miércoles, 16 de julio de 2014

Dr. Hook & The Medicine Show - Sylvia's Mother (CBS / Venezuela 1972)

LA HISTORIA DE UNA CANCION: LA MADRE DE SILVIA
Dr. Hook and The Medicine Show, no fueron el clásico grupo de un solo éxito, como tantos y tantos contemporáneos suyos que resultaron ser flor de un día. Su carrera se prolongó durante casi 20 años, con una excelente década del 70, pero es indudable que la gloria de este simpático conjunto de excelentes músicos algo "pandilleros", está ligada a su primer gran impacto, "Sylvia's Mother, una curiosa balada que en el año 1972 llegó muy arriba en las listas de medio mundo, y les situó en el ambiente musical.

"Sylvia's Mother" o "La Madre de Sylvia", su traducción literal, es un tema compuesto por Shel Silverstein y aparecido en el mercado discográfico a mediados de 1972. Su letra tiene una fuerte carga autobiográfica, pues narra los fallidos intentos del propio Silverstein por reanudar a la desesperada una relación sentimental recién rota con una chica llamada Sylvia Pandolfi, en la canción cambió su apellido a "Avery", comprometida ya con otro hombre. Al parecer Silverstein llamó un día por teléfono a su amada, pero la que se puso al aparato fue la madre, que le dijo que todo había terminado entre los dos. Y de eso, sencillamente, es de lo que trata este magnífico tema.

Una historia prosaica, de gente ordinaria y corriente, real como la vida misma, y que habrá tenido lugar millones de veces, con un arreglo entrecortado y una voz sollozante, cual corresponde al vulgar dramatismo cotidiano de la escena, una escena que hoy, cuando los móviles han sustituido ya hace tiempo a las románticas cabinas telefónicas, puede sonar extraña, en este tiempo de comunicaciones instantáneas y sin intermediarios. Pero así era el mundo en 1972, cuando las madres de Sylvia aun podían salir al quite y tomar el mando de las operaciones, mandando a paseo a los novios poco convenientes…

Fuente de Información: ULTRAMUNDO Revista Pulp (23/11/2013)

Dr. Hook & The Medicine Show - La Madre de Silvia / Haciéndolo Natural (Columbia CBS 15.068 / Venezuela 1972)
01. La Madre de Silvia (Mother's Silvia) (Shel Silverstein)
02. Haciéndolo Natural (Makin' It Natural) (Shel Silverstein / Jeffrey Comanor)

Dr. Hook And The Medicine Show - La Madre de Silvia (1972)



Dr. Hook And The Medicine Show - Haciéndolo Natural (1972)



Sencillo "Dr. Hook And The Medicine Show - La Madre de Silvia / Haciéndolo Natural" (CBS Columbia)
Hecho 
y Distribuido en Venezuela por CBS COLUMBIA, C.A.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni ofrecemos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes.  Para cualquier información adicional puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

Dr. Hook And The Medicine Show

martes, 15 de julio de 2014

Grupo Geyser - Superlombriz Atómica (Velvet / Venezuela 1973)

GEYSER
El proyecto musical GEYSER se forma a finales de la década de los años 60s en la ciudad de Maracay del Estado Aragua. Con un estilo muy marcado por la influencias de la fusión del rock con las cadencias latinas iniciada años anteriores por Carlos Santana,  integran la agrupación; Publio Navarro (Voz Líder, Bajo), Ernesto "Tito" Dann (Primera Guitarra), Francisco Diago (Guitarra, Piano, Organo), Evenecer "Pochito" Navarro (Batería) y Rubén Monasterios (Percusión).

GEYSER con su tema "Oyeme Guajira" en el año 1971 alcanza el reconocimiento del público y de la prensa especializada, se hacen acreedores al Premio "Espectáculo Internacional 69" (Estado Aragua) y "Mara de Oro 1970".

Tras haber grabado varios sencillos para los sellos discográficos Vida Records y Velvet, la banda presenta su nuevo trabajo para el año 1973, "Superlombriz Atómica" / Vi Una Luz", con solo como ejecutantes a los hermanos Navarro y tocando ellos dieciséis instrumentos.

La agrupación desaparecerá al poco tiempo por no haber continuidad en sus producciones y presentaciones.
______________________________________________________________________________________________

"GEYSER significa el vapor del agua que sale de la tierra"
"Nosotros no imitamos a nadie ni siquiera al Grupo Santana, no nos importa el éxito sino el trabajo."
Grupo Geyser
Diario "El Mundo" (Venezuela 03/07/1971)
______________________________________________________________________________________________

Grupo Geyser - Superlombriz Atómica / Vi Una Luz (Velvet 6110 / Venezuela 1973)
01. Grupo Geyser - Superlombriz Atómica (Publio Navarro / Evenecer Navarro)
02. Grupo Geyser - Vi Una Luz (Publio Navarro / Evenecer Navarro)

Grupo Geyser - Superlombriz Atómica (1973)



Grupo Geyser - Vi Una Luz (1973)



Bonus Track :

Grupo Geyser - Oyeme Guajira (1971)



Sencillo "Grupo Geyser - Superlombriz Atómica / Vi Una Luz" (Velvet)
Hecho en Venezuela por Distribuido Nacional de Discos, S.A.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni ofrecemos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes.  Para cualquier información adicional puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com

lunes, 14 de julio de 2014

Renato Salani - Caracas se divierte en El Hipocampo (Venezuela 1966)


CARACAS SE DIVIERTE EN EL HIPOCAMPO
La música se hace día a día más necesaria. Después de un día de labor intensivo, contrareloj, con problemas, con nervios, la música tiene una función terapéutica; ayuda a distraernos, nos otorga un paréntesis capaz de hacernos descansar y reponer nuestras energías.

En las reuniones sociales, familiares, festivas, la música es algo imprescindible, que da color y alegría, y si a todo esto le agregamos la familiaridad con que se escucha a Renato Salani resulta que este gran artista es un invitado más en nuestras reuniones. Salani siempre une a su talento de arreglista y compositor, la selección de las obras de más éxito popularizadas por el mundo entero, o bien, día tras día, por la cátedra de la buena música: EL HIPOCAMPO.

El Conjunto de Renato Salani tiene una doble finalidad al grabar este L.P. o sea: Al mismo tiempo que se pueden escuchar las más famosas composiciones modernas, trae recuerdos inolvidables, de ratos amenos, agradables, románticos, vividos en EL HIPOCAMPO, donde noche tras noche hacen las delicias de los asistentes.

Fuente de Información : Album "Renato Salani y su Conjunto - Caracas se divierte en El Hipocampo".

Renato Salani y su Conjunto - Caracas se divierte en El Hipocampo (Discos EFI CI-009 / Venezuela 1966)
01. Tema
02. El tren de las once (O Trem Daz Onze)
03. Isabelle
04. Las botas son hechas para caminar (These Boots Are Made for Walkin')
05. El rey de la calle (King Of The Road)
06. Extraños en la noche (Strangers In The Night)
07. El gatico
08. Barbara Ann
09. Estaba en mi
10. Michelle
11. Il Regazzo Della Via Gluck
12. La rapsodia del viejo Liszt

Renato Salani y su Conjunto - Tema (1966) / El tren de las once (1966)



Renato Salani y su Conjunto - Isabelle (1966) / Las botas son hechas para caminar (1966)



Renato Salani y su Conjunto - El rey de la calle (1966) / Extraños en la noche (1966)



Renato Salani y su Conjunto - El gatico (1966) / Barbara Ann (1966)



Renato Salani y su Conjunto - Estaba en mi (1966) / Michelle (1966)



Renato Salani y su Conjunto - Il Regazzo Della Via Gluck (1966) / La rapsodia del viejo Liszt (1966)



Album "Renato Salani y su Conjunto - Caracas se divierte en El Hipocampo" (Discos EFI)
Hecho y Distribuido en Venezuela por Ediciones Fonográficas Intercontinentales EFI C.A.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni ofrecemos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes.  Para cualquier información adicional puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

Renato Salani y su Conjunto

sábado, 12 de julio de 2014

Historia de la Música Rock Vol. 13: T. Rex (Polydor / España 1981)


Historia de la Música Rock Vol. 13: T. Rex (Polydor 28 61 304 / España 1981)
01. Hot Love
02. She Was Born To Be My Unicorn
03. The Children Of Rarn
04. Monolith
05. Get It On
06. Jeepster
07. Seagull Woman
08. By The Light Of A Magical Moon
09. Ride A White Swan
10. Root Of Star
11. Life's A Gas

T. Rex - Hot Love (1971) / She Was Born To Be Unicorn (1971)



T. Rex - The Children Of Rarn (1971) / Monolith (1971)



T. Rex - Get In On (1971) / Jeepster (1971)



T. Rex - Seagull Woman (1971) / By The Light Of A Magical Moon (1971)



T. Rex - Ride A White Swan (1971) / Root Of Star (1971)



T. Rex - Life's A Gas (1971)



Album "Historia de la Música Rock Vol. 13: T. Rex (Polydor / Ediciones Orbis, S.A.)
Hecho en España / Depósito Legal : M.43329-1981


Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

Swinging Blue Jeans - Swinging Blue Jeans (Odeon / Venezuela 1966)


El estallido musical del sonido Mersey en la ciudad inglesa de Liverpool contó con múltiples protagonistas en una época de ebullición juvenil liderada por Los Beatles. Uno de los grupos más conocidos del momento fueron los Swinging Blue Jeans.

Comenzaron su andadura a finales de los años 50s haciéndose llamar The Bluegenes y posteriormente The Swinging Bluegenes. Estaban formados, en la época que ya se habían rebautizado como The Swinging Blue Jeans, por el cantante y guitarrista Ray Ennis, el guitarra rítmico Ralph Ellis, el bajista Les Braid y el batería Norman Kuhlke. Previamente habían pasado por el conjunto Tommy Hughes, Bruce McCaskill, John Carter y Paul Moss.

Actuaron con profusión en clubes míticos de Liverpool, como The Cavern o Mardi Grass, al igual que, junto a otras bandas inglesas, hicieron los bártulos para cruzar el charco y largarse a Alemania para interpretar su repertorio de originales y versiones en Hamburgo.

En 1963 consiguieron fimar con EMI para editar su primer single “It’s Too Late Now”, tema escrito por Ray Ennis. El mismo año apareció “Do You Know”, canción también compuesta por Ennis que no obtuvo la fortuna comercial del tema debut, y “Hippy Hippy Shake, versión de Chan Romero que se convirtió en su mayor éxito.

Al año siguiente publicarin dos EPs y el LP “Blue Jeans A-Swinging” (1964), además de singles como una revitalización del clásico de Little Richard “Good Golly Miss Molly”, “You’re No Good”, su último gran triunfo comercial, escrito por Clint Ballard Jr., “It itsn’t there” y “Promise you’ll tell her”.

A partir de aquí su carrera transcurrió sin pena ni gloria a pesar de grabar rítmicos y pegadizos temas pop que no lograron calar en el público e incorporar a dos ex miembros de los Escorts: Terry Sylvester y Mike Gregory. Solamente en 1966 volvieron a las listas con “Don’t Make me Over”, una canción escrita por Burt Bacharach y Hal David.

Lo intentarían cambiándose el nombre, haciéndose llamar Music Motor o Ray Ennis & The Blue Jeans, pero ni por esas. Encima la marcha de Sylvester a Los Hollies para sustituir al fugado Graham Nash no sirvió para cohesionar al grupo, que terminó separándose a finales de década.

Posteriormente volvieron a reunirse varios de sus miembros para tocar sus éxitos en directo e incorporarse al circuito "revival" de las bandas que dieron inicio al "Liverpool Soud" y a la conocida "Invasión Británica".

Fuente de Información : AlohaPopRock 
  
The Swinging Blue Jeans - The Swinging Blue Jeans (Odeon MT-1025 / Venezuela 1966)
01. Hippy Hippy Shake
02. Shakin' All Over
03. Good Lovin'
04. Don't Make Me Over (No me lo hagas nuevamente)
05. Sandy
06. I'm Gonna Have You (Te voy a tener)
07. I've Got A Girl (Tengo una chica)
08. You're No Good (No vales nada)
09. Don't You Worry About Me (No te preocupes por mi)
10. Angie
11. Make Me Know You're Mine (Tu sabes que eres mia)
12. Crazy 'Bout My Baby (Loco por mi chico)

The Swinging Blue Jeans - Hippy Hippy Shake (1963) / Shakin' All Over (1964)



The Swinging Blue Jeans - Good Lovin' (1965) / Don't Make Me Over (1965)



The Swinging Blue Jeans - Sandy (1966) / I'm Gonna Have You (1966)



The Swinging Blue Jeans - I've Got A Girl (1965) / You're No Good (1964)



The Swinging Blue Jeans - Don't Worry About Me (1964) / Angie (1963)



The Swinging Blue Jeans - Make Me Know You're Mine (1965) / Crazy 'Bout My Baby (1965)



Bonus Track :

Geminis 5 (Venezuela 1967) - Al recordar (You're No Good)



Album "Swinging Blue Jeans - Swinging Blue Jeans" (Odeon)
Hecho en Venezuela por la FABRICA VENEZOLANA DEL DISCO, C.A.
(Distribuidora de Discos ODEON)

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni ofrecemos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes.  Para cualquier información adicional puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

Swinging Blue Jeans

miércoles, 9 de julio de 2014

Gladys - Bawele (CBS Columbia CBS 20.017 / Venezuela 1973)

Gladys María del Rosario Di Ruggiero, nace en Caracas el día 14 de mayo de 1952. Inicia sus estudios de guitarra en 1967 y a partir del año 1971 comienza su carrera artística participando este año en el Festival FESTUCAB '71 compartiendo con Azúcar, Cacao y Leche, Arelys, Los Darts, Le Fe Perdida, El Zigüi y La Nueva Generación, entre otros.

En el año 1972 es fichada por el sello discográfico CBS Columbia grabando su único larga producción bajo el nombre de "Gladys - La Hija de la Oscuridad", este álbum reúne a los mejores músicos nacionales del momento como lo son La Fe Perdida, Alberto Naranjo, Oswaldo de La Rosa, Humberto "Tito" Iglesias y otros, los temas "Me llaman la hija de la oscuridad" de la compositora méjicana Imelda Miller y "Pedacitos" alcanzan los primeros lugares en las listas de éxitos y han hecho del ábum toda una "pieza de colección". En su legado discográfico deja los sencillos "Me llaman la hija de la oscuridad / Bits" (1971) y "Bawele / Alguien a quien amar" (1973).

El 28 de octubre de 1972 será internada en el Hospital Clínico de la Universidad Central de Venezuela a causa de haber sufrido un derrame cerebral, entra en estado de coma hasta su fallecimiento en 1976.

Gladys - Bawele / Alguien a quien amar (CBS Columbia CBS 20.017 / Venezuela 1973)
01. Bawele (D. en Depósito)
02. Alguien a quien amar (Love's The Answer) (Emily Mitchell - Norro Wilson / Gladys Di Ruggiero)

Gladys - Bawele (1973)



Gladys - Alguien a quien amar (1973)



Bonus Track :

Tanya Tucker - Love's The Answer (1972)



Sencillo "Gladys - Bawele / Alguien a quien amar" (CBS Columbia)
Hecho y Distribuido en Venezuela por CBS COLUMBIA, C.A.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni ofrecemos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes.  Para cualquier información adicional puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

sábado, 5 de julio de 2014

Historia de la Música Rock Vol. 12: Rod Stewart (Philips / España 1981)


Historia de la Música Rock Vol. 12: Rod Stewart (Philips 68 41 156 / España 1981)
01. Maggie May
02. (I Know) I'm Losing You
03. Gasoline Alley
04. Street Fighting Man
05. Only A Hobo
06. Cindy's Lament
07. Cut Across Shorty
08. Handbags And Gladbags

Rod Stewart - Maggie May (1971) / (I Know) I'm Losing You (1972)



Rod Stewart - Gasoline Alley (1970) / Street Fighting Man (1970)



Rod Stewart - Only A Hobo (1970) / Cindy's Lament (1970)



Rod Stewart - Cut Across Shorty (1970) / Handbags And Gladbags (1970)



Album "Historia de la Música Rock Vol. 12: Rod Stewart (Philips / Ediciones Orbis, S.A.)
Hecho en España / Depósito Legal : M.42805-1981


Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

Historia de la Música Rock Vol. 11: Joe Cocker (Polydor / España 1981)


Historia de la Musica Rock Vol. 11: Joe Cocker (Polydor / España 1981)
01. With A Little Help From My Friends
02. Feeling Allright
03. Pardon Me Sir
04. She Came Into The Bathroom Window
05. Something To Say
06. The Letter
07. Something
08. Midnight Rider
09. High Time We Went
10. Woman To Woman

Joe Cocker - With A Little Help From My Friends (1968) / Feeling Allright (1969)



Joe Cocker - Pardon Me Sir (1972) / She Came Into The Bathroom Window (1969)



Joe Cocker - Something To Say (1972) / The Letter (1970)



Joe Cocker - Something (1969) / Midnight Rider (1972)



Joe Cocker - High Time We Went (1971) / Woman To Woman (1972)



Album "Historia de la Música Rock Vol. 11: Joe Cocker (Polydor / Ediciones Orbis, S.A.)
Hecho en España


Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

miércoles, 2 de julio de 2014

Los 007 - Mi Princesa / Detén La Noche (Sonus / Venezuela 1966)

Los 007 - Mi Princesa / Detén La Noche (Sonus S-328 / 1967)
01. Mi Princesa (Land Of 1.000 Dances) (Chris Kenner / Manuel Alvarez) 
02. Detén la Noche (Retiens La Nuit) (Charles Aznavour / Georges Garvarentz)

Los 007 - Mi Princesa (1966)



Los 007 - Detén la Noche (1966)



Bonus Tracks :

The Walker Brothers - Land Of 1.000 Dances (1965)



  Los Sharks - Detén la Noche (Venezuela 1964)



Johnny Hallyday - Retiens La Nuit (Francia 1962)



Los 007 :
Jorge Chapellín (Voz Líder)

José Galpasoro (Guitarra Líder / Voz)
Guillermo Berincua (Guitarra Rítmica / Voz)
Javier Atance (Bajo / Voz)
Manolo Alvarezl (Bateria / Voz)

Sencillo "Los 007 - Mi Princesa / Detén la Noche" (Sonus)
Hecho en Venezuela por LA DISCOTECA, C.A.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originale, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información adicional puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.


martes, 1 de julio de 2014

Los Darts - Lo Mejor que Veo en Ti (Sonus S-300 / Venezuela 1967)

Los Darts - Lo mejor que veo en ti / Nunca, Nunca (Sonus S-300 / Venezuela 1967)
01. Lo Mejor que Veo en Ti (The More I See You) (Harren Warren-Mack Gordon / Carlos Moreán)
02. Nunca Nunca (Never Never) (Hugo Osvaldo / Carlos Moreán)

Los Darts - Lo Mejor que Veo en Ti (1967)



Los Darts - Nunca Nunca (1967)



Bonus Track :

Los Shakers - Never Never (1966)



Los Darts :
Víctor Gámez (Voz Líder)

Augusto De Lima (Guitarra Líder / Coros)
Carlos Moreán (Guitarra Rítmica / Voz)
Richard Aumaitre (Bajo / Coros)
Rafael "Pajarito" Pimentel (Bateria / Coros)
Claudio Gámez (Teclados / Coros)

Sencillo "Los Darts - Lo Mejor que Veo en Ti / Nunca Nunca" (Sonus)
Hecho en Venezuela por LA DISCOTECA, C.A.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originale, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información adicional puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

Los Darts
Rafael Pimentel / Carlos Moreán / Augusto De Lima / Víctor Gámez /
Richard Aumaitre / Claudio Gámez
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...