viernes, 4 de noviembre de 2016

Las Cuatro Monedas - Las Cuatro Monedas a Go Go (Venezuela 1968)


LAS CUATRO MONEDAS
El año 1963 marca el inicio de un novedoso grupo juvenil vocal que se dio a conocer artísticamente como “Los Hermanos O´Brien”, quienes vivían en los Bloques de Sarría y el cual estaba integrado por Marlene (voz y bajo); Kenny (director, voz y guitarra); Brenda (voz y batería) y Gary (voz y guitarra), quienes hicieron algunas presentaciones en el Canal 5, Televisora Nacional. Tiempo después se supo que los Hermanos O´Brien eran hijos de un reconocido músico llamado Pat O´Brien, destacado pianista de origen trinitario que trabajó durante varios años con la Orquesta Billo's Caracas Boys y luego como pianista solista de éxito.

Cinco años después, “Los Hermanos O´Brien” ya fogueados y habiendo realizado diversas presentaciones en algunos programas musicales de la televisión local y con cierta notoriedad en el ambiente artístico, decidieron cambiarle el nombre al grupo por el de “Las 4 Monedas” siendo contratados por el sello El Palacio de la Música y por Venevisión, Canal 4, planta televisiva de la cual pasaron a ser artistas exclusivos, obteniendo grandes éxitos nacionales e internacionales y convirtiéndose en uno de los grupos musicales más importantes de Venezuela, por lo que sus discos sonaban insistentemente en las programas musicales de las radioemisoras nacionales y de otros países.

Desde finales de los años sesenta y gran parte de los setenta, las populares voces de Las 4 Monedas se escucharon con gran fuerza en todo el continente. Varios de sus seis discos se colocaron entre los primeros lugares de venta durante esa década y llegaron a ser catalogados por la crítica especializada como una de las agrupaciones venezolanas más famosas de todos los tiempos y como los exponentes más importantes del continente en el género del Ska (estilo de música jamaiquino creado en la década de los sesenta) y el Reggae.

Las 4 Monedas fue la primera agrupación en grabar el género Reggae en Venezuela, en 1968, titulada “RITMO DEL ALMA”, una versión libre del tema SOUL TIME del intérprete jamaiquino de Ska y Reggae Byron Lee.
  
En 1969 ganaron el Festival de la Canción en Barcelona, España, con el tema “YO CREO EN TI.

En su internacionalización, Las 4 Monedas actuaron en Argentina, México, República Dominicana, Chile, Puerto Rico, España, Italia, Francia, Suiza, Alemania e Israel, entre otros países, al lado de famosos artistas internacionales como Lola Flores, Vicky Carr y The Variations, entre otros.

En sus tiempos (décadas 70 y 80) llegaron a ser considerados como la versión latina de Los Cinco de Jackson. 

En 1973 se incorporó a la agrupación el menor de los hermanos O´Brien, Gregory. Dos años después triunfaron en el X Festival de la Canción Venezolana en Caracas con el tema “ME DUELE DECIRLO, PERO ES ASÍ”. En 1976 obtuvieron el segundo lugar en el VI Festival de la OTI en México con la canción “SOY”.

En 1980 los hermanos O´Brien decidieron marcharse a Estados Unidos con la idea de consolidar aún más su carrera internacional. En ese país, el famoso sello discográfico MOTOWN les ofreció un importante contrato, pero los O´Brien no lograron ponerse de acuerdo en las cláusulas con la compañía, por lo que a los seis meses después los ejecutivos de la disquera decidieron retirar la oferta del contrato, lo que lamentablemente marcó la desintegración de Las 4 Monedas.

Hoy día cada uno de los hermanos tiene una actividad en forma separada; Kenny O'Brien sigue en la música como un importante productor musical que hasta ahora he ganado 5 Grammys y el Premio Gaviota, en el Festival de Viña del Mar, Chile. Marlene, la mayor tiene un puesto importante en Norstrom, LA y tiene su propia compañia de tarjeteria. Gary sigue dedicado a la Ingenieria y Brenda es directora de un colegio.

Debe hacerse notar que aun cuando han pasado varias décadas de la disolución de este grupo, para muchos, el retiro de Las 4 Monedas en pleno éxito, sigue siendo algo inexplicable, por lo que aún muchos de sus fans siguen recordando, escuchando y aplaudiendo a los talentosos hermanos O´Brien.

Ricardo Mena M.
Fuente de Información: Grupos Facebook:  'Las Cuatro Monedas', 'La Venezuela de ayer en fotos"

Las Cuatro Monedas - Las Cuatro Monedas a Go Go (Palacio LPS 66.229 / Venezuela 1968)
01. Cadena de tontos (Chain of Fools)
02. Ayer sonreí (I Smiled Yesterday)
03. Dulce dulce (Do It Again)
04. El bote que remo (The Boat That I Row)
05. Oración a Billy Joe (Ode To Billy Joe)
06. Windy
07. Pata Pata Caracas Glu Glu
08. Ritmo del alma (Soul Time)
09. El amor es azul
10. La balsa
11. Tu no eres bueno
12. Respeto (Respect)

Las Cuatro Monedas - Cadena de tontos (1968) / Ayer sonreí (1968)



Las Cuatro Monedas - Dulce dulce (1968) / El bote que remo (1968)



Las Cuatro Monedas - Oración a Billy Joe (1968) / Windy (1968)



Las Cuatro Monedas - Pata Pata Glu Glu (1968) / Ritmo del alma (1968)



Las Cuatro Monedas - El amor es azul (1968) / La balsa (1968)



Las Cuatro Monedas - Tu no eres bueno (1968) / Respeto (1968)



Las Cuatro Monedas (1968) :
Kenny O'Brien (Voz / Guitarra / Director)
Gary O'Brien (Voz / Guitarra)
Marlene O'Brien (Voz / Bajo)
Brenda O'Brien (Voz / Batería)

Album "Las Cuatro Monedas - Las Cuatro Monedas a Go Go" (Palacio)
Producción: Hugo Blanco

Hecho en Venezuela por EL PALACIO DE LA MUSICA, S.A.
_________________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________



Las Cuatro Monedas
(Gary O'Brien / Marlene O'Brien / Brenda O'Brien / Kenny O'Brien)

jueves, 3 de noviembre de 2016

Trino Mora - Comentarios (Sonográfica LPC 10061 / Venezuela 1984)


TRINO MORA - REBELDE Y ROMANTICO
“Salía a la calle y causaba problemas. Por eso fue que mi madre me mandó a estudiar a la Academia Militar de Fort Lauderdale, Estados Unidos, cuando era un muchacho, para ver si me arreglaba, pero la verdad es que regresé siendo más yo. Y aquí comencé a grabar. La primera canción fue ‘Libera tu mente’, en 1970. Y después vinieron los temas ‘El tremendo romántico’, ‘Ámame, tómame’. Hasta le hice una canción al expresidente Jaime Lusinchi y a su amante Blanca Ibáñez que se llama ‘La familia ejemplar’. Porque mis canciones son como la pequeña historia de Venezuela, y siempre han sido talla única, genéricas, es decir, no tienen época, porque tu oyes ‘Libera tu mente’ y parece que hubiera sido compuesta ahorita mismo, hace unos meses”.

“Yo he tenido todo lo que he querido en la vida. Cuando no estaba en un estudio de grabación, estaba cantando, porque siempre trabajé muy duro. He tenido todo, menos el amor de una mujer que sea libre, que no sea rutinaria, y que me ame como hombre y no como artista. Y yo siempre he sido más humano que artista, un título que creo que me queda muy grande. Pero he logrado lo que he querido: que la gente me vea como un ser humano. Eso es lo que soy durante la mayor parte del día, que tiene 24 horas, y solo dos de ellas me subo a una tarima. El resto del día duermo, como… Pero para poder producir canciones, uno tiene que sufrir. Y eso es lo que yo he hecho toda mi vida”

Su tristeza, jura por cuatro puñales, no tiene que ver con el desangramiento del bolsillo, sino del corazón. Él, que un puñado de mujerones tiene en su depósito pasional —la reina de belleza Neyla Moro y las actrices Janeth Rodríguez, Miriam Ochoa, Mayra Alejandra y Mari Soliani son algunos de los nombres que adornan su altar—, derrama ahora lágrimas por otra actriz. “Yo he tenido tres grandes amores en mi vida. El primero fue Marianela Contreras Loynaz, que era sobrina de Antonio Lauro. El segundo, ya con más edad y más criterio, fue Magaly Robre, cuya mamá se quería suicidar cuando supo que era mi novia. Y el tercero fue Gisela Felizola, una gran diseñadora de modas. A todas las amé, fueran conocidas o no. ¿Qué cómo me las levanté? ¡No lo sé!”, suelta una tosca risita. “Creo que simplemente siendo sincero y no estar de galán. Creo que siempre aprendí con ellas a no ser más hombre que macho, porque uno viene de una mujer, y mi madre me enseñó a respetarlas. Pero la última me dejó esta gran tristeza”, revela acerca de Paola de Souza, también actriz, quien fuera hallada muerta hace poco más de un mes en una piscina.

El show, que siempre debe seguir, se ha convertido entonces en su refugio. Más ahora que parece, entre dimes y diretes, dispuesto a sacar a relucir su vozarrón y experimentar un nuevo revival. “Yo nunca he estado conforme con la manera como canto. Tampoco con mi voz, porque soy un perfeccionista y siempre lo quiero hacer mejor. Pero al final mi voz es lo que he vivido. Yo todos los días digo: ‘Dios, bendice mis cuerdas vocales para cantar para ti. Y fíjate que yo no soy fanático religioso. No voy a la iglesia todos los días, pero Dios está en ti de la manera como te lo merezcas. Dicen que es corta, pero para mí la vida ha sido una carrera de larga distancia”.

Fuente de Información: elestimulo.com

Trino Mora - Comentarios (Sonográfica LPC 10061 / Venezuela 1984)
01. Educación Sexual (Trino Mora)
02. Comentarios (Jorge Aguilar)
03. Mi Luz Eres Tu (Runaround Sue) (Dion DiMucci - Ernie Maresca / Versión: Trino Mora)
04. Si Tu Estás (Gulio Rapetti Mogol - Carlo Donida / Versión: Trino Mora)
05. Llámame (Trino Mora)
06. Déjame Entrar (Jorge Aguilar)
07. Algún Mañana (Trino Mora)
08. Conmigo Mismo (Trino Mora)
09. Adiós (Eric Madriguera)
10. Vida Normal (Edgar Alexander / Rudy Márquez)

Trino Mora - Educación Sexual (1984) / Comentarios (1984)



Trino Mora - Mi Luz Eres Tu (1984) / Si Tu Estás (1984)



Trino Mora - Llámame (1984) / Déjame Entrar (1984)



Trino Mora - Algún Mañana (1984) / Conmigo Mismo (1984)



Trino Mora - Adiós (1984) / Vida Normal (1984)



Album "Trino Mora - Comentarios" (Sonografica)
Una producción de Trino Mora para SONOGRAFICA
Arreglos y Direción Musical: Jorge Aguilar/ Luis Oliver
Ingeniería de Sonido: Juan Carlos Socorro / Miguel Angel Larralde
Diseño Gráfico: Tomás Jiménez
Fotografía: Jorge Alonzo

Hecho en Venezuela por Sonoindustrial, C.A. para Distribuidora Sonográfica, C.A.
_________________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________


Trino José Mora García

miércoles, 26 de octubre de 2016

Rudy Márquez - Dancing & Dancing (Top Hits THS 1241 / Venezuela 1979)


Rodolfo Márquez Van Steins, mejor conocido como Rudy Márquez, es uno de los intérpretes de mayor importancia dentro del mundo de la música pop rock y baladas en Venezuela. Inicia su carrera artística a principios de la década de los años 60s al formar parte de las agrupaciones "Los Demonios del Rock", "Los Dangers" y "Los Impala", en donde se consolida como uno de los pilares fundamentales de los inicios de la música rock de nuestro país. Con Los Impala adquiere proyección internacional y una basta experiencia para iniciarse como solista a partir del año 1971 hasta el presente.

Paralelamente a su trabajo como intérprete solista, también realiza labores como productor musical trabajando con grupos Los 007, Los Carabineros, Los Tres Tristes Tigres y Tsee Muds, Arelys, Víctor Gámez, Pecos Kanvas y Nancy Ramos,entre otros. Durante la década de los años 90s participa en la reagrupación de Los Impala, realizando presentaciones a nivel nacional. En la presente década de este Siglo XXI se mantiene en sus actividades artísticas y como productor de noveles solistas y agrupaciones. 

Rudy Márquez ha dejado un extenso legado que es considerado de gran valor en la historia musical de Venezuela no solo como compositor sino al interpretar estilos que van desde el rock and roll pasando por el pop rock, psicodelia, baladas románticas, danzones hasta llegar a los clásicos boleros tropicales, en este ir y venir por diferentes géneros es el único interprete de trayectoria que se subió a la ola de la fiebre de la música disco y con su producción "Dancing & Dancing" también puso a danzar a sus seguidores.

"Dancing & Dancing" a más de 37 años de su publicación se ha convertido en pieza de colección más allá de su contenido por representar la incursión de un rocker en el ámbito discotequero, participación nada usual.

Rudy Márquez - Dancing & Dancing (Top Hits THS 1241 / Venezuela 1979)
01. Dancing And Dancing
02. Love Is All
03. It's Been Lovely To Meet You
04. The Disco King
05. Your Hurt Me Badly
06. Can You Show Me The Way?
07. Lost In A Paradise
08. Do The Disco / Funky

Rudy Márquez - Dancing And Dancing (1979) / Love Is All (1979)



Rudy Márquez - It's Been Lovely To Meet You (1979) / The Disco King (1979)



Rudy Márquez - Your Hurt Me Badly (1979) / Can You Show Me The Way? (1979) 



Rudy Márquez - Lost In A Paradise (1979) / Do The Disco/Funky (1979)



Album "Rudy Márquez - Dancing & Dancing" (Top Hits)
Producción / Arreglos / Dirección : Vinicio Ludovic
Músicos Invitados : Louis E. Mauri / Joe Romero / Iván Marcano / Omar Oliveros

Hecho en Venezuela por La Discoteca, C.A.
_________________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________

sábado, 22 de octubre de 2016

VA - Disco Fiebre Vol. 1 (GM 200.2590 / Venezuela 1979)


DISCO FIEBRE EN EL 8
La segunda mitad de la década de los años 70s han pasado a la historia como los más anodinos, insustanciales y menos creativos y sin mayores aportes en el mundo de la música. Woodstock y los moviminetos rebeldes de los 60s con su diversidad de géneros rock han sucumbido al paso del tiempo, el movimiento "hippie" ha comenzado hacer solo un recuerdo.

Así las cosas, las empresas discográficas en una clara maniobra comercial y ante el temor de ver reducirse su mercado, comienzan a capitalizar los nuevos modos de promocionar los discos que se venían escuchando en los centros de bailes y discotecas que habían sobrevivido a los momentos estelares del rock. 

Puede afirmarse que la "música disco" comienza en 1974, cuando dos sencillos que hasta entonces sólo habían sonado en los clubes dance se encaramaron a lo más alto de las listas de popularidad que publicaba la industria en Estados Unidos, vendiendo cada uno de ellos la cantidad de dos millones de copias, me refiero a los temas "Rock The Boat" de Hues Corporation y "Rock Your Baby" de George McCrae. Tras este hecho, el término "disco" pasaría a significar un sonido distintivo, marcado por el compás 4/4 y el empleo de instumentos (de cuerda, de viento de madera y metales) más típicos de la música clásica que del rock.

Alcanzado el éxito de la comercialización nos contagiaríamos con "La Fiebre", nos llegaron John Travolta, Bee Gees, Carl Douglas, Donna Summer, Barry White, Gloria Gaynor, Ivonne Elliman y un largo etcétera, acá en Venezuela nos montamos en esa ola y nos dejamos llevar por sus ritmos, nuestras discográficas serán las abanderadas en hacernos conocer las mejores producciones, nuestros mejores intérpretes del momento aceptan el reto y se embarcan en ediciones que a la postre no resultaron tan exitosas tal como sucedió con los álbumes de Rudy Márquez y Tinajas, 

La fiebre de la Música Disco para el año 1977 se encontraba en su climax y así la Cadena Venezolana de Televisión CVTV (Canal 8) decide en poner al aire en el mes de noviembre de 1978 en horario sabatino el programa "Fiebre en el 8" conducido inicialmente por el cantante y actor de origen cubano, Santiago "Santy" Aurterneche Questa, y al que posteriormente se incorporaría Gustavo Pierral, uno de los más reconocidos locutores de Radio Capital e impulsor del sonido disco en el país. 

Gustavo Pierral ha dejado testimonio en diferentes entrevistas realizadas que a los pocos días de haber regresado al país luego de haber asistido a la premier de la película "Fiebre del Sábado en la Noche" en la ciudad de Miami... "A los dos días de mi regreso y cubriendo mi guardia Adicson, ¡otra vez!, mi operador recibe una llamada y me dice que es de Jorge Félix. Y sí, era para ofrecerme participar en un programa de música disco que iban a sacar en ese canal. Esa misma tarde grabamos el piloto. Cuando llego al estudio me encuentro con un decorado igualito al de la película que había visto y con un tal Santy, de quien yo había oído pero a quien no conocía. Él y yo fuimos quienes hicimos el piloto de Disco Fiebre. A mí me dijeron que yo iba animar el programa, pero en realidad lo que querían era que fungiera de disc jockey. Me montaron en un discplay atrás y Santy animaba.

Pero llega un momento en que Jorge se da cuenta de que el que en realidad estaba involucrado con la música disco era yo y no Santy. Él era un buen cantante de música romántica y la gente no lograba ubicarlo en otro contexto. Total que me pasaron para adelante y animábamos los dos. Esto de alguna manera no hizo sentir bien a Santy y al final me quedé solo. Pero el canal estaba muy politizado. Ya yo estaba involucrado a tal punto que bailaba junto al cuerpo de baile y con los muchachos del público. Pero por esas influencias entró Beatriz Croquer al programa. Y el programa cambió. Hubo un momento en que hasta entró Plácido Garrido que no tenía nada que ver con el disco music. Pero el programa era un éxito a tal punto que nuestra competencia directa era nada menos que Sábado Sensacional. Y eso obligó a Amador a incluir en su programa una sección de música disco.

Entrar a Disco Fiebre los sábados era una odisea. Ya desde las doce las colas eran inmensas; más cuando había competencias entre colegios. Para los muchachos era como pasar dos horas en una verdadera discoteca. Pero, como te dije, con la política todo cambió. Cuando sacan a Jorge Félix se echa a perder todo y el programa desapareció. Se crea Doble 8, un programa de preguntas y respuestas que animábamos Plácido y yo pero que no tenía nada que ver con música. Primero lo animábamos además de nosotros dos Beatriz Croquer y Santy, pero ellos dos renunciaron...".

VA - Disco Fiebre Vol. 1 (GM 200.2590 / Venezuela 1979)
01. Sister Sledge - He's The Greatest Dancer (Bernard Edwards / Nile Rodgers)
02. Phreek - I'm A Big Freak (Patrick Adams)
03. Kleeer - Keep Your Body Workin' (Norman Duham)
04. Herbie Mann - Superman (José Luis Soto)
05. Rare Essence - Disco Fever 
     (Debora Fields / Major T. Reynolds / Michael Grace / Ronnie G. Garson / Wendell Spencer) 
06. George Bussey Experience - Get Yourself In Motion (George Bussey) 
07. Narada Michael Walden - I Don't Want Nobody Else (Narada Michael Walden) 
08. Midnight Rhythm - Climb (Gary Levine) 
09. Simbora Orchestra - Brazuca (Tito Russo) 

Sister Sledge - He's The Greatest Dancer (1979)



Phreek - I'm A Big Frak (1978)



Kleeer - Keek Your Body Workin' (1979)



Herbie Mann - Superman (1978)



Rare Essence - Disco Fever (1978)



George Busser Experience - Get Yourself In Motion (1978)



Narada Michael Walden - I Don't Want Nobody Else (1979)



Midnight Rhythm - Climb (1978)



Simbora Orchestra - Brazuca (1978)



Album "VA - Disco Fiebre (Grabaciones Mundiales)
Hecho en Venezuela por Grabaciones Mundiales, C.A.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________


Gustavo Pierral - Disco Fiebre en el 8

martes, 18 de octubre de 2016

VA - Ciudad Disco (Sonorodven SN 006 / Venezuela 1980)


VA - Ciudad Disco (Sonorodven SN 006 / Venezuela 1980)
01. Cameron - Lo mágico tuyo (The Magic Of You)
02. Kano - Estoy listo (I'm Ready)
03. Harry Thumann - Profundidad (Underwater) 
04. Sylvester - Tu me haces sentir (You Make Me Feel) 
05. Frankie Valli - Donde nos equivocamos (Where Did We Go Wrong) 
06. Geraldine Hunt - No puedo engañar el sentimiento (I Can't Fake The Feeling) 
07. Change - Buscando (Searching) 
08. Fat Larry's Band - Buscando el amor (Looking For Love) 
09. Loleatta Holloway - Sensación de amor (Love Sensation) 
10. Crusaders - Vida callejera (Street Life) 

Cameron - The Magic Of You (1980) / Kano - I'm Ready (1980)



Harry Thumann - Underwater (1979) / Sylvester - You Make Me Feel (1978)



Frankie Valli - Where Did We Go Wrong (1980) / Geraldine Hunt - I Can't Fake The Feeling (1980)



Change - Searhing (1980) / Fat Larry's Band - Looking For Love (1979)



Loleatta Holloway - Love Sensation (1980) / Crusaders - Street Life (1979)



Album "VA - Ciudad Disco" (Sonorodven) :
Producido por : Compilaciones Musicales, C.A.
Hecho en Venezuela por RODVEN DISCOS y distribuido por LOVE RECORDS L.R.C.A.

__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________

domingo, 16 de octubre de 2016

Bob Dylan - The Best Of Bob Dylan (Columbia 82876 75013 2 / USA 2005)


BOB DYLAN GANA EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2016
El cantante y compositor estadounidense Robert Allen Zimmerman, mejor conocido como Bob Dylan, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura el jueves por “haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”, en palabras de la Academia Sueca.

Es el primer estadounidense en ganar este galardón desde la novelista Toni Morrison, en 1993. El anuncio fue una sorpresa porque aunque Dylan, de 75 años, suele ser mencionado como un aspirante al premio, su trabajo no se ajusta a los cánones literarios tradicionales de novelas, poesía y cuentos que el Nobel ha reconocido tradicionalmente.

“El trabajo de Dylan es una apuesta contra lo convencional, carece de los juicios morales fáciles, el discurso pop o las frecuentes concesiones a la audiencia”, escribió Bill Wyman en un artículo de opinión de 2013 en The New York Times. “Su lirismo es exquisito; sus preocupaciones y temas son atemporales; y pocos poetas de cualquier época han tenido una influencia tan universal con su trabajo”.

El Premio Nobel de Literatura, uno de los galardones más prestigiosos y financieramente generosos del mundo, incluye la suma de 8 millones de coronas suecas (alrededor de 930.000 dólares). El premio se le concede a la carrera del escritor en vez de reconocer un solo libro como pasa en otros casos.

El anuncio del premio se produjo horas después de que se conociera el fallecimiento del dramaturgo italiano Darío Fo, a los 90 años, cuyo trabajo satírico también fue reconocido con el Nobel en 1997.

Algunos de los gigantes literarios que han ganado esta distinción son John Steinbeck, Rudyard Kipling, Gabriel García Márquez, Octavio Paz, Pablo Neruda y William Faulkner.

En los últimos años, el premio ha reconocido la obra de un grupo de escritores con estilos muy diferentes y que provienen de diversos lugares del mundo como son los casos de la periodista bielorrusa Svetlana Alexiévich (2015); el novelista francés Patrick Modiano (2014); la cuentista canadiense Alice Munro (2013); el escritor chino Mo Yan (2012), y el poeta sueco Tomas Tranströmer (2011).

En las semanas previas al anuncio, la especulación sobre los posibles ganadores dominó el mundo de la literatura y las casas de apuestas. Algunos autores famosos subieron a la parte superior de la lista compilada por Ladbrokes, la empresa británica de apuestas, incluyendo a los estadounidenses Philip Roth, Don DeLillo y el novelista japonés Haruki Murakami. Para el miércoles, Ladbrokes le había asignado al novelista y dramaturgo keniano Ngugi wa Thiong’o las más altas probabilidades para ganar este año, seguido por Murakami y el poeta sirio Ali Ahmad Said Esber, mejor conocido como Adonis.

Cuando Alexiévich ganó el premio el año pasado, marcó un precedente al ser una autora de no ficción que fue distinguida por el comité del Nobel por sus logros artísticos. Alexiévich, quien es una periodista que ha utilizado el recurso de la historia oral para contar los momentos dolorosos de la historia de la Unión Soviética —incluyendo el desastre de Chernóbil y la experiencia de los soldados rusos en Afganistán—, escribe sus libros luego de entrevistar a cientos de personas a lo largo de los años.

Fuente de Información: The New York Times Es. (13/10/2016)

Bob Dylan - The Best Of Bob Dylan (Columbia 82876 75013 2 / USA 2005)
01. Blowin' In The Wind (Bob Dylan)
02. The Times They Are A-Changin' (Bob Dylan)
03. Mr. Tambourine Man (Bob Dylan)
04. Like A Rolling Stone (Bob Dylan) 
05. Rainy Day Women # 12 & 35 (Bob Dylan) 
06. All Long The Watchtower (Bob Dylan)
07. Lay, Lady, Lay
08. Knockin' On Heaven's Door
09. Tangled Up In Blue (Bob Dylan)
10. Hurricane (Bob Dylan)
11. Forever Young (Bob Dylan)
12. Gotta Serve Somebody (Bob Dylan) 
13. Jokerman (Bob Dylan) 
14. Not Dark Yet (Bob Dylan)
15. Things Are Changed (Bob Dylan) 
16. Summer Days (Bob Dylan)

Bob Dylan - Blowin' In The Wind (1963) / The Times Are A Changin' (1963)


Bob Dylan - Mr. Tambourine Man (1965) / Like A Rolling Stone (1965)



Bob Dylan - Rainy Day Women # 12 & 35 (1966) / All Long The Watchtower (1967)



Bob Dylan - Lay, Lady, Lay (1969) / Knockin' On Heaven Door (1973)



Bob Dylan - Tangled Up In Blue (1975) / Hurricane (1975)



Bob Dylan - Forever Young (1979) / Gotta Serve Somebody (1979)



Bob Dylan - Jokerman (1983) / Not Dark Yet (1997)



Bob Dylan - Things Are Changed (2000) / Summer Days (2001)



Album "Bob Dylan - The Best Of Bob Dylan" (Columbia)
Hecho por COLUMBIA RECORDS (USA)
_________________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________

viernes, 7 de octubre de 2016

Daniel Grau - El León Bailarín (London Records / Venezuela 1980)


EL LEON BAILARIN
La producción de Daniel Grau, "El León Bailarín", a más de treinta y cinco años de su edición ha comenzado a considerarse como uno de los álbumes esenciales en la discografía venezolana de los años 80s. Daniel Grau Sosa nacido en Caracas, es uno de los apoyos técnicos con que contó el desarrollo de la Onda Nueva, desde el gran Aldemaro Romero a "Jadeche" de Vytas Brenner, participó con sus servicios detrás de la mesa de mezclas.

"El León Bailarín" define nuevamente sin mayores pretensiones su línea única e interpretativa del genero musical reinante para esos años como lo fue la Música Disco. El álbum esta marcado por el ritmo candente de sentitizadoes y del baile propios  de la City Hall de Caracas o del Studio 54 de Nueva York, hay sus excepciones como el tema "Con el cielo en tus ojos", exhuberante pop latino con interpretación vocal repetitva que conduce a atmósferas de paz.

Finalmente, "El León Bailarin" es unos de esas producciones que debería ser una leyenda entre el público discotequero, esta salpicado de temas memorables que después de décadas de su lanzamiento aún suenan extraordinarios. Una verdadera joya en su género.

Daniel Grau - El León Bailarín (London Records LPS 99231 / Venezuela 1980)
01. El León Bailarín (Daniel Grau)
02. Con el Cielo en tus Ojos (Daniel Grau)
03. Apártate(Daniel Grau)
04. Correcaminos (Roadrunner) (Daniel Grau)
05. Sentimiento de Amor (Daniel Grau)
06. El Fénix (Daniel Grau)
07. Mi Canción Especial (My Special Song) (Daniel Grau)
08. Nostalgia (Daniel Grau)

Daniel Grau - El León Bailarín (1980) / Con el Cielo en tus Ojos (1980)



Daniel Grau - Apártate (1980) / Correcaminos (1980)



Daniel Grau - Sentimiento de Amor (1980) / El Fénix (1980)



Daniel Grau - Mi Canción Especial (1980) / Nostalgia (1980)



Album "Daniel Grau - El León Bailarín" (London Records)
Producción / Composición / Arreglos Musicales : Daniel Grau
Batería : Cocoy
Tímbales : Manolo Alvarez / Valerio González
Coros : Velia
Grabación y Mezcla : Daniel Grau
Estudio de Grabación : Daniel Grau (Caracas)

Diseño Gráfico : Miguel Jaimes

Hecho en Venezuela por EL PALACIO DE LA MUSICA, S.A. bajo licencia de DECCA RECORDS Co. Ltd.
_________________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________

Daniel Grau Sosa

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Cherry Navarro - Exitos con Cherry Navarro (Velvet / Venezuela 1980)


ALEXIS ENRIQUE NAVARRO V.
Fue uno de los más auténticos y diáfanos interlocutores de su generación. Su polémico estilo de cantar, vestir y presentarse ante el público, dibujan la romántica y convulsionada época que vivió, llena de cambios, rupturas, transiciones políticas, musicales y de todo orden cultural. Desde sus primeros pasos en la TV  Cherry fue estigmatizado de loco y extravagante. “La gente cree que soy loco y poco serio pero eso no es cierto”, decía al referirse a los comentarios de sus detractores. (El Mundo 06-5-65).

Chelique Sarabia jugó un papel fundamental en los primeros años de su carrera, sin él no habría podido acceder tan rápidamente a la televisión y las grabaciones. Después todo fue más fácil,  Velvet lo firma en 1964, hace giras, realiza un disco en México y en 1966 integra por pocos meses la orquesta “Los Melódicos”. Pero Cherry todavía seguía en busca de  su sonido, de la música que realmente quería cantar. Su momento llegó en febrero de 1967 cuando pudo cumplir su viejo sueño de viajar a Europa. En España fue contratado por la compañía Polydor y graba en Milán (Italia), el álbum que lo consagraría definitivamente, “Aleluya”.

Estaba en la cresta de la ola, pero una carta trágica truncaría todos los planes que tenía en mente. El sábado 9 de septiembre de 1967 Navarro amaneció con síntomas de resfriado común. A la semana siguiente su cuadro de salud había empeorado extrañamente y fue llevado al Hospital Vargas donde le diagnosticaron, después de muchos estudios, aplasia medular. A pesar de los esfuerzos de los médicos, familiares y compañeros del gremio por buscar la cura a su padecimiento, el más joven y exitoso de nuestros cantantes falleció el 28 de septiembre de 1967, a los 23 años de edad.

Fuente de Información; Luis Ugueto (Historias de Música)

Cherry Navarro - Exitos con Cherry Navarro (Velvet LPV 1925 / Venezuela 1980)
01. Norma (Fernández Garay)
02. No viviré sin ti (D.R.)
03. Te pido que me guíes (Leo Dan) 
04. No te muerdas los labios (Chelique Sarabia)
05. Dame tu querer (D.R.) 
06. Si tu fueras para mi (D.R.)
07. Silvia (Paul Anka)
08. Llorar (Luis Cruz)
09. Si Dios me quita la vida (Luis Demetrio)
10. Me conformo (D.R.)
11. Amor guajiro (Orlando Briceño)
12. Que me importa el mundo (Franco Migliacci) 

Cherry Navarro - Norma  / No viviré sin ti



Cherry Navarro - Te pido que me guíes / No te muerdas los labios



Cherry Navarro - Dame tu querer / Si tu fueras para mi



Cherry Navarro - Silvia / Llorar



Cherry Navarro - Si Dios me quita la vida / Me conformo



Cherry Navarro - Amor guajiro / Que me importa el mundo



Album "Cherry Navarro - Exitos con Cherry Navarro" (Velvet)
Hecho en Venezuela por VELVET DE VENEZUELA, S.A.
_________________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________



Alexis Enrique Navarro V. (1944 / 1967)

lunes, 26 de septiembre de 2016

Cherry Navarro - Adiós Madrid / Cerca del Cielo (Palacio / Venezuela 1967)


CHERRY NAVARRO
A 49 AÑOS DE SU PARTIDA EL 28 DE SEPTIEMBRE DE 1967, SU IMAGEN Y SU VOZ ESTAN PRESENTES

Cherry Navarro - Adiós Madrid / Cerca del Cielo (Palacio 45-6634 / Venezuela 1967)
01. Adiós Madrid (Aldemaro Romero)
02. Cerca del Cielo (Eleazar López C.)

Cherry Navarro con La Orquesta de Aldemaro Romero - Adiós Madrid (1967)



Cherry Navarro con El Conjunto de Chelique Sarabia - Cerca del Cielo (1967)



Sencillo "Cherry Navarro - Adiós Madrid / Cerca del Cielo (Palacio)
Hecho en Venezuela por EL PALACIO DE LA MUSICA, S.A.
_________________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________


Alexis Enrique Navarro V. (1944 / 1967)

domingo, 25 de septiembre de 2016

Cherry Navarro - Aleluya / Olé, Olé, Olé (Polydor 07 / Venezuela 1967)

CHERRY NAVARRO
A 49 AÑOS DE SU PARTIDA EL 28 DE SEPTIEMBRE DE 1967, SU IMAGEN Y SU VOZ ESTAN PRESENTES. 

LUIS EDUARDO AUTE Y SU ALELUYA N° 1
Luis Eduardo Aute es conocido internacionalmente por su gran aporte como autor e intérprete de temas con una música y letra que siempre llegan al corazón, bien por su romanticismo o por el mensaje de compromiso y denuncia más sutil y bello que se pueda escuchar.

Aute es uno de los artistas más multidisciplinares y versátiles del panorama artístico español, aunque en realidad nació en Filipinas en 1943, onde tuvo que soportar la crudeza de la II Guerra Mundial consiguiendo sobrevivir a la que se conoce como "Masacre de Manila" cometida en febrero de 1945 contra civiles filipinos por tropas japonesas en retirada finalizando la Segunda Guerra Mundial y la colonia española fue la más afectada, pues confiaban que al ser Franco amigo de la Alemania nazi y del Imperio Japonés respetarían su condición de españoles, sin embargo se olvidaron de que los sanguinarios no saben ni respetan acuerdos. Diversas fuentes cifran el número de víctimas en al menos 100.000 personas. Así vivio Aute ese espeluznante momento y lo deja reflejado en su gran tema transcendental, ALELUYA N° 1. La canción fue un rotundo éxito a nivel internacional, realizándose versiones por diferentes cantantes, como en Checoslovaquia, Francia, Italia, Brasil, Japón y Venezuela, en este país alcanza por semanas los primeros lugares de la radio y ventas discográficas, se convirtió en un himno postumo al intérprete venezolano Cherry Navarro, quien a los pocos dias de hablerla grabado fallecía de aplasis medular. En Estados Unidos, Ed Ames hizo una versión llamada "Who will Answer" adaptada por Sheila Davis que llegaría al puesto número siete de la lista Billboard.

Ricardo Mena Mendoza

Fuente de Información: El Mundo de Gila

Cherry Navarro - Aleluya / Olé, Olé, Olé (Polydor 07 / Venezuela 1967)
01. Aleluya (Luis Eduardo Aute)
02. Olé, Olé, Olé (Luis Demetrio)

Cherry Navarro - Aleluya (1967)



Cherry Navarro - Olé, Olé, Olé (1967)



Bonus Tracks:

Luis Eduardo Aute - Aleluya (1967)



Ed Ames - Who Will Answer? (Aleluya / 1968)



Sencillo "Cherry Navarro - Aleluya / Ol{e, Olé, Olé" (Polydor)
Hecho en Venezuela / Distribuido por Polydor
__________________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
_____________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
_____________________________________________________________________________________

Alexis Enrique Navarro V. (1944 / 1967)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...