Mostrando entradas con la etiqueta Joseíto Romero / LSD / Tsee Muds / Bacro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joseíto Romero / LSD / Tsee Muds / Bacro. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2013

LSD - When I Was A Boy / One Day To The Week (Vida 4514 / 1969)


Puede que el nombre LSD se asocie inmediatamente a una de las sustancias química más potentes para alterar y cambiar el estado de animo de cualquier individuo, pero para para los amantes al sonido bluesrockero y psidodélico venezolano de finales de la década de los años 60s es simplemente las siglas de la agrupacion musical "Lunes, Sábado y Domingo".

LSD como proyecto musical se inicia alrededor de los años 1966-1967 cuando un amigo presenta en su casa a Joseíto Romero, Luis Emilio Mauri y Raúl Rivas. Allí organizaron una "Jam Session" y los muchachos quedaron encantados. A partir de entonces comenzaron a quedar para ensayar en casa de Luis Emilio y así surgio, bajo el provocativo nombre de LSD, un potente power trio que ha pasado a ser una de las "bandas de culto"del rock venezolano.

A la de unos cuantos meses de ensayos, los chicos comenzaron a sonar de fábula y a versiones como "Fire" de Hendrix o "Soul Man" de Sam and Dave, fueron incorporando sus primeras composiciones. Alrededor de 1967-1968, empezaron los conciertos llamados "Mermeladas" en teatros importantes de Caracas como el "Teatro Caracas", "Teatro San Martín", etc., y los festivales al aire libre. Los LSD comenzaron a ser asiduos músicos en dichos eventos. Es más, en su primera "Mermelada" surgió la curiosa anécdota que dio una variante en el nombre. Justo cuando descargaban los instrumentos para preparar la audición, se acercó un agente de policía y preguntó a los muchachos, "¿Son ustedes los LSD"?. Ellos se asustaron y no sabían ni que contestar, cuando "Capy Donzella", el organizador de los eventos se acercó y contestó al agente: ¿"Tiene usted algún problema?" LSD quiere decir Lunes, Sábado y Domingo".

El caso es que la banda iba sonando estupendamente y un día, después de una actuación, se les acercó un joven empresario, "Chuto Navarro", quien les propuso grabar un single en una nueva etiqueta, "Vida", de la compañía "Promus". De ahí salió la primera y única grabación de los "LSD", con dos temas compuestos por Joseíto, acortados y arreglados especialmente para la ocasión, "One day to the week" y "When I was a boy".

Inmediatamente después y debido a la gran juventud de sus miembros (Luis y José tenían solo 16 años siendo Raúl el único mayor de edad) comenzaron a conocer lo díficil que era sobrevivir en Venezuela realizando ese tipo de música. Aunando esfuerzos con dos miembros ("José Luis Cabezas" y "Charly Almarant", de otra banda que también había publicado un single "Los Worst Emotions"), crearon "Heavy Load", un quinteto que le dio un curioso trabajo estable por casi dos años. Fueron contratados por la Compañía Transmediterranea de Navegación y se dedicaron a dar conciertos en diferentes cruceros por el Caribe. José aún recuerda los nombres de algunos barcos, "Montserrat", "Santa María" y "Begoña".

"Heavy Load" tenía un estilo y sonido diferente al de LSD, pero en palabras de José, también muy compacto e interesante. Por desgracia y debido al tipo de trabajo con tantas actuaciones, no se concentraron en grabar nada y por tanto su sonido permanece sólo en la memoria de quienes pudieron escucharlos.

Después de esta agrupción, algo importante acontenció en la vida de José. En un centro comercial conoció a un jóven de quien pronto se hizo amigo por sus coincidencias en gustos musicales, "Ender Parra". Ambos muchachos acababan de descubrir el primer disco de "Led Zeppelin" y estaban entusiasmados con el sonido. Ender conocía a un buen batería, "Gustavo Calle", y así los tres comenzaron a ensayar por un tiempo en la onda de los "LSD" y darían vida a otra bada de culto como lo es "Tsee Mud", pero esto es otra historia...

A más de 45 años de la formación inicial de LSD, la banda ha estado presente en el recuerdo de sus seguidores y hoy día su pequeño y extraviado legado musical nos ha sido devuelto gracias a la labor emprendida por el propio "Joseíto" Romero, quién conjuntamente con el sello discográfico alemán Normal Records han editado recientemente debidamente remasterizado tanto en formato de vinyl como digital este invalorable "tesoro" musical a través del álbum "Tsee Mud... Bacro... LSD" (Shadoks Music LP / CD 142).

Fuente de Información: "Joseíto" Romero / Enrique Rivas Viniegra

LSD - When I Was A Boy / One Day To The Week (Vida Records 4514 / Venezuela 1969)
01. When I Was A Boy (Cuando era un muchacho)
02. One Day To The Week (Un día a la semana)

LSD - When I Was A Boy (1969)


LSD - One Day To The Week (1969)


LSD (Lunes, Sábado y Domingo) :
"Joseíto" Pedro Romero (Guitarra)
Luis Emilio Mauri (Bajo)
Raúl Rivas (Batería)

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de investigación de "El Pop Rock en Venezuela".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas de ellos y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

LSD (Lunes, Sábado y Domingo)
"Joseíto" Romero / Raúl Rivas / Luis Emilio Mauri

sábado, 18 de agosto de 2012

Joseíto Romero: Cinco décadas de guitarra eléctrica (2012)


"JOSEITO" ROMERO
UNA GUITARRA ELECTRICA VENEZOLANA PARA EL MUNDO
Felipe Doffiny C. / Ricardo Mena M.

Colmada de anécdotas variadas e intensas vivencias, la vida de este emblemático músico venezolano tiene en sus primeros capítulos la etapa incipiente de nuestro rock junto a las agrupaciones LSD, Tsee-Muds y Bacro. Desde los días de gloria junto a Los Bravos (España) y The Del-Vikings (Estados Unidos) hasta su reciente participación con Drifters y Four Tops, la trayectoria de "Joseíto" sigue sumando experiencias.
Leonardo Bigott

José Pedro Romero Ignacio nace en la ciudad de Caracas el 22 de mayo de 1952, cursa su educación básica y secundaria en los colegios Francisco Pimentel, Colegio La Salle y en el Liceo Cultura obteniendo el grado de Bachiller en Humanidades.

Desde temprana edad muestra su interés por la música, comienza a desarrollar sus habilidades en la ejecución del cuatro y el arpa. "Joseíto" como es conocido afectivamente, es uno de los primeros jóvenes venezolanos de la década de los años 60s en abrazar el sonido del blues y el rock. Sus primeros escarceos y pasos iniciales por el rock comienzan con la formación de las recordadas bandas "Picture Frame" y "LSD" (Lunes, Sábado y Domingo) en el año 1967, en ésta última cierra filas con Luis Emilio Mauri, que en el tiempo será reconocido como músico y productor musical en Radio Caracas Televisión RCTV y Hugo Raúl Rivas, dejan como legado musical un sencillo con el tema "One Day Of The Week" que es considerado como "pieza de culto", en esta producción Joseíto Romero comienza a desarrollarse no sólo como excelente guitarrista sino como compositor.

Una vez disuelta la agrupación "LSD" formará inmediatamente la también recordada banda de culto "Tsee Muds" junto a Ender J. Parra , Gustavo Calle y Jesús "Torito" Toro Z. La agrupación se caracterizará por ser una de las primeras agrupaciones nacionales en endurecer su sonido e incorporar mayor potencia a su múica en un todo bajo una marcada influencia de los iniciadores del Hard Rock como Led Zeppelin y Deep Purple. "Tsee Muds" alcanza el reconocimiento inmediato entre sus seguidores, son participes en los mejores festivales que se realizan en el país con mención especial en el organizado en la Universidad Católica "Andres Bello" y en el recordado "Festival de las flores" en el Parque del Este, ambos en 1970.

Por iniciativa de Rudy Márquez (Los Impala) graban para el sello Top Hits su único sencillo con los temas "Amándote esta Dios" (God With Us) con autoría de José Romero y Jesús Toro y "Mundo" de José Romero y Rudy Márquez. El mismo año participan en el álbum compilatorio "2001 Juvenil" producido por Mario Tepedino, creador del Premio Escenario Juvenil con los temas "This Natural Place" y "What Is The Matter With You Jane?". La banda se separa en el mismo año 1971, Gustavo Calle iniciará sus estudios de Arquitectura en la Universidad Central de Venezuela U.C.V. mientras José Romero y Ender Parra junto con Luis Emilio Mauri y Gabriel Quintero forman "Bacro".

Antes de la formación de "Bacro", Joseíto Romero partirá en 1971 a Estados Unidos y es invitado a incorporarse a la legendaria agrupación norteamericana de doo-woop "The Del-Vikings" que había alcanzado éxito internacional con los temas "Come With Me" y "Whispering Bells", se presenta junto a ellos en el Madison Square Garden alternando con figuras como Frankie Valli & The Four Seasons, Jay & The Americans y el legendario Bob Diddley. Su estadía en Estados Unidos con The Del-Vikings es de gran importancia para la formción musical de Joseíto Romero, quien la resume afirmado; "con ellos adquirí disciplina, profesionalismo y mejoré el conocimiento y manejo de los ritmos soul, funky, rhythm & blues". Fueron más de 60 presentaciones en Estados Unidos y además del Madison Square Garden, también se presentó en el Club de Buddy Rich y en el Club de Joe Frazier.

A su regreso de Nueva York en diciembre del mismo año 1971 a Venezuela se unirá nuevamente a Luis Emilio Mauri, Ender J. Parra y a Gabriel Quintero para dar vida al grupo "Bacro"; agrupación considerada como una de las mejores exponentes de la movida rock nacional para esos años. Su obra discográfica lamentablemente se limita al registro realizado en los Estudios Continentes el 24 de junio de 1972 como banda de acompañamiento del cantante Rudy Márquez para su álbum "El Vals del Padrtino".

Una vez disuelta la agrupación "Bacro", Joseíto Romero en 1972 se radica en Londres (Inglaterra) en donde alterna sus estudios de música en el "London Lit of Music" con su actividad artística, ingresa al proyecto musical concebido por los hermanos Jorge y Charlie Spiteri y los venezolanos también residenciados en Inglaterra, José Manuel "Chema" Arria, Bernardo Ball y Ruben "Micho" Correa con la agrupación musical "Spiteri". Su legado discográfico se reduce al único álbum grabado en Londres y considerado como uno de los más importantes dentro de la música rock en Venezuela. Durante esta estadía en Londres, Joseíto Romero alternará con musicos de reconocidas bandas como Tony Kaye, Durban Leverde y otros.

Finalizado el proyecto "Spiteri", Joseíto Romero y "Chema" Arria deciden regresar a Venezuela ante la imposibilidad de poder obtener los permisos de trabajo concedidos por la Unión Británica de Músicos (Musican's Union UK), viajan en 1976 de Londres a Madrid (España) y siendo hospedados por Carl Martin (Los Claners / Sangre) que para ese momento se desenvolvía en la movida española como promotor y representante artístico los recomienda como músicos del dúo colombiano Elkin & Nelson, también radicados en España.

La calidad musical de "Joseíto Romero y "Chema Arria" llama la atención del manager de la célebre banda española "Los Bravos", conocida por su éxito internacional "Black Is Black" y que para aquel momento se encontraba en proceso de reagrupación, invita a incorporarse a estos músicos venezolanos  y la agrupación pasará a llamarse "Mike Kennedy y Los Bravos" con Mike Kennedy como voz líder y Antonio  "Tony" Martínez (Guitarra), ambos fundadores de "Los Bravos", junto a "Joseíto" Romero (Guitarra), "Chema" Arria (Bajo) y la incorporación de los también venezolanos, Iván "El Gordo" Marcano (Batería) e Ignacio Navarro (Teclados).

"Mike Kennedy y Los Bravos" realizan giras y presentaciones, son invitados permanentes de la televisión española; TV La Mancha producirá un especial con la banda para el programa estelar "Dulces Sensaciones". Graban un sencillo para el sello Columbia (España) y Alhambra (Portugal) con los temas Never, Never, Never y Hey Mama. Participan con el tema de "Joseíto" Pedro Romero, "Que Dios bendiga la música", en las eliminatorias de la semifinal española para Eurovisión 1976. La formación se disolverá ante  las diferencias contractuales del reparto de las regalías y autoría de los temas entre Mike Kennedy y los venezolanos.

Durante su permanencia en España, Joseíto Romero realiza estudios de guitarra clásica con el Maestro Soto Mesa en el Conservatorio de Madrid, alterna en sesiones privadas con el conocido concertista español Paco  De Lucia.

A su regreso a Venezuela a comienzos de la década de los años 80s, se incorpora a reconocidas bandas nacionales como Ficción (1980), Aditus (1980/1981), San Lucas (1981/1982) y Vytas Brenner (1981/1983).

Ha tocado con artistas nacionales e internacionales como Frando De Vita, Trino Mora, Henry Stephen, Rudy Márquez, Chucho Avellanet, Mirna Ríos, Danny Rivera, Daniel Santos y hasta con la actriz y cantante norteamericana Jessica Harper.

En 1983, es uno de los encargados de la contratación artística para Fonotalento, más tarde Sonográfica, de donde saldrían figuras como Yordano, Franco De Vita, Ilan Chester, Colina, Danny King, entre otros. Igual actividad como productor la desarrollará en los sellos discogáficos Tucán Records y Discomoda.

En 1985 hace su lanzamiento como intérprete solsita. Entre 1986 y 1988, produce a Callejón 88, Fusión, Fahrenheit, Bill Rock, Héctor Alonso, Linda Bandry y Héctor José, para el sello discográfico Mucer Internacional.

En 1989, graba su primer álbum como solista que contiene los temas "Agua de Coco" y "La Chica del Boulevard", producido por Jorge Spiteri.

Joseíto Romero a finales de la década de los años 90s decide marcharse a España, se radica en Tenerife y desarrolla una amplia labor de apoyo a noveles artistas y bandas, presta su conocimiento como profesor de guitarra e incursiona en la producción radial con su programa "Canarios de Afuera" en la emisora Radio Aroma 92.4 FM. En España formó parte del grupo "Blue Jean" entre el 2001 y el 2002, con el trío "The Goldens", toca clásicos de la música pop y rock.

Su legado como músico ha alcanzado a las generaciones recientes de músicos en Venezuela y bandas noveles como "Alto Pana" lo incluyen en los agradecimientos y dedicatoria de su álbum debut "Poder del Amor" (2007).

Al momento de escribir estas notas biográficas es meritorio participar también que para el mes de septiembre de este año será editado en Alemania por el sello discográfico Normal Records un álbum tributo tanto en Compact Disc como en Long Play a la dilatada carrera musical de Joseíto Romero que recoge parte significativa de su trabajo con bandas rock venezolanas como LSD, Tsee Muds, Bacro y otras figuras y solistas.

Discografía Oficial "Joseíto" Romero:
· LSD (Lunes, Sábado y Domingo): One Day To The Week / Cuando era un niño (Vida Records 1969)
· Tsee Muds: This Natural Place / What Is The Matter With You Jame (VA - 2001 Juvenil / RCA Victor  1970)
                    Amándote esta Dios / Mundo (Top Hits 1971)
                    Mundo (VA - Top Hits Vol. 3 / Top Hits 1972)
· Bacro: Rudy Márquez - El Vals del Padrino Vol. 2 (Top Hits 1972)
· Grupo Spiteri: Spiteri - Spiteri (Phillips 1973)
· Mike Kennedy y Los Bravos: Never, Never, Never / Hey Mama (Columbia / España 1976)

Aparece en:
VA - 2001 Juvenil (RCA Victor 1970) / VA - Top Hits Vol. 3 (Top Hits 1973) / Rudy Márquez - Háblame Suavemente (Top Hits 1972) / Rudy Márquez - El Vals del Padrino Vol. 2 (Top Hits 1972) / Vytas Brenner - I Belong (Polydor 1981) / Vytas Brenner - Estoy como quiero (Discomoda 1982) / Vytas Brenner - Vytas (Discomoda 1983) / Callejón 88 - Pasionario (Mucer Internacional / Discomoda 1986) / Yopa - Conpetition (Mucer Internacional / Discomoda 1986) / Fusión - Proyecto 1 (Mucer Internacional / Discomoda) / Linda Bandry - Como la lluvia (Jukebox 1988) / Franco De Vita - Al Norte del Sur (CBS / Sonográfica 1988) / Desorden Público - En Descomposición (CBS Columbia 1990) / Joseíto Romero - Agua de Coco (Velvet / Rodven  1989)

LSD - One Day To The Week (1969) / LSD - When I Was A Boy (1969)



Tsee Muds - This Natural Place (1970) / Tsee Muds - What Is The Matter With You Jane (1970)



Tsee Muds - Amándote esta Dios (1971) / Tsee Muds - Mundo (1971)



Rudy Márquez / Bacro:
Changes (1972) / Se que algo vendrá (1972) / No tengo a nadie (1972)



Las notas biográficas "Joseíto Romero - Una guitara eléctrica venezolana para el mundo", ha sido revisada y debidamente aprobadas y asumidas como biografía oficial de José Pedro Romero Ignacio aka "Joseíto" Romero. 

Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, eléctronico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de sus autores.


Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...