptación en el público

GRIFFIN al igual que la agrupación SHANGO en Venezuela alcanza un éxito inusual y la edición de los álbumes de ambas bandas son piezas discográficas muy requeridas por ser uno de los pocos países en donde fueron publicadas.

GRIFFIN con su tema (WHAT HAPPENS) IN THE DARKNESS alcanzará para el mes de abril de 1972 los primeros lugares en las emisores radiales de corte juvenil en Venezuela.

Griffin - Que Pasa En La Oscuridad / Calling You (MGM Records 710 / Venezuela 1972)
01. Que Pasa En La Oscuridad (What Happens In The Darkness)
02. Calling You

Griffin - (What Happens) In The Darkness (1972)



Griffin - Calling You (1972)



Bonus Track :

Griffin - Down By The River (1972)



Griffin :
M. Brady (Voz Líder / Bajo)

G. Duckworth (Guitarra Líder / Voz)
G. Green (Batería / Voz)

Sencillo "Griffin - Que Pasa En la Oscuridad / Calling You" (MGM Records)
Producción : Marzano / Calvert para Bob Marcucci Enterprises
Hecho en Venezuela / Distribuye Polydor, S.A.


Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier comentario puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

sábado, 26 de abril de 2014

Conjunto Ingeniería - Conjunto Ingeniería (Gramcko LP 2016 / 1961)


CONJUNTO INGENIERIA
A mediados del año 1959 y atendiendo al llamado que hiciesen Antonio Daza y Luis Torrealba a sus compañeros estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela UCV a formar una la agrupación orquestal de música tropical nace EL CONJUNTO INGIENERIA.

Hacen sus primeras presentaciones en las diferentes actividades culturales organizadas por la Dirección de Cultura de la UCV teniendo como escenario el Aula Magna de la UCV, a partir de su formación también comienzan a amenizar reuniones privadas y alternado con las grandes orquestas del país orientadas a la música tropical.

En su formación inicial la orquesta estaba integrada por Ismael Da Costa (Director), Juan José Herrera (Trompeta), Tirso Gutiérrez (Trompeta), Carlos Rengifo (Piano), Juan Márquez (Bajo), Luis Cubeddu (Guitarra Eléctrica), Manuel Felipe Rincón (Vibráfono), Glauco Chierichetti (Batería) y Jorge Chirinos (Tumbadora).

Para el año 1961 firman con el Sello Caraballo Gramcko editan su primer álbum, “Conjunto Ingeniería”, en donde incluyen el tema Queridita “Little Darlin’” siendo éste considerado por algunos investigadores e historiadores de nuestra música como la primera pieza rock grabada acá.

Para el año 1962 grabarán un segundo álbum, “Aquí está El Conjunto Ingeniería” contando en sus filas con Efraín Bolivar en la percusión ante el retiro de Jorge Chirinos. Entre otros temas interpretan en esta producción, Bat Masterson, Mambo rock, Extasis, Mambo silbado y Charanga Universitaria.

Bajo el sello Has graban un tercer álbum con orientaciones al ritmo boogaloo, “Bogaloo con Ingeniería” e interpretando entre otros los temas At the party, Boogaloo si, Compay José, Intermission riff, La boa, Fat mama.

El Conjunto Ingeniería deja un legado con otras interpretaciones como Diana (Paul Anka), Cumpleaños feliz, Mona Lisa, Matilde, Alejandrina, María, Patricia, Nena, Ana y Teresa.

En el conjunto ser producirá una sucesión de rotación de sus integrantes, por sus filas desfilan jóvenes que con el pasar de los tiempos serán figuras en el acontecer musical, Isaías Urbina, Gustavo Vásquez, Gustavo Fuentes, Carlos Curiel, Andrés Solorzano, Néstor Camacaro, José González, Leo Almenar, Edgar Lavado, Alberto Espinoza, Nelson Espinoza, Nicolás Villamizar, Rosita Flores y Oswaldo Flores.

El Conjunto Ingeniería mantiene sus actividades musicales hasta los comienzos de la década de los setenta para así dar paso al ejercicio de las profesiones universitarias de sus miembros y los cuales eventualmente se reúnen para toques en reuniones privadas.
__________________________________________________________________________________________________

"... Yo diría que lo primero que se graba en Venezuela y que tiene resemblanza con el rock and roll es un tema del "Conjunto Ingeniería", ese conjunto es un grupo que existía en la Universidad Central, existió hasta hace mu poco, que no solamente hacían fiestas universitarias, sino que animaban muchísimas fiestas de sociedad y tocaban en clubes. Yo podría apostar que "Amorcito" es el primer tema rockanrolero que se grabó en Venezuela, el tema todos lo conocen, se llama "Little Darling" que lo cantan "Los Diamantes" en su versión original..."

Alfredo Churión

Fuente de Información : 
Seminario "Historia de la Musica Rock en Venezuela" (Fundación CELARG / Caracas / Mayo-Junio 1993)
__________________________________________________________________________________________________

"... Ahora, lo que puede considerarse la primera grabación más cercana al rock and roll efectuada en el país para el momento, según el especialista número uno en esto del rock de los 60' Alfredo Churión -periodista, locutor, melómano y rockanrolero incorregible- fue el single "Queridita", del Conjunto de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela. El registro de este tema se remonta al año 1959 y fue una versión patria del original tema Little Darling, del grupo californiano The Gladiolas (1955-59), dado a conocer internacionalmente por la agrupación canadiense Diamonds (1957). El Conjunto de Ingeniería reconstruyó el tema en inglés, en formato de orquesta y le añadió en una parte de la letra la nacionalista frase de "in Venezuela". Para mayor información busque a Rudy Márquez y pregúntele por su hermano Juan que fue músico del Conjunto de Ingeniería..."

Fuente de Información : 
Crónicas del Rock Fabricado Acá (Volumen 1 / Los Años 60) de Félix Allueva (Gobernación del Estado Mérida / Instituto de Acción Cultural IDAC / Fundación Nuevas Bancas / Mérida-Venezuela 1998)
__________________________________________________________________________________________________

Conjunto Ingeniería - Cojunto Ingeniería (Gramcko LP 2016 / Venezuela 1961)
01. Eso
02. Ilusión
03. El Alacrán
04. Nunca En Domingo
05. Mambo Sancocho
06. Bajo La Luna
07. Mambo Silbado
08. Chachacha Mondongo
09. Amorcito
10. La Boa
11. La Bola

Conjunto Ingeniería - Eso (1961) / Ilusión (1961)



Conjunto Ingeniería - El Alacrán (1961) / Nunca En Domingo (1961)



Conjunto Ingeniería - Mambo Sancocho (1961) / Bajo La Luna (1961)



Conjunto Ingeniería - Mambo Silbado (1961) / Chachacha Mondongo (1961)



Conjunto Ingenieria - Amorcito (1961) / La Boa (1961)



Conjunto Ingeniería - La Bola (1961)



Album "Conjunto Ingeniería - Conjunto Ingeniería" (Gramcko)
Producción : Caraballo Gramcko hijo
Hecho en Venezuela

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originale, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información adicional puedes escribirnos un e-mai a hippito@gmail.com.

Conjunto Ingeniería

viernes, 25 de abril de 2014

Renato Salani y su Combo - Renato Salani y su Combo (Panart / 1964)


Uno de los más formidables Conjuntos Musicales modernos es el de RENATO SALANI que el Sello Panart presenta en este L.P., fiel a su lema de brindar a los oyentes lo mejor y más destacado en el arte de la música y el canto.

Este Conjunto Musical o Combo es europeo, continente en el cual esta formación orquestal es muy popular, y donde existen los de más fama y clase, aunque no numerosas, ya que para formar este tipo de Conjunto, cada músico debe ser un profesional completo y dominar a la perfección varios instrumentos, además desde luego, de ser un artista, para lograr la brillantes y variedad que los caracterizan, y una sonoridad que no alcanzan muchas orquestas con numerosos músicos.

Los números que contiene este L.P. son cantados todos en español, y RENATO SALANI y su Combo lo dedican al público de habla hispana. Este Conjunto también graba en italiano, francés, inglés y portugués, y goza de gran popularidad en países que hablan esos idiomas. Este es su primer L.P. enteramente en español.

La originalidad es otro factor que completa el círculo de perfección de este notable Conjunto, ya que cada músico tiene la oportunidad de expresar su arte de un modo personal, cosa imposible en las grandes orquestas.

El Combo de RENATO SALANI ejecuta principalmente ritmos modernos, los cuales son preferidos por la juventud. Este tipo de música cada día gana más adeptos, no solo por su originalidad sino porque es un modo de expresión sano y alegre de la bulliciosa y vigorosa muchachada de hoy. Selecciones tan gustadas por esa juventud, como 'El Martillo', 'América', 'Despeinada' y 'Hully Gully' son verdaderas joyas, cantadas en español por este Conjunto y para que sea más significativo a ese público a que esta dirigido, el mensaje de arte, perfección y alegría que contienen se incluyen en este L.P. un Cha Cha Cha cubanisimo , 'Esperanza' y números suaves, de un romanticismo y musicalidad extraordinarios, como 'Frágiles Palabras', 'Una Terraza en la Playa' y 'Una Noche Asi', que serán gustados por oyentes de todas las edades.

Al comenzar sus grabaciones para el sello internacional PANART, Renato Salani y su Combo, se han escogido números de verdadero mérito, interpretados con la maestría que caracteriza este Conjunto.

Fuente de Información : Album "Renato Salani y su Combo - Renato Salani y su Combo" (Panart)

Renato Salani y su Combo - Renato Salani y su Combo (Panart Records LP 3104 / USA 1964)
01. El martillo (The Hammer)
02. América
03. Esperanza (Canta: Vadel Disederati)
04. Tus mentiras (Canta: José Rivero)
05. Frágiles palabras (Canta: José Rivero)
06. Ay María
07. Despeinada (Canta: Memo Morales)
08. Tu te pusiste negra
09. Una terraza en la playa (Canta: Renato Salani)
10. Una noche así (Canta: José Rivero)
11. El problema
12. Hully Gully

Renato Salani y su Combo - El martillo (1964) / América (1964)



Renato Salani y su Combo - Esperanza (1964) / Tus mentiras (1964)



Renato Salani y su Combo - Frágiles palabras (1964) / Ay María (1964)



Renato Salani y su Combo - Despeinada (1964) / Tu te pusiste negra (1964)



Renato Salani y su Combo - Una terraza en la playa (1964) / Una noche así (1964)



Renato Salani y su Combo - El problema (1964) / Hully Gully (1964)



Album "Renato Salani y su Combo - Renato Salani y su Combo" (Panart)
Hecho en USA / Panart Recording Corp.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medidad la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

Renato Salani y su Combo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...