Robert Cabot Sherman Jr., conocido como
Bobby Sherman, desde temprana edad aprende a tocar guitarra, piano, trompeta,
trombón y asi llegando a dominar once instrumentos. Mientras compartía sus
estudios de Psicología y teatro es descubierto e ingresa al programa de TV
"Shindig" entre 1964-1966. Comienza a escribir canciones y trabaja
como productor de discos.
Cuando "Shindig" es cancelado,
es elegido para protagonizar el seriado "Here Come The Brides" (Aquí
viene las novias) en el rol de Jeremy Bolt, comenzado así su ascendente carrera
artística. Es fichado por el el sello Metromedia Records, su primer 45 rpm ,
"Little Woman" (Mujercita) es un gran éxito internacional.
Su primer álbum, “Bobby Sherman”, prueba
por qué su éxito en los discos llegó a la cumbre. Este álbum contiene el hit de
Bobby “Mujercita”, junto con pop-clásicos como “Demasiadas mañanas”, de Bob
Dylan; “Este muchacho está enamorado de ti”, de Burt Bacharach y Hall David y
“Un tiempo para nosotros”, el tema de amor de la película “Romeo y Julieta"
e incluye composiciones propias, “Amor” y “Tiempo”, así como “Seattle”, “Aquí
vienen las novias”.
Una vez pasado el mejor momento de su
carrera, Bobby Sherman ha trabajado como productor y director musical. Su
autobiografía, "Bobby Sherman, Remebering You" editada en 1966
alcanzó una mediana demanda en ventas. En los últimos tiempos realiza pequeñas
giras en compañía de Micky Dolenz (The Monkees) y Peter Noone (Herman's
Hermits).
Fuente de Información : Classic Bands /
Album "Bobby Sherman - Bobby Sherman" (Vida Records)
Bobby Sherman - Bobby Sherman (Vida Records LPM 3320 / Venezuela 1969)
01. Mujercita (Little Woman)
02. Pensamiento en día lluvioso (Rainy Day Thought)
03. Seattle
04. Demasiadas mañanas (One Too Many Mornings)
05. Un tiempo para nosotros (A Time For Us)
06. Sonidos a lo largo del camino (Sounds Along The Way)
07. Este muchacho esta enamorado de ti (This Guy's In Love With You)
08. Amor (Love)
09. Tierra de la fantasía (Land Of Make Believe)
10. Ficha azul (Bluechip)
11. Tiempo (Time)
Bobby Sherman - Little Woman (1969) / Rainy Day Thought (1969)
Bobby Sherman - Seattle (1969) / One Too Many Mornings (1969)
Bobby Sherman - A Time For Us (1969) / Sounds Along The Way (1969)
Bobby Sherman - This Guy's In Love With You (1969) / Love (1969)
Bobby Sherman . Land Of Make Believe (1969) / Bluechip (1969)
Bobby Sherman - Time (1969)
Bonus Track :
Bobby Sherman - She Let's Her Hair Down (In The Morning) (1972)
Album "Bobby Sherman - Bobby Sherman" (Vida Records.) Hecho en Venezuela por Vida Records C.A. bajo licencia de Metromedia Records.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Historia de la Música Rock Vol. 16: Manfred Mann (Philips 68 41 154 / España 1982)
01. The Mighty Quinn
02. Ha Ha Said The Clown
03. Up The Junction
04. Just Like A Woman
05. Semi-Detached, Suburban Mr. James
06. Fox On The Run
07. My Name Is Jack
08. Ragamuffin' Man
09. Sweet Pea
10. So Long, Da
11. One Way
12. Trouble And Tea
Manfred Mann - The Mighty Quinn (1967) / Ha Ha Said The Clown (1967)
Manfred Mann - Up The Junction (1968) / Just Like A Woman (1966)
Manfred Mann - Semi-Detached, Suburban Mr. James (1966) / Fox On The Run (1968)
Manfred Mann - My Names Is Jack (1966) / Ragamuffin' Man (1969)
Manfred Mann - Sweat Pea (1967) / So Long, Da (1967)
Manfred Mann - One Way (1967) / Trouble And Tea (1966)
Album "Historia de la Música Rock Vol. 16: Manfred Mann (Philips / Ediciones Orbis, S.A.) Hecho en España / Depósito Legal : M.1659-1982
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Los años 1965 y 1966 son recordados musicalmente como el período de la consolidación internacional de la "Beatlemanía", la banda para este momento contaba con la edición de sus brillantes producciones como "A Hard Day's Night", "Help" y "Rubber Soul", entre otras. En nuestro país, Venezuela, la onda expansiva de la "Beatlemanía" comenzaba tímidamente a cautivar a la juventud y así dando inicio a la formación de las primeras agrupaciones juveniles como Los Impala, Los Supersónicos, Los Dangers, Los Holidays, Los Claners, Los Darts y Los 007, entre otras. A pesar de ésto último las preferencias musicales decantaban entre los ritmos tropicales y las baladas latinas que eran difundidas por los discjockeys Clemente Vargas Junior y Eduardo Morell.
Para aquel momento capitulo aparte y de gran emotividad era el seguimiento que se realizaba a los temas triunfadores del recordado Festival de San Remo, hoy día en decadencia. Muchas de las canciones de San Remo, versionadas al español, se convirtieron en emblemas de varias consagradas figuras de nuestro país y pasaron a formar parte de su repertorio obligado. Héctor Cabrera acrecentó su fama con las baladas triunfadoras en el festival y en especial con las ganadoras de San Remo 66, "Mai Mai Mai Valentina" y "Se Tu Non Fossi Qui", con estas versiones al español alcanzaría su proyección y consagración internacional.
La balada italiana a pesar de haber tenido su mayor auge en la década de los años 60s aún conserva seguidores y han hecho de ella un género imperecedero en el tiempo.
Héctor Cabrera - Mai Mai Mai Valentina / Si Tu No Estas Aquí (Velvet 5439 / Venezuela 1966)
01. Mai Mai Mai Valentina (Alberto Testa - Giancarlo Colonnello)
02. Si Tu No Estás Aquí (Se Tu Non Fossi Qui) (Carlo Alberto Rossi - Mariza Terzi) Héctor Cabrera - Mai Mai Mai Valentina (1966)
Héctor Cabrera - Si Tu No Estás Aquí (1966)
Bonus Tracks :
Giorgio Gaber - Mai Mai Mai Valentina (1966)
Peppino Gagliardi - Se Tu Non Fossi Qui (1966)
Sencillo "Héctor Cabrera - Mai Mai Mai Valentina / Si Tu No Estas Aquí" (Velvet) Hecho en Venezuela por Distribuidora Nacional de Discos, S.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni ofrecemos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información adicional puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com
Oswaldo Méndez al escribir el tema "Aferrate a la vida" nunca se llegó a imaginar que el mismo sería un testimonio de lo que viviría un par de meses después. El dúo "Méndez y Grimaldo" se forma en Caracas y son fichados por el sello discográfico Discomoda y bajo la producción de Edgar Alexander grabarían su único legado sonoro en el año 1976 y así alcanzando notoriedad en los medios radiales. Oswaldo Méndez fallecería el día 03 de septiembre del mismo año en el trágico accidente aéreo en el que perderían la vida los integrantes del Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela U.C.V. ocurrido en la Isla Texeira del Archipiélago de los Azores.
A casi treinta y ocho años del registro discográfico y prácticamente perdido en el tiempo, hoy gracias a la labor de rescate de uno de los más grandes coleccionistas del país, Alfredo Churión D., podemos contar con los temas registrados por "Méndez y Grimaldo".
Méndez y Grimaldo - Aférrate a la vida / Mil flores (Discomoda 3060 / Venezuela 1976)
01. Aférrate a la vida (Oswaldo Méndez)
02. Mil flores (Oswaldo Méndez)
Méndez y Grimado - Aférrate a la vida (1976)
Méndez y Grimaldo - Mil flores (1976)
Sencillo "Méndez y Grimaldo - Aférrate a la vida / Mil flores" (Discomoda) Hecho en Venezuela por LA FABRICA VENEZOLANA DEL DISCO FAVEDICA, C.A. Sencillo "Méndez y Grimaldo - Aférrate a la vida / Mil flores" cortesía de Afredo Churión D.
La imagen del 45 rpm "Méndez y Grimaldo" es solo referencial para la ilustración del presente articulo. Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas..." no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información adicional puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Procol Harum - A Christmas Camel (1967) / Salad Days (1967)
Procol Harum - Juicy John Pink (1967) / Wreck Of The Hesperus (1967)
Bonus Track :
Los Impala - Con tu blanca palidez (Venezuela 1967)
Album "Historia de la Música Rock Vol. 15: Procol Harum (Polydor / Ediciones Orbis, S.A.) Hecho en España / Depósito Legal : M.1662-1982
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Hoy en La Historia de la Radiodifusión en Venezuela
IN MEMORIAM CLEMENTE VARGAS Jr. (1935-1992)
Un día como hoy 25 de Julio pero del año 1992 fallece en Caracas Clemente Vargas Jr. Aparece en la escena de la radiodifusión destacándose por su estilo muy personal, el Junior comienza al lado del famoso
Eduado Morell y luego pasó a ser Jefe de Musicalización de Radio Caracas
Radio. Ya desde entonces contaba con un programa "Desfile de Exitos",
de dos horas de duración y transmitido los domingos, en horas de la
noche, donde presentaba el resumen semanal de los discos más vendidos en
Venezuela. Luego se impone con "Un hombre y su música", por Radio
Caracas Radio. Sin embargo, la máxima etapa de Clemente Vargas Junior
la constituyó su animación diaria de "El Hit Parade de Venezuela" a
partir de 1965. Con una programación de tres horas (de 9:00 a.m a 12:00
m) por Radio Caracas Radio, el Junior estuvo al frente de este espacio
hasta 1969, cuando "El Hit Parade de Venezuela" pasó a formar parte de
la recién inaugurada Radio Capital.
Clemente Vargas Jr. siguió
por algún tiempo en Radio Caracas Radio, hasta que más tarde pasa a
Radio Capital, posteriormente a Radio Uno 101.5, luego a RQ-910 y
finalmente a KYS FM, con su recordado programa "La Discoteca de Junior" y
desde luego "Desfile de Exitos".
¡QUE NOCHE, COLEGAS!
Corría el año 1959 y el joven nadador que saltaba olímpicamente desde el
trampolín, se decidió a ser productor de radio. La emisora más cotizada de
entonces era Radio Caracas Radio, y allí se fue a trabajar, pero no tardo
muchos meses en plantarse delante del micrófono para convertirse en el primer
disc-jockey del país, un neto pegador de discos y uno de los locutores más
famosos de todos los tiempos en Venezuela. Estamos hablando de Clemente Vargas
Jr., el querido e inolvidable “coleguita”.
En esa estación Clemente inauguro su programa “Desfile de Éxitos”, que con
el tiempo llego a cumplir treinta y dos años, hasta la edición del sábado 11 de
Julio del presente año en RQ-910, la última radio donde trabajo. Dos días
después el disc-jockey sufría un derrame cerebral, muriendo el 25 del mismo
mes. Coincidencialmente era el día de Caracas, la ciudad que le vio nacer.
Vargas se mantuvo en Radio Caracas hasta Abril de 1972. Paso luego a Radio
Capital, y más tarde a Radio Uno y Radio KYS, siempre con su espacio semanal.
Pero también produjo otros programas diarios como “La Discoteca del Junior”, y
especiales de la categoría de “Un Hombre y su Música”, en el que entrevistaba a
personalidades del mundo del disco, que con el tiempo pasaron a ser verdaderos
documentos. También condujo por años el “Hit Parade de Venezuela”, creado por
Oswaldo Yepes Peña con quien trabajo mucho.
El público oyente siempre creyó ver una pelea entre Clemente Vargas Jr. y
Eduardo Morell, otro famosísimo disc-jockey venezolano. En algún tiempo hubo
cierta enemistad entre ellos, pero el resto era rivalidad profesional. Cuando
Morell tenía su “Tragadiez de los Éxitos”, Vargas hacia el “Desfile de Éxitos”.
Y ambos sacaban discos a la calle con los nombres de sus programas y los temas
que pegaban en el puesto nacional. Pero sus estilos eran distintos, pues
mientras Eduardo se especializaba en música italiana y francesa, Clemente se
iba más por la interpretación en español y en inglés.
Precisamente en aquellos años, el disc-jockey a la criolla era una
especialidad radial, como en Estados Unidos y Europa. Los locutores trabajaban
sus discos y los pegaban o fracasaban en el intento. Hoy en dia termino porque
son las emisoras y los musicalizadores los que programan sus discos para todo
el dia, no permitiendo que los presentadores elijan las canciones para sus
programas. Clemente Vargas tiene una larga historia como hiteador.
Entre los
éxitos que pego están los siguientes:
El telegrama (Monna Bell), Ayúdame Dios mío (Mario Suarez), Verde campiña
(José Guardiola), Apache (The Shadows), Las verdes hojas del verano (Dúo
Dinámico), Mi pueblo (Cesar Costa), Retratos en el fuego (Pat Boone), Extraño
en la playa (Acker Bilk), Perdóname (Dúo Dinámico), Magia blanca (Trio
Venezuela), Di papa (José Guardiola y su hija), Moon river (Henry Mancini), El
león duerme esta noche (Los Token), Una guitarra y un vaso de vino (Paul Anka),
Escandalo (Marco Antonio Muñiz), Dos perdidos (Nilo Sergio), Las cerezas
(Hermanos Carrion), La vi parada ahí (Los Impala), Ritmo africano (Bert
Kaemphert), Vuélvete Beethoven (Los Beatles),, Recuerdos (Miltinho), El pájaro
bañista (The Trashmen), Maria no más (Cliff Richard), Si yo tuviera un martillo
(Trini López), Que suerte (Violeta Rivas), No tengo edad (Gigliola Cinquetti),
Watusi (Ray Barreto), La casa del sol naciente (Los Lone Star), Mister Caníbal
(Sasha Distel), Parole Banana (Los Pels), Mis lágrimas (Gimeno), Capri se fini
(Herve Villard), Como llora una estrella (Marco Antonio Muñiz), Cartagenera
(Tres Suramericanos), Que me importa el mundo (Rita Pavone), La chispita (Hugo
Blanco), Casatshock (Rika Zarai), María Isabel (Los Payos), Groovin’ (The
Rascals), Con Charles Aznavour, Cállate niña (Los Pic-Nic), Massachussets (Bee
Gees), Respect (Aretha Franklin), Aquí (Fausto Leali), La lluvia, el parque y
otras cosas (Cowsills), Mama rego el azúcar en mi (Tony Racal), Adoro y Esta
tarde vi llover (Armando Manzanero), Muchacha audaz (Desmond Decker), Bello
mundo, maravillosa gente (Jimmy Cliff), El extranjero (Georges Moustaki),
Cadena de tontos (Aretha Franklin), Don Toribio (Peret), Que tiempo tan feliz
(Mary Hopkins), El amor es azul (Paul Mauriat), Cuando nos casemos (Compañía
Chiclera de 1810), Limón, limonero (Henry Stephen), Sugar sugar (Los Archies),
Himno a la Alegría (Miguel Ríos), He sido herido (Bill Deal), Las cinco en
punto (El Hijo de Afrodita), En el verano (Mungo Jerry), Te regalo mis ojos
(Gabriela Ferri), Wendoline (Julio Iglesias), Te quiero, te quiero (Nino
Bravo), Paxiariños (Victor Manuel), Penelope (Augusto Alguero), Sinfonia 40
(Waldo de los Ríos), Venus (The Shocking Blue), Hoy daría yo la vida
(Martinha), El vals de las mariposas (Danny y Donna), Oh mamy blue (Pop Tops),
Como una noche graciosa (Hijo de Afrodita), El tonto (Gilbert Montagne), Sanson
y Dalila (La Mitad del Camino), Como las violetas (Peppino Gagliardi), Amada
amante (Roberto Carlos), Que pasa en la oscuridad (Griffin) y Bailaremos (Demis
Roussos).
Clemente fue un triunfador. Son incalculables las ventas de sus discos, pues
tuvo éxitos de más de ciento cincuenta mil copias. El mismo grabo como
declamador un long play en 1966, titulado “La última palabra”, donde estaban No
puede verte así tan triste, Está lloviendo, Dame el dedito, Desiderata,
Concierto para el final de un amor, etc. En los años sesenta cuando era el
disc-jockey de moda, dio el salto a la TV, presentando algunos musicales, pero
pronto lo dejo al percatarse de que lo suyo era la radio. A comienzos de este
año precisamente regreso al Canal 2, en calidad de locutor de promociones,
“para tener ocupadas las tardes”, me diría entonces.
Terminaron las tertulias de Clemente con sus grandes amigos y colegas como
Enrique Bolívar Navas, Rafael Fuentes Jr., Pedro La Corte, Víctor Prada, Martin
Gutiérrez, etc. Etc. Aquellas discusiones donde siempre el objetivo era la
música y lo importante era dilucidar quién sabia y quien memorizaba más, se
fueron. No se escuchara más su famosa frase “Que noche, colega”.
Fuente de Información : Jesús Bustindui (Diario Ultimas Noticias / Revista Dominical 16/08/1992)
Clemente Vargas Jr. - La Ultima Palabra... (Palacio LPS 77958 / Venezuela 1972)
01. Desiderata
02. Esta lloviendo
03. De noche
04. ¿Porque estás tan triste?
05. Concierto para el final de un amor
06. Mi voz habrás de escuchar
07. La última palabra
08. Dame el dedito
09. La distancia a la luna
10. ¿Por qué?
11. Para ti amor
12. Celeste
Clemente Vargas Jr. - Desiderata (1972) / Esta lloviendo (1972)
Clemente Vargas Jr. - De noche (1972) / ¿Porque estás triste? (1972)
Clemente Vargas Jr. - MI voz habrás de escuchar (1972) / Concierto para el final de un amor (1972)
Clemente Vargas Jr. - La última palabra (1972) / Dame el dedito (1972)
Clemente Vargas Jr. - La distancia a la luna (1972) / ¿Por qué? (1972)
Clemente Vargas Jr. - Para ti amor (1972) / Celeste (1972)
Album "Clemente Vargas Jr. - La Ultima Palabra" (Palacio) Hecho en Venezuela / Producido y Distribuido por El Palacio de la Música. S.A. Producción editada el día 15 de Mayo de 1972
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originale, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información adicional puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Ilan Chester - Gusto Particular / Que Vacilón (Corporación Los Ruices Color CLR 10108 / Venezuela 1978)
01. Gusto Particular (Ilan Chester)
02. Que Vacilón (Ilan Chester)
Ilan Chester - Gusto Particular (1978)
Ilan Chester - Que Vacilón (1978)
Sencillo editado Sencillo "Ilan Chester - Gusto Particular / Que Vacilón" (Color) Hecho en Venezuela por CORPORACION LOS RUICES, S.A.
Sencillo "Ilan Chester - Gusto Particular / Que Vacilón" cortesía de Rafael Augusto Delima (Los Darts).
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originale, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información adicional puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Mandrill con los hermanos Wilson, nada que ver con los Wilson de los
Beach Boys, se forma en Brooklyn (Nueva York) en el año 1968. Con un estilo muy marcado a la fusión de base funk-soul y con
lugar también para sonidos psicoprogresivos, latinos, blues-rock y jazz.
Su discografía es bastante amplia y no conocida en profundidad, con trabajos muy respetables y piezas pioneras en la fusión como el homónimo del 70, "Mandrill", o el "Composite Truth". Sus temas más distintivos lo constituyen sin duda alguna las piezas, "Fencewalk" (1972) y "Love Song"(1973).
Si te gusta el Santana de finales de los años 60s y comienzos de los 70s, Sly & The Family
Stone o los Blood, Sweat & Tears seguro que te gustará Mandrill.
Mandrill - The Road To Love (1974) / Armadillo (1974)
Bonus Tracks :
Mandrill - Fencewalk (1972) / Love Song (1973)
Mandrill : Claude "Coffee" Cave (Voz / Organo / Vibráfono / Piano / Percusión) Lou Wilson (Voz / Trompeta / Congas / Percusión) Ric Wilson (Voz / Saxo Tenor / Percusión) Carlos Wilson (Voz / Bajo / Flauta / Saxo Alto / Timbales / Percusión) Fudgie Kae Salomón (Voz / Guitarra / Bajo / Percusión) Neftali Santiago (Voz / Batería / Percusión) Doug Rodríguez (Voz / Guitarra Líder / Percusión)
Album "Mandrill - Mandrilland" (Polydor) Hecho y Distribuido en Venezuela por Polydor, S.A.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Historia de la Música Rock Vol. 14: Eric Burdon (Polydor 28 61 295 / España 1982)
01. Good Times
02. San Franciscan Nights
03. Paint It Black
04. Sky Pilot
05. Ring Of Fire
06. River Deep, Mountain High
07. Monterrey
08. When I Was Young
Eric Burdon & The Animals - Good Times (1967) / San Franciscan Nights (1967)
Eric Burdon & The Animals - Paint It Black (1967) / Sky Pilot (1967)
Eric Burdon & The Animals - Ring Of Fire (1968) / River Deep. Mountain High (1968)
Eric Burdon & The Animals - Monterrey (1968) / When I Was Young (1967)
Eric Burdon & The Animals : Eric Burdon (Voz Líder) Vic Briggs (Guitarra) Danny McCulloch (Bajo) Barry Jenkins (Batería) John Weider (Violín Eléctrico)
Album "Historia de la Música Rock Vol. 14: Eric Burdon (Polydor / Ediciones Orbis, S.A.) Hecho en España / Depósito Legal : M.43330-1981
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
POPCORN es un tema instrumental compuesto por Gershon Kingsley en el año 1969, antecede a la música electrónica. Aparece por primera vez en su álbum "Music To Moog By" (Audio Fidelity Records), el nombre del tema surge en una reunión entre Kingsley y miembros de la disquera Audio Fidelity, Kingsley dijo que la canción no tenía título al momento de grabarse y alguien sugirió el de "Popcorn" debido a las explosiones similares que se escuchan al preparar las "cotufas".
En el año 1972 el tema es regrabado por el virtuoso del teclado Stan Free y un supuesto grupo, Hot Butter. El éxito no se hizo esperar y fue primer lugar en las ventas y es la versión más conocida, aun más que la original.
La versión de Hot Butter se ha convertido en la segunda pieza, principalmente de base electrónica en llegar a las primeras posiciones de las listas más populares de los Estados Unidos. Esta versión alcanzó el noveno lugar entre las 100 más populares de Billboard, la cuarta posición entre los temas más "pegados" de la música contemporánea y el ciento treinta y uno entre los sencillos más vendidos de todos los tiempos.
En Venezuela el éxito no se hará esperar, el sencillo es editado en el mes de septiembre de 1972 y alcanzará los primeros lugares en los diferentes programas radiales orientados a la música pop.
Hot Butter - Popcorn / At The Movies (RCA Victor 45-399 / Venezuela 1972)
01. Popcorn (Cotufa) (Gershon Kingsley)
02. At The Movies (Dave Mullaney / John Abbott / Bill Jerome / Steve Jerome)
Hot Butter - Popcorn (1972)
Hot Butter - At The Movies (1972)
Sencillo "Hot Butter - Popcorn / At The Moviesl" (RCA Victor) Hecho y Distribuido en Venezuela por CORDICA, C.A.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni ofrecemos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información adicional puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.