viernes, 9 de septiembre de 2016

VA - Los 007, Los Impala y Carlos Moreán: 60 y Dele (Venezuela / 1995)


60 y DELE
Tal vez la expresión "60 y Dele" no dice nada para muchos y para otros poco. "60 y Dele" tampoco fue una producción discográfica. "60 y Dele" fue solo el primer espectáculo del recuerdo de la década de los años 60s en Venezuela, fue el verdadero primer "revival rock" criollo. 

La Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela U.C.V. asumió el reto de la propuesta de Armando Carías y el sábado 23 de septiembre de 1995 a las 8:00 pm en la Aula Magna  U.C.V. realiza la puesta en escena. Es la verdadera fiesta y reencuentro de viejos amigos y pioneros de la movida pop rock venezolana, están representadas tres de las bandas más significativas de esa década, "Los Impala", "Los Darts" y "Los 007", están sus miembros originales y otros prestados de otras agrupaciones y en especial de "Los Claners", están allí; Carlos Moreán, Henry Stephen, Jorge Chapellín, Claudio Gámez, Richard Aumaitre, Pedro Vilela, Oswaldo De La Rosa, Manolo Alvarez, Guillermo Berincua, Rudy Márquez, Benedicto Galparsoro, Iván Marcano, "Micho" Correa, Francisco Belisario y Frank Rojas. Todos ellos realizan una magistral revisión de los grandes éxitos musicales de la década venezolana.

"60 y Dele" lamentablemente no contó con una edición discográfica, su legado musical esperamos haya quedado a buen resguardo en la Dirección de Cultura U.C.V.

Las presentaciones de otros espectáculos similares han continuado en éstos últimos años pero sin el verdadero "espíritu sesentoso" de la noche del 23 septiembre de 1995 en el Aula Magna U.C.V.
__________________________________________________________________________________________________

EL SENTIMIENTO DE UNA GENERACION DESAMPARADA
Nostalgias aparte, más allá de cualquier remedo o caricatura, la década de los sesenta tiene su encanto.

Los Sesenta, integramente en todos sus años, con cada uno de sus meses, sus semanas y sus días, fueron el vértigo de una generación que mutó de espectadora a protagonista de los más violentos cambios experimentados por la humidad durante el siglo.

¿Cambios dijimos?... ¡bagatelas!

Hablemos de conmoción, descarga eléctrica o brutal terapia de "shock".

Los sesenta fueron, en efecto, la gran terapia a la que el mundo se sometió después de la segunda guerra mundial, cuando el sopor de la cultura occidental comenzaba a tapar las alcantarillas de Europa y América, sin otras opciones de "sano esparcimiento" que Hitler, Pearl Harbor y la sangrante Hiroshima.

Los sesenta fueron hazaña, violencia, invento, transgresión, paz... y amor.

¡Y la música estaba allí!

Cientos, miles, millones de jóvenes intentando parecerse a "eso", mitificado en Hendrix, Joplin, Dylan, Baez, Santana o Lennon.

Por eso "Sesenta y Dele".

Porque la terapia, en algunos de sus cátados no tocó y porque yo, y seguramente tú, en algún momento rasguñamos enfurecidos una guitarra sin saber porqué carajo estábamos tan arrechos con el mundo.

Y es que, "nostalgias aparte", los sesenta fueron el sentimiento de una generación desamparada. "perdida en el desierto y sin provisiones", ó como dijo Mafalda en una ocasión "el comenzose del acabose".

Armando Carías (60 y Dele)
__________________________________________________________________________________________________

LOS 007
Esta agrupación nace en 1965, como un dúo de compañeros que estudiaban juntos en un colegio de Caracas, al cual se le irán sumando el resto de sus integrantes.

Graban dos canciones: "Eres un Amor" y "El Ultimo Beso" con las que permanecen 16 semanas consecutivas en el Hit Parade de Venezuela. Luego editan su primer L.P., con el que logran vender más de sesenta mil discos, imbatiendo el record de ventas que mantenía, hasta ese entonces la Orquesta Billos. En su segundo L.P. graban "Deten la Noche" y otros éxitos, y al estar concluido este disco se separan. En la actualidad tocan con la mayoría de sus integrantes originales.

Fuente de Información: 60 y Dele (1995)

Los 007 - El Ultimo Beso (1966) / Ella es un amor (1966)



Los 007 - Soplando en el viento (1967) / Detén la noche (1967)



Temas incluidos en sus álbumes "Los 007 - El Ultimo Beso" (1966) y "Los 007 - Vuelven Los 007" (1967)

Los 007 (1995):
Jorge Chapellín (Vocalista)
Benedicto Garpalsoro (Guitarra Líder)
Guillermo Berincua (Guitarra Ritmica)
Richard Aumaitre (Bajo)
Manolo Alvarez (Batería)
Claudio Gámez (Teclados)
__________________________________________________________________________________________________

Los Impala
Nacen a comienzos de los años sesenta y desde el sesenta y uno forman parte de un movimiento conocido como "La Nueva Ola". A finales de ese mismo año se disuelven por presiones familiares. 

En 1963, se agrupan de nuevo, esta vez con algunos integrantes de otro grupo importante para la época, Los Flippers, para empezar a cosechar éxitos al ser contratados por Radio Caracas Televisión como artistas exclusivos. 

Luego de la salida de Henry Stephen y la incorporación de Rudy Márquez, Los Impala se marchan a conquistar Europa, convirtiéndose en ídolos del momento en España. Al regresar de España, Los Impala se disuelven (1970); para luego agruparse en 1990.

Fuente de Información: 60 y Dele (1995)

Los Impala - Muévanse todos (1996) /  La vi parada ahí (1996)



Los Impala - Tu fuistes la que quise (1996) / Yo recuerdo (1996)



Temas incluidos en su álbum "Los Impala - Los Impala" (Top-Hits / 1996)

Los Impala (1995):
Rudy Márquez (Vocalista)
Henry Stephen (Vocalista)
La Nena Márquez (Vocalista)
Rubén "Micho" Correa (Guitarra Líder)
Francisco Belisario (Vocalista / Guitarra Ritmica)
Manuel Torcatt (Bajo)
Iván Marcano (Batería)
__________________________________________________________________________________________________

Carlos Moreán
Entre 1964 y 1967 pertenece como vocalista y arreglista de la agrupación "Los Darts". En 1967 se lanza como solista logrando grabar tres largas duración con los que participa en festivales nacionales e internacionales. Ha trabajado como arreglista y compositor en más de 900 comerciales, entre 1971 y 1973 trabajó como director musical de la orquesta del "Show de Renny". Participó como integrante del grupo vocal "Los Cuñaos" y "El Medioevo". Ha realizado música para películas y obras de teatro. Es ganador de innumerables premios y concursos.

Fuente de Información: 60 y Dele (1995)

Carlos Moreán - Tu la vas a perder (1993) / Si estás triste (1993) / Aquí, allá y donde sea (1993)



Carlos Moreán - Vueltas y vueltas (1993) / Dónde, Dónde (1993) / Ahora es tarde (1993)



Temas incluidos en su álbum "Carlos Moreán - Carlos Moreán en Vivo" (Rodven 1993)

Carlos Moreán y Sus Amigos (1995):
Carlos Moreán (Vocalista / Guitarra Ritmica)
Pedro Vilela (Guitarra Líder)
Oswaldo De La Rosa (Bajo)
Frank Rojas (Batería)
Teresa Briceño (Teclados)
__________________________________________________________________________________________________

60 y Dele:
Producción y Dirección General: Armando Carías
Producción Ejecutiva : Cecilia Urbaneja
Coordinación General: Ricardo Salmerón
Coordinador Técnico: Fernando Carías
Coordinador de Escena: CarlosCastillo
Escenografía: Armando Carías / Cristina Zambrano / Laren Graterol
Iluminación: Ricardo Zerpa / Armando Carías / Isak Muñoz / Alfredo Moreno
Promoción y Prensa: Ricardo Salmerón / Irma Borges / Carlos Castillo
Diseño Gráfico: Cristina Zambrano / Laren Graterol
Fotografía: Jorge Carías
Producción Audiovisual: División Audiovisual U.C.V. / Andreína Arteaga / Illelyna Aponte / Danny Guarenas
Grabación: Radio Capital / Departamento Audiovisual de la Dirección de Cultura U.C.V.

Agradecimientos Especiales:
Cine Archivo Bolivar Films, C.A.
Radio Capital 710
Radio 104.5 FM
Recordland
__________________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________


__________________________________________________________________________________________________

lunes, 5 de septiembre de 2016

Los Impala - Los Impala (Sonoplay SBP 10004 / España 1966)


LOS IMPALA
Bernardo, Edgar, Nerio, Frank y Rudy son cinco jóvenes estudiantes que han formado lo que sin lugar a dudas puede ya considerarse el más importante conjunto de música moderna de la América Hispana.

Llegado a España recientemente, SONOPLAY presenta en primicia a este grupo, que, junto al ritmo joven de sus guitarras, nos trae la sensación cálida de unas voces conjuntadas con sabor hispano-americano.

Fuente de Información: Album "Los Impala - Los Impala" (Sonoplay)

Los Impala - Los Impala (Sonoplay SBP 10004 / España 1966)
01. Cada vez (Rodolfo Márquez / Francisco Belisario / Edgar Quintero)
02. Te llevaré al altar (Francisco Belisario / Edgar Quintero)
03. Cuanto te quiero (Edgar Quintero / Rodolfo Márquez)
04. Trata de entender (Edgar Quintero / Rodolfo Márquez)

Los Impala - Cada vez (1966)



Los Impala - Te llevaré al altar (1966)



Los Impala - Cuanto te quiero (1966)



Los Impala - Trata de entender (1966)



Los Impala (1966)
Rudy Márquez (Voz)
Edgar Quintero (Voz / Guitarra Líder)
Francisco Belisario (Guitarra Rítmica)

Nerio Quintero (Bajo)
Bernardo Ball (Batería)

Album "Los Impala - Los Impala" (Sonoplay)
Hecho en España por IBEROFON, S.A.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________



viernes, 2 de septiembre de 2016

VA - 100 Recuerdos 100 (Capítulo 1) / (EMI 520005 / Venezuela 1994)


VA - 100 Recuerdos 100 (Capítulo 1) / (EMI 520005 / Venezuela 1994)
01. Nat King Cole - Unforgettable
02. Sinead O'Connor - Nothing Compares 2 U
03. Brian Ferry - Slave To Love
04. Fish - Gentleman's Excuse Me
05. Lenny Kravitz - Fields Of Joy
06. Madness - It Must Be Love
07. Al Stewart - The Year Of The Cat
08. Bobby Darin - Venice Blue
09. Eric Serra - My Lady Blue
10. The Animals - The House Of The Rising Sun
11. Ten Years After - Over The Hill
12. Deep Purple - When A Blind Man Cries
13. Herman's Hermits - Listen People
14. Kenny Rogers - Lady
15. Bobby Goldsboro - Honey
16. Juice Newton - Angel Of The Morning
17. John Lennon - Woman
18. The Beach Boys - Don't Worry Baby
19. Lulu - To Sir With Love
20. The Hollies - The Air That I Breath
21. George McRae - Rock Yor Baby
22. Limahl - Never Ending Story
23. Culture Club - Love Is Love
24. Al Martino - Love Is Blue
25. Dean Martin - Return To Me
26. Judy Garland - Over The Rainbow
27. Del Shannon - Runaway 67
28. Don McLean - Vincent
29. Fats Domino - Blueberry Hill
30. Freddy Jackson - Me and Mrs. Jones
31. Ashford and Simpson - Solid
32. Minnie Riperton - Loving You
33. Wilson Phillips - Hold On

Nat King Cole - Unforgettable (1951) / Lenny Kravitz - Fields Of Joy (1991)



Al Stewart - The Year Of The Cat (1976) / Ten Years After - Over The Hill (1971)



Deep Purple - When A Blind Man Cries (1972) / Kenny Rogers - Lady (1980)



John Lennon - Woman (1980) / The Beach Boys - Don't Worry Baby (1964)



The Hollies - The Air That I Breath (1974) / Don McLean - Vincent (1971)



Ashford and Simpson - Solid (1984) / Wilson Phillips - Hold On (1990)



Hecho en Venezuela por INVERSIONES RODVEN C.A. y Distribuido por EMI-RODVEN C.A.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________

lunes, 29 de agosto de 2016

The Beatles - Candlestick Park (Bulldog Records BGCD 016 / Italia 1988)


THE BEATLES 
A 50 AÑOS DE SU ULTIMO CONCIERTO / ADIOS A "TWIST AND SHOUT"
The Beatles dieron su último concierto en vivo el 29 de agosto de 1966 en el Candlestick Park de San Francisco. Marcó el final de un período de cuatro años dominado por giras que incluyeron cerca de 1,400 apariciones en conciertos a nivel internacional. En esta última gira el grupo habia tenido una serie de inconvenientes y dificultades que venían de unas declaraciones de John Lennon a la periodista Maureen Cleave del Evening Standard acerca de que Lennon habia dicho que "Los Beatles eran mas populares que Jesús" el comentario paso desapercibido en Inglaterra pero al otro lado del Atlántico comenzaron a haber demasiadas dificultades y hostilidades por parte de los medios de comunicación norteamericanos incluido quema de discos y boicotear los conciertos del grupo por parte del Ku Klux Khan. Ni bien el grupo llegó a Estados Unidos a la ciudad de Chicago el 11 de agosto de 1966 Lennon tuvo que pedir disculpas por sus comentarios. Con todo este ambiente hostil decidieron no continuar presentándose en vivo ya estaban hastiados sobretodo Lennon y Harrison ; McCartney tuvo que darles la razón. Las giras se habían vuelto peligrosas para su propia integridad física.

El día lunes 29 de agosto de 1966 The Beatles dieron su último concierto de la gira norteamericana. Siendo sus teloneros: The Cyrkle, The Ronettes y The Remains. Ese día tocaron en el Estadio Candlestick Park de San Francisco ante aproximadamente 25,000 personas (el estadio tenía capacidad para 42,500) y el set de canciones duró solamente 33 minutos.

A las 9:27 de la noche comenzó el set de The Beatles, que incluyó las siguientes canciones que fueron tocadas a lo largo de la gira : "Rock and Roll Music", "She's a Woman", "If I Needed Someone", "Day Tripper", "Baby's in Black", "I Feel Fine", "Yesterday", "I Wanna Be Your Man", "Nowhere Man", "Paperback Writer" y "Long Tall Sally". También se dice que al final John empezó a tocar unos acordes de "In My Life" pero para todo esto ya la actuación en Candlestick Park pasaría para la posterioridad. Los fans histéricos seguían chillando pero ignoraban que este seria el último concierto.

El concierto fue grabado en casi su totalidad a pedido de Paul, quedando cortada Long Tall Sally ya que se quedaron sin cinta. Tony Barrow agente de prensa del grupo fue el encargado de grabar el concierto en una grabadora de cassette Philips con un micrófono marca Beyer. Barrow pudo permanecer en el campo durante la actuación del grupo y grabarlos directamente desde los gigantes parlantes.  El de San Francisco se cuenta como el último por haber sido organizado en un estadio y con venta de entradas al público. Se sabe que una fan de 15 años filmó partes del concierto un extracto se ve en el documental The Unseen Beatles. Hasta la fecha no se sabe si el concierto fue filmado en su totalidad. Hay aparte otro documental interesante títulado The Beatles Live In San Francisco en el cual se puede apreciar los conciertos que el grupo dió en esta localidad incluido entrevistas a varias personas que estuvieron presentes y al famoso fotógrafo Jim Marshall que captó varias fotos entre bastidores y en el concierto final.

La decisión de terminar con las giras ya había sido tomada. Todo el grupo sabía que este show era el último, y tal vez por eso tanto John como Paul llevaron consigo al escenario cámaras de fotos con las que retrataron a los miembros de la banda para la posterioridad.

Candlestick Park significó el fin de las giras para The Beatles y la locura que habían generado durante todos esos años. La Beatlemania la de los gritos ensordecedores de los conciertos llegaba a su final pero en si Candlestick Park y sobretodo la ciudad de San Francisco fue el inicio del movimiento hippie. Un año después el Monterey Pop Festival lo demostraria The Beatles no estuvieron presentes pero en espíritu acompañaron a muchas de las bandas que se presentaron.

John Lennon : "En nuestra última gira nos traían ciegos, lisiados y niños deformes en nuestras habitaciones y la mamá de un niño decía, "Vamos, bésalo posiblemente hagas que recupere la vista. Nosotros no somos crueles. Habíamos visto demasiada tragedia en Merseyside pero cuando una madre grita, solo tócalo y posiblemente vuelva a caminar, queríamos correr, llorar vaciar nuestros bolsillos. Íbamos a seguir normales si eso lo mataba."

Estas palabras de John son muy ciertas, ellos solo eran seres humanos pero los fans llegaron al extremo de endiosarlos pensando que tenían poderes curativos era tiempo de que tuvieran una vida dentro de lo normal y las giras simplemente se habían vuelto difíciles.

George Harrison expreso su alivio en el avión de regreso a casa: "Eso es todo. Ya no soy un Beatle", refiriéndose a que toda esa locura había terminado para él. La Beatlemania había terminado en Candlestick Park para dar paso a los años de buscar el perfeccionamiento de sus canciones en el estudio de grabación. Obras trascendentales que vinieron luego y que los mismos Beatles se veían imposibilitados de tocar en vivo, canciones mas elaboradas y con mayores arreglos.

Como palabras finales decir el fin de una era la Beatlemanía en Candlestick Park, pero el inicio de una nueva la experimentación y la búsqueda de nuevos sonidos en el estudio de grabación.

Fuente d Información : Beatles y Solistas

The Beatles - Candlestick Park San Francisco August 29, 1966 (Bulldog Records BGCD 016 / Italia 1988)
Original Master Recording - Big Events Of '66: The Beatles - Candlestick Park (Masterdisc MDCD 07 / Japón 1994)
01. Rock And Roll Music (Chuck Berry)
02. She's A Woman (John Lennon / Paul McCartney)
03. If I Needed Someone (George Harrison)
04. DayTripper (John Lennon / Paul McCartney)
05. Baby's In Black (John Lennon / Paul McCartney)
06. I Feel Fine (John Lennon / Paul McCartney)
07. Yesterday (John Lennon / Paul McCartney)
08. I Wanna Be Your Man (Mick Jagger / Keith Richards)
09. Nowhere Man (John Lennon / Paul McCartney)
10. Paperback Writer (John Lennon / Paul McCartney)
11. Long Tall Sally (Enotris Johnson / Robert Blackwell / Richard Penniman)

The Beatles - Rock And Roll Music (1966) / She's A Woman (1966)



The Beatles - If I Needed Someone (1966) / Day Tripper (1966)



The Beatles - Baby's In Black (1966) / I Feel Fine (1966)



The Beatles - Yesterday (1966) / I Wanna BeYour Man (1966)



The Beatles - Nowhere Man (1966) / Paperback Writer (1966) / Long Tall Sally (Tema incompleto / 1966)



Temas grabados en directo por Tony Borrows (26/08/1966)

Album "The Beatles - Candlestick Park (Bulldog Records)
Hecho por Bulldog Records (Milano / Italia) y Distribuido por Fonitcetra (Italia)

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________


viernes, 26 de agosto de 2016

Carlos Moreán - Carlos Moreán en Vivo (Rodven 511 / Venezuela 1993)


CARLOS MOREAN 
Carlos Moreán y su trayectoria artística es una vitrina musical de más de 50 años como arreglista, compositor y guitarrista, miembro de Los Darts en los 60s y del Medioevo a finales de los 70s, Carlos Moreán es un querido y multifacético artista que con el paso del tiempo no ha perdido su público.

Formado por los profesores Juan Schultz y Gerry Weill. Posteriormente se especializó en el Berklee College of Music de Boston en guitarra, saxofón y orquestación, para regresar al país y ser el director y arreglista de la orquesta que tuvo el Show de Renny Ottolina, y después la agrupación musical del Canal 8 para los programas en vivo y especiales. Ya corrían los años 70 cuando Carlos Moreán incursiona en la actividad publicitaria, de la que ha sido compositor y arreglista para más de 1.000 comerciales. Integrante del conjunto vocal “Los Cuñaos”, y del original grupo “El Medio Evo” del que fuera co-autor de las canciones registradas en cinco LPs. grabados. Paralelamente compuso las bandas sonoras de exitosas películas venezolanas Móvil Pasional y Juegos Bajo La Luna de Mauricio Wallerstein, Señora Bolero de Marilda Vera, entre otras.

Carlos Moreán se ha mantenido en la escena musical, en el año 1981 da vida a la agrupación musical "Los Lobin Ejnay, inicia así el movimiento "revival" en el país y al que se unirán los mejores intérpretes y bandas de las décadas de loo años 60s y 70s como Henry Stephen, Trino Mora, Eddy Castro, Carlos Moreno, Los Cazadores, Los Impala y Los 007. Con su agrupación "Carlos Moreán y sus Amigos" realiza presentaciones periódicas en teatros y hoteles, la más recodada es la realizada en el año 1995 en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela UCV en el espéctaculo "60 y Dele". En el año 2011 viaja a Madrid (España) para realizar presentación el día 03 de julio en La Sala Garibaldi con su concierto "Inventario" en el marco de la celebración de sus 45 años de vida artística y ofreciendo todas sus canciones que han sido éxitos tanto con sus agrupaciones como solista.

La vida le ha jugado una muy mala pasada a la creatividad musical del Maestro Carlos Moreán, hoy presenta una pérdida de su memoria inmediata y de otras capacidades mentales, Enfermedad de Alzheimer. Todos rogamos y esperamos que pronto este de regreso en la tarima complaciéndonos con sus grandioso temas.

Carlos Moreán - Carlos Moreán en Vivo (Rodven 511 / 1993)
01. Intro (John Lennon / Paul McCartney)
02. Donde tu estés, allí estaré (Carlos Moreán)
03. Por alguien como tu (Carlos Moreán / Claudio Gámez)
04. No dejes tu Rock & Roll (Edgar Winters / Vers. Español: Carlos Moreán)
05. Popotitos (Larry Williams / Vers. Español: Enrique Guzmán)
06. La plaga (Robert Blackwell / John Marascalco / Vers. Español: Los Teen Tops)
07. Mejor / Hoy lo supe / Y si alguno pregunta por mi (Pardo / Arbex / D.D. / Leali)
08. Taxi (Francisco Belisario / Rudy Márquez / Edgar Quintero)
09. Jambalaya (D.D.)
10. Tú la vas a perder (John Lennon-Paul McCartney / Vers. Español: Carlos Moreán)
11. Si estás triste (Graham Gouldman / Vers Español: Carlos Moreán)
12. Aquí, allá y donde sea (John Lennon-Paul McCartney / Vers. Español: Carlos Moreán)
13. Lo mejor que veo en ti (D.D. / Vers. Español: Carlos Moreán)
14. Vueltas y vueltas (D.D. / Vers. Español: Carlos Moreán)
15. Nunca Nunca (H. Fotoruso  / Vers. Español: Carlos Moreán)
16. Dónde, Dónde (John Phillips / Vers. Español: Carlos Moreán)
17. Ahora es tarde (Bobby Goldsboro / Vers. Español: Carlos Moreán)

Carlos Moréan - Intro / Por alquien como tu (1993)



Carlos Moreán - Mejor / Hoy lo supe / Y si alguno pregunta por mi / Jambalaya (1993) 



Carlos Moreán - Tú la vas a perder / Si estás triste / Aquí, allá y donde sea (1993)



Carlos Moreán - Vueltas y vueltas / Dónde, Dónde / Ahora es tarde (1993)



Temas grabados en vivo durante la Gira 91 por Venezuela de "Carlos Moreán y sus Viejos Amigos" en las ciudades de Puerto La Cruz, Valencia, Puerto Ordaz, San Crístobal, Maracay, Maracaibo y Caracas.

Carlos Moreán y sus Viejos Amigos:
Carlos Moreán (Guitara y Voz)

Pedro Vilela (Guitarra y Coros)
Oswaldo De La Rosa (Bajo y Coros)
Frank Rojas (Batería)
Olegario Diaz (Teclados)



Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________



Carlos Roberto Moreán Corothie

lunes, 22 de agosto de 2016

VA - El Alucinante Mundo del Soul (Souvenir SLP 1347 / Venezuela 1968)


VA - El Alucinante Mundo del Soul (Souvenir SLP 1347 / Venezuela 1968)
VA - El Alucinante Mundo del Soul (Círculo Musical CM 511  / Venezuela 1970)
01. Los Six - Regreso
02. Soul Beat - No me puedo controlar (I Can't Control My Self)
03. Los Clippers - Toca sobre madera (Knock On Wood)
04. Los Snobs - El muelle de la bahía
05. Los Memphis - Preludio de las flores
06. Los Six - Voy, chica
07. Henrique Lazo - Funky Street
08. Los Six - Dr. Barnard
09. Soul Beat - Jumping Jack Flash
10. Los Clippers - A medianoche
11. Soul Beat - Soul Beat
12. Los Memphis - El caballo, la mula y el perro

Los Six - Regreso (1968) / Soul Beat - No puedo controlarme (1968)



Los Clippers - Toca sobre madera (1968) / Los Snobs - El muelle de la bahía (1968)



Los Memphis - Preludio de las flores (1968) / Los Six - Voy, chica (1968)



Henrique Lazo - Funky Street (1968) / Los Six - Dr. Barnard (1968)



Soul Beat - Jumping Jack Flash (1968) / Los Clippers - A medianoche (1968)



Soul Beat - Soul Beat (1968) / Los Memphis - El caballo, la mula y el perro (1968)



Album "VA - El Alucinante Mundo del Soul" (Souvenir)
Producción : Souvenir, C.A.
Diseño : Eadi / Odoardo Rodríguez / Enrique Añez

Hecho en Venezuela / Produce y Distribuye HERMANOS ANTOR, S.A.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originale, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información adicional puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

VA - El Alucinante Mundo del Soul (Souvenir SLP 1347 / Venezuela 1968)

sábado, 20 de agosto de 2016

Orquesta Venezuela Pop - Orquesta Venezuela Pop (Souvenir / 1968)


El rock para la segunda mitad de la década de los años 60s se ha convertido en el idioma musical universal no solo como voz del inconformismo y rebeldía de los jóvenes, había superado las fronteras de su entorno inicial y es asumido como manifestación global de las artes y la cultura de una sociedad que comenzaba a asimilar los cambios. Las grandes orquestas y sus "crooners" comienzan a dejar atrás la interpretación de temas estándares de la música popular e incorporan los nuevos sonidos "pops" con arreglos instrumentales de los éxitos juveniles que copan las carteleras discográficas, así nos encontramos con una extensa variedad de agrupaciones encabezadas entre otras por Ray Conniff, Boston Pops Orchestra, Phil Bonder and The Brass Ring, Paul Mauriat, Frank Pourcel, Ronnie Aldrich y la expansión del sonido Tijuana de Herb Alpert. 

En Venezuela y bajo la iniciativa del Maestro Jesús Ignacio Pérez Perazzo a finales del año 1967 se agrupan más de treinta jóvenes venezolanos estudiantes de la Escuela Superior de Música, Orquesta de Cámara UCV, Conjunto de Ingeniería  y cuyas edades oscilan entre los 15 y 25 años para dar vida al proyecto musical "Orquesta Venezuela Pop", rompiendo con ello el "paradigma" establecido en la Escuela de Musica Vicente Emilio Sojo de la conducción orquestal por parte de jóvenes músicos.

"La Orquesta Venezuela Pop" se presenta por primera vez en Caracas el día 9 de diciembre de 1967 durante la celebración del "Primer Festival Pop de Venezuela: Saludo Juvenil a Caracas Cuatricentenaria" realizado en la Concha Acústica de Bello Monte y contando con el respaldo del cuerpo juvenil de baile de Angel Españoleto, participan también las mejores bandas e interpretes juveniles del momento como Los Darts, Los Snobs, Los 007, Los Memphis, Nancy Ramos, Trino Mora, Tony Racal, Nancy Ramos, Wendy y como invitados especiales la agrupación curazoleña, Los Honda.

La formación de la "Orquesta Venezuela Pop" esta integrada de acuerdo a sus instrumento por: Violines: Luis Morales, Juan Almecija, Antonio Szabo, Arquimides Malavé, Marcelo Hernández, Ernesto Zoghbi, Santiago Aguirre, Poleo, Bondan Noval. Viola: Carlos Piocinini. Guitarras eléctricas: Oscar Mejías, Eduardo Lozada y César Bello. Bajo eléctrico: Román Díaz y Jesús Díaz. Piano: Nelson Espinoza y Julio García Maldonado. Organo Eléctrico: Carlos López. Trompetas: José Rodríguez, Alberto Espinoza, Leopoldo Almenar, Gregorio Durán y José Pineda. Flautas: José González y Sarino Manno. Clarinete: Bruno Lo Presti. Batería y Percusión: Francisco Pérez Olivares y Gustavo Calle. Corno: Rey Cantor. Arreglista: Arnoldo Nali.

"La Orquesta Venezuela Pop" gana el inmediato reconocimiento y es seleccionada a 35 días de su debut inicial para presentarse el 5 de enero de 1968 en el acto organizado por la Brystol Mayer Internacional  en el Hotel Humboldt (Caracas). Posteriormente son presentados en "El Club del Clan" y en "El Carrousel de las Sorpresas" por la Cadena Venezolana de Televisión CVTV (Canal 8)

El Maestro José Ignacio Pérez Perazzo en el mismo año 1968 se incorpora al mundo del disco como encargado del sello discográfico Fonograma y es acá en donde concibe la realización de los recordados espectáculos juveniles conocidos como las "Experiencias Psicotomiméticass" y teniendo como eje musical de estos a la Orquesta Venezuela Pop, pero esto forma parte de otra historia que comentaremos más adelante y en otro capitulo.

El legado discográfico de la "Orquesta Venezuela Pop" se reduce a su único álbum expuesto acá y su participación en las producciones "Viva un Experiencia Psicotomimética" (Souvenir 1968), "Segunda Experiencia Psicotomimética" (Souvenir 1969) y en la banda sonora de la película venezolana "Dana" (Souvenir 1968).

A más de 45 años de la formación de la "Orquesta Venezuela Pop", el Maestro Jesús Ignacio Pérez Perazzo ha continuado su loable tarea de formación de nuevos valores musicales con la creación en el año 2005 de la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar BSJSB en su condición de director artístico.

Orquesta Venezuela Pop - Orquesta Venezuela Pop (Souvenir  SLP 13-60 / Venezuela 1968)
01. Que noche eres
02. Risa por llanto
03. Shavadava
04. Baby
05. La bámbola
06. Romeo y Julieta
07. Regresa a mi
08. Bajo el Sol Sol
09. Te equivocaste
10. La fortuna y el poder

Orquesta Venezuela Pop - Que noche eres / Risa por llanto (1968)



Orquesta Venezuela Pop - Shavadava / Baby (1968)



Orquesta Venezuela Pop - La bámbola / Romeo y Julieta (1968)



Orquesta Venezuela Pop - Regresa a mi / Bajo el Sol Sol (1968)



Orquesta Venezuela Pop - Te equivocaste / La fortuna y el poder (1968)



Orquesta Venezuela Pop - Orquesta Venezuela Pop (1968)
Dirección Orquestal: Jesús Ignacio Pérez Perazzo
Arreglos Musicales: Arnoldo Nali

Técnico Audio: R. Landaeta
Arte Carátula: Eadi / Odoardo Rodríguez / Enrique Añez
Producción: Souvenir
Distribución: Fonograma
Hecho en Venezula

Arte Carátula (Digitalización y Restauración): Oscar Nazar

Temas "ripeados" del vinyl original "Orquesta Venezuela Pop - Orquesta Venezuela Pop" y digitalizados con las aplicaciones iZotopeRX2 Advanced / Adobe Audition 3 / Sony Sound Forge Pro V.10.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combarir en buena medida la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente  a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.


martes, 16 de agosto de 2016

Jorge Manuel / Los Bonnevilles - Ayer en mi juventud (Venezuela 1969)

Souvenir, Sonus, Velvet, Discomoda, Palacio y Top Hits son recordados como los sellos discográficos que fueron vitales para la expansión y divulgación del pop rock venezolano en las décadas de los 60s y 70s. Velvet en caracter de exclusividad firmará a Los Impala y harán de ellos el grupo insignia del sello, Palacio fichara a Homer and The Dont's y Las Cuatro Monedas mientras que Discomoda hace lo mismo con Los Holidays. Sonus y Souvenir se diferenciaran por ser los verdaderos sellos donde los noveles interpretes y bandas juveniles encontraran atención y espacios para su difusión, ambos sellos contarán con los mejores, Sonus aglutinará a las mejores bandas de la primera mitad de los años 60s y en especial la edad dorada del pop rock nacional con Los Supersónicos, Los Darts y Los 007, SOUVENIR, etiqueta del grupo de las empresas disqueras de José Antor -Hermanos Antor /Fonograma- se constituye en la editora que mayor número de nuevas figuras juveniles representará, este hecho es promovido por el joven músico Jesús Ignacio Pérez Perrazo al incorporarse al sello como Gerente del mismo y dar inicio a una serie de espectáculos como las Experiencias Psicotomíméticas y El Alucinante Mundo del Soul, entre otras. 

SOUVENIR bajo la gerencia del Maestro José Ignacio Pérez Perazo da inicio a la producción y edición de álbumes musicales que a mas de 45 años de su publicación se han convertido en piezas clásicas, por decirlo asi, del catálogo discográfico venezoalno, entre otros nos encontramos los correspondientes a intérpretes solistas como Carlos Moreán, Nancy Ramos, Trino Mora y Henrique Lazo, Luis Oberto e igualmente a bandas como, Syma, Grupo Pan, Ladies W.C., Los Clippers, Los Six, Los Pets, The Love Depression, Los Claners y Los Memphis, excelentes compilaciones como El Alucinante Mundo del Soul, Pop & Op Musical y Escenario Juvenil. 

Entre las publicaciones más recordadas y solicitadas editadas por SOUVENIR se encuentran, Viva una Experiencia Psicotomimética (1968), Segunda Experiencia Psicotomimética (1969) y sus álbumes instrumentales que recogen los temas éxitos de las agrupaciones venezolanas de los finales de los años 60s; Orquesta Venezuela Pop (1968), Caracas a Millón (1969) y Melodias In (1969).

Su producción de álbumes y sencillos es extensa y en algunos casos nos presenta sorpresas como en el caso de editar compilaciones con un contenido disímil de géneros musicales y 45 RPM con iguales características, 

El sencillo "Jorge Manuel / Los Bonnevilles" podemos asumirlo como uno de los ejemplares que citamos anteriormente, toda una rareza, Los Bonnevilles interpretando "Te amaré", conocido edulcorado tema pop de Los Beatles, "I Will" y Jorge Manuel en su versión al español de la balada ligera interpretada en 1964 por Charles Aznavour, "Yesterday When I Was Young" (Hier Encore).

Jorge Manuel / Los Bonnevilles - Ayer en mi juventud / Te amaré (Souvenir 45-94 / Venezuela 1969)
01. Jorge Manuel - Ayer en mi juventud (Yesterday When I WasYoung) (D.D.)
02. Los Bonnevilles - Te amaré (I Will) (John Lennon-Paul McCartney /Vers. Español: Capy Donzella)

Jorge Manuel - Ayer en mi juventud (1969)



Los Bonnevilles - Te amaré (1968)



Sencillo "Los Memphis - Una noche de satín blanco / Tú eres todo el infinito" (Souvenir)
Producido por GRABACIONES ANTOR, S.A. para FONOGRAMA, C.A.
Hecho en Venezuela

Los temas y álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________
 Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________

Los Bonnevilles

viernes, 12 de agosto de 2016

VA - Segunda Experiencia Psicotomimética (Souvenir / Venezuela 1968)


SEGUNDA EXPERIENCIA PSICOTOMIMETICA (Viernes 14 de junio de 1968)
"El éxito de la Primera Experiencia Psicotomimética realizada el de 1968 en el Teatro Caracas habia sido total. Enseguida se planificó la II Experiencia, la cual debía ser en un sitio más grande. Así que la hicimos en el Aula Magna de la U.C.V. Pero allí se nos empezó a escapar todo de las manos. En la euforia de la gente por entrar a la sala rompieron puertas y sillas. Además hubo sabotaje por parte de la Federación de Estudiantes, quienes consideraron que estábamos mancillando el sitio donde ellos se graduaban".
Jesús Ignacio Pérez Perazzo

"El Aula Magna fue la locura, porque allí la gente se coleó y se le dio un matiz pólitico por parte de la gente que se metió sin pagar. Aquello fue un desastre. Lo último que yo recuerdo fue que vino Jesús Ignacio Pérez Perazzo, el director de la Venezuela Pop que estaba tocando "She's A Rainbow", junto con un conjunto llamado Los Bonnevilles y ante el escándalo, relajo, zaperoco y anarquía. Jesús Ignacio recogió todas sus partituras, se las metió debajo del brazo y se fue. Los músicos no sabían que hacer, todo el mundo lo siguió y se termino la Experiencia".
Capy Donzella

"Yo tocaba en la banda full con cuerdas metales y todo lo demás que acompañaba a los artistas, en el momento en que cantaba Wofganng Vivas, Try A litlle Tenderness, empezo a caer una lluvia de tomates, los estudiantes de izquierda se oponían a ese tipo de espectáculo de caracter "gringo" y boicotearon la vaina... no podía creer que eran tomates, se llevaron sacos y nos cayeron a tomatazo limpio, hoy me río pero como le mentamos la madre entonces..."
Oswaldo De La Rosa

"Por lo general reseñan entre los logros más importantes de ese proceso que culminó en la Experiencia Psicotomimética, la proyección que se les dió a los artistas que participaron en el evento. Sin embargo pienso que lo más importante que sucedió allí fue que por primera vez en Venezuela se rompió la barrera entre lo académico y lo popular. Se dió un intercambio de información entre los que traíamos la fomación de la sinfónica y los que sin conocimientos de teoría musical expresaban un lenguaje musical nuevo. Ese encuentro le amplió la visión del mundo de la música a todos los que participamos.

Otro elemento a destacar fue que demostramos que los jóvenes teníamos mucho que aportar. Una muestra de ellos es que al poco tiempo pudimos organizar el Primer Festival de Jóvenes Directores, a nivel de música académica. Los "muchachos" empezamos a ser tomados en cuenta.

Creo que es muy importante recordar estos hechos para entender la situación actual de la música en Venezuela y entender el proceso que se ha seguido para llegar a donde estamos".
Jesús Ignacio Pérez Perazzo

VA - Segunda Experiencia Psicotomimética (Souvenir SLP 13-45 / Venezuela 1968)
01. The Love Depression - Sweet Soul Music (Arthur Conley)
02. Carlos Moreán - Woman, Woman (Jerry Fuller)
03. Nancy Ramos - La fortuna y el poder (You're The Power And The Glory) 
      (Roger Greenaway / Roger Cook / Carlos Céspedes)
04. The Nasty Pillows - No hay nadie en mi mente (Carlos Piccinini / Jorge Spiteri / Arquímides Malavé)
05. The Snobs - Homburg (Keith Reid / Gary Brooker)
06. Orquesta Venezuela Pop - Camino a San José (Do You Know The Way To San Jose)
      (Burt Bacharach / Hal David)
07. Los Bonnevilles - Ella es un arcoiris (She's A Rainbow) (Mick Jagger / Keith Richards)
08. Trino Mora - Boogaloo Down Broadway (Jesse James / Vers. Trino Mora)
09. Wendy - Hello Hello (Mack Neil / Peter Kraemer)
10. Los Memphis - Vendedor de baratijas (Dealer) (Steve Winwood / Jim Capaldi / Vers. Charles Spiteri)
11. Wolfang Vivas - Can't Turn Your Loose (Otis Redding)
12. Wolfang Vivas - Try A Liitle Tenderness (Jimmy Campbell / Reg Connelly / Harry M. Woods)

The Love Depression - Sweet Soul Music (1968) / Carlos Moreán - Woman, Woman (1968)



Nancy Ramos - La fortuna y el poder (1968) / The Nasty Pillows - No hay nadie en mi mente (1968)



The Snobs - Homburg (1968) / Orquesta Venezuela Pop - Camino a San José (1968)



Los Bonnevilles - Ella es un arcoiris (1968) / Trino Mora - Boogaloo Down Broadway (1968)



Wendy - Hello Hello (1968) / Los Memphis - Vendedor de baratijas (1968)



Wolfang Vivas - Can't Turn Your Loose (1968) / Try A Little Tenderness (1968)



Album "VA - Segunda Experiencia Psicotomimética" (Souvenir)
Producción : Jesús Ignacio Pérez Perazzo
Arreglos Musicales : Juan Carlos Nuñez / Carlos Piccinini / Willy Pérez

Producido por GRABACIONES ANTOR, S.A. para FONOGRAMA, C.A.
Hecho en Venezuela


Los temas y álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________
 Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...