Los Memphis encabezan junto con Los Bonevilles, Love
Depression, Los Rangers, La Fe Perdida, Grupo Pan, entre otras, las bandas
relevo del rock venezolano en la segunda mitad de la década de los 60s.
Memphis con un manejo y conocimiento de la escena musical
dado a su experiencia día a día en sus presentaciones en el Night Club "El
Hipocampo" se crecen no solo como músicos sino también como prolíficos
compositores y versionistas de temas éxitos del momento, desde canciones
complejas como "Noches de Satín Blanco" a temas edulcorados como
Ob-La-Di Ob-La-Da. Junto a Los Darts y Los 007 serán las bandas con un mayor
número de sencillos (45 rpm) publicados.
Entre sus éxitos destacan las versiones "Noches de
Satín Blanco", "Tengo un mensaje para ti" de los Bee Gees, "El cielo esta en tu mente" de Traffic y el
tema "I Love You" altamente promocionado y radiado en Venezuela por
la labor del fallecido productor y locutor Reinaldo Durán en su programa
Mediodía Soul en la versión que realizará la agrupación norteamericana "People"
en 1968.
Los Memphis - I Love You / I Don't Want To Discuss It (Souvee nir 45-53 / Venezuela 1968)
01. I Love You (Chris White / Vers. Español: Charlie Spiteri)
02. I Don't Want To Discuss It (Ernie Shelby / Dick Cooper / Beth Beatty)
Los Memphis - I Love You (1968)
Los Memphis - I Don't Want To Discuss It (1968)
Bonus Tracks :
People - I Love You (1968)
Little Richard - I Don't Want To Discuss It (1966)
Los Memphis : Charlie Spiteri (Voz Líder / Piano / Flauta) Pablo Manavello (Guitarra Líder / Coros) Ginés García (Guitarra / Coros) Mauro Scavroni (Bajo) Roberto "Cachufleto" Menéndez / Frank Rojas (Batería) Sencillo "Los Memphis - I Love You / I Don't Want To Discuss It" (Souvenir) Producido por GRABACIONES ANTOR, S.A. para FONOGRAMA, C.A. Hecho en Venezuela
Los temas y álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Los Memphis, una de las agrupaciones del rock venezolano más importante de mediados de la década de los sesenta son invitados permanentes en conciertos tanto en Caracas como en el interior del país, participan en el Festival de Rock del Nuevo Circo, Las Experiencias Psicotomiméticas e igualmente realizan presentaciones en la Universidad Central de Venezuela U.C.V.
Tras su presentación en las mencionadas Experiencias Psicotomiméticas y haber sido incluidos en el repertorio del álbum homónimo del espectáculo comienzan su ascenso artístico, graban para el sello Souvenir su segundo larga duración, varios sencillos y de éstos últimos el de mayor éxito del grupo, "Una noche de satín blanco", versión del clásico de The Moody Blues, son acompañados por la Orquesta Venezuela Pop bajo la conducción del Maestro Jesús Ignacio Pérez Perazzo con arreglos de Juan Carlos Nuñez. Los Memphis conjuntamente con Los Bonnevilles serán las primeras bandas nacionales en ser acompañadas por una orquesta sinfónica.
Los Memphis - Una noche de satín blanco / Tu eres todo mi infinito (Souvenir 45-42 / Venezuela 1968)
01. Una noche de satín blanco (Justin Hayward / Vers. Español: Charlie Spiteri)
02. Tú eres todo el infinito (Charlie Spiteri / Jorge Spiteri)
Los Memphis - Una noche de satín blanco (1968)
Los Memphis - Tú eres todo el infinito (1968)
Los Memphis : Charlie Spiteri (Voz Líder / Piano / Flauta) Pablo Manavello (Guitarra Líder / Coros) Ginés García (Guitarra / Coros) Mauro Scavroni (Bajo) Roberto "Cachufleto" Menéndez / Frank Rojas (Batería) Sencillo "Los Memphis - Una noche de satín blanco / Tú eres todo el infinito" (Souvenir) Producido por GRABACIONES ANTOR, S.A. para FONOGRAMA, C.A. Hecho en Venezuela
Los temas y álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Los Memphis es una de las agrupaciones venezolanas más importante de mediados de la década de los sesenta. Formada en el año 1965 en la ciudad de Caracas, los integrantes iniciales de la banda fueron Ginés García (guitarra, voz), Pablo Manavello (guitarra líder, voz), Vicente Jorge (voz líder, guitarra), Vicente De Angelis (bajo) y Plácido Garrido (batería), éste último hará posteriormente una exitosa carrera en la radiodifusión venezolana. Se producen algunos cambios ingresando primeramente "Gallego" Cristóbal a la batería para dar posteriormente paso al también batería Luis Ugarte, Mauro Scavroni (bajo) y Joe Harrison (voz líder), éste al poco tiempo abandonaría la agrupación dando paso a Charlie Spiteri (Ex-Los Yeah! Yeah! Yeah!) como voz principal.
Una vez con una formación estable realizan sus primeros toques en clubes privados, centros recreativos y discotecas como "L'Insolite", "Mi Vaca y Yo", "La Peña de los Gatos", entre otras. Llega su gran oportunidad al convertirse en la banda estelar del Night Club "El Hipocampo", tocan todas las noches alternando sus presentaciones con la reconocida agrupación de Renato Salani.
Graban su primer sencillo en el año 1967 sin aún haber sido solicitados por los sellos disqueros, este contendrá la versión del éxito de Johnny Rivers, "Secret Agent Man" y el tema de autoria de la banda "Cielo". Son invitados permanentes en conciertos tanto en Caracas como en el interior del país, participan en el Festival de Rock del Nuevo Circo, Las Experiencias Psicotomiméticas e igualmente realizan presentaciones en la Universidad Central de Venezuela U.C.V.
Su primer álbum, "Los Memphis" (1967), con una marcada influencia de agrupaciones británicas presenta una combinación de temas propios y versiones de bandas como The Beatles y The Hollies, entre otras. Para el segundo álbum, Memphis (1969), Luis Ugarte abandona el grupo y Frank Rojas y Roberto "Cachufleto" Menéndez participan como bateristas. En este álbum se incluye el mayor éxito del grupo, "Una noche de satín blanco", versión del clásico de The Moody Blues. Este fue uno de los primeros discos editados por el sello discográfico Souvnir con vinyl de colores y hoy en día es una pieza de gran valor, tanto por su contenido musical como por lo que el álbum representa en la discografía del rock venezolano.
Ginés García en septiembre de 1969 decide retirarse de la agrupación y es sustituido por José "Chema" Arria, pero poco después la banda se separará; Frank Rojas, Pablo Manavello y "Chema" Arria se unirán a Carlos Montenegro (Los Claners) para vida a la agrupación "Sangre", Charlie Spiteri junto a su hermano Jorge y Joseíto Romero (Tsee Muds), "Chema" Arria, Bernardo Ball (Los Impala) y Rubén Correa (Una Luz) en el año 1972 se agrupan en Londres como "Spiteri", Ginés Garcia forma el grupo "Klasse" en la decáda de los años ochenta y en los primeros años de ésta, Charlie nuevamente junto a su hermano Jorge dan vida al proyecto "Mañana".
Charlie Spiteri fallece en Zürich (Suiza) el día 16 de abril de 2007 y Mauro Scavroni el 09 de agosto de 2008.
Fuentes de Información : · Los Memphis (Pedro Quintero) · Rock Hecho en Venezuela (Williams León H.) · Crónicas del Rock Fabricado Acá · Volumen 1: Los Años 60 (Félix Allueva) · La Historia del Rock en Venezuela: Los Años 60 (Eddio Piña Rojas)
Los Memphis - Cielo / Secret Agent Man (Independiente / Venezuela 1967)
01. Cielo (Pablo Manavello / Luis Ugarte)
02. Secret Agent Man (P.F. Sloan / Steve Barri)
Los Memphis - Cielo (1967)
Los Memphis - Secret Agent Man (1967)
Los Memphis : Charlie Spiteri (Voz Líder / Piano / Flauta) Pablo Manavello (Guitarra Líder / Coros) Ginés García (Guitarra / Coros) Mauro Scavroni (Bajo) Luis Ugarte (Batería) Senvillo "Los Memphis - Cielo / Secret Agent Man" (Producción Independiente) Hecho en Venezuela
Los temas y álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
La movida rock venezolana a mediados de la década de los 60s se caracteriza por la presencia de cientos de nuevas bandas, las agrupaciones pioneras como Los Impala, Los Supersónicos, Los Claners, Los Darts y Los 007 comenzaban a formar parte de un pasado muy cercano, así nos encontramos con una pléyade de noveles bandas con nuevas sonoridades a medio camino entre el pop y la psicodelia emergente, entre estas agrupaciones se pueden citar entre otras; Los Tramps, Los Silver Stones, Los Snobs, We Assembly, Los Tracks, Los Delta, The Nasty Pillows, Los Kik's, Los Noggers, The Love Depression, Los Memphis y Los Bonneviiles.
The Love Depression, Los Memphis y Los Bonnevilles tomaran la bandera de ser por excelencia la representtación de la psicodelia en Venezuela, se presentan conjuntamente en los festivales juveniles del momento, El Alucinante Mundo del Soul, Las Mermeladas y Las Experiencias Psicotomiméticas, estos son sus plataformas de lanzamiento, por decirlo de alguna manera, para consolidar su proyección y reconocimiento. Love Depression y Los Memphis nos han dejado registros discográficos en álbumes de larga duración. Lamentablemente Los Bonevilles, la banda más exitosa de la psicodelia nacional no alcanza a grabar y legarnos un álbum, solo los registros de la mencionadas Experiencias Psicotomiméticas y el sencillo bajo el sello Souvenir que incluye los temas 'Te Amaré' y "Rocking Me Baby", covers de éxtos de The Beatles y Jeff Beck Group, respectivamente.
La Historia del Rock en Venezuela... continua!
Ricardo Mena Mendoza
Los Bonnivelles - Te Amaré / Rocking Me Baby (Souvenir 45-81 / Venezuela 1968)
01. Te Amaré (John Lennon-Paul McCartney / Calixto 'Capy' Donzella)
02. I Rocking Me Baby (Jeffrey Rod)
Los Bonnevilles - Te Amaré (1968)
Los Bonnevilles - Rocking Me Baby (1968)
Bonus Tracks :
The Beatles - I Will (1968)
Jeff Beck Group - Rock My Plimsoul (1968)
Todos lo temas grabados bajo el sello SOUVENIR Técnico Sonido y Grabación : Carlos Moreán Prensado por Grabaciones Antor, S.A. para Fonograma, C.A. Hecho en Venezuela
Los temas y álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
LOS BONNEVILLES: LOS PRINCIPES DE LA PSICODELIA EN VENEZUELA
" ...Un escándalo de motocicletas "picando" en la calle
principal de La Florida llama la atención de los vecinos. Jóvenes de pantalones
apretados y camisas deportivas iban y venían desde una de las elegantes quintas
de la urbanización... "( Ritmo Fans, agosto 1.966 ), esta situación fue
producto de un ensayo de "The Bonnevilles". Nacía un nuevo grupo en el año 66
compuesto por estudiantes de liceo y uno que todavía no terminaba el sexto
grado. Ellos fueron, Horacio Hernández, batería y con solo 12 años; Juan José
Gómez, voz y con moto propia; Jesús Enrique Hernández "El Chuly", segunda
guitarra y el único con carro; Julio César García, guitarra líder y el hablador
del grupo. García afirmó en una entrevista, que pidieron prestados dos mil
bolívares para comprar las guitarras. Usaba el amplificador de un viejo
tocadiscos. Poco a poco, fueron mejorando sus equipos y "hoy (1.966 ) entonces
contamos con equipos valorados en 13.000 Bs, de los mejores". Los Bonnevilles
fueron considerados como uno de los tantos grupos de surf en Caracas, pero el
tiempo los llevó a convertirse en los mejores versionando a Jimmy Hendrix,
pasando a las filas de la Psicodelia Venezolana. El surf fue el principio, la
revolución sónica vino después... " (CRÓNICAS DEL ROCK- FABRICADO ACA / Félix Allueva),
Con este pequeño introito, de seguidas abordamos nuestra
historia, narrada por nosotros mismos:
Efectivamente, sus primeros integrantes fueron los
atinadamente señalados por el profesor Félix Allueva, sin embargo es oportuno señalar que nuestra banda nunca interpretó temas surf, a poco
tiempo de nuestros primeros toques, entró a formar parte el joven José Eduardo
Padrón, con escasos 16 años, pero quien ya traía alguna trayectoria como
bajista, por haber formado parte de otra agrupación similar menos conocida. A
los pocos meses de su ingreso, el guitarra líder, Julio César García, se tuvo
que retirar de la banda, por cuanto iba
a formarse como Oficial en la Marina Mercante Venezolana. Esta pérdida de uno
de sus fundadores y buen músico, obligó a los restantes a conseguir un reemplazo
de la primera guitarra. Y es así, que Bonnevilles vieron desfilar en sus ensayos
y en algunas de sus presentaciones, a diferentes músicos tales como Eddy Gugliotta, el de
la banda: Eddy and The Snobs; luego un joven de nombre Angel; un ex integrante
de los Kings; hasta que por último, conocimos a César Sánchez Bello, quien en
ese entonces estudiaba medicina y estaba ya bastante adelantado en sus estudios, con quien por fin pudimos llenar la ausencia del compañero Juio César
García.
En un principio igualmente, realizábamos los ensayos en la
casa de los Hernández en la Alta Florida, lugar en el cual se llenaba la misma,
de muchachos a quienes les atraían las motos de la época y por supuesto el
rock; pero tiempo después, los Hernández (Chuly y su hermano Horacio) se mudan a la Urbanización Las Mercedes, y hasta allá también se
trasladó el grupo, para establecer la base de sus ensayos. Recordamos
perfectamente, nuestras prácticas en ese lugar. Cada ensayo era como una fiesta
muy concurrida. En este lugar, convergían los pavos motociclistas y otros
amigos con bonitos carros deportivos que llamaban muchísimo la atención a las
chicas. Generalmente muchos personajes juveniles de ese entonces, de la
farándula, de la actuación y otras artes nos hacían el honor con sus visitas.
Entre ellos podemos referir a: Carlos Donoso y su "Mono Kini", Alvaro Falcón
(Guitarra líder de Love Depression ); Carlos Morean y Richard Aumaitre (Guitarra / Vocalista y Bajo de Los Darts, y posteriormente bajista de Love Depression); Carlos Roos Puche (
gran conductor y mecánico de carros de pique ); las hijas de Renny Otolina:
Rhina y Rhona, (quienes vivían en la misma calle); Helma Swart ( integrante la
banda femenina de rock "Las Aves Tronadoras" ; Mimí Lazo (Actriz), el flaco
Henrique Lazo (Hermano de Mimí, cantante, productor, director ); Jorge Spiteri
(Gran músico y compositor); Santos Calixto Escalante Doncella, mejor conocido
como el “Cappy Doncella” (Locutor- DiscJockey); Napoleón Bravo -quien no
conoce a Napoleón- ; los hermanos Yasely: Dimar, Guillermo "El Pescao" y Pedro
(amigos de Las Mercedes) y tantos otros, y que nos perdonen por no poder
nombrarlos a todos, ya que la lista sería interminable.
De nuestras presentaciones y toques podemos recordar las que hicimos en diversos escenarios como las fiestas de las casas, en que nos contrataban los
muchachos de la época; en el programa de televisión "Ritmo y Juventud" transmitido por Venevisión los domigos por la tarde, donde alternábamos también
con el grupo de surf "Los Supersónicos"; en las fiestas de la Academia
Americana de Caracas; en las “ Experiencias Psicotomiméticas ”, la primera
realizada en el Teatro Caracas y la segunda, en el Aula Magna de la Universidad
Central de Venezuela; en las fiestas de “La Turca”, quien era la hija del
Embajador de Turquía en Venezuela, las cuales tenían mucha fama en ese
entonces, porque sus invitados eran personajes muy famosos del ambiente
artístico, musical, cultural, político, etc; en presentaciones personales que
hacíamos en muchos lugares públicos de Caracas, para una campaña publicitaria
del cigarrillo Monte Carlo, cumpliendo un contrato suscrito entre la Tabacalera
Bigott y nosotros, etc, etc.
Nuestra última presentación en público: La Plaza Venezuela
de Caracas, por allá por el año 1.968, cuando resultó ganador a la Presidencia
de la República el Dr. RAFAEL CALDERA, y le fue encomendada la tarea de
organizador artístico, al maestro y Director de Orquesta Jesús Ignacio Pérez
Perazzo, para una gran celebración popular; y viene a nuestra memoria como una
fecha definitiva, en la cual concluyó nuestra asociación y el sueño de unos
muchachos que necesitaban hacer un trabajo bueno, que tuviera aceptación. Allí,
nos buscamos un baúl enorme y depositamos todas esas esperanzas, deseos,
aspiraciones, metas y recuerdos, para poder abrirlo quien sabe cuando; a lo
mejor que, para cuando existiera realmente esa necesidad de desempolvar
nuestros más preciados recuerdos.
Los Bonnevilles
Serie Rock Clásicos de Venezuela Vol. 2: Los Bonnevilles (Venezuela 2016)
01. Fire (Jimi Hendrix)
02. Neon Rainbow (Wayne Carson Thompson)
03. She's a Rainbow (Mick Jagger / Keith Richards)
Todos lo temas grabados bajo el sello SOUVENIR, a excepción de "TIME WON'T LET ME", grabado por Jesús Enrique "Chuly" Hernández en los Estudio Grau (Caracas 2006).
Los temas y álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Un grupo de artistas ganadores de EL GUAICAIPURO DE ORO 1961 grabó este long play como un homenaje a Juan Vené, el periodista creador del máximo trofeo de la radio y televisión en Venezuela.
Por eso fue posible reunir en un solo disco a los mejores interpretes de Venezuela, expresando así la labor de Juan Vené al poner poner por segundo año consecutivo en primer plano al gran cacique venezolano.
Fuente de Información : "VA - El Guiacaipuro de Oro 1961" (FAVEDICA)
VA - Guaicaipuro de Oro 1961 (FAVEDICA SN / Venezuela 1962)
01. Billo's Caracas Boys - Mosaico N° 5
02. Mirla Castellanos - Bésame así
03. Los Caciques - Negra
04. Edith Salcedo - Orquídea para Italia
05. Trío Venezuela - Lenguetera
06. Lila Morillo - Concierto de amor
07. Mario Suárez - Dime si te vas conmigo
08. Hugo Blanco - Orquídea de El Guaicaipuro de Oro
09. Los Zeppy - El pájaro loco
10. Héctor Cabrera - La canción del muchachito
11. Luis Aguilé - Los iracundos
12. Balbino Blanco Sánchez - Despedida a las ñapas
13. Los Caciques - Pa' lo que tú le das
Billo's Caracas Boys - Mosaico N° 5 (1961) / Mirla Castellanos - Bésame así (1961)
Los Caciques - Negra (1961) / Edith Salcedo - Orquídea para Italia (1961)
Mario Suárez - Dime si te vas conmigo (1961) / Hugo Blanco - Orquídea de El Guaicaipuro de Oro (1961)
Los Zeppy - El pájaro loco (1961) / Héctor Cabrera - La canción del muchachito (1961)
Luis Aguilé - Los iracundos (1961) / Balbino Blanco Sánchez - Despedida a la ñapa (1961)
Los Caciques - Pa' lo que tú le das (1961)
Album "VA - El Guiacaipuro de Oro 1961 (FAVEDICA) Hecho en Venezuela / Distruye FAVEDICA Fabrica Venezolana de Discos, C.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Venezuela con el advenimiento de la democracia comienza una expansión cultural en todos los géneros musicales, desde finales de la década de los años 50s hay presencia de intérpretes que exaltaban nuestro gentilicio y folklore que nos es muy propio, su difusión por los medios radiales era mayoritario, así nos encontramos con nuestras primeros valores artísticos, entre otros; Rafael Montaño, Mario Suárez, Adilia Castillo, Juan Vicente Torrealba y Los Torrealberos, Edith Salcedo, Héctor Cabrera y Néstor Zavarce.
Al comenzar la nueva década de los 60s y con un país en pleno crecimiento se sumaran nuevos talentos que se desenvuelven bajo las nuevas corrientes musicales que nos llegaban bajo la promoción de programas radiales, el Hit Parade de Venezuela con Oswaldo Yepez y el Tragadiez de Los Exitos con Eduardo Morell tendrán la mayor cuota de esta responsabilidad. Los Zeppy, Los Naipes, Trío Venezuela, Agueda y Yolanda y Mirla Castellanos, serán los primeros abanderados en dar inicio a un nuevo movimiento juvenil que alcanzará su mayor esplendor a mediados de la década con el surgimiento de bandas juveniles como Los Supersónicos, Los Impalas, Los Claners, Los Darts y Los 007... pero esto último es otra historia que será comentada posteriormente.
Ante tal alud de valores y en búsqueda del reconocimiento de su labor y méritos alrededor del año 1956 el periodista Juan Vené crea la Organización Guaicaipuro de Oro, anualmente convocaba a la prensa especializada no solo para palpar opiniones sino para que mediante sus votos se otorgara el Premio Guaicaipuro de Oro correspondiente en las diferentes áreas del espectáculo como lo son la televisión, radio, teatro, cine y música. Los ganadores, escogidos por los periodistas de las fuentes,
eran anunciados en Cadena Nacional y la fiesta de entrega del galardón, animada
por el propio fundador, se realizaba una semana después en algún prestigioso
hotel de Caracas, como el Hilton o el Tamanaco.
La conducción del premio paso a manos del periodista Porfirio
Rodríguez, tras la marcha de Vené a Estados Unidos y la animación comenzó a
rotarse entre personalidades del medio. La premiación fue poco a poco perdiendo fuerza hasta
desaparecer poco después de la muerte de Rodríguez en los 80.
Un grupo de artistas ganadores de EL GUAICAIPURO DE ORO grabó este long play como un homenaje a Juan Vené, el periodista creador del máximo trofeo de la radio y televisión en Venezuela.
Por eso fue posible reunir en un solo disco a los mejores interpretes de Venezuela y las dos orquestas con más prestigio en el país.
El maestro Billo Frómeta, EL GUAICAIPURO DE ORO 1960 como el director de orquestas del año compuso un maravilloso "Himno a Guaicaipuro", expresando así la labor de Juan Vené al poner de nuevo en en primer plano el gran cacique venezolano.
Billo hizo la mayoría de los arreglos que escucharan en este disco. Y Los Melódicos trajeron tres estrenos bailables que, junto con otro de los mosaicos de la orquesta de Billo, forma la parte bailable del conjunto de melodias.
Fuente de Información : "VA - El Guiacaipuro de Oro 1960" (FAVEDICA)
VA - El Guaicaipuro de Oro 1960 (FAVEDICA / Venezuela1961)
01. Los Melódicos - Te agarré ¡ajá!
02. Héctor Cabrera - Hoy como ayer
03. Rafael Montaño y Los Naipes - Pueblito de Barlovento
04. Hermanas Cárdenas - Anhelo
05. Mario Suárez - Toy contento
06. Víctor Piñero - Los paveros
07. Billo's Caracas Boys - Mosaico N° 2
08. Néstor Zavarce - Vivian
09. Edith Salcedo - Paisaje falconiano
10. Los Melódicos - Paraito
11. Billo Frometa - Himno al Guaicaipuro de Oro
Los Melódicos - Te agarré ¡ajá! (1960) / Héctor Cabrera - Hoy como ayer (1960)
Rafael Montaño y Los Naipes - Pueblito de Barlovento (1960) / Hermanas Cárdenas - Anhelo (1960)
Mario Suárez - Toy contento (1960) / Víctor Piñero - Los paveros (1960)
Billo Frometa - Himno al Guaicaipuro de Oro (1960)
Album "VA - El Guiacaipuro de Oro 1960 (FAVEDICA) Hecho en Venezuela / Distruye FAVEDICA Fabrica Venezolana de Discos, C.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
06. It's A Beutiful Day - Don And Dewey (David LaFlemme)
Johnny Winter - Fly Away (1971)
Shuggie Otis - Purple (1971)
Taj Mahal - Ain't Gwine To Whistle Dixie (Any Mo') (1972)
Kenny Loggins & Mesinna - Vahevella (1971)
Don Ellis - Blues In Elf (1971)
It's A Beautiful Day - Don And Dewey (1970)
Album "VA - Progresivo" (CBS Columbia) Compilación : ALFREDO ESCALANTE / LUIS GERARDO TOVAR / PLACIDO GARRIDO
Hecho en Venezuela por CBS / COLUMBIA, C.A. _________________________________________________________________________________________________
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
SUFRE DAÑOS INCURABLES EN SU SISTEMA NERVIOSO QUE LE IMPIDEN TOCAR
Eric Clapton, el legendario guitarrista de 71 años, ha dicho
que para él tocar la guitarra se ha convertido en un "trabajo duro",
debido a los problemas de su sistema nervioso, y que ha tenido que "llegar
a un acuerdo" con el hecho de que su afección no mejorará.
"Estoy en
recuperación del alcoholismo y de la adicción a sustancias, considero que eso
es una gran razón para estar vivo. Para ser justos yo debería haber estirado la
pata hace mucho tiempo. Por alguna razón fui arrancado de las fauces del
infierno y me dieron otra oportunidad" es lo primero que dice Clapton al
Daily Mail, para después agregar: "Todavía puedo tocar. Es decir, es un
trabajo duro a veces, el aspecto físico de esto - hacerse viejo, es duro".
Clapton comenzó su carrera en The Yardbirds en 1963, después
fue miembro por sólo un par de meses de John Mayall & the Bluesbreakers, y
en 1966 formó su grupo de más fama: Cream. De su época en Cream data aquel
famoso mural que decía: "Clapton is God" (Clapton es Dios)".
Después de Cream Eric Clapton formó Blind Faith y luego Derek and the Dominos,
bandas con las que sólo lanzó un álbum de estudio. En 1970 comenzó su exitosa
carrera en solitario.
Mientras que su carrera musical se iba a lo más alto en los
70s, su vida privada parecía irse en picado por sus adicciones y por una serie
de asuntos nada favorables como su romance con Pattie Boyd, que estaba casada
con el guitarrista de los Beatles: George Harrison, quien también era su amigo
íntimo.
Su adicción a la heroína fue tanta a principios de los 70s
que lo hizo retirarse un tiempo de la música, pero apareció en el
"Concierto por Bangladesh" en el 71, donde se desmayó en el
escenario.
Sobre esa época Clapton habló con la revista Classic Rock:
"No sé cómo sobreviví - especialmente a los años setenta. Hubo una vez
donde me estaban llevando al hospital de San Pablo [Minnesota] y yo estaba
muriendo, al parecer - Yo tenía tres úlceras y una de ellas estaba sangrando.
Me estaba bebiendo tres botellas de brandy y tomaba puñados de codeína. Es
increíble que todavía este aquí, de verdad".
Eric Clapton acaba de publicar su álbum número 23, titulado
"I Still Do", y ha dicho que este álbum está lejos de ser un adiós a
su carrera, en cambio, el álbum es un homenaje a todos sus amigos, familiares y
otros músicos que han fallecido en los últimos años.
En los créditos de su último álbum de estudio se incluye a
Angelo Mysterioso, en la guitarra acústica y coros, este seudónimo es el que
usaba George Harrison para colaborar de forma anónima con otros músicos. Aunque
el mismo Clapton ha dicho que no se trata de una colaboración póstuma de George
Harrison, se ha a comenzado a especular si se trata de Dani Harrison pero hasta
ahora no se ha revelado quien es el Angelo Mysterioso que colabora en este álbum.
Fuente de Información : Blasting News (España 11/06/2016)
Es norma de este blog, "Hippito y sus chatarritas", no publicar producciones musicales de data reciente, hemos hecho un alto a esta normativa ante la nada agradable noticia de la posibilidad de tal vez no poder contar con nuevas producciones de la legendaria estrella del rock, Eric Patrick Clapton, motivado a los daños que han venido acusando su sistema nervioso. CLAPTON IS GOD.
Eric Clapton - I Still Do (Surfdog Records 51279-2 / USA 2016)
01. Alabama Woman Blues (Leroy Carr)
02. Can't Let You Do It (Johm Weldon Cale)
03. I Will Be There (John O'Kane / Paul Brady)
04. Spiral (Andy Fairweather-Low / Eric Clapton / Simone Climie)
05. Catch The Blues (Eric Clapton)
06. Cypress Groove (Skip James)
07. Little Man, You've Had A Busy Day (Al Hoffman / Mabel Wayne / Maurice Sigler)
08. Stones In My Passway (Robert Johnson)
09. I Dream I Saw St. Augustine (Bob Dylan)
10. I'll Be Alright (Traditional)
11. Somebody's Knockin' (Johm Weldon Cale)
12. I'll Be Seeing You (Irving Kahal / Sammy Fain) Eric Clapton - Alabama Woman Blues (2016) /Can't Let You Do It (2016)
Eric Clapton - I Will Be There (2016) / Spiral (2016)
Eric Clapton - Catch The Blues (2016) / Cypress Groove (2016)
Eric Clapton - Little Man, You've Had A Busy Day (2016) / Stones In My Passway (2016)
Eric Clapton - I Dream I Saw St. Augustine (2016) / I'll Be Alright (2016)
Eric Clapton - Somebody's Knockin' (2016) / I'll Be Seeing You (2016)
Album "Eric Clapton - I Still Do" (Surfdog Records) Producción : Glyn Johns Grabación : British Grove (UK) Masterizacón: Gateway Mastering Studios Inc. (USA) / Bernie Grundman Mastering (USA) Hecho por EPC Enterprises LLP y distribuido exclusivamente por Surfdog Records (USA) _________________________________________________________________________________________________
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
RAY CONNIFF - EL GENIO DEL GENERO 'EASY LISTENING'
Es mucho lo que se puede decir de Joseph Raymond Conniff, su
nombre ha pasado a ingresar la cabecera de los mejores intérpretes del género
musical "easy listening" también conocido como "música de
ascensor". Ray Conniff alcanza la mayor proyección internacional al lograr
sintetizar con sus arreglos y coros la interpretación de temas pop que
encabezaban las listas de éxitos.
Ray Conniff and The Singers sin temor a equivocaciones rompe
el "axioma" de que el que presuma ser rockero jamás escuchará el
género ligero instrumental.
Ray Conniff - Serie: Los Más Grandes Exitos Vol. 1 (CBS Columbia 10.136 / Venezuela 1979)
01. Honey (Bobby Russell)
02, There's A Kind Of Hush (Less Reed / Geoff Stephens)
03. Digo una pequeña oración por ti (I'll Say A Little Prayer For You) (Burt Bacharach / Hal David)
04. Manzanitas verdes (Little Green Apples) (Bobby Russell)
06. Amor a primera vista (Love At First Sight) (Je T'Aime... Moi Non Plus) (Serge Gainsbourg)
07. Mrs. Robinson (Paul Simon)
08. Debe ser él (It Must Be Him) (Mack David)
09. Amáme esta noche (Love Me Tonight) (Barry Mason / Daniele Pace / Lorenzo Pilat / Mario Panzeri)
10. Querida regresa (Honey, Come Back) (Jimmy Webb)
11. Mi angel especial (My Special Angel) (Jimmy Duncan)
12. Cuando me enamoro (A Man Without Love) (Barry Mason / Daniele Pace / Mario Panzeri / Roberto Livragi)
Ray Conniff - Honey (1969) / There's A Kind Of Hush (1967)
Ray Conniff - I'll Say A Little Prayer For You (1966) / Little Gren Apples (1968)
Ray Conniff - Acquarius (1969) / Je T'Aime... Moi Non Plus (1969)
Ray Conniff - Mrs. Robinson (1968) / It Must Be Him (1967)
Ray Conniff - Love Me Tonight (1969) / Honey, Come Back (1970)
Ray Conniff - My Special Angel (1968) / A Man Without Love (1969)
Album "Ray Conniff - Los Más Grandes Exitos" (CBS Columbia) Hecho en Venezuela por CBS / COLUMBIA, C.A. _________________________________________________________________________________________________
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.