El Rock Instrumental en Venezuela como género musical es cultivado desde el surgimiento de las primeras bandas pioneras del rock nacional, encontramos claros registros realizados por Los Impala en sesiones privadas en junio de 1963, ésas prácticamente inéditas a la fecha de hoy y al igual que otras agrupaciones como Los Flipper, Los Tempest y Blonder en la ciudad de Maracaibo (Estado Zulia).
Las agrupaciones afincadas en Caracas harán lo propio, Los Clippers con la edición de su álbum "Twist" y su participación en la banda sonora de la película nacional "Twist y Crimen" en 1963. El conocido compositor Hugo Blanco cautivado por las nuevas sonoridades de agrupaciones juveniles foráneas produce para el sello discográfico Palacio a la banda "Los Delta" con su álbum "Surf / Pájaro Tembeleque" en 1963. Estos primeros escarceos, por llamarlos de alguna manera, pasarán desapercibidos para aquellos años.
"Los Supersónicos", banda ícono de los años sesenta en nuestro país, serán verdaderamente los responsables de imponer la "Música Surf", asumen no solo en sus diferentes presentaciones sino en sus álbumes la interpretación de temas estándares del género, entre otros; "Lucy" (Surf City), "Surf de la mujer cruel" (Mean Woman Blues), "Clases de Surf" (King Of The Surf), "La historia de Jim" (Dead Man's Curve), "El Surf del reloj" (Cuckoo Clock), "La fiesta va a empezar" (Help Me Rhonda) y Baja.
"Los Supersónicos" cerrarán el ciclo de la "Música Surf" con los temas incluidos en sus producciones "Show con Los Supersónicos" (1966) y "Supersónicos" (1966). Cabe destacar la excelente factura de los temas surf y en especial la interpretación de "Baja", tema éxito de la agrupación norteamericana "The Astronauts" (1963). "Los Supersónicos" con "Baja" recogen con su ejecución limpia, sobrada experiencia y sobriedad, las escalas rítmicas del género.
Los álbumes y temas publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Es mucho lo que se ha dicho y escrito de John Lennon, hoy 8 de diciembre y a treinta y seis años de su desaparición física, nuevamente los "fans beatlemaníacos" tapizarán, inundarán, por decirlo de alguna manera, a través de las redes sociales con fotos y más fotos de su trayectoria como Beatle y solista, acompañadas de vídeos sobre sus composiciones tal como lo han venido haciendo los últimos años. Alto! se olvidan de la verdadera dimensión de Lennon, John el hombre hacedor de paz, el combatiente por los derechos civiles, el hombre que al final no quiso creer en la maquinaria de dinero que formó, Los Beatles.
Hoy jueves 08 de diciembre de 2016 es el momento de rescatar y poner en su justa dimensión su obra como EL HOMBRE HACEDOR DE LA PAZ y no solo al músico poeta, compositor e instrumentista.
"Técnicamente no soy muy bueno, pero puedo hacer aullar y mover una guitarra" John Lennon
John Lennon - El Hombre Hacedor de Paz (THS Video 006 / Venezuela (2015)
"Mi rol en la sociedad, o la de cualquier artista o poeta, es intentar expresar lo que sentimos todos. No decir a la gente cómo sentirse. No como un predicador, no como un líder, sino como un reflejo de todos nosotros" John Lennon
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
JOHN LENNON DE REGRESO A LAS RUTAS DEL ROCK 'N' ROLL
John Lennon regresa a sus orígenes musicales en 1975 con su
sexto álbum de estudio en solitario, Rock ‘n’ Roll, álbum de versiones de temas
compuestos en su mayoría por autores afroamericanos, melodías que tanto Chuck
Berry, Fats Domino o Buddy Holly hicieron muy populares en los cincuenta y a
primeros de los sesenta.
El origen del álbum es llamativo, a mediados de los setenta,
Maurice Levy, un productor americano amenazó con denunciar por plagio a Lennon
ya que él mismo confesó en una entrevista que “Come Together”, del álbum Abbey
Road, usaba la frase “Here come old flat top” y que utilizó ciertos acordes del
tema “You Can’t Catch Me” de Chuck Berry. finalmente acordaron que Lennon
grabaría un álbum con al menos tres canciones de la discográfica del productor
y a cambio éste retiraría la demanda.
A finales del 1973 Lennon pasó por una época
bastante confusa y tras romper su relación con Yoko Ono se marchó a Los Ángeles
junto a su nueva pareja, May Pang, su secretaria, en el periodo que ellos
llamaron como “Lost weekend”. Volviendo a lo musical, John Lennon se unió a
Phil Spector en la producción de “Rock ‘n’ Roll”. Las sesiones se convirtieron
en continuas fiestas con alcohol, incontrolables y bastante caóticas. Tras ser
expulsados de los estudios de A&M, Spector desapareció con las cintas
grabadas y, sin saber nada de ellas, John Lennon se trasladó a Nueva York en la
primavera de 1974.
Poco antes de comenzar las sesiones de grabación de otro álbum,
Lennon recibió un paquete con las cintas robadas por Spector, rescatadas por el
entonces presidente de Capitol Records, previo pago de 90.000 dólares, y Lennon
las archivó, terminaría de grabar “Walls and Bridges” y meses después retomaría
“Rock ‘n’ Roll”, con los músicos que intervinieron en el álbum anteriormente
mencionado. Todo esto ocurrió en octubre de 1974, apenas un año antes de la
publicación.
El álbum consta de trece canciones y comienza con “Be-Bop-A-Lula”,
tema clásico rockero compuesto por Tex Davis y Gene Vincent y que este último
lo llevó a la fama. La segunda es “Stand By Me”, escrita por Ben E. King junto
a la dupla formada por Leiber y Stoller, la cual llegó a ser seleccionada para
ser publicada como single promocional del álbum. Obtuvo un éxito más que
considerable.
Como tercer tema aparece “Medley: Rip It Up/Ready Teddy”,
mezcla de dos canciones rockeras y que la primera de ellas Little Richards hizo
muy popular en el 56. La cuarta canción es “You Can’t Catch Me” de Chuck Berry
y, como ya hice referencia, dio origen a la amenaza de plagio. Continúa el
álbum con “Ain’t That a Shame”, todo un clásico de Fats Domino que para mí es
una de las mejores versiones de todo el álbum, “Do You Want To Dance?”, tema
escrito por Bobby Freeman en el 58 y que en años posteriores también
versionaron Cliff Richards, The Mamas And The Papas o The Beach Boys. El
séptimo tema es “Sweet Little Sixteen”, uno de los temas más famosos de Chuck
Berry y que Lennon hace una excelente versión, el siguiente es la bailable
“Slippin’ and Slidin” canción originalmente del 56 y que versionó Little
Richard ese mismo año y llevó al éxito. La novena canción del “Rock ‘n’ Roll”
es “Peggy Sue” que precisamente fue uno de sus temas más famosos en solitario
de Buddy Holly y con The Crickets, el álbum continúa con un nuevo medley, está
vez con dos baladas: “Bring It On Home to Me/Send Me Some Lovin’”, la sigue el
tema de Larry Williams del 57: “Bony Moronie”, continua con la divertida “Ya
Ya”, tema de Lee Dorsey publicado en 1961 y finaliza el álbum con la lenta
“Just Because” de Lloyd Price.
Otro dato a comentar es la imagen de la portada. Fue tomada
en Hamburgo por Jürgen Vollmer en 1961 y cuando May Pang asistió a la primera
convención de The Beatles en 1974 vio la fotografía en venta. May Pang contactó
con John para darle la noticia y éste le pidió a Pang que la comprara y la
llevara a Nueva York, donde finalmente fue escogida como imagen de portada.
Como curiosidad en la foto aparecen difusos Paul McCartney, George Harrison y
Stuart Sutcliffe. Tras publicar este álbum, el ex Beatle comenzó un periodo de
inactividad que duró cinco años, en el cual se reconcilió con Yoko y nació su
hijo Sean.
Fuente de Información: www.alejandrosolis.com: 40 años del álbum Rock 'N' Roll de John Lennon
John Lennon - Rock 'N' Roll (Apple Records SAPCOR-40 / Venezuela 1975)
01. Be-Bop-A-Lula (Gene Vincent / Sheriff Tex Davis)
02. Quédate Conmigo (Stand By Me) (Ben E. King / Elmo Glick)
03. Medley: Rómpelo (Rip It Up) (John Marascalco & Robert Blackwell) /
Ready Teddy (John Marascalco & Robert Blackwell)
04. No Puedes Atraparme (You Can't Catch Me) (Chuck Berry)
05. No Es Una Lástina (Ain' That Shame) (Fats Domino / Dave Bartholomew)
06. Si Quieres Bailar (Do You Want To Dance) (Bobby Freeman)
07. Dulce Chiquilla (Sweet Little Sixteen) (Chuck Berry)
08. Suéltate y Deslízate (Slippin' And Slidin') (Albert Collins / Edwin Bocage / James Smith / Richard Penniman)
09. Peggy Sue (Buddy Holly / Jerry Allison / Norman Petty)
10. Medley: Tráemelo a Casa (Bring It On Home) (Sam Cooke) /
Dame Un Poco De Amor (Send Me Some Lovin') (John Marascalco & Robert Blackwell)
11. Bony Moronie (Larry Williams)
12. Ya Ya (Clarence Lewis / Lee Dorsey / Morgan Robinson)
13. Por Eso (Just Because) (Lloyd Price)
John Lennon - Be-Bop-A-Lula (1975) / Stand By Me (1975)
John Lennon - Medley (Rip It Up / Ready Teddy) (1975) / You Can't Catch Me (1975)
John Lennon - Ain't That Shame (1975) / Do You Want To Dance (1975)
John Lennon - Sweet Little Sixteen (1975) / Slippin' And Slidin' (1975)
John Lennon - Peggy Sue(1975) / Medley ( Bring It On Home / Send Me Some Lovin') (1975)
John Lennon - Bony Moronie (1975) / Ya Ya (1975)
John Lennon - Just Because (1975)
Album "John Lennon - Rock 'N' Roll" (Apple Records) Producción / Arreglos Musicales: John Lennon / Phil Spector Ingeniería de Sonido: Les Keifer / Roy Cicala / Shelly Yakus Masterización: Gregg Calbi Arte y Diseño: Roy Kohara Fotografía: Jurgen Vollmer Hecho en Venezuela por CORPORACION LOS RUICES, S.A. _________________________________________________________________________________________________
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
LA HISTORIA DEL PROGRAMA "GENTE EN AMBIENTE" Y SUS PROTAGONISTAS
¿Cómo surgió la idea de hacer este compendio radial?:
El programa empezó siendo un espacio de promoción disquera
de vanguardia que dedicaba –un domingo cada dos meses- a los orígenes del rock
tanto fuera como dentro del país. Esto se inició en 1967; el programa vivió –a
lo largo de todos estos años- varias etapas. Esta última etapa, surge hace
aproximadamente seis o siete años. Hoy en día se ha convertido en un resumen de
la cultura pop de la semana en que aparece el programa (sábados y domingos 3,00
a 6,00 pm).
¿A cargo de quién o quienes, estuvo la primera edición del
programa y en que año es lanzada al mercado.?
El programa aparece dos meses después que me inicio en la radio;
para entonces tengo 18 años de edad, -1967- y se radia a través de una emisora
que se llamaba Radio Cultura propiedad de uno de los pioneros de la radio y
televisión en el país: Gonzalo Veloz Mancera; es decir, Gente en Ambiente,
cuenta con más de 40 años en el aire y varias generaciones de jóvenes oyentes.
Se radiaba los domingo entre las 12 y las seis de la tarde y Cristian Roux
estaba –en una primera etapa- a cargo de la musicalización; después vino
Alfredo Escalante por unos meses y luego ya ejercía yo ese papel.
Hábleme de la historia de "Gente en Ambiente" y
su evolución en el tiempo:
Te decía que empezó en Radio Cultura como un programa de
promoción de la música juvenil local, estadounidense y europea, al que se le
fue incluyendo sesiones, invitados y –en una época- hasta lectura y discusión
de los best-sellers que estaban de moda.
¿Cuál es el concepto de "Gente en Ambiente"?
Fundamentalmente es el recuento de la cultura pop: música,
figuras destacadas, artista plásticos y literarios, ídolos deportivos,
películas, titulares noticiosos,… es un recuento de nuestras vidas.
¿Por qué se llama "Gente en Ambiente"?
Porque soy muy malo poniéndole nombres a los programas y en
ese momento jugábamos con la rima y “gente en ambiente” significaba (y significa)
gente que esta a la vanguardia.
Frecuencia, horario y duración del programa:
"Gente en Ambiente" es un programa de fin de
semana (sábados y domingos) que se trasmite a nivel nacional de 3 la tarde a 5
y 6 pm.
Hábleme un poco acerca de las secciones que integran el
programa:
Los comentarios musicales y los titulares de prensa se
escuchan en las voces de Luís Cabrita (desde Maracaibo), María José Estévez y
la mía.
La grabación a los personajes noticiosos, los cantantes y
compositores y su búsqueda esta a cargo de Yajaira Diaz, en Pampatar.
Los titulares de primera pagina de la prensa de entonces
están a cargo del Dr. Fernando Egaña (desde Caracas) y Miguel Conde (desde
Porlamar); lo relacionado con los Beatles está en manos del productor del
programa ”Beatlemania”: Andrés Seguer (desde Exitos Caracas); la musica del
caribe: Luca Marco quien lo graba en Jacksonville (Florida).
El cine esta a cargo de Leonardo Aranguibel. El deporte a
cargo de Francisco Blavia. La moda de la epoca: Mariana Azpurua y los
comentarios petroleros son de Juan Fernandez; ellos cuatro los graban en los
estudios de Actualidad 1.020 y 1.040 de Miami. Nelson Hariton graba sus
comentarios sobre comics, en Caracas y los comentarios sobre los best sellers
literarios son de Juan Carlos Macedo quien los hace desde Porlamar. Osmel Souza
nos grabo la historia de las diferentes Mises, en Caracas.
La grabación de las diferentes voces, unas en Caracas; otras
en Maracaibo, Porlamar, Pampatar, Miami, Jacksonville y Orlando –en diferentes
estudios-, su edición, así como la edición del programa en general es de Ismael
Medina.
La búsqueda de datos y música de ese fin de semana en años y
décadas diferentes, nos corresponde a la socióloga Perla Rodríguez y a mi.
¿Cuál es la que requiere mayor inversión de tiempo? describa
cada una.
Todo lleva una gran inversión de tiempo porque es bastante
más que una producción radial simple y musical. Se trata de un programa que
requiere una investigación minuciosa y detallada con archivos que se buscan no
sólo en libros especializados; también en la Biblioteca Nacional –en la
hemeroteca- de la prensa del continente y de la prensa europea y en internet.
¿Cuantas emisiones han salido al aire hasta la fecha?
La verdad, que no las tenemos contabilizadas; sin embargo,
si mal no recuerdo, ha salido ininterrumpidamente por más de 40 años en varias
emisoras: Radio Cultura Cristian Roux y yo; después pase a Radio Capital y
ahora, Unión Radio. Tendríamos que hacer una operación aritmética que incluya
seleccionar cuántos domingos tuvo cada mes de los doce meses que tiene cada año
y multiplicarlo por los 40 y pico de años….
¿Cuál es la línea editorial que rige a este magazín
radial?
Todo aquello de interés de la cultura pop. Todo aquello que
halla dejado huella a lo largo de los siete días anteriores al programa de ese
domingo; especialmente desde 1.955 hasta hoy.
En su opinión. ¿qué elemento nostálgico tiene la música?
Fundamental porque siempre nos lleva a momentos
inolvidables, casi siempre muy gratos.
¿Cuál cree usted que es el secreto de tan larga y exitosa
trayectoria?
Mi pasión por la música.
¿Cuál fue la premisa para elegir el peculiar formato y
duración de Gente en Ambiente?
Los fines de semana son días diferentes en la vida de los
oyentes y las programaciones radiales. Dias que admiten programas de descanso y
de larga duración; Dias de la salida de las familias a divertirse o de quedarse
en casa a descansar; los dias de las reuniones familiares; de escuchar un
programa como “Gente en Ambiente” para recordar vivencias, canciones, discutir
temas, etc.
¿Cuál ha sido la evolución del programa, y en cuales
aspecto ha cambiado? (se respondió antes)
¿Cuáles, en su opinión, han sido los programas más
inolvidables y porqué?
Bueno, para mi, cada época es inolvidable y marcó un ciclo
en la vida –no solo del programa- sino en la mía como productor y disc-jockey.
La primera época con Cristian Roux y Alfredo Escalante, fue muy romántica: de
búsqueda de un estilo e imposición del mismo; de búsqueda de clientes y de la
confianza de los radiodifusores y oyentes; luego vino la etapa de Radio Capital
en el mejor momento de la emisora y los cambios de un programa exclusivamente
de promoción disquera juvenil a la de música e ideas de vanguardia con lectura
y discusiones de esas ideas y los libros que estaban en boga entre la
vanguardia de la época; después vino –como etapa importante- la primera época
de lo que hoy es el espacio, con Rosalía Romero como invitada especial.
¿En algún momento histórico ha dejado de salir al aire
Gente en Ambiente? sí es así indique ¿cuál fue la causa o evento que detuvo su
emisión?
La verdad, es que no recuerdo en que momento, ni la razón,
pero es posible; tal vez, cuando cambié de una a otra emisora, no lo sé.
¿Qué criterios utilizan para decidir los temas que van a
tratar en cada edición y el enfoque con el cual los van a abordar?
La música es la que estaba de moda en el país y fuera de él
en la semana que aparece el programa y los eventos noticiosos, igual.
Hábleme un poco acerca de las secciones que integran el
programa. ¿cuál es la que requiere mayor inversión de tiempo?
Todas las secciones que te nombre antes llevan su tiempo
porque requieren investigación. El tiempo depende no tanto del tema como de una
noticia o la canción especifica.
¿Podría contarnos algunas anécdotas acontecidas durante la
creación de alguna edición de "Gente en Ambiente"?
Son muchas y todas gratas, pero lo que más me emociona es la
pasión y cariño de todos los que colaboran en el programa; se da el caso que
–si no pueden grabar en los estudios de Caracas, Maracaibo,Porlamar o USA-
buscan cómo hacerlo en el sitio donde estén, eso te da la idea de lo que es un
programa globalizado que se lleva a cabo en varias ciudades y países.
¿Con cuáles otros productos editoriales Gente en Ambiente
se complementa? (página web, libros u otro formato)
Como ya te dije, tenemos la revista y la página web, página
–por cierto- que se esta reestructurando y que –a partir del próximo mes-
ofrecerá no solo música para escuchar, también música y productos de la cultura
pop para adquirir.
¿A cuántos ascienden los seguidores de Gente en Ambiente?
No tengo idea, sólo puedo decirte que los e-mails,
suscriptores y llamadas nos llegan –no solo de Venezuela- también de Colombia y
los Estados Unidos ya que el programa se puede escuchar por internet a través
de la pagina web de unionradio.com.ve emisora éxitos.
¿Cuál considera ha sido el aporte de "Gente en
Ambiente" a sus radioescuchas?
No solo la producción que –creo- no la tiene ningún otro
programa de la radio actual; también el aporte cultural de conocimiento de
figuras y eventos relevante en nuestra historia reciente; además, claro esta,
del aporte musical.
¿Cuál ha sido la aceptación del radioescucha venezolano?
Te lo puedes imaginar por la cantidad de tiempo que lleva en
el aire en las mejores emisoras comerciales del país.
¿Qué premios han logrado cosechar durante tan larga
carrera?
Todos. absolutamente todos a lo largo de todas estas
décadas. Desde los que son especialmente de farándula –Meridiano de oro,
Guaicaipuro de Oro, el Mara, …hasta los premios municipales y nacionales de
periodismo, incluyendo el “Monseñor Pellín y aquellos que dan algunos medios
regionales….
Hábleme
de los planes futuros de Gente en Ambiente:
Son
muchos; el inminente, la nueva pagina webb y un programa radial diario de ese
corte; además, del proyecto televisivo pendiente.
Gracias por su tiempo y disposición.
Chris Velásquez B.
GENTE EN AMBIENTE
Fuente de Información: Página Facebook Napoleón Bravo (21/07/2013) /
Revista GENTE EN AMBIENTE (Edición Aniversaria)
VA - Gente en Ambiente... Vol. III (Odeon OLP 1018 / 1969)
01. Los Elefantes Locos - Gimme Some More (Dame más) (Bob Levine / Jimmy Woods / Jeff Katz / Jerry Kasenetz)
02. Richard Anthony - Le Syrop Typon (Jarabe Chulé)
(John Gorman / Mike McGear / Roger McGouch / Richard Anthony)
03. Eva - Estorinha (Nonato Buzar /Paulinho Tapajós)
04. Merrilee Rush - Sign On For The Good Times (Inscríbete para divertirte) (Eddie Rabbitt / Mickey Matheny)
05. Sam Hutchins - Big "D" Breakdown (Se accidentó el Tren "D")
(Lee W. Jones / Robert Wrightsil / David Sanders / Harold Thomas / Charles Lee Moore)
06. Bobby Russell - Summer Sweet (Dulce verano) (Buzz Cason / Doug Gilmore)
07. Las Jirafas Voladoras - Bring Back Howdy Doody (Regresa Howdy Doody)
(Gary Willet / Jeff Katz / Jerry Kazenetz / Steve Dworkin)
08. Lulú - Boom Bang Bang (Alan Moorhouse / Peter Warne)
09. Cleveland Crandall - Please Don't Touch My Body (No me toques el cuerpo)
(Chuck Blore / Don Richman / Stan Hoffman)
10. Shirley & The Shirelles - Never Give You Up (No te dejaré) (Jerry Butler / Kenneth Gamble / Leon Huff)
11. The Box Tops - Soul Deep (Alma profunda) (Wayne Carson Thompson)
12. Don Nero & The Full Flavour - Get Up And Dance (Levántate y baila) (Don Nero)
Crazy Elephant - Gimme Some More (1069) / Richard Anthony - Jarabe Chulé (1969)
Eva - Estorinha (1969) / Merrilee Rush - Sign Of For The Good Times (1969)
Sam Hutchins - Big "D" Breakdown (1969) / Bobby Russell - Summer Sweet (1969)
Flying Giraffe - Bring Back Howdy Doody (1969) / Lulú - Boom Bang Bang (1969)
Cleveland Crandall - Please Don't Touch My Body (1969) / Shirley & The Shirelles - Never Give You Up (1969)
The Box Tops - Soul Deep (1969) / Don Nero & The Full Flavour - Get Up And Dance (1969)
Album "Gente en Ambiente Vol. III" (Odeon) Compilación: Napoleón Bravo Hecho en Venezuela por Corporación Los Ruices y Distribuido por Odeon de Venezuela, S.A. _________________________________________________________________________________________________
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
THE ROLLING STONES PUBLICAN SU NUEVO DISCO DE ESTUDIO EN DIEZ AÑOS, "BLUE & LONESOME"
El legendario grupo británico de rock The Rolling Stones
sacará este viernes al mercado un nuevo álbum, Blue & Lonesome, su primer
trabajo de estudio en más de una década, con el que planean regresar a la
música blues.
Los doce temas que compondrán el nuevo trabajo fueron
grabados en tan solo tres días el pasado diciembre en los londinenses British
Grove Studios, según reveló la longeva agrupación, liderada por el carismático
Mick Jagger.
Con
él, sus Satánicas Majestades han querido recuperar lo que consideran sus raíces
musicales, el blues americano, que durante finales de la década de los 60 y
principios de los 70 tuvo una gran influencia en la escena del rock británico.
Producido
por Don Was y The Glimmer Twins, Blue & Lonesome estará disponible en
varios formatos y ha sido editado por la discográfica Polydor Records. Cuenta
con la participación en dos de los temas de otro veterano músico y viejo amigo
de los Stones, Eric Clapton, quien se encontraba en el momento de la grabación
trabajando en su propio álbum en otro de los estudios.
El icónico grupo, formado por Jagger (líder y solista),
Keith Ricards (guitarra), Charlie Watts (batería) y Ronnie Wood (Guitarra),
colaboró además en ese último trabajo con Darryl Jones (en el bajo), Chuck
Leavell (teclados) y Matt Clifford (teclados).
Recuperar la esencia:
Según explicaron los propios músicos el pasado octubre, con
Blue & Lonesome han querido recuperar la esencia de sus inicios como
formación de blues, cuando versionaban a artistas como Jimmy Reed, Willie
Dixon, Eddie Taylor, Little Walter y Howlin' Wolf, cuyas canciones recrean
ahora los Stones en el nuevo álbum.
Don Was, el coproductor del álbum, ha señalado que
representa un "testamento manifiesto de la pureza de su amor por hacer
música" y, en este sentido, "el blues es, para los Stones, la esencia
de todo lo que hacen". El último álbum que publicó la formación, fundada
en 1962, fue en 2005, A Bigger Bang.
El grupo culmina con este nuevo lanzamiento un año que les
ha llevado de gira por Latinoamérica; en el que celebraron un histórico
concierto gratuito en La Habana (Cuba) y en el que la galería londinense
Saatchi les dedicó una amplia exposición en la que se repasaron cinco décadas
de carrera y vida personal de los músicos.
The Rolling Stones han vendido más de 200 millones de copias
comercializadas por todo el globo y fueron incluidos en 1989 en el Salón de la
Fama del Rock and Roll.
Fuente de Información: 20 minutos(España 02/12/2016)
The Rolling Stones - Blue & Lonesome (Interscope Records B0025916-02 / USA 2016)
01. Just Your Fool (Walter Jacobs)
02. Commit A Crime (Chester Buownrnett)
03. Blue And Lonesome (Walter Jacobs)
04. All Of Your Love (Samuel Maghett)
05 . I Gotta Go (Walter Jacobs)
06. Everybody Knows About My Good Things (Lemon Horton / Miles Grayson)
07. Ride 'Em On Down (Eddie Taylor)
08. Hate To See Go (Walter Jacobs)
09. Hoo Doo Blues (Jerry West / Otis Hicks)
10. Little Rain (Ewar G. Abner Jr. /Jimmy Reed)
11. Just Like I Treat You (Willie Dixon)
12. I Can't Quit You Baby (Willie Dixon)
The Rolling Stones - Just Your Fool (2016) / Commit A Crime (2016)
The Rolling Stones - Blue And Lonesome (2016) / All Of Your Love (2016)
The Rolling Stones - I Gotta Go (2016) / Everybody Knows About My Good Things (2016)
The Rolling Stones - Ride 'Em On Down (2016) / Hate To See Go (2016)
The Rolling Stones - Ho Doo Blues (2016) / Little Rain (2016)
The Rolling Stones - Just Like I Treat You (2016) / I Can't Quit You Baby (2016)
Album "The Rolling Stones - Blue & Lonesome" (Interscope Records) Producción: Don Wass / The Glimmer Twins (Mick Jagger / Keith Richards) Estudio de Grabación: British Grove (UK) Ingeniero de Sonido / Mezcla: Krish Sharma Masterización: Stephen Marcussen / Stewart Whitmore The Rolling Stones (2016): Mick Jagger (Voz / Arpa) Keith Richards (Guitarra Líder) Ronnie Wood (Guitarra Rítmica) Charlie Watts (Batería) Músicos Invitados: Eric Clapton (Guitarra) Darryl Jones (Bajo) Chuck Leavel (Piano /Organo Hammond B3) Matt Clifford (Piano Wurkitzer) Jim Letner (Percusión) Hecho por Interscope Records. bajo licencia de Polydor Records y distribuido por Universal Music Distribution _________________________________________________________________________________________________
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Los Hermanos O'Brien una vez habiendo alcanzado el triunfo en el II Festival Internacional de La Canción en Barcelona (España) en 1969 regresan a Venezuela e inmediatamente comienzan en los estudios de grabación de El Palacio de la Música el registro de nuevos temas para el lanzamiento de su tercer álbum bajo la supervisión y producción de Hugo Blanco. Este será publicado el día 31 de agosto de 1970 e incluye entre otros temas, "La Araña", exito del norteamericano Kenny Young en 1969 y "Mundo Maravilloso, Gente Bella", exito internacional del intérprete de regggae jamaiquino, Jimmy Cliff. Ambos temas serán editados en España en 1970 bajo el sello discográfico Marfer en formato sencillo, y así Las Cuatro Monedas nuevamente alcanzan los primeros lugares en las carteleras discográficas ratificando su calidad y proyección internacional.
Las Cuatro Monedas - La Araña / Mundo Maravilloso (Marfer M 20.122 / España 1970)
01. La Araña (Spider) (Kenny Young. / Versión: O'Brien)
02. Mundo Maravilloso, Gente Bella (Wonderful World, Beautiful People) (Jimmy Cliff / Versión: O'Brien)
Las Cuatro Monedas - La Araña (1970)
Las Cuatro Monedas - Mundo Maravilloso, Gente Bella (1970)
Sencillo "Las Cuatro Monedas - La Araña / Mundo Maravilloso (Marfer) Hecho en España por Iberofón, S.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
CHELIQUE SARABIA PRESENTA SUS CANCIONES DE LA NUEVA OLA CHELISON
Después de un período de ausencia reaparece ante ustedes el aplaudido compositor e intérprete Chelique Sarabia, tráyendoles una más de sus múltiples y agradables sorpresas. Se trata en esta oportunidad de la esperada MARIA TERESA CHACIN. Ella es una creación más de Chelique, y poseedora de una hermosa voz.
María Teresa Chacín proviene de una familia de buenos cantantes, su apellido esta íntimamente relacionado con el ambiente musical y deportista de Venezuela.
Esperamos que ella siga el buen camino de sus antecesores y podamos contar con una estrellita más en nuestro firmamento musical.
María Teresa les canta páginas de gran emotividad, pertenecientes en su totalidad a Chelique Sarabia, quien hace gala en este LP de su gran gusto como arreglista e intérprete, logrando una verdadera identificación con el mundo de la NUEVA OLA, enmarcándola dentro de su famoso CHELISON.
Colaboran con nuestros artistas: el magnifico uruguayo Mario Menéndez, Luis Arismendi, José Quintero, Antonio Masi Ruby, Mario Navas y el Técnico de Sonidos, Alejandro Cornejo, de los Estudios Gonzalito.
Damos las más expresivas gracias a ellos, ya que sin su aporte hubiera sido imposible la realización de esta NUEVA OLA de alegría y CHELIMANIAS.
Fuente de Información: Album "Chelique Sarabia con María Teresa Chacín y Mr. Calypso - Chelimanías (Palacio)
Chelique Sarabia con María Teresa Chacín y Mr. Calypso - Chelimanías (Palacio LP 6079 / Venezuela 1961)
05. Entre Julio y Septiembre (Calypso)(José Enrique Sarabia)
06. Cotando Caña (Calypso) (José Enrique Sarabia)
07. Te Necesito (Calypso) (José Enrique Sarabia)
08. Mi Amor No Llores Más (Beguine)(José Enrique Sarabia)
09. No se que Hacer (Calypso) (José Enrique Sarabia)
10. Nunca Más (Calypso) (José Enrique Sarabia)
11. Por el Mismo Camino (Rock Slow)(José Enrique Sarabia)
12. Tu Intención (Calypso) (José Enrique Sarabia)
María Teresa Chacín - Tengo Miedo (1961) / Ternura (1961)
María Teresa Chacín - Feliz (1961) / Dónde Estás (1961)
María Teresa Chacín - Entre Julio y Septiembre (1961) / Mr. Calypso - Cortando Caña (1961)
María Teresa Chacín - Te Necesito (1961) / Mi Amor no Llores Más (1961)
María Teresa Chacín - No se que Hacer (1961) / Nunca Más (1961)
María Teresa Chacín - Por el Mismo Camino (1961) / Mr. Calypso -Tu Intención (1961)
Album "Chelique Sarabia con María Teresa Chacín y Mr. Calypso - Chelimanías (Palacio) Album publicado el día 04 de diciembre de 1961. Hecho y Distribuido en Venezuela por EL PALACIO DE LA MUSICA, S.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
LAS 4 MONEDAS EN EL II FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CANCION DE BARCELONA (ESPAÑA 1969)
Con cerca de tres mil espectadores que llenaron el Palacio Nacional de Monjuich y en medio de una extraordinaria expectación, tuvo lugar la finalísima del II Festival Internacional de la Canción de Barcelona, a la que llegaron, tras las eliminatorias correspondientes, dieciseís canciones representantes de muy diversos países con los naturales cambios de estilo y procedencia.
Un jurado mixto, compuesto por representantes de la Prensa, Radio, Sociedad de Autores y público barcelonés fue encargado de practicar esta selección que, en general, gozó de la aprobación del auditorio, aunque algunos echaron de menos determinado número de canciones, especialmente españolas. Esto no restó la atención del público, que con calurosas e interminables ovaciones siguió paso a paso, nota a nota, las incidencias del Festival demostrando, en todo momento, su adhesión al mismo.
Concesión de Premios
A las dos de la tarde del último día y en un famoso restaurate de la Ciudad de Condal se reunió, bajo un grato ambiente, un limitado grupo de comentaristas españoles y extranjeros, que tuve el honor de presidir junto a don Luis Asmarats -teniente alcalde presidente de la Comisión Ejecutiva Organizadora del II Festival de la Canción de Barcelona-, para dilucidar, en democrática votación, el premio de la Crítica, que fue concedido a la canción "A passing car", interpretada por Jess & James, y de la que son autores W. Sam y S. Bradford. Conviene recordar que -en la ya larga historia de los festivales- éste premio de la Crítica especializada tenía el mismo valor, o quizás más, que el del Festival, ya que ambos estaban dotados con la cantidad de mil para los autores y sendos trofeos para los intérpretes.
Finalísima
Así se llegó a la noche definitiva (20 de septiembre de 1969), en que la que rápidamente se interpretaron las dieciseís canciones seleccionadas y, tras deliberación del jurado, quedaron clasificadas por el siguiente orden: Canción ganadora: "Yo creo en Dios" (de Hugo Blanco), por Venezuela, interpretada por "Las 4 Monedas", con 25 puntos; la canción "Don't Star To Cry" (de J. Horowtz), por Estados Unidos, interpretada por Virginia Vee. A continuación se clasificaron "Shalamako", de Francia, interpretada por Dick Rivers, con 18 votos; "Soledad", de España. por "Los 5 Musicales", 16 votos; "You Make My World", de Bélgica, por Louis Neffs, con 15 votos; "Aleluya", de Brasil, por Mara Abrantes, 14 votos; "Donde van", de España. por Dova, 11 votos; "Gracias ¿por qué?", de Méjico, por Alberto, 8 votos; "A passing car", de Gran Bretaña, por Jess & James, 6 votos; "Compañero", de Méjico, por María de las Mercedes, 4 votos; "Svatkoziui Ljubavi", de Yugoslavia, por Radoyka, 4 votos; "Pensamientos", de España, por Daniel Velásquez, 3 votos; "Ich Glaube", de Austria, por Marika Lichter, 2 votos; "Mon Temps D'aimer", de Francia, por Robert Jeantal, 2 votos; "De Dag Verdween", de Holanda, por Ben Cramer, 2 votos, y "Matilda licor", de España, por Betina, 0 votos.
Invitados de Honor
Todas las canciones fueron magníficamente acompañas por la Orquesta Festival, bajo la experta batuta del maestro Luis Ferrer. El presentador Mario Beut.
Mariano Méndez-Vigo
Fuente de Información: Diario ABC Madrid (España 27/09/1969) Las Cuatro Monedas - Yo Creo en Dios / Buena Suerte (Marfer MP 20-099/ España 1969)
01. Yo Creo en Dios (Hugo Blanco)
02. Buena Suerte (Desmond Dekker / Vers, español: Hugo Blanco)
Las Cuatro Monedas - Yo Creo en Dios (1969)
Las Cuatro Monedas - Buena Suerte (1969)
Sencillo "Las Cuatro Monedas - Yo Creo en Dios / Buena Suerte" (Marfer) Hecho en España por Iberofón, S.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Leon Russell, cantante y pianista, murió el sábado 12 de
noviembre mientras dormía en su casa de Nashville (Tennessee). El músico, de 74
años, estaba retirado desde el pasado mes de julio, tras sufrir un infarto.
De verdadero nombre Claude Russell Bridges, había nacido en
Lawton (Oklahoma) el 2 de abril de 1942. Tras una educación musical
convencional, cambió de estilo de vida al formar una banda juvenil, los
Starlighters, donde también estaba J. J. Cale. Tras una temporada acompañando a
un Jerry Lee Lewis en horas bajas, Russell decidió enfilar la ruta habitual de
los okies (naturales de Oklahoma) y trasladarse a California.
En Los Ángeles, Russell se integró en la comunidad que
servía a los estudios locales, enormente productivos durante los años sesenta.
Se mezclaba con los instrumentistas del Wrecking Crew y ejerció de arreglador
para Phil Spector. Otros artistas que contaron con su ayuda fueron los Byrds,
Gary Lewis & the Playboys, Herb Alpert o ¡Frank Sinatra!
Hacia 1967, fundó su propio estudio y se dedicó a intentar
vender sus canciones. Había decidido cambiar de imagen: barba, melena,
sombreros de copa. Con ese aspecto, se integró en Delaney & Bonnie, banda
que reivindicaba la vitalidad de las músicas sureñas en un cóctel que
intentaron bautizar como swamp rock (rock del pantano). Su actitud relajada
fascinó a los británicos y, junto al impacto de The Band, determinó un giro
estético en estrellas como George Harrison o Eric Clapton.
Fue otro inglés, Joe Cocker, quién le facilitó el ascenso a
la primera división. Cocker, que había grabado su Delta lady, tenía apalabradas
una serie de fechas por Estados Unidos pero carecía de banda. Leon Russell
resolvió ese asunto y la gira Mad Dogs & Englishmen fue uno de los grandes
eventos de 1970, inmortalizada en una película y un doble LP (aunque conviene
saber que Cocker quedaría destrozado por la experiencia). Al año siguiente,
Russell produciría a Bob Dylan (Watching the river flow) y participaría en el
memorable Concert for Bangla Desh.
A partir de 1970, Russell grababa bajo su propio nombre en
la discográfica Shelter Records, de la que era accionista; allí salieron
extraordinarios discos de Freddie King o J. J. Cale. Leon no tenía una voz
poderosa pero sí un estilo doliente, pelín histriónico, que se acomodaba
perfectamente a baladas como A song for you. Y encarnaba un nuevo modelo de
artista sureño, tolerante y ecléctico. Se casó con la cantante negra Mary
McCreary y lo celebraron editando un disco de duetos, The wedding álbum, ya en
su sello particular, Paradise Records. Había vuelto a Oklahoma, donde trabajó
con la Gap Band, futuras estrellas del funk. Adoptó el alter ego Hank Wilson
para sus grabaciones en onda country.
Esa aventura vaquera se extendió a un disco con Willie
Nelson y otro con la banda New Grass Revival. Hubo proyectos que no
prosperaron: una reunión en 1979 con J. J. Cale solo vio la luz en DVD en 2002
(In sesión in the Paradise Studios). Su alejamiento del gran público fue
compensado económicamente por los ingresos como compositor. Aparte de A song
for you, hubo muchas versiones de temas del calibre de Groupie (superstar),
Hummingbird y This masquerade.
Nuevamente, sería un inglés quién le proporcionaría
visibilidad. En su primera visita a Estados Unidos, Elton John había coincidido
con Leon Russell y siempre declaró su admiración por la torrencial expresión
pianística del de Oklahoma. A instancias de Elton y con producción de T-Bone
Burnett, en 2010 grabaron a medias The union.
La popularización del concepto de Americana también le
benefició: Leon había sido de los primeros en utilizar ese término en el ámbito
musical, con Americana, un LP de 1978. Se rescató incluso A poem is a naked
person, un documental rodado por el maestro Les Blank en los setenta. En 2014,
visitó España, dando conciertos que evidenciaban sus problemas de salud.
Fuente de Información: Diario El País (España 13/11/2016)
Leon Russell - The Best Of The Leon Russell (Capitol Records 5099907 711044 28 / USA 2011)
01. Tryin' To Stay 'Live (feat. Marc Benno)(Leon Russell / Marc Benno)
02. Shoot Out The Plantation (Leon Russell)
03. If It Wasn't For Bad (Elton John feat. Leon Russell) (Leon Russell)
04. A Song For You (Leon Russell)
05. Hummingbird (Leon Russell)
06. Tight Rope (Leon Russell)
07. Delta Lady (Leon Russell)
08. Stranger In A Strange Land (Leon Russell)
09. It's A Hard Rain's A-Gonna Fall (Bob Dylan)
10. This Masquerade (Leon Russell)
11. Out In The Woods (Leon Russell)
12. If I Were A Carpenter (Leon Russell)
13. Heartbreak Hotel (Willie Nelson feat. Leon Russell)(Mae Boren Axton)
14. Lady Blue (Leon Russell)
15. Back To The Island (Leon Russell)
16. Jumpin Jack Flash / Youngblood (Medley) (Live)
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.