viernes, 13 de noviembre de 2020

Melissa - Melisa II (Sono-Rodven SR-034 / Venezuela 1984)

 


Melissa - Melisa II (Sono-Rodven SR-034 / Venezuela 1984)
01. No Soy Una Señora (Non Sono Una Signora) (Ivano Fossati / Vers. Español: Peter Daniel)
02. Por Fortuna (Il Posto Dele Viole) (Bruno Mario Lavezzi / Memmo Foresi / Oscar Avogrado /
      Vers. Español: Peter Daniel)
03. Oh (Vuelvo a Sentir) (Oh! Light Mellow Ballard) (David Lasley / Jason Scheff / Vers. Español: Peter Daniel)
04. Por Ti (Tornerando Gli Angeli) (Bruno Mario Lavezzi / Oscar Avogrado / Vers. Español: Peter Daniel)
05. No Esperes Por Mi (Expect A Miracle) (David Innis / Sam Lorber / Vers. Español: Peter Daniel)
06. Alguien Que Vive Sola (Tino Casals)
07. Vete (Fernando Osorio / Juan Carlos Pérez Soto)
08. Rock en Fantasía (Carla) (Gianni Togni / Guido Morra / Vers. Español: Peter Daniel)
09. Preguntándome (Eduardo Moreno)
10. Noches Eternas (Nights Are Forever) (Jerry Goldsmith / John Bettis / Vers. Español: Peter Daniel)
11. Una y Otra Vez (Time After Time) (Cindy Lauper / Rob Hyman)
      Dulces Sueños (Sweet Dreams) (Annie Lennox / David Allan Stewart)
      Apártate (Standback) (Stevie Nicks)

Melissa -  No Soy Una Señora (1984) / Por Fortuna (1984)

Melissa - Oh (Vuelvo a Sentir) (1984) / Por Ti (1984)


Melissa - No Esperes Por Mi (1984) / Alguien Que Vive Sola (1984)


Melissa - Vete (1984) / Rock en Fantasia (1984)


Melissa - Preguntándome (1984) / Noches Eternas (1984)


Melissa - Una y Otra Vez (1984) / Dulce Sueños (1984) / Apartate (1984)


Album "Melissa - Melisa II" (Sono-Rodven)
Producción; CarlosM. Montenegro
Dirección Musical / Arreglos: Rene De Coupaud
Guitarras: Pablo Manavello
Grabación: Nucho Bellomo
Grabado en Audio Uno (Caracas - Venezuela)
Mezclado en Torres Sonido (Madrid - España)
Lacquer: Francisco Castañedo

Diseño Gráfico: Mercedes H. Anglade Z,
Fotografía: Enrique Lares

Hecho en Venezuela por Rodven Discos / Distribuido por Sono-Rodven

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"


Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________



Melissa Mariana Griffits Parra Del Diego

_____________________________________________________________________________________________


domingo, 8 de noviembre de 2020

Melissa - Melissa (Sonorodven SN 021 / Venezuela 1983)


Melissa Griffiths nace en Lima (Perú) el 14 de diciembre de 1957, tenia nueve años cuando hizo su debut en un programa infantil con su propio grupo con el cual se presentó en el programa "Vílla Twist", por el Canal 5 de Lima, resultando ganadora, lo que le valió un contrato por un año para presentarse todos los viernes. Luego perteneció al grupo "Telegraph", realizando después teatro musical en una compañía italiana de espectáculos perteneciente a Piero Solaris en la cual permaneció tres años cumpliendo temporadas de tres meses al año, presentándose en el Teatro Municipal de Lima. Luego Melissa se radica en Argentina, en donde nace su hijo Christian y después de dos años residenciada allá, se divorcia del bajista del grupo Tarkus, Guillermo Van Lacke y marcha definitivamente a Venezuela en Diciembre de 1973, país que no le era desconocido, su padre se encontraba radicado acá y el cual ya había visitado en varias oportunidades, obtiene la nacionalidad venezolana en diciembre de 1983, diez años después de su llegada al país. 

Realizó audiciones en el Teatro Alberto Paz y Mateos, quedando seleccionada para el Teatro Musical con Rafael Rodríguez Rars cantando con Guillermo Carrasco en la obra "La loca ciudad" y realizando giras por todo el país. Luego de este trabajo es vocalista en la agrupación Tinajas en el año 1979. Realiza su primera presentación en el Poliedro de Caracas en la apertura del espectáculo de Gloria Gaynor. Siempre actuando y en busca de audiciones, fue la corista del cantante Colina en una de sus audiciones para Sonográfica, disquera para la cual ella misma audiciona resultando no seleccionada. A la par comienza a trabajar en night clubs privados de Caracas, como el Chuki-Luki, Mau Mau y Le Group, en donde es descubierta por Rodolfo Rodríguez, ejecutivo de Sonorodven, quien asistió a una de sus presentaciones para luego extender un contrato exclusivo con la disquera para la grabación de su primer álbum, editado en Junio de 1983 y que llevó por nombre "Melissa".

En el año 1984, graba su segundo trabajo "Melissa II" y será el que le daría la consolidación total en el territorio venezolano, entre sus temas se destaca el más grande éxito de Melissa, "No soy una señora", una excelente canción que le otorgó el símbolo de ídolo en la tierra que la vió nacer artísticamente. Ese mismo año realiza su primera gran gira nacional que la llevó a las principales ciudades del país, acompañada de Jorge Aguilar. 

Después de disfrutar el triunfo de su segundo álbum, Melissa lanza al mercado a principio del año 1986 su tercera producción y con la cual se consolida internacionalmente. "A volar" fue el tema más resaltante de este larga duración, igualmente importantes los dúos con Ricardo Cocciante y Jermaine Jackson.

Posteriormente, realiza una gira por el exterior del país que la mantuvo ocupada por once meses y un dramático cambio de imagen, se presenta Melissa con su cuarto álbum, "Noche sin fin", y entre sus canciones más resaltantes está "A punto de caramelo" cuyo videoclip producido por Abraham Pulido fue ganador del premio Ronda, tuvo un costo superior a la producción del disco. El segundo sencillo y tal vez el más resonante de todos es el dúo con Ricardo Montaner, "Siempre y porque si", con mucho éxito dentro del  territorio venezolano, que motivo a una gira nacional que reunió a ambos artistas y la cual también llevaron al exterior con igual éxito. 

Para abril de 1989, Melissa trae una nueva producción discográfica, con la participación de prestigiosos compositores y músicos de rock como Miguel Mateos y con una imagen más sencilla y fresca, la reina del rock presentó su quinto álbum, "Perdiendo el Control", grabado en Nueva York y presentándose con el primer éxito, "Perdiendo el control", canción que le dio nombre al disco y un video clip realizado por Marlene Rodríguez Miranda, su otro éxito, "Despacio" compuesto por Frank Quintero y "Otra noche contigo" que fue el tema de la novela "La sombra de Piera" transmitida por Venevisión (Canal 4).

En 1990 debuta como compositora de la mano de Chris Tso, en su disco titulado igual al primero, "Melissa", siendo éste el último larga duración de su carrera, de la cual "Todo es un círculo" fue su mayor éxito. Cabe destacar, que esta canción fue el tema central de la telenovela Inés Duarte Secretaria, protagonizada por Amanda Gutiérrez y Víctor Cámara, y transmitida por Venevisión en el año 1991.

Su despedida artística es con su último CD titulado "Siempre Melissa" del año 1994, conteniendo los mayores éxitos de su carrera y tres temas inéditos. Su última presentación fue en Sábado Sensacional, trasmitido por Venevisión, con una imagen fresca y renovada interpretó los temas de esta producción, tras lo cual, sin ninguna despedida formal, sencillamente decidió retirarse, dejando eternamente una huella imborrable en la comunidad artística de Venezuela.

En abril del año 2005 decide regresar brevemente con un programa de radio transmitido desde el ático de su casa en la Colonia Tovar, llamado "Melissa en su mundo" en donde además de dar consejos y contar anécdotas, deleita a los oyentes con sus interpretaciones en vivo, el programa se mantuvo por una temporada. 

En el mes de junio del 2007, comienza una nueva gira por varios estados venezolanos, acompañada de los cantantes, Sergio Pérez, y Jorge Aguilar. Esto con el fin de recaudar fondos para su fundación cultural, Centro Cultural Melissa Griffiths. En el 2008 Melissa se despide de Venezuela para fijar residencia en su natal Perú donde está a cargo de otra fundación cultural que ayuda a niños de la calle. También participa eventualmente en conciertos de la banda Mister Blues donde comparte con ex-integrantes de la banda Telegraph y su hijo Christian Van Lacke.

Fuente de Información: Melissa Griffiths "La Reina del Rock" (Facebook) / Melissa La Reina del Rock (myspace)

Melissa - Melissa (Sonorodven SN 021 / Venezuela 1983)
01. No vale la pena (Heartbreaker) (Cliff Wade / Geogg Gill / Vers. Español: Carlos Sposito)
02. Se de un lugar (I Know A Place) (Tony Hatch)
03. Esta vez es amor de verdad (I'm In Love For The Very First Time) (Alice May)
04. Altamente peligroso (Menaveh) (Robert Stender / Vers. Español: L. Miranda)
05. Me estoy sintiendo sola (Getting Kinda Lonely) (Bob Parr / Mike Burns / Vers. Español: Skywalker)
06. En tus brazos otra vez (A Little Tenderness) (Mike Lesson / Peter Vale / Vers. Español: L. Miranda)
07. Canta (Giampero "Drupi" Anelli / Rosa Dorina Dato / Vers. Español: L. Miranda)
08. Una nueva vida (Pablo Manavello)
09. Sueños (Adryan Russ / Bill Bowersock / MattVernon)
10. Pasó tu tiempo (Joaquín Torres)

Melissa - No vale la pena (1983) / Se de un lugar (1983)



Melissa - Esta vez es amor de verdad (1983) / Altamente peligroso (1983)


Melissa - Me estoy sintiendo sola (1983) / En tus brazos otra vez (1983)


Melissa - Canta (1983) / Una nueva vida (1983)


Melissa - Sueños (1983) / Pasó tu tiempo (1983)


Album "Melissa - Melissa" (Sonorodven)
Producción: Carlos M. Montenegro
Producción Musical: Joaquín Torres
Arreglos Musicales: Horacio Icasto / Joaquín Torres
Grabación: Alberto De Palacio / Alvaro Corsanego / Marivi Centeno
Mezcla: Joaquín Torres
Grabado y Mezclado en Torres Sonido (Madrid - España)
Diseño Gráfico: Alvisi Sacchi
Fotografía: Alex Endo

Hecho en Venezuela por Rodven Discos y Distribuido por Sono-Rodven

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"


Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________



Melissa Mariana Griffits Parra Del Diego

_____________________________________________________________________________________________

jueves, 5 de noviembre de 2020

Aguilar - Aguilar (Sonorodven / Love Records SN 022 / Venezuela 1983)



JORGE AGUILAR
Jorge Aguilar forma parte de la generación de músicos que se desarrolló en Venezuela durante los años 1970 y que se popularizaría en diferentes géneros durante las siguientes dos décadas. Se inició en la música tocando el cuatro en la escuela primaria. Más tarde aprendió a tocar guitarra por si mismo y a los quince años estudió bajo la tutela de Omar Sansone. Sus primeras grabaciones fueron para el segundo álbum del grupo Aditus y para Cosas sencillas, primer álbum de Pablo Manavello. 

En este mismo periodo dirigió la banda de Jazz Rock caraqueña Esperanto, firmó con Columbia Records en 1979 y editó un LP homónimo en 1980. Al año siguiente la banda firmó con WEA y editó Vegas. Ambos álbumes fueron medianos éxitos comerciales con los que se presentó extensivamente en Venezuela, incluyendo como teloneros de Peter Frampton.

Mientras trabajaba como músico, Aguilar estudió Comunicación Social en la UCV y tras estos trabajos en conjunto grabó su primer álbum como solista entre Los Ángeles, EE.UU. y Caracas en 1982. Este disco incluyó temas de power y synth pop que se alejaban del jazz rock y rock progresivo que había hecho hasta entonces. El disco fue editado en dos versiones, una inglés editada en 1982, y una en español editada al año siguiente. La versión en inglés no tuvo mayor impacto, pero la versión en español fue un éxito comercial certificada oro que lo mantuvo en las carteleras de Venezuela por el resto de la década.

En 1984 Aguilar inició una gira de apoyo a este álbum junto a la cantante Melissa. La gira culminó en el Poliedro de Caracas tras realizar conciertos en las principales ciudades del país. Ese mismo año produjo el disco Comentarios de Trino Mora y editó Siempre juntos, su segundo álbum en solitario. El disco fue grabado entre Madrid, Los Ángeles y Caracas y también fue un éxito de ventas.

En 1986 colaboró con dos temas para la banda sonora de la película La Generación Halley y al año siguiente editó Calor, su última grabación para la disquera Sonorodven. El disco grabado entre Rio de Janeiro, Sao Paulo y Caracas produjo varios sencillos, pero su popularidad menguó ante el cambio en los gustos musicales del país. Su último disco fue Pedazos de Vida en 1990.

A principio de los años 90 se dedicó a la producción musical para diversos canales de televisión de Venezuela donde colaboró con artistas altamente reconocidos. Igualmente se ha desempeñado musicalmente con mucho éxito en el campo publicitario. Fué el director mundial de la versión Hispanoamericana del musical "Fame" entre los años 1996 y 1999 con el que visitó países como Venezuela, México, Argentina, República Dominicana y Colombia.

Aguilar se desempeñó durante dos años como Vice Presidente del Canal de televisión Bravo TV, un canal de videos musicales con sede en Caracas, Venezuela. En 1995 fundó la empresa La Vista Estudios C.A., un emprendimiento audiovisual que hasta el momento ha trabajado directa o indirectamente en más de 1.000 comerciales publicitarios colaborando en las campañas de importantes empresas En el año 2007, su empresa desarrolló la primera campaña de preventa para la empresa Directv en Venezuela.

Ha obtenido como reconocimiento a su labor varios premios Promax en las ciudades de Los Angeles y New York así como múltiples reconocimientos en Venezuela.

Durante los años 1990, Aguilar fue ejecutivo del canal de videos musicales Bravo TV y se dedicó a producir y arreglar a otros artistas. Tras un breve paso como asesor del Ministerio de la Juventud durante el gobierno de Rafael Caldera, en 1995 fundó La Vista Estudios, empresa dedicada a la producción de comerciales para medios venezolanos. Entre 1996 y 1999 fue director de la versión hispanoamericana del musical Fame

En 2007 vuelve a presentarse en conciertos en Venezuela como parte de una gira de nostalgia junto a Melissa y Sergio Pérez, artistas también populares en los años 80s.

Fuente de Información : Venciclopedia (10/06/2016)

Aguilar - Aguilar (Vers. Español) (Sonorodven / Love Records SN 022 / Venezuela 1983)
01. Extranjero (Jorge Aguilar)
02. Soy para ti (Jorge Aguilar / José Alberto Mugrabi / Patrick Henderson)
03. Hemos esperado mucho tiempo (Jorge Aguilar / Patrick Henderson)
04. La mujer que vive en mi (Jorge Aguilar / Patrick Henderson)
05. No nena (Jorge Aguilar / Patrick Henderson)
06. Estar dentro de ti (Jorge Aguilar)
07. Que prefieres hoy (Jorge Aguilar / Patrick Henderson / Philip Kimbail)
08. Buenos tiempo (Jorge Aguilar)

Aguilar - Extranjero (1983) / Soy para ti (1983)



Aguilar - Hemos esperado mucho tiempo (1983) / La mujer que vive en mi (1983)



Aguilar - No nena (1983) / Estar dentro de ti (1983)



Aguilar - Que prefieres hoy (1983) / Buenos tiempos (1983)



Bonus Tracks :

Aguilar - What's Your Choice Tonigth (1982)
Voces principales y coros: Jorge Aguilar /Maxayne Lewis / Ken Parker / Rodney Wayne 



Aguilar - I'm For You (1982)
Voces principales y coros: Jorge Aguilar /Maxayne Lewis / Rodney Wayne 



Album "Aguilar - Aguilar" (Sonorodven / Love Records)
Producción : Jorge Aguilar
Co-Producción : Hernán V. Michelangeli / Patrick Henderson
Grabación : Kendun Recorders (USA) / High City West (USA) / Devonshire Sound (USA) / 
                  Intersonido (Caracas) / Sincrosonido (Caracas)
Director de Arte : Hernán V. Michelangeli
Diseño Gráfico : Gisela Sánchez Tinoco
Fotografía : Alex Endo

Músicos:
JORGE AGUILAR: Voz, Guitarra, Percusión, Teclados
PAULETTE DOZZIER: Voz
PATRICK HENDERSON: Piano, Teclados
PABLO MANAVELLO: Guitarra
MARLO HENDERSON: Guitarra
LUIS ALVARADO: Guitarra
FREDDIE WASHINGTON: Bajo
LORENZO BARRIENDOS: Bajo
ANDRE GOUCHE: Bajo
JAMES GADSON / IVAN VELASQUEZ: Batería
RICHARD FELDMAN: Lynn Drums
CARLOS "NENE" QUINTERO: Percusión
CHARLES DAVIS / ALLEN VIZUTTI / RICK BAUN: Trompeta
LON PRICE / EZEQUIEL SERRANO: Saxo
NELSON HINOS: Trombón
BENJAMIN WRIGTH: Fender Rhodes
OLEGARIO DIAZ: Cuerdas / Hammond B-3
CAROLINA ALDREY, ALIX GUZMAN, CAROLINA MAES, PAULETTE DOZIER,  LIMON Y MENTA (FRANCIS, BEATRIZ, KIKO & EDUARDO)

Hecho en Venezuela / Producción de Love Records y distribuida por Rodven Discos

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"


Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________


Jorge Aguilar

_____________________________________________________________________________________________

martes, 3 de noviembre de 2020

Aguilar - Aguilar (Sonorodven / Love Records) (Venezuela 1982)



Jorge Aguilar, venezolano multi-instrumentista se inicia musicalmente con la banda de jazz-rock Esperanto con la que edita las producciones "Esperanto" (1980) y "Las Vegas" (1981). En el año 1982 firma con el sello discográfico Sonorodven iniciando su carrera artística como solista. Este mismo año edita su primer trabajo grabado en Los Angeles titulado "Aguilar" con el que obtiene fabulosas ventas y realiza giras por todo el país con llenos totales en las diferentes localidades donde se presenta.

Entre los años 1982 y 1980 edita cuatro discos; Aguilar, Siempre Juntos, Calor y Pedazos de Vida. La prensa lo ha calificado como el creador del Funk-latino y ha sido uno de los más importantes propulsores de la música pop en Venezuela de su generación. Aguilar ha participado como productor, compositor o arreglista en más de 50 álbumes de diversos artistas. Su talento para la interpretación de varios instrumentos como la guitarra, el bajo, los teclados y la percusión lo ha hecho merecedor de amplio prestigio entre sus colegas.

A principio de los años 90 se dedicó a la producción musical para diversos canales de televisión de Venezuela donde colaboró con artistas altamente reconocidos. Igualmente se ha desempeñado musicalmente con mucho éxito en el campo publicitario. Fué el director mundial de la versión Hispanoamericana del musical "Fame" entre los años 1996 y 1999 con el que visitó países como Venezuela, México, Argentina, República Dominicana y Colombia.

Aguilar se desempeñó durante dos años como Vice Presidente del Canal de televisión Bravo TV, un canal de videos musicales con sede en Caracas, Venezuela. En 1995 fundó la empresa La Vista Estudios C.A., un emprendimiento audiovisual que hasta el momento ha trabajado directa o indirectamente en más de 1.000 comerciales publicitarios colaborando en las campañas de importantes empresas En el año 2007, su empresa desarrolló la primera campaña de preventa para la empresa Directv en Venezuela.

Ha obtenido como reconocimiento a su labor varios premios Promax en las ciudades de Los Angeles y New York así como múltiples reconocimientos en Venezuela.

Fuente de Información: Página Web Oficial de Jorge Aguilar /  EcuRed

Aguilar - Aguilar (Vers. Inglés) (Sonorodven / Love Records 00012) / Venezuela  1982
01. Extranjero (Jorge Aguilar)
02. What's Your Choice Tonight (Que eliges esta noche) (Patrick Henderson / Philip Kimbail)
03. I'm For You (Soy para ti) (Jorge Aguilar / Patrick Henderson)
04. Carnival (Carnaval) (Jorge Aguilar)
05. If My People (Si mi gente) (Patrick Henderson)
06. To Be Inside Of You (Estar dentro de ti) (Jorge Aguilar)
07. Good Times (Buenos tiempos) (Jorge Aguilar)
08. Did It After All (Lo hice después de todo) (Jorge Aguilar)

Aguilar - Extranjero (1982) / What's Your Choice Tonight (1982)


Aguilar - I'm For You (1982) / Carnival (1982)


Aguilar - If My People (1982) / To Be Inside Of You (1982)


Aguilar - Good Times (1982) / Did It After All (1982)


Album "Aguilar - Aguilar" (Sonorodven / Love Records)
Producción y arreglos: JORGE AGUILAR
Co-producción: HERNAN V. MICHELANGELI para CCS Productions

Grabado en KENDUM RECODRS, Burbank, California por BARNEY PERKINS / HIT CITY WEST, Los Angeles por BARNEY PERKINS & AVI KEEPER, DEVONSHIRE SOUNDS STUDIOS, North Hollywood por AVI KEEPER.
Mezclado en DEVONSHIRE SOUNDS STUDIOS por JORGE AGUILAR
Ingeniero de Mezcla: AVI KEEPER
Matrizado en K-DISC por JO HAMSH

Director de Arte: HERMAN V. MICHELANGELI
Diseñador Gráfico: GISELA SANCHEZ TINOCO
Fotógrafo: ALEX ENDO 

Músicos:
JORGE AGUILAR: Guitarras, Prophet V, Micro Moog, Korg Poliphonic, String,  Ensemble,  Percusión,
                               Piano acústico, Coros.
PATRICK HENDERSON: Piano acústico, Propeht V, Fender Rhodes,
MARLO HENDERSON: Guitarra
ROLDAN PEÑA: Guitarra
DAVID LOEB: Piano acústico.
JAMES GADSON: Batería.
FREDDIE WASHINGTON: Guitarra, Bajo
ANDRE GOUCHE: Bajo
RICHARD FELDMAN: Lynn Drums
CARLOS QUINTERO: Percusión
BENJAMIN WRIGHT: Fender Rhodes
AL VIZUTTI: Trompeta
CHARLES DAVIS: Trompeta.
RICK BRAUN: Trompeta.
LON PRICE: Saxo Tenor
NELSON HINOS: Trombón.
OLEGARIO DIAZ: String Ensemble, Hammond B-3
RODNEY WAYNE: Líder vocal y coros
MAXAYNE WAYNE: Líder vocal y coros
MAXAYNE LEWIS, KERI PARKER: Coros

Hecho en Venezuela por RODVEN DISCOS, C.A.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"


Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________


Jorge Aguilar

______________________________________________________________________________________________


domingo, 1 de noviembre de 2020

Esperanto - Vegas (Wea GM-200.2841 / Venezuela 1981)

 


ESPERANTO CON SU DOS UNICAS FORMAS DE EXPRESION UNIVERSAL... LA MUSICA Y EL ESPERANTO
Jorge Aguilar, multi instrumentista, compositor y arreglista nacido en Caracas, en el año 1979 da inicio a su trayectoria como músico cuando forma y lideriza el proyecto musical "Esperanto". La banda cuenta con músicos con formación, Jorge Aguilar (Voz, Guitarra, Bajo, Teclados), Roldán Peña (Guitarra), Ezequiel Serrano (Saxo, Flauta), Marcus Vinicius (Pianos), Gustavo Aranguren (Trompeta, Flugelhorn), Pablo Matarasso (Batería) y Carlos "Nené" Quintero como responsable de la percusión. 

Debutan discográficamente con un estilo enmarcado dentro de sonidos de fusión jazz-rock con toques de funk, ritmos latinos y disco en 1980 cuando firman para Columbia Records para la producción del primer álbum de la banda, "Esperanto". Posteriormente el grupo fue contratado por WEA para producir un segundo álbum "Vegas" en 1981, con esta producción obtienen relativo éxito comercial. Este álbum ya denota mas la carrera de un artista solista, Jorge Aguilar, con una banda de acompañamiento en donde los músicos se rotan de una pieza a otra. Ezequiel Serrano ya no forma parte de la banda y es sustituido por Nelson Hernández, se incorpora Alejandro Pérez Palma (trombón), Pablo Matarasso cede su puesto de baterista en algunas piezas a James Gadson. A pesar del éxito y de haberse presentado en gran parte del país, el grupo se separa para dar paso al inicio de la carrera de Jorge Aguilar como artista solista.

Aguilar tuvo con "Esperanto" la oportunidad de abrir los espectáculos de la gira Frampton Comes Alive de Peter Frampton en el Poliedro de Caracas y llamar la atención de músicos como Billyi Preston y Tina Turner quienes visitaron Venezuela en esa época y lo invitan a visitar Los Ángeles.

Esperanto - Vegas (Wea GM-200.2841 / Venezuela 1981)
01. Tell Me This Is Love (Dime, esto es amor) (Jorge Aguilat / Kenny Moore / Marti McCall / Zedryk Turnbbough)
02. Kailua (Kailua) (Jorge Aguilar)
03. Love Crusader (Amor Cruzado) (Jorge Aguilar)
04. Wishful Thinkin' (Pensamiento deseado) (Kenny Moore / Bruce Fisher)
05. Theme From "Vegas" (Tema de las Vegas) (Irving Siels)
06. Hollywood (Jorge Aguilar)
07. Kenny's Place (La plaza de Kenny) (Jorge Aguilar)
08. Elle Est Tres Ellegant (Ella es muy elegante) (Jorge Aguilar)

Esperanto - Tell Me This Is Love (1981) / Kailua (1981)


Esperanto - Love Crusader (1981) / Wishful Thinkin' (1981)


Esperanto - Theme From "Vegas" (1981) / Hollywood (1981)


Esperanto - Kenny's Place (1981) / Elle Est Tres Ellegant (1981)


Album "Esperanto - Vegas" (Wea)
Producción: Jorge Aguilar
Producción Ejecutiva: Producciones Alfredo Churión

Grabación:
Intersonido (Caracas) por Julio Anidez / Micheal Chazet
Elmar Leal Sound Services (Caracas) por Elmer Leal / Carlos Fernández
Music Lab (Hollywood, CA) por Paul Levinson / Bob Kinsey
Mezclado:
Elmar Leal Sound Services (Caracas) por Elmar Leal / Jorge Aguilar
A&M Recording Studios (Hollywood, CA) por Larry Forkner
Wilder Bros. Recording Studios (Westwood, LosAngeles, CA) por Paul Levinson / Charlie Paakkari

Diseño Gráfico: Reinaldo Bello
Concepto Arte: Jorge Aguilar

Voz / Guitarra / Bajo / Percusión / Teclados: Jorge Aguilar
Guitarra: Roldán Peña
Batería: James Gadson / Pablo Matarasso
Batería / Percusión: Daniel Benaim
Percusión: Carlos "Nené" Quintero / Carlos Fernández
Piano / Coros: Kenny Moore
Piano / Fender Rhodes: Marcus Vinicius
Saxo / Flauta: Nelson Hernández
Trompeta / Fiscorno: Gustavo Aranguren
Trombón: Alejandro Pérez Palma
Voz: Sharon Ross
Coros: Sharon Ross / Jerome Wilson / Madelle Williams 

Hecho en Venezuela por Grabaciones Mundiales, C.A.
______________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________


Jorge Aguilar (1980)

______________________________________________________________________________________________

jueves, 29 de octubre de 2020

Esperanto - Esperanto (CBS Columbia LP-6133 / Venezuela 1980)



ESPERANTO CON SU DOS UNICAS FORMAS DE EXPRESION UNIVERSAL... LA MUSICA Y EL ESPERANTO
Jorge Aguilar, multi instrumentista, compositor y arreglista nacido en Caracas, en el año 1979 da inicio a su trayectoria como músico cuando forma y lideriza el proyecto musical "Esperanto". La banda cuenta con músicos con formación, Jorge Aguilar (Voz, Guitarra, Bajo, Teclados), Roldán Peña (Guitarra), Ezequiel Serrano (Saxo, Flauta), Marcus Vinicius (Pianos), Gustavo Aranguren (Trompeta, Flugelhorn), Pablo Matarasso (Batería) y Carlos "Nené" Quintero como responsable de la percusión. 

Debutan discográficamente con un estilo enmarcado dentro de sonidos de fusión jazz-rock con toques de funk, ritmos latinos y disco en 1980 cuando firman para Columbia Records para la producción del primer álbum de la banda, "Esperanto". Posteriormente el grupo fue contratado por WEA para producir un segundo álbum "Vegas" en 1981, con esta producción obtienen relativo éxito comercial. Este álbum ya denota mas la carrera de un artista solista, Jorge Aguilar, con una banda de acompañamiento en donde los músicos se rotan de una pieza a otra. Ezequiel Serrano ya no forma parte de la banda y es sustituido por Nelson Hernández, se incorpora Alejandro Pérez Palma (trombón), Pablo Matarasso cede su puesto de baterista en algunas piezas a James Gadson. A pesar del éxito y de haberse presentado en gran parte del país, el grupo se separa para dar paso al inicio de la carrera de Jorge Aguilar como artista solista.

Aguilar tuvo con "Esperanto" la oportunidad de abrir los espectáculos de la gira Frampton Comes Alive de Peter Frampton en el Poliedro de Caracas y llamar la atención de músicos como Billyi Preston y Tina Turner quienes visitaron Venezuela en esa época y lo invitan a visitar Los Ángeles.

Esperanto - Esperanto (CBS Columbia LP-6133 / Venezuela 1980)
01. Vereda Tropical (Gonzalo Curiel)
02. Cosa Suave (Jorge Aguilar)
03, Hermoso Día (Roberto Jirón)
04. Alegría (Roldan Peña)
05, Ticket To Ride (John Lennon / Paul McCartney)
06. Caucaguita (Jorge Aguilar)
07. Angela La Española (Jorge Aguilar)
08. Canción para un Osito de Peluche (Jorge Aguilar)

Esperanto - Vereda Tropical (1980) / Cosa Suave (1980)

 
Esperanto - Hermoso Día (1980) / Alegría (1980)


Esperanto - Ticket To Ride (1980) / Caucaguita (1980)


Esperanto - Angela La Española (1980) / Canción para un Osito de Peluche (1980)


Album "Esperanto - Esperanto" (CBS Columbia)
Producción: Jorge Aguilar
Producción Ejecutiva: CBS-Columbia
Grabado y Mezclado en Intersonido (Caracas)
Técnico de Grabación y Mezcla: Augie Verde
Ingeniero Asistente: Pedro Suarez

Diseño Gráfico: Oscar López
Concepto Arte: Jorge Aguilar
Ilustración de Portada: Vicente Celli
Fotografía: Renato Donzelli

Músicos:
Bajo, Guitarra, Clavinet, Moog-arp, Omni-Moog: Jorge Aguilar
Batería: Pablo Matarasso
Piano Eléctrico: Marcus Vinicius Da Fonseca
Guitarra: Roldán Peña / Roberto Jirón
Percusión: Carlos "Nené" Quintero
Trompeta y Fliscorno: Gustavo Aranguren
Saxo Alto y Soprano: Ezequiel Serrano
Micro Moog: William Croes / Juan Estrada
Arp Omni: William Croes / Juan Estrada
Piano: Olegario Díaz
Campanelli: Carlos "Morocho" Fernández
Arpa: Karen Colin
Coros: Katheleen Lillo / Maricruz Quintero

Hecho en Venezuela por CBS/Columbia, C.A.
______________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________


Jorge Aguilar (1980)

______________________________________________________________________________________________

domingo, 25 de octubre de 2020

A'mbar - Californian Shade (Polydor 30.349 / Venezuela 1981)

 


A'MBAR
Proyecto musical creado y producido en 1979 por Rudy La Scala junto con la cantante cubana-venezolana María Conchita Alonso en voces forma como un dúo de música disco. Grabaron Love Maniac y The Witch, ganando un disco de oro. Con esta producción Rudy La Scala alcanzó el éxito nacional e internacional con el tema "Love Maniac". Ese mismo año siguió cosechando éxitos con temas "It’s Time To Dance" temas todos en inglés. Consecutivamente en ese año obtuvo su primer disco de oro.

Con el decaimiento del sonido disco se iría opacando la estrella de A´mbar, pero éste sería la base para el inicio de la carrera musical de María Conchita Alonso bajo su propio nombre y con una orientación hacia las tendencias de baladas pop, mientras que Rudy La Scala desarrollaría una fructífera carrera como solista y productor de otros artistas. 

Debido al éxito comercial que representó A´mbar, intentan darle vida nuevamente a ese proyecto pero totalmente alejado de la propuesta inicial y sin la participación de su creador. En esta nueva etapa participan Madelyn Farr en la voz líder y Enrique Londaits, músico y productor argentino, editan el disco "Californian Shade" en 1981, e lnuevo álbum pasa desapercibido y ante la baja repercusión obtenida  desaparece sin continuidad el nombre de A´mbar en el ambiente musical venezolano.

A'mbar - Californian Shade (Polydor 30.349 / Venezuela 1981)
01. No Te Enamores (Don't Fall In Love With Me)
02. Me Quedaría a Tu Lado
03. Tenía Todo El Mundo (Used To Have The Whole World)
04. John
05. Llámame (Ring Me Up)
06. Camionero (Trucking Man)
07. Si Quieres (If You Want)
08. Bailando Lento (Slow Dancin')
09. Es Verdadero Amor? (Is It True Love)

Todos los temas compuestos por Enrique Londaits

A'mbar - No Te Enamores (1981) / Me Quedaría a Tu Lado (1981)


A'mbar - Tenía Todo El Mundo (1981) / John (1981)


A'mbar - Llámame (1981) / Camionero (1981)


A'mbar - Si Quieres (1981) / Bailando Lento (1981)


A'mbar - Es Verdadero Amor? (1981)


Album "A'mbar - Californian Shade" (Polydor )
Voz: Madelyn Farr
Producción: Enrique Londaits
Grabado en Intersonido (Caracas / Venezuela)
Técnico de Sonido: Julio Anidez
Concepto, Diseño y Fotografía de Carátula: Alex Endo (Studio 50)
Concepto: POLYGRAM, El Equipo

Gracias a todos los que participaron en la elaboración de este L.P., y en especial a MARIA CONCHITA ALONSO, quien fue la primera voz de A'MBAR.

Hecho en Venezuela por Polydor y Distribuido por PolyGram Discos, S.A.
______________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________

sábado, 24 de octubre de 2020

María Conchita Alonso - María Conchita (A&M Records / Venezuela 1984)



MARIA CONCHITA ALONSO
María Concepción Alonso Bustillos, nacida el 29 de junio de 1957 en Cienfuegos, Cuba, nacionalizada venezolana y estadounidense con su familia emigra a Venezuela a los cinco años de edad.

En 1973, a los diez y seis años, obtuvo en Lisboa (Portugal) el "Princesita Joven del Mundo". Dos años después representó al Distrito Federal en el "Miss Venezuela 1975", celebrado en "El Poliedro", de Caracas, el 9 de mayo de 1975. Quedó como primera finalista. La ganadora fue Maritza Pineda Montoya (Nueva Esparta). María Conchita asistió al concurso "Miss Mundo 1975", celebrado en el Royal Albert Hall, de Londres (Inglaterra), el jueves 20 de noviembre de 1975. Clasificó entre las 7 finalistas. Quedó en séptimo lugar. El evento lo ganó Wilnelia Merced Cruz (Puerto Rico).

Al regresar a Venezuela desarrolla una ascendente carrera como actriz de TV. Intervino en diversas telenovelas de Radio Caracas Televisión, RCTV, Canal 2 de Caracas. Alonso era uno de los personajes predilectos de las revistas de farándula de la época, entre ellas "Venezuela Gráfica", "Venezuela Farándula", "Ronda", "Momento", "Variedades", "Páginas" y "Élite". 

De la mano del compositor Rudy La Scala decidió probar suerte en el mundo del canto con su primer disco, "Ámbar", con el que se dio a conocer, de allí grabó temas como "Acaríciame", "La loca" y otros más que la catapultaron al estrellato internacional. En 1982 decidió emigrar a Estados Unidos, a Los Ángeles, para concretar su sueño de "conquistar" Hollywood.

Alcanza el éxito en esa difícil y competitiva industria del cine. Más tarde grabó nuevos discos, con temas como "Y es que llegaste tú", de la autoría de Luis Ángel Márquez y Marcia Bell, que nuevamente la colocarían en las posiciones principales de las carteleras musicales del mundo latinoamericano. Por ahora reside en ese país de Norteamérica, donde acaba de ser nueva ciudadana norteamericana y participa en la exitosa serie Desperate Housewives como la madre de Eva Longoria y apareciendo en la adaptación en español de la serie como madre de Scarlet Ortiz; protagonizó un escándalo al ser fotografiada sin ropa interior en una playa de Miami; ella solo dijo a los medios que sigue siendo bella, que no le importan los años. Uno de sus más recientes trabajos ha sido en la película Material Girls y políticamente se le conoce como una tenaz opositora de Fidel Castro y Hugo Chávez. En una ocasión dijo que sueña con un mundo libre de los Castro y los Chávez.

María Conchita Alonso, de actuales 63 años, además de su labor en el mundo del cine y la música,  sigue ligada a la música y a la actuación, y también se ha destacado por su trabajo en pos de muchos grupos de protección animal alrededor del mundo. Actualmente reside en el sur de California, donde vive sola, pues pese a su legendaria belleza y que tuvo varias relaciones sentimentales en su vida, jamás ha llegado a contraer matrimonio.

Fuente de Información: lastfm

María Conchita Alonso - María Conchita (A&M Records - A&M 7093 / Venezuela 1984)
01. Acaríciame (Juan Carlos Calderón)
02. Noche de Copas (Juan Carlos Calderón)
03. La Loca (Las Diego)
04. Cadenas (Juan Carlos Calderón)
05. Decir Te Quiero (Juan Carlos Calderón)
06. Entre la Espada y la Pared (Juan Carlos Calderón)
07. Amor de Madrugada (Juan Carlos Calderón)
08. Dame un Poquito de tu Amor (Give Me A Little Of Your Love) (Juan Carlos Calderón)
09. Eres Tan Real (Juan Carlos Calderón)

María Conchita Alonso - Acaríciame (1984) / Noche de Copas (1984)

 

María Conchita Alonso - La Loca (1984) / Cadenas (1984)


María Conchita Alonso - Decir Te Quiero (1984) / Entre la Espada y la Pared (1984)


María Conchita Alonso - Amor de Madrugada (1984) / Dame un Poquito de tu Amor (1984)


María Conchita Alonso - Eres Tan Real (1984)


Album 'María Conchita Alonso - María Conchita! (A&M Records)
Voz: María Conchita Alonso
Coros: Julia Waters / Marie Cain / Maxine Waters

Producción: José Quintana
Producción Ejecutiva: Herb Alpert
Producción / Arreglos Musicales: Juan Carlos Calderón
Coordinación: Brad Schmidt / Patti Freiser
Grabación: Studio Sound Records (California / USA) / Record Plant, N.Y.C. (New York / USA)
Mezcla: Ocean Way Recording (California / USA) / Studio Sound Recording (California / USA)
Ingeniero Sonido / Mezcla: Alan Hirshberg / Jeremy Smith
Ingeniería Sonido (Asistentes): Brian Stott / Stephen Galvez
Mezcla: Rick Pekkonen
Corte: Bernie Grundman

Diseño Arte Gráfico: Melanie Nissen
Fotografía: Sam Emerson

Hecho en Venezuela por CBS Columbia, C.A.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________


María Conchita Alonso

______________________________________________________________________________________________
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...