martes, 27 de noviembre de 2018

Témpano - El Tercer Lado (CBS Columbia CBS-6227 / Venezuela 1988)


EL TERCER LADO
La banda que a finales de los años 70´s surgió en Venezuela como una propuesta de rock progresivo, a comienzos de los años 80´s fue cambiando de integrantes y exploró el AOR (1981–1984) grabando tres álbumes para el sello COLOR, obteniendo el éxito popular a nivel nacional “El Esequibo” (1983) que marcaba un segundo lado. En 1987 después de tres años de inactividad se reforma con una nueva orientación logrando varios éxitos, inclusive la proyección internacional, con el aval de un contrato con CBS para producir tres álbumes.

El primero titulado “Témpano” (1987), cuyas versiones de éxitos se revalidaron como tal y abrieron el camino del éxito también para canciones inéditas de otros compositores y canciones originales de varios integrantes de la banda, pasando a formar parte del cancionero popular venezolano, hoy se siguen escuchando en la radio.

El segundo álbum fue titulado “El Tercer Lado” (1988), mantiene el estilo pop rock, pero presentaba sólo composiciones de integrantes de la banda, que también lograron convertirse en éxitos populares al menos cinco de las diez canciones que incluye, sobresalen por sus liricas y arreglos, "Tengo Edad", "Amo y Esclavo", "Que Nos Pasó", "El Tercer Lado".

Fuente de Información: El Tercer Lado (Juan Jorge Uzcátegui)

Témpano - El Tercer Lado (CBS Columbia CBS-6227 / Venezuela 1988)
01. Tengo Edad (Francisco Morales)
02. Lo Que Se Pierde (Francisco Morales / Alexis Peña)
03. Amo y Esclavo (José Ignacio Martín)
04. Tontas Canciones de Amor (José Ignacio Martín)
05. Ganas de Llorar (José Ignacio Martín)
06. Dame Una Noche (Iker Gastaminza)
07. Que Nos Pasó (Iker Gastaminza / Francisco Morales)
08. Donde Estoy (Iker Gastaminza)
09. Cerdo a La Izquierda (José Ignacio Martín)
10. El Tercer Lado (José Ignacio Martín)

Témpano - Tengo Edad (1988) / Lo Que Se Pierde (1988)



Témpano - Amo y Esclavo (1988) / Tontas Canciones de Amor (1988)



Témpano - Ganas de Llorar (1988) / Dame Una Noche (1988)



Témpano - Que Nos Pasó (1988) / Donde Estoy (1988)



Témpano - Cerdo a La Izuierda (1988) / El Tercer Lado (1988)



Album "Témpano - El Tercer Lado" (CBS Columbia) 
Témpano (1988):
Alexis Peña (Voz)
Francisco Morales (Guitarra)
Gerardo Ubieda (Batería)
Iker Gastaminza / José Ignacio Martín (Teclados)

Músicos Invitados:
Igor Panasewich (Bajo)


Productor : Jorge Gambier
Ingeniero de Sonido :  Alejandro Rodríguez / Nucho Bellomo
Mezcla: Nucho Bellomo
Grabación : Audio Uno (Caracas)

Arte Carátula : Valerio Do Carno
Fotografía : Fabrizio Patassa

Hecho y Distribuido en Venezuela por CBS COLUMBIA, C.A.


Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________



Témpano (1987-1988)

_____________________________________________________________________________________________

lunes, 26 de noviembre de 2018

Témpano - Témpano (CBS Coumbia CBS 20502 / Venezuela 1987)


La historia de Témpano es una de las más ricas y complejas en cuanto a bandas de rock en Venezuela. Junto a Aditus, son unos de los mejores representantes del movimiento de rock progresivo y de música pop en Venezuela y ambas bandas tiene como elemento común la participación de Pedro Castillo como guiatarrita y vocalista en diferentes etapas, la etapa progresiva de Témpano y la etapa pop de de Aditus.

Témpano se forma en Caracas en el año 1977 tras la desaparición de las bandas Diedra y Magia con Gerardo Ubieda a la batería, Miguel Angel Echevarreneta y Pedro Castillo a las guitarras y Leonardo Arias al bajo. En 1978 se incorpora José González como tecladista y José Bennamán como vocalista, esto sería por corto tiempo y ese mismo año se incorpora Giuglio Dell Noce como tecladista y Pedro Castillo pasa a encargarse de la parte vocal. En 1979 Leonardo Arias deja el grupo y Miguel Angel Echevarreneta pasa de tocar la guitarra a encargarse del bajo. Con esta formación, Castillo; Ubieda; Echevarraneta y Della Noce, graban el álbum "Atabal Yemal" (1979), el cual se convierte en uno de los discos más importantes del rock progresivo en Venezuela. Sin embargo, a nivel de ventas el álbum tiene poca demanda y se produce la ruptura del núcleo formado por los cuatro integrantes que participan en la grabación.

En 1980, Témpano esta formado por Ubieda, Castillo, Echevarreneta e Iker Gastaminza como tecladista. Con esta formación participan en la llamada "Gira de las Siete Estrellas" en compañia de bandas que posteriormente tendrían una notable participación en el movimiento rock venezolano como La Misma Gente y Resistencia, junto a representantes de otros géneros musicales como Alexis Rosell, Mango, Esperanto. En 1981, Pedro Castillo se marcha del grupo y pasa a formar parte de Aditus. La nueva formación de Témpano incluye a Ubieda, Gastaminza, Echevarreneta nuevamente se encarga de la guitarra; mientras que los nuevos integrantes son Zdenek Matousek como vocalista y Víctor Fiol como bajista. Esta formación graba el excelente álbum "Pesadilla Sin Final" (1981), alejado ya de la estela de música progresiva y con notables influencias de grupos como Police.

Para el año 1983 se publica el álbum "... en reclamación", en esta producción el guitarrista es Rubén Angel Correa y donde tiene un gran éxito el tema El Esequibo. Con la partida de Echevarreneta, el único miembro original de la formación de la banda es Gerardo Ubieda. Para la grabación de "Seducción Subliminal" (1984) un nuevo guitarrista pasa a formar de la agrupación, Richard Popovich. Antes de su entrada al grupo, Simón Newman había sustituido a Rubén Correa, pero su permanencia fue tan esporádica como la de Richard Popovich siendo reemplazado por Francisco Morales. Para 1986, Víctor Fiol abandona el grupo y Matousek toma el rol de bajista, además de vocalista. También incorporan a José Ignacio Martín en los teclados y a Alexis Peña como vocalista, graban el álbum "Témpano" (1987) y "El Tercer Lado" (1989). Ambas producciones muestran a una agrupación totalmente separada de su sonido inicial e inmerso dentro del género pop rock. Los mayores éxitos de estas grabaciones son "covers" de temas de Billy Joel (El hombre del piano), I Pooh (Dame un sólo minuto) y del grupo español La Unión (Lobo hombre en París).

Para 1991, la banda esta formada por Ubieda, Gastaminza, Peña, Cecilio Perozzi (Guitarra) y Tony Olivieri (Bajo). En la década de los 90s siguen los cambios solo manteniéndose Gerardo Ubieda, regresan Víctor Fiol (Bajo) y Zdenek Matousek (Voz), así como también se incorpora Simón Newman (Guitarra) y Peter Nenchew (Teclados). En 1994 se marcha Matousek y Roberto Zuñiga pasa a ser el nuevo vocalista. En 1995 regresa Cecilio Perozzi para sustituir al guitarrista Newman, quien al año siguiente es sustituido por Jesús Escobar. En el año 1997 Alfredo Pietrantono es el nuevo bajista e Ikay Ledezma es el nuevo guitarrista.

Tras 20 formaciones diferentes, los miembros que grabarom "Atabal Yemal" en 1979, Pedro castillo, Miguel Angel Echevarreneta, Gerardo Ubieda y Giuglio Della Noce, se reúnen nuevamente. El sello fránces Musea Records especializado en música progresiva reedita el primer álbum de Témpano, incluyendo tres nuevas piezas. El año 2000 ve la edición de "Fin de la Infancia" (Childhood's End) y en el 2002 se edita "La Agonía y el Extasis" (The Agony and the Extasy).

Hoy por hoy, Témpano es la banda de rock progresivo más importante que ha surgido en el país, con reconocimiento a nivel internacional participando en prestigiosos festivales internacionales como el Baja Prog de Mexicali (1999), Rio Art Rock (1999), compartiendo escenarios con bandas legendarias como Yes, Kansas, Roger Waters... en definitiva, Témpano es música para exportación.

Participan en "Odissey: The Greatest Tale" (2005) para la discográfica Musea Records y en donde plasman en un triple CD la obra conceptual basada en la Odisea de Homero. En el año 2006 junto con las bandas italianas Conzorcio Agua Potabile y Taproban participan en el proyecto "The Seven Samurai".

Con la edición de su última producción en el año 2007, "Selective Memory", marcan un nuevo hito al ser la primera banda venezolana en ofrecer a sus seguidores la descarga libre de este trabajo a través de su página web.

En fin Témpano es una de las bandas mas queridas e infravaloradas de la escena musical venezolana que supo sortear las tendencias musicales del momento; y morir y resurgir como el ave fénix de sus cenizas. Un Témpano que jamás se derrite.

Fuentes de Información: 
Témpano (Página Oficial)
Williams León H. (Rock Hecho en Venezuela)
Edy Fernandes (Témpano: Treinta Años de Vida, Veinte de su Album Genial)
Ernesto Reyes Rodríguez (Crítica de Discos)

Témpano - Tempano (CBS Columbia CBS 20502 / Venezuela 1987)
01. Drama (José Ignacio Martín)
02. Cada vez (Fernando De Diego)
03. Lobo hombre en París (Iñigo Zabala / Luis Bolin / Mario Martínez / Rafael Sanchez)
04. Dame sólo un minuto (I Pooh / Adaptación: Rosa María Girón)
05. Háblame (José Ignacio Martín)
06. El hombre del piano (Billy Joel / Adaptación: Luis Gómez Escolar)
07. Tardes en Tokyo (José Ignacio Martín)
08. No, esta noche no (Mariano Pérez / María Rosario Duvelar / Javier Losada)
09. Témpano de hielo (José Ignacio Martín)
10. Pasó por amor (Iker Gastaminza / Zdenek Matousek)

Témpano - Drama (1987) / Cada vez (1987)



Témpano - Lobo hombre en París (1987) / Dame sólo un minuto (1987)



Témpano - Háblame (1987) / El hombre del piano (1987)



Témpano - Tardes en Tokyo (1987) / No, esta noche no (1987)



Témpano - Témpano de hielo (1987) / Pasó por amor (1987)



Album "Témpano - Témpano" (CBS Columbia) :
Alexis Peña (Voz)
Francisco Morales (Guitarra)
Gerardo Ubieda (Batería)
Iker Gastaminza / José Ignacio Martín (Teclados)

Músicos Invitados:
Andy Pask (Bajo)

Tito Duarte (Saxo)
José Morato (Armónica / Coros)
Mariano Pérez / Juan Canovas (Coros)

Productor : José A. Morato
Productor Asociado : Edgar Aponte
Productor Ejecutivo : Oscar Gómez / Pedrinho Medeiros

Ingeniero de Sonido :  Austin Ince / Jorge Gómez Garcia / Juan Miguel Sanchez / Tito Saavedra
Asistente de Grabación : Carmelo Cotones
Arreglos Musicales : Antonio Sauco / Carlos Gómez Garcia / Stephen Jeffries


Grabación : Estudios Circus / Roundhouse Studios (UK)
Corte : Audio Uno (Caracas)
Arte Carátula : Reynaldo Bello
Fotografía : Carlos Delgado

Hecho y Distribuido en Venezuela por CBS COLUMBIA, C.A.


Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________



Témpano (1987-1988)
Francisco Morales / José I. Martín / Alexis Peña / Gerardo Ubieda / Iker Gastaminza

_____________________________________________________________________________________________

viernes, 23 de noviembre de 2018

VA - ¡Qué Nota! date con el Rock (Magic Records / Venezuela 1987)



¡QUE NOTA! DATE CON EL ROCK
La década de los años 80s representa el resurgimiento del pop rock venezolano, las nuevas bandas que venían de los espacios "underground" comienzan a buscar figuración en el medio discográfico que se encontraba saturado por producciones sajonas y europeas.

Estas noveles agrupaciones comienzan a llamar la atención de los productores y sellos discográficos nacionales, algunas desisten del llamado por no querer "someterse" a producciones que marcaban un cambio estilístico de sus temas mientras que otras el reto y alcanzan a imponerse en el gusto de los segmentos juveniles con composiciones enmarcadas en un pop bien elaborado.

"¡Que Nota! date con el Rock" conjuntamente con otras producciones discográficas como "La Respuesta", "Rock Difusora Venezuela", "En La Onda" y otras compilaciones, recogen el nuevo aire de las noveles bandas nacionales con sus propuestas a medio camino entre el rock, el pop y el new age.

"¡Qué Nota! date con el Rock" se constituye en un pequeño mostrario de bandas que alcanzaron los primeros lugares de las carteleras de éxitos, pocas de ellas apenas lograron registrar un álbum, las disqueras solo se interesaban para estos años en la producción de compilaciones.

En "Qué Nota! date con el Rock" nos encontramos con "Teen Rock" con su tema "No Aguanto a Tus Padres" de autoría de José María Cano (Mecano) y al igual que "Unicornio" y "Los Chamos" fueron los grupos juveniles que deleitaron al segmento de más temprana edad, "Target", primera banda nacional que incursiona en el pop electrónico o mejor conocido como "Tecno Pop"  con Abelardo Raidi Jr., Luis Alvarez y José María Márquez con su tema "Oh Señorita", cover del éxito de la agrupación alemana "G.P. Universe", "Fuga" y su sonido "New Wave" con Juan Carlos Sabater, Juan Viloria y Víctor Villalba obtiene un rotundo éxito con su tema "Cuyagua" dejando bien clara su influencia de la banda "The Police" en donde puede notarse sus sonidos reggae, "Yopa" (Youth Organization For Perfoming Arts", agrupación curazoleña imponen "Plaza Caracas" y alcanzan grabar el álbum "Competition" para el sello Mucer Internacional en 1986, "Pentágono" agrupación oriunda de la ciudad de Maracay con Emiro Delgado como líder se hacen conocer con la composición "Linda" alcanzando el reconocimiento de los medios especializados, posteriormente alcanzan un segundo éxito con su cover de "Hotel California", "Rhapsodia" banda formada en Caracas en el año 1983 a fin de hacer despertar al publico venezolano y latino del letargo musical predominante de la época graban teniendo como voz líder a Esteban Demian  y con líricas mordaces y melodías inolvidables un solo álbum "Pasionario" y así obtienen dos numero unp en las carteleras musicales del país, "Nena" y "Te Me Vas", "Aditus", la mejor agrupación pop rock de las décadas de los 80s y 90s con George Henríquez y Pedro Castillo como líderes dejan testimonio de sus excelentes temas con "Háblame deTi" entre los muchos que impusieron en los primeros lugares de las tablas de éxitos tanto radiales como en ventas.

!Date con el Rock!

Ricardo Mena Mendoza

VA - ¡Qué Nota! date con el Rock (Magic Records / LPMR-TV-014 / Venezuela 1987)
01. Target - Oh Señorita (Glen P. Stone) 
02. Fuga - Cuyagua (Juan B. Viloria)
03. Teen Rock - No Aguanto a Tus Padres (Danilo Vaona / Gianni Gastaldo /José María Cano)
04. Eterno Rock - Por Que No Te Vas (José González)
05. Yopa - Plaza Caracas (Donald Canwood / Djuric Bertad) 
06. Pentágono - Linda (Kiko Pererira / Tavinho Paes / Vers. Pedro Medeiros)
07. Kashmir - No Se Decir Adiós (Nicky Scarola / Ricardo Leal)
08. Callejón 88 - Te Me Vas (Esteban Demian)
09. Aditus - Háblame de Ti (Pedro Castillo / Sandro Liberastocioli)
10. Rhapsodia - Amores de Fantasía (Juan Carlos Sbraccia)

Target - Oh Señorita (1986) / Fuga - Cuyagua (1987)



Teen Rock - No Aguanto a Tus Padres (1987) / Eterno Rock - Por Que No Te Vas (1987)



Yopa - Plaza Caracas (1986) / Pentágono - Linda (1987)



Kashmir - No Se Decir Adiós (1987) / Callejón 88 - Te Me Vas (1987)



Aditus - Háblame de Ti (1987) / Rhapsodia - Amores de Fantasía (1987)



Album "VA - ¡Qué Nota! date con el Rock" (Magic Records)
Realización: Rafeael Fuentes Jr,
Produce Magicrecords de Venezuela

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________

lunes, 19 de noviembre de 2018

VA - La Respuesta (Tucán Records 002 / Venezuela 1987)


"LA RESPUESTA", álbum compilatorio del rock nacional junto a los álbumes "Rock Difusora Venezuela" (Polystar), "En la Onda" (Mucer Internacional), "Venerock" (Sonorodven), "Rock" (Kandra), "Rock II" (Kandra) y "¡Que Nota! Date con el Rock" (Magic Records) se ha convertido en un álbum clásico y de culto entre las ediciones realizadas en Venezuela que recogen las mejores producciones de las bandas rock nacionales de la década de los 80s.

En "LA RESPUESTA" encontramos "Arkangel" sin Paul Gillman, la voz líder es Mickey Tedeschi, "Radio Clip" sin Félix Duque que para el momento se encontraba como voz de Alta Frecuencia, "Kashmir" con su tema de culto "No se decir adiós" y con Nicky Scarola  antes de formar parte de la legendaria "Resistencia" y finalmente a la agrupación "Ibiza" con Rodolfo Serra, y Víctor López con sus dos únicos temas editados en un álbum, "No estoy vivo" y "Recuerdos".

VA - La Respuesta (Tucán Records 002 / Venezuela 1987)
01. Kashmir - No se decir adiós (Nicky Scarola / Ricardo Leal)
02. Radio Clip - Natasha (Gustavo Girón / Arturo Torres)
03. Arkangel - Parte de mi (Mickey Tedeschi / Giancarlo Picozzi)
04. Alta Frecuencia - Bajo presión (Antonio Pérez / Gian Visconti)
05. Ibiza - No estoy vivo (Rodolfo "Pocho" Serra / Luis M. Pérez)
06. Alta Frecuencia - Tu vencerás (Jesús Jiménez / Gian Visconti)
07. Arkangel - Conmigo estarás (Mickey Tedeschi / Giancarlo Picozzi)
08. Ibiza - Recuerdos (Franklin Holland / Luis M. Pérez)
09. Kashmir - No puede ser (Nicky Scarola / Ricardo Leal)
10. Radio Clip - Qué nos separa (Gustavo Girón / Arturo Torres)

Kashmir - No se decir adiós (1987) / Radio Clip - Natasha (1987)



Arkangel - Parte de mi (1987) / Alta Frecuencia - Bajo presión (1987)



Ibiza - No estoy vivo (1987) / Alta Frecuencia - Tu vencerás (1987)



Arkangel - Conmigo estarás (1987) / Ibiza - Recuerdos (1987)



Kashmir - No puede ser (1987) / Radio Clip - Qué nos separa (1987)



Album "VA - La Respuesta (Tucán Records)
Producción y Dirección Musical: Gian Visconti / Jesús Jiménez / José Romero
Grabado en Estudios Sincrosonido (Caracas - Venezuela) - Ingeniero de Sonido: Luis Oberto / Estudios Kandra (Caracas - Venezuela) - Ingeniero de Sonido: Iván Alquati
Asistentes: Gian Visconti / Jesús Jimenez

Mezclado en Audio Matrices (Caracas - Venezuela)

Diseño Carátula (Frontal): José Estrada / Diseño Carátula (Posterior): Gian Visconti
Fotografías: Jesús Jiménez / Randy Sierra


Hecho y Distribuido en Venezuela por Tucán Records, C.A.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________

domingo, 18 de noviembre de 2018

VA - Venerock (Sono-Rodven SN-014 / Venezuela 1982)

 

Ivan Loscher, "La Voz de la Radio" y Joffre Maestracci Jr., productor y musicalizador, ambos, figuras estelares de Radio Capital710, a mediados del año 1982 ante el auge del nuevo rock que se gestaba en Venezuela y por encontrase este sin mayor difusión convocan a la realización del evento que presentaría a noveles bandas,"VENEROCK". La convocatoria tuvo acogida inmediata, cientos de bandas concurren presentando sus "demos" para la preselección de las agrupaciones que en definitiva estarán presentes en el evento y posterior grabación discográfica. 

La audición de las bandas preseleccionadas se realizó en el viejo Cine Caribe convertido luego en el Centro Comercial Mata de Coco (Caracas), 

El único legado que quedo de este proyecto es su grabación discográfica, pieza muy solicitada por coleccionistas y que nos acerca ligeramente a lo que pudo haber sido un magno evento y fiesta del rock venezolano.

VENEROCK
Este disco es el esfuerzo de un grupo de gente, cuya fé en lo que aquí presentamos, le llevó a sortear toda clase de obstáculos. La mayoría de estos hombres y mujeres permanecerán en el anonimato, les queda eso si, satisfacción de un logro cuya calidad es inobjetable. A escasos metros de haberse abortado, en diferentes ocasiones, Venerock cobró nuevo aliento por el tezón con que ellos se entregaron en cuerpo y alma al proyecto. A ellos no se como agradecérselo.

Pero Venerock es también la empresa de los conjuntos que aquí aparecen y de varios más que, por razones obvias, no están presentes. Su dedicación y valor no se mide tan sólo por el carácter de sus cantos sino también por el gesto vital que implica elevar una poética musical, alegoría de esto que llamamos Rock y que para algunos es más una expresión de la existencia y un anhelo radiante que un movimiento de música comercial.

A ellos, gracias por estar aquí, pero sobre todo gracias por existir y por contagiarnos su entusiasmo.

Me permito de eximirme de comentar la música que hemos reunido en este disco, no sabría como hacerlo. Tal vez Uds. pueden tener una apreciación más acertada, en definitiva son los verdaderos jueces. Por mi parte, por haberme visto tan envuelto en las jornadas que se completaron para que Venerock viera la luz, podría alegrar según el viejo refrán chino que "Los árboles no me dejan ver el bosque". Algo similar podría decir de mi amigo Joffre Maestracci Jr. sobre cuyos hombros supo descansar entusiastamente la responsabilidad compartida en este proyecto.

Finalmente, gracias a Uds. por ser tan consecuentes.

Iván Loscher

Fuente de Información: Album "Venerock" (Sono-Rodven)

VA - Venerock (Sono-Rodven SN-014 / Venezuela 1982)
01. Oceanía - Pesadilla Infernal (Eduardo Moreno / Ricardo Méndez)
02. Armadura - Por tu Vida Lucharás (Pedro Rodríguez)
03. Podium - Isla de la Guerra (Giovanni Ramírez / Roberto Santamaría / Gónzalo Plaza)
04. Amethys - Tu Tipo de Mujer (Pedro Barrischa)
05. Dr. Jekyll - Atila (Romano Sarabegoli / Furio Filoseta)
06. Enigma - La Carrera del Viajero (Carlos Carrillo)
07. Secuencia - Reina Gitana (Rafael Belilte / Jaime Pérez)
08. Expresión - Señal de Caída (Expresión)
09. Demian - Terrorista (Esteban Demian)
10. Epsilon - Días (Eduardo Uzeta)
11. Antares - Genio de la Lámpara (Antares)

Oceanía - Pesadilla Infernal (1982) / Armadura - Por tu Vida Lucharás (1982)



Podium - Isla de la Guerra (1982) / Amethys - Tu Tipo de Mujer (1982)



Dr. Jekyll - Atila (1982) / Enigma - La Carrera del Viajero (1982)



Secuencia - Reina Gitana (1982) / Expresión - Señal de Caída (1982)



Demian - Terrorista (1982) / Epsilon - Días (1982)



Antares - Genio de la Lámpara (1982)



Album "VA - Venerock" (Sono-Rodven)
Hecho en Venezuela por Rodven Discos, C.A. / Distribuido por Sono-Rodven Discos, C.A.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________

jueves, 15 de noviembre de 2018

VA - Gogoteca: Entra al Mundo Psicomusical (Velvet / Venezuela 1968)


LA GOGOTECA
Como poder olvidarse de aquellas promociones de Radio Caracas Televisión que anunciaban en el año 1968 para los días viernes de cada semana bajo la conducción de Guillermo “El Mini Animador” / “Señor Cine” las estrellas juveniles nacionales e internacionales que estarían presentes en el programa “Gogoteca” y el cual marcaría una etapa en la difusión y expansión de la música juvenil y así también en el apoyo a noveles intérpretes.

El pop rock es una de las artes que no cesan en su constante evolución y crecimiento, desde sus inicios ha contado con tres grandes aliados como lo son el cine, la televisión y la radio. La televisión asumió y se tomo el rol de ser el mejor medio difusor del que hacer de la nueva música juvenil como el Rock 'n' Roll y el Twist luego del éxito alcanzado por los films, "Blackboard Jungle" (Semilla de maldad) y en especial entre otros los protagonizados por Elvis Presley, "Love Me Tender", "Loving You", "King Creole" y así surgirían los recordados shows norteamericanos como "American Bandstand" y "The Ed Sullivan Show".

Venezuela con su recién creada democracia y expansión modernista se hará eco del movimiento juvenil musical universal e incorporará a la parrillas de programación de sus plantas televisivas nuevos espacios orientados al segmento juvenil y así encontramos recordados programas como "Medio Hora con Chelique", "Ritmo y Juventud", "Media Hora sin Libros", "Club Musical" y "El Club del Clan", "Gogoteca" con Luis Guillermo González y a finales de la década de los años 60s nos llegará "2001 Juvenil" bajo la producción de Mario Tepedino y Luis Oberto. Cabe citar que en los años posteriores y especificamente en la decáda de los 90s nuevamente Radio Caracas Televisión nos sorprenderá con su programas juvenil "Sonoclips" y Venezolana de Televisión con "A Toque con Erika Tucker".

De esta pléyade de programas y a más de cincuenta años de las primeras transmisiones de los espacios juveniles hoy son recordados con un dejo de nostalgia, "Club Musical", "El Club del Clan" y "Gogoteca".

El día viernes 12 de enero de 1968 se realiza el debut en nuestra televisión de "Gogoteca" bajo la producción, dirección y conducción de Luis Guillermo González, la actriz Pierina España acompaña en la animación del mismo.

"Gogoteca", a pesar de su corta duración en la parrilla de programación de Radio Caracas T.V. se hace acreedora de la mejor crítica y reconocimientos de los medios especializados de espectáculos, recibe el galardón "Premio Escenario Juvenil" del año 1968 como el mejor programa juvenil de televisión. 

Entre otros intérpretes de trayectoria internacional defilan Bobby Solo, Sandro y así como también artistas nacionales de la talla de Henry Stephen, Mayra Martí, Armando Biart, Ivo, Raúl Aranda, Los Memphis y la banda curazoleña Los Honda.
"Gogoteca" será transmitido por última vez el día jueves 27 de octubre de 1968 y así dando término a un ciclo de la televisión venezolano en lo que corresponde a la emisión de programas dirigidos al segmento juvenil.

¿Que nos ha quedado de su legado?... Lamentablemente nada, salvo cuatro o cinco interpretes de cuantiosia y reconocida valía que comienzan a ser ignorados en nuestra historia musical, un álbum discográfico de época editado por Velvet y una ausencia total de cualquier registro fílmico que contribuye al irrespeto total de nuestra memoria histórica musical.

Ricardo Mena Mendoza

VA - Gogoteca: Entra al Mundo Psicomusical (Velvet LPV 1436 / Venezuela 1968)
01. Henry Stephen - Lady Madonna (D.R.)
02. Armando Biart - Negra bruja (D.R.)
03. Mayra Martí - Es el momento (D.R.)
04. Raúl Aranda - Muchacha joven (D.R.)
05. Los Honda - Confesión (D.R.)
06. Charito con Clemente - No quiero volver a empezar (D.R.)
07. Henry Salvat - Prenda de amor (D.R.)
08. Mirla - Llámame por favor (D.R.)
09. Ivo - Nena regresa (D.R.)
10. Charito - Que más te da (D.R.)
11. Joel Pineda - Por el río (D.R.)
12. Carmencita Cabrera - Veo el sol a media noche (D.R.)

Henry Stephen - Lady Madonna (1968) / Armando Biart - Negra bruja (1968)



Mayra Martí - Es el momento (1968) / Raúl Aranda - Muchacha joven (1968)



Los Honda - Confesión (1968) / Charito con Clemente Vargas Jr. - No quiero volver a empezar (1968)



Henry Salvat - Prenda de Amor (1968) / Mirla - Llámame (1968)



Ivo - Nena regresa (1968) / Charito - Que más te da (1968)



Joel Pineda - Por el río (1968) / Carmencita Cabrera - Veo el sol a media noche (1968)



Album "VA - Gogoteca: Entra al Mundo Psicomusical  (Velvet)
Producción: Velvet de Venezuela,S.A.
Hecho y Distribuido en Venezuela por Distribuidora Nacional del Disco, S.A.

Digitalización Arte Carátula: Oscar José Nazar Rojas (Venezuela)

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________



Luis Guillermo González / Gogoteca (1968)


__________________________________________________________________________________________

domingo, 11 de noviembre de 2018

Queen - Bohemian Rhapsody OST (Hollywood Records / US 19/10/2018)


BOHEMIAM RHAPSODY
BOHEMIAM RHAPSODY, la película, es una rítmica celebración de Queen, su música y su extraordinario cantante, Freddie Mercury. Freddie desafió los estereotipos y rompió los convencionalismos para convertirse en uno de los más amados artistas en el planeta. La película rastrea el meteórico ascenso de la banda a través de sus icónicas canciones y revolucionario sonido.

La música cinematográfica de Queen ha sido irresistible para los creadores de películas a lo largo de los años. Han sido incluidos en numerosas creaciones para la gran pantalla. Su álbum de 1986, “A Kind of Magic”, contenía seis canciones compuestas para la aventura através del tiempo, “Highlander”(“El Inmortal”), e incluía tales clásicos como A Kind of Magic y Who Wants To Live Forever. Sin embargo, “Bohemian Rhapsody” será solamente su segundo soundtrack completo original, luego del lanzamiento de “Flash Gordon” en 1980.

Las 22 canciones del soundtrack fueron producidas por Brian May y Roger Taylor, con la ingeniería y co-producción a cargo de los colaboradores de Queen de mucho tiempo atrás, Justin Shirley-Smith, Kris Fredriksson y Joshua J Macrae. El mastering a cargo de Adam Ayan y Bob Ludwig.

La labor clave del equipo detrás del soundtrack de “Bohemian Rhapsody” fue encontrar las versiones de las canciones de la banda, en especial en actuaciones en vivo, que mejor se adaptaran al screenplay y la narrativa de la historia de la banda en la película. El brief que recibieron no describía que crearan solamente un playlist lleno de greatest hits en un paquete, sino que fuera un soundtrack que pudiera tener valor por sí mismo, apoyando los momentos claves de la historia. May, Taylor y sus co-productores trabajaron con los cinematógrafos para encontrar las mejores versiones de cada track para enriquecer el poder dramático de cada escena.

Para asegurarse que la audiencia no dudara que estaban escuchando un álbum soundtrack, a Brian se le ocurrió la idea de que Queen debería grabar su propio arreglo de la famosa fanfarria de 20th Century Fox. Este track, recreado para este proyecto, incluye el famoso sonido de guitarra en multi-capas de May y las distintivas percusiones de Roger Taylor, y provee una adecuada apertura extravagante para ambos, el film y el álbum.

A diferencia de lo que se escucha en el soundtrack para “Flash Gordon”, de Queen, en este caso no se incluyeron fragmentos de diálogos de “Bohemian Rhapsody” en los tracks. En el film se utilizan solamente partes de las canciones y de las presentaciones en vivo, mientras que en el álbum se incluyeron las versiones completas de algunas de las grabaciones y canciones en vivo más queridas por el público de la banda.

Los cinco tracks de la actuación de 21 minutos de duración en Live Aid, en 1985, nunca habían sido lanzados en formato de audio únicamente. Se habían incluido en video como un especial extra en el lanzamiento del DVD/BluRay de “Queen Rock Montreal”, que incluye los shows en el Montreal Forum, en noviembre de 1981. El audio de Live Aid es exclusivo para este nuevo álbum soundtrack.

Otros tracks en el soundtrack se han obtenido de diferentes décadas y de presentaciones en diferentes continentes. Fat Bottomed Girls proviene de los shows en París de 1979, como parte de la gira mundial “Jazz”, y nunca se habían lanzado anteriormente. Now I’m Here fue grabada en el show de vísperas de Navidad de 1975, en el Hammersmith Odeon de Londres.

El histórico dueto de Freddie y Brian con Love of My Life proviene del festival Rock in Rio de enero de 1985, cuando 300,000 brasileños cantaron con ellos. Este track sólo estaba disponible previamente para los fans en el video de esta actuación.

Queen tuvo el lujo de poder trabajar con los remasters de Bob Ludwig de 2011 para este álbum, ampliamente considerados como las mejores y más definitivas versiones.

Los tres tracks restantes dentro del soundtrack serán nuevos para los fans recientes y de siempre. We Will Rock You inicia como la versión de estudio, y se mezcla luego con la presentación en vivo, con la participación de la audiencia. Esta mezcla ha sido creada específicamente para la película. Don’t Stop Me Now incluye partes nuevas de guitarra grabadas por Brian, y se acerca mucho más a la forma en que la banda toca esa canción en vivo, hoy día.

Doing All Right fue grabada originalmente por Smile, la banda predecesora de Queen, integrada por Brian y Roger con el vocalista Tim Staffell. Cuando Tim dejó la banda, Roger y Brian unieron fuerzas con Freddie para formar Queen. La interpretación de Freddie de esta canción se incluye en el primer álbum de Queen.

Para recrear la versión original de Smile, Brian y Roger se reunieron con Staffell en los estudios Abbey Road para re-grabar Doing All Right para el soundtrack de “Bohemian Rhapsody”. Esta sesión, que incluye a Roger, Tim y Brian haciendo las voces principales, se llevó a cabo casi 50 años después de la sesión original de Smile.

Queen ha alcanzado ventas récord de más de 300 millones, y siguen sumando, permaneciendo como inmortales favoritos del rock, cuyo catálgo de gloriosas canciones continua emocionando a los fans de todas las edades, por todo el mundo. A pesar de la pérdida de Freddie en 1991, sus seguidores han aumentado en número al paso de las décadas, con olas de fans que se introdujeron a su música a través de su famosa puesta en escena “We Will Rock You”, o a través de la TV, en programas como “Glee”, “American Idol” y “The X-Factor”.

La película “Bohemian Rhapsody” y su soundtrack original seguramente introducirán a Queen a una nueva generación, y recordarán a los fans existentes de lo grandiosa que fue la banda en su momento de gloria. Queen sigue siendo espectacular en vivo y en el estudio, sus canciones han librado la prueba del tiempo cómodamente. Después de casi 50 años juntos, Queen continua siendo una de las más exitosas y queridas bandas en la historia del rock.

Fuente de Información: www.aqueenofmagic.com (05/09/2018)

Queen - Bohemian Rhapsody (The Oiginal Soundtrack) (Hollywood Records D002984302 / US 19/10/2018)
01. Queen - 20th Century Fox Fanfare (Alfred Newman / Arr. Brian May)            
02. Queen - Somebody To Love (Freddie Mercury)        
03. Smile - Doing All Right... Revisited (Brian May / Tim Staffell)        
04. Queen - Keep Yourself Alive (Live At The Rainbow) (Brian May)          
05. Queen - Killer Queen (Freddie Mercury)     
06. Queen - Fat Bottomed Girls (Live In Paris) (Brian May)            
07. Queen - Bohemian Rhapsody (Freddie Mercury)     
08. Queen - Now I'm Here (Live At Hammersmith Odeon) (Brian May)    
09. Queen - Crazy Little Thing Called Love (Freddie Mercury)    
10. Queen - Love Of My Life (Rock In Rio) (Freddie Mercury)     
11. Queen - We Will Rock You (Movie Mix) (Brian May) 
12. Queen - Another One Bites The Dust  (John Deacon)      
13. Queen - I Want To Break Free (John Deacon)     
14. Queen & David Bowie - Under Pressure (David Bowie / Queen)
15. Queen - Who Wants To Live Forever (Brian May)      
16. Queen - Bohemian Rhapsody (Live Aid) (Freddie Mercury) 
17. Queen - Radio Ga Ga (Live Aid) (Roger Taylor)
18. Queen - Ay-Oh (Live Aid)(Freddie Mercury)             
19. Queen - Hammer To Fall (Live Aid) (Brian May)           
20. Queen - We Are The Champions (Live Aid) (Freddie Mercury)          
21. Queen - Don't Stop Me Now... Revisited (Freddie Mercury)
22. Queen - The Show Must Go On (Queen)

Queen - 2th Century Fox Fanfare (2018) / Somebody To Love (2018)



Smile - Doing All Right... Revisited (2018) / Queen - Killer Queen (2018)



Queen - Bohemiam Rhapsody (2018) / Crazy Little Thing Called Love (2018)



Queen - We Will Rock You (2018) / Another One Bites The Dust (2018)



Queen & David Bowie - Under Pressure (2018) / Bohemian Rhapsody (Live Aid) (2018)



Queen - Radio Ga Ga (Live Aid) (2018) / Ay-Oh (Live Aid) (2018) / We Are The Champions (Live Aid) (2018)



Queen - Don't Stop Me Now... Revisited (2018) / The Show Must Go On (2018)



Album "Queen - Bohemian Rhapsody OST" (Hollywood Records):
Producción: Brian May / Roger Taylor
Coproducción: Joshua J. Macrae / Justin Shirley-Smith / Kris Fredriksson
Arreglo Orquestal: Brian May / Michael Kamen
Orquesta: National Philharmonic Orchestra
Voces: Freddie Mercury / David Bowie / Justin Shirley-Smith
Piano: Freddie Mercury
Guitarras: Brian May
Bajo: John Deacon
Batería: Roger Taylor
Teclados: Spike Edney
Sintetizadores: Fred Mandel
Mezclas: Joshua J. Macrae / Justin Shirley-Smith / Kris Fredriksson


Hecho en EU Unión Europea

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________



_____________________________________________________________________________________________

sábado, 10 de noviembre de 2018

The Beatles - White Album (Super Deluxe) (UMC / UK 2018)


'THE WHITE ALBUM', 50 AÑOS DEL DISCO MAS AUDAZ DE THE BEATLES
Un grupo en ebullición creativa, con mil ideas en la cabeza pero también a punto de asomarse a su disolución. Así se presentaron The Beatles en su disco blanco, el más audaz y arriesgado que celebra sus cincuenta años con una reedición de lujo para coleccionistas.

Además del célebre doble álbum de los de Liverpool con una nueva mezcla de sonido, este lanzamiento especial de The Beatles, formado por siete discos y que sale a la venta a contar de mañana, incluye 27 demos, 50 tomas descartadas y un libro de 164 páginas para sumergirse por completo en el heterogéneo universo de The White Album.

“Habíamos dejado a la banda del Sgt. Pepper tocar en sus soleados Campos Elíseos y estábamos entonces dando zancadas en nuevas direcciones sin un mapa”, escribió Paul McCartney en la introducción de esta reedición de The White Album, que originalmente fue publicado el 22 de noviembre de 1968.

En septiembre pasado, en un acto en los legendarios estudios Capitol Records de Los Ángeles (EE.UU.) en el que Giles Martin, hijo del famoso productor George Martin y quien ya dirigió la reedición por el medio siglo de Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (1967), explicó sus impresiones sobre The White Album tras haber estado al frente de esta nueva edición.

“Sgt. Pepper’s fue el clímax de mi padre como arquitecto de la banda creando un sonido que nadie hubiera oído antes. Y con The White Album, The Beatles decidieron que querían construir algo desde cero. Así que el proceso fue muy diferente”, opinó Giles Martin.

“La percepción de la gente es que el sonido fragmentado de The White Album es el sonido de The Beatles separándose, pero no lo es”, agregó el productor, quien aseguró que, tras bucear en todas las horas de grabación, percibió por sorpresa a un grupo en el que sus integrantes todavía colaboraban y trabajaban juntos durante horas y horas.

No es, sin embargo, la opinión mayoritaria de los fans, que en general sostienen que The White Album inicia el camino hacia la autodestrucción de un conjunto que, sin contar la banda sonora de Yellow Submarine (1969), ya solo editaría dos trabajos más: Abbey Road (1969) y Let It Be (1970).

The Beatles llegaban tras un 1967 para el recuerdo en el que habían publicado Sgt. Pepper’s, una cumbre irrepetible del pop y un brillante testimonio de su visionaria ambición en el estudio.

Entre febrero y abril de 1968, los cuatro integrantes se fueron de retiro espiritual a la India, donde John Lennon y Paul McCartney comenzaron a concebir The White Album.

Las sesiones de grabación en Abbey Road durarían veinte semanas y fueron más un martirio que una maratón.

George Martin, mano derecha del conjunto, acabó hastiado ante un proceso con muchas idas y venidas, y Ringo Starr llegó a abandonar durante unos días el estudio.

El resultado de las tensiones en la banda fue una tremenda explosión de estilos musicales en treinta canciones, una atrevida pero dispar exhibición de recursos en el estudio, un traje abigarrado de incontables retales, y un proyecto muy atrevido pero a veces frustrante para el oyente por no tener un hilo conductor claro.

En las aguas de The White Album convivían, bajo la portada en blanco de Richard Hamilton, criaturas tan diferentes como el rock contagioso “Back in the U.S.S.R.”, los lamentos melancólicos de “Dear Prudence” y “While My Guitar Gently Weeps”, la luminosa melodía “folkie” de “Blackbird”, el debut como compositor de Ringo Starr en “Don’t Pass Me By” o el grasiento blues de “Yer Blues”.

El disco apuntaba a los extremos, desde el tono jovial y naíf de “Ob-La-Di, Ob-La-Da” a las alucinaciones experimentales de “Revolution 9”.

Aunque el legado más perverso de The White Album correspondió, sin pretenderlo, al rock pesado de “Helter Skelter”, tema en el que Charles Manson encontró, al parecer, consignas secretas de un apocalipsis inminente.

Aparentemente lejos del lado más comercial de la banda, The White Album fue, sin embargo, número uno en Estados Unidos y el Reino Unido.

Además de la reedición estrella con siete discos, The White Album llegará a las tiendas como triple CD y cuádruple vinilo (en ambos casos incluyendo las demos como extra) y como doble vinilo solo con el álbum original con la nueva mezcla de sonido.

Fuente de Información: culto.latercera.com (08/11/2018)

The Beatles - White Album (Super Deluxe) (UMC Universal Music Catalogue / UK 2018)
01. Back In The U.S.S.R (2018 Mix).(John Lennon / Paul McCartney)       
02. Dear Prudence (2018 Mix) (John Lennon / Paul McCartney)
03. Glass Onion (2018 Mix) (John Lennon / Paul McCartney)      
04. Ob-La-Di, Ob-La-Da (2018 Mix) (John Lennon / Paul McCartney)        
05. Wild Honey Pie (2018 Mix) (John Lennon / Paul McCartney)
06. The Continuing Story Of Bungalow Bill (2018 Mix) (John Lennon / Paul McCartney)   
07. While My Guitar Gently Weeps (2018 Mix) (George Harrison)
08. Happiness Is A Warm Gun (2018 Mix) (John Lennon / Paul McCartney)          
09. Martha My Dear (2018 Mix) (John Lennon / Paul McCartney)             
10. I'm So Tired (2018 Mix) (John Lennon / Paul McCartney)      
11. Blackbird (2018 Mix) (John Lennon / Paul McCartney)           
12. Piggies (2018 Mix) (George Harrison)
13. Rocky Raccoon (2018 Mix) (John Lennon / Paul McCartney)
14. Don't Pass Me By (2018 Mix) (Richard Starkey)       
14. Why Don't We Do It In The Road? (2018 Mix) (John Lennon / Paul McCartney)          
16. I Will (2018 Mix) (John Lennon / Paul McCartney)
17. Julia (2018 Mix) (John Lennon / Paul McCartney)     
18. Birthday (2018 Mix) (John Lennon / Paul McCartney)            
19. Yer Blues (2018 Mix) (John Lennon / Paul McCartney)            
20. Mother Nature's Son (2018 Mix) (John Lennon / Paul McCartney)   
21. Everybody's Got Something To Hide Except Me And My Monkey (2018 Mix) (John Lennon / Paul McCartney)
22. Sexy Sadie (2018 Mix) (John Lennon / Paul McCartney)          
23. Helter Skelter (2018 Mix) (John Lennon / Paul McCartney)  
24. Long, Long, Long (2018 Mix) (George Harrison)             
25. Revolution 1 (2018 Mix) (John Lennon / Paul McCartney)      
26. Honey Pie (2018 Mix) (John Lennon / Paul McCartney)          
27. Savoy Truffle (2018 Mix) (John Lennon / Paul McCartney)    
28. Cry Baby Cry (2018 Mix) (John Lennon / Paul McCartney)     
29. Revolution 9 (2018 Mix) (John Lennon / Paul McCartney)     
30. Good Night (2018 Mix) (John Lennon / Paul McCartney)

The Beatles - Back In The U.S.S.R (2018 Mix) / Ob-La-Di, Ob-La-Da (2018 Mix)



The Beatles - While My Guitar Gently Weeps (2018 Mix) / Happiness Is A Warm Gun (2018 Mix)



The Beatles - Blackbird (2018 Mix) / Rocky Raccoon (2018 Mix)



The Beatles - I Will (2018 Mix) / Birthday (2018 Mix)



The Beatles - Everybody's Got Something To Hide Except Me And My Monkey (2018 Mix) / Helter Skelter (2018 Mix)



The Beatles - Honey Pie (2018 Mix) / Good Night (2018 Mix)



_____________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________




_____________________________________________________________________________________________
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...