SOUL: Alma, ritmo, juego, cadencia, tristeza, vida. Imposible traducir ésta significativa palabra sin temor de dar una interpretación errónea a su contenido. En todo caso, palabra mágica que ha revolucionado el mundo musical, y que trasladada al argot disquero significa estar en la ONDA.
Basado en el SOUL y utilizando la hora del MEDIODIA, Reinaldo Durán que bautizó hace 6 meses su programa MEDIODIA SOUL. Y ....acertó. Reinaldo es relativamente nuevo en radio (1½ años de trabajo) pero ha ido adquiriendo mucha experiencia a base de constancia y dedicación. Sus 23 años le dan un margen bastante grande de convertirse en una figura dentro de la música. En la Radio Nacional (Onda Metropolitana), al filo del mediodía, la juventud de Reinaldo en la producción y locución, y la de Carlos Sanz en la supervisión, seguirán contagiando de SOUL a toda la juventud que vive sus programas.
Carlos A. Vidal C.
Fuente de información: Album "VA - Mediodía Soul Vol. 2"
VA - Mediodía Soul Vol. 2 (CBS Columbia CL 2590 / 1968)
01. Blood, Sweat & Tears - I Love You More Than You'll Ever Know
02. Pat Lundy - Mr. Rainmaker
03. The Tymes - People
04. The Chanters - Missisippi Paddleboat
05. The Love Affair - The Day Without Love
06. Aretha Franklin - Evil Gal Blues
07. O.C. Smith - Little Green Apples
08. The Tremeloes - My Little Lady
09. Donovan - Lalena
10. Blood, Sweat & Tears - I Can't Quit Her
11. The Millenium - 5 a.m.
Blood, Sweat & Tears - I Love You More Than You'll Ever Know / Pat Lundy - Mr. Rainmaker
The Tymes - People / The Chanters - Missisippi Paddleboat
The Love Affair - The Day Without Love / Aretha Franklin - Evil Gal Blues
O.C. Smith - Little Green Apples / The Tremeloes - My Little Lady
Donovan - Lalena / Blood, Sweat & Tears - I Can't Quit Her
The Millenium - 5 a.m.
Album "VA - Mediodía Soul Vol. 2" (CBS Columbia) Compilación : Reinaldo Durán Hecho en Venezuela por La Discoteca, C.A. "Mediodía Soul" sale al aire por primera vez el día 16 de febrero de 1968 y se transmitía por Radio Nacional de Venezuela 1050 KC de lunes a viernes en el horario de 12:00 m. a 1:00 p.m. con Reinaldo Durán como productor y conductor del mismo.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Reinaldo Durán Galvis, un venezolano que ha dedicado toda su vida a la música, su historia, sus cambios, su ritmo. Un locutor que ha hecho historia dentro de la historia del mundo musical. Un hombre cuya trayectoria como locutor marca una melodía que hace vibrar el corazón de cada uno de sus seguidores. Un venezolano amante de su trabajo, disciplinado en ese mundo de tantos talentos, nacionales e internacionales, quien ha sabido manejarse entre un mundo interior y exterior de tanta gente. Inicio su primer trabajo como locutor en Radio Nacional de Venezuela. Curso sus estudios de locución y dicción en Caracas, Obtuvo su título como locutor, inicio su carrera artística en octubre de 1967 en Radio Nacional de Venezuela Canal 1.050 AM con su Primer Programa Radial bautizado con el nombre de “Melodías en 45”, luego vendrían "Mediodía Soul", "Cotufas" y "Resumen de Exitos".
En 1.971 comenzó con “Vibraciones” en Radio Caracas Radio”. Este programa fue seguido y escuchado por sus seguidores durante mucho tiempo. Los días domingos se escuchaba en “Siempre Arriba”, programa que se transmitía en horario exclusivo de 8:00 p.m. a 9:00 p.m. En este espacio se reseñaba la historia de dos artistas invitados de aquella época y se daba a conocer su música y su trayectoria como músico, cantante, compositor, entre otras.
Otra de las emisoras que contó con la programación de este conocido locutor fue “La Estación de la Alegría” en Radio Difusora Venezuela Dial 7.90 a.m. en el año 1.970, donde con su programa diario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., deleitaba con sus melodías y complacía a peticiones de sus fieles admiradoras. Pasados varios años en el año 1.977 – 1.978, Reinaldo Durán decide tomar otro rumbo residencial y se trasladaba con su familia a la Isla de Margarita, donde comienza la transmisión de su programa “Melodías en 45”, de nuevo, en Radio Nueva Esparta, el cual se transmitía de lunes a viernes, y los domingos “Vibraciones”.
Reinaldo Durán ha sido galardonado en varias oportunidades y ha recibido a lo largo de su trayectoria como locutor, más de diecinueve placas de reconocimiento a su carrera profesional, y también al “Programa del Año”, acompañado por un Guaicapuro y Guaiqueri de Oro. En el año 1.983, se desempeño como Gerente de Comercialización y Relaciones Públicas de “Ondas Porteñas”, la cual pertenece a Unión Radio, realizando su labor por un periodo de cuatro años consecutivos. En el año 1.989, es fundador, locutor y Gerente de Ventas, junto a otros Colegas de “La Mega 91.9 F.M” y también se desempeño en los años ´90, en este mismo rango en la Emisora “Súper K La Caribeña”. Un aparte en su carrera fue el continuo desempeño en la estación Súper Stereo 98.1 F.M con su programa “Vibraciones”, el cual viene realizando desde los años ´90 hasta la actualidad cumpliendo así una labor de diecisiete años de dedicación al buen desempeño de su reconocido programa. Un arduo trabajo realizado, por este querido locutor, donde ha entregado su dedicación, amor y talento profesional.
Reinaldo Durán fallece el día 08 de enero de 2016, su legado no solo como comunicador social sino también como productor musical y hombre de medios es reconocido como uno de los mejores conjuntamente con Eduardo Morell, Clemente Vargas y Alfredo José Mena.
VA - Mediodía Soul (CBS Columbia CL 2578 / Venezuela 1968)
01. Simon & Garfunkel - Mrs. Robinson
02. O.C. Smith - The Son Of Hickory Holler's Tramp
03. The New Christy Minstrels - Stop In The Name Of Love
04. The Yardbirds - Smile On Me
05. Moby Grape - Hey Grandma
06. The Tremeloes - Suddenly You Love Me
07. Sly & The Family Stone - Dance To The Music
08. The Union Gap - Young Girl
09. Donovan - Lay Of The Last Tinker
10. Scott McKenzie - Holy Man
11. Gale Garnett & The Gentle Reign - Fall In Love Again
12. Paul Revere And The Raiders - Goin' To Memphis
13. The Electric Flag - Killing Floor
Simon & Garfunkel - Mrs. Robinson (1968) / O.C. Smith - The Son Of Hickory Holler's Tramp (1968)
The New Christy Minstrels - Stop In The Name Of Love (1968) / The Yardbirds - Smile On Me (1967)
Moby Grape - Hey Grandma (1967) / The Tremeloes - Suddenly You Love Me (1968)
Sly & The Family Stone - Dance To The Music (1967) / The Union Gap - Young Girl (1968)
Donovan - Lay Of The Last Tinker (1967) / Scott McKenzie - Holy Man (1968)
Gale Garnett & The Gentle Reign - Fall In Love Again (1968) / Paul Revere And The Raiders - Goin' To Memphis (1968)
The Electric Flag - Killing Floor (1968)
Album "VA - Mediodía Soul" (CBS Columbia) Compilación : Reinaldo Durán Hecho en Venezuela por La Discoteca, C.A. "Mediodía Soul" sale al aire por primera vez el día 16 de febrero de 1968 y se transmitía por Radio Nacional de Venezuela 1050 KC de lunes a viernes en el horario de 12:00 m. a 1:00 p.m. con Reinaldo Durán como productor y conductor del mismo.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Reinaldo Durán Galvis (2011)
Melodías en 45 / Mediodía Soul / Cotufas / Vibraciones
Un gran impacto, sin lugar a dudas, logró ante la demanda de millares de discómanos el LP "POTINIERIE DISCOTHEQUE" (Vol. 1); es por demás lógico suponer que este segundo volumen ha sido producto del éxito obtenido por el anterior. No hemos escatimado esfuerzo alguno para continuar en nuestra vasta producción de discos de éxitos, para seleccionar los temas que hoy suenan en las principales discotecas, certámenes de canciones y todo aquello que nos hace bailar y cantar a diario a través del fabuloso mundo de los discos.
"POTINIERIE DISCOTHEQUE" viene a llenar pues, el deseo de todos ustedes, que en una u otra forma han expresado el deseo de obtener este nuevo album con los temas de moda.
Aretha Franklin, The Bee Gees, The New Vaudeville Band, Paul Mauriat y tantas otras estrellas están presentes con sus últimas producciones que hoy por hoy figuran entre las mejores. Sólo abrigamos la esperanza que este volúmen tenga la misma acogida que el anterior; en sus manos POTINIERIE DISCOTHEQUE VOL. 2.
The Explosion - Mendingando tu amor (1967) / Scott Walker - Joanna (1968)
Isabelle Aubret - La fuente (1968) / Paul Mauriat - Dalila (1968)
Julie Driscoll y su Grupo - Estas ruedas de fuego (1968) / Brunetta - Felicidad, Felicidad (1968)
Album "VA - Potiniere Discotheque 2" (Polydor) Compilación: Clemente Vargas Jr. Hecho y Distribuido en Venezuela por Polydor, S.A. _____________________________________________________________________________________________
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
El modernismo y evolución como urbe de la ciudad de Caracas se hacía sentir en la inmediata asimilación de culturas de las grandes capitales del mundo, Caracas para finales de los 60s no tenía nada que envidiar a New York, Londres, Italia y Francia en lo que se refiere a los centros de baile llaménse boliches, discotecas, bares, etc. Nuestros centros de reunión se concentraron en las urbanizaciones San Bernardino, Altamira y La Castellana. Quedan en el recuerdo de muchos entre otras discotecas, L'Insolite, El Galeón, La Boliteca, El Farito, La Lechuga, Blow-Up, Greco's, El Diabolo, The Flower, La Haya, Hawai Kai, La Paquita, El Castillito, Silver Ball, El Hipocampo, La Cueva del Oso, L'Club, Eva, El Tercer Ojo, Mi Vaca y Yo, El Hipopótamo y en especial "La Potiniere".
De esta excelente vida nocturna solo queda el recuerdo, hoy por hoy Caracas y sus noches son solitarias y llenas de temor. ¡Volverán mejores tiempos!.
Acá les dejo el primer volumen de la música que invitaba al disfrute de estos lugares.
VA - Potiniere Discotheque (Polydor Mono 097 / Venezuela 1968)
01. The Bee Gees - Massachusetts (Barry Gibb / Robin Gibb / Maurice Gibb)
02. Dusty Springfield - Qué se va hacer (What's It Gonna Be) (Jerry Ragovoy / Mort Shuman)
03. King Curtis - El Soul de Memphis (Memphis Soul Strew) (King Curtis)
04. Esther y Abi O'Farim - La mañana de mi amor (Morning Of My Life) (Esther O'Farin)
05. Jay y Los Técnicos - Manzanas, Melocotones y Torta de Calabaza
(Apples, Peaches, Pumpkin Pie) (Maurice Irby Jr.)
06. The Yper Sound - Psico-Rock (Psyché Rock) (Pierre Henry / Michel Colombier)
07. Sam y Dave - Soul Man (Isaac Hayes / David Porter)
08. Chico O'Farrill - Hip Hug Her (Al Jackson / Booker T. Jones / Donal "Duke" Dunn / Steve Cropper)
09. Las 4 Estaciones - Mira las flores crecer (Watch The Flowers Grow)
(Lawrence Russell Bron / Raymond Bloodworth)
10. Aretha Franklin - Baby te amo (Baby I Love You) (Ronnie Shannon)
11. Dave Dee, Dozy, Beaky, Mick y Tich - Zabadak (Ken Howard / Alan Blaikley)
12. Bobby Wood - Rompe mi mente (Break My Mind) (John D. Loudermilk)
The Bee Gees - Massachusetts (1967) / Dusty Springfield - What's It Gonna Be (1967)
King Curtis - Memphis Soul Strew (1967) / Esther y Abi O'Farin - Morning Of My Life (1967)
Jay y Los Técnicos - Apples, Peaches, Pumpkin Pie (1967) / The Yper Sound - Psyché Rock (1967)
Sam y Dave - Soul Man (1967) / Chico O'Farrill - Hip Hug Her (1967)
Las 4 Estaciones - Watch The Flowers Grow (1967) / Aretha Franklin - Baby I Love You (1967)
Dave Dee, Dozy, Beaky, Mick y Tich - Zabadak (1967) / Bobby Wood - Break My Mind (1967)
Album "VA - Potiniere Discotheque" (Polydor) Compilación: Clemente Vargas Jr. Hecho y Distribuido en Venezuela por Polydor, S.A. _____________________________________________________________________________________________
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
11- Vanusa - Hojas del Tiempo (Folhas do Tempo) (Maxcilliano / P. Camargo) (Vers. L.A. Ferri)
12. Bebeto - Playa y Sol (Praia E Sol) (B, Adilson Silva) (Vers. L. Robles)
Robson & Olivetti - Baila Conmigo / Fiesta Brava (1982) / Los Angeles - A Danzar Mambole (1982)
Antonio Marcos - Nunca Sabras (1985) / Lilian Knapp - Esta Noche (1985)
Elis Regina - Me Vuelves Loca (1985) / Georgie Dann - Hombre Con H (1982)
Perla - Comienza a Amanecer (1982) / Dudu Franca - Piensa Bien (1982)
Maria Creuza - Canción del Amor Ausente (1982) / Gilliard - Aquella Nube (1980)
Vanusa - Hojas del Tiempo (1981) / Bebeto - Playa y Sol (1982)
Album "VA - "Baila Conmigo" (Banda Sonora de la Telenovela) / RCA Victor Hecho en Venezuela por Cordica, C.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
A finales de la década de los 70's y comienzos de los 80's las producciones realizadas por las dos grandes cadenas televisivas venezolanas, Radio Caracas TV y Venevisión, se habían establecido en el gusto de las audiencias latinoamericanas como las mejores corporaciones en la puesta de seriados del género novelas.
En los primeros años de los años 80's la red de televisión Rede Globo (Brasil) comenzará su expansión con la exportación de sus novelas, "La Esclava Isaura", "Dancin' Days", "Baila Conmigo" y "Pantanal" entre otras, todas estas producciones superarán con sus técnicas de cine al resto de las realizadas por otros paises latinos. Venezuela penetrará el mercado europeo obteniendo un buen éxito con las producciones "Cristal", "Topacio", "Mansion de Luxe", "La Dama de Rosa", entre otras y con la protagonización de Carlos Mata, Jeannette Rodríguez, Lupita Ferrer, Caridad Canelón y Mary Carmen Regueiro y otras figuras del medio televisivo venezolano.
La supremacia de las producciones de Rede Globo se establecerá como la mejor productora del género de novelas de latinoamérica y por prologando lapso opacará las producidas por Venezuela, Colombia y México.
VA - Dancin' Days (RCA Victor 102-01685 / Venezuela 1982)
01. Samba Soul - Dancin' Days (Días Bailables) (Deborah McDuffie / Nelson Mota / Rubao Sabino)
02. Charme - Let It In (Déjalo) (D.J. Michaels / Mark Barkan)
03. Joanna - Descaminos (Joanna / Sarah Benchimol) (Vers. Cast. Buddy Mary McCluskey)
04. Don McLean - Crying (Lloras) (Roy Orbison / Joe Melson) (Vers.Cast. Luis Gómez Escolar)
05. Robson Jorge e Lincoln Olevetti - Aleluia (Robson Jorge / Lincoln Olivetti)
06. Cauby Peixoto - Locura (Loucura) (Joanna / Sara P. Benchimol / Tony Bahia) (Vers. Cast. Luis Alberto Ferri)
07. Buck Fizz - Making Your Mind Up (Haciendo Subir Tu Mente) (Andy Hill / John Danter)
08. Rita Lee - Lanca Perfume (Lanza Perfume) (Rita Lee / Roberto Carvalho)
09. Ricardo Braga - Ironía (Gilson Vieira Da Silva / Joran Ferreira Da Silva / Thomas Fundora)
10. Samba Soul - Once Again (Una Vez Más) (Isolda / Deborah McDuffie)
11. Jeanette - Frente a Frente (Ana Magdalena / Jeanette Dimech / Manuel Alejandro)
12. Samba Soul - Cidade Marhavilosa (Ciudad Maravillosa) (André Filho)
14. Trepidant's - Somebody To Love (Alguien para Amar) (Vincent Jr.)
Samba Soul - Dancin' Days (1979) / Charme - Let It In (1979)
Joanna - Descaminos (1979) / Don McClean - Crying (1980)
Robson Jorge e Lincoln Olevetti - Aleluia (1982) / Cauby Peixoto - Locura (1980)
Buck Fizz - Making Your Mind Up (1981) / Rita Lee - Lanca Perfume (1980)
Ricardo Braga - Ironía (1980) / Samba Soul - Once Again (1979)
Jeanette - Frente a Frente (1981) / Samba Soul - Cidade Marhavilosa (1977)
Frecuencia Mod - Dónde, Dónde? (1981) / Trepidant's - Somebody To Love (1981)
Album "VA - "Dancin' Days" (Banda Sonora de la Telenovela) / RCA Victor Hecho en Venezuela por Cordica, C.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Frank Quintero cuenta su emoción tras ser reconocido por el Congreso de Estados Unidos
Como "¡Conmovedor!" describió Frank Quintero a Noticias24 Radio en el momento en que recibió la condecoración del Congreso de los Estados Unidos por su trayectoria como músico.
El reconocimiento del cantautor fue solicitado por el congresista de la Florida, David Rivera, para reconocer el aporte invaluable de la música y este profeta del talento venezolano: "Hace dos semanas el senador David Rivera me mando un correo diciéndome que estaba seleccionado junto con 25 personalidades venezolanas entre todas las ciencias y las artes, y que nos entregarían el 19 de abril, en conmemoración a nuestra historia, una placa de reconocimiento, una medalla y una bandera de los Estados Unidos".
"Yo era el único músico y me pidieron que cantara el himno de los Estados Unidos, cosa que es mucho más halagador" contó el artista sobre su momento en el Congreso, que además destaca de manera particular por ser la primera vez que Venezuela es considerada para tal homenaje.
"Es una absoluta sorpresa y un gran honor que comparto con mi público. Este es un reconocimiento para todos los venezolanos y sucede en un momento muy importante de mi vida, cuando regreso para lanzar Guerreros de Luz" comentó el músico.
Frank la describió de su momento en el parlamento estadounidense como una "fiesta bien bonita" para venezolanos en la que pudo compartir con laureados criollos como el maestro Eduardo Marturet, la actriz Lupita Ferrer y actor Arquímedes Rivero y el pelotero Omar Vizquel.
Incluso hoy siguieron los grandes momentos para el talentoso artista, pues tuvo la oportunidad de visitar la casa del Embajador, fue una experiencia realmente hermosa, algo histórico y maravilloso para mí".
Hablando del regreso, Quintero comentó que en su gira Guerrero de luz espera poder traer esta bandera y compartirla con sus seguidores.
Para finalizar, Frank Quintero se mostró agradecido por quienes siguen su música y de alguna manera la convirtieron en la banda sonora de esa Venezuela de los 80's y 90's.
Fuente de información: www.noticias24.com (Venezuela 20/04/2012)
Después de un largo descanso Frank Quintero se reincorpora al estudio de grabación reuniendo a varios de sus amigos músicos y cantantes de diferentes países y nos trae este maravilloso álbum "Guerreros de Luz"
Un recorrido por diferentes ciudades del mundo recogiendo el talento de varios de esos guerreros. Caracas, México, Madrid, Miami, New York, Chicago, Boston, Boulder y Los Angeles, para reunir 16 canciones totalmente nuevas.
Miguel Bose, Ely Guerra, Saavedra, Luis Fernando Borgas de la inigualable banda venezolana "Guaco", sus colegas venezolanos Pedro Castillo, Guillermo Carrasco, la agrupación con sonido selta "Gaelica" y los mejores músicos de la industria, Nacho Mano de Presuntos Implicados, Vinnie Colaiuta (actual baterista de la banda de Sting), Nathan East (Phil Collins, Eric Clapton), el guitarrista Mike Stern entre otros.
16 temas totalmente nuevos que definen su peculiar y característico estilo.
Frank Quintero - Guerreros de Luz (Sra. Luna 4443 / 2011)
01. La luna negra se irá (Frank Quintero / Ender Thomas)
02. Toda tu (Frank Quintero / Luis Fernando Borjas)
03. El color de la tristeza (Frank Quintero)
04. South Beach (Frank Quintero)
05. En nombre del amor (Frank Quintero)
06. Mujeres fuera de control (Frank Quintero)
07. Regálame un deseo (Frank Quintero)
08. Switch (Frank Quintero)
09. Moonwalker (Frank Quintero)
10. Mejor (Frank Quintero / Ender Thomas)
11. Odio Europa (Frank Quintero / Ender Thomas)
12. Suma y resta (Frank Quintero / Ender Thomas)
13. Chances (Frank Quintero)
14. Reinventádome (Frank Quintero)
15. Aquí y ahora (Bonus Track) (Frank Quintero)
16. Arpegio de luz (Bonus Track) (Frank Quintero) Frank Quinterto - La luna negra se irá (2011) / Toda tu (2011)
Frank Quintero - El color de la tristeza (2011) / South Beach (2001)
Frank Quintero - En nombre del amor (2011) / Mujeres fuera de control (2011)
Frank Quintero - Regálame un deseo (2011) / Switch (2011)
Frank Quintero - Moonwalker (2011) / Mejor (2011)
Frank Quintero - Odio a Europa (2011) / Suma y resta (2011)
Frank Quintero - Chances (2011) / Reinventádome (2011)
Frank Quintero - Aquí y ahora (2011) / Arpegio de luz (2011)
Album "Frank Quintero - Guerreros de Luz" (Sra. Luna) Producción: Frank Quintero Producción Ejecutiva: ICR Discos Grabación y Mezcla: Ashburn Miller (Enterouge Studios - North Hollywood, C.A.) Asistente de Grabación: Terrick Meyers Edición: Agustín Espina Masterización: Matt Graber (Capitol Records - Los Angeles, C.A.) Diseño Gráfico: Zona Diseño Gráfico Fotografía: Antonio Antonetti / Eduardo Fierro / Karla Thosta Hecho y Distribuido en Venezuela por IC Records, C.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Cantante, productor musical, músico y compositor… Frank
Quintero es dueño de una trayectoria profesional que alcanza 40 años y que, por
supuesto, está llena de muchas primeras veces. Las más especiales permanecen en
la memoria. Su primer instrumento musical lo obtuvo en 1962, a los 10 años de
edad, cuando recibió una batería de manos de su padre, José Quintero, músico de
profesión y su influencia más cercana y definitiva.
Frank tampoco olvida sus primeras composiciones. A los 12
años concibió su primera canción. Para 1964 ya había aprendido a tocar guitarra
en un tres cubano y, con dicho instrumento en mano, compuso Luces. “Una vez que la
terminé corrí a interpretársela a mi papá, quien con su expresión de sorpresa y
un ‘¡guao, hijo!’, me dio el mejor espaldarazo”, cuenta.
También recuerda Una sombra en tu puerta, que compuso a los
15 años y fue la primera canción que realizó junto a su agrupación Loving Kind.
Ese tema les permitió ganarse el premio Escenario Juvenil, en 1967, y lo
grabaron al año siguiente. “Estaba inspirada en Soul Sacrifice, de Carlos
Santana. Era una salsa tropical con rock. Iván Loscher la hizo sonar en su
programa y también fue la primera vez que me escuché en la radio. Los demás
integrantes del grupo y yo estábamos muy emocionados”, comenta el músico, quien
rememora esos días con una dulce nostalgia. “No pensábamos en la fama ni en
hacer dinero con la música, sino en tocar donde pudiéramos. Éramos jóvenes,
llenos de ilusiones e ingenuidad. Esos años fueron fabulosos”.
Se inicia en la música en la niñez mayormente
por la influencia de su padre, quien le dotó de una batería a los diez años y
comenzó a instruirle en el Bossa Nova. En 1964 formó su primera banda,
Licmilaya, mientras estudiaba en el Liceo Militar Gran Mariscal de Ayacucho.
Fue una agrupación de Rock & Roll en la sirvió de baterista junto a
compañeros de estudios y con la que animó fiestas y reuniones.
En 1966 su padre le matriculó en la Escuela de Música
"José Angel Lamas" de Caracas. Allí estudió teoría, solfeo y armonía
con Pedro Antonio Ramos y Vicente Emilio Sojo. Al año siguiente se unió a
Loving King, banda de rock formada por su hermano Leonardo Quintero y Jesús
Quintero, la cual se disolvió en 1968. Esta banda no produjo material
original, limitándose a versionar temas de agrupaciones y solistas anglosajones
como Jimi Hendrix, Cream y Grand Funk.
Posteriormente los hermanos Quintero formaron el grupo La Fe Perdida, compuesta por Frank (batería, voz), Leo (guitarra), Iván Velásquez
(batería), Pedro Chacón (bajo) y Álvaro Cordero (teclados), quien dejó la banda
poco después y fue sustituido por Rafael Medina. Con esta banda, que fusionó
elementos de jazz y rock, Quintero compuso y grabó sus primeras canciones dejando registros en cinco sencillos de 45rpm de los que no existen copias ni mayores datos de producción.
Sin embargo, al menos tres temas; Sombras en tu puerta, Lágrimas en tus ojos y Lady Lola; fueron incluidos en los compilatorios
Escenario Juvenil Vol. 3 (1970) y 2001 Juvenil (1971).
La Fe Perdida se separa a principios de 1972, Quintero
se une brevemente al coro de La Onda Nueva de Aldemaro Romero. Entre ese año y
1973 participó en giras por algunos países europeos como Suiza, Francia,
Suecia, España y Grecia. Esta experiencia con Romero le llevó a experimentar
con música venezolana por primera y única vez, componiendo uno de sus temas más
conocidos y grabados, La dama de la ciudad. Posteriormente, se dedica a
la producción y composición, arreglando grabaciones para artistas como Diana
Fontalvo, Los Vecinos de la Cuadra y Los Chicos Malos. También comenzó a trabajar como compositor e interprete de jingles para
agencias publicitarias y, en 1974, formó una agrupación que inicialmente se
llamó Frank Quintero y su Grupo, pero que fue renombrada a Frank Quintero y Los
Balzehaguaos. En ella participaron Leo Quintero, Maricruz Quintero, Alberto
Naranjo, Willie Croes y Freddy Roldán, entre otros.
Frank Quintero y Los Balzehaguaos fusionan jazz, rock y música
latina, se inició con la edición de dos 45rpm con CBS. El segundo de ellos fue
un éxito radial con el tema, La dama de la ciudad, el cual se incluyó en el
primero de los tres álbumes que grabó la banda entre 1976 y su
disolución 1978. Su último disco, Hechizo, fue grabado en el
Electric Lady Studios de Nueva York, el cual había sido porpiedad de Jimi
Hendrix, con la colaboración de notables músicos como Michael Brecker, Randy
Brecker, Mark Egan, Steve Khan, Pat Rebillot, Dave Sanborn y Barry Rogers. Al
mismo tiempo, Quintero colaboró en la formación del grupo Esperanto liderado
por Jorge Aguilar.
Posteriormente, Quintero decide marcharse al exterior. Tras viajar a
Inglaterra se radicó en Boston (USA) junto a su
hermano Leo e ingresa en el Berklee College of Music en 1979. Mientras
continuaba sus estudios, Quintero editó su primer álbum en solitario en
1980, De noche y con poca luz, incluyendo el éxito ,Canción para ti. Con su popularidad en ascenso, en agosto de ese mismo
año se presentó a casa llena en el Poliedro de Caracas, siendo el primer
interprete pop que lograba hacerlo. Tras editar otros dos álbumes, Quintero se
recibió en Berklee como Músico Ejecutante en Batería (Performer Musician) y
Productor (Profesional Musician).
En 1984 Quintero edita, A través de mis ojos, su último disco
de estudio con CBS. Grabado entre EE.UU. y Venezuela, A través de mis ojos fue
un enorme éxito comercial que fue promocionado con una gira nacional. Al año
siguiente CBS finalizó la relación con la edición de su primer disco de
recopilación. En 1985 es firmado por la disquera Sonorodven, con la
cual graba La Calle del Atardecer. Una gira nacional
de promoción incluyó su primer concierto en el Aula Magna de la Universidad
Central de Venezuela el 16 de diciembre de 1986. Ese mismo año tres de sus
temas fueron incluidos en la banda sonora de película La Generación Halley.
Su último disco disco
de estudio para Sonorodven en 1989, Buscando Soles, es grabado entre Caracas y
Los Ángeles con algunos de los artistas más notables del país en ese momento, e
incluyó el trabajo de algunos internacionales como Vinnie Colaiuta (batería),
Don Grusin (teclados), Brandon Fields (saxofón), Tim Landers (bajo) y Michael
Fisher (percusión). Tras salir de Sonorodven ese mismo año, edita dos álbumes
con Sony (incluyendo uno acústico grabado en el CELARG) y con posterioridad
trabajó mayormente como artista independiente. No obstante, continuó
presentándose en vivo y trabajando como productor hasta entrados los años 2000.
En 1990 se residencia temporalmente en Los Ángeles, donde
realizó trabajos menores para otros artistas, incluyendo acompañar a José
Feliciano en su gira de 1991. De regreso a Venezuela participa en el tema 20 Millones de Corazones junto a Oscar D'León, Franco De Vita, Soledad Bravo, Ilan
Chester, Carlos Mata, Guillermo Dávila, Gustavo Aguado y Yordano. Estrenado en
todo el país el 7 de abril de 1992, el tema buscó promover la conciliación del
país tras el golpe de estado de Hugo Chávez Frías. En 1994 realizó
presentaciones como miembro de la efímera agrupación Nosotros 4, la cual
incluyó a Guillermo Carrasco, Pedro Castillo y Willie Croes.
Comenzando en 1995, Quintero inició una larga actividad como
locutor con el programa Francamente hablando, primero en Radio Capital 104.5 y
luego en Éxitos 99.9 FM de Caracas. Ya en 1991 había trabajado con Ezequiel
Serrano, Pedro Castillo y Guillermo Carrasco en el programa No Todo Es Tan
Malo. Al mismo tiempo estableció la Organización Musical Frank Quintero, un
consorcio musical que entre otras empresas tuvo a la disquera Anes Records.
En 1999 publica el álbum Tocando Tierra:
Tribute To Latin American Music. Este proyecto es producido por Quintero, Don
Grusin y Oscar Castro-Neves, a pesar de recibir poca atención incluye el
trabajo de célebres artistas latinos y anglosajones como Luis Enrique, Armando
Manzanero, Soledad Bravo, Brandon Fields, Béla Fleck, Cheo Hurtado, Carlos
Puchi, Saul Vera, Ensamble Gurrufío y otros. En febrero del 2000 canta junto a
otros músicos e interpretes venezolanos en el tema Dale la Cara a la Vida, cuyo
objetivo fue recaudar fondos para reconstruir el núcleo de la Universidad Simón
Bolívar de La Guaira, el cual fue destruido en los deslaves ocurridos en
diciembre de 1999.
Durante los años 2000 la producción de Quintero se reduce a trabajos íntimos o comerciales como un disco de canciones
infantiles dedicado a su hijo, reinvenciones de sus trabajos anteriores, y
algunos temas para telenovelas que le dieron algo de rotación radial. Las
excepción fue su labor como vocalista en el disco The Hang de Don Grusin, el cual fue nominado al Premio
Grammy 2005 como Mejor Álbum de Jazz Contemporáneo.
Fuente de Información : Venciclopedia (27/03/2014) ______________________________________________________________________________________________
Frank Quintero & Los Balzehaguaos - Después de la Tormenta (CBS Columbia CBS-6.085 / Venezuela 1976)
01. La dama de la ciudad (Frank Quintero)
02. Por tenerte cerca (Frank Quintero)
03. Apóyate en mi (Frank Quintero)
04. La visión de una gaviota (Frank Quintero)
05. Dar por igual (Frank Quintero)
06. Flama (Frank Quintero)
07. Escalera de tu mente (Frank Quintero)
08. Lagartijo (Frank Quintero / Leo Quintero)
09. Sóbalo (Frank Quintero / Leo Quitero)
10. De lunes a viernes (Jesús Sanoja Jr.)
Frank Quintero & Los Balzehaguaos - La dama de la ciudad (1976) / Por tenerte cerca (1976)
Frank Quintero & Los Balzehaguaos - Apóyate en mi (1976) / La visión de una gaviota (1976)
Frank Quintero & Los Balzehaguaos - Dar por igual (1976) / Flama (1976)
Frank Quintero & Los Balzehaguaos - Escalera de tu mente (1976) / Lagartijo (1976)
Frank Quintero & Los Balzehaguaos - Sóbalo (1976) / De lunes a viernes (1976)
Album "Frank Quintero & Los Balzehaguaos - Después de la Tormenta" (CBS Columbia) Producción : Frank Quintero Grabación : Gustavo Suárez / Mario Alonso / Ricardo Landaeta Mezcla : Jesúa Sanoja / Frank Quintero / Gustavo Suárez / Leo Quintero Fotografía (Artwork) : Aristides Silva Hecho y Distribuido en Venezuela por CBS / Columbia C.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Se inicia en la música en la niñez mayormente por la influencia de su padre, quien le dotó de una batería a los diez años y comenzó a instruirle en el Bossa Nova. En 1964 formó su primera banda, Licmilaya, mientras estudiaba en el Liceo Militar Gran Mariscal de Ayacucho. Fue una agrupación de Rock & Roll en la sirvió de baterista junto a compañeros de estudios y con la que animó fiestas y reuniones.
En 1966 su padre le matriculó en la Escuela de Música "José Angel Lamas" de Caracas. Allí estudió teoría, solfeo y armonía con Pedro Antonio Ramos y Vicente Emilio Sojo. Al año siguiente se unió a Loving King, banda de rock formada por su hermano Leonardo Quintero y Jesús Quintero, la cual se disolvió en 1968. Esta banda no produjo material original, limitándose a versionar temas de agrupaciones y solistas anglosajones como Jimi Hendrix, Cream y Grand Funk.
Posteriormente los hermanos Quintero formaron el grupo La Fe Perdida, compuesta por Frank (batería, voz), Leo (guitarra), Iván Velásquez (batería), Pedro Chacón (bajo) y Álvaro Cordero (teclados), quien dejó la banda poco después y fue sustituido por Rafael Medina. Con esta banda, que fusionó elementos de jazz y rock, Quintero compuso y grabó sus primeras canciones dejando registros en cinco sencillos de 45rpm de los que no existen copias ni mayores datos de producción. Sin embargo, al menos tres temas; Sombras en tu puerta, Lágrimas en tus ojos y Lady Lola; fueron incluidos en los compilatorios Escenario Juvenil Vol. 3 (1970) y 2001 Juvenil (1971).
La Fe Perdida se separa a principios de 1972, Quintero se une brevemente al coro de La Onda Nueva de Aldemaro Romero. Entre ese año y 1973 participó en giras por algunos países europeos como Suiza, Francia, Suecia, España y Grecia. Esta experiencia con Romero le llevó a experimentar con música venezolana por primera y única vez, componiendo uno de sus temas más conocidos y grabados, La dama de la ciudad. Posteriormente, se dedica a la producción y composición, arreglando grabaciones para artistas como Diana Fontalvo, Los Vecinos de la Cuadra y Los Chicos Malos. También comenzó a trabajar como compositor e interprete de jingles para agencias publicitarias y, en 1974, formó una agrupación que inicialmente se llamó Frank Quintero y su Grupo, pero que fue renombrada a Frank Quintero y Los Balzehaguaos. En ella participaron Leo Quintero, Maricruz Quintero, Alberto Naranjo, Willie Croes y Freddy Roldán, entre otros.
Frank Quintero y Los Balzehaguaos fusionan jazz, rock y música latina, se inició con la edición de dos 45rpm con CBS. El segundo de ellos fue un éxito radial con el tema, La dama de la ciudad, el cual se incluyó en el primero de los tres álbumes que grabó la banda entre 1976 y su disolución 1978. Su último disco, Hechizo, fue grabado en el Electric Lady Studios de Nueva York, el cual había sido porpiedad de Jimi Hendrix, con la colaboración de notables músicos como Michael Brecker, Randy Brecker, Mark Egan, Steve Khan, Pat Rebillot, Dave Sanborn y Barry Rogers. Al mismo tiempo, Quintero colaboró en la formación del grupo Esperanto liderado por Jorge Aguilar.
Posteriormente, Quintero decide marcharse al exterior. Tras viajar a Inglaterra se radicó en Boston (USA) junto a su hermano Leo e ingresa en el Berklee College of Music en 1979. Mientras continuaba sus estudios, Quintero editó su primer álbum en solitario en 1980, De noche y con poca luz, incluyendo el éxito ,Canción para ti. Con su popularidad en ascenso, en agosto de ese mismo año se presentó a casa llena en el Poliedro de Caracas, siendo el primer interprete pop que lograba hacerlo. Tras editar otros dos álbumes, Quintero se recibió en Berklee como Músico Ejecutante en Batería (Performer Musician) y Productor (Profesional Musician).
En 1984 Quintero edita, A través de mis ojos, su último disco de estudio con CBS. Grabado entre EE.UU. y Venezuela, A través de mis ojos fue un enorme éxito comercial que fue promocionado con una gira nacional. Al año siguiente CBS finalizó la relación con la edición de su primer disco de recopilación. En 1985 es firmado por la disquera Sonorodven, con la cual graba La Calle del Atardecer. Una gira nacional de promoción incluyó su primer concierto en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela el 16 de diciembre de 1986. Ese mismo año tres de sus temas fueron incluidos en la banda sonora de película La Generación Halley.
Su último disco disco de estudio para Sonorodven en 1989, Buscando Soles, es grabado entre Caracas y Los Ángeles con algunos de los artistas más notables del país en ese momento, e incluyó el trabajo de algunos internacionales como Vinnie Colaiuta (batería), Don Grusin (teclados), Brandon Fields (saxofón), Tim Landers (bajo) y Michael Fisher (percusión). Tras salir de Sonorodven ese mismo año, edita dos álbumes con Sony (incluyendo uno acústico grabado en el CELARG) y con posterioridad trabajó mayormente como artista independiente. No obstante, continuó presentándose en vivo y trabajando como productor hasta entrados los años 2000.
En 1990 se residencia temporalmente en Los Ángeles, donde realizó trabajos menores para otros artistas, incluyendo acompañar a José Feliciano en su gira de 1991. De regreso a Venezuela participa en el tema 20 Millones de Corazones junto a Oscar D'León, Franco De Vita, Soledad Bravo, Ilan Chester, Carlos Mata, Guillermo Dávila, Gustavo Aguado y Yordano. Estrenado en todo el país el 7 de abril de 1992, el tema buscó promover la conciliación del país tras el golpe de estado de Hugo Chávez Frías. En 1994 realizó presentaciones como miembro de la efímera agrupación Nosotros 4, la cual incluyó a Guillermo Carrasco, Pedro Castillo y Willie Croes.
Comenzando en 1995, Quintero inició una larga actividad como locutor con el programa Francamente hablando, primero en Radio Capital 104.5 y luego en Éxitos 99.9 FM de Caracas. Ya en 1991 había trabajado con Ezequiel Serrano, Pedro Castillo y Guillermo Carrasco en el programa No Todo Es Tan Malo. Al mismo tiempo estableció la Organización Musical Frank Quintero, un consorcio musical que entre otras empresas tuvo a la disquera Anes Records.
En 1999 publica el álbum Tocando Tierra: Tribute To Latin American Music. Este proyecto es producido por Quintero, Don Grusin y Oscar Castro-Neves, a pesar de recibir poca atención incluye el trabajo de célebres artistas latinos y anglosajones como Luis Enrique, Armando Manzanero, Soledad Bravo, Brandon Fields, Béla Fleck, Cheo Hurtado, Carlos Puchi, Saul Vera, Ensamble Gurrufío y otros. En febrero del 2000 canta junto a otros músicos e interpretes venezolanos en el tema Dale la Cara a la Vida, cuyo objetivo fue recaudar fondos para reconstruir el núcleo de la Universidad Simón Bolívar de La Guaira, el cual fue destruido en los deslaves ocurridos en diciembre de 1999.
Durante los años 2000 la producción de Quintero se reduce a trabajos íntimos o comerciales como un disco de canciones infantiles dedicado a su hijo, reinvenciones de sus trabajos anteriores, y algunos temas para telenovelas que le dieron algo de rotación radial. Las excepción fue su labor como vocalista en el disco The Hang de Don Grusin, el cual fue nominado al Premio Grammy 2005 como Mejor Álbum de Jazz Contemporáneo.
Fuente de Información : Venciclopedia (27/03/2014)
Frank Quintero - Elizabeth (1993) / El Leñador (1993)
Frank Quintero - Agua Dulce (1993) / Ya No Somos Los Mismos (1993)
Frank Quintero - Todo Pasará (1993) / Canción Para Ti (1993)
Frank Quintero - Miguel (1993) / Sin Querer Evitarlo (1993)
Frank Quintero - La Dama De La Ciudad (1993) / Contigo (1993)
Frank Quintero - Química (1993) / Baila Conmigo (1993)
Frank Quintero - Cuando Tú Me Miras (1993) / Por Ese Amor (1993)
Album "Frank Quintero - Frankamente Acústico" (Columbia) Una producción de Sony Music Entertainment Venezuela C.A. dirigida y realizada por Frank Quintero y Leo Quintero de PRODUCCIONES SEÑORA LUNA. Dirección artística: Caio Vila
Grabado en vivo en la Sala Rómulo Gallegos (EL CELARG) en agosto de 1993 por Juan Carlos Socorro.
Mezclado en Blue Jay Studios, Carlisle, Mass. (U.S.A.) por Mark Wessel, en mayo 1994,
Asistentes: Neal Ward, Alvaro Alencar, Alex Hodge, Rich Cohan, Dave Shacter.
"Baila conmigo", "Química", mezcladas en Estudios Sono Dos Mil, Caracas, Venezuela por Germán Landaeta en junio 1994.
"Baila conmigo", "Química", "Sin querer evitarlo", "Miguel", "Elizabeth", "Contigo", "Ya no somos los mismos", cedidas gentilmente por Sonorodven Discos.
Transferencia análogo-digital: Boris Milan, RobertoPercuoco, Masbox Estudios y Arte Digital.
Fotografía: Rosa Virginia Urdaneta
Diseño gráfico: Rosana Faria
Hecho y Distriuido por Sony Music Entertainment Venezuela, C.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.