miércoles, 24 de febrero de 2016

VA - Buddah's Pop Explosion (Buddah Records 643 312 / UK 1968)


BUDDHA RECORDS
El sello discográfico Kama Sutra Records es distribuido por MGM Records entre 1965 y 1966, con relativo éxito con artistas de la talla de The Lovin' Spoonful. Los ejecutivos y productores de la disquera estaban insatisfechos con la distribución de MGM, Art Kass da inicio a la creación del sello Buddah en 1967, con sus colegas de Kama Sutra, Artie Ripp, Hy Mizrahi, Phil Steinberg, y Sonny Franzese.

Kass tenía ya 24 años de edad y Bogart estaba en la gerencia general de MGM en la década de 1960 antes de tomar la dirección de ventas en Cameo-Parkway Records. Bogart incorporó a los productores de Cameo-Parkway Jerry Kasenetz y Jeff Katz, Ohio Express y The Five Stairsteps en la nueva marca. El primer sencillo de Buddah fue "Yes, We Have No Bananas" / "The Audition" por Mulberry Fruit Band; su primer álbum fue Safe As Milk por Captain Beefheart & His Magic Band.

Buddah Records se inicia con música del llamado genero "Bubblegum Pop" en los años 1968 y 1969, con los artistas de Kasenetz y Katz Ohio Express, 1910 Fruitgum Company y Kasenetz-Katz Singing Orchestral Circus. Sin embargo sería The Lemon Pipers quienes darían su primer número uno con"Green Tambourine," producido por Paul Leka, en febrero de 1968.

La popularidad del Bubblegum decayó al comenzar la década de los años 70s y así que se enfocaron en generoscomo el Gospel, Folk-Country and R&B.

Entre 1978 y 1983 Arista Records tomó la distribución de Buddah desde 1978 hasta 1983 y Art Kass vendería la empresa a Essex Entertainment, quien administró el catálogo hasta 1993, cuando sería vendido a BMG. Kass crearía Casino Records, junto con Marty Thau y Terrell Braly, aunque sin éxito.

Buddah, ahora Buddha Records (como se escribe realmente en inglés), fue reactivada por BMG en septiembre de 1998 como reedición y reorganizada en BMG Heritage Records el 1° de enero de 2002. El catálogo de Buddah/Buddha es propiedad de Sony Music Entertainment y administrada por Legacy Recordings.

Fuente de Información: Wikipedia (29/11/2014)

VA - Buddah's Pop Explosion (Buddad Records 643 312 / UK 1968)
01. Kasenetz-Katz Singing Orchestral Circus - Quick Joey Small (Run Joey Run) (Joey Levine /Artie Resnick)
02. Shadows Of Knight - Shake (Joey Levine /Artie Resnick)
03. Lemon Pipers - We Can Be Together (Bernice Ross / Paul Leka)
04. Mark - Goodnight (It's Getting Late, You Know) (L. Russell Brown / Raymond Bloodworth)
05. Ohio Express - Chewy Chewy (Joey Levine /Artie Resnick)
06. 1910 Fruitgum Co. - Goody Goody Gumdrops (Billy Carl / Jeff Katz / Jerry Kasenetz / Reid Whitelaw)
07. Ohio Express - Firebird (Joey Levine /Artie Resnick)
08. Rock & Roll Dubble Bubble Trading Card Co. Of Philadelphia - On A Summer Night (Jerry Goldstein)
09. Tidal Wave - Lighting & Thunder (Elliot Chiprut)
10. The Beeds - You Don't Have To (Jimmy Calvert / Norman Marzano)

Kasenetz-Katz Singing Orchestral Circus - Quick Joey Smal (1968) / Shadows Of Knight - Shake (1968)



Lemon Pipers - We Can Be Together (1968) / Mark - Goodnight (It's Getting Late, You Know) (1968)



Ohio Express - Chewy Chewy (1968) / 1910 Fruitgum Co. - Goody Goody Gumdrops (1968)



Ohio Express - Firebird (1968) / R&R Dubble Bubble Trading Card Co. Of Philadelphia - On A Summer Night (1968)



Tidal Wave - Lighting & Thunder (1968) / The Beeds - You Don't Have To (1968)



Album "VA - Buddah's Pop Explosion (Buddah Records)
Manufacturado por POLYDOR RECORDS LIMITED /Hecho en Reino Unido UK (1968)
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________


domingo, 21 de febrero de 2016

Los Hooligans - Los Hooligans (Columbia DCA 182 / Venezuela 1961)


LOS HOOLIGANS
La carrera de Los Hooligans inicia en Noviembre de 1960 cuando ganan un concurso organizado por Radio Éxitos y Discos Columbia. Del mismo concurso, surgieron también otros grandes grupos del rock'n roll sesentero: Los Loud Jets, Los Spitfires, Los Sparks y Los Blue Caps.

Tomaron su nombre de los famosos Hooligans que ayudaron a Polonia en su lucha por la libertad contra los invasores nazis en la segunda guerra mundial y originalmente estaban integrados de la siguiente manera: RICARDO ROEL (Cantante), HUMBERTO CISNEROS (Fundador y Requinto), ENRIQUE AMPUDIA (Bajo), LUIS FELIPE CISNEROS (Batería) y JAVIER DE LA CUEVA (Piano).

En la primera etapa grabaron cuatro discos de larga duración para discos Columbia con la voz de Ricardo Roel, hermano de César Costa. De su primer LP colocaron varios éxitos en los primeros lugares de popularidad: Agujetas de color de rosa, Money Honey, Adiós a Jamaica, Hotel de los corazones rotos, Al final, Acapulco Rock, En medio de una Isla, No está aquí, etc.

Para su segundo disco de larga duración ingresan Johnny Ortega en el bajo y Alejandro Velázquez en el piano, aquí solo destacan con unos cuantos temas: En el baile, Nena yo te quiero, Alley Oop, Silbando Rock y La pluma de mi tía. En sus otros discos tuvieron solamente medianos éxitos, Difícil de atrapar y Hooligan Twist. En 1962 Ricardo Roel cambia su apellido por el de Roca y se lanza como solista destacando con varios temas como Granito de Arena, Campanitas, Linda Muchachita, Sospechas, etc.

A partir de 1963 el grupo entra en su segunda etapa y firma contrato con Discos Orfeón, ingresa también Micky Salas en la batería y nuevamente se colocan en los primeros lugares con Johnny Ortega como vocalista. Despeinada, Bat Masterson y Para cuando Joven son sus primeros hits de este periodo; les siguieron El Secreto (1964), El Gato Loco (1965), Juanita Banana (1966) y Judy con Disfraz (1968). Los Hooligans participaron en varias películas como La Edad de la Violencia y algunas otras, así como en innumerables programas de televisión destacando el legendario Discoteque Orfeón a Go Go.

A lo largo de su vida artística desfilaron varios otros elementos en el grupo como John Richards (bajo), Jorge Vargas (acompañamiento), Adolfo Fito Girón (vocalista) y otros que hicieron del grupo uno de los favoritos en aquellos años maravillosos gracias a su perfecta interpretación y a su alegría en el escenario.

Fuente de Información: Vibraciones del Rock
__________________________________________________________________________________________________

LOS HOOLIGANS (Columbia)
Una vez más COLUMBIA siente verdadero gusto y placer en presentar a otro conjunto musical joven, "LOS HOOLIGANS", un grupo de rebeldes pero, claro está, no de rebeldes sin causa, sino de verdaderos y positivos rebeldes musicales en el estilo de moda, el ROCK AND ROLL, quienes se nos presentan como auténticos innovadores e intérpretes personalísimos.

Forman este juvenil conjunto, cinco muchachos cuyas edades fluctúan entre los 17 y 19 años; los cinco son estudiantes dedicados que se unieron para formar este alegre grupo con el único y exclusivo fin de gozar ellos mismos la música. Tomaron su nombre de los famosos y valientes "Hooligans" que tanto ayudaron a su patria (Polonia) en la lucha por la libertad contra los invasores nazis en la pasada Guerra Mundial.

"LOS HOOLIGANS" se han colocado en un primerísimo lugar dentro de las filas de los conjuntos rocanroleros nacionales, por su alegría y perfecta interpretación; y tuvieron como escenario los concursios radiofónicos en donde triunfaron plenamente, en especial el organizado por COLUMBIA y RADIO EXITOS, obteniendo el primer premio y haciéndose merecedores a su primera grabación en esta casa, convirtiéndose rápidamente en uno de los más grandes éxitos en venta.

Fuente de Información: Album "Los Hooligans - Los Hooligans" (Columbia)
__________________________________________________________________________________________________

Los Hooligans - Los Hooligans (Columbia DCA 182 / Venezuela 1961)
01. Agujetas de color rosa (Pink Laces Shoes) (Mike Grant)
02. Mucho amor (Lotta Lovin') (Bernice Bedwell)
03. Pon tu anillo alrededor de mi cuello (Wear My Ring Around Your Neck) (Bert Caroll / Russell Moody)
04. Hotel de los corazones rotos (Heartbreak Hotel) (Mae Boren Axton / Thomas Durden)
05. Adorable muñeca (Lover Doll) (Sid Wayne/ Abner Silver)
06. Adiós a Jamaica (Jamaica Farewell) (Lord Burguess)
07. El viejo río (Old Man River) (Jerome Kern / Oscar Hammerstein II)
08. Al final (The End) (Jimmy Kondres / Sid Jacobson)
09. Pitagóras (Luciano Beretta / Roberto Soffici / González)
10. En medio de una isla (In The Middle Of An Island) (Ted Varnick / Nick Acquaviva)
11. Teddy (Ready Teddy) (John Marascalco / RobertBlackwell)
12, Pueblo solitario (Lonesome Town) (Baker Knight)

Los Hooligans - Agujetas de color rosa (1961) / Mucho amor (1961)



Los Hooligans - Pon tu anillo alrededor de mi cuello (1961) / Hotel de los corazones rotos (1961)



Los Hooligans - Adorable muñeca (1961) / Adiós a Jamaica (1961)



Los Hooligans - El viejo río (1961) / Al final (1961)



Los Hooligans - Pitágoras (1961) /En medio de una isla (1961)



Los Hooligans - Teddy (1961) / Pueblo solitario (1961)



Album "Los Hooligans - Los Hooligans" (Columbia)
Hecho y Producido en Venezuela por La Discoteca, C.A.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________

Los Hooligans

miércoles, 3 de febrero de 2016

VA - Glass Onion: Songs Of The Beatles (Warner Music / UK 2003)


En el mundo de la música rock lo que es un tema de moda mañana sera pasado, esta regla rompe su excepción con las dos bandas mas gloriosas y sempiternas, The Beatles y The Rolling Stones. Es conocido que realizar "covers" es una tarea arriesgada cuando se pretende superar los temas originales de estas bandas, "Glass Onion" asume el reto y reune el catalogo de intérpretes de los años 60s, 70s de Soul y Jazz de los sellos Atlantic y Warner y nos brinda la oportunidad de redescubrir muchos de los temas iconos de The Beatles y haciendo las melodías impecables y en muchos casos irreconocibles.

"Glass Onion" nos presenta grandes nombres, Aretha Franklin cubriendo "Let It Be" y "The Long and Winding Road", mientras Ella Fitzgerald ofrece una lectura excelente de "Savoy Truffle", hay muchas más interpretaciones con temas de culto, entre ellos Charles Wright con "Here Comes The Sun" y The Meters con un singular "Come Together.

VA - Glass Onion: Songs Of The Beatles (Warner Strategic Marketing 5050466149626 / UK 2003)
01. Arif Mardin - Glass Onion
02. Ella Fitzgerald - Savoy Truffle (George Harrison)
03. Herbie Mann & Tamiko Jones - Day Tripper
04. The Harvey Averne Dozen - The Word
05. Clarence Wheeler & The Enforcers - Hey Jude
06. Wade Marcus - Something (George Harrison)
07. The Meters - Come Together
08. Black Heat - Drive My Car
09. The Freedom Sounds featuring Wayne Henderson - All You Need Is Love
10. Aretha Franklin - The Long And Winding Road
11. King Curtis - And I Love Her
12. Carmen McRae - Carry That Weight
13. Eddie Cano & Nino Tempo - A Hard Day's Night
14. Shirley Scott & The Soul Saxes - Get Back
15 Little Richard - I Saw Her Standing There
16. Roy Redmond - Good Day Sunshine
17. Ella Fitzgerald - Got To Get You Into My Life
18. Bill Cosby - Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band. 
19. Aretha Franklin - Let It Be
20. David Newman - Yesterday
21. Charles Wright - Here Comes The Sun (George Harrison)

Arif Mardin - Glass Onion (1969) / Herbie Mann & Tamiko Jones - Day Tripper (1967)



Clarence Wheeler & The Enforcers - Hey Jude (1970) / The Meters - Come Together (1976)



Black Heat - Drive My Car (1975) / The Freedom Sounds feat. Wayne Henderson - All You Need Is Love (1968)



Aretha Franklin - The Long And Winding Road (1972) / King Curtis - And I Lover Her (1966)



Little Richard - I Saw Her Standing There (1970) / Ella Fitzgerald - Got To Get You Into My Life (1969)



Aretha Franklin - Let It Be (1970) / David Newman - Yesterday (1968)



Album "VA - Glass Onion: Songs Of The Beatles (Warner Music UK LTD)
Letra y Música : John Lennon / Paul McCartney a excepción donde se ha indicado otra autoría.
Compilación : Florence Halfon
Masterización : Giovanni Scatola (Estudios Heathmans Mastering / London UK)
Diseño Gráfico : Phil Smee

Hecho en Alemania por Warner Music Manufacturing Europe
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________


lunes, 1 de febrero de 2016

The Andrew Oldham Orchestra - Play The Rolling Stones Vol. 2 (USA 2013)


The Andrew Oldham Orchestra and Friends 
Play The Rolling Stones Songbook Volume 2 (Gold Lake Records GLAO03262013 / USA 2013)
01. Play With Fire (Mick Jagger / Keith Richards)
02. Bitter Sweet Symphony (Mick Jagger / Keith Richards / Richard Ashcroft) / (Voz: Jas Ouhlaser / Vashti Bunyan)
03. Lady Jane (Mick Jagger / Keith Richards) 
04. Under My Thumb (Mick Jagger / Keith Richards) / (Voz: Che Aimee Dorval)
05. She Smiled Sweetly (Mick Jagger / Keith Richards) / (Voz: The High Dials)
06. Under My Thumb (Mick Jagger / Keith Richards)
07. Paint It, Black (Mick Jagger / Keith Richards)
08. I Am Waiting (Mick Jagger / Keith Richards) / (Voz: Gruff Rhys)
09. You Got The Silver (Mick Jagger / Keith Richards) / (Voz: Christine Ohlman)
10. Child Of The Moon (Mick Jagger / Keith Richards) / (Voz: George Gallacher)
11. The Singer Not The Song (Mick Jagger / Keith Richards) / (Voz: Juan Galeano)
12. As Tears Go By (Mick Jagger / Keith Richards / Andrew Oldham) / (Voz: Andrew Oldham /Che Aimee Dorval)

The Andrew Oldham Ochestra and Friends - Play With Fire (2013) / Bitter Sweet Symphony (2013)



The Andrew Oldham Orchestra and Friends - Lady Jane (2013) / Under My Thumb (2013)



The Andrew Oldham Orchestra and Friends - She Smiled Sweetly (2013) / Under My Thumb (2013)



The Andrew Oldham Orchestra and Friends - Paint It, Black (2013) / I Am Waiting (2013)



The Andrew Oldham Orchestra and Friends - You Got The Silver (2013) / Child Of The Moon (2013)



The Andrew Oldham Orchestra and Friends - The Singer Not The Song (2013) / As Tears Go By (2013



Album "The Andrew Oldham Orchestra and Friends - Play The Rolling Stones Songbook Volume 2" (Gold Lake Rec.)
Producción : Andrew Loog Oldham
Dirección Artística : Jorge Cruikshank
Masterización : Craig Wadell
Mezcla :Tim Latham
Ingeniería de Sonido : Seinn Watson / Craig Snyder / Daniel Bustos / Denton Milton / John Abuiso / Justin Watson / Rory Watson / Steven Drake / Terry "Sho Murray / Vic Steffens
Diseño Gráfico : Pete Fowler
Album publicadoel día 25 de marzo de 2013
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________


domingo, 24 de enero de 2016

The Andrew Oldham Orchestra - The Rolling Stones Songbook (USA 1965)


ANDREW LOOG OLDHAM 
El hombre detrás de Los Rolling Stones, Andrew Loog Oldham, nació en enero de 1944 y dos décadas más tarde ya se había dejado influir y a su vez había influido en los nombres que aún hoy sostienen el santo altar del rock y el pop: Brian Epstein, Los Beatles, Phil Spector y Los Rolling Stones. A estos últimos los descubrió y los produjo durante largos y fructíferos años, y no es en absoluto temerario afirmar que los Stones que conquistaron el mundo le deben muchísimo a Oldham. Como si no hubiese tenido suficiente, por aquella época también capitaneó un sello en el que grabaron nombres muy grandes (Humble Pie, Small Faces, Fleetwood Mac, John Mayall, The Nice), y décadas más tarde trabó relación con la Argentina, al trabajar con Ratones Paranoicos y Charly García. Actualmente vive en Bogotá, Colombia.

Fuente de Información: Corazón de Stone / Diario "El Tiempo" (Colombia 13/04/2012) / Wikipedia (09/03/2013)
__________________________________________________________________________________________________

THE LAST TIME Vs. BETTER SWEET SIMPHONY
Bitter Sweet Symphony, es el tema del grupo británico The Verve, lanzado bajo el sello Hut Records el 16 de junio de 1997. La letra de la canción fue escrita en su totalidad por Richard Ashcroft, al día de hoy está acreditada también a Mick Jagger y Keith Richards., esto es debido a que la canción utiliza un riff similar a The Last Time, canción de Los Rolling Stones.

Después de que “Bitter Sweet Symphony” se convirtiese en un éxito mundial en el año 1997, el grupo The Verve fue demandado por el manager de Los Rolling Stones, Allen Klein (quien posee los derechos de las canciones anteriores a 1970 de la banda). La reclamación se basaba en que The Verve había roto el acuerdo al usar una porción más larga que la que cubría la licencia, algo que The Verve discutió y nunca aceptó.

Allen Klein luchó contra The Verve con base en sus derechos sobre la canción, pero Andrew Loog Oldham poseía los derechos de las notas del sample. Así que, finalmente, la banda de Richard Ashcroft perdió todo derecho por la canción. No sólo no podían ganar dinero con su mayor éxito, sino que también se les quitó el control de la canción.

El problema llegó a instancias legales, donde The Verve se vio obligado a compartir los derechos de la misma. La compañía que poseía los derechos argumentó que lo utilizó "más de lo estipulado".

Sin embargo, y teniendo en cuenta el éxito que la canción estaba teniendo, una nueva instancia judicial obligó a The Verve a ceder el 100% de las ganancias que ésta generara.

“Bitter Sweet Symphony” fue nominada a un Grammy 1999, y debido a la sentencia desfavorable, transfiriendo los derechos (incluido los de autor) de la canción de The Verve a Allen Klein y Los Rolling Stones, la nominación fue para Mick Jagger y Keith Richards.

En una entrevista, Richard Ashcroft dijo: "Ésta es la mejor canción que Jagger y Richards han escrito en los últimos 20 años". Después de tantos disgustos con “la melodía más bonita del mundo” Richard Ashcroft sufrió una crisis nerviosa y el grupo se deshizo.

Fuente de Información: Wikipedia (26/07/2013)
__________________________________________________________________________________________________

The Andrew Oldham Orchestra - The Roling Stones Songbook (London Records PS 457 / USA 1965)
01. Blues Turn To Grey
02. Satisfaction
03. You Better Move On
04. Time Is On My Side
05. Heart Of Stone
06. As Tears Go By
07. Play With Fire
08. Theme For A Rolling Stone
09. Tell Me
10. Congratulations
11. The Last Time

Bonus Track:
The Verve - Bitter Sweet Symphony (1997)

The Andrew Oldham Orchestra - Blues Turn To Grey (1965) / Satisfaction (1965)



The Andrew Oldham Orchestra - You Better Move On (1965) / Time Is On My Side (1965)



The Andrew Oldham Orchestra - Heart Of Stone (1965) / As Tears Go By (1965)



The Andrew Oldham Orchestra - Play With Fire (1965) / Theme For A Rolling Stone (1965)



The Andrew Oldham Orchestra - Tell Me (1965) / Congratulations (1965)



The Andrew Oldham Orchestra - The Last Time (1965) / The Verve - Bitter Sweet Symphony (1997)



Album "The Andrew Oldham Orchestra- The Roling Stones Songbook" (London Records)
Producción: Andrew Loog Oldham
Arreglos: Bob Auger / Ray Prickett
Ingeniero de Sonido: David Whittaker

__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________

jueves, 21 de enero de 2016

Pablo Manavello - Let There Be Peace (Peace Planet Music / USA 2015)



Pablo Manavello - Let There Be Peace (Peace Planet Music / USA 2015)
01. I Raise My Voice (feat. Anat)
02. The Moon and The Sun (feat. Anat)
03. Let There Be Peace (feat. Anat)
04. My Way Back Home (feat. Anat)
05. Open The Window (feat. Anat)

Pablo Manavello feat. Anat - I Raise My Voice (2015)



Pablo Manavello feat. Anat - The Moon and The Sun (2015)



Pablo Manavello feat. Anat - Let There Be Peace (2015)



Pablo Manavello feat. Anat - MyWay Back Home (2015)



  Pablo Manavello feat. Anat - Open The Window (2015)



Album "Pablo Manavello - Let There Be Peace" (Peace Planet Music)
Producción General / Letras / Música : Pablo Manavello
Hecho por PEACE PLANET MUSIC (USA)

"Pablo Manavello - Let There Be Pece" es solo disponible en formato mp3 en Amazon, iTunes / CD Universe entre otras tiendas on-line.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________


Pablo Manavello (1950 / 2016)

lunes, 11 de enero de 2016

David Bowie - Blackstar (Columbia Records 88875173862 / USA 2016)


IN MEMORIAM
DAVID BOWIE (1947 / 2016)
David Bowie, la legendaria estrella del rock, icono estético y artístico de la segunda mitad del siglo XX, ha fallecido a los 69 años, víctima del cáncer. Así se anunciaba, hacia las 7.30 de esta mañana, en los perfiles oficiales del artista en Facebook y Twitter. “David Bowie ha muerto en paz hoy [por el domingo] rodeado de su familia, después de una valiente lucha de 18 meses contra el cáncer. Mientras muchos de vosotros compartiréis la pérdida, pedimos respeto a la privacidad de la familia durante su tiempo de dolor”.

El Major Tom -como en su inmortal canción- tomó sus píldoras de proteínas, se puso el casco y ascendió. Nadie supo ver las señales. Un astronauta muerto protagoniza el arranque del vídeo de Blackstar, la canción que da título a su último disco, publicado el pasado viernes, coincidiendo con su 69 cumpleaños. No hay fotos del artista en la portada de un disco que no ha sido póstumo por dos días. Solo una estrella negra, que ahora se revela como el adiós del hombre que cantó a las arañas de Marte.

La noticia fue confirmada a primera hora de la mañana, también en las redes sociales, por su hijo, el director de cine Duncan Jones, de 44 años. “Lamento mucho y me entristece decir que es verdad”, ha escrito. El representante del artista ha confirmado también la noticia, según citan diversos medios británicos. El primer ministro británico, David Cameron, también ha lamentado la “enorme pérdida” de un “maestro de la reinvención”. “Crecí escuchando y viendo al genio del pop David Bowie”, ha escrito en Twitter.

Blackstar, el 25º álbum de su carrera, con siete canciones de aires jazz y toques electrónicos, fue elogiado por la crítica en todo el mundo. El creador de Ziggy Stardust, según sus colaboradores, no tenía previsto defender el disco en directo ni conceder entrevistas de promoción. En los últimos años Bowie había descendido su capacidad de trabajo, después de que se informara que había sufrido un ataque al corazón en la década pasada. Su última actuación en directo fue en 2006 en Nueva York, junto a Alicia Keys.

Bowie fue un artista en permanente revolución. Desafió todas las convenciones en la música, la moda y hasta la sexualidad. Fue más que la voz de una generación. Su imaginación y su talento marcaron la segunda mitad del siglo XX. "Lo que hago es muy sencillo, es solo que mis elecciones son muy diferentes de las de otras personas", dijo en una ocasión.

El shock por la muerte del artista, cuya enfermedad no había trascendido, ha dado la vuelta al mundo. Las redes sociales se han teñido de color recordando todas las caras del artista más camaleónico. Los admiradores han depositado flores y velas ante su apartamento en la calle Lafayette, en el Soho neoyorquino. También en Brixton, el barrio del sur de Londres que le vio crecer.

Allí, en el Londres de la posguerra, nació como David Robert Jones en 1947, hijo de una acomodadora de un cine y un trabajador de una ONG. Su hermano mayor le introdujo el veneno del rock y David formó sus primeras bandas en la adolescencia. Adoptó el apellido artístico de Bowie -para diferenciarse de Davy Jones, de los Monkees- y emprendió su carrera en solitario a mediados de los años 60.

Su primer éxito fue Space Oddity, el tema que daba título a su segundo disco, en 1969. Hunky Dory (1971) y The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders of Mars (1972) cimentaron su leyenda global. La segunda mitad de los setenta trajo la llamada trilogía de Berlín, sus discos con Brian Eno, inlcuido el inmortal Heroes (1977). En los ochenta abrazó el pop y bajó a la pista de baile, con éxitos como Let's Dance (1983).

Produjo álbumes para otros artistas, entre ellos Lou Reed (Transformer) e Iggy Pop (Raw Power, The Idior, Lust for Life) y compuso el hit All the Young Dudes, de Mott The Hoople. Además, tuvo una considerable carrera como actor, que abarcó desde montajes teatrales del Lindsay Kemp, hasta películas como El hombre que vino de las estrellas (Nicolas Roeg), Principiantes (Julien Temple), Dentro del Laberinto (Jim Henson) o La última tentación de Cristo (Scorsese).

Con sus discos, sus apariciones cinematográficas y sus looks, David Bowie deja una huella imborrable en la música y en la cultura popular del último medio siglo. Estaba casado desde 1992 con la modelo Iman, con quien tuvo una hija Alexandria Zahra, que ahora tiene 15 años.

Fuente de Información: Diario El País (España 11/01/2016)

David Bowie - Blackstar (Columbia Records 88875173862 / USA 2016)
01. ★ (Blackstar) (David Bowie)
02. 'Tis A Pity She Was A Whore (David Bowie)
03. Lazarus (David Bowie)
04. Sue (Or In A Season Of Crime) (David Bowie)
05. Girl Loves Me (David Bowie)
06. Dollar Days (David Bowie)
07. I Can't Give Everything Away (David Bowie)

David Bowie - Blackstar (2016)



David Bowie - 'Tis A Pity She Was A Whore (2016)



David Bowie - Lazarus (2016)



David Bowie - Sue (Or In A Season Of Crime) (2016)



David Bowie - Girl Loves Me (2016)



David Bowie - Dollar Days (2016)



David Bowie - I Can't Give Everything Away (2016)




Album "David Bowie - Blackstar" (Columbia Records)
Grabado en The Magic Shop (USA) / Human Worldwive Studios (USA)
Producción General / Música / Mezclas : David Bowie
Arte Gráfico : NASA (10)
Hecho por COLUMBIA RECORDS (USA)
_________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________


David Robert Jones
(1947 / 2016)

domingo, 10 de enero de 2016

VA - Lo Mejor de... Sello Globo (Video THS 008 / Venezuela 2016)


VA - Lo Mejor de... Sello Globo (Video THS 008 / Venezuela 2016)

VA - Lo Mejor de... Sello Globo (Video THS 008)
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________

sábado, 2 de enero de 2016

Natalie Cole - Unforgettable With Love (Elektra 9 6104192 / USA 1991)


IN MEMORIAM
MUERE NATALE COLE
Natalie Maria Cole, cantante de soul, jazz y pop, murió el último día de 2015, en su Los Ángeles natal, en el hospital Cedar Sinai. Natalie, de 65 años, fue la única de los cinco hijos del legendario Nat King Cole que se dedicó con éxito al mundo del espectáculo.

Se podría decir que Natalie Cole recibió de su padre un regalo envenenado. Nat King Cole triunfó pero debió enfrentarse al racismo todavía imperante en los Estados Unidos del presidente Eisenhower. A pesar de la pulcra imagen familiar, en el hogar de los Cole se vivieron muchas turbulencias: las infidelidades del padre estuvieron a punto de romper su matrimonio, aunque se recompuso cuando se detectó el cáncer que acabó con su vida en 1965. En aquellas batallas, Natalie tomó partido por su padre y decidió dedicarse a su oficio. Se enfrentó con su madre, Maria, que había desarrollado cierta antipatía por el show business. Tras sus años universitarios, donde incluso flirteó con el radicalismo político del Black Panther Party, empezó a cantar profesionalmente. Su apellido facilitaba los bolos pero a la larga resultó una rémora: promotores y discográficas esperaban un repertorio middle of the road y ella era una criatura de los sesenta, atraída por el soul y el rock; se negaba a interpretar las canciones identificadas con Nat King Cole.

Fue lanzada por Capitol Records, la compañía de su padre, en 1975 y tuvo éxitos inmediatamente, con temas como Inseparable, Sophisticated lady o I’ve got love on my mind. Los productores siguieron el modelo de los discos maduros de Aretha Franklin, lo que provocó el enfado de la Reina del Soul. En realidad, Aretha no tenía nada que temer: la afición de Natalie a las drogas duras era un secreto a voces en la industria musical, la explicación para demasiadas ausencias y deslices. Además, Natalie era más flexible en lo musical: en 1988, colocó en las listas su versión new wave de un tema de Bruce Springsteen, Pink Cadillac.

Ya en los noventa, Natalie se rindió a la presión ambiental y se decidió a explotar el legado familiar. Aceptó que la sombra de su padre era demasiado gigantesca: había visto los agobios de su tío, el gran cantante y pianista Freddy Cole, cuya desesperación le llevó a titular un álbum No soy mi hermano, soy yo. En 1991, Natalie lanzó Unforgettable… with love, donde recreaba éxitos de su padre. Y no solo eso: la tecnología permitía que grabara un dueto con la voz de Nat King Cole, en lo que las lenguas pérfidas del negocio musical llamaron un “desenterrado”. Pero eso se decía en petit comité: en uno de sus espasmos de tradicionalismo, la Academia premiaría a Natalie con varios premios Grammy.

La fórmula del “desenterrado” se popularizaría internacionalmente: su aceptación comercial facilitó aberraciones como los duetos entre dos o más artistas que llevaban décadas en la tumba. Aunque Natalie reincidiría, se puede afirmar que aprovechó bien la resurrección de su carrera: aparte de los inevitables discos navideños y las grabaciones con orquestas sinfónicas, se permitió dar salida a su pasión por el jazz. En 2000, publicó una autobiografía, Angel on my shoulder, donde relataba sus problemas con la heroína, el crack y el alcohol, aparte de sus conflictos religiosos. Esas confesiones facilitaron su aceptación por el mundo de la televisión, donde protagonizó abundantes especiales y apareció como actriz en diversas series; convenientemente embellecida, su vida se transformó en un telefilme, titulada Livin’ for love. Como ella reconocía, era su apellido lo que despertaba la curiosidad de personajes tan diversos como Nelson Mandela o Frank Sinatra.

Sus últimos años fueron lastrados por problemas de salud. Aquejada de hepatitis C, tuvo que someterse a un trasplante de riñón en 2009. Fue particularmente crítica con artistas que exhibían sus excesos vitales, como Amy Winehouse; vivió como una tragedia la muerte de su amiga Whitney Houston.

Fuente de Información: Diario El País (España 02/01/2016)

Natalie Cole - Unforgettavle With Love (Elektra 9 610492 / USA 1991)
01. The Very Thought Of You (Ray Noble)
02. Paper Moon (Billy Rose / E.Y Harburg / Harold Arlen)
03. Route 66 (Booby Troup)
04. Mona Lisa (Ray Evans / Jay Livingston)
05. L-O-V-E (Bert Kaempfert / Milt Gabler)
06. This Can't Be Love (Richard Rogers / Lorenz Hart)
07. Smile (John Turner / Geoffrey Parsons)
08. Lush Life (Billy Strayhorn)
09. That Sunday, That Summer (Joe Sherman / George David Weiss)
10. Orange Colored Sky (Milton DeLugg /Willie Stein)
11. A Medley Of: For Sentimental Reasons, Tenderly, Autumn Leaves 
     (Ivory "Deek" Watson - William "Pat" Best / Walter Gross - Jack Lawrence / Johnny Mercer)
12. Straighten Up And Fly Right (Nat King Cole / Irving Mills)
13. Avalon (Rose, Jolson & DeSilva)
14. Don't Get Around Much Anymore (Duke Ellington / Bob Russell)
15. Too Young (Sidney Lippman / Sylvia Dee) 
16. Nature Boy (Eden Ahbez) 
17. Darling, Je Vous Aime Beaucoup (Anna Sosenko)
18. Almost Like Being In Love (Frederick Loewe / Alan Jay Lerner) 
19. Thou Swell (Richard Rogers / Lorenz Hart)
20. Non Dimenticar (Shelley Dobbins)      
21. Our Love Is Here To Stay (George Gershwin / Ira Gershwin) 
22. Unforgettable (Irving Gordon)

Natalie Cole - The Very Through Of You (1991) / Paper Moon (1991)



Natalie Cole - Route 66 (1991) / Mona Lisa (1991)



Natalie Cole - Orange Colored Sky (1991) / A Medley Of: For Sentimental Reasons, Tenderly, Autumn Leaves (1991)



Natalie Cole - Straighten Up And Fly Right (1991) / Avalon (1991)



Natalie Cole - Too Young (1991) / Nature Boy (1991)



Natalie Cole - Our Love Is Here To Syay (1991) / Unforgettable (1991)



Album "Natalie Cole - Unforgettable With Love "(Elektra)
Producción Ejecutiva : Tommy LiPuma / Natalie Cole

Hecho por ELEKTRA ENTERTAINMENT, una división de Warner Communications Inc. (USA)
_________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________


Natalie Maria Cole (1950/2015)

lunes, 14 de diciembre de 2015

The Beatles - I Feel Fine (Video THS 007 / Venezuela 2015)


The Beatles - I Feel Fine (1964)
"I Feel Fine", tema de John Lennon comenzó a escribirse mientras Los Beatles estaban grabando “Eight Days  A Week”». Se la considera como una de sus composiciones más optimistas. El riff inicial le fue inspirado por la canción de Bobby Parker “Watch Your Step” y llegó a convertirse en uno de los más característicos de The Beatles junto a los posteriores de “Day Tripper”, “Ticket To Ride”, “And Your Bird Can Sing” y “Paperback Writer”.

El feedback conseguido por Lennon al inicio de la canción ha pasado a la historia de la música como la primera vez en la que un grupo de rock utilizaba un acople del amplificador en la grabación. El sonido fue descubierto por casualidad por los Beatles, al inclinar Lennon una de las guitarras electro-acústicas contra el amplificador, produciendo un sonido parecido al que acabó apareciendo en el disco. Posteriormente el sonido fue conseguido haciendo sonar la quinta cuerda al aire, y progresivamente subiendo el volumen de su amplificador Vox. El acople como recurso musical ha sido usado en vivo por músicos como Jimi Hendrix, The Kinks y The Who.

Fue interpretada en vivo de forma ininterrumpida desde diciembre de 1964 hasta sus últimas presentaciones en agosto de 1966. En algunas presentaciones del año 1965, Lennon solía iniciar la canción tocando el riff inicial con una Gibson modelo J-160E, la misma con la que grabó el histórico acople, mientras George Harrison lo seguía con su Gretsch Tennessean.

El sencillo fue lanzado el 27 de noviembre de 1964 como Cara A junto a “She's A Woman”, escrita por Paul McCartney, como Cara B. Desplazó de las listas al tema "Little Red Rooster" de Los Rolling Stones.

Fuente de Información : Wikipedia (23/11/2015)



The Beatles - I Feel Fine (Video THS 007 / Venezuela 2015)

__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...