La carrera de Ilan como solista tuvo sus dos primeras salidas en falso. La primera, un 45rpm con los temas Que vacilón y Gusto particular; y la segunda, un LP titulado POR PRINCIPIO…FIN (CORPORACIÓN LOS RUICES, 1979); pero, luego de su experiencia con MELAO desde 1980 y su fugaz pasantía por ADRENALINA CARIBE con quienes grabó tan solo el disco PICO Y PALA (MUCER/DISCOMODA, 1982), su momento de despegue finalmente llegó. Para gran parte de la población radioescucha de Venezuela el nombre de Ilan Chester, o simplemente Ilan, no significaba nada importante, pero después del lanzamiento de su LP CANCIONES DE TODOS LOS DÍAS (PHILIPS/SONOGRAFICA, 1983) y el eufórico éxito obtenido con el tema Canto al Ávila, inspirado en uno de los emblema naturales más conocidos y queridos por los caraqueños (el cerro Ávila), la figura de Ilan se convertiría en todo un suceso musical que despertaría la atención del público venezolano.
Con excepción del tema “Qué pasó” compuesto por Alberto
Slezynger, todos los temas son compuestos por Chester, el álbum a treinta y siete años de su edición se ha convertido en una producción emblemática de la música pop venezolana de la mencionada década.
Las letras varían desde la balada romántica hasta líricas dedicadas a la
realidad social, celebración de la vida y el amor.
Ante el poco interés y difusión que tuvo su producción de 1979, este LP de 1983 grabado en los estudios de TELEARTE bajo la producción del propio Ilan y FONOTALENTO, es prácticamente considerado por los seguidores y fanáticos de su música como el primero de su carrera como solista. No solo fue un éxito el mencionado Canto al Ávila (que incluía un coro saltando con su público en sus posteriores presentaciones y alcanzaría el número uno en las carteleras radiales), sino también otros temas como la balada de reflexión en pareja: Marea de la mar,utilizada para una telenovela; y el otro recordado tema de telenovela y primer promocional: Soledad. La balada Dímelo y los rítmicos temas Yo me voy y Que pasó, convirtieron a este disco en todo un éxito en ventas. Fuente de Información: Luis Saba (Protagonistas Musicales de los 80's en Venezuela) Wikipedia (08/09/2019)
Ilan Chester - Canciones de Todos los Días (Philips - Sonográfica LP-50.366 / Venezuela 1983)
01. Historia de un Buen Dia (Ilan Chester)
02. Canto al Avila (Ilan Chester)
03. Dímelo (Ilan Chester)
04. Qué Pasó (Ilan Chester / Alberto Slezyinger)
05. Marea de la Mar (Ilan Chester)
06. Yo Me Voy (Ilan Chester)
07. Soledad (Ilan Chester)
08. Para Mi (Ilan Chester)
09. Quiero Brindar (Ilan Chester)
10. Lucha por la Economía (Ilan Chester)
Ilan Chester - Historia de un Buen Dia (1983) /Canto al Avila (1983)
Ilan Chester - Dímelo (1983) / Qué Pasó (1983)
Ilan Chester - Marea de la Mar (1983) / Yo Me Voy (1983)
Ilan Chester - Soledad (1983) / Para Mi (1983)
Ilan Chester - Quiero Brindar (1983) / Lucha por la Economía (1983)
Album "Ilan Chester - Canciones de Todos los Días" (Philips / Sonográfica) Producción / Dirección Musical: Ilan Chester Producción Ejecutiva: Fonotalento, C.A. Grabación / Mezcla: Nick Robbins en Estudios Telearte (Caracas) Mezcla: Juan Carlos Socorro / Miguel A. Larralde en EstudiosTelearte (Caracas) Diseño Gráfico: Antonio Huizi / Roberto Pardi Ilan Chester: Teclados / Sintetizadores Polifónicos / Batería Acústica y Electrónica / Bajo Electrónico Ezequiel Serrano: Saxo Alto y Tenor Benjamín Brea: Saxo Tenor Carlos "Nené" Quintero: Percusión Alvaro Falcón: Guitarra Acústica y Eléctrica Coros: Gerardo López / Manuel Alvarez / Guillermo Carrasco Hecho en Venezuela y Distribuido por DISTRIBUIDORA SONOGRAFICA, C.A. ______________________________________________________________________________________________ Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Es un caso sumamente curioso, pero extraordinariamente real,
que un joven delgado Ilan Czenstochouski llegaría a convertirse en los años ochenta,
luego de haber asumido en los inicios de su carrera adoptar el apellido
artístico Chester, en el apodado “Músico de Venezuela”. Y es que Ilan, no solo
llegó muy niño a Venezuela, proveniente de Israel junto a su familia recién afectada por el
holocausto nazi, sino que además recorrió todos los rincones de los movimientos
musicales nacionales desde los años sesenta, mostrando una intensa identidad
por ellos y sembrando las raíces de una carrera artística totalmente adjunta al
sentimiento de todo un país, que saltaría con él y utilizaría sus canciones
como efectivos dardos a la hora de acertar en una corazón enamorado.
Su inclinación musical es
prácticamente innata, a los cinco años de edad ya estaba participando en su primer grupo: Los
Rítmicos, integrado por
miembros de la
comunidad judaica a la
cual pertenecía y
algunos otros de
la comunidad cristiana de San
Bernardino en la capital caraqueña.
ccon quien
animaría varias fiestas
y reuniones con
versiones de temas exitosos de la
música sajona, ya para finales de los sesenta y comienzos de los setenta, conflictos familiares inducen a Ilan a independizarse, haciendo de los
trabajos musicales en locales nocturnos su medio de subsistencia y viviendo
solo en una pensión en
La Florida. En esos días, sus oídos serian seducidos por la música inglesa, la
negra americana y sobre todo Los Beatles. Durante esta época seria invitado a
participar como músico en un proyecto discográficodelgrupoLOSMEMPHISdePabloManavelloyse integra simultáneamente
a dos agrupaciones que fueron fundamentales en su formación musical
como lo fueron: AZÚCAR, CACAO Y
LECHE, que lideraba
Edgar Alexander y con
quienes grabaría el primer LP: AZUCAR, CACAO Y LECHE (VOL.1; TOP HITS, 1971 ) y
el grupo WAY, que le permitiría además la posibilidad de alternar con otros
grupos formados para la época como Syma, Sky White Meditation, Bacro y Gerry
Weil y su banda; además de grabar un
45rpm titulado Dulce hogar para el sello TOP HITS.
Ilan, pasa durante la década de los setenta por un
importante periodo de reflexión y búsqueda en materia de existencialismo, lo
que lo lleva a viajar a los veinte años a la tierra donde nació, Israel.
También viajó a la India, lugar en el cual conseguiría las
respuestas a sus
múltiples interrogantes y su acercamiento
espiritual al Krishna,
que lo transforma definitivamente en el ser humano
que es hasta hoy. Posteriormente se establece por un corto tiempo en Inglaterra e integra junto a algunos músicos ingleses y a Jorge y Charlie Spiteri, otros
venezolanos establecidos allá, el grupo de rock ANANTA, con los cuales grabaría
un par de discos: el primero de ellos: NIGHT AND DAYDREAM (TOUCHSTONE, INGLATERRA, (1978), que fuera
editado también en Estados
Unidos como WHEELS
OF TIME (GOVINDA, USA, 1978)
y el segundo:
SONGS FROM THE
FUTURE (TOUCHSTONE, INGLATERRA, 1980),
ya sin los
Spiteri y junto
a Álvaro Falcón.
Después
de su estadía en Inglaterra, Ilan regresaría definitivamente a Venezuela en
1980, es entonces cuando
se une a otro grupo de talentosos músicos como Eddy Pérez (Guitarra), Lorenzo
Barriendos (Bajo), Ezequiel Serrano (Saxo y flauta) y Carlos “Nene” Quintero
(Percusión), para formar la agrupación MELAO. Valga recordar que este mismo
grupo de músicos, excluyendo a Ilan, conformarían pocos
años después lo
que se conoció
como La Sección Rítmica de
Caracas, que acompañara durante un periodo de su carrera a otro talentoso
cantautor: Yordano. Con MELAO, Ilan grabaría un extraordinario LP titulado
NUESTRA MAGIA (CORPORACIÓN
LOS RUICES, 1980), grabado en los Estudios Fidelis y mezclado en el prestigioso
Abbey Road en Londres.
La carrera de Ilan como solista tuvo sus dos primeras
salidas en falso. La primera, un 45rpm
con los temas Que vacilón y Gusto particular; y la segunda, un LP titulado POR
PRINCIPIO…FIN (CORPORACIÓN LOS RUICES, 1979); pero, luego de su experiencia con
MELAO desde 1980 y su fugaz pasantía por ADRENALINA CARIBE con quienes grabó
tan solo el disco PICO Y PALA (MUCER/DISCOMODA, 1982), su momento de despegue
finalmente llegó. Para gran parte de la población radioescucha de Venezuela el
nombre de Ilan Chester, o simplemente Ilan, no significaba nada importante,
pero después del lanzamiento de su LP CANCIONES DE TODOS LOS DÍAS
(PHILIPS/SONOGRAFICA, 1983) y el eufórico éxito obtenido con el tema Canto al
Ávila, inspirado en uno de los emblema naturales más conocidos y queridos por
los caraqueños (el cerro Ávila), la
figura de Ilan
se convertiría en
todo un suceso musical que despertaría la atención
del público venezolano.
Ante el poco interés y difusión que tuvo su producción de 1979,
este LP de 1983 grabado en los estudios de TELEARTE bajo la producción del
propio Ilan y FONOTALENTO, es prácticamente considerado por los seguidores y
fanáticos de su música como el primero de su carrera como solista. No solo fue
un éxito el mencionado Canto al Ávila (que incluía un coro saltando con su
público en sus posteriores presentaciones y alcanzaría el número uno en las
carteleras radiales), sino también otros temas como la balada de reflexión en
pareja: Marea de la mar,utilizada para
una telenovela; y el otro recordado tema de telenovela y primer promocional:
Soledad. La balada Dímelo y los rítmicos temas Yo me voy y Que pasó,
convirtieron a este disco en todo un éxito en ventas.
Ilan no requeriría de muchos años y discos para consolidarse
en el gusto del público venezolano, apenas con su segunda producción al año
siguiente el trabajo estaba hecho. Su potencial creativo finalmente haría
erupción. AMISTAD (PHILIPS/SONOGRAFICA, 1984), también grabado en TELEARTE y
producido por Ilan y FONOTALENTO, lo
catapultó a la cúspide de la popularidad
definitiva, con temas
como Abran paso (especie
de simbolismo de furor y ascendente éxito), De ti nada mas, Recíbeme,
Amistad (tema que le da título y que contara con la participación autoral de
otro rutilante ídolo: Guillermo Dávila) y finalmente dos de los temas más
importantes en su carrera El Destino y Es verdad. Dos años
después se produce el lanzamiento de su disco SOLO FALTAS TÚ
(PHILIPS/SONOGRAFICA, 1985), con el exitoso tema que le da título a la producción
y usado como tema de telenovela. También destacaron de esta producción otros
exitosos números como Amor sin medida, Misterio de Amor, Verte otra vez
(rítmico tema rescatado del repertorio con MELAO), Daniela, Maquina y un himno
a la alegría y a la euforia colectiva llamado A pasarla bien.
Los años 1986 y 1987 serian años de intensa actividad para Ilan,
giras de conciertos, presentaciones en televisión, premios a sus exitosas
producciones (Discos de Oro, Premios RONDA), participación en el disco EN UN
SÓTANO DE LA FLORIDA (con los tema Como ayer y El Destino, este ultimo a dúo
con Luz Marina) y la producción del LP AL PIE DE LA LETRA (SONOGRAFICA, 1987), que
le permitirá cosechar otro
importante número de
éxitos como lo fueron: Eres una en un millón, Por alguien
como tú (rememorado el tema de Carlos
Morean y Claudio Gámez en Los Dart), Vivir contigo y sin ti, Vale la pena
esperar y otro nuevo himno, esta vez al amor eterno: Para siempre.
La energía, la euforia y el íntimo romanticismo, se
conjugaban de manera sin igual en los conciertos de Ilan Chester, y por tanto,
no podía ser exclusividad de los que pudieron asistir a ellos; incluso ellos
mismos también querrían poseer un recuerdo material de estas memorables
presentaciones. Para satisfacer esa necesidad sale al mercado el disco ILAN EN
VIVO (SONOGRAFICA, 1988), que reunía
las versiones en directo de
catorce sus más exitosos temas hasta esa fecha, en una grabación hecha
durante una de sus presentaciones en el recordado escenario caraqueño del
Estudio Mata de Coco, testigo de tantos y tantos importantes conciertos durante esa década.
De ese LP vale destacar las memorables versiones en vivo de temas como Es
verdad, Eres una en un millón, Marea de
la mar, Para siempre y El destino, este último que por tercera vez se convertía
en un clásico, luego de su versión original en estudio y una segunda versión a
dúo con Luz Marina, que tuvo como
aderezo un destacadísimo solo de teclado del propio Ilan en el disco “En un
Sótano de La Florida”. Esta vez la nueva versión incluía las magistrales
ejecuciones de Ilan Chester y el cotizado tecladista Otmaro Ruiz.
El talento de Ilan no solo se limitaba a su inconfundible
voz de altos y a su extraordinario talento como compositor, sino que
además fue siempre considerado como uno
de los mas virtuosos pianistas de Venezuela, razón por la cual era un
infaltable invitado en las grabaciones de otros importantes cantantes y
agrupaciones, como Daiquiri, Yordano, Franco de Vita, Colina, Adrenalina
Caribe, Frank Quintero, Evio Di Marzo, ADITUS, Cecilia Todd, Guillermo
Carrasco, Ricardo Montaner y otros
artistas internacionales como Lucia,
Willy Chirinos y
el puertorriqueño Wilkins (con
quien grabaría el tema Yo no quiero volverme tan loco, del legendario rockero
argentino Charly Garcia, que también participo en el mismo). La lista de
colaboraciones de Ilan es enorme y las razones están más que claras.
Traspasada la frontera de los años ochenta, la carrera de
Ilan surca los
mares inciertos de
los noventa, década
que le depararía un complejo
mosaico de situaciones. En los primeros años de este decenio lanza al mercado
OPUS 10 (CBS /COLUMBIA- SONOGRAFICA,
1990), grabado en
su totalidad en
la ciudad de Miami (USA) y del cual destacarían
Palabras del Alma, Un querer como el tuyo y Reconciliación, Sabe a Calidad, Para mí no mas
y Contigo, este último tema perteneciente en autoría a su amigo de siempre:
Frank Quintero. En este disco Ilan incluía igualmente una versión
del clásico tema
Taxi de Rudy
Márquez, Edgar Alexander y
Francisco Belisario.
En esta misma década, Ilan se lanza a la conquista de
mercados internacionales, alcanzando interesantes niveles de aceptación en
algunos países de Latinoamérica, que le abren las puertas como compositor y
cantante. Sin embargo, el éxito no llego a los niveles esperados y su popularidad internacional se
limitó más que todo a la parte autoral, componiendo para otros famosos
cantantes como el
puertorriqueño Chayanne y la mexicana
Yuri, entre otros. En 1992 no presenta la producció UN MUNDO MEJOR (SONOGRAFICA/
SONY MUSIC, 1992), grabado entre Miami y Caracas, uno de los trabajos discográficos de más
discreta difusión y aceptación en la carrera de este cantautor. Pese a esto
último, nadie puede olvidar de este disco el tema Ojos verdes, que logró
colarse con cierto éxito en las radios. Esta producción contenía igualmente
interesantes baladas, muy características de su estilo, como Amor de Cerca
(Dime si lo notas), Todo mi corazón (grabada anteriormente por Yuri) y Piel y
Seda; que serian víctimas de la mencionada falta de apoyo. En seguida se
desliga definitivamente de
SONOGRAFICA y con
nueva disquera graba y lanza
TERCIOPELO (SONY MUSIC, 1994), con temas como Amor de entrega
total, Terciopelo y Casualidad
de la vida, que intentaban mantener presente a Ilan en
las radioemisoras venezolanas. Sin embargo en los siguientes años, tensas
situaciones con los empresarios del disco desembocaron en una profunda
frustración en el artista, que decide tomar una importante decisión en su vida
personal y su carrera profesional: retirarse.
El mundo de la música y el público lamentaron lo
que quizás representaba una retirada aun prematura de uno de sus más
iconográficos cantautores nacionales. Pero definitivamente el retiro en las
personas involucradas tan profundamente en el universo musical,
es una labor
harto difícil de
lograr en forma absoluta y definitiva. La incontrolable fuerza de una
corriente representada en la
inquietud musical, es
difícil de controlar
y muchas veces de mantener dentro de un limitado espacio personal, y es
por eso que algo que nació como un proyecto totalmente privado, sin más animo
que el de satisfacer parte de esa inquietud, se convertiría en la razón
incuestionable del retorno de Ilan
Chester al mundo del
disco tres años
después, con una
impecable exploración en memorables clásicos del Folklore venezolano
plasmados en la producción del CANCIONERO DEL AMOR VENEZOLANO (INDEPENDIENTE, 1998), en el cual, Ilan
desempolva un importante repertorio de temas de la música venezolana
tradicional de generaciones anteriores, para darla a conocer a las
actuales.
La producción durante su retiro de un trabajo independiente
editado en Miami y en el cual rinde tributo a sus creencias filosóficas y
espirituales llamado BHAKTI: DEVOTIONAL CHANTS FROM INDIA (ALCIONE, 1998),
seguido del éxito alcanzado con el
primer cancionero venezolano, desencadenaron una motivación especial en
Ilan que lo conduciría a explorar en diversas vertientes del folklore
venezolano y producir
seguidamente trabajos como:
OFRENDA PARA UN NIÑO (INDEPENDIENTE, 1999), con cantos infantiles,
CANCIONERO DEL AMOR
VENEZOLANO VOL.II (INDEPENDIENTE, 2000) y CORAZÓN NAVIDEÑO (LATIN WORLD, 2001), acompañado
del afamado guitarrista
venezolano Aquiles Báez.
También se registró
discográficamente la GIRA NACIONAL DEL AMOR VENEZOLANO (CD MANÍA EL NACIONAL,
2000) y el CD ILAN CHESTER SINFÓNICO EN
VIVO (INDEPENDIENTE, 2000).
Igualmente, realizaría en el 2002 dos nuevos tributos
musicales. En esta oportunidad para Aldemaro Romero y su Onda Nueva, en el
disco ILAN CANTA ONDA NUEVA (INDEPENDIENTE, 2002). Seguidamente vendría el CANCIONERO DEL AMOR PUERTORRIQUEÑO
(INDEPENDIENTE, 2002), grabado en el propio San Juan y que reúne una serie de
versiones de clásicos románticos de Borinquén. y para el cual, contó con la
participación, en un par de temas a dúo, de dos afamados artistas de la isla, Andy Montañez y Ángel “Cuco” Peña. Con estos trabajos sigue el curso de la exploración
musical de Ilan Chester durante el nuevo milenio.Vale la mención aparte en la carrera de Ilan
Chester, aquel momento en quegraba una
inusual y moderna versión del Himno Nacional Venezolano, que fue todo un suceso tanto
para quienes disfrutamos de una manera distinta de entonar nuestro canto patrio
como para otros que como detractores no la compartieron.
A finales de 2010 ganó su primer Grammy Latino por su
colección Tesoros de la música venezolana. Esta colección contiene seis CD con
67 canciones y más de 40 artistas como el cuatrista Jorge Glem, el flautista
Huáscar Barradas, el arpista Eduardo Betancourt y el cantautor Frank Quintero,
quienes comparten con Ilan una selección de canciones de distintas regiones de
Venezuela.
Luis Sabas Protagonistas Musicales de los 80's en Venezuela (Vol. 1)
Ilan Chester - Por Principio... Fin (Color 1582 / Venezuela 1979)
01. Dulce Hogar
02. Por Principio... Fin
03. Gracias Te Doy
04. Que Vacilón
05. Quema Que Arde
06. Tío Sam
07. Amorosa Radha
08. Hare-Krisna
09. Gusto Particular
Ilan Chester - Dulce Hogar (1979) / Por Principio... Fin (1979)
Ilan Chester - Gracias Te Doy (1979) / Que Vacilón (1979)
Ilan Chester - Quema Que Arde (1979) / Tío Sam (1979)
Ilan Chester - Amorosa Radha (1979) / Hare-Krisna (1979) /
Ilan Chester - Gusto Particular (1979)
Album "Ilan - Por Principio... Fin (Color) Dirección Artística y Realización Musical : Ilan / Alvaro Serrano Arreglos : Luis Oliver / Samuel Del Real Voz, Piano y Teclados : Ilan Chester Fotografías : Carlos Beltrán Autor de todos los temas : Ilan Todos los temas son controlados por "UNIMUSICA" Hecho en Venezuela por Discos TOP HITS, C.A. / División COLOR (Corporación Los Ruices, S.A.) ______________________________________________________________________________________________ Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Dentro del movimiento musical venezolano orientado hacia las
tendencias del rock y sus derivados, han existido bandas cuya obra se ha
inmortalizado debido al fuerte impacto y popularidad que tuvieron en su momento
de publicación. También existen agrupaciones y solistas que generaron obras de
gran calidad musical pero no contaron con el apoyo de fuertes empresas
discográficas que permitieran dar a conocer su legado musical. Incluso, existen
casos de bandas que realizaron sus grabaciones en otros países y las mismas
nunca fueron editadas en Venezuela, elemento que atentó contra el conocimiento
y apreciación de las mismas. Un caso muy particular lo representa la agrupación
ANANTA.
"Night And Daydream" es un ejercicio musical poco conocido de
Ilan Chester, material de culto para las tribus del rock progresivo.
Corresponde a la etapa “radical” krishna de Chester quien venía de regreso de
su aprendizaje espiritual en India, aterriza en Londres y allí decide grabar
Noche y Ensueño inspirado en su militancia en el krishnaismo. Y en él combina
buena música con elementos religiosos, llamémoslo rock devocional.
Ilan se instala en una bucólica casa campestre, alquila un
piano y comienza a componer. De esta estancia londinense surgirán muchos de los
temas que alimentarán su regreso a la patria: grupo Melao y sus dos primeros
trabajos en solitario (Por principio… fin y Canciones de todos los días). Llama
a dos venezolanos que estaban en la capital del reino haciendo latin funk,
Jorge Spiteri (voz, bajo) y Charlie Spiteri (voz, percusión),se suman los británicos, Mark Francis (voz, guitarra, flauta, saxos, sintetizador, bajo), Patrick Bernard (voz, guitarra acústica) y Dave Early (batería), mientras que Ilan Chester se encarga de la voz líder, piano y sintetizadoes. Con temas compuestos por Ilan, Bernard, Francis y Hans Keilman editan el álbum "Night and Daydream" (1978), también conocido con el nombre de Wheel of Time", al cual sigue "Songs from the Future" (1980), y donde de la formación anterior sólo participa Ilan Chester (voz, piano, órgano, sintetizadores), junto con Alvaro Falcón (guitarra), Luis Emilio Mauri (bajo) y Gerry López (batería, percusión). Tras ese álbum, Ilan regresa a Venezuela y forma el grupo Melao para luego iniciar su exitosa carrera como solista.
Respecto al resto de los músicos que formaron parte de Ananta, Jorge y Charlie Spiteri seguirán carrera con el grupo Mañana; posteriormente Jorge Spiteri formaría Los Buites y El Clan Spiteri. Alvaro Falcón formó La Banda de Casablanca y ha trabajado como director musical y músico de sesión en numerosos proyectos. Luis Emilio Mauri pasó por las filas de La Banda de Casablanca y Aditus, además de ser músico acompañante de artistas como Franco de Vita, Dave Early ha sido baterista y percusionista de artistas como Sade, Mary Black, The Cheftains, Van Morrison y Deanta, entre otos, Patrick Bernard ha editado algunos discos como solista, desarrollando un estilo musical enmarcado en la corrientede New Age.
Si tratáramos de definir esta placa discográfica debemos
comenzar por decir que es una propuesta de discurso religioso, con toques
hippies y algo moralista. Puede gustar o no su contenido filosófico, pero a
nivel de música es un gustazo escuchar el piano, las melodías y la voz de Ilan
Chester en pleno desarrollo, buscando lo que conseguiría en la década de los
80.
El público del rock progresivo/sinfónico rápidamente
enganchará con la propuesta de Ilan. Al otro público, el que conoce al Ilan
pop, le costará un poquito más, pero llegará lentamente a saborearlo también.
Los nueve surcos que componen Night and Daydream son una
mezcolanza del compositor progresivo y el creador pop, cóctel que encaja
perfectamente en el llamado art rock, de hecho, en muchos catálogos este
producto es definido así.
“Behind The Mask” es justo la paradoja a la que hacemos
referencia: rock progresivo con elementos pop, potentes teclados, cambios de
velocidad, incluso proximidad al jazz. Todo lo citado siempre sometido a la
alegre y seductora voz de Chester, sus melodías hacen la faena para captar al
escucha, allí el gancho pop.
Evoca a
Stevie Wonder (“Talkin Book”, “Innervision”), Yes, Electric Light Orchestra e
indudablemente, al espíritu Beatle. Podrán toparse con pasajes “George
Harrison” que casi casi rayan en la naciente new age, como “Causal Ocean”.
Rescato particularmente la canción “The Game” donde Ilan deja claro hacia dónde
se dirige, deslastrándose del progresismo (sin logarlo totalmente pues al final
aparecerá un flashback Jethro Tull), es el artista en tránsito a su cancionero
particular que aflorará a partir de 1980. Esta tendencia se repite en “Be With
You”, utilizando a Brasil como soporte rítmico.
Ananta fue un proyecto que sirvió de gran ejercicio
compositivo al maestro Ilan Chester, un irregular primer trabajo con muchas canciones
desconectadas entre sí, que logrará mayor coherencia en el segundo, centrado en
más rock y menos Krishna. Ananta facilitó la llegada del Ilan que conoceremos
en los siguientes 15 años. Por todo esto, Night and Daydream es un recorrido
que debemos hacer los cercanos a Ilan y al pop rock en general.
Ananta - Night And Daydream (Touchstone Sound Recordings BBT 112-T / UK 1978)
01. Vrindavan
02. Behind The Mask
03. Causal Ocean
04. Home Sweet Home
05. Wheel Of Time
06. The Game
07. Be With You
08. Fill Your Heart And Mind
09. Night And Daydream
Ananta - Vrindavan (1978) / Behind The Mask (1978)
Ananta - Causal Ocean (1978) / Home Sweet Home (1978)
Ananta - Wheel Of Time (1978) / The Game (1978)
Ananta - Be With You (1978) / Fill Your Heart And Mind (1978)
Ananta -Night And Daydream (1978)
Todos los temas escritos por Henk Keilman / Patrick Bernard / Mark Francis / Ilan Chester Album "Ananta - Ananta" (Touchstone Sound Recordings) Producción / Arreglos: Ilan Chester Asistente de Producción / Arreglos: Alejandro Blanco Uribe Producción Ejecutiva: Henk Keilman Ananta: Ilan Chester: Voz líder / Piano / Moog / Sintetizadores Mark Francis: Voz / Bajo Patrick Bernard: Voz /Guitarra Acústica / Guitarra de doce cuerdas Jorge Spiteri: Voz / Bajo Charlie Spiteri: Voz / Percusión Dave Early: Batería Coros: Bradley Weinberg / Virginia Weinberg / Pamela Sidney / Clapham Manor School Girls Choir Grabación / Mezcla: Steve Picco en Majestic Studio (Londres) Diseño Gráfico / Arte: Stephen Perry Fotografías: Frank Lane / Harold Sunds Hecho por Garrod & Lofthouse Ltd. (Inglaterra)
For their inspiration and help with our Worldwide projects, special thanks to CARLOS SANTANA, BOB DYLAN, GEORGE HARRISON, NEIL DIAMOND, STEVIE WONDER, BOB MARLEY.
Ananta ______________________________________________________________________________________________ Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Agrupación formada por Ilan Chester a su regreso a Venezuela después de haber cerrado el proyecto musical Ananta en Londres. Ilan Chester (Voz Líder, Teclados) junto con Ezequiel Serrano (Saxos, Flauta, Coros), Eddy Pérez (Guitarra, Coros), Lorenzo Barriendos (Bajo, Coros) y Carlos "Nené" Quintero (Percusión, Coros) dan vida a Melao en 1981 y así presentar una propuesta musical llena de originalidad en donde se mezclan y fusionan elementos del pop, ritmos latinos, jazz y pincelados rock.
Poco después de su formación, graban el álbum "Nuestra Magia..." (1981), siendo ésta su única producción discográfica, este mismo año se presentan a casa llena en El Poliedro (Caracas) el día 27 de septiembre como la compensación nacional del recordado concierto de Queen en Venezuela. Esta presentación pra Melao como teloneros fue traumática, la asistencia no admitía otra banda que no fuera Queen.
Eddy Pérez, guitarra de Melao afirmaría años después que los organizadores del evento buscaban una banda con música de calidad y que fuera distinta, ellos consideraron que Melao era la propuesta más idónea para abrirle a Queen. Esa noche toleraron lluvias de vasos, tuvieron que salvar instrumentos de cajas de fósforos lanzados desde la olla de El Poliedro y tragarse estoicamente el coro de abucheos e insultos del violento y enardecico público que, aunque no alcanzaba a llenar las instalaciones, los apabullaba ante su único deseo de ver y escuchar a la banda britanica.
Posteriormente, Ilan Chester se concentra en el desarrollo de su carrera artística como solista mientras que Ezequiel Serrano, Lorenzo Barriendos, Eddy Pérez y Carlos "Nené" Quintero formarían "La Sección Rítmica de Caracas" y serán banda de acompañamiento de Yordano y de otros intérpretes nacionales de renombre. Algunos de los temas de "Melao" aparecerán posteriormente en grabaciones de Ilan Chester en su rol de solista.
Fuente de Información: Williams León H. (Rock Hecho en Venezuela) / El Estímulo (Venezuela)
03. Glosa del amor intransigente (Luis E. Rodríguez)
04. Habladurías (Manuel Rodríguez C.)
05. Verte otra vez (Ilan Chester)
06. Magia (Ilan Chester)
07. Cuento pasado (Ilan Chester)
08. Como ayer (Ilan Chester)
Melao - Yo soy tuyo (1981) / Estimada flor (1981)
Melao - Glosa del amor intransigente (1981) / Habladurías (1981)
Melao - Verte otra vez (1981) / Magia (1981)
Melao - Cuento pasado (1981) / Como ayer (1981)
Album "Melao - Nuestra Magia... (Color) Ilan Chester : Piano, Sintetizadores / Voz Solista Lorenzo "El Diablo" Barriendos : Bajo / Voz Eddy Pérez : Guitarra / Voz Carlos "Nené" Quintero : Percusión / Voz Ezequiel Serrano : Saxo Alto y Soprano / Voz Arreglos : Melao / Alvaro Serrano Dirección Musical : Ilan Chester Grabación : Estudios Fidelis (Caracas) Técnicos de Grabación : Gonzalito / Francisco González / José Mendoza Mezcla : Abbey Road Studios (Londres) Técnico de Mezcla : Peter Mew Músicos Invitados : Guillermo Carrasco y Balbino (Coros) / Freddy Roldán (Quimto) Producción : Producciones Serrano / Chester Producción Ejecutiva : Corporación Los Ruices, S.A. Diseño Gráfico : Antonio Huizi / Roberto Pardi Fotografía : Gonzalo Galavís Hecho en Venezuela por CORPORACION LOS RUICES, S.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de sus intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock en Venezuela".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así combatir en buena medida la piratería discográfica. Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Melao (Eddy Pérez / Ilan Chester / Ezequiel Serrano / Nené Quintero / Lorenzo Barriendos)
Presentación Concierto Queen en Venezuela (27 Septiembre 1981)
Ilan Chester - Gusto Particular / Que Vacilón (Corporación Los Ruices Color CLR 10108 / Venezuela 1978)
01. Gusto Particular (Ilan Chester)
02. Que Vacilón (Ilan Chester)
Ilan Chester - Gusto Particular (1978)
Ilan Chester - Que Vacilón (1978)
Sencillo editado Sencillo "Ilan Chester - Gusto Particular / Que Vacilón" (Color) Hecho en Venezuela por CORPORACION LOS RUICES, S.A.
Sencillo "Ilan Chester - Gusto Particular / Que Vacilón" cortesía de Rafael Augusto Delima (Los Darts).
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originale, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información adicional puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.