miércoles, 14 de septiembre de 2016

Vytas Brenner - Ofrenda: Jayeche (Discomoda DCM 955 / Venezuela 1975)


HOY EN LAS CRONICAS DE LA MUSICA ROCK VENEZOLANA
VYTAS BRENNER
 (Alemania: 19 de Septiembre de 1946 / Austria: 18 de Marzo de 2004)

JAYECHE
En 1975, Vytas Brenner edita "Jayeche", que como sus anteriores álbumes cuenta con la producción de su hermano Haakon Brenner, y en el que continuó su experimentación con el género de fusión.

"Jayeche" es la continuación de su experimentación con el género de fusión, es su primer álbum con la disquera Discomoda (la casa anterior era Suramericana del Disco), la cual también produjo "Ofrenda - En Vivo!" en 1977, un disco doble en vivo que sería el único de Brenner y de la discografía nacional para aquellos años.

"Jayeche" nuevamente Vytas captura la inmensa riqueza de la música venezolana y caribeña, con sus paisajes tropicales danzando entre sus líneas con fuertes sonidos electrónicos, y una clara tendencia al jazz-fussión latino. creando habilmente un paisaje sonoro prácticamente único. Establece la agrupación musical fija, que se llamó OFRENDA, se disolverá en 1977. 

Vytas Brenner - Ofrenda: Jayeche (Discomoda DCM 955 / Venezuela 1975)
01. Cariaco
02. Sancocho de Médula
03. La Restinga / Playa de Agua
04. Canchunchú Florido
05. 6 por Electrón
06. Jayeche
07. Catatumbo
08. Caracas para Locos
09. Avila

Vytas Brenner - Cariaco (1975) / Sancocho de Médula (1975)



Vytas Brenner - La Restinga(1975) / Playa de Agua (1975) / Cancunchú Florido (1975)



Vytas Brenner - 6 por Electrón (1975) / Jayeche (1975)



Vytas Brenner - Catatumbo (1975) / Caracas para Locos (1975)



Vytas Brenner - Avila (1975)



Créditos:
Todas las composiciones: Vytas Brenner
Dirección Musical: Vytas Brenner
Arreglos: Ofrenda

Ofrenda:
Vytas (R.C.) Brenner (Piano Eléctrico / Sintetizadores / String Esemble / Piano Acústico / Guitarra 12 Cuerdas)
Pablo (Zenith) Manavello: Guitarra Eléctrica / Guitarra 12 Cuerdas / Slide Guitar / Guitarra Sintetizada)
Iván (El Terrible) Velásques (Batería / Tambor Moog / Percusión)
Carlos Acosta (Bajo Eléctrico)
Chu (Zen) Quintero (Percusión)
Nené Quintero (Percusión)

Producción: Vytas Brenner
Producción Ejecutiva: Haakon Brenner
Ingeniería de Sonido: Daniel Grau
Ingeniería de Mezcla: Jack Adams
Grabación: Discomoda (Caracas)
Mezcla y Editaje (Criteria Recordings Studios - Miami, Florida)

Concepto de Carátula e Ilustración: Richard Di Zinno
Fotografías: Alberto Campanie

Hecho en Venezuela por FABRICA VENEZOLANA DE DISCOS, C.A.
__________________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________

martes, 13 de septiembre de 2016

Vytas Brenner - Hermanos (Gaviland LPG 0147 / Venezuela 1974)


HOY EN LAS CRONICAS DE LA MUSICA ROCK VENEZOLANA
VYTAS BRENNER
 (Alemania: 19 de Septiembre de 1946 / Austria: 18 de Marzo de 2004)

HERMANOS
"Hermanos", segundo disco de Vytas Brenner, en esta ocasión con intérpretaciones vocales, pero sin alejarse de la instrumentación folklórica característica de la banda. Los temas incluidos son impresionantes y hacen que el álbum sea una pieza iconica en el pop rock venezolano. Es interesante escuchar y apreciar a Vytas más allá de sus instrumentaciones con composiciones con líricas de contenido onírico y poético. Un álbum con una producción de factura cuidada con una visión progresiva y virtuosas composiciones de experiencia sinfónica.

Vytas Brenner - Hermanos (Gaviland LPG 0147 / Venezuela 1974)
01. Agua Clara
02. Madrugada
03. Amanecer
04. Danza con Pájaros
05. Gavilán
06. Pastos
07. Ganado
08. Estampida
09. Ana Karina Rote
10. Sentado en una Piedra

Vytas Brenner - Agua Clara (1974) / Madrugada (1974)



Vytas Brenner - Amanecer (1974) / Danza con Pájaros (1974)



Vytas Brenner - Gavilán (1974) / Pastos (1974)



Vytas Brenner - Ganado (1974) / Estampida (1974)



Vytas Brenner - Ana Karina Rote (1974) / Sentado en una Piedra (1974)



Créditos:
Vytas Brenner (Sintetizadores / Piano Acústico / Piano Eléctrico / Organo / Timpani / Guitarra Acústica / Voz)
Pablo Manavello (Guitarra Eléctrica / Guitarra Acústica)
Jairo (Guitarra Eléctrica)
Pupi (Bajo)
Frank Rojas (Batería)
Iván Velázquez (Batería)
Eleasar Yanes (Batería)
Rolando Briceño (Saxofón)
Invitados Especiales: Tambores de Yolanda Moreno (Percusión)

Producción: Vytas Brenner
Producción Ejecutiva: Haakon Brenner
Sonido y Mezcla: Michel Chazet
Grabación: Estudios Continente (Caracas)

Diseño Gráfico: Vytas Brenner
Arte: Ramón Rojas
Fotografías: Mauro Giani

Hecho en Venezuela por Suramericana del Disco, C.A.
__________________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________


Vytas Brenner - Hermanos (1974)

lunes, 12 de septiembre de 2016

Vytas Brenner - La Ofrenda de Vytas (Yare LPY 0114 / Venezuela 1973)


HOY EN LAS CRONICAS DE LA MUSICA ROCK VENEZOLANA
VYTAS BRENNER
 (Alemania: 19 de Septiembre de 1946 / Austria: 18 de Marzo de 2004)

LA OFRENDA DE VYTAS
"La Ofrenda de Vytas", primer állbum de Vytas Brenner,sale al mercado en Venezuela en 1973, cuando el tenía menos de 25 años. Este disco es muy original, pues aunque las composiciones son más bien clásicas, enfiladas hacia el rock progresivo, tienen un toque folclórico que le da a las piezas un sonido bien particular, inconfundiblemente venezolano. 

De esta producción destacan el primer track, "Morrocoy", está dedicada a un parque nacional compuesto por pequeñas islas coralinas de belleza excepcional, donde con los efectos de los sintetizadores logra transportar al escucha hacia estos hermosos paisajes. Se escuchan muchas cuerdas, percusiones, muchos teclados y varios tempos. Le sigue “La Ofrenda de Miguel”, donde la pieza tiene una mezcla de folclor, partes de rock y hasta secuencias de piano que parecen partes de música formal. “Tormenta de Barlovento” es una fusión de música tradicional de cuatro, arpa y maraca fusionada con el rock. Al final entra un punteo de guitarra eléctrica donde Pablo Manavelo logra una excelente mezcla con el acompañamiento del cuatro, las maracas y un piano acústico de fondo que se confunde con el arpa. “Frailejón” es una pieza que evoca esta típica planta del páramo andino, con una guitarra acústica haciendo la base de la pieza y un sintetizador llevando la melodía, coros de melotron y punteos de mandolina. Esta pieza recuerda el sonido Folk de Jethro Tull. “La Sabana” es una pieza muy orquestada que busca recrear los sonidos del llano venezolano. "Tragavenado", el nombre de una enorme culebra constrictora autóctona, pieza compuesta en el más puro estilo clásico, con pianos, clavecines, órganos eléctricos y muchas guitarras. Absolutamente progresiva. Y finalmente, "Canto del pilón", una pieza que se siente muy influenciada por Rick Wakeman en su Viaje al Centro de La Tierra, un solo de batería en el medio, y mucho sintetizador con guitarras al final. Las orquestaciones están muy bien logradas, creando un disco excepcional. 

En resumen, este disco te transporta hacia las diversidades de los diferentes paisajes de la geografía venezolana, llevadas magistralmente hacia el sonido creado por Vytas, en esta primera producción.

Fuente de información: SDV Sonidos de Verdad (sonidosdeverdad.blogspot.com)

Vytas Brenner - La Ofrenda de Vytas (Yare LPY 0114 / Venezuela 1973)
01. Morrocoy
02. Ofrenda de Miguel
03. Tormenta de Barlovento
04. Frailejón
05. La Sabana
06. Tragavenado
07. Araguaney
08. Canto de Pilón

Vytas Brenner - Morrocoy (1973)



Vytas Brenner - Ofrenda de Miguel (1973)



Vytas Brenner - Frailejón (1973)



Vytas Brenner - Canto de Pilón (1973)



Créditos:
Vytas Brenner (Piano, órgano, clavecín, sintetizador, guitarra acústica, arreglos y dirección)

Pablo Manavello (Guitarra eléctrica y acústica)
Carlos Acosta (Bajo)
Frank Rojas (Batería)
Jesus 'Chucho' Chinchilla (Batería, percusión)
Angel Melo (Cuatro)
Ramón Hernández (Arpa)
Alfredo Rojas (Maracas)
Tamboristas de Yolanda Moreno

Ingenieros de Sonido: Michel Chazet, Julio Anidez
Mezclas: Michel Chazet
Arte: Dilcia Galea
Fotografías: Miguel Angel Robaina, Alberto Campanie
Producción: Haakon Brenner para Suramericana del Disco
Grabado en Caracas - Estudios "Grabaciones Continente"
__________________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________

domingo, 11 de septiembre de 2016

Vytas Brenner - Vytas Brenner (Aeromúsica RAC 20010 / Venezuela 2014)


Vytas Brenner representa, dentro del rock hecho en Venezuela, una de las propuestas más interesantes en la historia de este género a nivel nacional. Nacido en Alemania, a la corta edad de dos años llega a Venezuela, a los doce se va a Italia, luego a España y finalmente a Estados Unidos, donde ingresa a cursar estudios de música en la Universidad de Tenesse, donde se gradúa con honores en el año 1972. 

Ese mismo año regresa a Venezuela y comienza a incursionar en un movimiento musical donde genera obras de gran importancia.

Durante su estancia en España forma "Vytas Brenner Quartet" y el "Brenner's Folk" junto con Jordi Soler, Jordi Barange y su hermano Haakon Brenner. Editan un EP donde participa como vocalista la española Jeannette, posteriormente solista importante de música pop. Ya en Venezuela forma el dúo Vytas y Mafe con María Fernanda Márquez grabando algunos 45 rpm. Comienza a experimentar con diferentes sonidos hasta llegar a un fusión de gran interés entre la música folklórica y elementos del rock sinfónico-progresivo. 

Vytas forma el grupo "Ofrenda" donde incluye intérpretes de instrumentos propios de la música rock (teclados electrónicos, guitarra eléctrica, batería, bajo) e instrumentos propios de la música criolla (arpa, cuatro, maracas, diferentes instrumentos de percusión). 

En 1973 edita su primer álbum, titulado "La Ofrenda de Vytas" donde presenta temas que se convertirían en clásicos dentro de su repertorio como "Morrocoy" y "Frailejón"Al año siguiente 1974 edita el álbum "Hermanos". Estos dos trabajos tan importantes en la carrera musical de Vytas fueron publicados por Suramericana del Disco, C.A.

Edita tres discos más antes de disolver el grupo en 1978. A partir de este momento comienza a inclinarse por los sonidos pop, funky, soul, disco.

Vytas Brenner muere en Austria el 18 de Marzo de 2004 cuando con Felipe Rengifo estaba preparando nuevas grabaciones.

Aeromúsica, Suramericana del Disco C.A. e Inversiones RACIAL C.A. rinden con este disco un merecido homenaje a uno de los más grandes innovadores de nuestra música, VYTAS BRENNER.

Williams León H.

Fuente de Información: Album "Vytas Brenner - Vytas Brenner" (Aeromúsica)

Vytas Brenner - Inolvidables de Oro: Vytas Brenner (Aeromúsica RAC 20010 / Venezuela 2014)
01. Ofrenda de Miguel
02. Morrocoy
03. Adicora
04. Frailejón
05. Ganado
06. Madrugada
07. Amanecer
08. Ana Karina Rote
09. La Chinita
10. Araguaney
11. Playa Sombrero
12. Agua Clara
13. Danza con Pájaros
14. Gavilán
15. Canto del Pilón
16. Hasta Cuando (Vocal)

Vytas Brenner - Ofrenda de Miguel (1973) / Morrocoy (1973)



Vytas Brenner - Adicora (1983) / Frailejón (1973)



Vytas Brenner - Ganado (1974) / Madrugada (1974)



Vytas Brenner - Amanecer (1974) / Ana Karina Rote (1974)



Vytas Brenner - La Chinita (1983) / Araguaney (1973)



Vytas Brenner - Playa Sombrero (1983) / Agua Clara (1974)



Vytas Brenner - Danza con Pájaros (1974) / Gavilán (1974)



Vytas Brenner - Canto del Pilón (1973) / Hasta Cuando (1983)



Album "Vytas Brenner - Serie inolvidables de Oro: Vytas Brenner" (Aeromúsica)
Todos los temas: Vytas Brenner, excepto "Hasta Cuando" por Vytas Brenner y Ricardo V. Valbuena.


Mastering CD: Efrain Osuna
Diseño Gráfico: Angel Guanchez

Extracto del Arte para el disco Ofrenda por Dilcia Galea

(P) y (C) 2014 Suramericana del Disco, C.A.
Una Produción de Inversiones RACIAL, C.A.
"Special Marketing" para Aeromúsica.


Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y emarcado en el estudio de "El Pop Rock en Venezuela".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

viernes, 9 de septiembre de 2016

VA - Los 007, Los Impala y Carlos Moreán: 60 y Dele (Venezuela / 1995)


60 y DELE
Tal vez la expresión "60 y Dele" no dice nada para muchos y para otros poco. "60 y Dele" tampoco fue una producción discográfica. "60 y Dele" fue solo el primer espectáculo del recuerdo de la década de los años 60s en Venezuela, fue el verdadero primer "revival rock" criollo. 

La Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela U.C.V. asumió el reto de la propuesta de Armando Carías y el sábado 23 de septiembre de 1995 a las 8:00 pm en la Aula Magna  U.C.V. realiza la puesta en escena. Es la verdadera fiesta y reencuentro de viejos amigos y pioneros de la movida pop rock venezolana, están representadas tres de las bandas más significativas de esa década, "Los Impala", "Los Darts" y "Los 007", están sus miembros originales y otros prestados de otras agrupaciones y en especial de "Los Claners", están allí; Carlos Moreán, Henry Stephen, Jorge Chapellín, Claudio Gámez, Richard Aumaitre, Pedro Vilela, Oswaldo De La Rosa, Manolo Alvarez, Guillermo Berincua, Rudy Márquez, Benedicto Galparsoro, Iván Marcano, "Micho" Correa, Francisco Belisario y Frank Rojas. Todos ellos realizan una magistral revisión de los grandes éxitos musicales de la década venezolana.

"60 y Dele" lamentablemente no contó con una edición discográfica, su legado musical esperamos haya quedado a buen resguardo en la Dirección de Cultura U.C.V.

Las presentaciones de otros espectáculos similares han continuado en éstos últimos años pero sin el verdadero "espíritu sesentoso" de la noche del 23 septiembre de 1995 en el Aula Magna U.C.V.
__________________________________________________________________________________________________

EL SENTIMIENTO DE UNA GENERACION DESAMPARADA
Nostalgias aparte, más allá de cualquier remedo o caricatura, la década de los sesenta tiene su encanto.

Los Sesenta, integramente en todos sus años, con cada uno de sus meses, sus semanas y sus días, fueron el vértigo de una generación que mutó de espectadora a protagonista de los más violentos cambios experimentados por la humidad durante el siglo.

¿Cambios dijimos?... ¡bagatelas!

Hablemos de conmoción, descarga eléctrica o brutal terapia de "shock".

Los sesenta fueron, en efecto, la gran terapia a la que el mundo se sometió después de la segunda guerra mundial, cuando el sopor de la cultura occidental comenzaba a tapar las alcantarillas de Europa y América, sin otras opciones de "sano esparcimiento" que Hitler, Pearl Harbor y la sangrante Hiroshima.

Los sesenta fueron hazaña, violencia, invento, transgresión, paz... y amor.

¡Y la música estaba allí!

Cientos, miles, millones de jóvenes intentando parecerse a "eso", mitificado en Hendrix, Joplin, Dylan, Baez, Santana o Lennon.

Por eso "Sesenta y Dele".

Porque la terapia, en algunos de sus cátados no tocó y porque yo, y seguramente tú, en algún momento rasguñamos enfurecidos una guitarra sin saber porqué carajo estábamos tan arrechos con el mundo.

Y es que, "nostalgias aparte", los sesenta fueron el sentimiento de una generación desamparada. "perdida en el desierto y sin provisiones", ó como dijo Mafalda en una ocasión "el comenzose del acabose".

Armando Carías (60 y Dele)
__________________________________________________________________________________________________

LOS 007
Esta agrupación nace en 1965, como un dúo de compañeros que estudiaban juntos en un colegio de Caracas, al cual se le irán sumando el resto de sus integrantes.

Graban dos canciones: "Eres un Amor" y "El Ultimo Beso" con las que permanecen 16 semanas consecutivas en el Hit Parade de Venezuela. Luego editan su primer L.P., con el que logran vender más de sesenta mil discos, imbatiendo el record de ventas que mantenía, hasta ese entonces la Orquesta Billos. En su segundo L.P. graban "Deten la Noche" y otros éxitos, y al estar concluido este disco se separan. En la actualidad tocan con la mayoría de sus integrantes originales.

Fuente de Información: 60 y Dele (1995)

Los 007 - El Ultimo Beso (1966) / Ella es un amor (1966)



Los 007 - Soplando en el viento (1967) / Detén la noche (1967)



Temas incluidos en sus álbumes "Los 007 - El Ultimo Beso" (1966) y "Los 007 - Vuelven Los 007" (1967)

Los 007 (1995):
Jorge Chapellín (Vocalista)
Benedicto Garpalsoro (Guitarra Líder)
Guillermo Berincua (Guitarra Ritmica)
Richard Aumaitre (Bajo)
Manolo Alvarez (Batería)
Claudio Gámez (Teclados)
__________________________________________________________________________________________________

Los Impala
Nacen a comienzos de los años sesenta y desde el sesenta y uno forman parte de un movimiento conocido como "La Nueva Ola". A finales de ese mismo año se disuelven por presiones familiares. 

En 1963, se agrupan de nuevo, esta vez con algunos integrantes de otro grupo importante para la época, Los Flippers, para empezar a cosechar éxitos al ser contratados por Radio Caracas Televisión como artistas exclusivos. 

Luego de la salida de Henry Stephen y la incorporación de Rudy Márquez, Los Impala se marchan a conquistar Europa, convirtiéndose en ídolos del momento en España. Al regresar de España, Los Impala se disuelven (1970); para luego agruparse en 1990.

Fuente de Información: 60 y Dele (1995)

Los Impala - Muévanse todos (1996) /  La vi parada ahí (1996)



Los Impala - Tu fuistes la que quise (1996) / Yo recuerdo (1996)



Temas incluidos en su álbum "Los Impala - Los Impala" (Top-Hits / 1996)

Los Impala (1995):
Rudy Márquez (Vocalista)
Henry Stephen (Vocalista)
La Nena Márquez (Vocalista)
Rubén "Micho" Correa (Guitarra Líder)
Francisco Belisario (Vocalista / Guitarra Ritmica)
Manuel Torcatt (Bajo)
Iván Marcano (Batería)
__________________________________________________________________________________________________

Carlos Moreán
Entre 1964 y 1967 pertenece como vocalista y arreglista de la agrupación "Los Darts". En 1967 se lanza como solista logrando grabar tres largas duración con los que participa en festivales nacionales e internacionales. Ha trabajado como arreglista y compositor en más de 900 comerciales, entre 1971 y 1973 trabajó como director musical de la orquesta del "Show de Renny". Participó como integrante del grupo vocal "Los Cuñaos" y "El Medioevo". Ha realizado música para películas y obras de teatro. Es ganador de innumerables premios y concursos.

Fuente de Información: 60 y Dele (1995)

Carlos Moreán - Tu la vas a perder (1993) / Si estás triste (1993) / Aquí, allá y donde sea (1993)



Carlos Moreán - Vueltas y vueltas (1993) / Dónde, Dónde (1993) / Ahora es tarde (1993)



Temas incluidos en su álbum "Carlos Moreán - Carlos Moreán en Vivo" (Rodven 1993)

Carlos Moreán y Sus Amigos (1995):
Carlos Moreán (Vocalista / Guitarra Ritmica)
Pedro Vilela (Guitarra Líder)
Oswaldo De La Rosa (Bajo)
Frank Rojas (Batería)
Teresa Briceño (Teclados)
__________________________________________________________________________________________________

60 y Dele:
Producción y Dirección General: Armando Carías
Producción Ejecutiva : Cecilia Urbaneja
Coordinación General: Ricardo Salmerón
Coordinador Técnico: Fernando Carías
Coordinador de Escena: CarlosCastillo
Escenografía: Armando Carías / Cristina Zambrano / Laren Graterol
Iluminación: Ricardo Zerpa / Armando Carías / Isak Muñoz / Alfredo Moreno
Promoción y Prensa: Ricardo Salmerón / Irma Borges / Carlos Castillo
Diseño Gráfico: Cristina Zambrano / Laren Graterol
Fotografía: Jorge Carías
Producción Audiovisual: División Audiovisual U.C.V. / Andreína Arteaga / Illelyna Aponte / Danny Guarenas
Grabación: Radio Capital / Departamento Audiovisual de la Dirección de Cultura U.C.V.

Agradecimientos Especiales:
Cine Archivo Bolivar Films, C.A.
Radio Capital 710
Radio 104.5 FM
Recordland
__________________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________


__________________________________________________________________________________________________

lunes, 5 de septiembre de 2016

Los Impala - Los Impala (Sonoplay SBP 10004 / España 1966)


LOS IMPALA
Bernardo, Edgar, Nerio, Frank y Rudy son cinco jóvenes estudiantes que han formado lo que sin lugar a dudas puede ya considerarse el más importante conjunto de música moderna de la América Hispana.

Llegado a España recientemente, SONOPLAY presenta en primicia a este grupo, que, junto al ritmo joven de sus guitarras, nos trae la sensación cálida de unas voces conjuntadas con sabor hispano-americano.

Fuente de Información: Album "Los Impala - Los Impala" (Sonoplay)

Los Impala - Los Impala (Sonoplay SBP 10004 / España 1966)
01. Cada vez (Rodolfo Márquez / Francisco Belisario / Edgar Quintero)
02. Te llevaré al altar (Francisco Belisario / Edgar Quintero)
03. Cuanto te quiero (Edgar Quintero / Rodolfo Márquez)
04. Trata de entender (Edgar Quintero / Rodolfo Márquez)

Los Impala - Cada vez (1966)



Los Impala - Te llevaré al altar (1966)



Los Impala - Cuanto te quiero (1966)



Los Impala - Trata de entender (1966)



Los Impala (1966)
Rudy Márquez (Voz)
Edgar Quintero (Voz / Guitarra Líder)
Francisco Belisario (Guitarra Rítmica)

Nerio Quintero (Bajo)
Bernardo Ball (Batería)

Album "Los Impala - Los Impala" (Sonoplay)
Hecho en España por IBEROFON, S.A.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________



viernes, 2 de septiembre de 2016

VA - 100 Recuerdos 100 (Capítulo 1) / (EMI 520005 / Venezuela 1994)


VA - 100 Recuerdos 100 (Capítulo 1) / (EMI 520005 / Venezuela 1994)
01. Nat King Cole - Unforgettable
02. Sinead O'Connor - Nothing Compares 2 U
03. Brian Ferry - Slave To Love
04. Fish - Gentleman's Excuse Me
05. Lenny Kravitz - Fields Of Joy
06. Madness - It Must Be Love
07. Al Stewart - The Year Of The Cat
08. Bobby Darin - Venice Blue
09. Eric Serra - My Lady Blue
10. The Animals - The House Of The Rising Sun
11. Ten Years After - Over The Hill
12. Deep Purple - When A Blind Man Cries
13. Herman's Hermits - Listen People
14. Kenny Rogers - Lady
15. Bobby Goldsboro - Honey
16. Juice Newton - Angel Of The Morning
17. John Lennon - Woman
18. The Beach Boys - Don't Worry Baby
19. Lulu - To Sir With Love
20. The Hollies - The Air That I Breath
21. George McRae - Rock Yor Baby
22. Limahl - Never Ending Story
23. Culture Club - Love Is Love
24. Al Martino - Love Is Blue
25. Dean Martin - Return To Me
26. Judy Garland - Over The Rainbow
27. Del Shannon - Runaway 67
28. Don McLean - Vincent
29. Fats Domino - Blueberry Hill
30. Freddy Jackson - Me and Mrs. Jones
31. Ashford and Simpson - Solid
32. Minnie Riperton - Loving You
33. Wilson Phillips - Hold On

Nat King Cole - Unforgettable (1951) / Lenny Kravitz - Fields Of Joy (1991)



Al Stewart - The Year Of The Cat (1976) / Ten Years After - Over The Hill (1971)



Deep Purple - When A Blind Man Cries (1972) / Kenny Rogers - Lady (1980)



John Lennon - Woman (1980) / The Beach Boys - Don't Worry Baby (1964)



The Hollies - The Air That I Breath (1974) / Don McLean - Vincent (1971)



Ashford and Simpson - Solid (1984) / Wilson Phillips - Hold On (1990)



Hecho en Venezuela por INVERSIONES RODVEN C.A. y Distribuido por EMI-RODVEN C.A.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________

lunes, 29 de agosto de 2016

The Beatles - Candlestick Park (Bulldog Records BGCD 016 / Italia 1988)


THE BEATLES 
A 50 AÑOS DE SU ULTIMO CONCIERTO / ADIOS A "TWIST AND SHOUT"
The Beatles dieron su último concierto en vivo el 29 de agosto de 1966 en el Candlestick Park de San Francisco. Marcó el final de un período de cuatro años dominado por giras que incluyeron cerca de 1,400 apariciones en conciertos a nivel internacional. En esta última gira el grupo habia tenido una serie de inconvenientes y dificultades que venían de unas declaraciones de John Lennon a la periodista Maureen Cleave del Evening Standard acerca de que Lennon habia dicho que "Los Beatles eran mas populares que Jesús" el comentario paso desapercibido en Inglaterra pero al otro lado del Atlántico comenzaron a haber demasiadas dificultades y hostilidades por parte de los medios de comunicación norteamericanos incluido quema de discos y boicotear los conciertos del grupo por parte del Ku Klux Khan. Ni bien el grupo llegó a Estados Unidos a la ciudad de Chicago el 11 de agosto de 1966 Lennon tuvo que pedir disculpas por sus comentarios. Con todo este ambiente hostil decidieron no continuar presentándose en vivo ya estaban hastiados sobretodo Lennon y Harrison ; McCartney tuvo que darles la razón. Las giras se habían vuelto peligrosas para su propia integridad física.

El día lunes 29 de agosto de 1966 The Beatles dieron su último concierto de la gira norteamericana. Siendo sus teloneros: The Cyrkle, The Ronettes y The Remains. Ese día tocaron en el Estadio Candlestick Park de San Francisco ante aproximadamente 25,000 personas (el estadio tenía capacidad para 42,500) y el set de canciones duró solamente 33 minutos.

A las 9:27 de la noche comenzó el set de The Beatles, que incluyó las siguientes canciones que fueron tocadas a lo largo de la gira : "Rock and Roll Music", "She's a Woman", "If I Needed Someone", "Day Tripper", "Baby's in Black", "I Feel Fine", "Yesterday", "I Wanna Be Your Man", "Nowhere Man", "Paperback Writer" y "Long Tall Sally". También se dice que al final John empezó a tocar unos acordes de "In My Life" pero para todo esto ya la actuación en Candlestick Park pasaría para la posterioridad. Los fans histéricos seguían chillando pero ignoraban que este seria el último concierto.

El concierto fue grabado en casi su totalidad a pedido de Paul, quedando cortada Long Tall Sally ya que se quedaron sin cinta. Tony Barrow agente de prensa del grupo fue el encargado de grabar el concierto en una grabadora de cassette Philips con un micrófono marca Beyer. Barrow pudo permanecer en el campo durante la actuación del grupo y grabarlos directamente desde los gigantes parlantes.  El de San Francisco se cuenta como el último por haber sido organizado en un estadio y con venta de entradas al público. Se sabe que una fan de 15 años filmó partes del concierto un extracto se ve en el documental The Unseen Beatles. Hasta la fecha no se sabe si el concierto fue filmado en su totalidad. Hay aparte otro documental interesante títulado The Beatles Live In San Francisco en el cual se puede apreciar los conciertos que el grupo dió en esta localidad incluido entrevistas a varias personas que estuvieron presentes y al famoso fotógrafo Jim Marshall que captó varias fotos entre bastidores y en el concierto final.

La decisión de terminar con las giras ya había sido tomada. Todo el grupo sabía que este show era el último, y tal vez por eso tanto John como Paul llevaron consigo al escenario cámaras de fotos con las que retrataron a los miembros de la banda para la posterioridad.

Candlestick Park significó el fin de las giras para The Beatles y la locura que habían generado durante todos esos años. La Beatlemania la de los gritos ensordecedores de los conciertos llegaba a su final pero en si Candlestick Park y sobretodo la ciudad de San Francisco fue el inicio del movimiento hippie. Un año después el Monterey Pop Festival lo demostraria The Beatles no estuvieron presentes pero en espíritu acompañaron a muchas de las bandas que se presentaron.

John Lennon : "En nuestra última gira nos traían ciegos, lisiados y niños deformes en nuestras habitaciones y la mamá de un niño decía, "Vamos, bésalo posiblemente hagas que recupere la vista. Nosotros no somos crueles. Habíamos visto demasiada tragedia en Merseyside pero cuando una madre grita, solo tócalo y posiblemente vuelva a caminar, queríamos correr, llorar vaciar nuestros bolsillos. Íbamos a seguir normales si eso lo mataba."

Estas palabras de John son muy ciertas, ellos solo eran seres humanos pero los fans llegaron al extremo de endiosarlos pensando que tenían poderes curativos era tiempo de que tuvieran una vida dentro de lo normal y las giras simplemente se habían vuelto difíciles.

George Harrison expreso su alivio en el avión de regreso a casa: "Eso es todo. Ya no soy un Beatle", refiriéndose a que toda esa locura había terminado para él. La Beatlemania había terminado en Candlestick Park para dar paso a los años de buscar el perfeccionamiento de sus canciones en el estudio de grabación. Obras trascendentales que vinieron luego y que los mismos Beatles se veían imposibilitados de tocar en vivo, canciones mas elaboradas y con mayores arreglos.

Como palabras finales decir el fin de una era la Beatlemanía en Candlestick Park, pero el inicio de una nueva la experimentación y la búsqueda de nuevos sonidos en el estudio de grabación.

Fuente d Información : Beatles y Solistas

The Beatles - Candlestick Park San Francisco August 29, 1966 (Bulldog Records BGCD 016 / Italia 1988)
Original Master Recording - Big Events Of '66: The Beatles - Candlestick Park (Masterdisc MDCD 07 / Japón 1994)
01. Rock And Roll Music (Chuck Berry)
02. She's A Woman (John Lennon / Paul McCartney)
03. If I Needed Someone (George Harrison)
04. DayTripper (John Lennon / Paul McCartney)
05. Baby's In Black (John Lennon / Paul McCartney)
06. I Feel Fine (John Lennon / Paul McCartney)
07. Yesterday (John Lennon / Paul McCartney)
08. I Wanna Be Your Man (Mick Jagger / Keith Richards)
09. Nowhere Man (John Lennon / Paul McCartney)
10. Paperback Writer (John Lennon / Paul McCartney)
11. Long Tall Sally (Enotris Johnson / Robert Blackwell / Richard Penniman)

The Beatles - Rock And Roll Music (1966) / She's A Woman (1966)



The Beatles - If I Needed Someone (1966) / Day Tripper (1966)



The Beatles - Baby's In Black (1966) / I Feel Fine (1966)



The Beatles - Yesterday (1966) / I Wanna BeYour Man (1966)



The Beatles - Nowhere Man (1966) / Paperback Writer (1966) / Long Tall Sally (Tema incompleto / 1966)



Temas grabados en directo por Tony Borrows (26/08/1966)

Album "The Beatles - Candlestick Park (Bulldog Records)
Hecho por Bulldog Records (Milano / Italia) y Distribuido por Fonitcetra (Italia)

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________


viernes, 26 de agosto de 2016

Carlos Moreán - Carlos Moreán en Vivo (Rodven 511 / Venezuela 1993)


CARLOS MOREAN 
Carlos Moreán y su trayectoria artística es una vitrina musical de más de 50 años como arreglista, compositor y guitarrista, miembro de Los Darts en los 60s y del Medioevo a finales de los 70s, Carlos Moreán es un querido y multifacético artista que con el paso del tiempo no ha perdido su público.

Formado por los profesores Juan Schultz y Gerry Weill. Posteriormente se especializó en el Berklee College of Music de Boston en guitarra, saxofón y orquestación, para regresar al país y ser el director y arreglista de la orquesta que tuvo el Show de Renny Ottolina, y después la agrupación musical del Canal 8 para los programas en vivo y especiales. Ya corrían los años 70 cuando Carlos Moreán incursiona en la actividad publicitaria, de la que ha sido compositor y arreglista para más de 1.000 comerciales. Integrante del conjunto vocal “Los Cuñaos”, y del original grupo “El Medio Evo” del que fuera co-autor de las canciones registradas en cinco LPs. grabados. Paralelamente compuso las bandas sonoras de exitosas películas venezolanas Móvil Pasional y Juegos Bajo La Luna de Mauricio Wallerstein, Señora Bolero de Marilda Vera, entre otras.

Carlos Moreán se ha mantenido en la escena musical, en el año 1981 da vida a la agrupación musical "Los Lobin Ejnay, inicia así el movimiento "revival" en el país y al que se unirán los mejores intérpretes y bandas de las décadas de loo años 60s y 70s como Henry Stephen, Trino Mora, Eddy Castro, Carlos Moreno, Los Cazadores, Los Impala y Los 007. Con su agrupación "Carlos Moreán y sus Amigos" realiza presentaciones periódicas en teatros y hoteles, la más recodada es la realizada en el año 1995 en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela UCV en el espéctaculo "60 y Dele". En el año 2011 viaja a Madrid (España) para realizar presentación el día 03 de julio en La Sala Garibaldi con su concierto "Inventario" en el marco de la celebración de sus 45 años de vida artística y ofreciendo todas sus canciones que han sido éxitos tanto con sus agrupaciones como solista.

La vida le ha jugado una muy mala pasada a la creatividad musical del Maestro Carlos Moreán, hoy presenta una pérdida de su memoria inmediata y de otras capacidades mentales, Enfermedad de Alzheimer. Todos rogamos y esperamos que pronto este de regreso en la tarima complaciéndonos con sus grandioso temas.

Carlos Moreán - Carlos Moreán en Vivo (Rodven 511 / 1993)
01. Intro (John Lennon / Paul McCartney)
02. Donde tu estés, allí estaré (Carlos Moreán)
03. Por alguien como tu (Carlos Moreán / Claudio Gámez)
04. No dejes tu Rock & Roll (Edgar Winters / Vers. Español: Carlos Moreán)
05. Popotitos (Larry Williams / Vers. Español: Enrique Guzmán)
06. La plaga (Robert Blackwell / John Marascalco / Vers. Español: Los Teen Tops)
07. Mejor / Hoy lo supe / Y si alguno pregunta por mi (Pardo / Arbex / D.D. / Leali)
08. Taxi (Francisco Belisario / Rudy Márquez / Edgar Quintero)
09. Jambalaya (D.D.)
10. Tú la vas a perder (John Lennon-Paul McCartney / Vers. Español: Carlos Moreán)
11. Si estás triste (Graham Gouldman / Vers Español: Carlos Moreán)
12. Aquí, allá y donde sea (John Lennon-Paul McCartney / Vers. Español: Carlos Moreán)
13. Lo mejor que veo en ti (D.D. / Vers. Español: Carlos Moreán)
14. Vueltas y vueltas (D.D. / Vers. Español: Carlos Moreán)
15. Nunca Nunca (H. Fotoruso  / Vers. Español: Carlos Moreán)
16. Dónde, Dónde (John Phillips / Vers. Español: Carlos Moreán)
17. Ahora es tarde (Bobby Goldsboro / Vers. Español: Carlos Moreán)

Carlos Moréan - Intro / Por alquien como tu (1993)



Carlos Moreán - Mejor / Hoy lo supe / Y si alguno pregunta por mi / Jambalaya (1993) 



Carlos Moreán - Tú la vas a perder / Si estás triste / Aquí, allá y donde sea (1993)



Carlos Moreán - Vueltas y vueltas / Dónde, Dónde / Ahora es tarde (1993)



Temas grabados en vivo durante la Gira 91 por Venezuela de "Carlos Moreán y sus Viejos Amigos" en las ciudades de Puerto La Cruz, Valencia, Puerto Ordaz, San Crístobal, Maracay, Maracaibo y Caracas.

Carlos Moreán y sus Viejos Amigos:
Carlos Moreán (Guitara y Voz)

Pedro Vilela (Guitarra y Coros)
Oswaldo De La Rosa (Bajo y Coros)
Frank Rojas (Batería)
Olegario Diaz (Teclados)



Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________



Carlos Roberto Moreán Corothie
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...