VA - Crazy Mix (Sonográfica 40.072 / Venezuela 1986)
· Megamix (Disco Version)
Brian Ice - Talking To The Night
Cheaps - Moliendo Cafe (Long Version)
Roy - Destiny Time
Cyber People - Void Vision
Baby's Gang - Challenger
Koto - Visitors
Baby's Gang - Happy Song (Remix)
J.D. Jaber - Don't Stop Lovin'
Alan Ross - Valentino Mon Amour
Duke Lake - Do You
Phil Grant - Hey Girl
Ken Laszlo - Tonight (Remix)
Ken Laszlo - Hey Hey Guy
Mike Cannon - Voices In The Dark
Sky Creakers - You Should Be Dancin'
· Megamix (Radio Version)
Brian Ice - Talking To The Night
Cheaps - Moliendo Cafe
Roy - Destiny Time
Cyber People - Void Vision
Baby's Gang - Challanger
Koto - Visitors
Baby's Gang - Happy Song (Remix)
Alan Ross - Valentino Mon Amour
Duke Lake - Do You
Ken Laszlo - Tonight (Remix)
Ken Laszlo - Hey Hey Guy
Sky Creakers - You Should Be Dancin'
· Mix (Long Version)
Ken laszlo - Tonight
Mike Cannon - Voices In the Dark
Roy - Destine
Baby's Gang - Happy Song (Remix)
Koto - Visitors
· D.J. Effects
Megamix (Disco Version) :
Briance Ice - Talking To The Night / Cheaps - Moliendo Cafe (Long Version) / Roy - Destine / Cyber People - Void Vision / Baby's Gang - Challanger / Koto - Visitors / Baby's Gang - Happy Song (Remix) / J.D. Jaber - Don't Stop Lovin' / Alan Ross - Valentino Mon Amour / Duke Lake - Do You / Phil Grant - Hey Girl / Ken laszlo - Tonight (Remix) / Ken Laszlo - Hey hey Guy / Mike Cannon - Voices In The Dark / Sky Creakers - You Shoul Be Dancin'
Megamix (Radio Version) :
Brian Ice - Talking To The Night / Cheaps - Moliendo Cafe / Roy - Destine Time / Cyber People - Void Vision / Baby's Gang - Challanger / Koto - Visitors / Baby's Gang - Happy Song (Remix) / Alan Ross - Valentino Mon Amour / Duke Lake - Do You / Ken Laszlo - Tonight (Remix) / Ken Laszlo - Hey Hey Guy / Sky Creakers - You Should Be Dancin'
Mix (Long Version) :
Ken Laszlo - Tonight / Mike Cannon - Voices In The Dark / Roy - Destine / Baby's Gang - Happy Song (Remix) / Koto - Visitors
D.J. Effects
VA - "Crazy Mix" (Sonográfica) :
Este disco ha sido grabado en los estudios de MEMORY RECORDS (Italia)
Hecho y Distribuido en Venezuela por DISTRIBUIDORA SONOGRAFICA C.A. bajo licencia de MEMORY RECORDS PRODUCTIONS / ITALIA
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Para quien no conoce la historia, Sandy Lane fue el grupo de
minitecas (discotecas móviles) más destacado en Venezuela entre los años 1979 y
1986. Si bien llegó a ser una actividad comercial y mini-empresarial digna de
un análisis mayor, partía de la amistad de sus dueños, la diversión y el
disfrute común que representó la participación en fiestas y eventos donde la
mayor atracción llegó a ser la misma Miniteca Sandy Lane.
Todo comenzó en un salón de clases del Colegio San Ignacio
de Loyola en Caracas, donde Diego Manuel Rodríguez A. y Carlos Bóveda Z., en su
1er año de bachillerato, comenzaron como un juego de muchachitos un proyecto
que nunca imaginaron llegara a crecer de la forma que lo hizo. Inmediatamente
se les unieron sus compañeros de clase Jorge Andrés Neher A. y José Manuel
Gómez F. Más adelante lo harían sus también compañeros de colegio José Antonio
Maldonado B. y Ramón A. Mantellini B. Vendrían luego el famoso animador José
Antonio (Tony) Escobar y por último el refuerzo del Colegio La Salle La Colina, Jose Lino Vaamonde S.
Contar la historia completa de la Miniteca Sandy Lane
llevaría un espacio muy largo, y es preferible mantenerlo lo más breve posible.
Basta destacar que ha sido recordada con insistencia por mas de 20 años. Su
sonido, música, mezclas, los muebles, la iluminación e imagen en general,
desarrollada a principios de los 80's, fué sinónimo de innovación,
originalidad, respeto y amplia influencia en el medio.
También ha sido, hasta el dia de hoy, objeto de múltiples
imitaciones y copias, inclusive utilizando el nombre, sin ninguna relación con
la primera ni con sus fundadores. Su historia,
fundada, inventada, creada y desarrollada en los años 80 quedó limitada a esa década. Sus fundadores se retiraron de esta actividad para dedicarse a sus
estudios, actividades profesionales y familiares. La Miniteca Sandy Lane
original nació, se desarrolló y quedó en los 80s.
Las Minitecas Sandy Lane animaron cientos de eventos en el transcurso de
los años. Enumerarlos todos sería interminable. Desde las clásicas
fiestas de quince años hasta los conocidos espectáculos de minitecas en el
Poliedro de Caracas, pasando por verbenas y patinatas colegiales,
pro-graduaciones y graduaciones, matrimonios, cumpleaños diversos,
celebraciones de todo tipo en los clubes de Caracas y el interior del
país, en fin, cualquier motivo era bueno para que participáramos
ofreciendo la animación que el evento requería. El impacto que causó
Sandy Lane mereció innumerables programas de radio, diversos artículos
en revistas, prensa escrita y apariciones en televisión.
Fuente de Información: Sandy Lane
VA - Caracas 750 presenta Sandy Lane (Atlas / Sonográfica LP 030 / 1986)
01. Bruce and Bongo - Geil
02. Whiskey - Last Summer
03. Andrea - Casablanca (Like Humphrey Bogart)
04. Body Dancer - Magic Fire
05. Rudy & Co. - Mamma Radio
06. George G. - He Is The One
07. Bucks Fizz - New Beginning (Mamba Seyra)
08. Cyber People - Void Vission
09. Time Roy - Destiny
10. Albert One - Secrets
11. Larabell - Feel It
12. Fred Ventura - Wind Of Change
13. Gypsy & Queen - Gypsy Queen
14. Bananarama - Venus
15. Boiling Point - Starstruck Lover
Sandy Lane :
Bruce and Bongo - Geil (1986) / Whiskey - Last Summer (1986) / Andrea - Casablanca (1986) / Body Dancer - Magic Fire (1986) / Rudy & Co. - Mamma Radio (1985) / George G. - He Is The One (1986) / Bucks Fizz - New Beginning (1986) / Cyber People - Void Vission (1985)
Sandy Lane :
Time Roy - Destiny (1985) / Albert One - Secrets (1986) / Larabell - Feel It (1986) / Fred Ventura - Wind Of Change (1986) / Gypsy & Queen - Gypsy Queen (1986) / Bananarama - Venus (1986) / Boiling Point - Starstruck Lover (1985)
Album "VA - Caracas 750 presenta Sandy Lane" (Atlas / Sonográfica) :
Mezclado por Manuel García Navas en el Estudio Fidelis C.A. (Caracas)
Efectos y Montaje: Manuel García y Tony Escobar
Técnico de Sonido: José Mendoza
Gracias especiales a todo el equipo de Sandy Lane: Carlos Bóveda, Tony Escobar, Manuel García, José Lino Vaamonde, Haik Gazarian, por su colaboración en este proyecto.
Realización General: Alí Osse Hecho en Venezuela
Producido y Distribuido por DISTRIBUIDORA SONOGRAFICA C.A.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippitp@gmail.com.
VA - Magic Mezclas (Magic Records LPMR TV-001 / Venezuela 1985)
01. Evelyn Thomas - Alta energía (High Energy)
02. Fun Fun - Colorea mi amor (Colour My Love)
03. Sheryl Lee Ralph - En la tarde (In The Evenning)
04. Exude - Los muchachos solo quieren sexo (Boys Just Want To Have Sex)
05. Tony Sposito - Simba De Ammon
06. Sharon - El pana (Boyfriend)
07. Fun Fun - Viviendo en Japón (Living In Japan)
08. Silver Pozzoli - Alrededor de mi sueño (Around My Dream)
09. Tony Sposito - Kalimba de Luna
10. Los Niños del Parque - Los niños del parque
Magic Mezclas :
Evelyn Thomas - Alta energia (1984) / Fun Fun - Colorea mi amor (1984) / Sheryl Lee Ralph - En la tarde (1984) / Exude - Los muchachos solo quieren sexo (1984) / Tony Sposito - Simba De Ammon (1984)
Magic Mezclas :
Sharon - El pana (1985) / Fun Fun - Viviendo en Japón (1985) / Silver Pozzoli - Alrededor de mi sueño (1985) / Tony Sposito - Kalimba de Luna (1984) / Los Niños del Parque - Los niños del parque (1981)
Album "VA - Magic Mezclas" (Magic Records) : Mezcla: DJ Iván Quintana Producido y Mezclado en los Estudios de Radio Metropolitana 1550 AM Stereo (Los Teques) Producido y Distribuido por Magic Records Venezuela Hecho en Venezuela
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos a hippito@gmail.com.
Hace más de 35 años, la escena juvenil
venezolana fue testigo de la transición de las discotecas a las
minitecas. No se trataba sólo de artefactos electroacústicos, sino de un
movimiento autóctono, y muy rentable,que fue representativo del feliz
sentir nacional.
"Dancing With Myself", de Billy Idol. "El Jardinero", de Wilfrido Vargas. "Whip It", de Devo. "Big In Japan", de
Alphaville. "El baile del Mono", de la orquesta de Porfi Jiménez.
"Tarzan boy", de Baltimora, y "All Night Long", de Lionel Ritchie. Son
sólo algunos de los hits bailables que definieron una época. Auténticos
himnos del disco que amenizaron los anónimos momentos de alegría de
asiduos a las verbenas escolares, las patinatas decembrinas o las
memorables fiestas de quince años de una época de opulencia y derroche que
definitivamente no volverá. Sin embargo, y en curioso contraste con lo
acontecido en el resto de los países de Latinoamérica, en Venezuela no
fue desde los grandes salones de baile ni sobre los suelos multicolores
de las glamourosas discotecas urbanas que varias de estas canciones se
popularizaron, sino a través de unos extraños artilugios itinerantes del
sonido y el entretenimiento llamados -nadie sabe por quién ni desde
cuándo-minitecas.
Durante los últimos años
de la década de los 70, el advenimiento del Disco Music sin duda
reinventó la escena nocturna universal. En aquel momento, el crecimiento
y la expansión de la economía venezolana parecían un hecho
irreversible. La heroica nacionalización del petróleo y los pasos cada
vez más firmes -y saltarines- de aquel Pérez patilludo y ye-yé, eran el
retrato perfecto de la prosperidad. Había ganas de festejarlo; olor a
barranco.
La
apertura de la Discoteca City Hall en el recién estrenado C.C.C.T. y la
inmediata competencia de La Lechuga, en la Avenida Libertador, fueron
definitivamente los templos de la noche que pusieron a bailar Disco Music a los caraqueños. En aquel momento, nadie imaginó lo que estaba
por venir.
Fósil
disco. "Se pusieron de moda las famosas picotadas, que no eran otra cosa
que una reunión de amigos con una picó (pick-up)". El locutor veterano
Enrique Hofmann, quien a finales de los 70 formaba parte del popular
staff juvenil de Radio Capital, rememora los orígenes de la fiebre del
disco en Venezuela. "Yo diría que la primera vez que escuché hablar de
minitecas fue como en 1975".
En el año 1977 surge la inquietud, por un grupo de estudiantes de
segundo año de bachillerato del Colegio La Salle que, motivados por
JHONNY CABRERA e inspirados por sus visitas al planetario Humboldt;
Leonel Trujillo, Juan Pablo Unista, Carlos González y Rafael González,
crean una miniteca colocándole por nombre BETELGEUSE.
BETELGEUSE, nombre que se le da a la estrella más
brillante de la constelación de orión y la décima segunda más brillante
de nuestro universo.
Su comienzo fue duro pero realizaron un fuerte y constante
trabajo que forjó unas bases sólidas, y así lograron establecerse en el
gremio.
En 1978 Radio Capital decide organizar la primera guerra de
minitecas en el Poliedro de Caracas, en la cual BETELGEUSE tuvo una
excelente participación. Más tarde, en 1979 se desarrolla la segunda guerra de
minitecas, en donde BETELGEUSE obtiene el tercer lugar en la
competición, y en 1980, de nuevo en el Poliedro de Caracas ante más de
10.000 personas, BETELGEUSE logra alcanzar la cúspide tomando el primer
lugar absoluto entre las mejores minitecas del país en la inolvidable
Guerra Nacional de Minitecas.
En el año de 1983 Jhonny Cabrera toma la batuta con BETELGEUSE Sonido Profesional.
En el año 1984 BETELGEUSE participa en el festival del Poliedro con las bandas Metropolis e Hidra. En 1985 la miniteca asisitió a la última guerra de minitecas organizada por Caracas 750.
En 1986 Sonografica graba su primera producción discográfica
BETELGEUSE MIX 1 con una gran gama de invitados especiales, entre los
cuales se encontraba Tony Escobar; luego BETELGEUSE 2, y en ese mismo
año participa en la exitosa película La GENERACIÓN HALLEY, y sus
innumerables presentaciones a lo largo y ancho de todo el Territorio
Nacional; BETELGEUSE pasa a ser la más comentada, la más aplaudida, la
miniteca que ha sido ejemplo a seguir y el punto de partida para muchas
otras
En el año 1988 en el Salón Venezuela del Círculo Militar
BETELGEUSE celebra sus primeros 10 años con tres muebles y un
despliegue fantástico de sonido e iluminación. Un evento muy recordado
para muchos, y donde Jhonny pasa a ser de empresario a magnate de las
minitecas adquiriendo hasta cinco minitecas de la capital y con un
sueño siempre presente que poco más tarde se haría realidad: poder
crear una empresa para la organización de espectáculos, la cual es hoy
en día una de las empresas de espectáculos más importante del país.
Fuente de Información: Eric Colón (Diario "El Nacional") / Betelguese
VA - Caracas 750 presenta Betelguese: Mix I (Sonográfica 1283 / Venezuela 1986)
01. Michael Cretu - Samurai
02. Reeds - In Your Eyes
03. Aki - Tokio's
04. Alan III - My Lady
05. Time - Love Is The Reason
06. Arm - Number One
07. Valeria Claire - Shoot Me Gino
08. Raggio de Luna - Comanchero
09. Virgin - Tell Me Why
10. Lee Marrow - Sayonara
11. Andrea - I'm A Lover
12. Mack Jay - Whacha Gonna Do
13. Radiorama - Chance To Desire
14. Rose - Fairy-Tale
Betelguese Mix :
Michael Cretu - Samuari / Reed In Your Eyes / Aki - Tokio's / Alan III - My Lady / Time - Love Is The Reason / Arm - Number One / Valeria Claire - Shoot Me Gino (1986)
Betelguese Mix : Raggio de Luna - Comanchero / Virgin - Tell Me Why / Lee Marrow - Sayonara / Andrea - I'm A Lover / Mack Jay - Whacha Gonna Do / Radiorama - Chance To Desire / Rose - Fairy-Tale (1986)
Album "VA - Caracas 750 presenta Betelguese: Mix I (Sonográfica) Coordinación General: Alí Osse Mezclado por Manuel García Armas en Audio Matrices de Venezuela C.A. Ingeniero de Sonido: Rafael Manrique Efectos y Montaje: Manuel García / Tony Escobar Corte: Francisco Castañeda Arte y Diseño: Grafirecord
Gracias especiales a Johnny Cabrera, Guillermo Pagé, Tony Escobar, Germán Pérez Naím, Arcadia y todo el personal de Betelguese por su colaboración en este proyecto.
Hecho en Venezuela y distribuido por DISTRIBUIDORA SONOGRAFICA C.A.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
La segunda mitad de la década de los años 70s han pasado a la historia como los más anodinos, insustanciales y menos creativos y sin mayores aportes en el mundo de la música. Woodstock y los moviminetos rebeldes de los 60s con su diversidad de géneros rock han sucumbido al paso del tiempo, el movimiento "hippie" ha comenzado hacer solo un recuerdo.
Así las cosas, las empresas discográficas en una clara maniobra comercial y ante el temor de ver reducirse su mercado, comienzan a capitalizar los nuevos modos de promocionar los discos que se venían escuchando en los centros de bailes y discotecas que habían sobrevivido a los momentos estelares del rock.
Puede afirmarse que la "música disco" comienza en 1974, cuando dos sencillos que hasta entonces sólo habían sonado en los clubes dance se encaramaron a lo más alto de las listas de popularidad que publicaba la industria en Estados Unidos, vendiendo cada uno de ellos la cantidad de dos millones de copias, me refiero a los temas "Rock The Boat" de Hues Corporation y "Rock Your Baby" de George McCrae. Tras este hecho, el término "disco" pasaría a significar un sonido distintivo, marcado por el compás 4/4 y el empleo de instumentos (de cuerda, de viento de madera y metales) más típicos de la música clásica que del rock.
Alcanzado el éxito de la comercialización nos contagiaríamos con "La Fiebre", nos llegaron John Travolta, Bee Gees, Carl Douglas, Donna Summer, Barry White, Gloria Gaynor, Ivonne Elliman y un largo etcétera que al día de hoy solo recordamos que también nos montamos en esa ola y nos dejamos llevar por sus ritmos.
Para quienes tuvimos la fortuna de vivir aquellos años 70s, este tiempo significo una década de aprendizaje y formación muy especial, no
solo por que éramos muy jóvenes en ese momento, sino por la tendencia
musical que marcaba la pauta: el DISCO MUSIC.
Este historia continuará....
VA - Este fue el año de la "Fiebre"... (Polydor SN / Venezuela 1978)
01. Bee Gess - Sobreviviendo (Stayin' Alive)
02. Andy Gibb - Un amor eterno (An Everlasting Love)
03. Antonello Venditti - Bajo el signo de Piscis (Sotto Il Segno Dei Pesci)
04. Yvonne Elliman - Si no puedo tenerte (If Can't Have You)
05. Bee Gees - Cuan profundo es tu amor (How Deep Is Your Love)
06. Trigo Limpio - Rómpeme, mátame
07. War - Galaxy
08. Grace Jones - La vida en rosa (La Vie En Rose)
09. Olivia Newton-John / John Travolta - Tú eres la (el) que quiero (You're The One I Want)
10. Sweet - El amor es como el oxígeno (Love Is Like Oxygen)
13. Johnny Hallyday - Me olvidé de vivir (J'ai Oublié De Vivre)
14. Player - Nena regresa (Baby Come Back)
15. Santa Esmeralda - La casa del Sol naciente / No me mal interpretes (The House Of The Rising Sun /
Don't Let Me Be Misunderstood)
16. Super Combo Los Tropicales - La piedrita
Bee Gees - Sobreviviendo (1977) / Andy Gibb - Un amor eterno (1978)
Antonello Venditti - Bajo el signo de Piscis (1978) / Yvonne Elliman - Si no puedo tenerte (1977)
Bee Gees - Cuan profundo es tu amor (1977) / Trigo Limpio - Rómpeme, mátame (1977)
War - Galaxy (1977) / Grace Jones - La vida en rosa (1977)
Olivia Newton-John / John Travolta - Tú eres la (el) que quiero (1978) / Sweet - El amor es como el oxigeno (1977) / Genesis - Siguiéndote, siguiéndome (1978)
Mocedades - ¿Quién te cantará? (1978) / Johnny Hallyday - Me olvidé de vivir (1977) / Player - Nena regresa (1977)
Santa Esmeralda - La casa del Sol naciente / No me mal interpretes (1977)
Super Combo Los Tropicales - La piedrita (1978)
Hecho en Venezuela
Edición limitada, únicamente como obsequio para clientes y relacionados de POLYDOR, S.A.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
"Gracias a Ogie Verde por el cariño y profesionalismo puesto en este disco"
"Un recuerdo a Chuo Quintero del Grupo Madera, espiritualmente presente en este disco"
Hecho en Venezuela por DISQUERAS UNIDAS, C.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de sus intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock en Venezuela.
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como segidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Los orígenes de la agrupación española Canarios hay que buscarlos en Los Idolos, banda con la que Teddy Bautista grabó, sin demasiada fortuna, versiones de The Beatles y de otros grupos de mediados de los años sesenta. Oriunda de Las Palmas de Gran Canaria, Los Idolos estuvo compuesta, además de Teddy Bautista por José Eduardo "Tato" Luzardo Gutiérrez, Germán Pérez Carlo y José Manuel Lóepz. Graban tres EPs bajo el sello discográfico Belter (España), pero no pudieron competir con el empuje y el repertorio de Los Sirex, Los Brincos y otros conjuntos de la época, aunque fueron el grupo canario por excelencia.
Los Idolos al iniciar el viaje que realizaron a Estados Unidos, decidieron cambiarse el nombre a The Canaries, grabando allí su primer LP "Flying High With The Canaries".
A su regreso a España cambian su nombre, a Canarios y grabaron una serie de singles de rock con metales e influencias soul, que tuvieron bastante proyección. Su primer sencillo en esta línea, fue "The incredible Miss Perryman" para la película Pepermint Frappé, de Carlos Saura, protagonizada por Geraldine Chaplin y José Luis López Vázquez. Pero su mayor hit lo obtendrían con su siguiente single, «Get On Your Knees", producido por Alain Milhaud y grabado en Londres, que se convirtió en la canción del verano en 1968.
A lo largo de este tiempo fueron pasando por el grupo varios músicos, entre ellos Félix Sierra, que sustituyó a Graham Bircumshaw al órgano, y el cantante madrileño Pedro Ruy-Blas, que fue el encargado de suplir la ausencia del líder del grupo, Teddy Bautista, durante su servicio militar (posteriormente participó en el interesante grupo Dolores, que desarrolló un sonido de jazz fusión con
influencias aflamencadas, además de una prolongada carrera en
solitario). Con la reincorporación de Teddy Bautista, evolucionaron
hacia un sonido menos negro y más jazz-rock, como el que hacían en los Estados Unidos como Chicago o Blood, Sweat & Tears. En esta línea, menos cercana al soul pero manteniendo los metales, grabarían varios singles y dos LPs, "Libérate" y "Canarios Vivos".
En 1973, Bautista decidió rehacer el grupo con nuevos componentes, eliminando la sección de viento, para grabar un disco de rock progresivo o sinfónico, llamado "Ciclos", basado en "Las Cuatro Estaciones" de Vivaldi. Cuatro de los miembros de la banda que no encajaban en este cambio formaron entonces el grupo "Alcatraz", que grabó un álbum, y del que derivó la conocida Orquesta Alcatraz.
Su tema "Free Yourself" ha sido incluido en la película "Al Final del Camino".
Fuente de Información: Historias del Rock / Grupos Españoles 1960-1979
"Libérate de todo falso estímulo y sigue a la luz, que es el vínculo con la gran verdad" (Canarios)
Producción y Dirección Artística: Alan Milhaud
Arreglos: Eduardo "Teddy" Bautista
Orquesta: John Cameron
Hecho en Venezuela por la Fabrica Venezolana de Discos C.A. FAVEDICA
Licencia: Orbe Ediciones Musicales S.A.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmil.com.
Edgar Alexander - Edgar Alexander (Top Hits THS 1088 / Venezuela 1973)
01. Lo que quiero
02. Amo
03. Perdóname Señor
04. Isabel
05. María Soledad
06. Un día Domingo
07. Nunca lloraré
08. Mi Señor
09. Porque no llorar
10. Gabriela
Edgar Alexander - Lo que quiero (1973) / Amo (1973)
Edgar Alexander - Pérdoname Señor (1973) / Isabel (1973)
Edgar Alexander - María Soledad (1973) / Un día Domingo (1973)
Edgar Alexander - Nunca lloraré (1973) / Mi Señor (1973)
Edgar Alexander - Porque no llorar (1973) / Gabriela (1973)
Album "Edgar Alexander - Edgar Alexander" (Top Hits): Producción y Dirección: Edgar Alexander Estudio: LA DISCOTECA C.A. Técnico de Grabación: Armando Benavides / Rafael Henríquez Arte: Víctor Mendoza Fotografía: Oswaldo Silva Arreglos: Raúl Fortunato / Edgar Alexander Hecho en Venezuela por La Discoteca C.A. Arte Carátula (Digitalización y restauración): Oscar Nazar Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...! no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock en Venezuela".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Azúcar, Cacao y Leche - Tiempo para Amar (Musart / Balboa 884385670368 / USA 2009)
01. Tiempo para amar
02. Soy así
03. Amor es
04. Joven amor
05. Hoy
06. Buenos días Sol
07. Lo que quiero
08. La noche de verano
09. La guitarra
10. El cisne
11. Soy poeta
12. Ruiseñor / San Pedro
Azúcar, Cacao y Leche - Tiempo para amar (1971) / Soy así (1974)
Azúcar, Cacao y Leche - Amor es (1972) / Joven Amor (1971)
Azúcar, Cacao y Leche - Hoy (1972) / Buenos días Sol (1972)
Azúcar, Cacao y Leche - Lo que quiero (1973) / La noche de verano (1975)
Azúcar, Cacao y Leche - La guitarra (1971) / El cisne (1972)
Azúcar, Cacao y Leche - Soy poeta (1975) / Ruiseñor/San Pedro (1972)
"Azúcar, Cacao y Leche - Tiempo para Amar" ha sido editado por Musart / Balboa en fecha del 11 de diciembre de 2008 y solo puede ser adquirido en tiendas online como Amazon, iTunes y Tradebit, entre otras.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y emarcado en el estudio de "El Pop Rock en Venezuela".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Azúcar, Cacao y Leche Azúcar, Cacao y Leche Vol. 2
A mediados del año 1958 Augusto Bedetti y Sammy Silverman junto a Domingo Morella, Alejandro Ripa, Rino Ripa y Jorge Gorrin forma una agrupación musical con un marcado estilo tropical para amenizar fiestas privadas y familiares. Su éxito transciende y por sugerencia de Teresa Trini, vestuarista de Radio Caracas Televisión en el año 1961 adoptan el nombre de "Los Dinámicos". Estos van a constituirse en los primeros pioneros de los ritmos juveniles en Venezuela. Graban tres álbumes y con su tema "Roberta" alcanzarán un sitio previlegiado en ventas para el mes de junio de 1964 y en agosto de este mismo año repetirán en las listas de éxitos con "El pájaro bañista". Se mantendrán activos a pesar de los diferentes cambios estilísticos en el medio musical hasta el año 1982.
Los Dinámicos han pasado a "La Historia del Rock en Venezuela" en ser la primera agrupación en realizar un registro discográfico de música orientada a los jóvenes tal como se constata en su placa de marzo de 1962 y mucho antes que Los Zafiros, Los Supersónicos y Los Impala.
Los Dinámicos - Bailando Twist (Musart / Balboa 884385171643 / USA 2008)
01. Multiplicando
02. Twist Again
03. Caracas Twist
04. Agujetas de color de rosa
05. Twist Español
06. Lucila
07. Peppermint Twist
08. Diana
09. Dale Dale
10. Burbujas
11. Primavera
12. Macuto Twist
Los Dinámicos - Multiplicando (1962) / Twist Again (1962)
Los Dinámicos - Caracas Twist (1962) / Agujetas de color de rosa (1962)
Los Dinámicos - Twist Español (1962) / Lucila (1962)
Los Dinámicos - Peppermint Twist (1962) / Diana (1962)
Los Dinámicos - Dale Dale (1962) / Burbujas (1962)
Los Dinámicos - Primavera (1962) / Macuto Twist (1962)
"Los Dinámicos - Bailando Twist" ha sido editado por Musart / Balboa en fecha del 09 de junio de 2008 y solo puede ser adquirido en tiendas online como Amazon, iTunes y Tradebit, entre otras.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y emarcado en el estudio de "El Pop Rock en Venezuela".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.