domingo, 1 de julio de 2018

Los Beat3 - Liverpool Tapes (Amateur Recording for Collectors / 1999)


LOS BEAT3 - BEATLES CON SABOR VENEZOLANO
Es una de las bandas venezolanas de mayor éxito a nivel mundial. Han grabado en los estudios Abbey Road de Londres y se han dado el gran gusto de tocar en The Cavern, el pub que vio los primeros pasos de la carrera musical de The Beatles. Mucho más que una Banda Tributo a The Beatles, Los Beat3 es una agrupación que derrocha talento en sus presentaciones en vivo dentro y fuera de su país. Actualmente es considerada una de las mejores bandas tributo a The Beatles del mundo.

Ya era, más que una costumbre, una regla visitar los Viernes o Sábados el pub “Strawberry Fields” en Colinas de Bello Monte, Caracas (Venezuela). De día el lugar era una heladería-pizzería de ambiente juvenil; pero las noches de los Viernes y Sábados el sitio se transformaba en una réplica muy fiel de “The Cavern“; el pub inglés donde The Beatles hicieran sus primeros toques en vivo. Los protagonistas de tal espectáculo nocturno era una agrupación integrada por cuatro caballeros y una chica; se presentaban bajo el nombre de Los Buitres e interpretaban puros covers de The Beatles toda la noche. En la formación de la banda estaba Alexandra quien era la encargada de los teclados y los coros; Alejandro Pérez, en la batería y los coros; Ibsen Rosales en la guitarra líder y como vocal líder; Axel Rojas en la guitarra y también como vocal líder y Carlos Quintero como bajista y vocal líder. “Strawberry Fields” se transformó en el punto de encuentro obligado de finales de los 90 para el adulto contemporáneo. Entre 10:00 y 10:30 de la noche empezaban a tocar Los Buitres y, automáticamente, el sitio se transformaba en el “The Cavern” venezolano. La destreza de Alexandra en los teclados y la perfección de Alejandro en la batería, sumada a los magistrales acordes de guitarra y del bajo hacían de la noche una verdadera velada Beatle que dificilmente pueda olvidarse.

Todos los que frecuentábamos el sitio con religiosidad Viernes o Sábados jamás imaginamos que aquella banda que verdaderamente nos ponía a vibrar interpretando las mejores canciones de The Beatles alcanzaría un éxito rotundo fuera de las fronteras venezolanas con sus covers; no nos lo imaginábamos, pero no nos extraña, ya que el potencial musical de la agrupación dificilmente pueda describirse con palabras; simplemente hay que escucharlos y verlos tocar para comprenderlo.

En 1998 la banda cambió su nombre de Los Buitres a Los Beat3 con la intención de internacionalizarse y debido también a una recomendación que le hiciera, en 1998, uno de los productores musicales de Ricky Martin a Luis Alegrett, mánager del grupo; ya que el nombre “Los Buitres” no era muy comercial y debía buscarse un nombre más apropiado. Al final se decidió cambiar a “Los Buitres” por “Los Beat3″, y la línea de la banda se mantendría ya que el nombre incorpora a “Beat” por ser el tipo de música que interpretan y por “Beatles” y al “tres” que, escrito como número, es universal. En la fonética inglesa el nombre se pronuncia “beat three” y se asemeja mucho tanto al nombre “Beatles” y a su antiguo nombre “Buitres”, además por estar integrada por “tres” de sus fundadores.

Como sucede en casi todas las agrupaciones musicales, también Los Beat3 sufrieron un pequeño cambio en su alineación. La banda hoy en día sigue integrada por Alejandro Pérez (baterista y uno de los fundadores del grupo), Carlos Quintero (bajo y vocal), Axel Rojas (guitarra líder y vocal líder) y se incorporaron: Lucky Grande (guitarra rítmica y vocal) y Zarik (vocal y teclados). Vale la pena destacar que Carlos Quintero es hijo de Edgar Alexander, un destacado músico venezolano miembro de la agrupación Azúcar, Cacao y Leche y fundador del grupo Los Impala. Por su parte, Lucky Grande destacó como imagen de la campaña publicitaria “desenredadito” de una conocida marca de champús y ha logrado obtener roles en el cine y en algunos programas de televisión.

En 1999 el grupo hizo su primera participación en “International Beatle Week Festival”, en Liverpool, Inglaterra. En este festival participarían también en los años 2000 y 2001 haciendo un total aproximado de 24 conciertos que incluyen canciones en inglés y español y 9 presentaciones en “The Cavern“, el local donde The Beatles encontraron la fama. El “International Beatle Week Festival” se celebra todos los años en Liverpool como un tributo a The Beatles.

Igualmente, la banda ha sido invitada a otros eventos de relevante importancia en el ambiente Beatle como la “Semana Beatle Latinoamericana” que se celebra en Buenos Aires, Argentina; el “Beatle Fest” de Moscú, a Australia al “Australian Beatles Festival” y a México, al “1er. festival De La Beatlemania 2005“.


Los Beat3 es la primera banda venezolana que fue invitada a grabar un tema propio en el estudio 2 de Abbey Road Studios; este estudio era el estudio oficial de The Beatles y en él grabaron la mayoría de sus discos. En Abbey Road Los Beat3 grabaron un tema para el disco “Why Don’t We Do It In Abbey Road?“, un CD que contiene 16 temas de las mejores bandas Covers de The Beatles del mundo, tras cinco años de minuciosa selección por parte de los productores.

Según cuenta Ibsen Rosales: “Como fanáticos e intérpretes de The Beatles, siempre habíamos soñado con conocer Liverpool, su ciudad natal, recorrer lo sitios donde crecieron y donde tocaron hasta hacerse famosos, este era un sueño remoto, casi imposible. Un día nuestro manager nos preguntó si queríamos viajar a Liverpool y todos nos reímos diciendo que claro que queremos conocerlo. Luego nos dijo que iríamos no solo a conocerlo, sino también a tocar donde The Beatles tocaban. La carcajada fue colectiva. Nunca le creímos hasta que nos bajamos del avión en Londres el 25 de Agosto de 1999“.

Tras diecisiete horas de viaje, al fin en Liverpool!. Llegaron en la tarde y en la noche ya estaban sobre el escenario del famoso “Cavern Club“, donde The Beatles saltaron a la fama cuando fueron descubiertos por su manager Brian Epstein, siendo este el mismo escenario donde actuaría cuatro meses después de Los Beat3, Sir Paul McCartney en un histórico concierto: “Run Devil Run”.

Axel Rojas, guitarrista y cantante de Los Beat3, comenta: “Cuando estábamos tocando la primera noche en el ‘Cavern’, mucha gente colocó bebidas a nuestros pies, no entendíamos por qué. Ciertamente teníamos sed, pero no podíamos beber tantas cervezas y bebidas. ‘Esta gente está loca’, pensé, y exclamé ‘paren, paren por favor, no más bebidas’. Tras una hora tocando sin parar, subió al escenario un hombre cargado de botellas y le pregunté que significaba todo esto y me explicó que esto era una manera de rendirnos homenaje por nuestra excelente actuación. Wooh!, ese hombre era nada menos que Bill Heckle, el dueño del ‘Cavern’ y director de la organización del tradicional Festival Beatle en Liverpool. Nos pidió que continuáramos tocando pues el público estaba eufórico. Al finalizar toda la gente nos felicitó y nos brindo cariño“. “Se escuchaban comentarios tales como ‘Esto es mágia’, ‘desde que The Beatles se fueron del ‘Cavern’, nunca antes habíamos vuelto a sentir lo mismo como lo hemos sentido con ustedes’ “.

Algunas personas lloraban de la emoción. Los Beat3 no podían creerlo. “No es para tanto“, repetían una y otra vez. Estaban orgullosos de ser tan apreciados, en el hogar de The Beatles, a pesar de ser extranjeros. Realmente Dios les regaló a estos venezolanos la realidad de un sueño.

A partir de ese día realizaron sueño tras sueño, como el de ser invitados permanentes, llegando a realizar 24 conciertos en Inglaterra desde 1999 hasta 2001, para luego cumplirse un nuevo sueño: grabar en los legendarios estudios de EMI en Abbey Road, Londres. “Siempre que llegábamos a Londres íbamos a St. John´s Wood a cruzar el famoso rayado peatonal que está sobre Abbey Road, casi enfrente de los estudios EMI, luego de obstruir el transito, recibir improperios y de tomar abundantes fotografías a las afueras de la edificación, nos llegábamos hasta las escaleras de entrada y disparábamos nuestras cámaras, no sin antes escribir nuestro nombre en el muro”, comenta Luis Alegrett, el mánager de la banda. El día de grabación en Abbey Road, Luis se dirigió temprano a los estudios en metro, luego cuando llegaron Los Beat3, en un típico taxi inglés, él los recibe diciéndoles: “Muchachos, ya no tendremos que tomarnos las fotos afuera, ahora será adentro, en el propio estudio 2, donde reina el ambiente de The Beatles”, otro sueño imposible hecho realidad. Una vez en el inmenso estudio 2, templo sagrado donde se sentía la leyenda, comenzaron a fotografiarse unos a otros, en tanto esperaban su traslado al estudio donde les correspondía grabar. A la media hora apareció Will Schillinger, el ingeniero de sonido proveniente de Nueva York, contratado especialmente para la grabación del álbum: “Hi, are your ready?”, “Sí, estamos listos, dónde vamos a grabar?” , “Aquí”, “Qué, aquí en el estudio 2?”. No podíamos creerlo. Allí estaba el piano negro de “Let It Be” y el piano de “Lady Madonna”, el cual Los Beat3 utilizaron en su tema “Is this Love“, por sugerencia de Will. “Allí grabaron, fue algo increíble” , así lo escribió para la publicación número 8 de “TWIL Fanzine” de Preston, Inglaterra; Zara Jones del Liverpool Institute of Performance and Arts, quien estuvo presente en la grabación. “Nos trataron como estrellas”, dice Carlos Quintero, compositor e intérprete del tema, se encontraban en ese espectacular estudio de dos pisos, arriba la cabina de mando con una sala con alimentos y bebidas para la banda y tras el vidrio se observaba el gran salón del estudio, sin duda, el más espectacular de todos los estudios dentro de la sede de EMI en Abbey Road.

Axel define el sonido Beat3 de la siguiente manera: “Es muy actual pero con sonido Beatle, con algo de grunge bien rockero, pasando por el funk, por el soul, por el country, por lo latino, bien Beatle y bien echado para acá“.

Ante la pregunta de si Los Beat3 abandonarían en algún momento su identidad Beatle para buscar una identidad propia, Carlos Quintero responde: “Eso de propio es entre comillas, esta banda es para rememorar y homenajear a The Beatles con nuestras canciones propias. No se trata de imitarlos, simplemente somos nosotros con una influencia Beatle. Si queremos hacer otra cosa que no sea de The Beatles cada quien tendrá sus proyectos, por ejemplo yo estoy en otra banda llamada los Los ‘Fuckin Funkers’, y Axel y Lucky están con ‘Los Nuevos Astrolabios’…

Desafortunadamente el éxito alcanzado por estos artistas venezolanos en el exterior, se ha visto afectado por la situación económica, política y social de Venezuela que no les ha permitido atender todas las invitaciones que le siguen haciendo para representar a Venezuela en el extranjero, además de las dificultades que la mayoría de los músicos deben enfrentar en estos tiempos, como la piratería musical que ha debilitado fuertemente la industria discográfica venezolana ante la mirada impune, cómplice y consentidora de las autoridades. Sin embargo, ellos continúan su camino hacia la realización de nuevos sueños, entre ellos el de conseguir que alguna disquera se interese en su nuevo disco “Jardín De Sueños” (“Dream’s Garden“), con 12 temas propios, que ya han culminado.

Aunque ya el pub “Strawberry Fields” desapareció y aquellas noches cargadas de Rock ‘N’ Roll y Beatles están sólo en nuestros más preciados recuerdos, aún es posible ver en acción todo el poderío de la maquinaria Beat3 en presentaciones esporádicas en algunos restaurantes y discotecas de la Caracas nocturna o en alguna fiesta privada. Sin lugar a dudas, una presentación de Los Beat3 es un espectáculo imperdible que, inevitablemente, nos transportará a una de las épocas más doradas de la música: La Era Beatle…

Fuente de Información: El Blog de la Música (15/09/2005)

Los Beat3 - Liverpool Tapes · August 1999 (Unique Amateur Recording for Collectors)
01. Roll Over Beethoven
02. All My Loving
03. I Want To Hold Your Hand
04. You Can't Do That
05. Good Rockin' Tonight
06. One After 909
07. She Loves You
08. Please Please Me
09. Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
10. Oh, Darling!
11. Norwegian Wood
12. All You Need Is Love
13. I Call Your Name
14. While My Guitar Gently Weeps
15. You're Going To Lose That Girl
16. With A Little Help From My Friends
17. Bill Heckle: Long Tall Sally / Money

Los Beat3 - Roll Over Beethoven (1999) / All My Loving (1999) / I Want To Hold Your Hand (1999) /
                  You Can't Do That (1999)



Los Beat3 - She Loves You (1999) / Please Please Me (1999) / Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1999) /
                  Oh, Darling! (1999)



Los Beat3 - All You Need Is Love (1999) / I Call Your Name (1999) / You're Going To Lose That Girl (1999) /
                  With A Little Help From My Friends (1999)



Temas grabados en Adelphi Hotel Stage y Club Cabash (Liverpool - UK) en agosto de 1999 durante la celebración del International Beatle Weekend Festival

Los Beat3 (1999): Carlos Quintero / Alexandra Romero / Ibsen Rosales / Alejandro Pérez / Axel Rojas

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de investigación de "El Pop Rock en Venezuela".

Apoyemos a nuestros artistas y la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas de ellos y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

miércoles, 27 de junio de 2018

Los Beat3 - ¡En Vivo! (Los Beat3 / Depósito Legal FD 2522010893 / 2011)


IN MEMORIAM
ALEJANDRO PEREZ HERNANDEZ (1949 / 2018)
Desde 1998, el quinteto venezolano Los Beat3, ha rendido homenaje a la música interpretada por los inigualables Beatles, tanto en Venezuela como en diferentes países, incluida Liverpool, ciudad natal de Los Beatles, contribuyendo con ello a su difusión y vigencia cultural.

Este disco, es un testimonio que estos venezolanos realizan, recogiendo en vivo parte de su actuación en los conciertos realizados los dias 17 y 18 de abril de 2010, en el Centro Cultural Corp Banca (Caracas / Venezuela).

Fuente de Información: Album "Los Beat3 - ¡En Vivo!

Los Beat3 - ¡En Vivo! (Los Beat3 / Depósito Legal FD 2522010893 / 2011)
01. Love Me Do
02. All My Loving
03. Please Please Me
04. From Me To You
05. Roll Over Beethoven
06. Please Mister Postman
07. My Bonnie
08. It Won't Be Long
09. You Really Got A Hold On Me
10. Anna
11. Chains
12. She Loves You
13. I Saw Her Standing There
14. I Want To Hold Your Hand
15. Long Tall Sally

Los Beat3 - Love Me Do (2010) / All My Loving (2010) / From Me To You (2010)



Los Beat3 - Please Mister Postman (2010) / Roll Over Beethoven (2010) / My Bonnie (2010)



Los Beat3 - You Really Got A Hold On Me (2010) / Anna (2010) / I Saw Her Standing There (2010)



Los Beat3:
Ibsen Rosales (Guitarra / Voz)
Iñigo Ayala (Guitarra / Voz)
Carlos Kinttero (Bajo / Armónica / Voz)
Alejandro Pérez (Batería)
Zarik Medina (Teclados / Voz)

Producción musical, mezcla y masterización: Carlos Kintero
Asistencia de producción musical: Alejandro Pérez
Grabación en vivo: Roberto Percuoco
Sonido: Eder Soto / Julian Castillo
Gerencia y producción ejecutiva: Luis Alegrett
Diseño gráfico: Alejandro Pérez
Mezclado en Estudios Aguacero


Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...! no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________


Alejandro Pérez Hernández (1949 / 2018)

lunes, 25 de junio de 2018

El Clan Spiteri - Beatlemanías (Spiteri Records CCC 99101 / 1999)


EL CLAN SPITERI
EL CLAN SPIRTERI es el proyecto musical formado y liderízado por el experimentado y reconocido músco venezolano Jorge Spiteri a finales de la década de los 90s con el solo y único propósito de revivir la música y éxitos de la década de los años 60’s presentando verdaderos “covers” de intérpretes y bandas de la música rock que impactaron en toda una generación.

El CLAN SPITERI nodebe confundirse con el proyecto también musical “SPITERI”, agrupación también fundada por Jorge Spiteri en Londres en el año 1971.

En EL CLAN SPITERI, Jorge se rodea e invita a músicos de varias generaciones de gran importancia y relevancia  dentro de la historia  y movida de la música rock en Venezuela. En sus diferentes producciones se pueden encontrar miembros de agrupaciones de la generación de los sesenta hasta inclusive de los noventa, entre otros; Jorge Spiteri (The Nasty Pillows, Fantastic Guasacaca, Los Memphis, The Juniors, Los Buitres), Henry Stephen (Los Flippers, Los Impala), Oswaldo de la Rosa (Los Migs, Los Claners, Los 007, Lobin Ebjnay), Carlos Morean (Los Darts, Lobin Ebjnay, Medioevo), José Manuel "Chema" Arria (Los Claners, Sangre, Spiteri, Mike Kennedy y Los Bravos, Los 007). Iván Marcano (Nasty Pillows, Mike Kennedy y Los Bravos, Los Bellos Públicos), Diego Márquez (Zapato 3, Pacífica) y Jean Pierre Felce (Pacífica). 

Desde su formación a finales de los años EL CLAN SPITERI solo nos ha legado una sola producción en fomato digital conformada por tres CDs en el Box "El Clan de los 60s" (Beatlemanías / Back To The 60's / De Regreso a los 60s)

El Clan Spiteri - El Clan de los 60's: Beatlemanías del Clan Spiteri (Spiteri Records CCC 99101 / 1999)
01. Versión Beat Mix:
   Sin respuesta (No reply) / Regresaré (I'll be back) / Tú me quieres manejar (Drive my car) / Quieres saber un secreto? (Do you want to know a secret) / Podemos estar de acuerdo (We can work it out) / Debí haberlo sabido (I should have better) / El hombre de ninguna parte (Nowhere man) / Tú la vas a perder (You're going to lose that girl) / Ticket de viaje (Ticket to ride) / La palabra (The word) / Eleanor Rigby / Cada cosa pequeña (Every little thing) / Y tu ave puede cantar (And your bird can sing) /Devuéñvete (Get back) / Ocho días a la semana (Eight days a week) / No será mucho (It won't be long) / Amor de un solo día (Day tripper) / Espera (Wait) / Buen día de sol (Good day sunshine) / My sweet lord (Instrumental) / Y sale el sol (Here comes the sun) / Mientras mi guitarra llora gentilmente (While my guitar gently weeps) / Colector de impuestos (Taxman) / La noche de un largo día (A hard days night) / Cosas que dijimos hoy (Things we said today) / Si me enamoro (If I Fell) / No puedes hacer eso (You can't do that) / Por favor compláceme (Please, please me) / Quiero tomar tu mano (I wanna hold your hand) 
02. Sí has de ver (Free as a bird)
03. El ayer (Yesterday)
04. Beat Mix (Versión Corta)
05. Beat Mix (Versión Karaoke)

El Clan Spiteri - Sí has de ver / 1999



El Clan Spiteri - Beat Mix (Versón Corta) / 1999



El Clan Spiteri:
Jorge Spiteri (Dirección y Producción Musical / Voz Líder / Guitarras Acústicas / Pianos y Organo Hammond / Percusión / Coros)
José Manuel "Chema" Arria (Bajo / Voz Líder / Programación en Computadora / Percusión / Teclados / Coros)
Alfredo Level (Guitarras Eléctrica y Acústica / Voz Líder / Coros)
Andrés Seger (Voz Líder / Batería / Coros)
Iván Marcano (Batería)
Ernesto Schweinburger (Batería)
Elisa Pérez Castillo (Coros / Asistente de Producción)

Técnicos de Grabación: Willy Hernández / Pedro Itriago / Augie Verde
Mezclas: Mezclas Magistrales por Augie (Oggi Verde)
Grabación realizada en los Estudios "Verde (digital), Rojo y Azul (analógicos)" de Intersonido
Marcial Cabrera (Concepto A&R)
María Consuelo Faria (Fotografías)

Versiones en español por Jorge Spiteri excepto "Tú la vas a perder" por Carlos Moreán

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...! no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________


domingo, 24 de junio de 2018

The Beatles - Love (Apple Records 0946 3 79808 2 8 / UK 2006)


LOVE
El día 20 de noviembre del año 2006 es publicado universalmente bajo el sello discográfico Apple Records el álbum "Love", banda sonora del espectáculo puesto en escena por el "Cirque du Soleil" con el mismo nombre y como tributo a Los Beatles por su inconmensurable aporte cultural como legado musical.

A George Harrison le gustaba el circo canadiense "Cirque du Soleil", en vida mantuvo relación personal y profesional con el fundador del espectáculo, Guy Laliberte. Antes de morir llegó a un acuerdo con el resto de Los Beatles, Paul McCartney y Ringo Starr, además de Yoko, para presentar un espectáculo con el circo, montar en que el centro no fuera la vida de Los Beatles sino los abigarrados personajes que los músicos crearon a lo largo de su discografía.

Para este proyecto la empresa Apple junto al "Cirque du Soleil", encargaron a Sir George Martín retomar el papel de productor. Posteriormente se incorporó la empresa Mirage, de Las Vegas, a fín de realizar la primera presentación de "Love" durante el año 2006. El deseo original era hacerlo en Londres o Nueva York, pero no fue posible.

El proyecto "Love" tomó dos años, en que George Martin trabajó junto a su hijo Giles como ingenieros de sonido y en el se utilizó únicamente material original de Los Beatles. Este proyecto sería la primera grabación de la banda realizada originalmente con la tecnología DTS 5.1. Sería también la primero incursión de los Beatles en el teatro, medio que siempre interesó a los músicos, pero en el que nunca pudieron trabajar.

Para el mezclado y edición se utilizaron similares técnicas que empleó el quinteto (Lennon, Harrison, Starr, McCartney y Martin) en su creaciones, actualizadas con los medios actuales. Ejemplo de esto es el tema "Gnik Nus" que es el tema "Sun King" del álbum "Abbey Road" tocado al revés.

Cada tema ha sido mezclado incorporando partes de otros temas, en algunos se han doblado pasajes a fin de crear algún ambiente o atmósfera, en otros se han ralentizado o acelerado las voces, también se encuentran trozos que se alargan en el tiempo, en especial las transiciones entre un tema y otro, parte necesaria en presentaciones en vivo en que se pasa de una temática a otra y es necesario cambiar los escenarios.

"Love" se ha hecho acreedor de dos premios "Grammy 2008" en la entrega correspondiente a la celebración del cincuentenario del mismo en las categorías de "Mejor Compilación de Banda Sonora para Cine, Televisión y Otros Medios Visuales" y como mejor álbum de "Sonido Envolvente".

Fuente de Información: Wikipedia (11/11/2012)
______________________________________________________________________________________________

LOVE, UNA NUEVA MANERA DE ESCUCHAR A LOS BEATLES
Love, bajo la producción de George Martin y a partir de la música de la legendaria banda de Liverpool en su momento  de publicación representó todo un éxito discográfico por su innovación sonora y remezclado. Paul McCartney, Ringo Starr y las viudas de John y George dieron su visto bueno a un álbum que recuperaba el sonido de Los Beatles para una producción del Circo del Sol. Gracias a unos nuevos arreglos las canciones de siempre suenan más actuales que nunca.

Sir George Martin, el que por muchos fue considerado como el quinto beatle en los estudios de Abbey Road en compañía de su hijo Giles reecopilan innumerables cintas que contenían las viejas canciones grabadas por el cuarteto, a partir de las que consiguen crear un sonido nuevo. Los temas originales han sido remezclados, reinterpretados a la manera de Martin desde una perspectiva musical de hoy.

Han sido necesarios más de 100 fragmentos de canciones de Los Beatles para concebir los 26 cortes que ofrece Love. Casi 80 minutos de en los que la novedad la aportan sorprendentes transiciones entre los temas, pistas escuchadas al revés, sonidos inusuales… Martin ha acudido a su amplia experiencia como productor y a su inmenso talento para dotar de un nuevo color a canciones como Get Back, Lady Madonna o Hey Jude. Por ejemplo, Ringo Starr canta 'Octopus's garden' con la música de 'Good night', en 'While my guitar gently weeps', el solo de guitarra de Eric Clapton es reemplazado por cuerdas y las voces de 'Sun king', cuyas notas fluyen al revés, están acompañadas por el sitar de Harrison.

Love se enmarco en una producción para el Circo del Sol. La compañía circense quiso que uno de sus espectáculos estuviera basado en la legendaria música de Los Beatles. Los personajes que aparecen en los números y el hilo conductor de los mismos están inspirados en las letras y las partituras que un día crearan los de Liverpool. El Circo del Sol represento Love en el lujoso hotel Mirage de Las Vegas.

Paul: “Este álbum ha reunido a Los Beatles de nuevo, porque de pronto estaban John y George conmigo y con Ringo. Ha sido algo mágico”.

Ringo: “George y Giles han hecho un gran trabajo remezclando estas pistas. Ha sido grandioso, incluso he oído cosas que ya había olvidado que las habíamos grabado”.

Yoko Ono Lennon: “Este álbum tiene el sentimiento del amor, por eso su nombre es Love”.

Oliva Harrison: “La música es sensacional. Lo más increíble es que se puedan separar todos los elementos y que conserven la esencia de la canción”.

Fuente de Información: Duiops (Guadalupe Gémez Salazar) 

The Beatles - Love (Apple Records 0946 3 79808 2 8 / UK 2006)
01. Because
02. Get Back
03. Glass Onion
04. Eleanor Rugby  /Julia (Transition)
05. I Am The Walrus
06. I Want To Hold Your Hand
07. Drive My Car / The Word / What You're Doing
08. Gnik Nus
09. Something / Blue Jay Way (Transition)
10. Being For The Benefit Of Mr Kite / I Want You
11. Help!
12. Blackbird / Yesterday
13. Strawberry Fields Forever
14. Within You Without You / Tomorrow Never Knows
15. Lucy In The Sky With Diamonds
16. Octopus's Garden
17. Lady Madonna
18. Here Comes The Sun / The Inner Light (Transition)
19. Come Together / Dear Prudente / Cry Baby Cry (Transition)
20. Revolution
21. Back In The USSR
22. While My Guitar Gently Weeps
23. A Day In The Life
24. Hey Jude
25. Sgt Pepper's Lonely Hearts Club Band (Reprise)
26. All You Need Is Love

The Beatles - Because / Get Back / I Want To Hold Your Hand / Drive My Car / What You're Doing (2006)



The Beatles - Help! / Strawberry Fields Forever / Lucy In The Sky With Diamonds / Octopu's Garden (2006)



The Beatles - Come Together / Dear Prudence / Back In The USRR / While My Guitar Gently Weeps (2066)



The Beatles - A Day In The Life / Hey Jude / Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band / All You Need Is Love (2006)



Album "The Beatles - Love" (Apple Records)
Producción: George Martn / Giles Martin
Programación (Pro Tools): Giles Martin / Paul Hicks
Masterización: Steve Rooke
Diseño (Empaque): Drew Lorimer
Grabación: AbbeyRoad Studios / Air Studios


Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...! no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________

miércoles, 20 de junio de 2018

The Beatles - Beat Mix (Round Records LP 008 / Canadá 1980)


BEAT MIX
En 1980 el sello discográfico Round Records de Canadá edita al público en formato de 12" (33 RPM) la que se ha considerado la mejor mezcla realizada con la discografía de The Beatles, eso si, respetando las distancias de la magnifica producción realizada en el año 2006 por George y Giles Martin para la puesta escena de "Love" con el Cirque du Soleil.

Beat Mix presenta la particularidad de presentar en sus dos caras la misma mezcla. El álbum en ningún momento forma parte de la discografía oficial de The Beatles.

Posteriormente a este trabajo en 1981 será editada la mezcla de éxito internacional producida por Jaap Eggermont, "Beatles Medley", bajo el concepto innovador de "Stars On 45".

Las Canciones:
Day Tripper / Taxman / Birthday / Dizzy, Miss Lizzy / A Hard Day's Night / I Should Have Known Better / Got To Get You Into My Life / All My Loving / I Saw Her Standing There / Magical Mystery Tour / Rock And Roll Music / Slow Down,

¡Disfrútenlo...!

The Beatles - Beat Mix (Round Records LP 008 / Canadá 1980)
01. Beat Mix
02. Beat Mix

The Beatles - Beat Mix (1980)



Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...! no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________

Beat Mix (Round Records / Canadá 1980)

martes, 19 de junio de 2018

Stars On 45 - Long Play Album (Radio Records RR 16044 / USA 1981)


STARS ON 45
Stars on 45 es el proyecto de música disco y música pop editado y publicado en los Países Bajos que tuvo gran aceptación en Reino Unido, Europa, Estados Unidos y por supuesto en America Latina  a principio de la década de 1980.

El título '45' se refiere a que cada pista musical era de un disco de vinilo a 45 RPM.

La banda estuvo integrada por músicos de estudio dirigidos por Jaap Eggermont, quien creó el concepto de "Stars On 45" después de escuchar un bootleg de canciones de discos de 12" llamado "Let's Do It In the 80's". La grabación contenía canciones de The Beatles, The Buggles, The Archies and Madness, y un fragmento de "Venus" de Shocking Blue, del cual Eggermont consiguió los derechos (copyright). Con este bootleg escuchándose en los salones de baile, Eggermont creó una versión licenciada del popurrí (medley) usando artistas que sonaban como los originales.

Los imitadores de The Beatles fueron cantantes de los Países Bajos: John Lennon por Bas Muys y los otros dos por Hans Vermeulen y Okkie Huysdens. Además de las canciones recreadas, un coro original fue agregado entre cada canción.

Después de su primer éxito "Stars on 45 Medley", muchas canciones de The Beatles fueron Nos.1 en Estados Unidos y Nos. 2 en el Reino Unido, al igual que las otras grabaciones. Un segundo popurrí de The Beatles alcanzó el No. 67 en Estados Unidos, de ABBA el No.2 en Reino Unido, de música Motown el No.55 en Estados Unidos, y de Stevie Wonder el No. 28 en Estados Unidos y No.4 en Reino Unido. También realizó un popurrí los Rolling Stones.

Hubo una gira de promoción llamada también Stars on 45 (aunque con intérpretes diferentes a los de las grabaciones de estudio). En 1982, se llevó a escena un show en el Huntington Hartford Theater en Hollywood, California y se editó un video del show en 1983 por MCA Home Video.

Su primer álbum fue Stars on Long Play. Luego Stars on Long Play II, Stars on Long Play III, y Soul Revue, un tributo a Sam and Dave y James Brown. Ediciones europeas incluyeron Stars on Frankie y Stars on 45 : The Club Hits.

Una secuela del grupo fue The Star Sisters que se hizo famosa en Europa con los éxitos "Andrews Sisters Medley". El álbum fue editado como Stars on 45 Presents The Star Sisters.

"Stars on 45 Medley" es hasta ahora el "Single No.1" con el nombre más largo en el Billboard" debido a que por razones legales cada canción debe ser listada. 

Fuente de Información: Wikipedia (08/01/2018)

Stars On 45 - Long Play Album (Radio Records RR 16044 / USA 1981)
01. Stars On 45 - Beatles Medley:
     Stars On 45 / No Reply / I'll Be Back / Drive My Car / Do You Want To Know A Secret / We Can Work It Out / I Should Have Known Better / Nowhere Man / You're Going To Lose That Girl / Ticket To Ride / The Word / Eleanor Rigby / Every Little Thing / And You Bird Can Sing / Get Back / Eight Days A Week / It Won't Be Long /Wait / Daytripper / Good Day Sunshine / My Sweet Lord / Here Comes The Sun / While My Guitar Gently Weeps / Taxman / A Hard Day's Night / Things We Said Today / If I Feel / You Can't Do That / Please Please Me / From To You / I Wanna Hold Your Hand / Stars On 45.
02. Stars On 45 - Medley:
     Stars On 45 / Boogie Nights / Funky Town / Video Killed The Radio Star / Venus / Sugar Sugar / Cathy's Clown / Breaking Up Is Hard To Do / Only The Lonely / Lady Bump / Jimmy Mack / Rainy Day / Itsy Bitsy Teenie Weenie Yellow Polka Dot Bikini / Stars On 45.
03. Stars On 45 feat, Long Tall Ernie & The Shakers - Do You Remember
      Lucille / Bird Dog / Runaway / Bread And Butter / That's All Right / Rip It Up / Jenny Jenny.
04. Stars On 45 feat.Lonoldeng Tall Ernie & The Shakers - Golden Years Of Rock & Roll:
     Nutrocker / Golden Years Of Rock & Roll / Sherry / Wooly Bully / Golden Years Of Rock & Roll / Buona Sera / Slippin' And Slidin' / Golden Years Of Rock & Roll / At The Hop.

Stars On 45 - Beatles Medley (1981)



Stars On 45 - Medley (1981)



Stars On 45 feat. Long Tall Ernie & The Shakers - Do You Remember (1981)



Stars On 45 feat. Long Tall Ernie & The Sharks - Golden Years Of Rock & Roll (1981)



Album "Stars On 45 - Long Play Album (Radio Records)
Producción: Japp Eggermont

Hecho en USA por Red Bullet Productions  / Ditribución : Atlantic Recording Corporation

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...! no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
________________________________________________________________________________________________________

domingo, 17 de junio de 2018

Jive Bunny And The Mastermixers - The Album (Rodven / Venezuela 1989)


JIVE BUNNY AND THE MASTERMIXERS - THE ALBUM
Las primeras mezclas de los éxitos pop nos llegan solo en presentaciones en directo a finales de la de década de los años 60s a través de las recordadas minitecas, dos platos eran suficientes y sin ningún uso de tecnologías, todo se realizaba de manera prácticamente artesanal, por decirlo de alguna manera, pasarán varios años hasta la llegada de la “Música Disco” y el innegable apoyo de las discotecas.

Sorpresa y gran impacto nos causará la edición del proyecto “Stars On 45” en 1980, nuevamente The Beatles serán los abanderados con la hoy recordada mezcla “Beatles Selection”, su éxito universal no se hizo esperar.

A mediados de 1989, un nuevo proyecto que recoge éxitos pop rock de las decádas de los 50s, 60s, 70s y 80s nos sorprende nuevamente, Jive Bunny And The Mastermixers.

Jive Bunny And The Mastermixers anticipan el auge del megamix de mediados y finales de los 90, ensamblando una serie aparentemente interminable de mezclas de éxitos pop rock, La idea original de los productores británicos John Pickles e Ian Morgan, Jive Bunny surgió en 1989 para encabezar las listas del Reino Unido con su single debut "Swing the Mood"; cuando los seguidos "That's What I Like" y "Let's Party" llegaron al número uno también, el dúo se convirtió en ser los terceros de la historia (detrás de Gerry & the Pacemakers y Frankie Goes to Hollywood) en lograr singles únicos con cada uno de sus primeros tres lanzamientos en las carteleras británicas. 

"Jive Bunny And The Mastermixers - The Album,"apareció en 1989 también; singles subsiguientes incluyendo "That Sounds Good" y "Can Can You Party" llegaron al Top Ten británico, pero la permanencia del grupo en el centro de atención fue breve y It's Party Time de 1990 no pudo repetir el impacto comercial de su predecesor. Aún así, las nuevas colecciones de Jive Bunny continuaron apareciendo a lo largo de la década, entre ellas "Havin 'A Party", "Beach Party", "Jive Bunny Christmas" y "Biggest Party On The Planet". 

En el otoño de 2000, se publica "Spectacular Christmas Party" and "Hits Of The Year" sin mayor trascendencia,los tiempos habían cambiado, hoy el proyecto solo ha quedado como punto de referencia en el que hacer discográfico con el pleno apoyo y uso de tecnologías digitales.

Jive Bunny And The Mastermixers - The Album (Rodven 7307 / Venezuela 1989)
01. Swing The Mood:
      In The Mood / Pennsylvania 6-5000 / Little Brown Jug / Let's Twist Again / Rock Around The Clock / Rock A
      Beatin' Boogie / Tutti Frutti / Wake Up Little Suzie / C'Mon Everybody / Hound Dog / Shake Rattle And Roll /
       All Shook Up / Jailhouse Rock / At The Hop.
02. Rock And Roll Party Mix:
      Samples: Tutti Frutti / Roll Over Beethoven / Ooh My Soul / Keep A Rockin / Chubby Checker Samples: Tutti
      Frutti / Shout Shout (Knock Yourself Out).
03. Lover's Mix:
      All I Have To Do Is Dream / Silence Is Golden / Rhythm Of The Rain / Will You Steel Love Me Tomorrow / Diana.
04. Do You Wanna Rock:
      Do You Wanna Dance / Do You Wanna Touch Me / Get It On / Teenage Rampage / Samples: Hot Love / Devil 
      Gate Drive / I'm The Leader In The Gang.
05. That's What I Like:
      Hawaii 5-0 / Let's Twist Again / Let's Dance / Wipe Out / Great Balls Of Fire / Johnny B. Goode / Good Golly Miss
      Molly / The Twist / Summertime Blues / Razzle Dazzle / Runaround Sue / Chantilly Lace.
06. Glenn Miller Medley:
      In The Mood / Little Brown Jug / American Patrol / Pennsylvania 6-5000.
07. Swing Sisters Swing:
      Chattanooga Choo Choo / Don't Sit Under The Apple Tree With Anyone Else But Me / Hold Tight / The Coffee  
      Song / Lullabye Of Broadway / Boogie Woogie Bugle Boy / Chattanooga Cho Cho (Reprise) / String Of Pearls /
      Chattanooga Cho Cho (Reprise).
08. Hopping Mad:
      Shout / March Of The Mods / Da Doo Ron Ron / Come Back My Love / Runaway / Poetry In Motion / Lucille /
      I'm Into Something Good / Help Me Rhonda.

Jive Bunny And The Mastermixers - Swing The Mood (1989) / Rock And Roll Party Mix (1989)



Jive Bunny And The Mastermixers - Lover's Mix (1989) / Do You Wanna Rock (1989)



Jive Bunny And The Mastermixers  - That's What I Like (1989) / Glenn Miller Medley (1989)



Jive Bunny And The Mastermixers  - Swing Sisters Swing (1989) / Hopping Mad (1989)



Album "Jive Bunny And The Mastermixers - The Album" (Rodven)
Concepto / Producción Ejecutiva: John Pickles
Compilación: Andy Pickles / Ian Morgan
Arreglos 'Big Band': The John Anderson Band
Mezclas: Andy Pickles / Darren Ash / Dave Roarthy / Ian Morgan / Les Hemstock / Martin Smith / Rick Stuart /
              Rob Adlin
Diseño: Mick Hand / Tim Wood

Hecho en Venezuela por Rodven Discos, C.A. / Distribucción: Sono-Rodve C.A.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...! no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
________________________________________________________________________________________________________


lunes, 4 de junio de 2018

VA - Pop Classics Of The 60s (Columbia C 45019 / USA 1989)


VA - Pop Classics Of The 60s (Columbia C 45019 / USA 1989)
01. Blood, Sweat & Tears - You Made Me So Very Happy 
      (Brenda Holloway / Patrice Holloway /Berry Gordy Jr. / Frank Wilson) 
02. The Cyrkle - Turn-Down Day (Dave Blume / Jack Keller) 
03. The Buckinghams - Kind On A Drag (Jimmy Holvay) 
04. The Byrds -Mr. Tambourine Man (Bob Dylan)
05. The Cyrkle - Red Rubber Ball (Paul Simon / Bruce Woodley) 
06. O.C. Smith - Little Green Apples (Bobby Russell)
07. Paul Revere & The Raiders - Just Like Me (Rick Dey / Roger Hart) 
08. Spiral Staircase - More Today Than Yesterday (Pat Upton) 
09. The Statler Brothers - Flowers On The Wall (Lew DeWitt) 
10. Lenny Welch - Since I Fell For You (Buddy Jonson)
11. The Union Gap - Young Girl (Jerry Fuller) 
12. Tony Bennett - I Left My Heart In San Francisco (George Cory / Douglass Cross) 

Blood, Sweat & Tears - You Made Me So Very Happy (1967) / The Cyrkle - Turn-Down Day (1966)



The Buckinghams - Kind On A Drag (1967) / The Byrds - Mr. Tambourine Man (1965)



The Cyrkle - Red Rubber Ball (1966) / O.C. Smith - Little Green Apples (1968)



Paul Revere & The Raiders (1965) / Spiral Staircase - More Today Than Yesterday (1969)



The Statler Brothers - Flowers On The Wall (1966) / Lenny Welch - Since I Fell For You (1963)



The Union Gap - Young Girl (1968) / Tony Bennett - I Left My Heart In San Francisco (1962)



Album "VA - Pop Classics Of The 60s" (Columbia)
Distribuido por CBS Music Products Inc. (USA)

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...! no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

________________________________________________________________________________________________________

miércoles, 30 de mayo de 2018

Evio Di Marzo y Su Adrenalina Caribe - Bio-Bio (Venezuela 1990)


IM MEMORIAM
EVIO DI MARZO (1954 / 2018)

EVIO DI MARZO NOS DEJA EL PERFUME DE SUS CANCIONES
Ya el rock, con todas sus derivaciones, el “peace & love”, la música disco, etc, se desvanecían en los 80, cuando todo pasó. De pronto, un inesperado (?) florecimiento musical de aquí, de nosotros, ¡por fin!, sorprendió a todos con aquellas voces que no eran el Alma llanera, pero cantaban, y tocaban, desde el corazón, el corazón de todos, con letras y músicas que parecían decir “esto es lo que somos ahora”.

Fue el llamado “boom” de nuestra música, protagonizado por un ramillete de voces y compositores de nuevo sello: Franco Devita, Ricardo Montaner, Ilan Chester, Antonieta, Marlene, Kiara, Karina, Rudy La Escala, Rudy Márquez… y entre ellos, dos hermanos, tan parecidos y tan distintos: Yordano y Evio Di Marzo.

El primero, apolíneo, apuesto, enamoró a todos con su poesía urbana que nos hablaba de “rodar como una piedra/ cuesta abajo en tu cintura”. El otro, dionisíaco, impulsivo, era la efervescencia del caribe, de lo latino. Así, Yordano y Evio irrumpieron en la escena venezolana como dos estilos nuevos, tan distintos y tan semejantes. 

“Como antropólogo, Evio tenía un talento musical con muchas influencias latino-caribeñas, como latino nueva-trova, mientras Yordano se orientaba más al pop”, afirma el compositor y pianista Justo Morao, quien destaca, además del talento de Evio, su condición humana. “Yo visitaba con frecuencia su restaurant, donde le dio oportunidad a muchos de los músicos de los 80 que se perdieron de la vista pública, igual que a las nuevas bandas. Su partida debe ser un duro golpe para su familia, y en especial para Yordano, en estos momentos tan difíciles”.

Evio Di Marzo se inició en el mundo musical a los 13 años con Ford Rojo 1954, una banda integrada por músicos de la talla de Vinicio Ludovic, Alejandro Blanco Uribe y Miguel Barrios, entre otros, estudiantes de Arquitectura en la UCV, cuyo líder y cantante era su hermano Yordano. A los 24 años, entrados ya los 80, funda la agrupación que lo catapultaría a la fama, Adrenalina Caribe, con la cual grabó cuatro discos en nueve años: Pico y Pala (1982); Adrenalina Caribe (1985); Evio Di Marzo-Adrenalina Caribe (1987) y 'Bio Bio (1990).

“Adrenalina Caribe es, sin lugar a dudas, una de las mejores propuestas musicales que ha existido en Venezuela. Estaban totalmente adelantados a su tiempo”, opina el saxofonista Julio Andrade, destacando, igualmente, el carácter y personalidad de su creador: “Evio fue un tipo muy franco, decía y hacía lo que pensaba, y su música era un fiel ejemplo de eso. No le tenía miedo a experimentar y lograba que las cosas fluyeran. Tenía un humor muy particular y un verdadero amor por Venezuela”. 

Para Lil Rodríguez, periodista y crítico musical, Evio tenía un estilo que supo mantener al margen de las influencias del momento. “No sucumbió a ninguna otra forma expresiva, melódica y rítmica en momentos en que estaban en efervescencia otras manifestaciones", señala.

"Nunca me encasillé. Compongo tomando muchos elementos, muchos géneros musicales y de forma libre", respondería el propio Evio.

Como “Músico, antropólogo graduado, docente universitario, experto en cultivos hidropónicos, velerista, cocinero, gerente de restaurantes, productor musical y padre de 10 hijos", se presentaba a sí mismo, y su poco común creatividad intelectual aflora también en su ejercicio de la docencia, cuando, dictó en la escuela de Sociología de la UCV la electiva “Estudios de Antropología de la Muerte”. 

“Hay personas que sí son capaces de entender que una cosa es mi música y, otra muy diferente, mis ideas políticas o religiosas", diría, según reseña el periodista Ernesto J. Navarro.

“Hoy me toca llorar puertas adentro (…). Hoy me quedo con el recuerdo de lo que fuimos, con su genialidad musical, con sus hermosas canciones que vivirán para siempre, me quedo con su manera particular de ver la vida”, escribió, desde la distancia, su hermano

Fuente de Información: Maritza Jiménez (El Universal 30/ 05/2018)

Evio Di Marzo y Su Adrenalina Caribe - Bio-Bio (Sonografica 10.288-L / Venezuela 1990)
01. Niña Hermosa (Evio Di Marzo)
02. Adentro (Evio Di Marzo)
03. Deja Que Te Lleve (Evio Di Marzo)
04. Ya No Me Importará (Evio Di Marzo)
05. Merenfunk (Evio Di Marzo)
06. Africa Caribe (Evio Di Marzo)
07. Alguien Espera por Mi Amor (Evio Di Marzo)
08. Bio-Bio (Evio Di Marzo)
09. Cielo de Cuba (Evio Di Marzo)
10. Nubes en el Cielo (Evio Di Marzo)

Evio Di Marzo y Su Adrenalina Caribe - Niña Hermosa (1990) / Adentro (1990)



Evio Di Marzo y Su Adrenalina Caribe - Deja Que Te Lleve (1990) / Ya No Me Importará (1990)



Evio Di Marzo y Su Adrenalina Caribe - Merenfunk (1990) / Africa Caribe (1990)



Evio Di Marzo y Su Adrenalina Caribe - Alguien Espera por Mi Amor (1990) / Bio-Bio (1990)



Evio Di Marzo y Su Adrenalina Caribe - Cielo de Cuba (1990) / Nubes en el Cielo (1990)



Album "Evio Di Marzo y Su Adrenalina Caribe - Bio-Bio" (Sonográfica)
Una producción de: DISTRIBUIDORA SONOGRAFICA, C.A
Diseño / Producción: EVIO DI MARZO
Coproducción: RODOLFO REYES / MIGUEL BLANCO / HERMES CARREÑO

Hecho y Distribuido en Venezuela por DISTRIBUIDORA SONOGRAFICA, C.A.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...! no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

________________________________________________________________________________________________________
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...