Fausto Papetti - 'Ol Man River (1987) / Charleston (1987)
Album "Fausto Papetti - Baby Blue Music Vol. 2" (Kubaney) Producción: Fausto Papetti Hecho en Miami (USA) __________________________________________________________________________________________________
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
USA FOR AFRICA: LA CRUZADA MUSICAL POR LOS MAS POBRES DEL MUNDO
Esta semana se cumplen 31 años de la grabación de "We
Are The World", una canción que convocó a cantantes populares
norteamericanos, líderes de todos los ránkings de ventas, para juntar dinero y
paliar el hambre en Etiopía.
Sí. Así de fácil. Tanto como el staff de artistas que
participaron en la obra, con la que los productores lograron juntar, entre
venta de discos y merchandising, alrededor de 50 millones de dólares. Una cifra
que, considerando los datos censales de la zona, equivale a unos U$S 5 para
darle por única vez a cada habitante de país más hambreado de toda la historia.
El 28 de enero de 1985 se terminó de grabar en Estados
Unidos "We Are The World", una canción escrita por Michael Jackson,
Stevie Wonder y Lionel Richie, y cantada por 45 cantantes famosos, reunidos en
escena bajo el nombre de "USA For Africa" (United Support of Artists
for Africa).
Bajo la dirección orquestal de Quincy Jones, en la canción
participaron como solistas y en orden de aparición: Lionel Richie, Stevie
Wonder, Paul Simon, Kenny Rogers, James Ingram, Tina Turner, Billy Joel,
Michael Jackson, Diana Ross, Dionne Warwick, Willie Nelson, Al Jarreau, Bruce Springsteen,
Kenny Loggins, Steve Perry, Daryl Hall, Huey Lewis, Cyndi Lauper, Kim Carnes,
Bob Dylan, Ray Charles, Extras, Dan Aykroyd, Harry Belafonte, Lindsey
Buckingham, Mario Cipollina, Johnny Colla, Sheila E., Bob Geldof, Bill Gibson,
Chris Hayes, Sean Hopper, Jackie Jackson, La Toya Jackson, Marlon Jackson,
Randy Jackson, Tito Jackson, Waylon, Jennings, Bette Midler, John Oates,
Jeffrey Osborne, Anita Pointer, Ruth Pointer y Smokey Robinson.
Obviamente, "We Are The World" alcanzó rápidamente
el puesto número uno en todos los rankings de Estados Unidos, Inglaterra y
también en otros países.
El objetivo principal de la obra fue recaudar fondos para
realizar una campaña humanitaria que intentó paliar los efectos del hambre en
Etiopía, en ese momento, reconocido internacionalmente como el lugar más pobre
del planeta.
Michael Jackson fue el principal impulsor de esta idea,
además de ser la persona que más dinero donó durante toda su vida a países muy
pobres.
La grabación empezó el 22 de enero de 1985 bajo estrictas
medidas de seguridad. Esa noche Lionel Richie, Michael Jackson, Stevie Wonder,
Kenny Rogers y Quincy Jones comenzaron a trabajar sobre la canción.
Rápidamente, el estudio de grabación se llenó de músicos,
técnicos, asistentes y organizadores. Así, seis días más tarde, el 28 de enero,
terminaron de darle forma al que se convirtió en uno de los temas musicales más
vendidos de toda la historia, y que ese mismo año se hizo merecedor, entre
otros, de un premio Grammy a la mejor canción.
"We Are The World" convirtió en el himno de la lucha contra la pobreza
en el continente africano. La energía rápidamente se expandió desde Los
Ángeles al resto del mundo. Gentes que hablaban diferentes lenguajes y viviendo
en diferentes partes del mundo se revitalizaron e inspiraron en una ola de
activismo que se movió por todo el mundo. No podrían saber que, 31 años
después, sus acciones habrían ayudado a impulsar el cambio en el mundo.
La iniciativa fue una réplica a la lanzada en 1984 en el
Reino Unido por el colectivo Band Aid, comandado por Bob Geldof, bajo el título
Do They Know It's Christmas? para paliar la hambruna en Etiopía, y que agrupó a
músicos británicos de grandes bandas como U2, Genesis, Duran Duran, Spandau
Ballet, Queen, o The Police.
Fuente de Información: www.girabsas.com
VA - We Are The World (Columbia USA-40043 / USA 1985)
01. USA For Africa - We Are The World (Lionel Richie / Michael Jackson)
02. Steve Perry - If Only For The Moment, Girl (Randy Goodrum / Steve Perry)
03. The Pointer Sisters - Just A Little Closer (Mark Muller / Robbie Nevil)
04. Bruce Springsteen & The E Street Band - Trapped (Jimmy Cliff)
05. Northern Lights (Canadial All Stars) - Tears Are Not Enough
(David Foster / Bryan Adam / Jim Vallance / Rachel Paiement)
06. Prince And The Revolution - 4 The Tears In Your Eyes (Prince)
07. Chicago - Good For Nothing (David Foster / Richard Marx / Bobby Lamm)
08. Tina Turner - Total Control (Jeff Jourard / Martha Davis)
09. Kenny Rogers - A Little More Love (Fred Knobloch / Tom Schuyler)
10. Huey Lewis & The News - Trouble In Paradise (Huey Lewis / John Colla)
USA For Africa - We Are The Worl (1985)
Steve Perry - If Only For The Moment, Girl (1985) / The Pointer Sisters - Just A Little Closer (1985)
Bruce Springsteen & The E Street Band - Trapped (1985) / Northern Lights - Tears Are Enough (1985)
Prince And The Revolution - 4 The Tears In Your Eyes (1985) / Chicago - Good For Nothing (1985)
Tina Turner - Total Control (1985) / Kenny Rogers - A Little More Love (1985)
Huey Lewis & The News - Trouble In Paradise (1985)
Album "VA - We Are The World (Columbia) Producción Ejecutiva: Ken Kragen / Michael Branch Dirección Artística: John Coulter Dirección Artística (Asistente): TirshTalbor Coordinación (Album): Laurel Altman Masterización: Bernie Grundman Fotografía: Henry Diltz / Ken Lei Chuin / Sam Emerson / Harry Benson Supervisión (Album): Humberto Gatica Hecho por Columbia (USA)
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
El saxofonista Fausto Papetti nace en Viggiù (cerca de Varese, Italia) el 28 de enero de 1923. Su carrera comenzó en los años 50, después de haber formado parte de varias bandas de jazz. En 1957 empezó a tocar con el grupo Champions, que acompañaba al artista Tony Dallara en sus actuaciones y grabaciones de discos. Dos años más tarde dejo la banda tras la firma de un contrato con la discográfica Durium como músico de sesión y participando en la grabación de los discos de diferentes artistas italianos de aquella época. En una de estas sesiones de grabación, el director decidió prescindir de la orquesta completa y sugirió que el acompañamiento lo hiciera únicamente la sección de ritmo, compuesta de bajo, batería, guitarra y saxo. El resultado fue completamente de su agrado y llama su atención principalmente en la forma de tocar y la sonoridad que daba al saxo alto y también al clarinete, Fausto Papetti. El disco en cuestión, un 45 rpm, se titulaba Estate Violenta (1959), usado como tema de la banda sonora de la película Verano violento.
A continuación Durium ofrece a Fausto Papetti un contrato de grabación como artista en exclusiva y comienza la larga carrera de este magnifico saxo y arreglista. Casi todos sus discos llevarán una numeración, seguida de la palabra "raccolta" (colección) y serán conocidos en todo el mundo por el diseño de sus portadas en la que siempre aparecen chicas hermosas y con poca ropa, en algunos países fueron censuradas las originales y hubo que sustituirlas por otras. Los temas serán muy populares; clásicos orquestales y adaptaciones y arreglos de las canciones de moda en el momento.
Los álbumes de Fausto Papetti se venderán muy bien y tendrán un amplio espectro de mercado con ventas fabulosas, en su país, Sudamerica, Rusia, Estados Unidos y España, entre otros. En la década de los años 70s está en la cima y son muchos los imitadores, pero el toque del maestro es inconfundible y único. Sus ventas son iguales y en ocasiones mayores que la de los primeros artistas de la época como Adriano Celentano, Mina, Gianni Morandi o Lucio Battisti. En 1985 y después de 25 años de éxitos abandona el sello discográfico Durium y pasa a tener contrato con Columbia Records (Sony Music Entertainment). Fauto Papetti fallece en San Remo un 15 de junio de 1999.
El álbum BABY BLUE MUSIC editado en 1979 por BASF Venezolana, S.A. alcanza notoriedad dado a que formó parte de la campaña publicitaria del cigarrillo ASTOR SUPER SUAVE (BABY BLUE) y hoy a más de treinta años de su publicación solo para Venezuela es pieza "rara" por ser su compilación única en su discografía.
Fuente de Información : Discos para el recuerdo.
Fausto Papetti - Baby Blue Music (BASF LP 20.186 / Venezuela 1979)
01. Sentimientos (Feelings)
02. Africa
03. Historia de "O" (Histoire D'O)
04. La actividad (The Hustle)
05. Samba pa' ti
06. Sólo por mí (All By Myself)
07. Baby Blue Aria (Aria)
08. Carnaval en Brasilia (Brasilia Carnaval)
09. T.S.O.P. (The Sound Of Philadelphia)
10. El Cóndor pasa
11. Oda a Billy Joe (Ode To Billie Joe)
12. Esos muchachos enamorados de ti (This Guy's In Love With You)
Fausto Papetti - Sentimientos (1975) / Africa (1975)
Fausto Papetti - Historia de "O" (1975) / La actividad (1975)
Fausto Papetti - Samba pa' tí (1971) / Sólo por mí (1976)
Fausto Papetti - Baby Blue Aria (1978) / Carnaval en Brasilia (1975)
Fausto Papetti - T.S.O.P. (1974) / El Cóndor pasa (1970)
Fausto Papetti - Oda a Billy Joe (1968) / Esos muchachos enamorados de tí (1969)
Album "Fausto Papetti - Baby Blue Music" (BASF) Hecho en Venezuela / Produce y Distribuye BASF VENEZOLANA, S.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Fausto Papetti - Saint Louis Blues (1987) / Harlem Nocturno (1987)
Fausto Papetti - Dancing In The Dark (1987) / Blue Moon (1987)
Fausto Papetti - A Blue Shadow (1987) / Tempo Di Blues (1987)
Fausto Papetti - Smoke Gets In Your Eyes (1987) / Stormy Weather (1987)
Fausto Papetti - Danny Boy (1987) / Love Theme From "Lady Sings The Blues"
Album "Fausto Papetti - Baby Blue Music Vol. 1" (Kubaney) Producción: Fausto Papetti Hecho en Miami (USA) __________________________________________________________________________________________________
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
VA - Top Of The Pops Vol. 3 (Hallmark Records CHM 620 / UK 1969)
01. Ob-La-Di Ob-La-Da (Tema éxito de The Marmalade)
02. Private Number (Tema éxito de William Bell)
03. For Once In My Life (Tema éxito de Stevie Wonder)
04. Atlantis (Tema éxito de Donovan)
05. Ain't Got No - I Got Life (Tema éxito de Nina Simone)
06. The Good, The Bad & The Ugly (Tema éxito de Hugo Montenegro)
07. Something's Happening (Tema éxito de Herman's Hermits)
08. Son Of A Preacher Man (Tema éxito de Dusty Springfield)
09. Love Child (Tema éxito de The Supremes)
10. Build Me Up Buttercup (Tema éxito de The Foundations)
11. Albatross (Tema éxito de Fleetwood Mac)
12. Lily The Pink (Tema éxito de The Scaffold)
Top Of The Pops - Ob-La-Di Ob-La-Da (1969) / Private Number (1969)
Top Of The Pops - For Once In My Life (1969) / Atlantis (1969)
Top Of The Pops - Ain't Go No - I Got Life (1969) / The Good, The Bad & The Ugly (1969)
Top Of The Pops - Something's Happening (1969) / Son Of A Preacher (1969)
Top Of The Pops - Love Child (1969) / Build Me Up Buttercup (1969)
Top Of The Pops - Albatross (1969) / Lily The Pink (1969)
Album "VA - Top Of The Pops Vol. 3" (Hallmark Records) Hecho en Inglaterra / Producción de Pickwick International Inc. __________________________________________________________________________________________________
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
VA - Top Of The Pops Vol. 2 (Hallmark Records HM 600 / UK 1968)
01. Hey Jude (Tema éxito de The Beatles)
02. A Day Without Love (Tema éxito de Love Affair)
03. Jesamine (Tema éxitol de The Casuals)
04. Dream A Little Dream Of Me (Tema éxito de Mama Cass)
05. I Gotta Get A Message To You (Tema éxito de The Bee Gees)
06. Those Were The Days (Tema éxito de Mary Hopkins)
07. Revolution (Tema éxito de The Beatles)
08. Hold Me Tight (Tema éxito de Johnny Nash)
09. When The Sun Comes Shinning Thru' (Tema éxito de Long John Baldry)
10. Mrs. Robinson (Tema éxito de Simon And Garfunkel)
11. Help Yourself (Tema éxito de Tom Jones)
12. I Say A Little Prayer For You (Tema éxito de Aretha Franklin)
Top Of The Pops - Hey Jude (1968) / A Day Without Love (1968)
Top Of The Pops - Jesamine (1968) / Dream A Little Dream Of Me (1968)
Top Of The Pops - I Gotta Get A Message To You (1968) / Those Were The Days (1968)
Top Of The Pops - Revolution (1968) / Hold Me Tight (1968)
Top Of The Pops - When The Sun Comes Shinning Thru' (1968) / Mrs. Robinson (1968)
Top Of The Pops - Help Yourself (1968) / I Say A Little Prayer For You (1968)
Album "VA - Top Of The Pops Vol. 2" (Hallmark Records) Hecho en Inglaterra / Producción de Pickwick International Inc. __________________________________________________________________________________________________
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
"TOP OF THE POPS" no fue la primera serie discográfica de su tipo y de hecho anteriormente hubo intentos por parte de otros sellos disqueros como MFP (Music For Pleasure) y Marble Arch. El alcance de la producción seriada consistía en editar períodicamente los éxitos del momento, con un título consistente. La empresa asumió como "gancho comercial y publicitario" el nombre "Top of the
Pops", a pesar de ser utilizado por la televisión de la BBC por no estar registrado y protegido legalmente.
Parte del éxito final de la serie es alcanzado por el ya famoso diseño de sus "carátulas" creadas por Bill Graham, con el nombre "Pops" delineado en su extremo superior izquierdo que permitiría colocarlo sobre cualquier fondo, el diseño de las tapas se complementa con lindas feminas que representaban la movida de la moda de vestuarios de acuerdo al "London Swing" de los 60s y 70s.
El Volumen 1 es editado en junio de 1968 y el Volumen 2 en septiembre. En 1969 la serie alcanza su éxito al editarse seis álbumes ese año y así convirtiéndose con el correr de los años en la mejor serie discográfica con más de 150 álbumes y 25 EP (Extended Play).
VA - Top Of The Pops Vol. 1 (Hallmark Records HM 572 / UK 1968)
01. Dick James - Young Girl
02. B. Feldman - My Name Is Jack
03. Ardmore & Beechwood - Can't Take My Eyes Off You
04. Essex - Blue Eyes
05. Welbeck / Schroeder - Something Here In My Heart
06. Gralto - Jennifer Eccles
07. Blue Seas / Jac - Do You Know The Way To San Jose
08. Ambassador - I Can't Let Maggie Go
09. Galico - Lovin' Things
10. Chappell - Where Is Tomorrow
11. Dick James - La La La
12. Meteor - Boy
Dick James - Young Girl (1968) / B. Feldman - My Name Is Jack (1968)
Ardmore & Beechwood - Can't Take My Eyes Off You (1968) / Essex - Blue Eyes (1968)
Wellbeck / Schroeder - Something Here In My Heart (1968) / Gralto - Jennifer Eccles (1968)
Blue Seas / Jac - Do You Know The Way To San Jose (1968) / Ambassador - I Can't Let Maggie Go (1968)
Galico - Lovin' Things (1968) / Chappell - Where Is Tomorrow (1968)
Dick James - La La La (1968) / Meteor - Boy (1968)
Album "VA - Top Of The Pops Vol. 1" (Hallmark Records) Hecho en Inglaterra / Producción de Pickwick International Inc. __________________________________________________________________________________________________
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Hoy 1° de enero de 2017 falleció en medio de su actuación de fin de año, en la
Hermandad Gallega,de Mariperez en Caracas. Don Memo Morales ...
Guillermo Enrique Morales Portillo, mejor conocido como Memo
Morales (Maracaibo, Zulia, 6 de abril de 1937) fue la voz
principal de importantes orquestas del país, como la de Luis Alfonzo Larrain y
la Billo’s Caracas Boys y conocido popurlamente como "El Gitano Maracucho".
Proveniente de una familia musical y gaitera, Morales se
inició en la canción como especie de “niño prodigio” que cantaba en programas
de aficionados. En 1945 llegó a Caracas, donde participó en el programa llamado
“Proarte infantil”, en el que interpretó el tango “Princesita rubia” que lo
hizo merecedor de su primer premio musical.
Morales comenzó su carrera musical en 1953 como una sección
vocal de la orquesta Garrido y sus Solistas. En 1954 se trasladó a Caracas y
trabajó allí hasta 1958 con Juanito Arteta y su orquesta juntos.
En 1958 se unió a Carlos Torres, y de 1959 a 1960 fue el
primer cantante de la orquesta de Luis Alfonso Larraín. De 1961 a 1964 fue
miembro de la orquesta Los Hermanos Salanis.
Entonó melodías para Marcos Pérez Jiménez, cuando éste
celebró uno de sus cumpleaños en el Círculo Militar de Caracas, y la cumbre de
El Ávila (hoy llamado Parque nacional Waraira Repano), cuando se inauguró el
Hotel Humboldt a mediados de los cincuenta. En aquella ocasión Morales cantó
durante treinta días consecutivos para los primeros visitantes de la entonces
novedosa construcción.
En 1964 estuvo con Billo Frómeta en la orquesta Billo's
Caracas Boys,5 donde trabajó entre otros grandes como Cheo García (El
Guarachero de América) y José Luis Rodríguez (El Puma) popularizando títulos
como "Ni Se Compra, Ni Se Vende", "Viva España", El primer
Pasodobles escrito por Billo Frómeta "Se Necesitan Dos",
"Rumores", "Parece Mentira", "El Tunante",
"Dámele Betún", "Juanita Bonita", "Qué Tienes
Tú", "Eva", "La Rubia y la Trigueña" entre muchos
otros.
Ciudadano Honorífico y Embajador de Buena Voluntad de la
Ciudad de Houston, Texas.
En 1976 Morales toma una exitosa gira de conciertos como
solista por los Estados Unidos, donde pasa por Nueva York, Los Ángeles, San
Francisco y Miami.
En 1981 fundó con Luisín Landaez la orquesta La Nuestra, en
1984 con Cheo García crean La Gran Orquesta de Cheo y Memo. Esta orquesta
estuvo hasta la muerte de García en 1994. Después Morales junto a sus hijos
Guillermo, Alicia, Mariela y Gustavo, funda la Organización Musical Memo
Morales, que es conducida por su hijo mayor, Guillermo (Memito) Morales.
El 1° de Abril de 2016 recibe de manos del alcalde de la
ciudad de Houston, Sylvester Turner, el nombramiento como CIUDADANO HONORÍFICO
y EMBAJADOR DE BUENA VOLUNTAD de la ciudad en el mundo, en reconocimiento por
su valiosa contribución musical a la humanidad.
Fuente de Información: Wikipedia (01'01'2017)
Memo Morales - Voces de Billo: Memo Morales "El Gitano Maracucho" (Billo SLP 522 / Venezuela 1966)
01. Fandango de Amor (León / Quintero / Quiroga)
02. Epa Isidoro (Billo Frómeta)
03. Mambo Moruno (Cosme Carvajal)
04. Cuatro Velas (Víctor Cordero)
05. Faltabas Tú (Chiquitín Payán)
06. Te Quiero Porque Te Quiero (Monreal / Peralta)
07. Olvídate (Joaquín Prieto)
08. Si Vas a Calatayud (S. Valverde / R.Zoroso)
09. Catatumbo (Billo Frómeta)
10. La Sirena (Derechos en Depósito)
11. Río Crecido (Homero Aguílar)
12.Cántame un Pasadoble Español (Tony Leblanc / Lember / A. y E. Paso)
Memo Morales - Mambo Moruno (1966) / Cuatro Velas (1966)
Memo Morales - Faltabas Tú (1966) / Te Quiero Porque Te Quiero (1966)
Memo Morales - Olvídate (1966) / Si Vas a Calatayud (1966)
Memo Morales - Catatumbo (1966) / La Sirena (1966)
Memo Morales - Río Crecido (1966) / Cántame un Pasadoble Español (1966)
Album "Memo Morales - El Gitano Maracucho"(Billo) Producido y Distribuido por Fonograma, C.A. Hecho en Venezuela __________________________________________________________________________________________________
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Album "Robert Valerio - Dulce Sentimiento (Mucer Internacional) Producción Ejecutiva: Max Remund / Wolfgan Roldán Robert Valerio (Voz Líder / Guitarra Acústica) Pedro Brito (Guitarra) Rafael Figliolo (Bajo) Aaron Serfaty (Batería / Percusión) Otmaro Ruíz (Sintetizadores / Teclados) Hecho en Venezuela por MUCER INTERNACIONAL, C.A. __________________________________________________________________________________________________
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
George Michael y Andrew Ridgeley se conocieron en el colegio
Bushet Meeds School, en Watford, Inglaterra. Al principio, participaron en una
banda de ska, de corta vida, llamada "The Executive". Cuando el grupo
se deshizo, los músicos formaron el dúo llamado Wham! y consiguieron un
contrato con la discográfica Innervision Records.
Para darse a conocer internacionalmente, lograron una
victoria legal sobre este sello para grabar con compañías más reconocidas, como
Sony Entertainment Records y Columbia Records en Estados Unidos y Canadá, y
Epic Records para el resto del mundo.
Michael tomó la mayoría de los roles y responsabilidades con
la banda -compositor, cantante, productor y ocasionalmente instrumentista- pero
la contribución de Ridgeley como el especialista de la imagen del grupo y
portavoz fue crucial para el éxito inicial del grupo. Él convenció a un
renuente George Michael de que Wham! necesitaba cambios de imagen y sonido con
frecuencia, para adaptarla a los gustos de la moda juvenil.
Todavía adolescentes, se promovieron a sí mismos como
jóvenes orgullosos de vivir sin preocupaciones, sin trabajar o sin
obligaciones. Esto fue reflejado en sus sencillos iniciales, los cuáles, parte
parodia, parte responsabilidad social, le brindaron a Wham! una reputación de
grupo de baile de protesta.
El sencillo debut se llamó "Wham Rap!" y fue
lanzado en junio de 1982. Fue uno de los primeros temas de un grupo británico
que incluía rap y tenía una cara doble A con un Social Mix y Anti-Social Mix.
Este disco no fue radiado por la BBC Radio 1 en el Reino Unido, motivado por el
contenido polémico del Anti-Social Mix. A consecuencia de ello, el tema fue
regrabado cambiando las líneas más controvertidas.
Manejado por Andrew Ridgeley, el dúo cambió su imagen, y
Wham! regresó en mayo de 1984, con un estilo muy similar a otras bandas pop de
la época, y presentado oficialmente en el video de la canción "Club
Tropicana".
Su siguiente sencillo, sería con el que se darían a conocer
alrededor del mundo "Wake Me Up Before You Go Go", un pegajoso éxito
escrito por George Michael, inspirado en una curiosa frase tomada de una nota
de Ridgeley, dejada en su cuarto de un hotel. Según explicaron, provino de "don't
forget to wake me up up before you go go, George" ("no te olvides
despertarme antes de que te vayas vayas, George"), expresado con un
tartamudeo del músico, motivado probablemente para enfatizar la misma idea.
Luego de eliminarle el segundo "up", consideraron
que los dos "go go" sonaban originales. Fue rápidamente su primer #1
en el Reino Unido. y estuvo muy cerca en las listas de Estados Unidos. El video
de igual forma fue muy popular dentro de la juventud, lo que originó la moda de
camisetas con lemas o frases cortas.
Como una extraña contradicción, el siguiente sencillo
"Careless Whisper", es considerada una pieza en solitario de George
Michael, la primera desde la existencia de Wham!, aunque fue co-escrtita por
Ridgeley. En el video no aparece su compañero en ningún momento, lo que marcó
un significativo distanciamiento con la imagen juvenil habitual del grupo,
asociado como una especie de playboy para esta ocasión. La canción fue con
mucho el mayor hit de la banda, y llegó al primer lugar en decenas de países
por varias semanas.
Para el otoño de 1984 Wham! regresa al dúo con Freedom, otro
éxito en listas. Para noviembre de ese año, lanzan su segundo (y su más
exitoso) disco LP, llamado "Make It Big", que llegó al #1 en ventas.
Con este material, hicieron una gira de conciertos mundial para promocionarlo.
El sencillo publicado para 1986 "The Edge of
Heaven", fue #1 en junio de ese año en el Reino Unido. "Where Did
Your Heart Go?" fue su último tema en Estados Unidos.
El álbum final del dúo fue una colección de doble LP de
todos sus sencillos a la fecha, la mayoría versiones extendidas, y fue llamada
también "The Final". En Estados Unidos, una versión especial fue
llamada Music from the Edge of Heaven, que contenía pistas alternativas.
Para ese mismo año. Michael decidió crear música más
elaborada y para una audiencia más sofisticada, que la que podía producir un
dúo enfocado a un público adolescente, y así lo manifestó a los medios de
prensa.
El público ya no tuvo más noticias del dúo, con lo que se
intensificaron los rumores de una separación en Wham!, hasta que en el verano de
1986 ésta, finalmente, se produjo.
La separación de la banda se publicó oficialmente en la
primavera de 1986, para lo cuál anunciaron un histórico concierto en el estadio
de Wembley, el 28 de junio de 1986, llamado "The Final". Wham! dijo
adiós a su audiencia ante 73,000 aficionados en un evento que duró 8 horas, y
presentó momentos muy emotivos.
Fuente de Información: Wikipedia (27/12/2016)
Wham! - Make It Big (Hazlo Grande) (Epic EPIC286 / Venezuela 1984)
01. Wake Me Up Before You Go-Go (Despiértame antes de partir) (George Michael)
02. Everything She Wants (Todo lo que ella quiere) (George Michael)
03. Heartbeat (Latido de corazón)(George Michael)
04. Like A Baby (Como un niño) (George Michael)
05. Freedom (Libertad) (George Michael)
06. If You Were There (Si estuvieras allí) (The Isley Brothers)
07. Credit Card Baby (Chica con tarjeta de crédito) (George Michael)
08. Careless Whisper (Murmullo descuidado) (Andrew Ridgeley / George Michael)
Wham! - Wake Me Up Before You Go-Go (1984)
Wham! - Everything She Wants (1984)
Wham! - Heartbeat (1984)
Wham! - Like A Baby (1984)
Wham! - Freedom (1984)
Wham! - If You Were There (1984)
Wham! - Credit Card Baby (1984)
Wham! - Careless Whisper (1984)
Album "Wham! - Make It Big" (Epic) Producción / Dirección y Arreglos Musicales: George Michael Hecho en Venezuela por CBS / Columbia C.A. __________________________________________________________________________________________________
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.