domingo, 18 de octubre de 2015

Chelique Sarabia - Chelique presenta a Mr. Calypso (Venezuela 1962)


CHELIQUE SARABIA
José Enrique "Chelique" Sarabia es un poeta, músico, publicista, productor de televisión. Nacido en la Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta el 13 de marzo de 1940.

La música en la vida de este creador venezolano comienza a aflorar en sus años de infancia, mientras estudiaba en su Margarita natal; a los trece años compuso Janet y Santomé y a los quince su famosa Ansiedad, cuya fuente de inspiración fue la película del mismo nombre que protagonizaron Libertad Lamarque y Pedro Infante. Esta obra, a decir del propio, autor, es la que más satisfacciones le ha reportado. Entre los intérpretes que la grabaron destacan Rafael Montaño, Adilia Castillo, Alfredo Sadel,Xiomara Alfaro, Lucho Gatica y Nat "king" Cole. Sin embargo, Chelique encuentra en Rosa Virginia y María Teresa Chacin a dos de las mejores intérpretes de sus obras.

En 1960 produce el programa Ritmo y Color de Venezuela, que se transmitía por Televisora Nacional, y el programa "Club Musical" en donde descubre artistas de la talla de José Luís Rodriguez, las hermanas Rosa Virginia y María Teresa Chacín, "Los Impala", Henry Stephen y Cherry Navarro y se convierte en productor de discos independiente. Tres años más tarde incursiona como animador en Radio Caracas Televisión con las producciones Cómo nace una canción y Media hora con Chelique. La riqueza de su obra le ha permitido obtener importantes reconocimientos y participar en numerosos festivales como el VI Festival de la Canción Moderna y el Festival de la Escuela Naval de Catia La Mar, entre otros. En 1984, gana por unanimidad el concurso de composición del Himno de Caracas.(en letra y con música del Maestro Tiero Pezzuti) y posteriormente el del Municipio Urbaneja del Estado Anzoátegui (letra y música).

Algunas de sus obras que forman parte del acervo cultural venezolano son: Alas de cristal, El alcaraván, Ansiedad, Chinita de Maracaibo, Cuando no sé de ti, El crisol de un cantar, En este país, Himno de la amistad, Me está doliendo el alma, No te muerdas los labios.

Fuente de Información: musica.com

José Enrique Sarabia - Chelique presentaa Mr. Calypso (Palacio LP 6086 / Venezuela 1962)
01. Pavo loco 
02. Mamá querida
03. El Coco 
04. María
05. Cortando caña
06. Miguel 
07. Alejandra 
08. Casita en el morichal 
09. Nice señorita 
10. Mister Calypso
11. Feliz 
12. Tu intención

Chelique "Mr. Calypso" Sarabia - Pavo loco (1962) / Mamá querida (1962)



Chelique "Mr. Calypso" Sarabia - El Coco (1962) / María (1962)



Chelique "Mr. Calypso" Sarabia - Cortando caña (1962) / Miguel (1962)



Chelique "Mr. Calypso" Sarabia - Alejandra (1962) / Casita en el morichal (1962)



Chelique "Mr. Calypso" Sarabia - Nice señorita (1962) / Mister Calypso (1962)



Chelique "Mr. Calypso" Sarabia - Feliz (1962) / Tu intención (1962)



Album "Chelique Sarabia - Chelque presenta a Mr. Calypso" (Palacio)
Producción : José Enrique Sarabia

Hecho en Venezuela
Produce y distribuye EL PALACIO DE LA MUSICA, S.A.

Album editado el día 17 de marzo de 1962

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________


miércoles, 14 de octubre de 2015

Junior Squad - Dile a tu padre (DCM POP 6192 / Venezuela 1969)

JUNIOR SQUAD
Grupo formado a mediados de la década de los años 60s e integrado por Teresa Díaz, Valere Díaz, Néstor Ramírez, Gilberto Rebolledo y Simón Madriz. La banda ofreció una nueva imagen a la escena rock en Venezuela al diferenciarse de las fórmulas de los grupos establecidos y adoptar imágenes cercanas al movimiento hippie y la psicodelia naciente en Estados Unidos e Inglaterra, editan su primer álbum, "New Pop Group" (1966), tras el cual se marcha Simón Madriz e ingresa Fernando Cohen como baterista. 

Junior Squad edita su segundo álbum en el año 1967, "Junior Squad Vol. II", con éste se consolidan como agrupación y en el gusto juvenil, se hacen acreedores del "Premio Escenario Juvenil". Con la edición de su tercer álbum,"Baila Muchacha" en 1968 reciben el reconocimiento de la prensa y medios especializados al ser galardornados con el "Mara de Oro" y "El Disco de Oro". Su último trabajo discográfico "Arriba con Lus Junior Squad" alcanza los primeros lugares en ventas en el año 1969 y son nuevamente premiados esta vez con "El Guaicaipuro de Oro" y "La Estrella de Oro".

Junior Squad al igual que Los Holidays y Los Impala en su momento, marchan a Europa, son contratados en Mónaco presentándose en los circuitos de los casinos Black Jack y Sportin' Club de Montecarlo. Viajan a Londres, se presentan en festivales y en especial en el "Festival Round House".

A comienzos de la década de los 70s  los integrantes de la agrupación toman diferentes caminos, Teresa y Valere permanecerán en Londres formado el conocido dúo "La Nueva Generación". De regreso en Venezuela en el año 1972 participan en la puesta en escena de la comedia musical "Godspell" para luego desaparecer definitivamente del medio artístico.

Fuente de Información: Williams Léon H. (Rock Hecho en Venezuela)

Junior Squad - Dile a tu padre / Gracias por tu amor (Discomoda DCM POP 6192 / Venezuela 1969)
01. Dile a tu padre (Monday To Friday) (Lennie Wright / John Eaton / Kenny Beveridge - Vers. Junior Squad)
02. Gracias por tu amor (Los Brincos)

Junior Squad - Dile a tu padre (1969)



Junior Squad - Gracias por tu amor (1969)



Bonus Tracks :

The Web - Monday To Friday (1969)



Los Brincos - Gracias por tu amor (1968)



Sencillo "Dile a tu padre / Gracias por tu amor" (Discomoda DCM POP)
Hecho en Venezuela por LA FABRICA VENEZOLANA DEL DISCO, C.A. FAVEDICA


Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________


Junior Squad

lunes, 12 de octubre de 2015

Los Hollies - No es una carga, es mi hermano (Odeon / Venezuela 1970)

LA HISTORIA DE UNA CANCION: NO ES UNA CARGA, ES MI HERMANO
El tema éxito de la agrupación pop británica The Hollies, "No es una carga, es mi hermano" viene del lema de "Boys Town", una comunidad formada en 1917 por el sacerdote católico llamado Padre Edward Flanagan. El lugar, localizado en Omaha, Nebraska, era el sitio donde muchachos con problemas o sin hogar podrían acudir por ayuda. En 1941, el Padre Flanagan estaba ojeando una revista llamada "The Messenger" (El Mensajero), donde se cruzó por su vista el dibujo de un muchacho cargando a un niño a sus espaldas. Al pié de la estampa se podía leer "He Ain't Heavy Mister, He’s My Brother" (No es una carga, Señor, es mi hermano).

El Padre Flanagan pensó que la imagen y la frase, capturaban el espíritu de "Boys Town". Entonces, después de obtener el permiso requerido, encargó una estatua del dibujo que había visto con la inscripción "He Ain’t Heavy Father, He’s My Brother" (No es una carga Padre, es mi hermano). La estatua y la frase se convirtieron en emblemas para "Boys Town".

En 1979, permitieron también el ingreso a niñas y eventualmente, el nombre fue cambiado a "Girls And Boys Town". La imagen fue actualizada y añadieron el dibujo de una muchacha cargando a una niña.

En 1938, Spencer Tracey personificó al Padre Flanagan en la película "Boys Town" donde también interviene Mickey Rooney. En 1941 se hizo una secuencia llamada "Men of Boys Town" (Forja de Hombres), donde se usó por primera vez la frase “He Ain’t Heavy, Father, He’s My Brother” (No es una carga, Padre, él es mi hermano).

"No es una carga, es mi hermano" es el único tema que compondrán los veteranos de la composición Bobby Scott y Bob Russell. Sidney Keith Russell, conocido como Bob Russell (1914-1970).

Antes de ser ofrecida a The Hollies, el tema musical se le presentó al productor de Joe Cocker, Denny Cordell. El Gerente General de Profesionales de Música Cyril Shane Ltd & Pedro Música Ltd. en Inglaterra (para esa época), explica: “Tony Hicks estaba en nuestras oficinas buscando canciones para The Hollies. Denny había llamado desde Nueva York para decirnos que ‘A Joe no le pareció la canción.’ Como Tony Hicks lo explicó en el periódico The Guardian, a él le gustó la canción y al siguiente día solicitó su exclusividad. La versión que él había escuchado era la de Kelly Gordon, quien aparte de ser un exitoso productor, también escribió la letra de una pequeña canción llamada "That’s Life" (Frank Sinatra N.A.). Su versión era bastante lenta, pero estaba llena de sentimiento y es por lo que yo había pensado en Joe Cocker para que la grabara. Bobby Russell escribió esta canción mientras el moría de cáncer en Los Ángeles.


Ya habíamos tenido un hit con The Hollies con una canción llamada 'I'm Alive', por lo que ya existía una relación previa con ellos. Cuando Tony Hicks estuvo en la oficina, jamás habíamos considerado que fuera interpretada por The Hollies. Ése día estábamos tocando canciones como 'Sorry Suzanne'. Fue al final de esa reunión donde le sugerí a Tony esta bellísima canción, no porque fuera para ellos, simplemente quise compartir la canción. Todos fuimos sorprendidos cuando él dijo ¡¡Esa es!!.

En febrero del año 2006 en la referida entrevista a "The Guardian" Tony Hicks recuerda, "Cuando se la llevé a la banda, hubo ceños fruncidos, pero le añadimos la orquestación y la aceleramos. Al final, por lo único que se la podía reconocer era por la letra. Luego, Sabíamos que cuando Bob Russell la escribió, él estaba muriendo de cáncer. Nosotros jamás pedimos o preguntamos por las regalías. Elton John, quien en la época aún se llamaba Reg, fue el que tocó el piano y solo ha recibido una paga de doce Libras".

Fue el segundo sencillo que publicaron The Hollies después que Graham Nash dejó al grupo para formar Crosby, Stills, and Nash, el primero fue "Sorry Suzanne". Nash fue reemplazado por Terry Sylvester.

En 1988, fue relanzada nuevamente en el Reino Unido después que se había usado en un comercial para la cerveza Miller. En esa ocasión alcanzó el puesto Nro. 1. Ha sido versionada por muchos artistas. Alrededor de 1970, fue un hit por Neil Diamond y en 1976, también lo fue para Olivia Newton-John.

Fuente de Información : Facebook (Grupo "Las Buenas Epocas")

Los Hollies - No es una carga, es mi hermano / Amas por que te gusta (Odeon OD 45-56 / Venezuela 1970)
01. No es una carga, es mi hermano (He Ain't Heavy, He's My Brother) (Bobby Scott / Bob Russell)
02. Amas por que te gusta (You Love 'Cos You Like It) (Terry Sylvester /Allan Clarke)

Los Hollies - No es una carga, es mi hermano (1969)



Los Hollies - Amas por que te gusta (1969)



Los Hollies (1969) :
Harold Allan Clarke (Voz / Guitarra / Armónica)
Anthony Christopher "Tony" Hicks (Voz / Guitarra)
Terry Silvester (Voz / Guitarra)
Bernard Bamford "Bernie" Calvert (Bajo / Teclados)
Robert Hartley "Bobby" Elliott (Batería)

Sencillo "Los Hollies - No es una carga, es mi hermano / Amas por que te gusta (Odeon)
Hecho en Venezuela por Odeon de Venezuela, S.A.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________

The Hollies
(Terry Silvester, Bernie Calvert, Bobby Elliot, Allam Clarke, Tony Hicks)

sábado, 10 de octubre de 2015

Colina - 2 Super Exitos: México / Si tu te vas (Polydor / Venezuela 1984)


COLINA
Oscar de Jesús Colina, nace en la ciudad de Coro (Estado Falcón / Venezuela) el 15 de febrero de 1955. En los años ochenta propone una alternativa diferente a los músicos de su generación. Fusionó elementos del rock, reggae, pop y de la cultura latina, obteniendo un estilo innovador y aclamado para sus seguidores en esa época, quienes disfrutaron del tecnopop con sus composiciones. 

A los 13 años estudió Arte Puro en la Escuela Cristóbal Rojas de Caracas durante cuatro años. En paralelo a esta actividad estudió música en el Conservatorio de Música José Ángel Lamas y en la Escuela Nacional de ópera INCIBA (Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes), bajo la dirección del maestro Primo Casale. Posteriormente incursiona en el mundo de la actuación, integrándose al Teatro Universitario. Después entra al taller andante Los Negros No Hacen Silencio, un grupo de teatro-musical. Fue parte del reconocido grupo de teatro venezolano Rajatabla y también perteneció al Teatro Experimental de la UCAB (Universidad Católica Andrés Bello).

A principios de los años setenta comienza a cantar en un conocido lugar en Caracas llamado El Gran Café, en donde se presentaba con su grupo Negro y Aparte. Con esta agrupación graba su primer disco en formato 45 RPM llamado Alma de azabache y Belice, producido por Pablo Schneider.

En el año 1977 viaja a Inglaterra en donde vive durante siete años. En su estadía en Londres estudia cine en el London International Film School durante tres años. Mientras realizaba sus estudios cinematográficos, representa a Inglaterra en festivales de escuelas de cine en Polonia, Checoslovaquia y Alemania, donde obtiene algunos reconocimientos con su producción Wash Up.

En 1982 graba su primer disco, Amanecer, que incluye temas en inglés y español. En este disco participaron artistas británicos pertenecientes a los grupos 10 CC, Jeff Beck, Breadfast Band, Fashion y los músicos Jerry Raphitti y Steven Windwood.

En 1983 regresa a Venezuela y graba su segundo disco como solista, Aquí y ahora que incluye uno de sus grandes éxitos «Si tú te vas» (versionado en el año 2007 por el grupo venezolano Los Amigos Invisibles), así como "Fuera de control" (versionada por el grupo marabino Tlx en su EP Medios de transporte), entre otros. Para la grabación de este disco viajan a Venezuela los músicos británicos Greg Roberts en la batería y Mark Gibs en la guitarra. También participan artistas venezolanos como: Ilan Chester que tocó teclados, y en los característicos coros de la música de Colina estuvieron Biela da Costa, Ana María Bertorelli y Marlene Yanés.

El año 1985 realiza su tercera producción llamada Sampler en donde está incluido su gran éxito Amándote, así como "Curacao", "Dame la noche", "Lloras por nada" y "Es Reggae", entre otros. En 1987 graba su cuarto disco llamado Cuando un loco ama, una producción hecha con artistas como: Carlos Mata, Luz Marina, Cecilia Todd, María Rivas, Elisa Rego, Moisés González, Fernando Carrillo y Evio di Marzo. De esta producción destacaron temas como "Tratándose de ti", "Así es el amor", "Nadie te entiende" y "Algo bueno tiene que pasar" a dúo con Di Marzo.

En el año 1994 Colina incursiona en un nuevo estilo musical con su disco Vuelve, que contiene temas con una tendencia más tropical. En el 2009 produce su disco A través del tiempo, que contiene cuatro temas nuevos y una recopilación de temas de grabaciones de su trayectoria que datan desde el año 1981 hasta la actualidad.

A su regreso a Venezuela, además de la grabación de sus discos, se dedica a la producción musical, creando temas para películas como La colina del diablo (una producción ítalovenezolana) y para telenovelas venezolanas como De oro puro, escrita por Julio César Mármol para RCTV. También fue productor de jingles para comerciales de radio y televisión de productos como: Eveready, Recordland, CNB, Pablo Electrónica, entre otros.

Colina fue un artista que levantó pasiones en el público venezolano de los años ochenta, no sólo por sus letras siempre escritas en primera persona, sino por su imagen que resultaba contundente. Su estilo de vestir y peinar causaban fascinación. Delineaba sus labios al estilo de Prince y utilizaba sombreros como los de Boy George con quien lo compararon en varias oportunidades, cosa que Colina desmintió diciendo que su estilo era único y auténtico. Llevó trenzas hasta los hombros y nunca le podían faltar sus lentes cuadrados y de colores. 

En sus presentaciones, Colina se caracterizaba por el despliegue de plasticidad que desbordaba en el escenario. Otra de las cosas que diferenciaron e impulsaron a este artista, fue que incursionó con precocidad en nuevas tecnologías que eran avanzadas para su época, con las que componía y producía sus temas, convirtiéndose además en referencia e inspiración de nuevos músicos que comenzaron a utilizar programas en computadora para mezclar instrumentos y también componer.

Fuente de Información : Wikipedia (29/08/2015)

Colina -  2 Super Exitos: México / Si tu te vas (Polydor 800.000-Y / Venezuela 1984)
01. México (Oscar de Jesús Colina)
02. Si tu te vas (Oscar de Jesús Colina)

Colina - México (1984)



Colina - Si tu te vas (1984)



Sencillo "Colina - 2 Super Exitos: México / Si tu te vas" (Polydor)
Produción: Oscar de Jesús Colina
Grabado en Telearte, Caracas por Miguel Angel Larralde / Asistente: Edgar Espinoza
Mezclado por Oscar de Jesús Colina / Miguel Angel Larralde / Greg Roberts
Fotografía : Gonzalo Galavis 
Diseño Gráfico : Antonio Huizi

Una producción de FONOTALENTO, C.A. para DISTRIBUIDORA SONOGRAFICA, C.A.
Hecho en Venezuela


Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________


viernes, 9 de octubre de 2015

Los Holiday's - Los Holiday's (Discomoda DCM 428 / Venezuela 1964)


LOS HOLIDAY'S
A cincuenta y un años de su formación, LOS HOLIDAY'S considerada como una de las agrupaciones iconos de los primeros años de la música rock en Venezuela se  forma en Caracas con  Richard Coca como voz líder, Frank Kunez en la guitarra, Chosbo Steinhart en el bajo y Rurik Grassi a la batería, la banda con una marcada influencia de agrupaciones foráneas como "The Ventures" y "The Shadows", interpretan temas instrumentales y eventualmente versiones cantadas. Realizan presentaciones exitosas en fiestas familiares y en los circuitos escolares que comenzaban a establecerse en el país.

Ante el crecimiento, aceptación y la demanda de la música juvenil como el Surf y el Rock y el éxito inicial alcanzado por Los Impala y Los Supersónicos, el sello discográfico DISCOMODA los contrata como artistas exclusivos, editan inmediatamente tres sencillos a saber; "El perro" / "Algún día" (Discomoda 1364), "Memphis / Honky Tonk" (Discomoda 1378), "Mi cacharrito / Me quieres más" (Discomoda 1409) y el EP Indianapolis (Discomoda EP 2094) contentivo de los temas, "Indianapolis", "Fuera del!", "Honky Tonk" y "Tema para jóvenes enamorados". 

Esta primera formación de LOS HOLIDAY'S sumará a su legado discográfico la edición del álbum "Los Holyday's" (Discomoda DCM 428) ese mismo año de 1964 y habiendo incorporado a la norteamericana Candy Saez como voz líder junto a Richard Coca. 

LOS HOLIDAY'S darán continuidad al proyecto musical y así en 1965 tras el retiro de Candy Saez y la incorporación de José Fortuol como nueva voz líder editan su segunda producción discográfica, "Los Holidays" (Discomoda DCM 440), su segundo EP, "Help!" y varios sencillos.

La formación inicial de la banda comenzará a rotar a partir de 1966, se incorporan Franklin Van Splunteren (Los Barrenderos) y Wolfgang Vivas ante el retiro de Chosbo Steinhart y Richard Coca  y así su orientación musical se enrumba a los nuevos estilos del rock británico y posteriormente a la psicodelia. Editan en 1966 su tercera producción, "Sounds Of The Holliday's" (Discomoda DCM 489).

LOS HOLIDAY'S viajan a España el día 22 de junio de 1966 y así convirtiéndose en la primera agrupación venezolana en la búsqueda del reconocimiento internacional, comparten presentaciones con conocidas bandas hispanas como "Los Sirex", "Los Mustang", "Los Brincos" y "Los Bravos".

A su regreso a Venezuela en el mismo año 1966, Franklin Van Splunteren, Jean Louis "Froggie" Ajzenberg y Rurik Grassi se agrupan como el primer "Power Trio" venezolano con un sonido heavy y experimental mostrando el aprendizaje y experiencia obtenida durante su permanencia en Europa. Graban nuevamente para el sello discográfico Discomoda y bajo el mismo nombre de LOS HOLIDAY'S editan su cuarto y último trabajo, "Un Toque Sicódelico". 

Con este nuevo sonido realizan presentaciones tanto en vivo como en televisión y así se convierten en uno de las agrupaciones más avanzada e innovadora en Venezuela al incorporar novedosas técnicas en el manejo de las guitarras y efectos electrónicos.
_________________________________________________________________________________________________

LOS HOLIDAY'S - LOS HOLIDAY'S (Discomoda)
Surgió este Conjunto en la ciudad de Caracas, durante el receso del reciente período vacacional.

Cinco estudiantes universitarios, Richard, Chosbo, Rurik y Frank, unieron sus ideas y comunes ambiciones para interpretar en reuniones familiares la música y los ritmos preferidos por la juventud moderna.

Quien mejor que ellos para saber plasmar los secretos deseos y las tendencias de la juventud de esta época.

DISCOMODA, comprendiendo este sentir general y acorde con las actuales predilecciones entre el público discómano juvenil, logró contratarlos como Artistas Exclusivos para sumarlos a su elenco estelar.

Recién acaban de ver la luz pública los dos primeros discos sencillos de 45 rpm, son éstos; el N° 1364 con EL PERRO, Surf y ALGUN DIA (Some Day), cantada en español e inglés por CANDY, la vocalista del Conjunto, quien con su voz cascada y cálida se nos revela como una verdadera promesa, y el N° 1378 con MEMPHIS, en ritmo de Surf, en la voz de CANDY y HONKY TONK, Surf instrumental.

La entusiasta acogida dispensada a estos primeros lanzamientos,impulsó a Discomoda a programar este Long Play con la convicción de ofrecer a jóvenes y adultos por igual la mejor selección de melodías y ritmos actualmente en boga, pues se incluyen con LOS HOLIDAY'S, tanto en movido Surf, como el lánguido Slow, el romántico bolero, el desquiciante ritmo del Perro y otros favoritos, lo cual hará de este Larga Duración un "obligado" de toda reunión bailable.

Fuente de Información : Album "Los Holiday's - Los Holiday's (Discomoda)
_________________________________________________________________________________________________

Los Holiday's - Los Holiday's (Discomoda DCM 428 / Venezuela 1964)
01. Me quieres más (I Should Have Known Better)
02. Honky Tonk 
03. Tengo una sensación (I Got A Feeling)
04. Tema para jóvenes enamorados (Theme For Young Lovers)
05. Algún día (Someday)
06. Fuera del!!! (Wipe Out)
07. Mi cacharrito (O Calhambeque)
08. Memphis (Memphis, Tennessee)
09. El perro
10. Jambalaya (Jambalaya) On The Bayou
11. Indianápolis
12. Harlem español (Spanih Harlem)

Los Holiday's - Me quieres más (1964) / Honky Tonk (1964)



Los Holiday's - Tengo una sensación (1964) / Tema para jóvenes enamorados (1964)



Los Holiday's - Algún día (1964) / Fuera del!!! (1964)



Los Holiday's - Mi cacharrito (1964) / Memphis (1964)



Los Holiday's - El perro (1964) / Jambalaya (1964)



Los Holiday's - Indianápolis (1964) / Harlem español (1964)



Los Holiday's (1964) :
Candy Saez (Voz)
Richard Coca (Voz)
Frank Kunez (Guitarra)
Chosbo Stienhart (Bajo)
Ruri Grassi (Batería)

Album "Los Holiday's - Los Holiday's" (Discomoda)
Hecho en Venezuela por LA FABRICA VENEZOLANA DEL DISCO, C.A. FAVEDICA



Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________

miércoles, 7 de octubre de 2015

Gerry Weil y su Banda "The Message" - El Mensaje (Venezuela 1971)


GERHARD WEILHEIM
Gerhard Weilheim, conocido en el medio musical como Gerry, nació el 11 de Agosto de 1939 en Viena, ciudad de una gran riqueza histórica por albergar al Sagrado Imperio de Roma y al Imperio Austro-Húngaro, además de ser la ciudad de grandes músicos de grandeza universal como: Johann Strauss, Josef Zawinul y más significativamente en la vida de Gerry, Friedrich Gulda.

Hacia 1949, Gerry formaba parte de una orquesta de acordeón tocando un pequeño teclado eléctrico que hacía las veces de bajo. Tiempo después tocaría en lugares nocturnos para entretener a los asiduos visitantes de los llamados beer houses. En aquellos días solía escaparse de su grupo de amigos, para asistir a los conciertos de música de Mozart y la serie regular de Jazz at The Philarmonic, donde tuvo la oportunidad de ver y escuchar al laureado y ya desaparecido pianista de jazz Oscar Peterson.

La diversidad de experiencias vividas por Gerry en esos años, aún en su natal ciudad, iban más allá de lo musical y eran  de algún modo incitadas por las películas. Gerry comenzó a dibujar un concepto diferente de la vida que empezó a transformarse adquiriendo más colores y formas con su llegada a las costas de Caraballeda en mayo de 1957. Décadas después escribiría el emblemático tema De Viena a Caraballeda (Volao, 1993).

Las primeras experiencias de Gerry Weil en su nuevo país, Venezuela, se dieron en el Club Tanaguarena de La Guaira, donde tuvo la oportunidad de tocar con el cubano Pedro “Guapacha” García, conguero de gran influencia entre los percusionistas venezolanos. A finales de la década de los 50’s, Gerry Weil consigue su primer trabajo formal como pianista del Club Puerto Azul. 

Esos primeros años consolidaron el afecto de Gerry por géneros como la charanga, la salsa y el guaguancó, El temperamento sincopado y la complejidad musical de esas expresiones sonoras subyugaron por completo los talentos de quien es hoy por hoy la más fiel representación del jazz en Venezuela y como expresa Gerry en sus propias palabras “El jazz es más que americano, el jazz es la búsqueda del último africano. Jazz es, charanga, salsa, guaguancó, tango…”

En sus primeros años por estas tierras de Dios, Gerry inició clases de armonía con Tito Fuentes.  Éstas fueron complementadas con clases privadas bajo la tutela de Eduardo Cabrera y Rubén Castro.  Años más tarde Gerry Weil tomaría clases  por correspondencia a través de los cursos de extensión de la prestigiosa Berklee School of Music de Boston, prueba irrefutable de su férrea disciplina.  

El Maestro Weil inició su carrera discográfica con el álbum El Quinteto de Jazz, editado en 1967. El álbum incluye tres temas de autoría propia y está enraizado en el más puro lenguaje de jazz, sin dudas una joya para cualquier cultor del género y seguidor de la historia del jazz en Venezuela. Sin embargo, este significativo inicio en el mundo del vinyl no tuvo segunda parte sino hasta 1979, cuando Gerry retornó con un álbum que gozó de la aceptación de la radio ampliando así su audiencia, que se había visto limitada a sus presentaciones en vivo. El LP en cuestión es The Message, para el cual el Maestro compuso todos los temas y cuyo tema título logró una popularidad considerable a nivel radial.

La figura de Gerry Weil y su influencia en el mundo musical venezolano son irrefutables al afirmar que es el músico de “jazz” en el sentido más estricto del término. Toda su actitud va siempre en esa dirección, no en vano se ha mantenido impartiendo enseñanzas y componiendo por más de 40 años para un público siempre atento al próximo pasa que dará. 

Leonardo Bigott (2008)

Fuente de Información: Leonatdo Bigott (Facebook: Arsis23TBP Música Venezolana / Ladosis)
__________________________________________________________________________________________________

Gerry Weil y su Banda "The Message" - El Mensaje / Blues For E.O. (Polydor 347 / Venezuela 1971)
01. El Mensaje (Gerry Weil)
02. Blues For E.O. (Gerry Weil)

Gerry Weil y su Banda "The Mesagge" -  El Mensaje (1971)



Gerry Weil y su Banda "The Message" - Blues For E.O. (1971)



Sencillo "Gerry Weil y su Banda The Message - El Mensaje / Blues For E.O." (Polydor)
Hecho en Venezuela / Distribuido por Polydor, S.A.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________


lunes, 5 de octubre de 2015

Mary Ann con Los Holiday's - Besos de Papel (Discomoda / Venezuela)


MARY ANN: UNA EXTRAÑA Y FUGAZ CANTANTE
Para los primeros años iniciales de la década de los 60s, la juventud venezolana había comenzado su andar musical cautivados por las nuevas sonoridades, se han habían agrupado entre otros, Los Zeppy's, Los Singers, Los Bugat's, Mirla, Namia y las Hermanas Agueda yYolanda, Nancy Morillo debutaban discográficamente y se establecían como agrupaciones consolidas Los Supersónicos, Los Dangers, Los Holiday's y Los Impala.

Mary Ann es descubierta por el Maestro Renato Capriles, éste la incorpora inmediatamente en el año 1964 a la plantilla de intérpretes  de su Orquesta "Los Melódicos". Mary Ann en su breve estadía con la agrupación orquestal alcanzará a participar en el larga duración "Los Melódicos - Solo para Bilar...!" (Discomoda DCM / 1964) con los temas "Dolor que mata" y "Yo no soy interesada" e igualmente dejará registro en un "extraviado" 45 rpm con el acompañamiento de la citada orquesta del tema "No tengo edad", éxito del Festival de San Remo ese mismo año de 1964.

Mary Ann en busca de otros caminos abandona "Los Melódicos" y es atraída por los nuevos ritmos juveniles de la llamada "Nueva Ola" que comenzaban a llegarnos en principio desde Europa con los temas "Ye-Yé" en las voces de Rita Pavone, Marisol, Conchita Velasco y Rocío Durcal, entre otras. 

Mary Ann hace presentaciones en diferentes espectáculos de televisión como "Ritmo y Juventud" (Venevisión) y "Al Compás de lo Nuevo" (Teletrece / Valencia). Es fichada por el sello Discomoda y realiza sus únicos cuatro registros discográficos como solista con el acompañamiento de unas de las bandas pioneras del rock venezolano como lo fueron "Los Holiday's" (Frank Kunez, Rurik Grassi, Chosbo Steinhart, Richard Coca, José Fortuol), a saber estos temas; "Amor Chupeta", "Besos de papel", "Si Yo canto" y "Surf de las muchachas" fueron editados en formato Extended Play (Discomoda DEP 2097 / 1964) y el sencillo objeto de esta presentación, ambas publicaciones son consideradas piezas de colección no solo por su edición sino por lo fugaz vida artística de la cantante.

Mary Ann desaparecerá del medio artístico sin dejar rastros e inclusive el de su verdadero nombre.

Mary Ann con Los Holiday's - Besos de papel / Surf de las muchachas (Discomoda 1390 / Venezuela 1964)
01. Besos de papel (Henry Becerra / Chucho Navarro)
02. Surf de las muchachas (Somigli and Un'Oca) / (Your Baby's Gone Surfin') (Duane Eddy / Lee Hazlewood)

Mary Ann con Los Holiday's - Besos de papel (1964)



Mary Ann con Los Holiday's - Surf de las muchachas (1964)



Bonus Tracks:

Los Melódicos (Canta Mary Ann) - No tengo edad  (No Ho L'eta) (Mario Panzeri / Nicola Salermo) / (45 RPM "No tengo
                                                                          edad" / Discomoda 1964)
Los Melódicos (Canta Mary Ann) - Dolor que mata (Raúl López) 
                                                                          (LP "Los Melódicos - Para bailar"  / Discomoda 1964)
Los Melódicos (Canta Mary Ann) - Yo no soy interesada (Salvador Flores) 
                                                                                  (LP "Los Melódicos - Para bailar" / Discomoda 1964)

Los Melódicos - No tengo edad (Canta Mary Ann) (1964)



Los Melódicos - Dolor que mata (Canta Mary Ann) (1964)



Los Melódicos - Yo no soy interesada (Canta Mary Ann) (1964)



Sencillo "Mary Ann con Los Holiday's - Besos de papel / Surf de las muchachas" (Discomoda)
Hecho en Venezuela
Producido y Distribuido por La Fabrica Venezolana de Discos, C.A. FAVEDICA


Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medidad la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________



viernes, 2 de octubre de 2015

Los Llopis - Rockabilidad (Peerless LD 505-M / México 1959)


LOS LLOPIS: LOS VERDADEROS PIONEROS DEL ROCK N' ROLL LATINOAMERICANO
El Rock n' Roll para el año 1958 había atravesado todas las fronteras, su expansión y aceptación por los jovenes era toda una realidad. Los países latinos muy aferrados a sus culturas poco a poco fueron asimilando los nuevos ritmos y así encontramos los primeros intentos musicales en Brazil con Nora Ney, Los Millonarios del Jazz en Perú, Los Lunáticos en México, entre otros. 

La verdadera expansión dl Rock n' Roll en Suraméeica comenzará en 1958 con las primeras agrupaciónes cubana en incorporar a su habitual repertorio temas rocanroleros de éxito para el momento, como lo fueronr "Los Hot Rods" y "Los Llopis".

Frank y Ñolo Llopis  habían cursado estudios de Ingeniería entre Cuba y Estados Unidos, pero su vocación musical fué mucho mayor que la de su carrera universitaria. Junto al saxofonista Leo Torres formaron el Cuarteto Llopis-Dulzaides que se dedicó a interpretar música de baile por numerosas salas y casinos de La Habana.

Con la llegada del Rock and Roll, los turistas norteamericanos empezaron a solicitar que tocasen piezas con este ritmo y así surgieron los primeros rocks en Cuba. Orquestas como la de los HermanosCastro, Aragón o la Sonora Matancera incluyeron algunos rocanroles muy orquestados con cierto sabor caribeño y tomando como referencia al por entonces ya famoso Bill Haley & The Comets.

El Cuarteto Llopis-Dulzaides, especializado en boleros, también se suma a la reciente moda e incluyen algunos rocanroles en su repertorio. Felipe Dulzaides cuyos gustos musicales estaban más enfocados al jazz norteamericano, decide abandonar el grupo y en 1956 forma su propio combo, Los Armónicos. En su lugar entra como cantante Lazaro Manolo Vega que, con sus casi dos metros y su gran simpatía, enseguida se hace muy popular. Cambian su nombre por "Los Llopis".

La presentación del nuevo cuarteto tuvo lugar en el Show de las Siete y Treinta de Radio Progreso (La Habana) en Febrero de 1957. A raiz de sus apariciones radiofónicas llaman la atención de alguna discográfica, y en 1958 editan sus primeros acetatos para el sello cubano Discos MECA. Su bolero "No Pidas Más Perdón" tuvo gran repercusión y debido a la originalidad de sus interpretaciones, que incluía el sonido de estilo hawaiano que imponía Frank a su guitarra, rápidamente convierten en éxito las melodias que incluyen en su repertorio.

Entre su popular mezcla de boleros y ritmos latinos, Frank empezó a trabajar haciendo arreglos y letras en castellano y optan por grabar algunos rocks en español, contra la opinión de mucha gente que consideraba imposible que un Rock sonáse bien en nuestro idioma. Sus adaptaciones de temas de Elvis Presly y Bill Haley resultan asombrosas y pronto llaman la atención del público más joven. "No Seas Cruel", "Al Compás Del Reloj" ó "Estremécete" se hacen populares en México y a finales de 1958 deciden fijar su residencia en tierra azteca.

Bajo el sello mexicano Peerless se edita un primer LP con las grabaciones realizadas en Cuba para Discos Meca, principalmente de boleros. Ante la reciente demanda de Rock & Roll, la disquera mexicana les graba doce temas nuevos para su segundo long-play, 'Rockabilidad', lanzado a principios de 1959 con el que, debido a su contenido, se les considera como el primer grupo en grabar Rock en Español, aunque bien es sabido que siguieron en su linea de ritmos tropicales.

De los doce temas de su álbum "Rockabilidad", curiosamente su mayor éxito lo consiguen con el único tema que no es un rock titulado "La Pachanga". Este tema traspasa las fronteras y llega a oídos de un empresario español que, a finales de 1959, los lleva a Madrid, de aquí en adelante comienza su periplo por numerosos paises. A Perú llegan en 1964 donde graban varios discos, con algún que otro twist, bajo el sello Virrey. Regresan a Estados Unidos donde continúan realizando grabaciones de forma esporádica y dentro del género latino hasta su separación.

"Los Llopis" ocupan un puesto de honor en la historia del Rock en Español por haber sido los primeros en popularizar con éxito versiones de un ritmo que parecía destinado a ser cantado tan solo en inglés.

Fuente de Información : "Cuadernos del Rock en Español".

Los Llopis - Rockabilidad (Peerless LD 505-M / México 1959)
Los Llopis - Rockabilidad (Peerless MCM CD 4965325 / México 2002)
01. Rockabilidad (Rock-A-Billy) (Woody Harris-Eddie V. Deane / Versión español: Frank Llopis)
02. Amor de niños (Puppy Love) (Paul Anka / Versión español: Frank Llopis)
03. Mujer cabeza dura (Hard Headed Woman) (Claude Demetrius Versión español: Frank Llopis)
04. Que te pasa corazón (José A. Pinares)
05. Rock-A Beating Boogie (Rock-A Beating Boogie) (Bill Haley Versión español: Frank Llopis)
06. Happy Baby (Happy Baby) (Frank Pingatore Versión español: Frank Llopis)
07. Basta Arturo (Humberto de Dios)
08. Cantando mis tristezas (Singing The Blues) (Melvin Endsley Versión español: Frank Llopis)
09. Al compás del reloj (Rock Around The Clock) (Jimmy DeKnight-Mac C. Freeman Versión español: Frank Llopis)
10. Hasta la vista cocodrilo (See You Later Alligator) (Robert Guidry Versión español: Frank Llopis)
11. La pachanga (Eduardo  Davidson)
12. Rock (R.O.C.K.) (Bill Haley Versión español: Frank Llopis)

Los Llopis - Rockabilidad (1959) / Amor de niños (1959)



Los Llopis - Mujer cabeza dura (1959) / Que te pasa corazón (1959)



Los Llopis - Rock-A-Beating Boogie (1959) / Happy Baby (1959)



Los Llopis - Basta Arturo (1959) / Cantando mis tristezas (1959)



Los Llopis - Al compás del reloj (1959) / Hasta la vista cocodrilo (1959)



Los Llopis - La pachanga (1959) / Rock (1959)



Bonus Tracks:

Los Llopis - No seas cruel (LP "Los Llopis - Los Llopis" / Peerless LP 478 / México 1958)
Los Llopis - Estremécete (LP "Los Llopis - Los Llopis" / Peerless LP 478 / México 1958)

Los Llopis - No seas cruel (1958) / Estremécete (1958)



Album "Los Llopis - Rockabilidad" (Peerless)
Hecho en México por FABRICA DE DISCOS PEERLESS,S.A.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________

jueves, 1 de octubre de 2015

James Last Band - That's Life (Polydor 184.092 / UK 1967)


JAMES LAST
James Last, seudónimo de Hans Last, también conocido como "Hansi" (Bremen, Alemania, 17 de abril de 1929-Palm Beach, Florida, 9 de junio de 2015),1 fue un compositor alemán, director de orquesta y líder de su propia big band. Su «música alegre» ha vendido numerosos álbumes en Alemania y Reino Unido. Su composición «Happy Heart» (1969) se convirtió en un éxito internacional en la interpretación de Andy Williams y Petula Clark.

Después de la caída de los nazis, en 1946, se unió a la Hans-Gunther Österreich Radio Bremen Dance Orchestra. En 1948 se convirtió en el líder del conjunto Last-Becker Ensemble, labor que desarrolló durante siete años. Durante ese tiempo, fue elegido como el mejor bajista en el país por una encuesta alemana de jazz, durante tres años consecutivos, entre 1950-1952. Después de la disolución de Last-Becker Ensemble, se convirtió en arreglista de la casa discográfica Polydor Records, así como en una serie de emisoras de radio europeas. En la década de 1960, ayudó a organizar visitas de artistas como Helmut Zacharias, Freddy Quinn, Lolita, Alfred Hause y Caterina Valente.

Last realizó sus primeros álbumes en los EE. UU. bajo el título de The American Patrol, de Warner Brothers, desde 1964. En este año, formó su propia orquesta, la James Last Orchestra (extensión de su big band). También lanzó una serie de 9 discos en una serie llamada Classics Up To Date vols. 1-9, basados en arreglos de melodías clásicas con cuerdas, ritmo y coro sin palabras, desde mediados de la década de 1960 hasta la de 1970. En 1965, Last lanzó el álbum Non-Stop Dancing, una grabación de versiones breves de canciones populares, todos unidos por un ritmo de baile insistente y ruidos de multitud (parecidos a una discoteca de la época). El álbum fue todo un éxito, y ayudó a hacer de él una de las estrellas más importantes de Europa.

Durante las siguientes cuatro décadas, Last ha grabado más de 190 registros musicales, entre ellos varios volúmenes de Non-Stop Dancing. En estos registros, varía su fórmula mediante la adición de diferentes canciones de diferentes países y géneros, así como artistas invitados, tales como Richard Clayderman y Astrud Gilberto. También tuvo una exitosa serie de televisión propia en la década de 1970, con invitados como ABBA y Lynsey de Paul. A pesar de que sus conciertos y discos fueron siempre exitosos, especialmente en el Reino Unido, donde tuvo 52 discos exitosos entre 1967 y 1986, sólo superado por Elvis Presley en el ranking de álbumes, sólo ha tenido dos singles de éxito con "The Seduction", el tema del filme American Gigolo (1980), compuesta por Giorgio Moroder, y "Bizcaya", del álbum Bizcaya.

En 1969, compuso la canción Happy Heart, que se convirtió en un éxito internacional, en la interpretación de Andy Williams y Petula Clark. En 1972, compuso la canción "Music from Across the Way", interpretada también por Andy Williams, cuya base es una melodía de sensación clásica, y que fue un éxito en todo el mundo.

Last ha ganado numerosos premios populares y profesionales, incluyendo el Premio Billboard de las Estrellas del Año, en 1976; y ha sido premiado por su trayectoria con el premio alemán ECHO, en 1994. Last tiene una gran base de fans en Europa y en otros lugares del mundo. El sello de los arreglos de su big band, en los hits de la música pop; y su serie de álbumes; es igualmente conocido. A lo largo de su carrera, ha vendido más de 100 millones de álbumes.

Last murió el martes 9 de junio de 2015 en su casa de Palm Beach, Florida, rodeado de su familia, dijo la compañía que lo representaba, Semmel Concerts, en su cibersitio. Falleció a la edad de 86 años.

Fuente de Información : Wikipedia (15/06/2015)

James Last Band - That's Life (Polydor 184.092 / UK 1967)
01. That's Life (Dean Kay / Kelly Gordon)
02. Help Me Girl (Laurence Weiss / Scott English)
03. Games That Lovers Play (James Last / Rudolf Gunter Loose / Larry Kusik / Eddie Snyder)
04. Time After Time (Jule Styma / Sammy Cahn)
05. Lingering On (James Last)
06. Winchester Cathedral (Geoff Stephens)
07. Go Away Little Girl (Gerry Goffin / Carole King)
08. Born Free (Don Black / John Barry)
09. Guantanamera (Tradicional / Arreglos: James Last)
10. My Love (Tony Hatch)
11. The Day That We Said Good-Bye (James Last / Scott English)
12. Strolling Through Gateshead (James Last)

James Last Band - That's Life (1967) / Help Me Girl (1967)



James Last Band - Games That Lovers Play (1967) / Time After Time (1967)



James Last Band - Lingering On (1967) / Winchester Cathedral (1967)



James Last Band - Go Away Little Girl (1967) / Born Free (1967)



James Last Band - Guantanamera (1967) / My Love (1967)



James Last Band - The Day That We Said Good-Bye (1967) / Strolling Through Gateshead (1967)



Album "James Last Band - That's Life" (Polydor)
Hecho en Inglaterra por Polydor Records Ltd. (Londres)

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...