Mostrando entradas con la etiqueta Breakdance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Breakdance. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de noviembre de 2019

VA - Breakin' OST (Polydor 30.500 / Venezuela 1984)


BREAKIN'... LA PELICULA
En el año 1984 se filma BREAKIN’ dirigida por Joel Silberg, una película musical ambientada en el mundo del breakdance (de ahí el nombre del rodaje). Es una de la películas que contribuyó a la propagación internacional de b-boying y bailes Hip Hop y a la propagación de la cultura Hip Hop, su música y sus bailes a alrededor del mundo, trataba sobre la típica competencia de baile con muchachos de distintos bandos donde se resaltan los diferentes estilos de contorsiones y bailes que se hicieron muy comunes en la época como el Poppin el Locking o el Free Style.

VA - Breakdance O.S.T (Polydor 30.500 / Venezuela 1984)
01. Ollie And Jerry - Breakin'... There's No Stopping Us (Ollie Eugene. Brown / Jerry Knight)
02. Bar-Kays - Freakshow On The Dance Floor (Bar-Kays / Allen A. Jones)
03. Hot Streak - Body Work (Curtis Hudson)
04. Carol Lynn Townes - 99 1/2 (John Footman / Maxi Anderson) 
05. Ollie And Jerry - Showdown (Ollie Eugene. Brown / Joe Curiale) 
06. 3-V - Heart Of The Beat (Dan Hartman / Charlie Midnight)
07. Fire Fox (Paulette McWilliams And The Overton)  - Street People (Ollie Eugene. Brown / Jerry Knight / Don Peak) 
08. Re-Flex - Cut It (Paul Fishman) 
09. Rufus & Chaka Khan - Ain't Nobody (David "Hawk" Wolinski) 
10. Chris "The Glove" Taylor & Dave Storrs - Reckless (Chris "The Glove" Taylor / Dave Storrs) 

Ollie And Jerry - Breakin'... There's No Stopping Us (1984) / Bar-Kays - Freakshow On The Dance Floor (1984)



Hot Streak - Body Work (1983) / Carol Lynn Townes - 99 1/2 (1984)



Ollie And Jerry - Showdown (1984) / 3-V - Heart Of The Beat (1984)



Fire Fox (Paulette McWilliams And The Overton)  - Street People (1984) / Re-Flex - Cut It (1983)



Rufus & Chaka Khan - Ain't Nobody (1983) / Chris "The Glove" Taylor & Dave Storrs - Reckless (1984)



Album "VA - Breakin' OST (Polydor)
Coordinación Musical: Ted Daryll
Supervisión Album: Russ Regan
Dirección de Arte: Bill Levy


Hecho y Distribuido en Venezuela por PolyGram Discos, S.A.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________

martes, 19 de noviembre de 2019

VA - Beat Street OST (Atlantic 3062 / Venezuela 1984)


BEAT STREET... LA PELICULA
En la cosmopolita ciudad de Nueva York, la guerra de bandas y la violencia de los años sesenta ha dejado paso a la creciente cultura del hip-hop. Breakdancers, raperos, Dj's y grafiteros toman las calles para hacerse un hueco en la sociedad. Esta es la historia de un grupo de amigos en busca de la oportunidad que les permita ganarse la vida haciendo realidad sus sueños y esperanzas. 

El director y coreógrafo Stan Lathan dirigió con "Beat Street" su única película para el cine. Tomando como punto de partida el musical moderno, que se había puesto de moda a partir de los 70, Lathan llevó a la pantalla esta historia de jóvenes de la calle neoyorquinos. Sin embargo, pese a sus buenas intenciones y a la efectividad de sus números musicales, la película no obtuvo un buen taquillaje, por lo que la carrera de Lathan volvió a los cauces de la pequeña pantalla.

VA - Beat Street (Original Motion Picture Soundtrack) (Atlantic 3062 / Venezuela 1984)
01. Grandmaster Melle Mel & The Furious Five - Beat Street Breakdown (Melvin Glover / Reggie Griffin)
02. The System - Baptize The Beat (David Frank / Mic Murphy)
03. Jenny Burton & Patrick Jude - Strangers In A Strange World (Love Theme From Beat Street) (Jake Holmes)
04. Afrika Bambaataa & The Soul Sonic Force + Shango - Frantic Situation
      (Musica: Arthur Baker, Leroi Evans, Ray Serrano / Letra: Afrika Bambaataa, Amad Henderson / Ellis Williams,
      John Miller, Robert Darell Allen, Wilfred Fowler)
05. Juicy - Beat Street Strut (Música: Alan Palanker, Eumir Deodato / Letra: Milton G. Barnes, Katreese Barnes)
06. Shaon Green, Lisa Counts & Debbie D - Us Girls
      (Música: Ross Levinson / Letra: Debora Hooper, Lisa Counts, Ross Levinson, Sharon Green)
07. Cindy Mizelle - This Could Be The Night (Arthur Baker / Carl Sturken / Chris Lord-Alge / Evan Rogers / Tina B)
08. Arthur Baker - Breaker's Revenge (Arthur Baker)
09. Rubén Blades - Tu Cariño / Carmen's Theme (Carlos Franzetti / Rubén Blades)

Grandmaster Melle Mel & The Furious Five - Beat Street Breakdown (1984)
   


The System - Baptize The Beat (1984) / Jenny Burton & Patrick Jude - Strangers In A Strange (1984)



Afrika Bambaataa & The Soul Sonic Force + Shango - Frantic Situation (!984) / Juicy - Beat Street Strut (1984)



Sharon Green, Lisa Counts & Debbie D - Us Girls (1984) / Cindy Mizelle - The Could Be The Night (1984)



Arthur Baker - Breaker's Revenge (1984) / Rubén Blades - Tu Cariño / Carmen's Theme (1984)



Album "VA - Beat Street OST  (Atlantic  Recording Company)
Producción Ejecutiva: Arthur Baker / Harry Belafonte
Dirección Orquestal: John Cartwright
Hecho en Venezuela por Atlantic Recording Company


Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________

viernes, 15 de noviembre de 2019

VA - Breakdance (Sono-Rodven SR 338 / Venezuela 1984)


BREAKDANCE... LA HISTORIA
El Breakdance parece tan diferente de todos los otros tipos de baile que lo primero que pregunta la gente cuando lo ve es: “¿Dónde aprendieron estos niños a bailar así?” Para muchas personas, este baile parece no haber venido de ninguna parte. Pero como todo, el Breakdance vino de alguna parte, a partir de algo y de alguien. En el caso de Breakdance, ese alguien es la gran super-estrella, James Brown, y el algo es el baile, el “Good Foot“. En 1969, cuando James Brown estaba en lo más alto con su gran éxito “Get on the Good Foot“, el “Hustle” era el estilo de baile del momento. Con esta canción, hizo el tipo de baile que todo el mundo esperaría que James Brown hiciera. Era un baile casi acrobático, bastante conocido por la mayoría de los niños de los alrededores de New York City.

Cuando el “Good Foot” se volvió el nuevo estilo del baile, la tradición de las competiciones o batallas de baile se estableció. Los bailarines se reunían en lugares como “Harlem World” en la Calle 116 en Harlem y “Battle-dancewise“. Se cubría la información sobre batallas con más detalle en las secciones de competiciones y concursos, pero lo más importante en la historia del Breakdance es que estaba particularmente bien preparado para la competición. Ese Breakdance era muy diferente del que nosotros conocemos hoy. De alguna manera era más simple. No se hacían “Headspins“, “Handglides“, “Windmill” o “Backspins“. Era lo que actualmente se llama el viejo estilo. El viejo estilo sólo consistía en lo que se denomina “Floor Rock“, y en cierto modo era más complejo que el break moderno. Puede haber algunas variaciones pequeñas en el “Headspin” y el “Backspin“, pero básicamente, un “Headspin” es un giro sobre la cabeza y un “Backspin” es un giro sobre la espalda. Pero “Floor Rock” puede involucrar algunos movimientos de piernas extremadamente complejos, y se hace muy rápidamente. 

Entre aquéllos para quien el viejo estilo de break era especialmente popular, estaban muchas de las bandas de la calle que vagaban por el sur del Bronx . Y fue en esas calles donde el Breakdance realmente empezó. A menudo, los mejores breakers de bandas contrarias utilizaban las competiciones de break en lugar de las peleas tradicionales. De esa forma demostraban que su banda era mejor que la otra. Muchas veces ellos hacían una especie de contrato por el que el perdedor ya no podía pasar al barrio del ganador. Y muchas veces sólo competían para ganar respeto simplemente. Desgraciadamente, esas batallas de breakdance no siempre detuvieron las peleas. Pero actualmente estas batallas han reemplazado en gran medida las peleas en el Bronx.

De esta manera se formaron equipos o grupos (crews) de bailarines que lo practicaban. Y pronto aparecieron equipos formales organizados, que no sólo practicaban juntos, sino que también desarrollaron sus propias rutinas de baile. Algunos de estos equipos se dedicaron mucho al break, y como no tenían nada mejor que hacer, empleaban muchas horas al día en practicar, desarrollando movimientos más complejos, mejorando su forma, y aumentando su velocidad. Y entonces llegó  Afrika Bambaataa. Bambaataa es el legendario maestro DJ, máximo responsable del próspero crecimiento del Breakdancing. Él es productor y miembro de Soul Sonic Force, cuyo “Looking For The Perfect Beat” fue elegido como el cuarto mejor single en la votación de las críticas de jazz y pop en el año 1983. Afrika Bambaataa también es el líder de la Nación Zulú en el Bronx. En 1969, Afrika Bambaataa vio el Breakdancing como algo más que un simple baile. Lo vio como una manera de lograr algo. Vio el potencial de Breakdancing, y animó a los bailarines a seguir con ello, a trabajar duro, y a creer que algo bueno podría venir de él. Bambaataa creó uno de los primeros equipos de Breakdance, “The Zulu Kings“. Ganaron muchas batallas y muestras de talento en varios clubes en Nueva York. Al mismo tiempo, ellos ganaron muchos partidarios para la Nación Zulú. 

El viejo estilo siguió siendo popular hasta aproximadamente 1977, cuando el “Freak” ocupó el poder, basado en el éxito del tema “Freak Out” de Chic. Entonces, alrededor de 1979 y principios de 1980 un nuevo equipo de Breakdance se formó: Rock Steady Crew. Aunque Rock Steady Crew tenía un talento especial, mucha gente los calificó de anticuados. Pero Bambaataa los animó. Les dijo que si se unían a él, algo bueno pasaría. Se encargó de ellos y pronto estaban trabajando en el  Mudd Club, el Ritz, y otros clubes de Nueva York. Cuando Rock Steady actuó para Malcolm McLaren y Bow Wow Wow en el Ritz, la gente empezó a tomarlos en serio. El Breakdancing estaba de moda otra vez.

Pero el nuevo estilo de break era diferente del viejo. Rock Steady aportó muchos movimientos acrobáticos. Ahora no sólo incluía “Floor Rock” sino “Headspins“, “Backspins“, “Handglides“, y “Windmills“. En 1981, Charles Ahearn hizo su película sobre hip hop, “Wild Style“, una visión cruda del rap, el graffiti, el scratch, y el Breakdance en el Bronx. Ahearn llamó a Rock Steady para hacer break y Rock Steady se convirtió en un equipo de Breakdance prominente y el nuevo estilo de break llegó a ser más popular aun. Cuando llegó la primavera de 1982 había en Roxy, en Nueva York, una arraigada pista de patinaje. Pero la popularidad del patinaje sobre ruedas empezó a marchitarse rápidamente, y en junio del 82, Pat Fuji convirtió Roxy en un club de baile los jueves, viernes, y sábados por la noche. El Roxy se volvió el centro del hip hop rápidamente, frecuentado por raperos, DJ’ s, y breakdancers. Si alguien quería descubrir un Breakdancer para su show o vídeo, debía ir al Roxy. O, si simplemente quería mirar o aprender algunos nuevos movimientos, debía ir al Roxy. Y el Roxy empezó a patrocinar concursos de Breakdance que ayudarían a los ganadores a conseguir más reconocimiento. 

.En junio de 1983, Pat Fuji contrató a la bailarina de jazz profesional Rosanne Hoare para formar el Street Arts Consortium, el cual era un lugar dedicado al Breakdance, al rap y al arte del graffiti. Rosy iba a establecer oficialmente un “hogar” para la cultura del hip hop. Mientras, el Street Art Consortium nunca realmente fue como imaginó, Rosy mantuvo una casa para Breakdancers. Ella no sólo proporcionó un lugar donde ellos pudieran sentirse en casa, sino que trabajó con ellos como coreógrafa y ayudó a extender sus posibilidades de baile. Ella también ayudó a muchos a encontrar trabajo como bailarines. Lo más importante, Rosy ha sido siempre allí como una amiga con la que ellos pueden contar. Ella ha elevado el Breakdance. “Breakdancing with Mr.Fresh & The Supremes Rockers”

El Breakdance es un tipo de baile que suponía un indudable reto y la necesidad de un control y dominio absoluto de las distintas partes del cuerpo. Una puesta en escena que representaba MANDO, PODER y LIBERTAD, SIN REGLAS NI BARRERAS…

Fuente de Información: SuperMúsicaRadio

BREAKDANCE EN VENEZUELA
Primer campeón latinoamericano ( LG BBOY CHAMPIONSHIP 2009)

El movimiento Breaking en Venezuela tiene una trayectoria de múltiples presencias en competencias de alto nivel internacional como BCONE, Battle of the Year, Redanza, Eurobattle, Cultura Urbana, Hip Hop Oppsesion, Cyon, Lg Bboy Championship, Trickonometry, Battle Sonic, Fort Apache, Legiteam Day, Amazing Day, VNR, Chelles Battle Pro, IBE, entre otras.

En Venezuela el movimiento B Boy existe en casi todos los rincones de Venezuela, B Boys y B Girl. Los crew´s pioneros en Venezuela son Speedy Angels y Flying Legs Crew, luego fueron poco a poco apareciendo crews como: Tsunami Breakers(Llamados luego Tsunami Show), Wonders unit crew, Breaking bone, Black & White Crew, Alianza Brother Crew, N2 Break, New School of Breaking, BCV Boys, Shinning Shadow, For One Beat, UTK, LCN (Chacaito's Kingdom), Flyover Crew, Big Power Crew, Revolution Crew, Joker Crew, high level crew, Ritmo 3 Crew, UMC entre otros.

Las competencias en Venezuela suceden muy a menudo, mayormente organizadas por los mismos crews. Existen grandes competencias realizadas por patrocinios de empresas privada dando un gran apoyo a la cultura. Breaktown.org ha impulsado la cultura traspasando fronteras a nivel web donde en su foro pueden ver las próximas competencias y videos.

La información que tenemos es de la última ola de Breaking que se inicia en 1998-99. La vieja escuela se data en 1984 con crews como Amazonas y Breakers de Venezuela. En los años 1980 los 'New York City Breakers' se presentaron en Sábado Sensacional como invitados por el lanzamiento de la película de Stan Lathan "Beat Street".

Fuente de Información: Wikipedia (27/10/2019)

VA / Alex And The City Crew - Breakdance (Sono-Rodven SR 338 / Venezuela 1984)
01. Grandmaster Flash & The Furious Five - Wheels Of Steel
      (Cheryl Cook / Ronal LaPread / John Deacon / Clifton 'Jaggs' Chase / Sylvia Robinson / The Furious Five /
      Bernad Edwards / Nile Rodgers / Angela Brown / Gabriel Jackson / Gwndolyn Chisolm / Chris Stein / Deborah 
      Harris)
02. Twilight 22 - Electric Kingdom (Errol Moore) 
03. Freeez - Pop Goes My Love (Andy Stennett / Arthur Baker / John Rocca / Peter Maas)
04. B.T. & The City Slickers - Rockit (Herbie Hancock / Bill Laswell / Michael Beinhom)
05. Dazz Band - Joystick (Eric Fearman / Bobby Hariis)
06. 10 Speed - Tour The France (Maxime Schmitt / Ralf Hutter) 
07. Alex And The City Crew - Electric Shocks (Ed Starink / Roos / A. Van Oostrom) 
08. Alex And The City Crew - Space Walk Action (Ed Starink)
09. Alex And The City Crew - Rap-O-Tition (Ed Starink / Roos / A. Van Oostrom) 
10. Alex And The City Crew - Scratch Walk (Ed Starink)
11. Alex And The City Crew - Shake Your Arm Up And Down With The Boogie Speed
     (Ed Starink / Roos / A. Van Oostrom) 
12. Alex And The City Crew - Boogie Head (Ed Starink)
13. Alex And The City Crew - Let Electro Beat Make Your Body Move (Ed Starink / Roos / A. Van Oostrom)
14. Michel Holman - The New York City Breakers (Michael Holman)

Grandmaster Flash & The Furious Five - Wheels Of Steel  (1983)



Twilight 22 - Electric Kingdom (1984) / Freez - Pop Goes My Love (1983)



B.T. & The City Slickers - Rockit (1984) / Dazz Band - Joystick (1983)



10 Speed - Tour The France (1983) / Alex And The City Crew - Electric Shocks (1984)



Alex And The City Crew - Space Walk Action  (1984) / Rap-O-Tition (1984)



Alex And The City Crew - Scratch Walk (1984) / Shake Your Arm Up And Down With The Boogie Speed (1984)



Alex And The City Crew - Boogie Head (1984) / Let Electro Beat Make Your Body Move (1984)



Michel Holman - The New York City Breakers (1984)



Album "VA / Alex And The City Crew - Breakdance" (Sono-Rodven)
Hecho en Venezuela por Rodven Discos C.A. y Distribuido por Son-Rodven Discos C.A.
Licencia K-Tel International

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________


______________________________________________________________________________________________
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...