Hablar de Luiz Bonfá, Antônio Carlos Jobim y João Gilberto es hablar de Brazil, es tambíén describir un sentimiento de tristeza y alegria, es vivir la alegria y pobreza de la gente de las favelas, es pasear por Copacabana e Ipanema.
Luz Bonfá, Antônio Carlos Jobim y João Gilberto conforman algo así como la Santísima Trinidad Musical del Bossanova o "Estilo Nuevo" (un ritmo "tranquilo", sensual y liviano, triste y melancólico que surgió de la simplificación de la samba callejera, el apogeo por el "Jazz Moderno" y la aspiración personal).
Más allá de los éxitos de Bonfá, Jobim y Gilberto; "Tristeza", "Desafinado", Meditación", "O Pato" y muchos otros, sus melodías y canciones han llegado a formar del acervo cultural de todos y de cada uno de nosotros, pese que en muchos casos desconozcamos su autoría.
Luiz Bonfá, Antônio Carlos Jobim & João Gilberto - Braziliana (Verve 2304 278 / USA 1966)
01. Luiz Bonfá - Quembra mar (The Sea Wall)
02. Antônio Carlos Jobim - Agua de beber
03. Luiz Bonfá - Samba de duas notas (Samba Two Notes)
04. Antônio Carlos Jobim - Favela
05. Luiz Bonfá - Tristeza
06. Antônio Carlos Jobim - So danco samba
07. Luiz Bonfá - O amor que acabou (The Loved That Ended)
08. João Gilberto - Samba da minha terra
09. João Gilberto - Rosa moreno
10. João Gilberto - Um abraco no bonfa
11. João Gilberto - Bim bom
12. João Gilberto - Meditation
13. João Gilberto - O pato (The Duck)
Luiz Bonfá - Quembra mar (1963) / Antônio Carlos Jobim - Agua de beber (1961)
Luiz Bonfá - Samba de duas notas ( 1963) / Antônio Carlos Jobim - Favela (1963)
Luiz Bonfá - Tristeza (1963) / Antônio Carlos Jobim - So danco samba (1964)
Luiz Bonfá - O amor que acabou (1963) / João Gilberto - Samba da minha terra (1961)
João Gilberto - Rosa moreno (1965) / Un abraco no bonfa (1965)
João Gilberto - Bim bom (1965) / Meditation (1965)
João Gilberto - O pato (1965)
Album "Luiz Bonfá, Antônio Carlos Jobim, & João Gilberto - Braziliana (Verve Records) Hecho en USA
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Uno de los grupos más importantes e interesantes del Reino
Unido de comienzos de los años 60s fueron los Manfred Mann.
Los orígenes de este conjunto hay que buscarlos en
Sudáfrica, ya que el teclista que da nombre al grupo nació en la ciudad de
Johannesburgo. Realmente su nombre era Michael Lubowitz, pero, gran
amante del jazz y en concreto del batería neoyorquino Shelly Manne, adoptó para
escribir artículos de jazz como homenaje a éste el seudónimo de Manfred Manne,
cambiado posteriormente por Mann.
Después de tocar jazz en diferentes locales de su país natal
Manfred se trasladó al Reino Unido con la intención de proseguir interpretando
su música favorita en tierras inglesas.
En el período que llegó a Londres el sonido R&B era uno
de los favoritos de parte de la juventud inglesa y pronto comenzó a atraer
también al sudafricano, en especial cuando conoció en 1962 al batería y
vibrafonista Mike Hugg, con quien
formó el dúo The Mann-Hugg Brothers. Más tarde se incorporaron al proyecto el cantante y
armonicista Paul Jones, el multi-instrumentista Mike Vickers y el bajista Dave Richmond.
Ahora como quinteto el grupo comenzó a ganar audiencia
gracias a sus regulares actuaciones en los locales de moda como el Marquee o el
Crawdaddy. En 1963 conocieron a Kenneth Pitt,
quien se convirtió en su representante. Pitt logró convencer del talento de sus chicos al conocido
productor John Burgess para que les produjese en 1963 y en HMV, un sello
propiedad de EMI, sus primeros singles.
Así, grabaron, ya bajo el nombre de Manfred Mann, apelativo
adoptado a pesar de las reticencias del propio Manfred, temas como “Why Sould We Not”, escrita por Manfred, y “Cock-A-Hoop”, compuesta por Paul Jones, dos
temas R&B, no demasiado bien recibidos a nivel comercial que destacaban por
la poderosa voz de Jones y el trabajo instrumental de la banda.
Mejor recibimiento tuvo “5-4-3-2-1”, grabada en 1964, ya que
fue empleada como tema de presentación del popular programa musical “Ready, Steady, Go”. El tema, escrito por Hugg, Jones y Mann, llegó al número 5
en Gran Bretaña y lanzó al estrellato al grupo y en especial a su vocalista.
Tras este tema entró en el grupo Tom McGuinnes en sustitución de Richmond.
En 1964 también se produjo la consagración de los Manfred
Mann tras editar el single “Do Wah Diddy Diddy”, un tema escrito por Jeff Barry
y Ellie Greenwich que llegó al número 1 en casi todo el mundo, incluidos los
Estados Unidos.
Curiosamente los singles del grupo tendían más hacia el pop
mientras que en sus discos grandes destacaban por su R&B con retazos jazz.
Manfred Mann comieza a presentar rotaciones en su alineación, Paul Jones, el miembro más popular de la agrupación, decide retirarse y probar suerte como solista, Mike Vickers abandona el grupo para expandir su carrera profesional como compositor, productor y arreglista. Ante estas importantes bajas el futuro de Manfred Mann era
incierto. Sin embargo, las llegadas del cantante Mike D’Abo, antiguo miembro de
A Band of Angels, y del bajista Klaus Voorman, prorrogaron el éxito para el
grupo tras su salida de HMV y su fichaje por Fontana.
El año de 1968 fue un gran año para la banda. Consiguieron su tercer
número 1, el primero cantado por D’Abo, con una estupenda versión del “Mighty
Quinn” de Dylan, y obtuvieron una importante repercusión comercial con los
singles “My Name Is Jack” (número 8) y “Fox On The Run” (número 4), dos temas
compuestos por Tony Hazzard. También compusieron temas para la banda sonora de la
película “Up The Junction” (1968).
A pesar de estos éxitos Manfred Mann no estaba contento con
el predominio pop de las composiciones y de que fuesen compositores ajenos a la
banda los encargados de escribir los singles.
Así que tras “Ragamuffin Man”, notable single aparecido en
1969 y escrito por Mitch Murray y Peter Callander, el grupo dejó de existir
para intentarlo Mann y Mike Hugg como Manfred Mann Chapter Three antes de que
el teclista creara Manfred Mann’s Earth Band, banda con sonidos progresivos.
Fuente de Información : AlohaPopRock
Manfred Mann - Mann Made Hits (Odeon MT 1023 / Venezuela 1966)
01. Pretty Flamingo (Mark Barkan)
02. The One In The Middle (Paul Jones)
03. Oh No, Not My Baby (Gerry Goffin / Carole King)
04. John Hardy (Manfred Lubowitz / Mike Hugg / Mike Vickers / Tom McGuinness)
05. Spirit Feel (Jon Hendricks / Milton Jackson)
06. Come Tomorrow (Bob Elgin / Dolores Phillips / Frank Augustus)
07. Do Wah Diddy Diddy (Ellie Greenwick / Jeff Barry)
08. There's No Living Without Your Loving (Jerry Harris / Paul Kaufman)
09. With God On Our Side (Bob Dylan)
10. Groovin' (Ben E. King / James Bethea)
11. I'm Your Kingpin (Manfred Lubowitz / Paul Jones)
12. Sha La La (Robert Mosely / Robert Napoleon Taylor)
13. 5, 4, 3, 2, 1 (Manfred Lubowitz / Mike Hugg / Paul Jones)
14. If You Gotta Go, Go Now (Bob Dylan)
Manfred Mann - Pretty Flamingo (1966) / The One In The Middle (1965)
Manfred Mann - Oh No, Not My Baby (1965) / John Hardy (1964)
Manfred Mann - Spirit Feel (1966) / Come Tomorrow (1965)
Manfred Mann - Do Wah Diddy Diddy (1964) / There's No Living Without Your Loving (1965)
Manfred Mann - With God On Our Side (1965) / Groovin' (1964)
Manfred Mann - I'm Your Kingpin (1964) / Sha La La (1964)
Manfred Mann - 5, 4, 3, 2, 1 (1964) / If You Gotta Go, Go Now (1965)
Manfred Mann : Michael "Manfred Mann" Lubowitz (Teclados) Paul Jones (Voz Líder / Armónica) Mike Vickers (Guitarras / Saxofón / Flautas) Tom McGuinness (Bajo) Mike Hugg (Batería) Album "Manfred Mann -Mann Made Hits (Odeon) Producción :John Burgess Hecho en Venezuela bajo licencia por MUSITRON, S.A.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
"... Ellos, "los cuates", fueron los que introdujeron en nuestro país el nuevo ritmo. Un recuerdo para "Los Teen Tops", "Los Locos del Ritmo", "Las Hermanitas Jiménez", "Los Camisas Negras", "Los Hooligans", y sus éxitos "Despeinada" y Agujetas de color Rosa"...
Nuestros grupos juveniles le deben mucho a los artistas mejicanos de entonces en especial a Los Teen Tops, creadores de "La Plaga", "Largirucha Sally", "El Rock de la Cárcel", "La Suegra"..."
El primer álbum de Los Teen Tops se convierte en el primer
disco de larga duración que se vende a nivel internacional en todo el
territorio hispanoamericano. Aunque son los próceres de la historia del rock de
la grabación, la oportunidad no era tan fácil. La CBS los audicionó con un
Enrique Guzmán que entró a cantar de pura casualidad, y del cual los ejecutivos
encontrarían un gran atractivo como para comercializar.
Fue lanzando en los primeros meses de 1960 con bombos y
platillos, al punto que la radio ponía en el mismo tiempo varios sencillos a la
vez, dejando casi relegado a Los Locos del Ritmo en popularidad.
Entre las
versiones de éxitos de rock'n'roll estadounidense y los temas originales,
terminaron por destacar las primeras que eran lo suficientemente rebeldes para
una generación latinoamericana que por primera vez oía ese estilo de música
pero lo suficientemente apto para que los padres lo pudieran aprobar en una
sociedad mucho más conservadora de la época.
Muchas de las canciones entraron al repertorio popular de la
música en Latinoamérica y con ello marcaba el inicio del consumo del rock
n'roll por el público de la región y el final de la era dorada de los boleros o
la música más orientada al público adulto, particularmente por "Rock de la Cárcel" original de Elvis Presley y "La Plaga" de Little
Richard, que en vez de hacer referencia a una desenfrenada jóven afroamericana
de la letra original, hacía referencia a una tipa que solo quería gozar del
rock and roll. Las mayorías de las traducciones estarían a cargo del propio
Guzmán, que no tardaría más de un año para abandonar la banda y comenzar una
exitosa carrera solista por lo que una banda latinoamericana no volvería a
tener una popularidad internacional tan grande hasta luego de algunas décadas
después, aunque no sin antes haber sido parte clave de la asimilación del rock
en personajes primigenios de la historia latinoamericano.
Fuente de Información : Rock en las Américas
Los Teen Tops - Teen Tops (Columbia DCA 151 / Venezuela 1960)
01. La plaga (Good Golly Miss Molly) (John Marascalco / Robert Blackwell)
02. Muchacho triste y solitario (Lonely Blue Boy) (Ben Weisman / Fred Wise)
03. Rey criollo (King Creole) (Jerry Leiber / Mike Stoller)
04. Lucila (Lucilla) (Albert Collins / Richard Penniman)
05. Tutti Frutti (Dorothy La Bostrie / Richard Penniman)
06. Confidente de secundaria (High School Confidential) (Ron Hargrave)
07. El rock de la cárcel (Jailhouse Rock) (Jerry Leiber / Mike Stoller)
08. Me quedé contigo (Stuck On You) (Aaron Schroeder / John Leslie McFarland)
09. Sigue llamando (Keep A Knockin') (Richard Penniman)
10. Quiero ser libre (I Want To Be Free) (Jerry Leiber / Mike Stoller)
12. Buen rock esta noche (Good Rockin' Tonight) (Roy Brown)
Los Teen Tops - La plaga (1960) / Muchacho triste y solitario (1960)
Los Teen Tops - Rey criollo (1960) / Lucila (1960)
Los Teen Tops - Tutti Frutti (1960) / Confidente de secundaria (1960)
Los Teen Tops - El rock de la cárcel (1960) / Me quedé contigo (1960)
Los Teen Tops - Sigue llamando (1960) / Quiero ser libre (1960)
Los Teen Tops - Larguirucha Sally (1960) / Buen rock esta noche (1960)
Los Teen Tops (México 1960) : Enrique Guzmán (Voz Líder) Jesús "Tutti" Martínez (Guitarra / Coros) Rogelio Tenorio (Bajo) Armando "Manny" Martínez (Batería) Sergio Martel (Piano) Album "Los Teen Tops - Teen Tops (Columbia) Hecho en México e Importado y Distribuido en Venezuela por El Disco de Oro ______________________________________________________________________________________________
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
"Inspirados en el agente secreto con licencia para matar: James Bond, Los 007 fue el quinteto del cantante Jorge Chapellín (que luego llegó a ser presidente de Conoindustria y vicepresidente de Fedecámaras), el primera guitarra José Galparsoro, el segundo guitarra Guillermo Berincua, el bajista Javier Atance y el baterista Manolo Alvarez.
Manolo, que después ha sido percusionista de Daiquirí y locutor de radio, nos remonta a esos días cuando nacieron Los 007...
...Papá trabajaba en Radio Caracas Radio, se nos presentó la oportunidad de irnos a grabar al estudio unas cinticas y ahí estaba Eduardo Morell, amigo de papá, y le dice: "El hijo tuyo tiene un conjuntico, dile que si quieren pegar yo les tengo un disco". Al día siguiente me manda un 45 que tiene "El último beso", la versión de un mexicano llamado Polo, que a su vez era una versión del original de un grupo gringo. Cuando oímos aquella cosa "por qué se fue, por que murió" y un accidente y un carro nos pareció como muy trágica. Uno quería grabar más bien un rockcito de Los Beatles. Morell insistió y nos dijo: "Si ustedes quieren pegar de verdad, verdad, graben este disco". Y fíjate: palabra santa. El consiguió el estudio, hablo con Ricken allá en La Discoteca. Grabamos el tema en siete tomas, una noche.
Al día siguiente voy a buscar la cinta para llevársela a Morell. La Autopista del Este terminaba antes en La California y se devolvía, justamente en donde está La Discoteca, y cuando estoy entrando en la "u" pa' devolverme, viene un carro con Eduardo Morell, coincidentemente, y le doy la cinta. Llegó a la casa, prendo la radio para esperar su programa. El tipo abrió el programa sin anunciar, lo que primero sonó fue "El último beso", Cuando oí esa canción la primera vez en radio, era como un... Era un orgullo. Morell dice: "Acabamos de escuchar el estreno de un nuevo grupo que se está lanzando, que se llama Los 007 y está a su orden esta canción". La puso como siete veces. Al día siguiente habían vendido 5.000 discos..."
Fuente de Información : Gregorio Montiel Cupello: El rock en Venezuela (Fundación Bigott)
ILos 007 - Ella Es Un Amor / El Ultimo Beso (Sonus 305 / Venezuela 1966)
01. Ella es un amor (She's About A Mover) (Doug Sahm / Manolo Alvarez)
02. El último beso (The Last Kiss) (Wayne Cochran / Omero González)
Los 007 - Ella es un amor (1966)
Los 007 - El último beso (1966)
Los 007 : Jorge Chapellín (Voz Líder) José Galpasoro (Guitarra Líder / Voz) Guillermo Berincua (Guitarra Rítmica / Voz) Javier Atance (Bajo / Voz) Manolo Alvarez (Bateria / Voz) Sencillo "Los 007 - Ella es un amor / El último beso" (Sonus) Hecho en Venezuela por LA DISCOTECA, C.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Bobbie Gentry - Ode To Billie Joe / Mississippi Delta (Capitol Records 5950 / USA 1967)
01. Ode To Billie Joe (Bobbie Gentry)
02. Mississippi Delta (Bobbie Gentry)
Bobbie Gentry - Ode To Billie Joe (1967)
Bobbie Gentry - Mississippi Delta (1967)
Bonus Track:
Las Cuatro Monedas - Oración a Billy Joe (1968)
Sencillo "Bobbie Gentry - Ode To Billie Joe / Mississippi Delta (Capitol Records) Producción : Kelly Gordon / Bobby Paris Hecho en USA por Capitol Records, Inc.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
IN MEMORIAM MUERE DEMIS ROUSSOS, 'EL AMANTE GRIEGO'
Durante el pasado fin de semana, pinchaban música griega en
las emisoras españolas, por aquello de ambientar la actualidad política;
hubiera sido un buen momento para recordar a
Demis Roussos. De verdadero nombre Artemios Ventouris Roussos, el
cantante moría en la mañana del domingo en un hospital ateniense, con 68 años.
Cierto, las baladas
de Roussos no encajaban demasiado con el drama electoral griego. Pero era el
paradigma del artista periférico que supo adaptarse a las necesidades del
mercado paneuropeo: a partir de 1971, grabó en inglés, francés, español,
alemán, italiano, portugués y otros idiomas. También se apuntó a los duetos,
con Vicky Leandros o Florence Warner.
La suya fue la historía de una constante reinvención. Nacido
en Alejandría en 1946, el chico pronto exhibió sus poderes interpretativos al
frente de un coro ortodoxo. La familia Roussos dejó Egipto tras la frustrada
invasión del canal de Suez por fuerzas británicas y francesas. En Grecia, el
joven Roussos vivió la fiebre de los conjuntos pop: sus cuerdas vocales se
adaptaban a la música más negroide. En 1967, recogiendo el espíritu del
momento, formó Aphrodite’s Child, en compañía de tres músicos inquietos,
incluyendo a Evangelos Papathanassiou, más conocido como Vangelis.
En Aphrodite’s Child, Roussos cantaba y tocaba el bajo. El
grupo comprendió que no iba a prosperar en la Grecia de los coroneles, que ni
siquiera toleraba las melenas masculinas. Emigraron a Londres pero, rechazados
en la frontera del Reino Unido, se instalaron en París. Allí grabaron en 1968
Rain and tears, un tema basado en el Canon de Pachelbel, hecho a medida para el
fenómeno de la chanson slow. Efectivamente, fue un impacto en toda Europa,
aunque apenas se beneficiaran económicamente: acuciados por las circunstancias,
firmaron uno de aquellos contratos despiadados, tan típicos de la época.
Aphrodite’s Child tenía el alma dividida. Vangelis prefería
los meandros del rock progresivo y el trabajo en el estudio: el disco final del
trío, publicado en 1972, era un doble álbum inspirado por el Apocalipsis de San
Juan, titulado 666, con una intervención orgásmica de la actriz Irene Papas,
aunque la canción más duradera resultó ser The four horsemen. Por su parte,
Roussos ya había comenzado su trayectoria como solista, que acentuaba las
baladas. En realidad, la relación con Vangelis no se rompió: Demis puso voz al
tema principal de Carros de fuego (1981) y al año siguiente colaboraría incluso
en la banda sonora de Blade runner. El teclista le acompañaría en aventuras
como Reflection (1984), un recorrido por el cancionero estadounidense.
Pero volvamos a los primeros setenta. Demis y su
discográfica, Phonogram, intuyeron que había demanda de un europop pensado para
el gran público internacional. Algo parecido pensaban los suecos de Abba. A
diferencia de ellos, Roussos alardeaba de denominación de origen: inicialmente,
colocaba el buzuki en medio de melodías soleadas. Temas como Mañanas de terciopelo
sugerían un Mediterráneo que recuperaba una sensualidad bizantina. Se trataba,
que conste, de una composición del ateniense Lakis Vlavianos, que escribiría
varios de sus grandes éxitos.
Ayudaba la imagen de Demis, a medio camino entre un gurú del
amor y un pope renegado: hirsuto, sonriente, carnes abundantes cubiertas por un
caftán. Un bon vivant: mi único encuentro con él tuvo lugar en un fabuloso
restaurante indonesio de Amsterdam; aunque el local estaba en una calle
peatonal, a Demis se le permitió acceder en un Rolls Royce blanco. Explicaba
que viajaba demasiado para luego privarse de las delicias de cada país.
La obesidad se convertiría en un verdadero problema: llegó a
bordear los 150 kilos. En 1980, inició una dieta con buenos resultados:
publicaría luego libros como Cuestión de peso y La dieta disociada. Se
convirtió en, ay, un personaje parodiable: esa etapa coincidió con un descenso
de su popularidad y episodios de depresión. No ayudó el hecho de que, en 1985,
viajara en un avión secuestrado por miembros de Hezbolá, un episodio que le
hizo replantearse sus objetivos vitales.
En las últimas décadas trabajó mucho por los países
emergentes, desde Rusia a Brasil: su romanticismo heleno no tenía fecha de
caducidad. Musicalmente, probó con las músicas étnicas y las partituras
clásicas (grabó un fragmento del Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo).
Muy marcado por la cultura francesa, también lanzó Inmortel, con joyas de la
chanson, y adaptó a poetas como Baudelaire. El recopilatorio The phenomenon,
una coleccción de cuatro CD publicada en 1998, revelaba que Roussos, aunque
habitualmente cedía al mínimo común denominador, nunca renunció a los
experimentos y los caprichos.
Fuente de Información : El País (España 26/01/2015)
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Ezekiel Christopher Montañez, más conocido por su nombre
artístico, Chris Montez, nacido en Los Ángeles, California, el 17 de enero de 1943. Fue influenciado por sus raíces hispanas y el
éxito de Ritchie Valens en el Rock and Roll. La música fue parte integral en su
vida familiar y Chris comenzó cantando rancheras con sus hermanos mayores
cuando era niño. Ellos le enseñaron a tocar la guitarra y él cantaba en las
partes que se requería notas altas. Cuando Chris ganó confianza en sí y su voz
maduró, empezó a ser la voz principal. Sus años en la secundaria de Hawthorne
transcurrieron con la imagen del chico latino, pero luego debido a su ambición
musical, Chris cambió su estilo. Formó parte de una banda y grabó sus propias
canciones originales que llamaron la atención de los ejecutivos de Monogram
Records. "All You had To Do Was tell Me" llegó a ser un éxito local.
En 1962, el sencillo de Chris "Let's Dance" alcanzó
el número 1 del Top 10. Salió de gira con Clyde McPhatter, Sam Cooke, The
Platters y Smokey Robinson. En 1963, estando en Liverpool con Tommy Roe, su
acto de presentación fue con un entonces nuevo grupo inglés, The Beatles. Tras
tres años de giras, Chris regresó a su ciudad natal en 1965 para completar sus
estudios y unirse a A & M. Herb Alpert anduvo por una de las primeras
presentaciones de Chris y sugirió que el debía intentar con las baladas suaves.
Los instintos de Alpert no fueron erróneos y los éxitos como "The More I
See You", "There Will Never Be Another You", "Call Me"
y "Time After Time" continuaron en una rápida sucesión.
En noviembre de 1972 el sencillo "Loco por ti"
(Crazy About You) alcanzó relativa popularidad en Brasil y el disco compacto
tuvo ventas razonables.
Mientras el rock británico y el psicodélico invadían los
Estados Unidos, Chris abandonaba A & M firmando luego para CBS
International, con quien obtuvo éxitos fuera de EE.UU., lo cual lo estableció
firmemente como una estrella internacional. Grabó canciones en inglés y español
que luego llegaron a se éxitos en Austria, Alemania, y Holanda.
Fuente de Infromación . Wikipedia (25/04/2014)
Chris Montez - Mientras más te veo (A&M Records LP 7195 / Venezuela 1966)
01. Mientras más te veo (The More I See You) (Harry Warren / Mack Gordon)
02. Llévame a la luna (Fly Me To The Moon) (Bart Howard)
03. La sombra de tu sonrisa (The Shadow Of Your Smile) (Johnny Mandel / Paul Francis Webster)
04. Tus pensamientos (The Very Though Of You) (Ray Noble)
05. Samba de una nota (One Note Samba) (Antonio Carlos Jobim / Newton Mendoça)
06. Nunca habrá alguien igual (There Will Never Be Another You) (Harry Warren / Mack Gordon)
07. Llámame (Call Me) (Tony Hatch)
08. Día tras día (Day By Day) (Axel Stordhal / Paul Weston / Sammy Cahn)
09. Qué alta esta la luna (How High The Moon) (Nancy Hamilton / Morgan Lewis)
10. Hey Baby (Margaret Cobb / Bruce Channel)
11. Yo te amo (You, I Love You) (Chris Montez)
12. Pequeñas mentiras (Little White Lies) (Walter Donaldson)
Chris Montez - The More I See You (1966) / Fly Me To The Moon (1966)
Chris Montez - The Shadow Of Your Smile (1966) / The Very Though Of You (1966)
Chris Montez - One Note Samba (1966) / There Will Never Another You (1966)
Chris Montez - Call Me (1966) / Day By Day (1966)
Chris Montez - How High The Moon (1966) / Hey Baby (1966)
Chris Montez - You, I Love You (1966) / Little White Lies (1969)
Album "Chris Montez - Mientras más te veo" (A&M Records) Producción : Herb Alpert / Tommy Lipuma Ingeniero de Sonido : Larry Levine (Gold Star) Producciones Fermata (Venezuela) Hecho en Venezuela por EL PALACIO DE LA MUSICA, S.A.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Es fácil nacer, lo que viene después es lo díficil. Hacer un éxito... no es sencillo.
Dino, Desi y Billy nacieron a la farándula, pero, también lo han hecho muchos otros jóvenes. Muchos hijos de ilustres padres han tratado de seguir los pasos de sus predecesores, pero han fallado rotundamente; Dino, Desi y Billy tuvieron la mejor presentación a la farándula que es posible conseguir, por tres principiantes. Dean Paul "Dino Martin Jr., hijo del cantante y comediante Dean Martin, Disiderio Alberto "Desi" Arnaz IV, hijo de Lucy Ball y Desi Arnaz, Willian "Billy" Hinsche, hijo del exitoso promotor inmobiliatio Otto "Doc" Hinsche.
Dino, Desi y Billy desde temprana edad son estudiantes en el Liceo Católico de Beverly Hills, se conocen y encuentran intereses comunes en la música y organizan el trío. Frank Sinatra los escucha una noche mientras ensayaban en una de las habitaciones de la casa de Dean Martin y los recomienda al productor del sello discográfico Reprise, Lee Hazlewood. Este se hizo cargo y trabajó con el trío y algunos de los mejores arreglistas de Hollywood, incluyendo Al Casey, Billy Strange, James Burto, Jim Gordon, Ji Troxel, Dr. Jim Simmons, Jimy Grey, Donald L. Owens y otros.
Dino, Desi & Billy han sido comparados con otras bandas y en especial con "Gary Lewis and The Playboys", la similitud es válida en el sentido que ambas agrupaciones se valieron de ser hijos de reconocidas figuras artísticas, Gary Lewis es hijo del comediante Jerry Lewis, pero el grupo de Lewis incluía músicos con talento y el propio Gary demostró poseer condiciones como interprete y compositor. Dino, Desi y Billy , por su parte, realizaron con músicos de estudio y solo manejaban sus voces en la mayor parte de sus registros.
La banda tras alcanzar un mediano éxito con los temas, "I'm Fool", "Not The Lovin Kind", "The Rebeld Kind", "Lady Love" y "Memories Are Made Of This" se separa en 1970.
Ninguno de los miembros de Dino, Desi y Billy todavía había cumplido quince años cuando sus canciones estaban en las listas de éxitos. El trío se forma por diversión, y se les ofreció un contrato de grabación, en gran parte debido a las conexiones que sus padres tenían, un contrato que muchos adolescentes de la época habrían aceptado con mucho gusto si se les da la oportunidad.Ellos hicieron lo mejor que pudieron con la capacidad que tenían y llegaron a un cierto grado de éxito a través de sus esfuerzos.
Dino, Desi & Billy - Our Time's Coming (Reprise Records RS 6194 / Venezuela 1966)
01. Get Off My Cloud (Mick Jagger / Keith Richard)
02. Act Naturally (Johnny Russell / Voni Morrison)
03. You've Got To Hide Your Love Away (John Lennon / Paul McCartney)
04. Fun, Fun, Fun (Brian Wilson / Mike Love)
05. Yesterday (John Lennon / Paul McCartney)
06. Turn, Turn, Turn (Pete Seeger)
07. Hang On Sloopy (Bert Russell / Wes Farrell)
08. Let Me Be (P.F. Sloan)
09. She's So Far Out She's In (Thomas Baker Knight)
10. Sheila (Tommy Roe)
11. Everything I Do Is For You (Clint Ballard Jr.)
12. Desi's Drums (Lee Hazlewood)
Dino, Desi & Billy - Get Off My Cloud (1966) / Act Naturally (1966)
Dino, Desi & Billy - You've Got To Hide Your Love Away (1966) / Fun, Fun, Fun (1966)
Dino, Desi & Billy - Hang On Sloopy (1966) / Let Me Be (1966)
Dino, Desi & Billy - She's So Far Out She's In (1966) / Sheila (1966)
Dino, Desi & Billy - Everything I Do Is For You (1966) / Desi's Drums (1966)
Dino, Desi & Billy : Dino Martin (Voz Líder / Bajo) Billy Hinsche (Guitarra) Desi Arnaz (Batería) Dino, Desi & Billy - Our Time's Coming (Reprise Records) Hecho en Venezuela por FABRICA VENEZOLANA DE DISCOS, C.A.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
El grupo se forma a principios de los años sesenta en Manchester (UK) con Keith Hopwod (guitarra), Karl Green (bajo), Derek "Lek" Leckenby (voz/guitarra) y Barry Whitwam (batería) y luego se les unio Peter Noone (voz líder). A pesar de que Noone era el miembro más joven de la banda (16 años9, tenía una gran experiencia como actor en la serie británica "Coronation Street"
El grupo logra colocar rápiamente varios sencillos en las listas de popularidad tanto en Gran Bretaña como en Estados Unidos. Logran su único Número 1 en Gran Bretaña con el sencillo "I'm Into Something Good", además de que logran éxitos como "I'm Henry VIII, I'm" y "Mrs. Brown You've Got A Lovely Daughter". Se presentan repetidas ocasiones en "The Ed Sullivan Show" de forma exitosa. Alcanzan su máximo de fama entre 1964 y 1965.
Hacia el año 1965, la popularidad del grupo empieza a decaer a pesar de que logran un éxito más con "No Milk Today", canción que es todo un clásico. Un último intento fue "There's A Kind Of Hush". Su imagen pop muy digerible y suave no logra sobrevivir a la psiocodelia, aunque lo intentan con el ábum "Blaze", producción muy bien recibida por la critica, pero sólo se publicó en Estados Unidos y muy falta de promoción.
Peter Noone se retira del grupo en 1971. La banda continua con poco éxito hasta 1974 y así desaparecer de la escena musical. Varios miembros ha continuado en estos últimos años realizando giras y presentaciones bajo el nombre de "Herman's Hermits" sin mucho éxito y teniendo problemas entre ellos por los derechos legales.
Herman's Hermits es reconocida como una de las primeras bandas en haber alcanzado éxito junto con The Dave Clark Five en la recordada "Invasión Británica"
Fuente de Información : Wikipedia (27/05/2014) / British Invasion Bands.
Herman's Hermits - There's A Kind Of Hush (All Over The World) / (Orbe ORLP 4129 / Venezuela 1967)
01. Jezebel (Wayne Shankin)
02. There's A Kind Of Hush (All Over The World) (Geoff Stephens / Les Reed)
03. Museum (Museo) (Donovan Leitch)
04. Little Miss Sorrow (Child Of Tomorrow) (Bruce Woodley)
05. Walkin' With My Angel (Gerry Goffin / Carole King)
06. You Won't Be Laeving (Tony Hazzard)
07. If You're Thinkin' (Waht I'm Thinkin') (Bobby Hart / Tommy Boyce)
08. Saturday's Child (David Gates)
09. Moonshine Man (Derek Leckenby / Keith Hopwood / Karl Green)
10. Gaslite Street (Derek Leckenby / Keith Hopwood)
11. Rattler (Bruce Woodley)
12. Bus Stop (Graham Gouldman)
Herman's Hermits - Jezebel (1967) / There's A Kind Of Hush (1967)
Herman's Hermits - Museum (1967) / Little Miss Sorrow (1967)
Herman's Hermits - Walkin' With My Angel (1965) / You Won't Be Leaving (1967)
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.