Son indiscutibles los éxitos alcanzados por Los Impala en su dilatada trayectoria en Europa, lo extraño es que a pesar de sus triunfales presentaciones y giras no registraron mayores álbumes bajo los sellos Sonoplay y Marfer.
Como legado de su permanencia en España nos dejan los álbumes, "Los Impala en Europa" (Velvet) y "Estos son Los Impala" (Marfer) y varios EPs y 45 rpm para los citados sellos discográficos.
Lo cierto y hasta curioso es que el 45 rpm grabado para Sonoplay que los catapultó como banda en España contiene el tema "Todo es Extraño" como Cara B del éxito Taxi. "Todo es Extraño" nunca ha sido incluido en ningún álbum de su discografía nacional, solo en el 45 rpm editado por el sello Velvet en 1967, su difusión paso desapercibida por lo que se ha convertido en toda una "rareza" muy solicitada por coleccionistas y melómanos.
Los Impala - Taxi (Velvet 5625 / Venezuela 1967)
01. Taxi (Edgar Quintero / Rudy Márquez / Francisco Belisario)
02. Todo es extraño (Edgar Quintero / Rudy Márquez / Francisco Belisario) Los Impala - Taxi (1967)
Los Impala - Todo es extraño (1967)
Los Impala (1967) : Rudy Márquez (Voz Líder) Edgar Alexander Quintero (Voz / Guitarra) Frank Belisario (Guitarra) Nerio Quintero (Bajo) Bernardo Ball (Batería) Sencillo "Los Impala - Taxi / Todo es extraño" (Velvet, S.A. Editado originalmente por Sonoplay SN 200023 (España 1967)
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Los Impala
Rudy Márquez / Frank Belisario / Bernardo Ball / Nerio Quintero / Edgar Quintero
Vytautas Roman Brenner Stanz (1946 / 2004) esta considerado como uno de los pioneros en la fusión del rock sinfónico con la música folklorica venezolana. Nace en Alemania y desde pequeño en Venezuela comienza sus estudios de música en el Colegio Emil Friedman (Caracas), viaja a España en donde forma la agrupación Brenner's Folk. A los 21 años se traslada a Estados Unidos a continuar sus estudios en el Conservatorio de Música de la Universidad de Tennesse, graduándose con honores en el año 1971.
De regreso a Venezuela comienza a dar forma a su primeros proyectos musicales, forma el dúo Vytas y Mafer con la intérprete de jazz María Fernanda Márquez, grabando varios 45 rpm bajo la producción de Pablo Schneider.
Este mismo año comienza dara vida a su gran proyecto musical discográfico, "La Ofrenda", en el que ciertamente hace un tributo y homenaje a la música venezolana fusionándola con elementos del rock.
Vytas Brenner ganará el reconocimiento tanto nacional como internacional por su labor musical y legado al enriquecimiento de la música venezolana.
Fallece el 18 de marzo de 2004 en la ciudad de Salzburgo (Austria) a la edad de 58 años.
Vytas, Mafe y Pablo Schneider - Mírame Señor / Viéndote Crecer (Polydor 384 / 1972)
01. Mírame Señor
02. Viéndote Crecer
Vytas, Mafe y Pablo Schneider - Mírame Señor (1972)
Vytas, Mafe y Pablo Schneider - Viéndote Crecer (1972)
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originale, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información adicional puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Ruddy Rodríguez - Es un sueño / Me enamoré (Sonográfica 10.299-1 / Venezuela 1991)
01. Es un sueño (Rudy La Scala)
02. Me enamoré (Rudy La Scala)
Ruddy Rodríguez - Es un sueño (1991)
Ruddy Rodríguez - Me enamoré (1991)
Producción y Dirección Musical: Rudy La Scala Producción Ejecutiva: Haik Gazarian Letra y Música: Rudy La Scala Arreglos Instrumentales: Vicente Delgado Ingeniero de Grabación y Mezcla: Nucho Bellomo Asistente de Grabación: Franco Bellomo Grabado y Mezclado en Estudio Audio Uno (Caracas) Mezclado Directamente en DAT (Digital Audio Tape)
Sencillo "Ruddy Rodríguez - Es un sueño / Me enamoré" (Sonográfica, C.A.) Una producción de DISTRIBUIDORA SONOGRAFICA, C.A. dirigida y realizada por ARIAN PRODUCTIONS. Hecho en Venezuela y distribuido por DISTRIBUIDORS SONOGRAFICA, C.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originale, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información adicional puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
El cantante y guitarrista Gustavo Cerati, quien pasó a la historia no
solo como el líder de la influyente agrupación Soda Stereo sino con sus
proyectos como solista, falleció en Argentina, a los 55 años de edad,
tras permanecer en estado de coma por cinco años.
El 15 de mayo del 2010, Cerati sufrió un
accidente cerebro vascular luego de un concierto en Caracas. Desde ese
momento, el fundador de Soda Stereo estuvo internado en diferentes
centros médicos.
Sus familiares siempre fueron optimistas ante
una posible recuperación de Cerati. El año pasado, su compañero de Soda
Stereo, Charly Alberti, dijo “no hay nada que indique que está mejor,
pero tampoco que vaya peor”.
Junto a Zeta Bosio y Charly Alberti, Gustavo
Cerati formó la mítica banda Soda Stereo, uno de los principales
referentes del rock en español. El grupo se formó en 1982 y durante
quince años popularizaron canciones como 'Persiana americana' y 'La
ciudad de la furia'.
Tras la disolución de Soda, en 1997, tanto Cerati como Alberti y
Bossio se alejaron temporariamente de los escenarios, pero a mediados de
1999 Cerati presentó "Bocanada", su siguiente LP solista. Este material
fue grabado parcialmente en los Abbey Road de Londres, y contó con la
participación de Flavio Etcheto en teclados, Leo García en coros y voz,
Fernando Nalé en bajo, y Martín Carrizo en batería.
En el 2001, Cerati encaró
quizás su proyecto más ambicioso. Se trata de "11 episodios sinfónicos",
como su nombre lo indica, una interpretación con orquesta clásica de
distintas canciones de su carrera, entre las que sobresalen "Persiana
americana", "Canción animal" y "Bocanada". La gran presentación de éste
material tuvo lugar en el Teatro Colón de Buenos Aires, y también en
diversos teatros y estadios de Venezuela, Santiago, México y Mendoza.
"Siempre
es hoy" es su tercer disco solista (2002). En 2003 edita
"Siempre es Hoy: Reversiones",
En el 2006 vuelve a los
estudios para lanzar su siguiente album: "Ahi vamos", un disco
ecléctico, cargado de nuevas melodias producto del a creatividad del
artista. Co-producido por Cerati y Tweety González,
Luego
de este lanzamiento, la espera por volver a verlo junto a sus
compañeros al frente de Soda Stereo finalmente acabó a fines de 2007. La
vuelta de la banda se concretó con la gira "Me verás volver", que
comenzó en Argentina el 19 de octubre y terminó el 21 de diciembre de
2007, en River Plate.
En el año 2009 Cerati
retoma su carrera en solitario y edita "Fuerza Natural". Este quinto
trabajo de estudio contó con la producción artística del propio Gustavo y
del venezolano Héctor Castillo. A lo largo de 14 temas que componen
este álbum, Cerati da rienda a su lírica y a todo su poder compositivo,
en lo que él mismo considera es su "disco más libre".
Fuente de Información: Infobae (Argentina 04'08'2014) / El Tiempo (Colombia 04'08'2014)
Gustavo Cerati - Fuerza Natural (Sony Music 8869 756779 2 / Argentina 2009)
01. Fuerza natural
02. Déjà Vu
03. Magia
04. Amor sin rodeos
05. Tracción a sangre
06. Desastre
07. Rapto
08. Cactus
09. Naturaleza muerta
10. Dominó
11. Sal
12. Convoy
13. He visto a Lucy
Gustavo Cerati - Fuerza natural (2009) / Déjà Vu (2009)
Gustavo Cerati - Magia (2009) / Amor sin rodeos (2009)
Gustavo Cerati - Tracción a sangre (2009) / Desastre (2009)
Album "Gustavo Cerati - Fuerza Natural" (Sony Music Entertainment Argentina S.A.) Producción: Gustavo Cerati Coproducción: Héctor Castillo Grabado y Mezclado en Estudios Unisono (Buenos Aires / Argentina) Ingeniro de Grabación y Mezcla: Héctor Castillo Hecho y Distribuido en Argentina por Sony Music Entertainment Argentina, S.A.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmenete a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Los Tres Tristes Tigres - Dum Dum / Recuerdo de mi infancia (Color 4CLR 10.023 / Venezuela 1974)
01. Dum Dum (Levi / E. Carballo / López Lee)
02. Recuerdo de mi infancia (Las mañanas que cantan) (Des Lendemains Qui Chantent)
(Jacques Monti-Roland Vincent / Vers. Español: HumbertoBecerra / Douglas Herrera / Alfredo Cabrera)
Los Tres Tristes Tigres - Dum Dum (1974)
Los Tres Tristes Tigres - Recuerdo de mi infancia (Las mañanas que cantan) (1974)
Bonus Tracks :
Kingston Karachi - Dum Dum (Argentina 1970)
Jacques Monti - Des Lendemains Qui Chantent (Francia 1973)
Los Tres Tristes Tigres: Douglas Herrera (Guitarra / Voz) Humberto Becerra(Guitarra / Voz) Alfredo Cabrera (Guitarra / Voz) Nelson Bautista (Cello) Sencillo "Los Tres Tristes Tigres - Dum Dum / Recuerdo de mi infancia (Color) Hecho en Venezuela por CORPORACION LOS RUICES, S.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originale, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información adicional puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Historia de la Música Rock Vol. 20: Chuck Berry (Mercury Records 68 41 151 / España 1982)
01. Sweet Little Sixteen
02. Memphis
03. School Day (Ring! Ring! Goes The Bell)
04. Maybelline
05. Back In The U.S.A.
06. Johnny B. Goode
07. Rock And Roll Music
08. Roll Over Beethoven
09. Forty Days
10. Carol (Oh Carol)
11. Club Nitty Gritty
Chuck Berry - Sweet Little Sixteen (1967) / Memphis (1967)
Chuck Berry - School Day (Ring! Ring! Goes The Bell) (1967) / Maybelline (1967)
Chuck Berry - Back In The U.S.A. (1967) / Johnny B. Goode (1967)
Chuck Berry - Rock And Roll Music (1967) / Roll Over Beethoven (1967)
Chuck Berry - Forty Days (1967) / Carol (Oh Carol) (1967)
Chuck Berry - Club Nitty Gritty (1967)
Album "Historia de la Música Rock Vol. 20: Chuck Berry (Mercury Records / Ediciones Orbis, S.A.) Hecho en España y debidamente registrado por la Sociedad General de Autores y Editores SGAE (España).
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Sentimos hoy una especial satisfacción al poder presentar a la atención de los aficionados de España el primer «Long Play» dedicado a unos nuevos amigos nuestros que son, a la vez unos artistas excepcionales: LOS IMPALA.
Este quinteto de jóvenes venezolanos, oriundos de la ciudad de Maracaibo, cuenta ya con buen número de años de actuación, que han tenido como consecuencia un total entendimiento entre todos ellos, una excepcional perfección interpretativa y la creación de una personalidad propia e inconfundible que hoy los distingue de un modo especial y es la base principal de sus grandes y frecuentes triunfos mundiales.
El grupo se formó en 1959, cuando sus componentes eran todavía unos niños captados por el encanto del «rock and roll», creado y popularizado en aquel entonces por el famoso Elvis Presley. Se formó el conjunto a causa de las aficiones de sus componentes, sin una finalidad definida y con ambiciones muy limitadas. Pero sus actuaciones, que se desarrollaban en el ámbito de fiestas familiares y escolares y en las que los jóvenes artistas interpretaban, con el «rock», los más variados ritmos modernos, llamaron pronto la atención de diversos profesionales. Entre ellos el mundialmente conocido Renny OTOLINA, quien, admirado por las condiciones y personalidad de los muchachos, les invitó a participar, ya en el año 1961, en el «Renny Otolina Show», que tenía lugar en la capital venezolana.
Eran todavía «LOS IMPALA» simples aficionados , cuyas obligaciones escolares les impedían una total dedicación a su afición y su arte; sin embargo, el conjunto continúa actuando y progresando de un modo continuado, hasta que, ya en 1964 y con motivo del éxito mundial del «surf», el grupo fue invitado a participar en el «Club Musical» de Radio Caracas Televisión, obteniendo un triunfo clamoroso e inmediato. Circunstancia que les decidió a dedicarse, de un modo pleno y ya como profesionales, a su arte preferido.
Nuevas actuaciones triunfales y un constante progreso del grupo sentaron las bases necesarias para hacer realidad el nuevo sueño del conjunto; un viaje profesional a Europa. Cuya oportunidad se produjo cuando, al verles actuar y comprobar sus cualidades, la estrella de la danza moderna Sandra Le BROCQ, que entonces actuaba como estrella en el «Show de Renny Otolina», les propuso el viaje a España.
Era esta la primera vez que un conjunto venezolano de estas características iba a atravesar el Atlántico para actuar en Europa, y no faltaron los pájaros de mal agüero que vaticinaron un rotundo fracaso al grupo. Pero estos pseudos profetas se han equivocado: hoy, al cabo de casi dos años de actuación en nuestro país, «Los IMPALA» tienen una fama muy cimentada y sus actuaciones, cuya base está constituida por números de los que ellos mismos son autores, se cuentan por triunfos. Plenamente confirmados por la concesión de diversos trofeos y por el interés que siempre despiertan sus actuaciones.
Han pasado casi nueve años desde que estos cinco jóvenes venezolanos se unieron, casi por juego, para formar un conjunto artístico, intérprete de ritmos modernos. Y hoy, Edgar, Nerio, Bernardo, Francisco y Rudy forman el grupo músico-vocal más destacado de Hispanoamérica, situado con plenos merecimientos entre los veinte primeros del mundo dentro de su especialidad, intérprete impar de sus propias e inspiradas creaciones y poseedor de una personalidad y un estilo propios e inconfundibles. Que cuenta con una discografía impresionante en su país -siete discos «Long Play» y numerosas piezas pequeñas-, han batido todos los «records de venta en el mismo y han figurado durante siete semanas consecutivas en el primer lugar del «Hit Parade» venezolano. Triunfos todos que, de la mano de MARFER, habrán de superar en España en un plazo muy breve.
Fuente de Información: Album "Los Impala - Estos son Los Impala" (Marfer)
Los Impala - Estos son Los Impala (Marfer M 30.056 / España 1968)
Los Impala - Estos son Los Impala (Marfer / Lollipop 108 136-4 / España 2003)
01. Vida Normal (Normal Life)
02. Todo Gira (Sunshine)
03. No Hago Más Que Llorar (Talking About)
04. Viejos Barrotes (In My Jail)
05. Mejor Será Que Me Creas (You'd Better Believe Me)
06. Flores (Dedicado a Cherry Navarro) (Flowers)
07. Una Terrible Enfermedad (Walking Down The Street)
08. Dime (Show Me)
09. Estoy Bien (I Feel Good)
10. Las Nubes (The Clouds)
11. El Banquero (Big Time Operator)
12. Con Su Blanca Palidez (A Whiter Shade Of Pale)
Los Impala - Vida Normal (1968) / Todo Gira (1968)
Los Impala - No Hago Más Que LLorar (1968) / Viejos Barrotes (1968)
Los Impala - Mejor Será Que Me Creas (1968) / Flores (1968)
Los Impala - Una Terrible Enfermedad (1968) / Dime (1968)
Los Impala - Estoy Bien (1968) / Las Nubes (1968)
Los Impala - El Banquero (1968) / Con Su Blanca Palidez (1968)
Los Impala (1968) : Rudy Márquez (Voz Líder) Edgar Alexander Quintero (Voz / Guitarra) Frank Belisario (Guitarra) Nerio Quintero (Bajo) Bernardo Ball (Batería) Album "Estos son Los Impala" (Marfer / Lollipop) Editado originalmente por Discos Marfer en marzo de 1968, con la referencia M.30.056 de su catálogo de álbumes y la referencia M.749 de su catálogo de EP's, con una selección de cuatro temas de la misma producción.
Restauración fonográfica realizada por José Miguel Rodríguez y remasterizado por Carlos Suárez en Estudios Montepríncipe de Madrid, España, en febrero de 2003.
Fotografías realizadas por Pérez de Léon.
Gracias especiales a Vicente Fabuel por la cubierta del EP "Todo Gira".
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Los Impala
Frank Belisario / Nerio Quintero / Rudy Márquez / Edgar Quintero / Bernardo Ball
Historia de la Música Rock Vol. 19: Bill Haley & The Comets (Polydor 28 61 307 / España 1982)
01. Rock This Joint Tonite
02. Rock-A-Beatin' Boogie
03. Skinny Minnie
04. Razzle Dazzle
05. Rudy's Rock
06. See You Later Alligator
07. When The Saints Go Marching In
08. Framed
09. Shake, Rattle & Roll
10. Rip It Up
11. Crazy Man Crazy
12. Rock Around The Clock
Bill Haley & The Comets - Rock This Joint Tonite (1954) / Rock-A-Beatin' Boggie (1955)
Bill Haley & The Comets - Skinny Minnie (1958) / Razzle Dazzle (1955)
Bill Haley & The Comets - Rudy's Rock (1956) / See You Later Alligator (1955)
Bill Haley & The Comets - When Tha Saints Go Marching In (1955) / Framed (1969)
Bill Haley & The Comets - Shake, Rattle & Roll (1954) / Rip It Up (1956)
Bill Haley & The Comets - Crazy Man Crazy (1954) / Rock Around The Clock (1954)
Album "Historia de la Música Rock Vol. 19: Bill Haley & The Comets (Polydor / Ediciones Orbis, S.A.) Hecho en España / Depósito Legal : M.5769-1982
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Los Memphis es una de las agrupaciones venezolanas más importante de mediados de la década de los sesenta. Formada en el año 1965 en la ciudad de Caracas, los integrantes iniciales de la banda fueron Ginés García (guitarra, voz), Pablo Manavello (guitarra líder, voz), Vicente Jorge (voz líder, guitarra), Vicente De Angelis (bajo) y Plácido Garrido (batería), éste último hará posteriormente una exitosa carrera en la radiodifusión venezolana. Se producen algunos cambios ingresando primeramente "Gallego" Cristóbal a la batería para dar posteriormente paso al también batería Luis Ugarte, Mauro Scavroni (bajo) y Joe Harrison (voz líder), éste al poco tiempo abandonaría la agrupación dando paso a Charlie Spiteri (Ex-Los Yeah! Yeah! Yeah!) como voz principal.
Una vez con una formación estable realizan sus primeros toques en clubes privados, centros recreativos y discotecas como "L'Insolite", "Mi Vaca y Yo", "La Peña de los Gatos", entre otras. Llega su gran oportunidad al convertirse en la banda estelar del Night Club "El Hipocampo", tocan todas las noches alternando sus presentaciones con la reconocida agrupación de Renato Salani. Son invitados permanentes en conciertos tanto en Caracas como en el interior del país, participan en el Festival de Rock del Nuevo Circo, Las Experiencias Psicotomiméticas e igualmente realizan presentaciones en la Universidad Central de Venezuela U.C.V.
Su primer álbum, "Los Memphis" (1967), con una marcada influencia de agrupaciones británicas presenta una combinación de temas propios y versiones de bandas como The Beatles y The Hollies, entre otras. Para el segundo álbum, Memphis (1969), Luis Ugarte abandona el grupo y Frank Rojas y Roberto "Cachufleto" Menéndez participan como bateristas. En este álbum se incluye el mayor éxito del grupo, "Una noche de satín blanco", versión del clásico de The Moody Blues. Este fue uno de los primeros discos editados por el sello discográfico Souvnir con vinyl de colores y hoy en día es una pieza de gran valor, tanto por su contenido musical como por lo que el álbum representa en la discografía del rock venezolano.
Ginés García en septiembre de 1969 decide retirarse de la agrupación y es sustituido por José "Chema" Arria, pero poco después la banda se separará; Frank Rojas, Pablo Manavello y "Chema" Arria se unirán a Carlos Montenegro (Los Claners) para vida a la agrupación "Sangre", Charlie Spiteri junto a su hermano Jorge y Joseíto Romero (Tsee Muds), "Chema" Arria, Bernardo Ball (Los Impala) y Rubén Correa (Una Luz) en el año 1972 se agrupan en Londres como "Spiteri", Ginés Garcia forma el grupo "Klasse" en la decáda de los años ochenta y en los primeros años de ésta, Charlie nuevamente junto a su hermano Jorge dan vida al proyecto "Mañana".
Charlie Spiteri fallece en Zürich (Suiza) el día 16 de abril de 2007 y Mauro Scavroni el 09 de agosto de 2008.
Fuentes de Información : · Los Memphis (Pedro Quintero) · Rock Hecho en Venezuela (Williams León H.) · Crónicas del Rock Fabricado Acá · Volumen 1: Los Años 60 (Félix Allueva) · La Historia del Rock en Venezuela: Los Años 60 (Eddio Piña Rojas)
Los Memphis - Los Memphis (Polydor 046 / Venezuela 1966)
01. Llora por mi (Ivan Mogul - David Shapiro / Pablo Manavello)
02. Trataré que seas feliz (John Lennon - Paul McCarteny / Charlie Spiteri)
03. Por una razón (Pablo Manavello - Luis Ugarte)
04. Como la puedo dejar (Paul Simon / Charlie Spiteri)
05. Mujer olvidada (Charlie Spiteri)
06. Corre Corre (Jackie Edwards / Charlie Spiteri)
07. Que alguien me ayude (Jackie Edwards / Charlie Spiteri)
08. Cielo (Pablo Manavello / Luis Ugarte)
09. Carrie Anne (Graham Nash - Allan Clarke - Tony Hicks / Charlie Spiteri)
10. Divertido mundo (D.R.)
11. No me mientas (D.R.)
12. Joven mujer (John Sebastian / Charlie Spiteri)
Los Memphis - Llora por mi (1967) / Trataré que seas feliz (1967)
Los Memphis - Por una razón (1967) / Como la puedo dejar (1967)
Los Memphis - Mujer olvidada (1967) / Corre Corre (1967)
Los Memphis - Que me alguien me ayude (1967) / Cielo (1967)
Los Memphis - Carrie Anne (1967) / Divertido mundo (1967)
Los Memphis - No me mientas (1967) / Joven mujer (1967)
Los Memphis : Charlie Spiteri (Voz Líder / Piano / Flauta) Pablo Manavello (Guitarra Líder / Coros) Ginés García (Guitarra / Coros) Mauro Scavroni (Bajo) Luis Ugarte (Batería) Album "Los Memphis - Los Memphis" (Polydor). Hecho y Distribuido en Venezuela por Polydor, S.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Los Memphis
Luis Ugarte / Ginés García / Charlie Spiteri / Mauro Scavroni / Pablo Manavello
El proyecto musical que se conocerá como LOS CAZADORES se forma en la ciudad de La Victoria (Estado Aragua) en 1967 bajo la idea musical de Eleazar Marrero. En 1968 y bajo el nombre de "Los Angeles del Sol" se presentan en fiestas privadas y verbenas.
En el año 1970 son invitados a participar en el Primer Festival de Nuevos Valores "Impulso" celebrado en Caracas el día 21 de noviembre del citado año, con el nombre THE HUNTERS y con Stanislao Marino (Voz Líder), Luis Felipe Navarro (Segunda Voz y Coros), Héctor Nieto (Guitarra Líder), Hernán Carabaño González (Guitarra Rítmica), Edgar Naranjo (Bajo), Héctor González (Batería) y Gustavo Barrios (Tumbadora) son los ganadores absolutos del festival con el tema "Cuando viviremos como Dios manda", original de Stanislao Marino.
Al comenzar su carrera discográfica en 1970 deciden cambiar de nombre y asumen el de LOS CAZADORES, fichan para la casa discográfica Top Hits y así alcanzado el éxito y reconocmiento con sus temas en donde mezclan el pop y el rock. Han sido sus productores reconocidas figuras del medio musical como Edgar Alexander, Rudy Márquez, Alvaro Serrano, Víctor Mendoza, Carlos Colmenares y Luis Cruz.
LOS CAZADORES han sido reconocidos y premiados con "El Guaicaipuro de Oro" (1973/1974), "Mara de Oro" (1973/1974/1975). "Disco de Oro" (1974/1977), "Discómetro Musical" (1975/1977), "Placa a la Popularidad" (Colombia /1976), "Top Ten Radial" (Colombia / 1973-1978), Segundo lugar en el "Festival de la Paz" (Cumaná / 1975).
Durante los 44 años de vida artística han compartido tarima y alternado con figuras internacionales como La Polaca, Juan Gabriel, Mariachi Juárez y Rafael, así como también con Los King's, José Luis Rodríguez, Héctor Cabrera, Pecos Kambas, Los Tigres, Rudy Márquez, Los 007, Los Impala y otros.
LOS CAZADORES es una de las pocas agrupaciones nacionales que su estilo han logrado alcanzar la grabación de dieciséis sencillos, ocho álbumes y un compacto. Sus temas más exitosos no han dejado de sonar en las radios: "Vuélvete", "Ileana"", "Lucía", "Sueños", "El carretero", "Mi dama triste", "Esa canción", "Ahora si", "No quiero enamorarme más" y "No te entiendo".
A través de la "Fundación Cultural 12 de Febrero" trabajan actualmente en el desarrollo del infante y la música típica venezolana, organizando periódicamente festivales, dirigen la emisora radial "Musicalísima 107.9 FM" en el Estado Aragua, desde donde apoyan a todos los nuevos valores nacionales y regionales.
Fuente de Información :Hernán Carabaño González (Los Cazadores)
Los Cazadores - Mi Dama Triste (Musart / Balboa 884385672249 / USA 2008)
01. Mi dama triste
02. No eres como siempre
03. Vuélvete
04. Así será mejor
05. Esa canción
06. No entiendo
07. El amor no volverá
08. Ese hombre
09. Volverá
10. Lejano oeste
Los Cazadores - Mi dama triste (1974) / No eres como siempre (1974)
Los Cazadores - Vuélvete (1974) / Así será mejor (1974)
Los Cazadores - Esa canción (1974) / No entiendo (1974)
Los Cazadores - El amor no volverá (1974) / Ese hombre (1974)
Los Cazadores - Volverá (1974) / Lejano oeste (1974)
Los Cazadores : Stanislao Marino (Voz Líder)Luis Felipe Navarro (Segunda Voz y Coros) Héctor Nieto (Guitarra Líder), Hernán Carabaño González (Guitarra Rítmica) Edgar Naranjo (Bajo), Héctor González (Batería) Gustavo Barrios (Tumbadora) Los temas incluidos en esta compilación han sido editados anteriormente por el sello discográfico Top Hits C.A. en los ábumes: Los Cazadores - The Hunters (Top Hits THS 1024 / 1971) : El amor no volverá / Lejano Oeste. Los Cazadores - Vuélvete (Top Hits THS 1104 / 1974) : Mi dama triste / No eres como siempre / Vuélvete / Así será mejor / Esa canción / No entiendo / Ese hombre / Volverá.
"Los Cazadores - Mi Dama Triste" ha sido editado por Musart / Balboa en fecha del 11 de diciembre de 2008 y solo puede ser adquirido en tiendas online como Amazon, iTunes y Tradebit, entre otras.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y emarcado en el estudio de "El Pop Rock en Venezuela".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.