María Concepción Alonso Bustillos, nacida el 29 de junio de 1957 en Cienfuegos, Cuba, nacionalizada venezolana y estadounidense con su familia emigra a Venezuela a los cinco años de edad.
En 1973, a los diez y seis años, obtuvo en Lisboa (Portugal) el
"Princesita Joven del Mundo". Dos años después representó al Distrito
Federal en el "Miss Venezuela 1975", celebrado en "El
Poliedro", de Caracas, el 9 de mayo de 1975. Quedó como primera finalista.
La ganadora fue Maritza Pineda Montoya (Nueva Esparta). María Conchita asistió
al concurso "Miss Mundo 1975", celebrado en el Royal Albert Hall, de
Londres (Inglaterra), el jueves 20 de noviembre de 1975. Clasificó entre las 7
finalistas. Quedó en séptimo lugar. El evento lo ganó Wilnelia Merced Cruz
(Puerto Rico).
Al regresar a Venezuela desarrolla una ascendente carrera como
actriz de TV. Intervino en diversas telenovelas de Radio Caracas Televisión,
RCTV, Canal 2 de Caracas. Alonso era uno de los personajes predilectos de las
revistas de farándula de la época, entre ellas "Venezuela Gráfica",
"Venezuela Farándula", "Ronda", "Momento",
"Variedades", "Páginas" y "Élite".
De la mano del
compositor Rudy La Scala decidió probar suerte en el mundo del canto con su
primer disco, "Ámbar", con el que se dio a conocer, de allí grabó
temas como "Acaríciame", "La loca" y otros más que la
catapultaron al estrellato internacional. En 1982 decidió emigrar a Estados
Unidos, a Los Ángeles, para concretar su sueño de "conquistar"
Hollywood.
Alcanza el éxito en esa difícil y competitiva industria del
cine. Más tarde grabó nuevos discos, con temas como "Y es que llegaste
tú", de la autoría de Luis Ángel Márquez y Marcia Bell, que nuevamente la
colocarían en las posiciones principales de las carteleras musicales del mundo
latinoamericano. Por ahora reside en ese país de Norteamérica, donde acaba de
ser nueva ciudadana norteamericana y participa en la exitosa serie Desperate
Housewives como la madre de Eva Longoria y apareciendo en la adaptación en
español de la serie como madre de Scarlet Ortiz; protagonizó un escándalo al
ser fotografiada sin ropa interior en una playa de Miami; ella solo dijo a los
medios que sigue siendo bella, que no le importan los años. Uno de sus más
recientes trabajos ha sido en la película Material Girls y políticamente se le
conoce como una tenaz opositora de Fidel Castro y Hugo Chávez. En una ocasión
dijo que sueña con un mundo libre de los Castro y los Chávez.
María Conchita Alonso, de actuales 63 años, además de su
labor en el mundo del cine y la música, sigue ligada a la música y a la actuación, y también se ha destacado
por su trabajo en pos de muchos grupos de protección animal alrededor del mundo.
Actualmente reside en el sur de California, donde vive sola, pues pese a su
legendaria belleza y que tuvo varias relaciones sentimentales en su vida, jamás
ha llegado a contraer matrimonio.
Fuente de Información: lastfm
María Conchita Alonso - María Conchita (A&M Records - A&M 7093 / Venezuela 1984)
01. Acaríciame (Juan Carlos Calderón)
02. Noche de Copas (Juan Carlos Calderón)
03. La Loca (Las Diego)
04. Cadenas (Juan Carlos Calderón)
05. Decir Te Quiero (Juan Carlos Calderón)
06. Entre la Espada y la Pared (Juan Carlos Calderón)
07. Amor de Madrugada (Juan Carlos Calderón)
08. Dame un Poquito de tu Amor (Give Me A Little Of Your Love) (Juan Carlos Calderón)
09. Eres Tan Real (Juan Carlos Calderón)
María Conchita Alonso - Acaríciame (1984) / Noche de Copas (1984)
María Conchita Alonso - La Loca (1984) / Cadenas (1984)
María Conchita Alonso - Decir Te Quiero (1984) / Entre la Espada y la Pared (1984)
María Conchita Alonso - Amor de Madrugada (1984) / Dame un Poquito de tu Amor (1984)
María Conchita Alonso - Eres Tan Real (1984)
Album 'María Conchita Alonso - María Conchita! (A&M Records)
Voz: María Conchita Alonso
Coros: Julia Waters / Marie Cain / Maxine Waters
Producción: José Quintana
Producción Ejecutiva: Herb Alpert
Producción / Arreglos Musicales: Juan Carlos Calderón
Coordinación: Brad Schmidt / Patti Freiser
Grabación: Studio Sound Records (California / USA) / Record Plant, N.Y.C. (New York / USA)
Mezcla: Ocean Way Recording (California / USA) / Studio Sound Recording (California / USA)
Ingeniero Sonido / Mezcla: Alan Hirshberg / Jeremy Smith
Ingeniería Sonido (Asistentes): Brian Stott / Stephen Galvez
Mezcla: Rick Pekkonen Corte: Bernie Grundman
Diseño Arte Gráfico: Melanie Nissen
Fotografía: Sam Emerson
Hecho en Venezuela por CBS Columbia, C.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
A'mbar, proyecto musical creado por Rudy La Scala (productor,
director, arreglista) y donde la modelo, actriz y cantante María Concepción
Alonso Bustillo, mejor conocida como María Conchita Alonso, tomaría el papel de
vocalista.
Con un sonido orientado hacia la mezcla de sonidos de música disco y
ritmos pop, a través de A´mbar se comenzaría a formar la carrera musical de María Conchita
Alonso alcanzando gran éxito con los álbumes Love Maniac (1979) y The Witch
(1980).
Con el decaimiento del sonido disco se iría opacando la estrella de A'mbar, pero sería la base para el inicio de la carrera musical de María
Conchita Alonso bajo su propio nombre y con una orientación hacia las
tendencias de baladas pop, mientras que Rudy La Scala desarrollaría una
fructífera carrera como solista y productor de otros artistas.
Debido al éxito
comercial que representó A´mbar, intentan darle vida nuevamente a ese proyecto
pero totalmente alejado de la propuesta inicial y sin la participación de su
creador. En esta nueva etapa participan Madelyn Farr (voz) y Enrique Londaits
(productor) y editan el disco Californian Shade (1981), pero ante la baja
repercusión obtenida desaparece el
nombre de A´mbar en el ambiente musical. Con la edición del álbum Te Amo
(1984), bajo el nombre de María Conchita Alonso, se presenta una recopilación
con temas de las producciones discográficas de A´mbar.
Fuente de Información: Williams León H. (Rock Hecho en Venezuela)
A'mbar - The Witch (Polydor 30.311 / Venezuela 1980)
01. La bruja (The Witch) (Rudy La Scala / Paul Philip)
02. El mundo es solitario (Lonely Is The World) (Rudy La Scala / Paul Philip)
03. Sr. Renny (Mr. Renny) (Rudy La Scala / Allan Jeansy)
04. La canción de Tati (Tati's Song) (Rudy La Scala)
05. Estoy bien (I'm O.K.) (Rudy La Scala / Allan Jeansy)
06. Amas? (Do You Love?) (Rudy La Scala / Paul Philip)
07. Mira hacia arriba (Look Up) (Rudy La Scala / Irma Silva)
08. Por siempre cariño (Forever Darling) (Rudy La Scala / Paul Philip)
09. Fin de un sueño (End Of A Dream) (Rudy La Scala)
A'mbar - La bruja (1980) / El mundo es solitario (1980)
A'mbar - Sr. Renny (1980) / La canción de Tati (1980)
A'mbar - Estoy bien (1980) / Amas? (1980)
A'mbar - Mira hacia arriba (1980) / Por siempre cariño (1980) / Fin de un sueño (1980)
Album "A'mbar - The Witch" (Polydor)
Recorded at: Estudios del Este (Caracas) / Sonus 2000 (Caracas) / Mammouth Record (Rome)
Engineers: Mario Luis and Gustavo Quintero / Alejandro Cornejo / Ricardo Landaeta / Pino Bernardini
Mixed at: Mammouth Record (Rome)
Engineer: Pino Bernardini
Costume: Anibal Soto
Logo: Generani
Art and Photography: Enzo Soliani
Produced / Arranged and Conducted by Rudy La Scala
The Voice MARIA CONCHITA ALONSO
Hecho en Venezuela
Distribuido por Polydor, S.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Marlene Arias nace en Puerto Ordaz (Estado Bolívar). Comienza a cantar a desde muy temprana edad, a partir de los doce años.
Al terminar sus estudios de bachillerato llega a Caracas en
busca del éxito, ese mismo 1974, se integra al grupo “Imagen Y Sonido”
comenzando a desarrollar sus aptitudes y dando conocer su exquisita y dulce
voz, impregnada con matices celestiales. Luego de este importante momento en su
carrera, de esta apertura de sus actividades artísticas en la capital, los
productores de discos comienzan a tomar interés en su persona y esa voz
privilegiada a la que todavía no se le había dado la importancia que se
merecía, y es así como rápidamente se le incorpora a los coros de grandes
figuras venezolanas como Mirla Castellanos, Trino Mora, Nancy Ramos, Carlos
Moreán, Isaías Urbina, Mariano Tito, Pablo Schneider, Arnaldo Nali, entre otros.
En 1978 es vocalista de Los Tigres. En 1981 abandonó Los Tigres para seguir una carrera en solitario, y fue corista de José Luis Rodríguez desde el Festival de Viña del Mar hasta Chicago y Los Ángeles (dos años).
En 1982 firma con Sonorodven para grabar un álbum homónimo. El disco produjo tres sencillos que se posicionaron en las carteleras de los países hispanohablantes y Estados Unidos: “No notas que estoy temblando”, “Ámame” y “Qué nos pasa esta mañana”. Poco después de la edición de su primer disco, desapareció de la vida pública tras contraer matrimonio. Se radicó en Miami (Estados Unidos).
Marlene - Que nos pasa ésta mañana (1982) / Hasta cuando (1982)
Marlene - Piel de serpiente (1982) / Nada (1982)
Marlene - No notas que estoy temblando (1982) / Amame (1982)
Marlene - Tengo hambre de ti (1982) / Como el río se va (1982)
Marlene - De ti, de mi (1982) / Cuando una mañana (1982)
Todos los temas compuestos por Juan Carlos Calderón
Album "Marlene - Marlene" (Sonorodven)
Producción / Arreglos y Dirección de Orquesta: Juan Carlos Calderón
Producción Ejecutiva: Carlos M. Montenegro
Grabación: Estudios Torres Sonido (Madrid - España)
Técnicos de Grabación: Joaquín Torrres / Alberto Palacio
Cortado en Audiomatrices, C.A,
Diagramación: Valeria Cozzi / Alberto Palacio
Fotografía: Gonzalo Galvís
Estilista: Salvador
Hecho en Venezuela por Rodven Discos y Distribuido por Love Records L.R.C.A.
______________________________________________________________________________________________ Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Stella McNicol, canadiense de origen, se radica en Venezuela para hacer su debut bajo la producción de su pareja Rudy La Scala con su único larga duración, ... Que Nota!, alcanza notoriedad para luego desaparecer del medio artístico con sus temas cargados de influencias Post Punk y New Wave y al más puro estilo de bandas sajonas como Blondie y The B-52's. El álbum es grabado, mezclado y masterizado entre septiembre y diciembre de 1980 en Phase On Studio (Toronto-Canadá).
Nace en la ciudad de Toronto, a la temprana edad de cuatro
años comenzó sus estudios de música, enfocándose especialmente en el piano,
bajo la guía de su madre. Unos años más tarde, desarrollando su talento
artístico, McNicol comenzó a cantar en un coro y actuar en teatros en Canadá y
América. Al mismo tiempo, y como actividad complementaria debutó como modelo.
Las habilidades vocales de Stella captaron la atención de
Rudy La Scala, cantante y compositor venezolano y productor discográfico.
Juntos, viajaron a Roma, donde se encontraron con varios productores de sellos
discográficos.
Stella McNicol fallece a la edad de 40 años, el día 1º de Julio de 1996 es asesinada en su hogar en la ciudad de Scarborough (Ontario / Canadá), su pareja para ese momento, Thomas Danniel Brenna es inculpado del acto de homicidio.
Stella - Que Nota! (Love Records LR 80.010 / 1981)
01. Que Nota! (Miami Beach)
02. My Arabian Night (Mi noche árabe)
03. Men Are Cannibals (Los hombres son caníbales)
04. Feeling You Touch Me (Sintiendo tus caricias)
05. Sheik Of Manhattan (El sultán de Manhattan)
06. Shut Up! (Cállate!)
07. On The Move (En movimiento)
08. Motorize My Cycle (Motivándome)
09. Last Chance (Ultima oportunidad)
10. I'm The Best (Soy la mejor)
Stella - Que Nota! (1980) / My Arabian Night (1980)
Stella - Men Are Cannibals (1980) / Feeling You Touch (1980)
Stella - Sheik Of Manhattan (1980) / Shut Up! (1980)
Stella - On The Move (1980) / Motorize My Cycle (1980)
Stella - Last Chance (1980) / I'm The Best (1980)
Album "Stella - Que Nota!" (Love Records) : Stella : All vocals John Bride : Lead Guitar Tom Griffen : Bass Whitey Penn : Drums Michael Graydon : Percussion Rudy La Sacala : Keyboards / Additional Guitars / Background Vocals Artistic Production : Stella + Rudy Arrangements + Production : Rudy La Sacala Photography : Peter Hoflle Grafic Design : Barry Ian LaunGhun Angelli This record was recorded between September and December 1980, at Phase Studio (Basic Tracks + Over Dubs), Master Workshop (Over Dubs) Rick Capreol : Engineer Mix + Mastering : Phase Obe Studio (Toronto) Rick Capreol + Rudy la Scala : Mix Enginners All Song Wirtten + Composed by Stella + Rudy Distribuye Exclusivamente LOVE RECORDS LR, C.A. Hecho en Venezuela por LOVE RECORDS LR, C.A.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Rudy La Scala nació en Roma, Italia, el 20 de enero de 1954,
es un talentoso compositor, músico, productor y cantante ítalo-venezolano que
inició su carrera exitosa a partir de las décadas de 1970 y 1990. La creación
de música incomparable con los estilos de sonido innovador y una voz de soprano
único.
La Scala comenzó su carrera con una banda de corta vida
llamada "Las Explosiones de Goma", en la década de 1960. En 1971 se
presentó como solista bajo el nombre de "Flavio", para finalmente
presentarse como Rudy La Scala en 1974.
Su trabajo como compositor ha sido muy exitoso, incluyendo
canciones grabadas por Karina , María Conchita Alonso, Guillermo Dávila, Kiara,
Ruddy Rodríguez, Proyecto M, Carlos Mata, Nifa NIFU y Gerardo Mora. Como
intérprete, La Scala llegó a la cima del Lista de Canciones Latinas de
Billboard dos veces con El Cariño Es Como Una Flor y Por Que Será en la década
de 1990.
Es el único productor de Venezuela en la historia que posee
más de 12 discos de platino y 9 discos de oro. Entre sus canciones más famosas
se encuentran: Mi vida eres tú, Volvamos a vivir, que fueron interpretadas para
la mundialmente reconocida telenovela Cristal, así como Cuando yo amo, Porque
tú eres la reina, El cariño es como una flor, Por qué será, Vamos a
enamorarnos, Si amas déjalo libre, Cuando mi amada me ama y Cree. También ha
producido varios álbumes de diferentes cantantes y grupos musicales de
Venezuela como Guillermo Dávila, Karina, Los Chamos, Kiara, etc. con los que ha
ganado varios premios.
En el nuevo milenio Rudy comenzó apoyando talentos juveniles
componiendo y produciendo un grupo llamado AXIES. Y en este mismo comienzo de
milenio volvió a los escenarios con giras por todo el mundo presentándose en
Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. En el 2007 lanza su última producción
OFRENDA DE AMOR A VENEZUELA, donde presenta sus éxitos con un innovador estilo
mezclando el folclore venezolano y arreglos new age utilizando arpa, cuatro,
bajo, maracas y teclados, dándole un toque internacional para que sea conocida
la música venezolana a nivel mundial. Este nuevo álbum presenta su nueva
producción musical titulado YO AMO A VENEZUELA.
En el 2008 se dedica a realizar giras musicales
alrededor del mundo al igual que se ha dedicado solamente a la realización de
producciones para campañas publicitarias y políticas a nivel mundial.
Hoy por
hoy Rudy La Scala continua trabajando en su música y a la vez
disfrutando cada día como si fuera el primero.
Fuente de Información: EcuRed
Rudy La Scala - Volvamos a Vivir (Sonografica 10.114 / Venezuela 1985)
01, Volvamos a Vivir
02. Yo Te Mataría
03. Mi Vida Eres Tú
04. Qué Clase de Amor
05. Dime Por Qué Me Haces Sufrir
06. Ven Junto a Mi
07. Tú Aquí (y Ahora Me Dices)
08. No Me Digas Mentiras
09. Amor
10. Qué Sabes Tú
Rudy La Scala - Volvamos a Vivir (1985) / Yo Te Mataría (1985)
Rudy La Scala - Mi Vida Eres Tú (1985) / Qué Clase de Amor (1985)
Rudy La Scala - Dime Por Qué Me Haces Sufrir (1985) / Ven Junto a Mi (1985)
Rudy La Scala - Tu Aquí (y ahora Me Dices) (1985) / No Me Digas Mentiras (1985)
Rudy La Scala - Amor (1985) / Qué Sabes Tú (1985)
Todos los temas compuestos por Rudy La Scala
Album "Rudy La Scala - Volvamos a Vivir" (Sonografica )
Una producción de Sonografica dirigida por Rudy La Scala
Voz / Coros: Rudy La Scala / Stella McNichols
Arreglos (Cuerdas): Rafael Medina
Guitarra / Sintetizador: Rudy La Scala
Guitarra: Pablo Manavello
Bajo: Fabio Pignatelli
Batería: Derek Wilson
Piano / Piano Eléctrico / Sintetizador (Yamaha DX7): Alessandro Centofanti
Sintetizador: Iker Gastaminza /
Cuerdas: Carmelo Ruso Ensamble
Percusión: Carlos "Nené" Quintero
Grabado en: Mammoth Recording (Roma) / Estudio Uno (Caracas)
Grabación: Alejandro Rodríguez / Giuseppe Bernardini / Nucho Bellomo
Mezcla: New River Studios / Steve Klein
Edición: Juan Carlos Socorro
Editado en: Telearte (Caracas)
Diseño: Antonio Huzi
Hecho en Venezuela por Sonoindustrial, C.A.
Distribuido por Distribuidora Sonografica, C.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Carlos Martínez Montenegro a mediados del año 1963 al arribar a Venezuela procedente de su país natal (España) comienza a girar en el incipiente circuito del rock nacional. Con el nombre artístico por el que es recordado, Carr Martin, canta y toca como solista haciéndose acompañar con su guitarra Hofner en programas transmitidos por Radio Caracas Televisión como "El Show de Héctor Monteverde" y en toques acompañando a la agrupación pionera de rock caraqueño, Los Dangers. Carr Martin llama la atención del medio artístico al incorporarse en el año 1964 a la banda de planta del programa juvenil "El Club del Clan" de la recién inaugurada Cadena Venezolana de Televisión (Canal 8) llegando así a grabar el mismo año 1964 para el sello Ronde acompañado de sus amigos de Los Dangers, Adolfo Moya y José "Peque" Pérez Barreiro bajo el nombre "Los Vándalos" para esta única sesión del sencillo que incluye los "covers" del tema "My Bonnie", dados a conocer internacionalmente por Tony Sheridan con The Beatles y versionado el mismo año por Los Impala y el estandar instrumental "Tango Azul" (Blue Tango) popularizado por The Ventures en 1961 y también versionado por los venezolanos "Los Supersónicos" en su ábum de debut el mismo año 1964.
Una vez separados Carr Martin y la banda de planta de "El Club del Clan" conocida como Los Claners tendrán continuidad con su proyecto musical y así convertirse en verdadero "icono" de la "Era Dorada del Pop Rock", viajan a España y graban bajo el nombre de "Sangre", pero esto es parte de otra historia.
Carlos Montenegro continuará en el medio artístico desempeñándose como excelente productor para el sello discográfico Sonorodven. Fallece en Caracas a la edad de 77 años el día 7 de octubre de 2020.
Fuente de información: Carlos Montenegro (Los Vándalos, Los Claners, Sangre)
Los Vándalos - My Bonnie / Tango Azul (Ronde LV / 1964)
01. My Bonnie (Tradicional Escocia)
02. Tango Azul (Leroy Anderson)
Los Vándalos - My Bonnie (1964)
Los Vándalos - Tango Azul (1964)
Los Vándalos: Carl Martin (Voz líder y guitarra) Adolfo Moya (Bajo) José "Peque" Pérez Barreiro (Batería)
Temas "Los Vándalos": Cortesía de Alfredo Churión (Tarde de Buenos Tiempos) Arte Carátula Referencial "Los Vándalos": Hippito y sus chatarritas...!
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Rudy La Scala nace el 20 de enero de 1954 en Rocca Di Papa,
Roma, Italia. Cuando niño uno de sus entretenimientos era cantar y crear
sonidos, sus cuadernos fueron testigos del arte y sentimiento que corría por
sus venas. A muy temprana edad se trasladó a Venezuela; en este país cursó
primaria y secundaria alternando sus estudios con el piano y la guitarra. A los
15 años formó su primer grupo de rock llamado Las Explosiones de Goma. En 1971
debutó como solista con el nombre artístico de Flavio e impuso el tema
"Piensa, Sueña y Rie". En ese mismo año viajó a Italia y fue
promocionado por el cantante Bobby Solo. En 1973, con su nombre Rudy La Scala
impone el tema romántico "Woman" en Venezuela, Brasil, Francia y Sudáfrica. En
ese mismo año participó en el Festival Internacional de la Canción de Puerto
Rico. Posteriormente debutó como productor musical haciendo un disco para Rudy
Márquez.
En 1975 viaja a Italia y graba un disco con la banda italiana New Trolls. Profundizó sus estudios de música y se especializó
en el campo de la instrumentación electrónica. Regresó a Venezuela y puso en
práctica lo aprendido, proponiendo y llevando acabo una producción innovadora
que se llamó Ambar, agrupación en la cual María Conchita Alonso era la voz
líder. Con esta producción Rudy alcanzó el éxito nacional e internacional
lanzando el tema "Love Maniac" (Maniática del Amor) simultáneamente
en América, Europa, y África. Love Maniac debutó en el puesto No. 5 en agosto de
1979, logrando en pocas semanas liderar la cartelera nacional, obteniendo para
el 2 de septiembre el puesto No 1. Se mantuvo en las primeras posiciones
como Top 5 tanto en las carteleras musicales como a nivel de ventas, superando
la fuerte competencia extranjera. Consecuentemente Rudy obtuvo su primer Disco
de Oro como productor. En este mismo año La Scala siguió cosechando éxitos
grabando su propio LP llamado "It's Time To Dance", un álbum en
inglés, estilo Disco.
En la década de los años ochenta, Rudy La Scala se consolidó
como uno de los compositores mas talentosos y exitosos grabando varios discos
que han sido muy importantes en su carrera. Tal como lo fué Volvamos a Vivir con
temas inmortales como "Mi Vida Eres Tú", con el cual rompió records de venta. Al
mismo tiempo gracias a sus composiciones y producciones Rudy lleva al éxito a
cantantes como Los Chamos, Karina, Kiara y Guillermo Davila entre otros. Estas
producciones se convierten en las más vendidas en sus respectivos años. Muchas
de estas canciones también fueron seleccionadas como temas musicales para
telenovelas mundialmente exitosas como Cristal. Rudy fue merecedor de inmensos
premios por su excelente desempeño en el mundo de la música, incluyendo el
premio de "Mejor Compositor del Año" por el tema "Sé Cómo Duele" en 1987. Aparte de
componer canciones para artistas, Rudy también se desempeñó componiendo música
para comerciales de TV, telenovelas y películas.
A principios de los noventa Rudy siguió enamorando y
conquistando al público con canciones provocativas como "El Cariño es Como una
Flor" y "Por Que Será" y temas desgarradores como "Cuando Yo Amo" y "Empezar Otra
Vez"; estas obras maestras encabezaron las listas populares de la revista
Billboard generando discos de Platino. Después de su álbum Por Qué Será, el
cantautor se retiró del medio artístico para estar mas tiempo con su familia y
encontrar tranquilidad espiritual. Sin embargo en esos cuatro años de retiro Rudy
compuso canciones para Karina y otros artistas.
En 1996 regresó al espectáculo con un nuevo álbum,
Sentimientos; estuvo de gira promocional por múltiples ciudades de los Estados
Unidos y Puerto Rico. Este nuevo disco incluyó exitosos sencillos como "Cuando
Mi Amada Me Ama" que lo colocaron de nuevo en la revista Billboard. Además de su
álbum, en este mismo año compuso y produjo un disco para la actriz y cantante
Viviana Gibelli.
En 1997 lanza al mercado su último álbum hasta la fecha, En
Cuerpo y Alma. Este disco fue una muestra de la madurez que logró durante el
tiempo de reflexión. Creó temas como "Santísima Virgen María", "Te Amo Te Amo", "Cómo Te Extraño" y "Gracias Kimberly", inspirado en toda la belleza que el autor
pudo descubrir en su hija.
Rudy comenzó el nuevo milenio apoyando valores jóvenes,
componiendo canciones para el grupo juvenil AXIES. Asimismo, Rudy regresó a los
escenarios, presentándose en Nueva York, Ecuador, Colombia, Miami y Los
Ángeles.
Rudy ha sido el productor, arreglista y compositor de temas
de cantantes y artistas reconocidos como Ruddy Rodríguez, Arturo Vásquez (México) Proyecto M (ex integrantes del famoso Grupo Menudo) Carlos Mata, la
agrupación para niños NIFU NIFA, Gerardo Mori (famoso artista ecuatoriano)
Herminia "La Gata" Martínez y muchos más.
En el nuevo milenio Rudy comenzó apoyando talentos juveniles
componiendo y produciendo un grupo llamado AXIES. Y en este mismo comienzo de
milenio volvió a los escenarios con giras por todo el mundo presentándose en
Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. En el 2007 lanza su última producción
OFRENDA DE AMOR A VENEZUELA, donde presenta sus éxitos con un innovador estilo
mezclando el folclore venezolano y arreglos new age utilizando arpa, cuatro,
bajo, maracas y teclados, dándole un toque internacional para que sea conocida
la música venezolana a nivel mundial. Este nuevo álbum presenta su nueva
producción musical titulado YO AMO A VENEZUELA.
Por otro lado, ha compuesto más temas que nadie en Venezuela
para telenovelas y ha escrito temas musicales para productos comerciales como
la pluma PAPER MATE KORN FLAKES, perfumes CACHET, pantalones LEE, mayonesa
KRAFT, BANCO EXTERIORy realizó toda la campaña estratégica de imagen y música
de ropa "KE". Así como también ha sido total productor de estrategias
y campañas políticas.
En el 2008 realiza giras musicales
alrededor del mundo al igual qu produce temas para campañas publicitarias y políticas a nivel mundial. Hoy por
hoy Rudy La Scala continua trabajando en su música y a la vez
disfrutando cada día como si fuera el primero con la que actualmente es su
esposa la cual lo acompaña, apoya y sigue en el día día del artista tanto a
nivel personal como profesional.
Para finalizar vale mencionar que RUDY LA SCALA es el único productor en
nuestro país que posee más de doce discos de platino y nueve de oro y ha sido el único compositor en la historia musical
venezolana con más temas que ocuparon primeros lugares en todos los renglones y
estilos.
Fuentes de Información: Rudy La Scala / Ecu Red
Rudy La Scala- It's Time To Dance (Polydor 30.288 / Venezuela 1979)
01. It's Time To Dance
02. Chewin' Gum Rock
03. Dog Power Song
04. Elizabeth Star
05. There'll Never Be A Time
06. You Woner Why
07. Happy X'mas New World
08. I Love Me
09. It's For You My Bad Soul
Rudy La Scala - It's Time To Dance (1979)
Rudy La Scala - Chewin' Gum Rock (1979) / Dog Power Song (1979)
Rudy La Scala - Elizabeth Star (1979) / There'll Never Be A Time (1979)
Rudy La Scala - You Wonder Why (1979) / Happy X'mas New World (1979)
Rudy La Scala - I Love Me (1979) / It's For My Bad Soul (1979)
Todos los temas escritos por Rudy La Scala
Album"Rudy La Scala - It's Time To Dance" (Polydor S.A.)
Producción: Rudy La Scala
Cuerdas: Tulio Cremisini
Hecho y Distribuido en Venezuela por Polydor S.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
SERGIO PEREZ BETANCOURT: EL CAMINANTE DE LA MUSICA
Sergio Pérez, nieto del expresidente venezolano Rómulo Betancourt comienza sus estudios de violín y de teoría y solfeo a la edad de 7 años, estudió con el profesor Emil Friedman, en las escuelas "Juan
Manuel Olivares", "Lino de Gallardo" y en el
Conservatorio Superior de Música de Caracas. A temprana edad, junto con otros
amigos, funda la Sociedad Venezolana de Música Contemporanea. A principios de
los años 70 participó como cantante , violín y armónica en la banda de rock
Frutas Bravas y posteriormente fundó el Grupo Nagual, banda pionera del jazz
fusión en Venezuela, que años más tarde se convertiría en el grupo Esperanto.
A mediados de la década de los 70s viaja a Boston, Massachussets, en donde
estudió composición y arreglos en el prestigioso New England Conservatory y en
el Berklee College of Music. Allí participó junto a diversas agrupaciones
tropicales, entre ellas Charanga Batú y con
la banda de música experimental electrónica Outer Tube. En 1980 se traslada a
Nueva York y participa en numerosos jam sessions junto a Delmar Brown, Kenwood
Denard y Miroslav Vitous además de formar parte de la orquesta de charanga
Fajardo y sus Estrellas.
Una vez de regreso a Venezuela graba junto al legendario
Vytas Brenner en el disco Estoy como Quiero (1982). Forma parte del Grupo
Latino de Jazz, de la compañía de teatro de la calle Tiempo Común y de la banda
Adrenalina Caribe, con la que graba el disco Pico y Pala (Discomoda, 1982).
Posteriormente se integra a las agrupaciones Kuboss, el grupo de juglares SUS y
la banda ecologista Nueva Era.
En el año 1987 inicia su carrera como solista con la aparición en
el mercado de su álbum debut Sergio Pérez que alcanza doble platino (más de
200.000 copias vendidas), con esta primera producción obtuvo una enorme
aceptación imponiendo una cadena de éxitos entre los que figuran Mentiras, No
le digas nada, Cuando tu Amante se va, Curanderos y A dónde va el amor.
Para el año 1989, el lanzamiento de su segunda producción
discográfica titulada Mueve un Pie, le da continuidad a su sonoridad urbana a
través de los éxitos Mueve un pie, Tengo Corazón, Todo tu amor, Si tú lo
Sabes, Ondas de Radar, Día tras Día y la versión renovada del tema original de
Richie Ray y Bobby Cruz,- Jala Jala. En 1990 todos estos éxitos se editan en un
compilado titulado Sergio en Uno que a su vez marca la entrada del artista en
el mercado de los discos compactos.
El disco Hay que Vivir grabado en 1992 inicia una nueva
etapa con un cambio en la sonoridad, se proyectan los temas Nuevo Son que fue
editado en España e Italia acompañado de un video clip producido por Luigi
Rubartelli, el merengue Ella y Suena a Rumba. En España participa en el
programa Verano Caliente, transmitido por Televisión Española y en el programa
Quiéreme Mucho transmitido por Antena 3. Está activo hasta 1999 cuando hace un
paréntesis en su carrera.
En octubre de 2009 regresa con el lanzamiento de Báilalo tú
También donde se combinan estilos clásicos del Caribe como El Mambo, La Salsa,
El Merengue y El Son. Se mantiene activo actualmente con su banda "Los Curanderos".
Ha alternado y compartido tarima con figuras como; Rubén Blades, Simón Díaz, Willie Colón, Tito Puente, Irakere, Siggy Marley, Luis Enrique, Adalberto Alvarez y Oscar D'León, entre otros.
Fuentes de Información :
Wikipedia (03/12/2019)
Diario Tal Cual: Culturísima (29'11'2011 / Venezuela)
Sergio Pérez - A dónde va el amor (1987) / Cuando tu amante se va (1987)
Album "Sergio Pérez - Sergio Pérez" (Sonográfica) Producción : Willie Croes Ingeniería de Sonido : Juan Carlos Socorro Asistente de Sonido : Tomas Drew-Bear Mezcla : Juan Carlos Socorro / Willie Croes / Sergio Pérez Grabación / Mezcla : Estudios Telearte (Caracas) Diseño Gráfico : Antonio Huizi Fotografías : Gonzalo Galavis Músicos : Sergio Pérez : Voz Eddy Pérez : Guitarra Pedro Vilela : Guitarra Acústica Aaron Serfaty : Batería Carlos 'Nené' Quintero : Percusión Willie Croes : Teclados / Programación : Willie Croes y Jesús González Gustavo Aranguren : Trompeta Saxofón : Ezequiel Serrano Hecho en Venezuela y distribuido por DISTRIBUIDORA SONOGRAFICA, C.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
La diversidad en el espectro musical en Venezuela durante los años ochenta fue tan amplia, tan rica en alternativas, que inclusive, destacados actores también se hicieron presentes; algunos con poca o mediana fortuna y otros con fulgurantes éxitos en ambas facetas.
Hubo
un caso muy peculiar y digno de un análisis detenido, ya que, si bien es cierto
que en Venezuela su carrera como actor tuvo distinguidísimos logros, en su
faceta como cantante no corrió con la misma fortuna, pero para sorpresa de
muchos (incluso de él mismo), el éxito de sus actuacionestraspasólasfronteras,permitiendoelevarsu popularidad como cantante
a niveles verdaderamente insospechados, convirtiéndose en un verdadero ídolo
musical y actoral en España, Estados Unidos y Latinoamérica. Sin pensarlo, este
personaje se erigiría desde finales de los ochenta y hasta bien avanzado los
noventa, en el cantante más internacional del movimiento musical surgido
durante los ochenta y a su vez en uno de los actores y posteriormente
presentadores, más carismático y apreciado en América y Europa. Sin bien es
cierto que dentro del género balada pop los artistas de los ochenta que
presentan mayor nivel de internacionalización actualmente son Franco de Vita y
Ricardo Montaner, ninguno de ellos dos ha sido actor, por lo tanto, al designar
al cantante y actor venezolano mas internacionalmente admirado no habría
posibilidades de pensar en otro nombre que no sea el de Carlos Mata.
Carlos Enrique Mata Iturriza, nacido en Caracas el 28 de agosto de 1952 siempre quiso ser actor. Pero, aunque parezca
increíble, le daba temor. Por eso, entró a la Universidad Central de Venezuela
para estudiar Arquitectura y, de paso, gastar el tiempo libre haciendo teatro
musical.
Le iba bien en los estudios, pero se le hizo difícil costear
todo lo que implica formarse en esa carrera. Así que venció sus miedos y buscó
trabajo como actor. Afortunadamente para él, a comienzos de los años 80, la
industria televisiva nacional era pujante. Así lo era la producción de
telenovelas. Y Carlos no lo desaprovechó.
Comenzó en Venezolana de Televisión y luego pasó a RCTV. Su
primer papel como un joven drogadicto en Leonela, exitosa telenovela de Delia
Fiallo de 1983, le fue abriendo camino. Dos años después, la misma escritora lo
llamó y le dijo que lo quería para su nuevo proyecto dramático.
Quizás ella no sabía que sería su última telenovela inédita.
Tal vez tampoco que se convertiría en el dramón más importante, hasta ahora, de
la televisión venezolana. Pero la historia registró, para él, que haber
protagonizado Cristal fue su mejor decisión.
Y vaya que lo fue. Si hubo alguien de ese elenco que le sacó
provecho al éxito que obtuvo la producción fuera de Venezuela fue Carlos Mata.
Todos los participantes en esa producción, de una u otra forma, han vivido de
su éxito, pero lo de Mata fue otro nivel.
Una de sus aficiones siempre ha sido la música. No compone
mucho, pero canta. Lo han fustigado porque no lo hace bien. Pero Mata ha sido
lo suficientemente hábil para sacarle provecho a la poca voz que tiene.
Las españolas pueden decirlo muy bien. Gracias al éxito de
Cristal, Carlos vivió una larga temporada en España. Incluso, llegó a tener su
propio programa de televisión, ¿Y esto qué es? Las giras que hacían eran
multitudinarias; las entradas se agotaban en pocos días.
Hasta hoy, el público de ese país le ha sido fiel. Y solo
tiene tres discos en su haber. Pero el tema Que por qué te quiero, que
identificó la telenovela Topacio, fue su carta de presentación no solo en
Europa, sino también en África. Hasta a Kenia fue a parar gracias a eso.
Su vida transcurría en aeropuertos, ya que su familia no
siempre podía acompañarlo. Su primera esposa, Marlene Maseda, también era
actriz y además se encargaba de los pequeños hijos de la pareja.
Se tomó un tiempo, antes de nacer su primogénito, y paró en
el país para hacer La Dama de Rosa, un proyecto que tuvo que rescatar cuando el
protagonista original, Gustavo Rodríguez, decidió dejarlo. Tito Clemente no fue
su mejor papel, porque, entre otras cosas, le pusieron un bigote para que
aparentara más edad de la que tenía, pero él logró sacarlo adelante.
Viña del Mar también lo aclamó. Le supo sacar el jugo a la
carrera de cantante que su mánager, un hábil conocedor del mundo del
entretenimiento, le formó. Sin embargo, no faltaron los desencuentros y
rompieron la sociedad, en una pugna económica importante.
Pero él, hizo una jugada y se consiguió otro mánager, un
conocedor de la industria discográfica, con quien haría la mayoría de las giras
en la década de los 90, las cuales lo consolidaron y lo puso, junto con Víctor
Cámara, en el top de los actores venezolanos mejor pagados.
Por donde pasaba, Mata arrebataba no sólo por el éxito que
traía consigo, sino por su carisma. Un hombre muy simpático, dado con las
fanáticas y con la prensa, lo cual le sirvió para construir una buena
reputación.
Más de 20 telenovelas ha hecho en una carrera de más de
cuatro décadas. Una de ellas, Déjate querer, en Argentina junto a Catherine
Fulop. En 2019 hizo sus últimas apariciones en El señor de los cielos y en
Soltero con hijas, en México.
Pero la fama le costó su matrimonio. El enlace con Marlene
Maseda, una de las modelos más cotizada de los 80, duró ocho años. Tres hijos
tuvieron en común: Carlos, Santiago y Christian. De hecho, hace unas semanas
subió una fotografía del enlace del mayor.
Una década pasó, después de su matrimonio, hasta que volvió
a casarse. Ahora, vive con Maigualida Torres en Miami, donde se mantiene activo
con su música y haciendo entrevistas.
Este año tenía previsto hacer una gira con el monólogo
Desnudo con sombrero, el cual estrenó el año pasado en Miami, y llevaría de
gira en 2020 por Europa y Latinoamérica, menos Venezuela.
Pero la pandemia del coronavirus lo impidió. Tuvo que
suspender el reencuentro con el público español y de otros países.
Aunque en Venezuela no se sabe cuándo volverá. Mata es un
reconocido opositor del régimen de Nicolás Maduro y así lo ha hecho ver en
varias publicaciones y entrevistas.
“Acabar con la impunidad, la corrupción, la invasión
extranjera, el atropello y la tiranía. Es nuestro derecho y nuestro deber; por
nosotros y nuestros hijos. Se lo debemos a esos héroes que han dado su vida y
su sangre por el país”, dijo en las protestas de 2017 en su cuenta de
Instagram.
Fuentes de Información:
Impacto Venezuela (09/06/2020)
Luis Sabas (Protagonistas Musicales en Venezuela en los 80's)
Carlos Mata - ...porque te quiero (Sonográfica 20.058 / Venezuela 1985)
01. Mía (Alejandro Mata / Carlos Mata)
02. Vuelves a mi (Ilan Chester)
03. Por qué (Carlos Mata / Carlo Sicilia)
04. Lo que amo de ti (Carlos Mata)
05. Como un loco (Alejandro Mata / Carlos Mata / Carlos Faillace)
06. Que por que te quiero (Luis Guillermo González)
07. Amor a solas (Franco De Vita)
08. Vamos a celebrar (Luis Emilio Mauri)
09. A lo mejor (Carlos Mata)
10. Déjame en paz (Alejandro Mata / Carlos Faillace)
Carlos Mata - Mía (1985) / Vuelves a mi (1985)
Carlos Mata - Por qué (1985) / Lo que amo de ti (1985)
Carlos Mata - Como un loco (1985) / Que por que te quiero (1985)
Carlos Mata - Amor a solas (1985) / Vamos a celebrar (1985)
Carlos Mata - A lo mejor (1985) / Déjame en paz (1985)
Album "Carlos Mata - ...porque te quiero" (Sonográfica)
Producción Musical: Alvaro Falcón
Co-Producción Musical: Luis Emilio Mauri
Arreglos Musicales: Alvaro Falcón / Luis Emilio Mauri / Carlos Mata / Alejandro Mata
Músicos: Alvaro Falcón: Guitarras eléctricas y acústica, sintetizadores
Luis Emilio Mauri: Bajo eléctronico y sintetizadores
Claudio Crinisini: Piano acústcicoy sintetizadores
Ilan Chester: Piano acústico en "Que por qué te quiero", sintetizadores
Franco De Vita: Piano acústico en "Amor a solas"
Aaron Serfati: Batería
Fotografía: Carlos Marqués
Logo: Micky Mata
Diseño Gráfico: Antonio Huizi
Producción General: FONOTALENTO C.A.
Hecho en Venezuela y distribuido por DISTRIBUDORA SONOGRAFICA
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.