Jorge Aguilar, venezolano multi-instrumentista se inicia musicalmente con la banda de jazz-rock Esperanto con la que edita las producciones "Esperanto" (1980) y "Las Vegas" (1981). En el año 1982 firma con el sello discográfico Sonorodven iniciando su carrera artística como solista. Este mismo año edita su primer trabajo grabado en Los Angeles titulado "Aguilar" con el que obtiene fabulosas ventas y realiza giras por todo el país con llenos totales en las diferentes localidades donde se presenta.
Entre los años 1982 y 1980 edita cuatro discos; Aguilar, Siempre Juntos, Calor y Pedazos de Vida. La prensa lo ha calificado como el creador del Funk-latino y ha sido uno de los más importantes propulsores de la música pop en Venezuela de su generación. Aguilar ha participado como productor, compositor o arreglista en más de 50 álbumes de diversos artistas. Su talento para la interpretación de varios instrumentos como la guitarra, el bajo, los teclados y la percusión lo ha hecho merecedor de amplio prestigio entre sus colegas.
A
principio de los años 90 se dedicó a la producción musical para diversos
canales de televisión de Venezuela donde colaboró con artistas altamente
reconocidos. Igualmente se ha desempeñado musicalmente con mucho éxito en el
campo publicitario. Fué el director mundial de la versión Hispanoamericana del
musical "Fame" entre los años 1996 y 1999 con el que visitó países
como Venezuela, México, Argentina, República Dominicana y Colombia.
Aguilar
se desempeñó durante dos años como Vice Presidente del Canal de televisión
Bravo TV, un canal de videos musicales con sede en Caracas, Venezuela. En 1995
fundó la empresa La Vista Estudios C.A., un emprendimiento audiovisual que
hasta el momento ha trabajado directa o indirectamente en más de 1.000
comerciales publicitarios colaborando en las campañas de importantes empresas
En el año 2007, su empresa desarrolló la primera campaña de preventa para la
empresa Directv en Venezuela.
Ha
obtenido como reconocimiento a su labor varios premios Promax en las ciudades
de Los Angeles y New York así como múltiples reconocimientos en Venezuela.
Fuente de Información: Página Web Oficial de Jorge Aguilar / EcuRed
Aguilar - Aguilar (Vers. Inglés) (Sonorodven / Love Records 00012) / Venezuela 1982
01. Extranjero (Jorge Aguilar)
02. What's Your Choice Tonight (Que eliges esta noche) (Patrick Henderson / Philip Kimbail)
03. I'm For You (Soy para ti) (Jorge Aguilar / Patrick Henderson)
04. Carnival (Carnaval) (Jorge Aguilar)
05. If My People (Si mi gente) (Patrick Henderson)
06. To Be Inside Of You (Estar dentro de ti) (Jorge Aguilar)
07. Good Times (Buenos tiempos) (Jorge Aguilar)
08. Did It After All (Lo hice después de todo) (Jorge Aguilar)
Aguilar - Extranjero (1982) / What's Your Choice Tonight (1982)
Aguilar - I'm For You (1982) / Carnival (1982)
Aguilar - If My People (1982) / To Be Inside Of You (1982)
Aguilar - Good Times (1982) / Did It After All (1982)
Album "Aguilar - Aguilar" (Sonorodven / Love Records)
Producción
y arreglos: JORGE AGUILAR
Co-producción:
HERNAN V. MICHELANGELI para CCS Productions
Grabado en KENDUM RECODRS, Burbank,
California por BARNEY PERKINS / HIT CITY WEST, Los Angeles por BARNEY PERKINS
& AVI KEEPER, DEVONSHIRE SOUNDS STUDIOS, North Hollywood por AVI KEEPER.
Mezclado en DEVONSHIRE SOUNDS STUDIOS por JORGE
AGUILAR Ingeniero de Mezcla: AVI KEEPER Matrizado en K-DISC por JO HAMSH
Director de Arte: HERMAN V. MICHELANGELI Diseñador Gráfico: GISELA SANCHEZ TINOCO Fotógrafo: ALEX ENDO
Músicos: JORGE AGUILAR: Guitarras, Prophet V,
Micro Moog, Korg Poliphonic, String, Ensemble, Percusión, Piano acústico, Coros. PATRICK
HENDERSON: Piano acústico, Propeht V, Fender Rhodes, MARLO
HENDERSON: Guitarra ROLDAN
PEÑA: Guitarra DAVID
LOEB: Piano acústico. JAMES
GADSON: Batería. FREDDIE
WASHINGTON: Guitarra, Bajo ANDRE GOUCHE: Bajo RICHARD FELDMAN: Lynn Drums CARLOS QUINTERO: Percusión BENJAMIN WRIGHT: Fender Rhodes AL VIZUTTI: Trompeta CHARLES DAVIS: Trompeta. RICK BRAUN: Trompeta. LON PRICE: Saxo Tenor NELSON HINOS: Trombón. OLEGARIO DIAZ: String Ensemble, Hammond B-3 RODNEY WAYNE: Líder vocal y coros MAXAYNE WAYNE: Líder vocal y coros MAXAYNE LEWIS, KERI PARKER: Coros
Hecho en Venezuela por RODVEN DISCOS, C.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
ESPERANTO CON SU DOS UNICAS FORMAS DE EXPRESION UNIVERSAL... LA MUSICA Y EL ESPERANTO
Jorge Aguilar, multi instrumentista, compositor y arreglista nacido en Caracas, en el año 1979 da inicio a su trayectoria como músico cuando forma y lideriza el proyecto musical "Esperanto". La banda cuenta con músicos con formación, Jorge Aguilar (Voz, Guitarra, Bajo, Teclados), Roldán Peña (Guitarra), Ezequiel Serrano (Saxo, Flauta), Marcus Vinicius (Pianos), Gustavo Aranguren (Trompeta, Flugelhorn), Pablo Matarasso (Batería) y Carlos "Nené" Quintero como responsable de la percusión.
Debutan discográficamente con un estilo enmarcado dentro de sonidos de fusión jazz-rock con toques de funk, ritmos latinos y disco en 1980 cuando firman para Columbia Records para la producción del primer álbum de la banda, "Esperanto". Posteriormente el grupo fue contratado por WEA para producir un segundo álbum "Vegas" en 1981, con esta producción obtienen relativo éxito comercial. Este álbum ya denota mas la carrera de un artista solista, Jorge Aguilar, con una banda de acompañamiento en donde los músicos se rotan de una pieza a otra. Ezequiel Serrano ya no forma parte de la banda y es sustituido por Nelson Hernández, se incorpora Alejandro Pérez Palma (trombón), Pablo Matarasso cede su puesto de baterista en algunas piezas a James Gadson. A pesar del éxito y de haberse presentado en gran parte del país, el grupo se separa para dar paso al inicio de la carrera de Jorge Aguilar como artista solista.
Aguilar tuvo con "Esperanto" la oportunidad de abrir los espectáculos de la gira Frampton Comes Alive de Peter Frampton en el Poliedro de Caracas y llamar la atención de músicos como Billyi Preston y Tina Turner quienes visitaron Venezuela en esa época y lo invitan a visitar Los Ángeles.
Esperanto - Vegas (Wea GM-200.2841 / Venezuela 1981)
01. Tell Me This Is Love (Dime, esto es amor) (Jorge Aguilat / Kenny Moore / Marti McCall / Zedryk Turnbbough)
02. Kailua (Kailua) (Jorge Aguilar)
03. Love Crusader (Amor Cruzado) (Jorge Aguilar)
04. Wishful Thinkin' (Pensamiento deseado) (Kenny Moore / Bruce Fisher)
05. Theme From "Vegas" (Tema de las Vegas) (Irving Siels)
06. Hollywood (Jorge Aguilar)
07. Kenny's Place (La plaza de Kenny) (Jorge Aguilar)
08. Elle Est Tres Ellegant (Ella es muy elegante) (Jorge Aguilar)
Esperanto - Tell Me This Is Love (1981) / Kailua (1981)
Esperanto - Love Crusader (1981) / Wishful Thinkin' (1981)
Esperanto - Theme From "Vegas" (1981) / Hollywood (1981)
Esperanto - Kenny's Place (1981) / Elle Est Tres Ellegant (1981)
Album "Esperanto - Vegas" (Wea)
Producción: Jorge Aguilar
Producción Ejecutiva: Producciones Alfredo Churión
Grabación: Intersonido (Caracas) por Julio Anidez / Micheal Chazet
Elmar Leal Sound Services (Caracas) por Elmer Leal / Carlos Fernández
Music Lab (Hollywood, CA) por Paul Levinson / Bob Kinsey
Mezclado:
Elmar Leal Sound Services (Caracas) por Elmar Leal / Jorge Aguilar
A&M Recording Studios (Hollywood, CA) por Larry Forkner
Wilder Bros. Recording Studios (Westwood, LosAngeles, CA) por Paul Levinson / Charlie Paakkari
Diseño Gráfico: Reinaldo Bello
Concepto Arte: Jorge Aguilar
Voz / Guitarra / Bajo / Percusión / Teclados: Jorge Aguilar
Guitarra: Roldán Peña
Batería: James Gadson / Pablo Matarasso
Batería / Percusión: Daniel Benaim
Percusión: Carlos "Nené" Quintero / Carlos Fernández
Piano / Coros: Kenny Moore
Piano / Fender Rhodes: Marcus Vinicius
Saxo / Flauta: Nelson Hernández
Trompeta / Fiscorno: Gustavo Aranguren
Trombón: Alejandro Pérez Palma
Voz: Sharon Ross
Coros: Sharon Ross / Jerome Wilson / Madelle Williams
Hecho en Venezuela por Grabaciones Mundiales, C.A.
______________________________________________________________________________________________ Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
ESPERANTO CON SU DOS UNICAS FORMAS DE EXPRESION UNIVERSAL... LA MUSICA Y EL ESPERANTO
Jorge Aguilar, multi instrumentista, compositor y arreglista nacido en Caracas, en el año 1979 da inicio a su trayectoria como músico cuando forma y lideriza el proyecto musical "Esperanto". La banda cuenta con músicos con formación, Jorge Aguilar (Voz, Guitarra, Bajo, Teclados), Roldán Peña (Guitarra), Ezequiel Serrano (Saxo, Flauta), Marcus Vinicius (Pianos), Gustavo Aranguren (Trompeta, Flugelhorn), Pablo Matarasso (Batería) y Carlos "Nené" Quintero como responsable de la percusión.
Debutan
discográficamente con
un estilo enmarcado dentro de sonidos de fusión jazz-rock con toques de funk,
ritmos latinos y disco en 1980 cuando firman para Columbia Records para la producción del primer álbum de la banda, "Esperanto". Posteriormente
el grupo fue contratado por WEA para producir un segundo álbum
"Vegas" en 1981, con esta producción obtienen relativo éxito comercial. Este álbum ya denota mas la carrera
de un artista solista, Jorge Aguilar, con una banda de acompañamiento en donde
los músicos se rotan de una pieza a otra. Ezequiel Serrano ya no forma parte de
la banda y es sustituido por Nelson Hernández, se incorpora Alejandro Pérez
Palma (trombón), Pablo Matarasso cede su puesto de baterista en algunas piezas
a James Gadson. A pesar del éxito y de haberse presentado en gran parte del
país, el grupo se separa para dar paso al inicio de la carrera de Jorge Aguilar
como artista solista.
Aguilar tuvo con "Esperanto" la oportunidad de abrir los
espectáculos de la gira Frampton Comes Alive de Peter Frampton en el Poliedro
de Caracas y llamar la atención de músicos como Billyi Preston y Tina Turner
quienes visitaron Venezuela en esa época y
lo invitan a visitar Los Ángeles.
Esperanto - Esperanto (CBS Columbia LP-6133 / Venezuela 1980)
01. Vereda Tropical (Gonzalo Curiel)
02. Cosa Suave (Jorge Aguilar)
03, Hermoso Día (Roberto Jirón)
04. Alegría (Roldan Peña)
05, Ticket To Ride (John Lennon / Paul McCartney)
06. Caucaguita (Jorge Aguilar)
07. Angela La Española (Jorge Aguilar)
08. Canción para un Osito de Peluche (Jorge Aguilar)
Esperanto - Vereda Tropical (1980) / Cosa Suave (1980)
Esperanto - Hermoso Día (1980) / Alegría (1980)
Esperanto - Ticket To Ride (1980) / Caucaguita (1980)
Esperanto - Angela La Española (1980) / Canción para un Osito de Peluche (1980)
______________________________________________________________________________________________ Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Proyecto musical creado y producido en 1979 por Rudy La Scala junto
con la cantante cubana-venezolana María Conchita Alonso en voces forma como un dúo de música disco. Grabaron
Love Maniac y The Witch, ganando un disco de oro. Con esta
producción Rudy La Scala alcanzó el éxito nacional e internacional con el tema
"Love Maniac". Ese mismo año siguió cosechando éxitos con temas
"It’s Time To Dance" temas todos en inglés. Consecutivamente en ese
año obtuvo su primer disco de oro.
Con el decaimiento del sonido disco se iría opacando la
estrella de A´mbar, pero éste sería la base para el inicio de la carrera musical de
María Conchita Alonso bajo su propio nombre y con una orientación hacia las
tendencias de baladas pop, mientras que Rudy La Scala desarrollaría una
fructífera carrera como solista y productor de otros artistas.
Debido al éxito
comercial que representó A´mbar, intentan darle vida nuevamente a ese proyecto
pero totalmente alejado de la propuesta inicial y sin la participación de su
creador. En esta nueva etapa participan Madelyn Farr en la voz líder y Enrique Londaits, músico y productor argentino, editan el disco "Californian Shade" en 1981, e lnuevo álbum pasa desapercibido y ante la baja
repercusión obtenida desaparece sin continuidad el
nombre de A´mbar en el ambiente musical venezolano.
03. Tenía Todo El Mundo (Used To Have The Whole World)
04. John
05. Llámame (Ring Me Up)
06. Camionero (Trucking Man)
07. Si Quieres (If You Want)
08. Bailando Lento (Slow Dancin')
09. Es Verdadero Amor? (Is It True Love)
Todos los temas compuestos por Enrique Londaits
A'mbar - No Te Enamores (1981) / Me Quedaría a Tu Lado (1981)
A'mbar - Tenía Todo El Mundo (1981) / John (1981)
A'mbar - Llámame (1981) / Camionero (1981)
A'mbar - Si Quieres (1981) / Bailando Lento (1981)
A'mbar - Es Verdadero Amor? (1981)
Album "A'mbar - Californian Shade" (Polydor )
Voz: Madelyn Farr
Producción: Enrique Londaits
Grabado en Intersonido (Caracas / Venezuela)
Técnico de Sonido: Julio Anidez
Concepto, Diseño y Fotografía de Carátula: Alex Endo (Studio 50)
Concepto: POLYGRAM, El Equipo
Gracias a todos los que participaron en la elaboración de este L.P., y en especial a MARIA CONCHITA ALONSO, quien fue la primera voz de A'MBAR.
Hecho en Venezuela por Polydor y Distribuido por PolyGram Discos, S.A.
______________________________________________________________________________________________ Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
María Concepción Alonso Bustillos, nacida el 29 de junio de 1957 en Cienfuegos, Cuba, nacionalizada venezolana y estadounidense con su familia emigra a Venezuela a los cinco años de edad.
En 1973, a los diez y seis años, obtuvo en Lisboa (Portugal) el
"Princesita Joven del Mundo". Dos años después representó al Distrito
Federal en el "Miss Venezuela 1975", celebrado en "El
Poliedro", de Caracas, el 9 de mayo de 1975. Quedó como primera finalista.
La ganadora fue Maritza Pineda Montoya (Nueva Esparta). María Conchita asistió
al concurso "Miss Mundo 1975", celebrado en el Royal Albert Hall, de
Londres (Inglaterra), el jueves 20 de noviembre de 1975. Clasificó entre las 7
finalistas. Quedó en séptimo lugar. El evento lo ganó Wilnelia Merced Cruz
(Puerto Rico).
Al regresar a Venezuela desarrolla una ascendente carrera como
actriz de TV. Intervino en diversas telenovelas de Radio Caracas Televisión,
RCTV, Canal 2 de Caracas. Alonso era uno de los personajes predilectos de las
revistas de farándula de la época, entre ellas "Venezuela Gráfica",
"Venezuela Farándula", "Ronda", "Momento",
"Variedades", "Páginas" y "Élite".
De la mano del
compositor Rudy La Scala decidió probar suerte en el mundo del canto con su
primer disco, "Ámbar", con el que se dio a conocer, de allí grabó
temas como "Acaríciame", "La loca" y otros más que la
catapultaron al estrellato internacional. En 1982 decidió emigrar a Estados
Unidos, a Los Ángeles, para concretar su sueño de "conquistar"
Hollywood.
Alcanza el éxito en esa difícil y competitiva industria del
cine. Más tarde grabó nuevos discos, con temas como "Y es que llegaste
tú", de la autoría de Luis Ángel Márquez y Marcia Bell, que nuevamente la
colocarían en las posiciones principales de las carteleras musicales del mundo
latinoamericano. Por ahora reside en ese país de Norteamérica, donde acaba de
ser nueva ciudadana norteamericana y participa en la exitosa serie Desperate
Housewives como la madre de Eva Longoria y apareciendo en la adaptación en
español de la serie como madre de Scarlet Ortiz; protagonizó un escándalo al
ser fotografiada sin ropa interior en una playa de Miami; ella solo dijo a los
medios que sigue siendo bella, que no le importan los años. Uno de sus más
recientes trabajos ha sido en la película Material Girls y políticamente se le
conoce como una tenaz opositora de Fidel Castro y Hugo Chávez. En una ocasión
dijo que sueña con un mundo libre de los Castro y los Chávez.
María Conchita Alonso, de actuales 63 años, además de su
labor en el mundo del cine y la música, sigue ligada a la música y a la actuación, y también se ha destacado
por su trabajo en pos de muchos grupos de protección animal alrededor del mundo.
Actualmente reside en el sur de California, donde vive sola, pues pese a su
legendaria belleza y que tuvo varias relaciones sentimentales en su vida, jamás
ha llegado a contraer matrimonio.
Fuente de Información: lastfm
María Conchita Alonso - María Conchita (A&M Records - A&M 7093 / Venezuela 1984)
01. Acaríciame (Juan Carlos Calderón)
02. Noche de Copas (Juan Carlos Calderón)
03. La Loca (Las Diego)
04. Cadenas (Juan Carlos Calderón)
05. Decir Te Quiero (Juan Carlos Calderón)
06. Entre la Espada y la Pared (Juan Carlos Calderón)
07. Amor de Madrugada (Juan Carlos Calderón)
08. Dame un Poquito de tu Amor (Give Me A Little Of Your Love) (Juan Carlos Calderón)
09. Eres Tan Real (Juan Carlos Calderón)
María Conchita Alonso - Acaríciame (1984) / Noche de Copas (1984)
María Conchita Alonso - La Loca (1984) / Cadenas (1984)
María Conchita Alonso - Decir Te Quiero (1984) / Entre la Espada y la Pared (1984)
María Conchita Alonso - Amor de Madrugada (1984) / Dame un Poquito de tu Amor (1984)
María Conchita Alonso - Eres Tan Real (1984)
Album 'María Conchita Alonso - María Conchita! (A&M Records)
Voz: María Conchita Alonso
Coros: Julia Waters / Marie Cain / Maxine Waters
Producción: José Quintana
Producción Ejecutiva: Herb Alpert
Producción / Arreglos Musicales: Juan Carlos Calderón
Coordinación: Brad Schmidt / Patti Freiser
Grabación: Studio Sound Records (California / USA) / Record Plant, N.Y.C. (New York / USA)
Mezcla: Ocean Way Recording (California / USA) / Studio Sound Recording (California / USA)
Ingeniero Sonido / Mezcla: Alan Hirshberg / Jeremy Smith
Ingeniería Sonido (Asistentes): Brian Stott / Stephen Galvez
Mezcla: Rick Pekkonen Corte: Bernie Grundman
Diseño Arte Gráfico: Melanie Nissen
Fotografía: Sam Emerson
Hecho en Venezuela por CBS Columbia, C.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
A'mbar, proyecto musical creado por Rudy La Scala (productor,
director, arreglista) y donde la modelo, actriz y cantante María Concepción
Alonso Bustillo, mejor conocida como María Conchita Alonso, tomaría el papel de
vocalista.
Con un sonido orientado hacia la mezcla de sonidos de música disco y
ritmos pop, a través de A´mbar se comenzaría a formar la carrera musical de María Conchita
Alonso alcanzando gran éxito con los álbumes Love Maniac (1979) y The Witch
(1980).
Con el decaimiento del sonido disco se iría opacando la estrella de A'mbar, pero sería la base para el inicio de la carrera musical de María
Conchita Alonso bajo su propio nombre y con una orientación hacia las
tendencias de baladas pop, mientras que Rudy La Scala desarrollaría una
fructífera carrera como solista y productor de otros artistas.
Debido al éxito
comercial que representó A´mbar, intentan darle vida nuevamente a ese proyecto
pero totalmente alejado de la propuesta inicial y sin la participación de su
creador. En esta nueva etapa participan Madelyn Farr (voz) y Enrique Londaits
(productor) y editan el disco Californian Shade (1981), pero ante la baja
repercusión obtenida desaparece el
nombre de A´mbar en el ambiente musical. Con la edición del álbum Te Amo
(1984), bajo el nombre de María Conchita Alonso, se presenta una recopilación
con temas de las producciones discográficas de A´mbar.
Fuente de Información: Williams León H. (Rock Hecho en Venezuela)
A'mbar - The Witch (Polydor 30.311 / Venezuela 1980)
01. La bruja (The Witch) (Rudy La Scala / Paul Philip)
02. El mundo es solitario (Lonely Is The World) (Rudy La Scala / Paul Philip)
03. Sr. Renny (Mr. Renny) (Rudy La Scala / Allan Jeansy)
04. La canción de Tati (Tati's Song) (Rudy La Scala)
05. Estoy bien (I'm O.K.) (Rudy La Scala / Allan Jeansy)
06. Amas? (Do You Love?) (Rudy La Scala / Paul Philip)
07. Mira hacia arriba (Look Up) (Rudy La Scala / Irma Silva)
08. Por siempre cariño (Forever Darling) (Rudy La Scala / Paul Philip)
09. Fin de un sueño (End Of A Dream) (Rudy La Scala)
A'mbar - La bruja (1980) / El mundo es solitario (1980)
A'mbar - Sr. Renny (1980) / La canción de Tati (1980)
A'mbar - Estoy bien (1980) / Amas? (1980)
A'mbar - Mira hacia arriba (1980) / Por siempre cariño (1980) / Fin de un sueño (1980)
Album "A'mbar - The Witch" (Polydor)
Recorded at: Estudios del Este (Caracas) / Sonus 2000 (Caracas) / Mammouth Record (Rome)
Engineers: Mario Luis and Gustavo Quintero / Alejandro Cornejo / Ricardo Landaeta / Pino Bernardini
Mixed at: Mammouth Record (Rome)
Engineer: Pino Bernardini
Costume: Anibal Soto
Logo: Generani
Art and Photography: Enzo Soliani
Produced / Arranged and Conducted by Rudy La Scala
The Voice MARIA CONCHITA ALONSO
Hecho en Venezuela
Distribuido por Polydor, S.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Marlene Arias nace en Puerto Ordaz (Estado Bolívar). Comienza a cantar a desde muy temprana edad, a partir de los doce años.
Al terminar sus estudios de bachillerato llega a Caracas en
busca del éxito, ese mismo 1974, se integra al grupo “Imagen Y Sonido”
comenzando a desarrollar sus aptitudes y dando conocer su exquisita y dulce
voz, impregnada con matices celestiales. Luego de este importante momento en su
carrera, de esta apertura de sus actividades artísticas en la capital, los
productores de discos comienzan a tomar interés en su persona y esa voz
privilegiada a la que todavía no se le había dado la importancia que se
merecía, y es así como rápidamente se le incorpora a los coros de grandes
figuras venezolanas como Mirla Castellanos, Trino Mora, Nancy Ramos, Carlos
Moreán, Isaías Urbina, Mariano Tito, Pablo Schneider, Arnaldo Nali, entre otros.
En 1978 es vocalista de Los Tigres. En 1981 abandonó Los Tigres para seguir una carrera en solitario, y fue corista de José Luis Rodríguez desde el Festival de Viña del Mar hasta Chicago y Los Ángeles (dos años).
En 1982 firma con Sonorodven para grabar un álbum homónimo. El disco produjo tres sencillos que se posicionaron en las carteleras de los países hispanohablantes y Estados Unidos: “No notas que estoy temblando”, “Ámame” y “Qué nos pasa esta mañana”. Poco después de la edición de su primer disco, desapareció de la vida pública tras contraer matrimonio. Se radicó en Miami (Estados Unidos).
Marlene - Que nos pasa ésta mañana (1982) / Hasta cuando (1982)
Marlene - Piel de serpiente (1982) / Nada (1982)
Marlene - No notas que estoy temblando (1982) / Amame (1982)
Marlene - Tengo hambre de ti (1982) / Como el río se va (1982)
Marlene - De ti, de mi (1982) / Cuando una mañana (1982)
Todos los temas compuestos por Juan Carlos Calderón
Album "Marlene - Marlene" (Sonorodven)
Producción / Arreglos y Dirección de Orquesta: Juan Carlos Calderón
Producción Ejecutiva: Carlos M. Montenegro
Grabación: Estudios Torres Sonido (Madrid - España)
Técnicos de Grabación: Joaquín Torrres / Alberto Palacio
Cortado en Audiomatrices, C.A,
Diagramación: Valeria Cozzi / Alberto Palacio
Fotografía: Gonzalo Galvís
Estilista: Salvador
Hecho en Venezuela por Rodven Discos y Distribuido por Love Records L.R.C.A.
______________________________________________________________________________________________ Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Stella McNicol, canadiense de origen, se radica en Venezuela para hacer su debut bajo la producción de su pareja Rudy La Scala con su único larga duración, ... Que Nota!, alcanza notoriedad para luego desaparecer del medio artístico con sus temas cargados de influencias Post Punk y New Wave y al más puro estilo de bandas sajonas como Blondie y The B-52's. El álbum es grabado, mezclado y masterizado entre septiembre y diciembre de 1980 en Phase On Studio (Toronto-Canadá).
Nace en la ciudad de Toronto, a la temprana edad de cuatro
años comenzó sus estudios de música, enfocándose especialmente en el piano,
bajo la guía de su madre. Unos años más tarde, desarrollando su talento
artístico, McNicol comenzó a cantar en un coro y actuar en teatros en Canadá y
América. Al mismo tiempo, y como actividad complementaria debutó como modelo.
Las habilidades vocales de Stella captaron la atención de
Rudy La Scala, cantante y compositor venezolano y productor discográfico.
Juntos, viajaron a Roma, donde se encontraron con varios productores de sellos
discográficos.
Stella McNicol fallece a la edad de 40 años, el día 1º de Julio de 1996 es asesinada en su hogar en la ciudad de Scarborough (Ontario / Canadá), su pareja para ese momento, Thomas Danniel Brenna es inculpado del acto de homicidio.
Stella - Que Nota! (Love Records LR 80.010 / 1981)
01. Que Nota! (Miami Beach)
02. My Arabian Night (Mi noche árabe)
03. Men Are Cannibals (Los hombres son caníbales)
04. Feeling You Touch Me (Sintiendo tus caricias)
05. Sheik Of Manhattan (El sultán de Manhattan)
06. Shut Up! (Cállate!)
07. On The Move (En movimiento)
08. Motorize My Cycle (Motivándome)
09. Last Chance (Ultima oportunidad)
10. I'm The Best (Soy la mejor)
Stella - Que Nota! (1980) / My Arabian Night (1980)
Stella - Men Are Cannibals (1980) / Feeling You Touch (1980)
Stella - Sheik Of Manhattan (1980) / Shut Up! (1980)
Stella - On The Move (1980) / Motorize My Cycle (1980)
Stella - Last Chance (1980) / I'm The Best (1980)
Album "Stella - Que Nota!" (Love Records) : Stella : All vocals John Bride : Lead Guitar Tom Griffen : Bass Whitey Penn : Drums Michael Graydon : Percussion Rudy La Sacala : Keyboards / Additional Guitars / Background Vocals Artistic Production : Stella + Rudy Arrangements + Production : Rudy La Sacala Photography : Peter Hoflle Grafic Design : Barry Ian LaunGhun Angelli This record was recorded between September and December 1980, at Phase Studio (Basic Tracks + Over Dubs), Master Workshop (Over Dubs) Rick Capreol : Engineer Mix + Mastering : Phase Obe Studio (Toronto) Rick Capreol + Rudy la Scala : Mix Enginners All Song Wirtten + Composed by Stella + Rudy Distribuye Exclusivamente LOVE RECORDS LR, C.A. Hecho en Venezuela por LOVE RECORDS LR, C.A.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Rudy La Scala nació en Roma, Italia, el 20 de enero de 1954,
es un talentoso compositor, músico, productor y cantante ítalo-venezolano que
inició su carrera exitosa a partir de las décadas de 1970 y 1990. La creación
de música incomparable con los estilos de sonido innovador y una voz de soprano
único.
La Scala comenzó su carrera con una banda de corta vida
llamada "Las Explosiones de Goma", en la década de 1960. En 1971 se
presentó como solista bajo el nombre de "Flavio", para finalmente
presentarse como Rudy La Scala en 1974.
Su trabajo como compositor ha sido muy exitoso, incluyendo
canciones grabadas por Karina , María Conchita Alonso, Guillermo Dávila, Kiara,
Ruddy Rodríguez, Proyecto M, Carlos Mata, Nifa NIFU y Gerardo Mora. Como
intérprete, La Scala llegó a la cima del Lista de Canciones Latinas de
Billboard dos veces con El Cariño Es Como Una Flor y Por Que Será en la década
de 1990.
Es el único productor de Venezuela en la historia que posee
más de 12 discos de platino y 9 discos de oro. Entre sus canciones más famosas
se encuentran: Mi vida eres tú, Volvamos a vivir, que fueron interpretadas para
la mundialmente reconocida telenovela Cristal, así como Cuando yo amo, Porque
tú eres la reina, El cariño es como una flor, Por qué será, Vamos a
enamorarnos, Si amas déjalo libre, Cuando mi amada me ama y Cree. También ha
producido varios álbumes de diferentes cantantes y grupos musicales de
Venezuela como Guillermo Dávila, Karina, Los Chamos, Kiara, etc. con los que ha
ganado varios premios.
En el nuevo milenio Rudy comenzó apoyando talentos juveniles
componiendo y produciendo un grupo llamado AXIES. Y en este mismo comienzo de
milenio volvió a los escenarios con giras por todo el mundo presentándose en
Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. En el 2007 lanza su última producción
OFRENDA DE AMOR A VENEZUELA, donde presenta sus éxitos con un innovador estilo
mezclando el folclore venezolano y arreglos new age utilizando arpa, cuatro,
bajo, maracas y teclados, dándole un toque internacional para que sea conocida
la música venezolana a nivel mundial. Este nuevo álbum presenta su nueva
producción musical titulado YO AMO A VENEZUELA.
En el 2008 se dedica a realizar giras musicales
alrededor del mundo al igual que se ha dedicado solamente a la realización de
producciones para campañas publicitarias y políticas a nivel mundial.
Hoy por
hoy Rudy La Scala continua trabajando en su música y a la vez
disfrutando cada día como si fuera el primero.
Fuente de Información: EcuRed
Rudy La Scala - Volvamos a Vivir (Sonografica 10.114 / Venezuela 1985)
01, Volvamos a Vivir
02. Yo Te Mataría
03. Mi Vida Eres Tú
04. Qué Clase de Amor
05. Dime Por Qué Me Haces Sufrir
06. Ven Junto a Mi
07. Tú Aquí (y Ahora Me Dices)
08. No Me Digas Mentiras
09. Amor
10. Qué Sabes Tú
Rudy La Scala - Volvamos a Vivir (1985) / Yo Te Mataría (1985)
Rudy La Scala - Mi Vida Eres Tú (1985) / Qué Clase de Amor (1985)
Rudy La Scala - Dime Por Qué Me Haces Sufrir (1985) / Ven Junto a Mi (1985)
Rudy La Scala - Tu Aquí (y ahora Me Dices) (1985) / No Me Digas Mentiras (1985)
Rudy La Scala - Amor (1985) / Qué Sabes Tú (1985)
Todos los temas compuestos por Rudy La Scala
Album "Rudy La Scala - Volvamos a Vivir" (Sonografica )
Una producción de Sonografica dirigida por Rudy La Scala
Voz / Coros: Rudy La Scala / Stella McNichols
Arreglos (Cuerdas): Rafael Medina
Guitarra / Sintetizador: Rudy La Scala
Guitarra: Pablo Manavello
Bajo: Fabio Pignatelli
Batería: Derek Wilson
Piano / Piano Eléctrico / Sintetizador (Yamaha DX7): Alessandro Centofanti
Sintetizador: Iker Gastaminza /
Cuerdas: Carmelo Ruso Ensamble
Percusión: Carlos "Nené" Quintero
Grabado en: Mammoth Recording (Roma) / Estudio Uno (Caracas)
Grabación: Alejandro Rodríguez / Giuseppe Bernardini / Nucho Bellomo
Mezcla: New River Studios / Steve Klein
Edición: Juan Carlos Socorro
Editado en: Telearte (Caracas)
Diseño: Antonio Huzi
Hecho en Venezuela por Sonoindustrial, C.A.
Distribuido por Distribuidora Sonografica, C.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.