Henry Stephen - Carita Mimada / Feliz, Feliz (RCA Victor 3-10450 / España 1970)
01. Carita Mimada (Juan Erasmo Mochi)
02. Feliz, Feliz (Surprise, Surprise) (Chris Arnold / David Martin / Geoff Morrow / Cholo Baltazr Amart)
Henry Stephen - Carita Mimada (1970)
Henry Stephen - Feliz, Feliz (1970)
Sencillo "Henry Stephen - Carita Mimada / Feliz, Feliz (RCA Victor) Hecho por RCA, S.A, (Madrid / España)
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Henry Stephen - Carita Mimada (1970) / Mi Querido Amor (1970)
Henry Stephen - Birimbao (1970) / Mi Viejo (1970)
Henry Stephen - Carmen (1970) / O Quizás Simplemente Le Regale Una Rosa (1970)
Henry Stephen - La Nave del Olvido (1970) / Feliz, Feliz (1970)
Henry Stephen - Dios Esta Triste (1970) / Belinda (1970)
Henry Stephen - Un Vaso de Vino (1979) / Limón Limonero (1968)
Album "Henry Stephen - Limón Limonero" (RCA) Hecho por Teldec / Telefunken / Decca / Schall GBM (Hamburgo / Alemania)
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Henry Stephen - I Don't Know (Top Hits TH 102-07302 / Venezuela 1982)
01. I Don't Know (Johnny Quirós / Buffe Skies / H. Dailey)
02. Cubiro (Johnny Quirós)
03. Canción de Redención (Redemption Song) (Bob Marley / Vers.Esp. Johnny Quirós)
04. La Carta de Perder (Bad Card) (Bob Marley / Vers. Esp. Johnny Quirós)
05. Buenos Días Amor (Juan Carlos Calderón)
06. Avispa (J. Joseph / Johnny Quirós)
07. Yo Tengo el Pan (Rodolfo Emilio Morales)
08. San José (Johnny Quirós / Dox)
Henry Stephen - I Don't Know (1982)
Henry Stephen - Cubiro (1982)
Henry Stephen - Canción de Redención (1982)
Henry Stephen - La Carta de Perder (1982)
Henry Srephen - Buenos Días Amor (1982)
Henry Stephen - Avispa (1982)
Henry Stephen - Yo Tengo el Pan (1982)
Henry Stephen - San José (1982)
Album "Henry Stephen - I Don't Know (Top Hits) Producción y Dirección Artística: Johnny Quirós Arreglos y Dirección Musical: Freddie Butlet / Harold Butler / Luis Oliver Asistencia a la Producción: Carlos 'Calo' Vila Ingeniero de Grabación: Errol Brown Mezcla: Augie Verde / Julio Anidez / Stephen Stewart Fotografía: Bill Day Arte Gráfico: Grafi / Record Hecho y Distribuido en Venezuela por Discos "Top Hits", C,A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
10. Bésame y adiós (Kiss Me Goodbye) (Les Reed / Barry Mason / Vers. Esp. S. Nuñez)
11. O quizás simplemente le regale una rosa (Leonardo Favio)
12. Ayúdame mujer (D.R)
Henry Stephen - Un vaso de vino (1969) / Birim-Bao (1969)
Henry Stephen - No puedo quitar mis ojos de ti (1969) / Juego de palabras (1969)
Henry Stephen - Ob La Di - Ob La Da (1969) / Un hombre, un niño (1969)
Henry Stephen - Mamá regó el azúcar en mí (1969) / Lady Madonna (1969)
Henry Stephen - Stella (1969) / Bésame y adiós (1969)
Henry Stephen - O quizás simplemente le regale una rosa (1969) / Ayúdame mujer (1969)
Album "HenryStephen - Un Vaso de Vino" (Velvet) Producciones VELVET para DISTRIBUIDORA NACIONAL DE DISCOS, S.A. Hecho en Venezuela por DISTRIBUIDORA NACIONAL DE DISCOS, S.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Henry Stephen - Carita Mimada (1970) / Mi Querido Amor (1970)
Henry Stephen - Birimbao (1970) / Mi Viejo (1970)
Henry Stephen - La Nave del Olvido (1970) / O Quizás Simplemente Te Regale Una Rosa (1970)
Henry Stephen - Carmen (1970) / Feliz, Feliz (1970)
Henry Stephen - Dios esta Triste (1970) / Belinda (1970)
Henry Stephen - Stella (1970) / Un Vaso de Vino (1970)
Album "HenryStephen - Carita Mimada" (Velvet) Producciones VELVET para DISTRIBUIDORA NACIONAL DE DISCOS, S.A. Hecho en Venezuela por DISTRIBUIDORA NACIONAL DE DISCOS, S.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
La vocación de Henry Stephen comenzó cuando era estudiante de primaria y su maestro, como castigo, le hizo cantar ante sus compañeros de clase. Fue un momento bastante difícil para el negrito tímido y reservado, pero vino a ser el comienzo del que se convertiría luego en el "Rey Negro de la Canción Moderna", en Venezuela.
Después de este accidentado, pero beneficioso debut, Henry era solicitado en todos los actos culturales del Colegio. Ya se había descubierto a si mismo como cantante y sus lágrimas ya no brotaron más como la primera vez, porque estaba convencido de que cantar es lo más hermoso y significativo para el que tiene vocación.
Henry era para sus compañeros un muchacho alegre y optimista que cantaba una melodía o un ritmo movido. Todos lo aplaudían frenéticamente, pero no imaginaron que algún día se convertiría en el cantante "beat" de Venezuela.
En la época de las Navidades, actuaba como solista del conjunto gaitero "Blanco y Negro". Se presentaron en un espectáculo y la sensación que causó Henry fue muy notable, tanto por la excentricidad de sus movimientos, como por la originalidad de su expresión vocal.
Henry siempre se muestra alegre y bromista. Es conservador y siempre está dispuesto a hacer algo provechoso y en bien de la humanidad. Alto, delgado, de rasgos faciales duros. Con peinado y barba a lo "hippie", sabe vestir de una forma extravagante pero elegante al mismo tiempo. Canta en inglés y en español. Es un artista completo que trata de mantenerse a la par con las exigencias de su público y reflejar en todo momento la rebeldía juvenil, producto de la época. En fin, Henry Stephen se siente un hombre feliz.
Fuente de Información: Album "Henry Stephen - Limón Limonero (Edición España 1968)
Henry Stephen - Limón Limonero (Velvet LPV-1432 / 1968)
03. Más que amor (Carlos Imperial / Johnny Quiróz)
04. En el club (At The Club) (Carol King / Gerry Goffin / Johnny Quiróz / Henry Stephen)
05. Yo recuerdo (I Remember) (Jackie Edwards)
06. Hang On Sloopy (Bert Russell / Wes Farrell)
07. Deborah (Paolo Conte / Vito Pallavicini)
08. La plaza (A Praca) (Johnny Quiróz / Carlos Imperial)
09. Strangers In the Night (Bert Kaempfert / Charles Singleton / Eddie Sneyder)
10. Mis costumbres (It's Not Unusual) (Gordon Mills / Les Reed)
11. Ritmo de la lluvia (Rhythm In The Rain) (John Gummoe)
12. Tu me quieres (Do You Love Me) (Berry Gordy)
Henry Stephen - Limón limonero (1968) / Ella (1968)
Henry Stephen - Más que amor (1968) / En el club (1968)
Henry Stephen - Yo recuerdo (1968) / Hang On Sloopy (1968)
Henry Stephen - Deborah (1968) / La plaza (1968)
Henry Stephen - Strangers In The Night (1968) / Mis costumbres (1968)
Henry Stephen - Ritmo de la lluvia (1968) / Tu me quieres (1968)
Album "HenryStephen - Limón Limonero" (Velvet) Producciones VELVET para DISTRIBUIDORA NACIONAL DE DISCOS, S.A. Hecho en Venezuela por DISTRIBUIDORA NACIONAL DE DISCOS, S.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
CHARLES EDWARD ANDERSON BERRY (18/10/1926 - 18/03/2017)
AFTER SCHOOL SESESION
Chuck Berry es uno de los pocos verdaderos mito del Rock and Roll y sin miedo a uno equivocarse, se puede afirmar que ha sido de los intérpretes y guitarristas más influyentes de todos los tiempos. Que más da que algunos digan que siempre escribe la misma canción, o reproduzca el mismo solo de guitarra una y otra vez. Chuck Berry es un pionero, creador único y un gran compositor de canciones, quizás de los mejores. Prácticamente cualquiera que haya estado en una banda de Rock and Roll ha tocado sus canciones, la lista es enorme, Stones, Beatles, Hendrix, Elvis, Buddy Holly y cientos más.
A pesar de la enorme influencia, y de una exitosa carrera sus discos no son fáciles de encontrar
(especialmente en formato LP), y no será porque sean malos, todo lo contrario,
los trabajos de Chuck Berry, por lo general, son auténticas obras maestras que
no se reducen a sus canciones más conocidas de siempre, son discos para disfrutar y muy variados estilísticamente, pero
siempre con ese sello personal tan característico.
Por fortuna, el sello discográfico Chess Records en asociación con Geffen Records, han reeditado el primer álbum de Chuck Berry, "After School Session", publicado por Chess en 1957. En realidad es un disco compilatorio de temas grabados entre 1955 y 1957 con la crema y nata de músicos de Blues de Chicago: Willie Dixon, Otis Spann, Jimmy Rodgers o Johnny Johnson. El sonido del álbum es espectacular, además se respeta el diseño original de la portada.
La reedición no contiene extras ni añadidos, ni falta que
hace, los doce temas originales son suficientes para hacerte vibrar durante
poco más de media hora. La ecuación del talento de Chuck Berry se resuelve por
si sola gracias a definitivas canciones de Rock and Roll clásico ("Schoolday", "Too Much Monkey Business" o "Brown Eyed Handsome Man"), poderosos
instrumentales de Rhythm and Blues (demoledor "Roly Poly", escalofriante "Deep Feeling" y elegante "Berry Picking"), y el Blues, como no, el Blues siempre
está presente, unas veces de manera más ortodoxa, como en "Wee Wee Hours" con
el majestuoso piano de Johnny Johnson de acompañamiento, o en "No Money Down" con el clásico riff prestado de "Hoochie Coochie Man". También hay afortunadas
baladas Pop ("Together We Will Always Be" y "Drifting Heart").
Finalmente, toda una pieza de colección para melómanos e incluso en su edición digitalizada.
Ricardo Mena Mendoza
Fuente de Información: Wikipedia / Autobús Mágico
Chuck Berry - After School Session (Chess LP 1426 / USA 1958) After School Session (Chess / Geffen Records B0001685-2 / USA 2004)
01. School Day (Ring Rng Goes The Bell)
02. Deep Feeling
03. Too Much Monkey Bussiness
04. Wee Wee Hours
05. Roly Poly
06. No Money Down
07. Brown Eyed Handsome Man
08. Berry Pickin'
09. Together (We'll Always Be)
10. Havana Moon
11. Down Bound Train
12. Drifting Heart
Chuck Berry - School Day (1957)
Chuck Berry - No Money Down (1955)
Chuck Berry - Brown Eyed Handsome Man (1956)
Chuck Berry - Down Bown Train (1955)
Audios ripeados directamente de la edición "Chuck Berry - After School Session" (2004)
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
El pop-rock para la primera mitad de la década de los años 70s se ha convertido en el idioma universal, había superado con creces las fronteras de su entorno inicial y es asumido como manifestación global de las artes y la cultura de una sociedad que había comenzado a asimilar los cambios iniciados afinales de los 60s. Las grandes orquestas y sus "crooners" comienzan a dejar atrás la interpretación de temas estándares de la música popular e incorporan los nuevos sonidos "pops" con arreglos instrumentales de los éxitos juveniles que copan las carteleras discográficas, así nos encontramos con una extensa variedad de agrupaciones encabezadas entre otras por Ray Conniff, Boston Pops Orchestra, Phil Bonder and The Brass Ring, Paul Mauriat, Frank Pourcel, Ronnie Aldrich y la expansión del sonido Tijuana de Herb Alpert y en nuestro país este movimiento habia sido encabezado por la Orquesta Venezuela Pop bajo la iniciativa del Maestro Jesús Ignacio Pérez Perazzo desde el año 1967.
Paralela a las producciones y actividades de las grandes agrupaciones y orquestas las empresas disqueras comienzan a apostar a la publicación de "covers", inician series discográficas que contienen versiones ánonimas de "sencillos" recientes y actuales. Las grabaciones reproducían el sonido de los éxitos originales lo más cerca pósible. Los álbumes eran grabados por un grupo de estudio compuesto por músicos de sesión y cantantes que permanecian sin acreditar, hoy es recordada la participación de Tina Charles y Elton John antes de que se hicieran famosos por derecho propio.
El mayor impacto y éxito de estas series fue el alcanzado por el productor de discos Alan Crawford al concebir la reconocida producción de "Top Of The Pops", hubo numerosas series similares en esta década de los 70s, así nos encontramos entre otras, "12 Tops" en el sello Stereo Gold Award, "Hot Hits" en el sello Music For Pleasure, "16 Chart Hits" en el sello Contour y "Parade Of Pops" en la etiqueta Windmill.
Para estos años eran habitual las publicaciones de compilaciones orientadas a la promoción y mercadeo de productos tales como cigarillos y licores, así nos encontramos que la Compañia Anónima Tabacalera Nacional de Venezuela CATANA diseña una de las más agresivas campañas publicitarias en los medios de prensa, radio y televisión para sus diferentes renglones tabaclaeros, "ASTOR SOUND"(BASF) será su primera publicación muy al estilo de las referidas series europeas con "covers" musicales del año 1976, posteriormente sera editado el álbum BABY BLUE MUSIC también bajo el sello BASF Venezolana, S.A. este ultimo alcanza notoriedad dado a que formó parte de la campaña publicitaria del cigarrillo ASTOR SUPER SUAVE (BABY BLUE) y hoy a más de cuarenta años de sus publicaciónes solo para Venezuela ambos álbumes son piezas "raras" por ser su compilaciónes.
Ricardo Mena Mendoza
VA - Astor Sound (BASF 20184 / Venezuela 1976)
01. Time In A Bottle (El tiempo en una botella) (Jim Croce) (Tema éxito de Jim Croce)
02. Photograph (Fotografía) (Richard Starkey) (Tema éxito de Ringo Starr)
03. Only Yesterday (Sólo ayer) (Richard Carpenter / John Bettis) (Tema éxito de The Carpenters)
04. The Most Beautiful Girl In The World (La chica más linda del mundo)
(Rory Michael Bourke / Norro Wilson / Billy Sherill) (Tema éxito de Charlie Rich)
05. You Are Sixteen (Tienes dieciséis) (R. B. Sherman / Richard M. Sherman) (Tema éxito de Ringo Starr)
06. Top Of The World (La cima del mundo) (Richard Carpenter / John Bettis) (Tema éxito de The Carpenters)
07. Europe (Europa) (Carlos Santana) (Tema éxito de Santana) (Interpreta Fausto Papetti)
08. Good Bye Yellow Brick Road (Adiós camino de ladrillos amarillos)
(Elton John / Bernie Taupin) (Tema éxito de Elton John)
09. Fly, Robin, Fly (Vuela, Robin, vuela) (Sylvester Levay / Stephan Prager) (Tema éxito de Silver Convention)
10. You Sexy Thing (Tú, cosita sexy) (Errol Brown / Tony Wilson) (Tema éxito de Hot Chocolate)
11. Just You And Me (Tu y yo) (James Pankow) (Tema éxito de Chicago)
12. The Way We Were (Como éramos)
(Marvin Hamslich / Alan Bergman / Marilyn Bergman) (Tema éxito de Barbra Streisand)
Astor Sound - Time In A Bottle (1976) / Photograph (1976)
Astor Sound - Only Yesterday (1976) / The Most Beautiful Girl In The World (1976)
Astor Sound - You Are Sixteen (1976) / Top Of The World (1976)
Astor Sound - Europe (1976) / Good Bye Yellow Brick Road (1976)
Astor Sound - Just You And Me (1976) / The Way We Were (1976)
Album - Astor Sound (BASF) Hecho en Venezuela / Produce y Distribuye BASF VENEZOLANA, S.A. __________________________________________________________________________________________________
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
ANTHONY E. SHERIDAN McGINNIT, EL PRECOZ MAESTRO DE LOS BEATLES
En 1960, cuando los jóvenes Beatles llegaron a Hamburgo, se
quedaron boquiabiertos. La ciudad portuaria había sido bombardeada con mayor
dureza que su propia Liverpool pero ya se había recuperado; gozaba de un alto
nivel de vida que justificaba, por ejemplo, que se contrataran a conjuntos beat
británicos para animar St. Pauli, el barrio chino. En Hamburgo conocieron a un
cantante de Norfolk, Tony Sheridan, cuyo nombre se ha unido indeleblemente al
de los Beatles, por posibilitar sus primeras grabaciones comerciales;
anteriormente, también en Hamburgo, registraron una versión de Summertime.
Tony Sheridan, que falleció el sábado 16 de febrero de 2013 en
Hamburgo, también podía dar testimonio del genuino amor que los nativos
conservaron por aquellos apóstoles del rock and roll. La carrera profesional de
Sheridan, que murió con 72 años, se desarrolló esencialmente en Alemania, donde
actuó regularmente, grabó discos y tuvo programas de radio.
Inicialmente, la relación de Sheridan con los Beatles fue de
maestro y alumnos. Tony había girado por el Reino Unido con Gene Vincent y
Eddie Cochran, aprendiendo trucos de los rockeros estadounidenses. Trucos musicales
y visuales: tanto John Lennon como otros guitarristas de Liverpool solían
imitar la colocación del instrumento de Sheridan, que la tocaba sobre el pecho.
Tony también gustaba de unirse a los Beatles, por el puro placer de improvisar
con aquellos gamberros.
En 1961, Sheridan recibió una oferta para grabar discos por
parte de Bert Kaempfert. El futuro compositor de "Extraños en la noche" ejercía
como cazatalentos de Polydor y pensaba que aquel inglés tan chulo tenía futuro.
Aceptó a regañadientes que Tony insistiera en llamar a sus amigos de Liverpool
como músicos de acompañamiento. A cambio, los Beatles -con Pete Best a la
batería- recibieron 300 marcos y aprovecharon para grabar un par de temas por
su cuenta, una adaptación de "Ain't She Sweet" y un instrumental, "Cry For A Shadow", firmado por George Harrison y Lennon. Kaempfert les ofreció un contrato
por un año, con el consejo de que compusieran temas propios cantables.
Polydor solo estaba interesada por Sheridan, un error
monumental que compensaron de alguna manera con las constantes reediciones de
aquellas grabaciones, hechas en un estudio improvisado (el salón de un
colegio). Por su parte, Sheridan resultó ser un artista díscolo que se empeñó
en tocar jazz y blues cuando el mercado exigía música parecida a la de sus
discípulos; curiosamente, también tuvo bajo sus órdenes a Ringo Starr, antes de
que tomara el puesto de Pete Best.
El fenomenal despegue de la carrera de los Beatles les alejó
de su profesor. Hubo un momento especialmente cruel cuando coincidieron en
Australia: todos se alojaban en el mismo hotel pero no pudieron verse.
Latía en Sheridan un espíritu de contradicción o tal vez no
quiso imbuirse del espíritu contracultural que arrebató a sus antiguos amigos.
En 1967, tocaba para las fuerzas estadounidenses estacionadas en Vietnam y
hasta se rumoreó que había muerto, durante un ataque del Viet Cong. Más
adelante, durante los setenta, dio un otro giro y pidió la nacionalidad
irlandesa, aparentemente en protesta por la política británica en el Ulster.
Se instaló en Estados Unidos y allí confirmó lo que era
evidente: que todos le relacionaban con aquella sesión del 22 de junio de 1961
y las interminables tocatas en el Star Club y el Top Ten. Eso le ofrecía
oportunidades para actuar en convenciones de fans de los Beatles y hacer discos
ocasionales; llegó incluso a grabar "Tell Me If You Can", una nadería que compuso
con Paul McCartney. Por una casualidad también trabajó brevemente con el más
caprichoso de los mitos del rock argentino, Charly García.
Fuente de Información: El País (España 18/02/2013)
Tony Sheridan - My Bonnie (Polydor SLPHM 237-12/ Venezuela 1962)
01. My Bonnie (Tradicional / Arreglos: Bernd Bertie / Tony Sheridan)
12. TopTen Twist (Joe Homsen / Mark Bones / Tobby Luth / Tony Sheridan)
Tony Sheridan - My Bonnie (1962) / Skinny Skinny (1962)
Tony Sheridan - Whole Lot Of Shakin' Going On (1962) / I Know, Baby (1962)
Tony Sheridan - You Are My Sunshine (1962) / Ready Teddy (1962)
Tony Sheridan - The Saints (When The Saints Go Marching In) (1962) / Hallelujah, I Love Her So (1962)
Tony Sheridan - Let's Twist Again (1962) / Sweet Georgia Brown (1962)
Tony Sheridan - Swanne River (1962) / Top Ten Twist (1962)
Tony Sheridan and The Beat Brothers: MyBonnie / The Saints / Georgia Brown Album "Tony Sheridan - My Bonnie" (Polydor) Produción: Bert Kampfert Hecho en Venezuela por GEMA BIEM bajo licencia de Deutsche Grammophon Gesellschaft M.B.H. (Hamburgo - Alemania) __________________________________________________________________________________________________
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
ALWYN LOPEZ "AL" JARREAU MUERE AL JARREAU, CANTANTE DE 'JAZZ FUSION'
Al Jarreau, popular vocalista de jazz, falleció a primera
hora del domingo 12 de febrero, en un hospital de Los Ángeles, donde había sido
internado por una pulmonía. Jarreau, de 76 años, había sufrido problemas de
salud durante sus últimas giras por Europa y acababa de anunciar su retirada
del directo.
De nombre completo Alwin Lopez Jarreau, había nacido en
Milwaukee (Wisconsin) en 1940. Perteneciente a una familia religiosa, que
desconfiaba del mundillo del jazz, Al trabajó en terapias de rehabilitación en
San Francisco. Cuando decidió dedicarse profesionalmente a la música, ya tenía
cerca de treinta años. Y no daba el tipo de cantante de jazz, si existe tal
cosa: tras una etapa en la cienciología, se convirtió en un cristiano discreto.
Había estudiado la obra de Lambert, Hendricks & Ross,
juntos y por separado, vocalistas surgidos tras la eclosión del be-bop, que
usaban imaginativamente el scat y el vocalese. Aunque amaba a Ella Fitzgerald y
Anita O’Day, generacionalmente pertenecía a la oleada del soul. Simpatizaba
igualmente con los instrumentistas electrificados, que estaban definiendo la
nueva categoría del jazz fusion.
Ya habitual de los locales nocturnos de Los Ángeles, Warner
Bros. se fijó en su talento y carisma en 1975. Su carrera despegó en 1980,
cuando se emparejó con el productor y compositor Jay Graydon. Su voz cálida vino
a definir la vertiente más jazzística del sonido de Los Ángeles, con
grabaciones de alta gama, marcadas por el brillo de los sintetizadores. Era
música que parecía pensada para ficciones cinematográficas y televisivas; de
hecho, uno de sus grandes éxitos fue la sintonía de la serie Moonlightning
(1985-1989), aquí conocida como Luz de luna.
Pertenecía a la categoría de artistas de qualité, esas
figuras bien vistas por la industria y sus colegas. Incluso tuvo un hueco en la
multitudinaria grabación del “We are the world” (1985), el himno de Michael
Jackson y Lionel Ritchie. También se llevó a casa siete premios Grammy.
Un cierto cansancio estético le llevó a probar rupturas
sonoras bajo la dirección de Nile Rodgers, el hombre de Chic (L is for lover,
1986) o Narada Michael Walden (Heaven and earth, 1992). Ya bien entrados los
noventa, se alejó de las grabaciones y trabajó con orquestas sinfónicas.
También fue una presencia regular en el circuito europeo de los festivales de
jazz, donde siempre tuvo mucho tirón, como atestiguan varios discos live.
Se sintió rejuvenecido con la asimilación de técnicas
vocales derivadas de la música africana y oriental. Competía afablemente con
otro inclasificable cantante de jazz, Bobby McFerrin. A partir del año 2000,
grabó para el sello Verve. Para esa compañía, protagonizó discos atractivos con
el guitarrista George Benson o con el teclista George Duke, compañero de sus
primeros tiempos en Los Ángeles. En 2004, facturó Accentuate the positive, una
colección de añejos temas remozados por el productor Tommy LiPuma; cuatro años
después, hizo el obligado disco de canciones navideñas.
Casado con la modelo Susan Elaine Player, tenían un hijo. Jarreau
dedicaba muchas energías a la promoción de educación y la lectura entre los
jóvenes.
Fuente de Información: El País (España 12/02/2017)
Al Jarreau - Breakin' Away (Warner Bros. Records W-140003 / Venezuela 1981)
01. Closer To Your Love (Al Jarreau / Jay Graydon / Tom Canning)
02. My Old Friend (John Lang / Richard Page / Steve George)
03. We're In This Love Together (Keith Stegall / Roger Murrah)
04. Easy (Al Jarreau / Jay Graydon / Tom Canning)
05. Our Love (Al Jarreau / Jay Graydon / Tom Canning)
06. Breakin' Away (Al Jarreau / Jay Graydon / Tom Canning)
07. Roof Garden (Al Jarreau / Jay Graydon / Tom Canning)
08. (Round, Round, Round) Blue Rondo A La Turk (Al Jarreau / Dave Brubeck)
09. Teach Me Tonight (Gene De Paul / Sammy Cahn)
Al Jarreau -Closer To Your Love (1981) / My Old Friend (1981)
Al Jarreau - We're In This Love Together (1981) / Easy (1981)
Al Jarreau - Our Love (1981) / Breakin' Away (1981)
Al Jarreau - Roof Garden (1981) / (Round, Round, Round) Blue Rondo A La Turk (1981)
Al Jarreau - Teach Me Tonight (1981)
Album "Al Jarreau - Breakin' Away (Warner Bros. Records) Producción: Jay Graydon Productor (Asociado): Tom Canning Hecho y Distribuido en Venezuela por Sono-Rodven bajo licencia de Warner Bros. Records __________________________________________________________________________________________________
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.