La Orquesta de Daniel Grau - Más Allá de Las Estrellas (London Records LPS 88.693 / Venezuela 1976)
01. Más Allá de Las Estrellas (Daniel Grau)
02. Swing (Daniel Grau)
03. A Una Vieja Carretera (Daniel Grau / Frantudes)
04. Prama (Daniel Grau)
05. Un Amor Para La Eternidad (Daniel Grau)
06. Delirio en Fa Menor (Daniel Grau)
07. Recuerdos de Una Mañana (Daniel Grau)
08. Carrusel Para Mi Hijo (Daniel Grau)
09. O Sole Mio (Di Capua)
10. Mi Realidad (Carlos Antonio Silveris)
La Orquesta de Daniel Grau - Más Allá de Las Estrellas (1976) / Swing (1976)
La Orquesta de Daniel Grau - A Una Vieja Carretera (1976) / Prama (1976)
La Orquesta de Daniel Grau - Un Amor Para La Eternidad (1976) / Delirio en Fa Menor (1976)
La Orquesta de Daniel Grau - Recuerdos de Una Mañana (1976) / Carrusel Para Mi Hijo (1976)
La Orquesta de Daniel Grau - O Sole Mio (1976) / Mi Realidad (1976)
Album "La Orquesta de Daniel Grau - Más Allá de Las Estrellas" (London Records) Producción: Daniel Grau Ingeniería de Sonido: Daniel Grau Sintetizadores: Daniel Grau Hecho en Venezuela por El Palacio de La Música, S.A. bajo licencia de Decca Records Co. Ltd (Inglaterra)
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
BACKBEAT es el nombre original en inglés de la coproducción
británico germana de 1994 basada en los primeros años del grupo de Liverpool:
The Beatles, que narra la época de los cinco integrantes originales hasta la
salida y fallecimiento del Beatle perdido, Stuart Sutcliffe, en 1962.
La película narra los comienzos de la banda de
Liverpool The Beatles, prácticamente desde el momento en que aceptan viajar por
primera vez a Hamburgo, Alemania, donde trabajan por un tiempo en un bar de muy
bajo nivel con tal de realizar su sueño de ser un verdadero grupo musical.
Para ello John Lennon logra convencer a su mejor amigo
Stuart Sutcliffe de que deje sus actividades de pintor, para que sea el quinto
miembro del grupo tocando el bajo, pero Stuart nunca deseo hacer carrera en el
mundo de los espectáculos, por lo que en una de las ocasiones en que regresan a
Hamburgo obtendrá la aceptación para estudiar arte como siempre lo ha deseado,
separándose para siempre del grupo.
Todo esto es narrado con una descripción muy gráfica de lo
que eran esos tiempos, además del drama personal de Stuart y sus
interrelaciones con John Lennon, donde Astrid Kirchherr toma un papel muy importante,
aunque esto de alguna manera tal vez haya favorecido al famoso grupo The
Beatles.
El camino para alcanzar la fama sin duda fue difícil, pero
estos obstáculos y el sufrimiento por algunos eventos definitivamente
fortaleció al grupo llevándolo a niveles nunca antes vistos y que incluso ahora
nadie ha podido alcanzar.
Backbeat - Backbeat OST (Virgin Records America, Inc. 7243 8 39386 2 9 / USA 1994)
01. Money (Berry Gordy / Janie Bradford)
02. Long Tall Sally (Enotris Johnson / Richard Penniman / Robert Blackwell)
03. Bad Boy (Larry Williams)
04. Twist And Shout (Bert Russell / Bill Medley)
05. Please Mr. Postman (Brian Holland / Freddie Gorman / Robert Bateman / William Garret)
06. C'mon Everbody (Eddie Cochran / Jerry Capehart)
07. Rock 'N' Roll Music (Chuck Berry)
08. Slow Down (Larry Williams)
09. Roadrunner (Ellas McDaniel)
10. Carol (Chuck Berry)
11. Good Golly Miss Molly (Richard Penniman)
12. 20 Flight Rock (Ned Fairchild)
The Backbeat Band - Money (1994) / Long Tall Sally (1994)
The Backbeat Band - Bad Boy (1994) / Twist And Shout (1994)
The Backbeat Band - Please Mr. Postman (1994) / C'mon Everybody (1994)
The Backbeat Band - Rock 'N' Roll Music (1994) / Slow Down (1994)
The Backbeat Band - Roadrunner (1994) / Carol (1994)
The Backbeat Band - Good Golly Miss Molly (1994) / 20 Flight Rock (1994)
The Backbeat Band: Gregg Dulli (Voz Líder) Don Fleming (Voz / Guitarra) Thruston Moore (Guitarra) Mike Mills (Voz / Bajo) Dave Grohl (Batería) Dave Pirner (Voz Líder en "Money" / "C'mon Everbody" / "20 Flight Rock") Mike Mills (Voz Lider en "Roadrunner") Album "Backbeat - Backbeat OST "(Virgin Records America, Inc.) Producción: Don Was Grabación / Mezcla: Rik Pekkonen Masterización: Doug Sax Hecho por Virgin Recotds America, Inc. (USA)
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
"La Bamba", película norteamericana de 1987 protagonizada por Lou Diamond Phillips recrea la vida de Richard Stevan Valenzuela Reyes mejor conocido como Ritchie Valens, nacido en Pacoima (California), un distrito en la región del Valle de San Fernado de Los Angeles el 13 de mayo de 1941 y que paso de ganarse la vida en el campo a convertirse en una estrella del Rock 'N' Roll en los años 50s hasta su muerte en un accidente aéreo en 1959, junto a otras dos estrellas de ese momento; Buddy Holly y Big Booper.
En mayo de 1958, fue descubierto por Bob Keane, propietario
y presidente de la compañía Del-Fi Records, un pequeño sello de Hollywood. A
ellos llegó el comentario de un nuevo talento en el Valle de San Fernando, de
sólo 16 años, que tocaba en su grupo, llamado The Silhouettes, y era llamado el
"Little Richard regional", en alusión al famoso músico de rock de
aquel nombre.
Un sábado en la mañana, Bob Keane vio por primera vez la
actuación de Richard, en un local de un cine de San Fernando. Impresionado,
decidió invitarlo para oírlo en su casa de Silver Lake, en el área de Los
Ángeles, donde tenía Keane un pequeño estudio de grabación en el sótano. El
equipo de grabación constaba de un antiguo grabador portátil Ampex 6012 de dos
canales y un par de micrófonos Telefunken U-87.
Después de varias sesiones en su estudio privado, de
escribir letras y arreglar canciones, Bob Keane consideró listo a Richard para
grabar en estudio junto a una banda que lo acompañara. A sugerencia de Keane,
Richard cambió su nombre por el de Ritchie y Valens en lugar de Valenzuela,
para mejor efecto ante el público de habla inglesa. La primera canción que
grabó, una tarde de julio de 1958, fue "Come On, Let's Go", (acreditada a
Valens / Kuhn, nombre real de Keane) y "Framed", (Jerry Leiber y
Mike Stoller).
El siguiente disco, fue el último de su vida, el doble sencillo "Donna" y "La Bamba".
A comienzos de 1959, Ritchie participaba en la llamada
'Winter Dance Party', gira de grandes estrellas del Rock 'N' Roll por el centro
de Estados Unidos. A mediados de la gira, la calefacción del autobús en el que
iban los artistas se estropeó, y la mala organización de la gira no pudo prever
un imprevisto así y no contrató a nadie capaz de arreglarla. Para evitar una noche más de viaje en esas condiciones,
Buddy Holly, otra de las estrellas de la gira, tuvo la idea de alquilar una
avioneta para cuatro personas después de su actuación en el "Surf Ballroom" de
Clear Lake, Iowa, para llegar cuanto antes a un hotel a dormir y descansar
cómodamente. Aparte de Buddy Holly, había lugar para otros dos músicos más en
el avión, entre ellos Ritchie Valens. Irónicamente ganó su lugar aquella noche
apostando a cara o cruz con otro artista de la gira, Tommy Allsup, y selló así
su destino.
La avioneta, una Beechcraft Bonanza para cuatro
pasajeros, pilotada por un joven inexperto partió aquel 3 de febrero de 1959
a medianoche en medio de una gran tormenta de nieve. El
piloto no tenía conocimientos suficientes y desconcertado por la nieve que todo
lo cubría habría equivocado la lectura de los instrumentos, única manera de
volar con visibilidad nula entre nubes y campos absolutamente blancos. Fue así
que en lugar de subir, la avioneta en realidad bajó, y se estrelló a ocho
kilómetros del despegue en un campo cercano al aeropuerto. No hubo
sobrevivientes.
Ritchie Valens fue enterrado en el San Fernando Mission
Cemetery de Mission Hills, California.
Fuente de Información: Wikipedia (27/04/2017)
VA - La Bamba OST (London Records 150055 L / Venezuela 1987)
01. Los Lobos - La Bamba (Traditional)
02. Los Lobos - Come On, Let's Go (Ritchie Valens)
03. Los Lobos - Ohh! My Head (Ritchie Valens)
04. Los Lobos - We Belong Together (Johnny Mitchell / Robert Carr / Sam Weiss)
05. Los Lobos - Framed (Jerry Leiber / Mike Stoller)
Brian Setzer - Summertime Blues (1987) / Bo Diddley - Who Do You Love (1987)
Los Lobos - Charlena (1987) / Los Lobos - Goodnight My Love (1987)
Album "VA - La Bamba (Original Motion Picture Soundtrack) (London Records) Producción: Steve Berlin Producción Ejecutiva: Joel Still / Taylor Hackford Coordinación: Jerri Lauridsen / Marylou Eales Hecho en Venezuela por Sonoindustrial, C.A. / Distribucción: Distribuidora Sonográfica, C.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Great Balls of Fire! (conocida en español como ¡Grandes
bolas de fuego!, Bolas de fuego o Gran bola de fuego) es una película
biográfica estadounidense con Dennis Quaid interpretando al pionero del rock
and roll, Jerry Lee Lewis. El filme, dirigido por Jim McBride, se basa en la
biografía escrita por Myra Gale Brown.
Trata de la temprana carrera musical de Jerry Lee Lewis
desde su creciente fama como estrella del rock and roll, haciendo creer a
muchos que reemplazaría al «rey del rock and roll», Elvis Presley en 1950 hasta
el controversial matrimonio con su sobrina segunda, Myra Gale Brown (de 13
años), que hizo que su estrellato finalizara rápidamente.
Fuente de Información: Wikipedia (13/06/2017)
VA - Great Balls Of Fire! OST (Polydor 839 516-1 / USA 1989)
01. Jerry Lee Lewis - Great Balls Of Fire (Jack Hammer / Otis Blackwell)
02. Jerry Lee Lewis - High School Confidential (Jerry Lee Lewis / Ron Hargrove)
03. Booker T. Laury - Big Legged Woman (Joe Williams)
04. Jerry Lee Lewis - I'm On Fire (Alain Stein / Zissu Stein Mosier)
06. Jerry Lee Lewis - Whole Lotta Shakin' Goin' On (David Williams / Sunny David)
07. Valerie Wellington -Whole Lotta Shakin' Goin' On (David Williams / Sunny David)
08. Jerry Lee Lewis - Breathless (Otis Blackwell)
09. Jerry Lee Lewis and Dennis Quaid - Crazy Arms (Charles Seals / Ralph Mooney)
10. Jerry Lee Lewis - Wild One (David Owens / John Greenan / Johnny O'Keefe)
11. Jerry Lee Lewis - That Lucky Old Sun (Beasley Smith / Haven Gillespie)
12. Jerry Lee Lewis - Great Balls Of Fire (Original Version) (Jack Hammer / Otis Blackwell)
Jerry Lee Lewis - Great Balls Of Fire (1989) / High School Confidential (1989)
Booker T. Laury - Big Legged Woman (1989) / Jerry Lee Lewis - I'm On Fire (1989)
Jackie Brenston & His Delta Cats - Rocket 88 (1951) / Jerry Lee Lewis - Whole Lotta Shakin' Goin' On (1989)
Valerie Wellington - Whole Lotta Shakin' Goin' On (1989) / Jerry Lee Lewis - Breathless (1989)
Jerry Lee Lewis and Dennis Quaid - Crazy Arms (1989) / Jerry Lee Lewis - Wild One (1989)
Jerry Lee Lewis - That Lucky Old Sun (1989) / Great Balls Of Fire (1957)
Album "VA - Great Balls Of Fire! OST" (Polydor) Producción Ejecutiva: Adam Fields Ingeniería de Sonido: Rik Pekkoner Ingeniería de Sonido (Asistencia): Stacy Baird / Mike Kloster Masterización: Greg Greg Fulguniti Mezcla: Kevin Killen / Bob Schaper Grabado en Ocean Way Studios (Los Angeles) y Memphis Sound / Kiva Studios (Memphis) Mezclado en Sunset-Studios (Los Angeles) y Skyline Studios (New York) Hecho por Polygram Records, Inc. (USA)
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Pakistán Oriental en el año 1971 se separa territorialmente del resto de Pakistán
para conformar lo que hoy en día se conoce como Bangla Desh, los enfrentamientos y combates
provocaron que los habitantes de esta zona, se refugiaran de forma masiva en la
India. A esto se sumó el Ciclón Bhola, provocando los dos sucesos juntos una
catástrofe humanitaria y una terrible hambruna.
El músico bengalí Ravi Shankar, consulta a su amigo George
Harrison como podían recaudar fondos para así poder ayudarlos. Harrison grabó
el single Bangladés y Shankar grabó "Joi Bangla", para empezar a
recaudar fondos.
Shankar comentó a Harrison que para seguir recaudando fondos
podían organizar un concierto en Estados Unidos. Harrison se lo comentó a unos
amigos, convenciéndolos de tocar en un macroconcierto en el Madison Square
Garden. Tardó en organizarlo unas cinco semanas.
Entre los amigos que Harrison había planeado que acudieran
se encontraban John Lennon y Paul McCartney. Lennon se mostró de acuerdo en
acudir a la cita sólo en el caso de que él invitara formalmente al concierto a
su esposa, Yōko Ono. Al no haber planeado su participación y tampoco querer que
lo hiciera, Lennon declinó su asistencia. Asimismo, Paul McCartney aludió como
excusa que era muy pronto para una reunión de The Beatles teniendo en cuenta los
problemas legales del momento. Del grupo, el único que aceptó la invitación fue
Ringo Starr.
El 1° de agosto de 1971 se celebra el evento en el Medison Square Garden de Nueva York, asistiendo unas 40.000 personas. Es considerado como uno de los conciertos benéficos más importantes de toda la historia por la talla de los artistas que participaron como Bob Dylan, Eric Clapton, Ringo Starr, Leon Russell entre otros.
Ravi Shankar y el sarodista Ali Akbar Khan, fueron los
primeros en tocar, su programa consistió en el llamado Bangla Dum, que
consistía en un recital de música india.
George Harrison era la primera vez que aparecía en vivo
desde la separación de The Beatles, Eric
Clapton no tocaba en público desde que se separó cinco
meses antes de la gira que hizo con Derek & The Dominos.
Bob Dylan, tocó en la primera parte del concierto, siendo su
primera actuación desde su participación en el Festival de la Isla de Wigth en agosto de 1969.
El álbum del concierto es editado a mediados de 1971, y la
película se estrenó en 1972, saliendo después en el formato de vídeo y posteriormente en el año 2005 como DVD
incluyendo un documental.
Se recaudaron unos 243.418,50 Dólares, que se entregaron a UNICEF.
Los beneficios recaudados entre el vídeo y el DVD, todavía se siguen entregando
a UNICEF por la Fundación de George Harrison.
Fuente de Información: Wikipedia (24/05/2017)
VA - The Concert For Bangladesh (CBS CS-10.343-44-45 / Venezuela 1979)
01. George Harrison & Ravi Shankar - George Harrison / Ravi Shankar Introduction
02. Ravi Shankar - Bangla Dhun
03. George Harrison - Wah-Wah (George Harrison)
04. Geoge Harrison - My Sweet Lord (George Harrison)
05. George Harrison - Awaiting On You All (George Harrison)
06. Billy Preston - That's The Way God Planned It (Billy Preston)
07. Ringo Starr - It Don't Come Easy (Richard Starkey)
08. George Harrison - Beware Of Darkness (George Harrison)
09. George Harrison - Introduction Of The Band
10. George Harrison - While My Guitar Gently Weeps (George Harrison)
11. Leon Russell - Jumpin' Jack Flash / Youngblood
(Mick Jagger / Keith Richards - Doc Pomus / Jerry Leiber / Mike Stoller)
12. George Harrison - Here Comes The Sun (George Harrison)
13. Bob Dylan - A Hard Rain's Gonna Fall (Bob Dylan)
14. Bob Dylan - It Takes A Lot To Laugh, It Takes A Train To Cry (Bob Dylan)
15. Bob Dylan - Blowin' In The Wind (Bob Dylan)
16. Bob Dylan - Mr. Tambourine Man (Bob Dylan)
17. Bob Dylan - Just Like A Woman (Bob Dylan)
18. George Harrison - Something (George Harrison)
19. George Harrison - Bangla Desh (Bob Dylan)
George Harrison & Ravi Shankar - Introduction (1971) / George Harrison - My Sweet Lord (1971)
Billy Preston - That's The Way God Planned It (1971) / Ringo Starr - It Don't Come Easy (1971)
George Harrison - Introduction Of The Band (1971) / While My Guitar Gently Weeps (1971)
Leon Russell - Jumpin' Jack Flash/Youngblood (1971) / George Harrison - Here Comes The Sun (1971)
Bob Dylan - Blowin' In The Wind (1971) / Mr. Tambourine Man (1971)
George Harrison - Something (1971) / Bangla Desh (1971)
Banda Bangla Desh Eric Clapton (Guitarra Líder) George Harrison (Guitarras) Leon Russell (Bajo) Ringo Starr (Batería) Jim Horn (Saxofón) Voces: George Harrison / Leon Russell Album "VA - The Concert For Bangladesh" (CBS) Producción: George Harrison / Phil Spector Coordinación: Alan Steckler / Jon Taplin / Steve Leiber Grabado en el Madison Square Garden Mezcla: Record Plant, N.Y.C. / A&M Studios Masterización: Sterling Sound Fotografía: Alan Parisier / Barry Feinstein / Tom Wilkes Hecho en Venezuela por CBS / Columbia, C.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
“Buddy Holly Story”, película protagonizado por Garey Busey y dirigido por Steve Rash, recrea la biografía del auténtico antecesor esencial de
la música pop rock, Buddy Holly, uno de los grandes pioneros de la
historia del Rock ’N’ Roll y quien a pesar de su corta trayectoria truncada por un fatal
accidente aéreo asumió el control en sus producciónes, siendo uno de los
primeros artistas en definir su propio sonido, al que añadió refinamiento y
elegancia en sus trazos melódicos, su imagen de ciudadano simple que triunfa
gracias a su talento y el empeño en componer sus propios temas, hecho muy raro
en la época, fueron rasgos primordiales para el futuro desarrollo de la música
rock, imitados en principio por los miembros de Invasión Británica, como The
Hollies (nombre tomado de su apellido) o The Beatles, quienes utilizaron con
éxito las voces dobladas que Holly ayudó a establecer.
“Buddy Holly Story” describe los
eventos de la vida de Holly, más o menos, desde sus comienzos en Lubbock,
Texas, a través de sus primeros discos de éxito, su rápido ascenso a la fama,
sus actuaciones en “The Ed Sulliva Show”, su matrimonio, su muerte.
Gary Busey en su actuación como
Buddy Holly se posiciona del personaje, su interpretación no es una imitación,
es una puesta en escena tan real de como Holly
era y como sonaba, esto último es aún más impresionante porque no se
emplean doblajes de grabaciones de época, Busey canta los arreglos y las
escenas de los conciertos no usan post-doblajes, que casi siempre dan lugar a
sonidos planos y poco convincentes. Busey hizo el registro en directo.
"Buddy Holly Story" es recibida con excelentes elogios por la critica cinematográfica y se hace acreedora al "Premio Oscar de la Mejor Adaptación" en 1978, Garey Busey contó con la nominación como "Mejor Actor".
Garey Busey - The Buddy Holly Story OST (Epic - SE 35412 ( USA 1978)
01. Raven On (Bill Tighman / Norman Petty / Sonny West)
02. It's So Easy (Buddy Holly / Norman Petty)
03. True Love Ways (Buddy Holly / Norman Petty)
04. Clear Lake Medley:
That'll Be The Day (Buddy Holly / Jerry Allison / Norman Petty)
Oh Boy! (Bill Tighman / Norman Petty / Sonny West)
Peggy Sue (Buddy Holly / Jerry Allison / Norman Petty)
Maybe Baby (Charles Hardin / Norman Petty)
Not Fade Away (Charles Hardin / Norman Petty)
05. I'm Gonna Love You Too (Joe Mauldin / Niki Sullivan / Norman Petty)
06. Whole Lotta Shakin' Goin' On (Dave Williams / Sunny David)
07. Well All Right (Buddy Holly / Jerry Allison / Joe Mauldin / Norman Petty)
08. Listen To Me (Charles Hardin / Norman Petty)
09. Maybe Baby (Charles Hardin / Norman Petty)
10. Everyday (Charles Hardin / Norman Petty)
11. Roller Rink Medley:
Rock Around With Ollie Vee (Sunny Curtis)
That'll Be The Day (Buddy Holly / Jerry Allison / Norman Petty)
Garey Busey - Rave On (1978) / It's So Easy (1978)
Gary Busey - True Love Ways (1978) / Clear Lake Medley (1978)
Gary Busey - I'm Gonna Love You Too (1978) / Whole Lotta Shakin' Goin' On (1978)
Gary Busey - Well All Right (1978) / Listen To Me (1978)
Gary Busey - Maybe Baby (1978) / Everyday (1978)
Gary Busey - Roller Rink Medley (1978)
Album "Garey Busey - The Buddy Holly Story OST" (Epic Records) Producción: Freddy Bauer Co-producción / Arreglos: Joe Renzetti Ingeniería de Sonido: Al Williams Mezcla: Barbara Issak / Joel Fein Gary Busey (Voz Lider / Guitarra) Charles Martin Smith (Bajo) Don Stroud (Bajo) Hecho por Epic Records / CBS Inc. (USA)
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
HALLADO MUERTO EL VOCALISTA DE LINKIN PARK CHESTER BENNINGTON
Chester Bennington (Phoenix, 1976), vocalista del grupo de
rock Linkin Park, ha sido hallado muerto en su casa de Palos Verdes, en Los
Ángeles, según ha confirmado la oficina forense de la ciudad. "La
principal hipótesis que manejan los investigadores es la del suicidio",
declaró un portavoz. El cuerpo ha sido descubierto ahorcado esta mañana, antes
de las 09.00, hora local de California (18.00, hora peninsular en España).
Tenía 41 años y seis hijos de dos matrimonios.
El cantante tuvo una infancia dolorosa: nacido y criado en
Phoenix (Arizona), hijo de una enfermera y un policía acusado de abusos
sexuales, comenzó a consumir drogas con asiduidad a los 11 años, tras el
divorcio de sus progenitores y la obtención de la custodia por parte de su
padre. Bennington declaró también haber sido objeto de abusos sexuales por
parte de un hombre adulto desde los siete años, situación que presuntamente se
alargó durante más de un lustro. La música fue un salvavidas para el joven, que
antes de entrar en Linkin’ Park grabó tres discos con una banda llamada Grey
Daze, enormemente influenciada por la escena grunge.
En 1996, una de las bandas más emblemáticas de esa escena,
Soundgarden, publicó el que fue su último álbum en más de 15 años. El grupo se
separó poco después en un gesto que marcó los últimos compases de la era del
grunge; una época en la que un puñado de greñudos criados en la independencia
discográfica pusieron patas arriba la industria musical. Aquel mismo año, unos
jóvenes de un suburbio de Los Ángeles formaron un grupo llamado Xero, que no
acabaría de funcionar hasta 1999, con el fichaje de un desconocido cantante
llamado Chester Bennington y un definitivo cambio de nombre. Había nacido
Linkin’ Park, una banda que, más allá de sus cualidades musicales, resulta
imprescindible para entender el devenir del metal comercial en en siglo XXI, y
sus diferentes fusiones con rap y electrónica.
Bennington, que declaró en varias ocasiones que uno de los
grupos favoritos en aquella época era Stone Temple Pilots, cumplió un sueño al
ser convocado en 2013 como reemplazo del cantante original de la banda, Scott
Weiland, puesto que dejó en 2015 para concentrarse al 100% en Linkin’ Park.
Inicialmente vistos como una versión más comercial de Limp Bizkit,
el grupo de Bennington supuso la cristalización de aquel nu-metal que fue
creciendo en los 90 de mano de bandas como Korn, los primeros Deftones,
Slipknot o los propios Limp Bizkit. De repente, el rock blanco y radiofónico
del recién estrenado siglo se expandía de forma incontrolable, con innumerables
bandas que nunca han vuelto a alcanzar aquellas cotas de popularidad, como Papa
Roach, Stand o Coal Chamber.
De entre todos ellos, nadie ha sabido reinventarse y
mantenerse como Linkin’ Park, una banda que ha ganado dos Grammy, ha vendido 68
millones de discos y ha sobrevivido a todos los bandazos de la industria. El
último álbum de la banda apareció el pasado 19 de mayo, exactamente al día
siguiente de que Chris Cornell —vocalista de Soundgarden y amigo personal de
Bennington— se ahorcase en una habitación de hotel en Detroit. Este jueves,
Cornell habría cumplido 53 años.
La muerte de Cornell fue un duro golpe para Bennington, que
hizo pública una carta en la que le decía a su amigo: “No puedo imaginar un
mundo sin ti en él; rezo para que encuentres la paz en la otra vida”.
El 22 de junio, Linkin Park estuvo en concierto en Madrid, y
el pasado 3 de julio, en Londres. El inicio de su gira estadounidense estaba
preparado para el próximo jueves, 27 de julio, con una presentación en Massachusetts.
Su último videoclip, Talking To Myself, se publicó horas antes de que se
supiera de la muerte de Bennington.
Fuente de Información: El País (España 21/07/2017)
Linkin Park - One More Light (Warner Bros. Records 559687-2 / USA 2017)
01. Nobody Can Save Me (Mike Shinoda / Brad Delson / Jon Green)
Linkin Park - Nobody Can Save Me (2017) / Good Godbye (2017)
Linkin Park - Talking To Myself (2017) / Battle Symphony (2017)
Linkin Park - Invisible (2017) / Heavy (2017)
Linkin Park - Sorry For Now (2017) / Halfway Right (2017)
Linkin Park - One More Light (2017) / Sharp Edges (2017)
Album "Linkin Park - One More Light" (Warner Bros. Records) Producción: Mike Shinoda / Brad Delson Coproducción: Jesse Shatkin / J.R. Rotem / Blackbear / Andrew Goldstein Mezclas: Serban Ghenea / Manny Marroouin Hecho por Warner Records In. (USA) Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
José Antonio Bordell siempre será recordado por ser la voz
principal de Unicornio, agrupación venezolana que se impuso en el Festival de
la OTI de la canción realizado en Lima, Perú, en 1982. El conjunto, integrado (además de José Antonio) por sus
hermanos Juan Carlos y Jesús Bordell, Jonás Gómez y Jorge Flores, desarrolló su
trayectoria artística desde 1980 hasta 1984.
Unicornio se impuso con el tema “Puedes contar conmigo”,
escrito por Luis Gerardo Tovar. La dirección musical de la orquesta estuvo a
cargo de Carlos Moreán. Fue la única vez que Venezuela ganó el concurso de canto. En
1969, José Luis Rodríguez ocupó el tercer lugar con “No, no puede ser”; y en
1970, Mirla Castellanos “La Primerísima”, logró la segunda casilla con “Con los
brazos cruzados”.
Después de Unicornio, el artista emprendió su carrera en
solitario y lanzó el disco "Entre cenizas".
Además de intérprete, Bordell también se dedicó a la
composición, de hecho, escribió la canción principal de la telenovela
“Kassandra”, protagonizada por Coraima Torres y Oswaldo Ríos, que transmitió
RCTV.
Los últimos años de su vida disfrutó de una de sus pasiones,
la poesía, oficio que alternó con el mundo empresarial.
El cantautor, fue asesinado hoy sábado 1° de julio en Barlovento, Estado Miranda, víctima del hampa.
Fuente de Información: Diario El Universal (Venezuela)
Bordell - Entre Cenizas (Fantastic LPF-004 / Venezuela 1987)
01. Presionado (Félix Madrigal)
02. Hace Cuatro Años (Félix Madrigal)
03. Manicomio (Félix Madrigal)
04. Lloro Por Ti (José Antonio Bordell)
05. Entre Cenizas (Félix Madrigal)
06. Hipnotizado Sobre Un Cuerpo (Felix Bablis Madrigal)
07. Amiga (José Antonio Bordell)
08. Herida Mortal (Félix Madrigal)
09. No Volverá (Félix Madrigal)
Bordell - Presionado (1987) / Hace Cuatro Años (1987)
Bordell - Manicomio (1987) / Lloro Por Ti (1987)
Bordell - Entre Cenizas (1987) / Hipnotizado Sobre Un Cuerpo (1987)
Bordell - Amiga (1987) / Herida Mortal (1987)
Bordell - No Volverá (1987)
Album "Bordell - Entre Cenizas" (Fantastic) Producción Musical y Arreglos: Ramón Valery Composición: Félix Madrigal excepto "AMIGA" y "LLORO POR TI" Músicos: Glenn Tomassi (Saxos) / Roldan Peña (Guitarra) / Claudio Michelli (Guitarra) / Lorenzo Barriendos (Bajo) / Ramón Valery (Programación de Teclados y Baterías) Grabación: Estudios SINCROSONIDO (Caracas) / Luis Yanez y Carlos Gerreiro (Grabación) / Luis Oberto y Ramón Valery (Mezcla) Fotografía: Anibal Murillo Diseño Gráfico: Lucy Rodríguez Una Producción de TUCAN RECORDS Dirección General: BC Productions Hecho en Venezuela y Distribuido por TUCAN RECORDS, C.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.