lunes, 6 de febrero de 2017

Sandro- Sandro en Caracas (CBS DCA-395 / Venezuela 1968)


SANDRO
Roberto Sánchez nació el 19 de agosto de 1945 en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo sus padres vivían en Valentín Alsina (Lanús), un suburbio obrero en el cordón sur del Gran Bueno Aires, donde vivió su infancia y adolescencia.

Su pasión por la música nació desde niño. Como muchos otros adolescentes y preadolescentes latinoamericanos, fue irresistiblemente atraído por Elvis Presley desde sus inicios en 1955-1957 a quien comenzó a imitar en el último año de la escuela primaria, Su primera «actuación», que lo marcaría por el resto de su vida, fue el día de la independencia argentina, el 9 de julio de 1957, cuando su maestra lo invitó a realizar su conocida imitación de Elvis, llevándose los aplausos y la ovación del público asistente. Fue entonces que se despertó su vocación por la actuación musical.

A los 13 años abandonó sus recién iniciados estudios secundarios y comenzó a trabajar para ayudar a sus padres, de repartidor de una carnicería, caletero en una farmacia y tornero. En sus tiempos libres se dedicó a la música. Sus primeros aprendizajes se los debe a un amigo que tocaba la guitarra, Enrique Irigoytía. Ambos formaron un dúo de voces y guitarras. Comenzaron a participar en concursos de canto en los suburbios del sur del Gran Buenos Aires, en los que Roberto hacía un cover del bolero del trío Los Panchos.

A comienzos de los años sesenta, Roberto Sánchez adoptó el nombre artístico de Sandro, el nombre que le habían querido poner sus padres y las autoridades no permitieron. 

Sandro y Los de Fuego en 1963 aue uno de los primeras bandas en comenzar a interpretar las canciones de rock internacional en español. En 1960 formó el grupo Los Caniches de Oklahoma y grabó su primer single, un rock en español de su autoría, "Comiendo rosquitas calientes en el Puente Alsina", una de las candidatas a ser considerada la primera canción grabada de rock argentina.

Los de Fuego comenzaron haciendo covers de los clásicos del rock anglosajón, pero en español: The Beatles, Elvis, los Rolling Stones, Jerry Lee Lewis, Paul Anka, etc.

El 13 de septiembre de 1963, Sandro graba su primer disco, un simple para CBS, pero sin Los de Fuego. En el Lado A estaba un cover en español de "¿A esto le llamas amor?" de Paul Anka y en el Lado B "Eres el demonio disfrazado" de Elvis. El disco no tuvo trascendencia.

En la segunda mitad de la década Sandro cambió la chaqueta de cuero por el smoking y la corbata, los jeans por los pantalones acampanados, pero conservando el pelo largo revuelto y la patillas largas y los movimientos convulsivos a lo Elvis, que profundizó desarrollando un estilo propio que terminó siendo su marca personal. 

Una parte esencial de su estilo fue la adopción de una pose de seducción sexual abierta, que Sandro dirigió hacia las mujeres, expresándolo en sus letras y ritmos, pero sobre todo en su voz y movimientos, obviamente derivado de Elvis Presley, pero que alcanzó una plena identidad personal. Este estilo sexual irreverente tuvo un efecto arrasador sobre las jóvenes latinoamericanas. Las fanáticas de Sandro llegaron a ser tan importantes como él mismo, devolviendo en sus presentaciones un clima de desenfreno y sexualidad, entre las que se volvió un clásico entregarle sus pantaletas (panties). Para la época, el mensaje de Sandro resultaba un revulsivo radical contra las normas morales establecidas sobre la virginidad de las mujeres y las relaciones prematrimoniales, férreamente establecidas en toda América Latina.

El año 1968 terminaba con las provocativas baladas de Sandro haciendo furor entre la juventud latinoamericana. En Venezuela, donde su primer éxito musical "Quiero llenarme de ti" llegaba a los primeros lugares de las listas de favoritas, su presencia se hizo notar a través de sus presentaciones por TV. Su debut ocurrió en Caracas, en septiembre de 1968, y sus actuaciones personales a sala llena en el Hotel Caracas Hilton. A partir de ese momento, a Sandro lo comenzaron a radio-difundir con intensidad, y lograba colocar todos los éxitos necesarios para ubicarse en la parte más alta de la popularidad, "Tengo", "Una muchacha y una guitarra" y "Rosa, rosa", entre otras.

En 1970 estrena dos películas, "Gitano", donde representa del papel de un gitano latinoamericano llamado Roberto Vega acusado de un crimen que no cometió y "Muchacho", así como el álbum de esta última película. A comienzos de ese año, el 11 de abril de 1970, se convirtió en el primer artista latino en actuar y llenar el famoso estadio del Madison Square Garden, en Nueva York, actuando en vivo en dos recitales, frente a más de 250.000 espectadores y que también fue la primera transmisión vía satélite de un cantante en la historia del satélite en todo el mundo.

En 1973 Sandro celebró los diez años desde su primera grabación, lanzando un álbum titulado "Sandro: Después de 10 años", en el que se incluye el tema "Mi amigo el puma". Ese año publicó otros dos álbumes, "El deseo de vivir" y "Volverán los días", y estrenó su novena película, "El deseo de vivir".

En los años restantes de la década de los 70s editó doce álbumes, entre ellos "Sandro... siempre Sandro", "Mi amigo el Puma" y "El ausente" y tres películas más:" Operación Rosa Rosa" (1974), "Tú me enloqueces" (1976) y "Subí que te llevo" (1980).

En el año 1978 vuelve a cantar en Argentina luego de cinco años sin hacerlo, con un recital a beneficio en el Teatro Ópera de Buenos Aires. Sus películas se exhiben en el Festival Internacional de Cine de Cannes y en España el éxito desatado hacía que se presentara semanalmente y que sus películas se vieran en las salas de cine españolas.

Luego desapareció de los escenarios. Hablaron de su retiro, cansado de tantas giras maratónicas por el exterior, discos y películas. Se comenzó a hablar de sus problemas de salud, su bronquitis asmática, su deficiencia respiratoria, el enfisema pulmonar, que no podía viajar. Y cantaba sólo en su Argentina, con la ayuda de un tubo de oxígeno, conectado al micrófono por donde cantaba, hasta que lo hospitalizaron; estuvo al borde de la muerte, pero se salvó al ser operado del pulmón.

En el año 1981 marcha a Venezuela, y su canción "Cuando yo te amo" es el tema musical de la telenovela "De su misma sangre", que lo tuvo como actor y cantante invitado, y que fue un éxito en sintonía en la América Latina y en las comunidades latinas de los Estados Unidos.

En noviembre de 2005, en Los Ángeles, le realizan un homenaje y le otorgaron el Grammy Latino por su excelencia musical como cantautor y actor y por su trayectoria artística.

En el año 2007 trabajó con Ricardo Arjona en el nuevo disco de éste: Quién dijo ayer, en la canción Realmente no estoy tan solo, que canta con el mismo Arjona.

En el año 2009 el baladista venezolano José Luis Rodríguez «El Puma» decidió celebrar sus 40 años en la música grabando un disco homenaje a Sandro, el cual incluye nueve de las canciones más reconocidas del artista argentino, así como una inédita, titulada Gitano. Incluye clásicos como «Rosa, Rosa» y el tema «Mi amigo el Puma». Así como también el baladista venezolano Ricardo Montaner, como Sandro, oriundo de Valentín Alsina, grabó un álbum de «las mejores canciones del mundo» y en tributo a él cantó «Penumbras», ya que Sandro era el ídolo de su abuelo y su abuela, y siempre llevaban uno de sus discos y la guitarra debajo del brazo, y Sandro es, al decir de Montaner, su ídolo.

Roberto Sánchez fallece en el Hospital Italiano de Mendoza por un shock séptico, su deceso se produjo a las 20:40 del 4 de enero de 2010. Había afrontado cinco intervenciones luego del trasplante cardiopulmonar, dos de ellas efectuadas el mismo día de su muerte y había luchado por su vida durante 45 días. Inmediatamente, la noticia repercutió en todos los medios latinoamericanos y en las redes sociales. los diarios estadounidenses The New York Times y The Washington Post publicaron en tapa de sus ediciones electrónicas del 5 de enero de 2010 la noticia del fallecimiento, de manera similar lo hizo la BBC.

Fuentes de Información: Fundación Internacional José Guillermo Carrillo (Venezuela) /Wikipedia (05/02/2017)

SANDRO EN CARACAS
S.S.S.(Sandro seguro suceso)
"Sandro es hoy potencialmente el artista de habla hispana más importante del Continente.". Nos es exageración, ni tropicalisno, ni parcialización, ... es verídico. Lo demuestran las cifras, y estas no mienten. Su fabuloso éxito en Argentina (su país), Chile, Paraguay, Uruguay ya ha repercutido al resto del Continente, y sus canciones se escuchan en todas partes. El primer eslabón de su cadena de triunfos lo puso "Quiero llenarme de ti", canción ganadora del 1er. Festival de Buenos Aires de la Canción. Posteriormente sus grabaciones "Como lo hice yo" y "Una muchacha y una guitarra" han marcado records en Argentina y ya se esta escuchando insistentemente en Venezuela.

Pero, no hablemos más, por favor oigan a Sandro y encuentren porque se cotiza a la par de los grandes!.

C.A. Vidal C.
Fuente de Información: Album "Sandro - Sandro en Caracas" (CBS)

Sandro- Sandro en Caracas (CBS DCA-395 / Venezuela 1968)
01. Un Muchacho y Una Guitarra (Sandro / Oscar Petri Anderle)
02. Como Yo Te Amo (Sandro / Oscar Petri Anderle)
03. Quiero Llenarme de Ti (Sandro / Oscar Petri Anderle)
04. Querida (Honey) (Bobby Russell) 
05. El Solitario (The Lonely One) (Gordon Mills /Vers. Cast: Félix Villa)
06. Alma Cariñosa (Ame Caline) (Michel Polnareff) 
07. Como Lo Hice Yo (Sandro / Oscar Petri Anderle) 
08. Esta Noche Habrá una Fiesta (Sandro / Oscar Anderle) 
09. No Te Puedo Entregar Mi Corazón (Sandro / Oscar Pietri Anderle)
10. Quizas, Quizas, Quizas / La Paloma (Oswaldo Farrés) / Sebastian Yradier)
11. Lo Que Fué (Michel Polnareff)
12.Ya (Sandro / Oscar Petri Anderle) 

Sandro - Un Muchacho y una Guitarra (1968) / Como Yo Te Amo (1968)



Sandro - Quiero Llenarme de Ti (1968) / Querida (1968)



Sandro - El Solitario (1968) / Alma Cariñosa (1968)



Sandro - Como Lo Hice Yo (1968) / Esta Noche Habrá Una Fiesta (1968)



Sandro - No Te Puedo Entregar Mi Corazón (1968) / Quizas, Quizas, Quizas (1968)



Sandro - Lo Que Fué (1968) / Ya (1968)



Album "Sandro - Sandro en Caracas (CBS)
Hecho en Venezuela por LA DISCOTECA, C.A.
__________________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________



Roberto Sanchez
(1945 / 2010)

viernes, 3 de febrero de 2017

Roberto Carlos - Roberto Carlos en Caracas (CBS / Venezuela 1976)


ROBERTO CARLOS
Roberto Carlos Braga nace el 19 de abril de 1941 en Cachoeiro do Itapemirim, en el estado de Espírito Santo, en Brasil. Hijo de un relojero y una costurera, de pequeño Roberto Carlos satisfacía su pasión por la música en la radio local, donde interpretaba temas de otros artistas. En 1958 se traslada a Rio de Janeiro, donde conoce a Erasmo Carlos, un compañero de clase con el que comparte sus gustos musicales. Juntos, participan en un grupo que toca por los locales del barrio donde vivían.

Su experiencia en la radio le sirve para entrar a trabajar en un programa de la televisión de Rio, donde conoce al productor Carlos Imperial., quien le ayuda a grabar sus primeras maquetas, con resultados discretos. A pesar de ello, con tesón, Roberto Carlos fue haciénsose oir, interpretando temas de bossa-nova, boleros e incluso algún cha-cha-chá.

Roberto Carlos se traslada a Sao Paulo, donde causó sensación entre los jóvenes, con ritmos más rockeros y movilizando gran cantidad de fans a su alrededor.

En 1968 Roberto Carlos se presenta como participante en el Festival de San Remo, en Italia, sorprendiendo a todos con su victoria sobre el resto de rivales. Esa ocasión significaría su salto a la fama en el panorama musical internacional.

Roberto Carlos deja atrás la interpretación de los sonidos juveniles por temas más románticos, capaces de llegar al corazón del público. Sus temas hablaban de amor y paz, convirtiendo a Roberto Carlos en uno de los principales ídolos de la canción brasileña.

En los años setenta Roberto Carlos publica gran cantidad de material, lanzando innumerables discos que se convierten en superventas, sonando sin cesar en las emisoras de radio.Roberto Carlos triunfa también en el mercado latino, cantando sus temas en español y consiguiendo una repercusión internacional que ningún artista brasileño había conseguido hasta entonces.En 1989 consigue un premio Grammy como mejor intérprete de pop latino, un premio avalado por más de 70 millones de copias vendidas de sus discos

Roberto Carlos es el autor de temas tan importantes como "Desahogo", "Mi querido, mi viejo amigo", "El gato que esta triste y azul", "Que será de ti", "Lady Laura", "Emociones" y "Un millón de amigos", entre otros.

Roberto Carlos - Roberto Carlos en Caracas (CBS Columbia DCS-779 / Venezuela 1976)
01. Amada amante (Roberto Carlos / Erasmo Carlos) 
02. El día que me quieras (Carlos Gardel / Alfredo Le Pera)
03. Un gato en la oscuridad (Toto Savio / Giancarlo. Bigazzi / Versión Castellano: Buddy Mary McCluskey)
04. La distancia (Roberto Carlos / Erasmo Carlos) 
05. Que será de ti (Antonio Marcos / Mario Marcos / Buddy Mary McCluskey) 
06. Yo solo quiero (Roberto Carlos / Erasmo Carlos)
07. Propuesta (Roberto Carlos / Erasmo Carlos / Buddy Mary McCluskey) 
08. Detalles (Roberto Carlsos / Erasmo Carlos) 
09. Yo te recuerdo (Armando Manzanero / Roberto Carlos)
10. Por amor (Roberto Carlos / Erasmo Carlos) 

Roberto Carlos - Amada amante (1971) / El día que me quieras (1973)



Roberto Carlos - Un gato en la oscuridad (1972) / La distancia (1973)



Roberto Carlos - Que será de ti (1973) / Yo solo quiero (1975)



Roberto Carlos - Propuesta (1973) / Detalles (1972)



Roberto Carlos - Yo te recuerdo (1975) / Por amor (1972)



Album "Roberto Carlos - Roberto Carlos en Caracas" (CBS Columbia)
Hecho y Distribuido en Venezuela por CBS Columbia C.A.
__________________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________



Roberto Carlos Braga

miércoles, 1 de febrero de 2017

Piero - Piero en Caracas (CBS Columbia DCA 951 / Venezuela 1970)


PIERO
Piero Antonio Franco De Benedictis, nacido en Italia llegó a los tres años de edad a la Argentina, con su madre y su hermana, siguiendo a su padre que se había instalado en Banfield.

Durante tres años vivieron del oficio de radio-técnico de Don Lino hasta que en Julio de 1951 la familia decidió trasladarse al sur del país, específicamente a Allen en el Valle de Rio De donde atesora imborrables recuerdos. Allí Piero cursó la escuela primaria y también se inició en la música.

Al principio cantaba en italiano canciones melódicas de cantantes conocidos internacionalmente y baladas tradicionales.

La adolescencia lo sorprendió pidiendo permiso para seguir a un compañero hasta Viedma con intención de cursar allí la secundaria. Recibió la autorización familiar y partió sin saber que en el destino lo esperaba una institución religiosa. No era por aquí su camino y a fines del '63 a la edad de 18 años abandona la carrera de seminarista.

Instalado en Buenos Aires consigue grabar algunas cintas y las presenta a un productor televisivo. Esto derivó en su debut como cantante el 6 de enero de 1964 en el programa "Remates Musicales".

En 1968 conoce a José Tcherkaski y hasta la fecha trabajan en la composición de sus temas formando la dupla Piero-José. Produjeron éxitos en toda América y Europa desde "Mi Viejo" editado en su primer LP en 1969, hasta "El Jardín de los Sueños" compuesto en 1996.

A comienzos del '76 por razones políticas (proceso militar) partió a Italia y luego siguió camino a España. Cerca de Madrid compró "El Molino" y una pequeña chacra. Desde que se fue hasta 1981, año en que decidió volver, interrumpió su producción como compositor y se dedicó al campo. Aprendió la realización de producciones orgánicas que le permitieron mejorar su calidad de vida.

A fines de 1981 lanza su 4º LP "Calor Humano". Grabado en vivo en el Teatro Fénix durante tres jornadas. En este trabajo aparece su nueva propuesta: la paz interior, el amor y la solidaridad.

Piero con Prema recorrió todo el país en diferentes presentaciones.

"Hacer canciones no tiene sentido, si en cada palabra, en cada nota no estamos todos. Lo importante es sentirse bien, pero de adentro. Si estamos bien podemos estar juntos y mirar para afuera. El asunto es cambiar y darlo vuelta, pero sin violencia, con amor, con ganas de sumarnos en paz". Este es el mensaje que queda en cada estadio, teatro o club al finalizar el show. Compra un Campito en Los Cardales y crea la Fundación Buenas Ondas.

Actualmente la Fundación sostiene emprendimientos directamente relacionados con la niñez y especialmente la Ecogranja Educativa  que funciona en el Campito de las Buenas Ondas.

Al comprometerse en este proyecto decidió alejarse de los escenarios por un par de años... y fueron doce.

Ya en el año 2000  retoma su oficio de cantautor, en abril del 2001 edita el CD "Canciones Blindadas" una recopilación de temas conocidos en nuevas versiones y temas nuevos. Realizó una gira por EEUU y algunos países de Latinoamérica con más de 150.000 espectadores . En el 2002, 2003 y 2004 realiza varias exitosas giras por varios países de América, a la vez que reedita "Folklore a mi manera", "Un hombre común", "Canto de la ternura", "Piero 30 años" y "Colección de oro".

Hoy Piero no solo es un artista reconocido, es un hombre que destina parte de su vida a mejorar la calidad de vida de la gente.

"He recibido muchos reconocimientos importantes y diversos a lo largo de toda mi carrera, pero sin duda lo que más me llenó de orgullo es cuando el ex presidente Ernesto Zamper me otorgó la Nacionalidad Colombiana."

Fuente de Información: www.pieronline.com

PIERO EN CARACAS
Sencillo, parsimonioso, callado, un poco tímido nos llegó Piero. Traía en su equipaje "Mi Viejo", nos presentó "Tengo la piel cansada de la tarde", ahora nos envía "Como somos", Vengo", "De vez en cuando viene bien dormir", etc. y nos deja para mucho tiempo "Caminando por Caracas".

Un auditorio absorto lo escuchó y se cautivar por la expresión y la fuerza de sus canciones. Letras con vida, con realidad. Modernas, ingenuas y sinceras. Forman parte de una onda incontenible que se basa en la capacidad de un artista que tiene creatividad para componer e interpretar sus sentimientos en sus canciones. El mundo musical se renueva, hay que estar con la época y entenderla.

Carlos A Vidal
Fuente de Información: Album "Piero - Piero en Caracas (CBS Columbia)

Piero - Piero en Caracas (CBS Columbia DCA 591 / Venezuela 1970)
01. Caminando por Caracas (Piero / José Tcherkaski / Carlos Vidal)
02. Como somos (Piero / José Tcherkaski / Carlos Vidal)
03. Si vos te vas (Piero)
04. Fumemos un cigarrillo (Piero / José Tcherkaski)
05. Dígame, dígame (Piero / José Tcherkaski)
06. Mi viejo (Piero / José Tcherkaski)
07. De vez en cuando viene bien dormir (Piero / José Tcherkaski)
08. Vengo (Piero / José Tcherkaski)
09. Tengo la piel cansada de la tarde (Piero / José Tcherkaski)
10. Tomamos un café (Piero / José Tcherkaski)
11. La gringa (Piero / José Tcherkaski)

Piero - Caminando por Caracas (1969) / Como somos (1969)



Piero - Si vos te vas (1969) / Fumemos un cigarrillo (1969)



Piero - Dígame, dígame (1969) / Mi viejo (1969)



Piero - De vez en cuando viene bien dormir (1969) / Vengo (1969)



Piero - Tengo la piel cansada de la tarde (1969) / Tomamos un café (1969)



Piero - La gringa (1969)



Album "Piero - Piero en Caracas" (CBS Columbia)
Hecho y Distribuido en Venezuela por CBS Columbia C.A.
__________________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________


Piero Antonio Franco De Benedictis

martes, 31 de enero de 2017

John Wetton - The Studio Recordings Anthology (UK / 2015)


IN MEMORIAM 
JOHN KENNETH WETTON
MUERE JOHN WETTON, BAJISTA / VOCALISTA DE ASIA Y KING CRIMSON
John Wetton nació en junio de 1949 en Derbyshire, Inglaterra. Desde temprana edad mostró habilidades para la música y, como casi siempre ocurre con los grandes músicos, muy pronto encontró a un aliado que lo acompañó durante muchos años: Richard Palmer-James.

Sus primeras colaboraciones con distintas bandas lo resaltaron como un maestro del bajo. Sin embargo, Wetton poseía impresionantes dotes para el canto y la composición. Su increíble virtuosismo se dejó ver cuando se unió a King Crimson, combo con el que grabó tres álbumes: Larks ‘Tongues in Aspic, Starless y Bible Black y Red. Aunque sólo duró con King Crimson de 1972 a 1974, es este periodo que los liderados por Robert Fripp tuvieron una mayor estabilidad.

Ahora se le recuerda más por su paso por el “Rey Carmesí” pero Wetton también cuenta con vasto material en solitario. Además, junto con Geoff Downes, Steve Howe y Carl Palmer formó parte de cuarteto fundador de la superbanda de progresivo Asia. Amada por muchos y odiada por otros, Asia pudo reunir a miembros de King Crimson, Yes, The Buggles y Emerson, Lake & Palmer. Juntos lograron que su trabajo debut estuviera nueve semanas en el No 1 de las listas en EEUU y lograra ventas por más de 10 millones de copias en todo el mundo. Wetton dejó la banda en 1990.

Músico bastante prolífico, colaboró con bandas como Roxy Music, Uriah Heep y Mogul Trash. En 2006, año en que inició un tour con Asia para celebrar los 25 años de la banda, Wetton comenzó a dar señales de deterioro físico. Sin embargo, se repuso y no sólo estuvo de gira con la banda, sino que ayudó para lanzar Phoenix, álbum en el que John habló sobre su crisis de salud y su “resurgimiento”. Lamentablemente, en medio de giras y múltiples proyectos, la banda tuvo que parar debido a que Wetton fue diagnosticado con cáncer.

Asia tiene programada una gira por Estados Unidos de marzo a abril de este año. Se contaba con la colaboración de  Wetton, quien se sometía a quimioterapias. Con la muerte de Wetton, a los 67 años, no se ha confirmado si la gira se realizará.

Fuente de Información: Sopitas.com (31/01/2017)

John Wetton - The Studio Recordings Anthology (Primary Purpose PP004CD / UK 2015)
01. The Circle Of St. Giles (John Wetton) 
02. The Last Thing On My Mind (Billy Liesegang / John Wetton)
03. Hold Me Now (Bob Marlette / John Wetton)
04. Where Do We Go From Here? (Jim Vallance / John Wetton)
05. Another Twist Of The Knife (Richard Wagner / John Wetton)
06. I've Come To Take You Home (Geoff Downes / John Wetton)
07. I Can't Lie Anymore (Bob Marlette / John Wetton)
08. Lost For Words (Billy Sherwood / John Wetton)
09. Battle Lines (Bob Marlette / John Mitchell / John Wetton)
10. Caught In The Crossfire (John Wetton)1980
11. Arkangel (John Wetton / John Young)
12. Righ Here I Wanted To Be (Bob Marlette / John Wetton)1994
13. Nothing's Gonna Stand In Our Way (John Wetton / Sue Shifrin)
14. Second Best (David Cassidy / John Wetton / Sue Shifrin)
15. Woman (John Wetton) 1980
16. Real World (Bob Wetton / Richard Starkey)
17. Heart Of Darkness (Jim Vallance / John Wetton)
18. Say It Ain't So (Jim Vallance / John Wetton)
19. Cold Is The Night (John Wetton) 1980
20. You're Not The Only One (Bob Marlette / John Wetton)1994
21. Raised In Captivity (Billy Sherwood / John Wetton / Robert Fripp)
22. Steffi's Ring (Bob Wetton)
23. Walking On Air (Bob Marlette / John Wetton)
24. Take Me To The Waterline (John Wetton / John Young)
25. Silently (John Wetton / Kevin Savigar)
26. Battle Lines (Bob Marlette / John Mitchell / John Wetton)
27. I Lay Down (Geoff Downes / John Wetton)
28. Rock Of Faith (Clive Nolan / John Wetton)
29. Who Will Light A Candle? (John Wetton / Richard Palmer-James)
30. You Against The World (John Wetton / John Young)
31. Emma (John Wetton)
32. After All (John Wetton / John Young)

John Wetton - The Circle Of St. Giles(1997) / Hold Me Now (1994)



John Wetton - I've Come To Take You Home (2003) / Battle Lines (1994)



John Wetton - Arkangel (1997) / Woman (1997)



John Wetton - Second Best (2000) / Heart Of Darkness (2000)



John Wetton - You're Not The Only One (1994) / Walking On Air (1994)



John Wetton - Battle Lines (1994) / After All (1997)



Album "John Wetton - The Studio Recordings Anthology" (Primary Purpose)
Producción (Compilación): John Wetton
Masterización: Mike Pietrini
Diseño Gráfico (Artwork): Karen Gladwell / Michael Inns
Fotografía: Cat Gwynn / Michael Inns

Hecho en United Kingdon (Reino Unido) por Primary Purpose
__________________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________


John Kenneth Wetton
(1949 / 2017)

domingo, 29 de enero de 2017

Fausto Papetti - Baby Blue Music Vol. 2 (Kubaney 9520 / USA 1987)


Fausto Papetti - Baby Blue Music Vol. 2 (Kubaney CD Durium 9520 / USA 1987)
01. Ebb Tide (Robert Maxwell)
02. Stardust (Hoagy Carmichael)
03. La Playa (Jo Van Wetter)
04. Summertime (George Gershwin)
05. La Vela Blanca (Gilbert Bécaud)
06. Santo Domingo (Rudi Lindt / Peter Poll / Felice Piccarreda)
07. Song Sung Blue (Neil Diamond)
08. Rock Your Baby (Harry Wayne Casey / Richard Finch)
09. Love On The Rocks (Neil Diamond / Gilbert Bécaud)
10. Moonglow (Will Hudson / Eddie DeLange / Irving Mills)
11. Sentimental Journey (Bud Green / Les Brown / Ben Homer)
12. Hello Dolly (Jerry Herman)
13. Ol' Man River (Jerome Kern)
14. Charleston (Cecil Mack / James P. Johnson)

Fausto Papetti - Ebb Tide (1987) / Stardust (1987)



Fausto Papetti - La Playa (1987) / Summertime (1987)



Fausto Papetti - La Vela Blanca (1987) / Santo Domingo (1987)



Fausto Papetti - Song Sung Blue (1987) / Rock Your Baby (1987)



Fausto Papetti - Love On The Rocks (1987) / Moonglow (1987)



Fausto Papetti - Sentimental Journey (1987) / Hello Dolly (1987)



Fausto Papetti - 'Ol Man River (1987) / Charleston (1987)



Album "Fausto Papetti - Baby Blue Music Vol. 2" (Kubaney)
Producción: Fausto Papetti
Hecho en Miami (USA)
__________________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________

jueves, 26 de enero de 2017

VA - We Are The World (Columbia USA-40043 / USA 1985)


USA FOR AFRICA: LA CRUZADA MUSICAL POR LOS MAS POBRES DEL MUNDO
Esta semana se cumplen 31 años de la grabación de "We Are The World", una canción que convocó a cantantes populares norteamericanos, líderes de todos los ránkings de ventas, para juntar dinero y paliar el hambre en Etiopía. 

Sí. Así de fácil. Tanto como el staff de artistas que participaron en la obra, con la que los productores lograron juntar, entre venta de discos y merchandising, alrededor de 50 millones de dólares. Una cifra que, considerando los datos censales de la zona, equivale a unos U$S 5 para darle por única vez a cada habitante de país más hambreado de toda la historia.

El 28 de enero de 1985 se terminó de grabar en Estados Unidos "We Are The World", una canción escrita por Michael Jackson, Stevie Wonder y Lionel Richie, y cantada por 45 cantantes famosos, reunidos en escena bajo el nombre de "USA For Africa" (United Support of Artists for Africa).   

Bajo la dirección orquestal de Quincy Jones, en la canción participaron como solistas y en orden de aparición: Lionel Richie, Stevie Wonder, Paul Simon, Kenny Rogers, James Ingram, Tina Turner, Billy Joel, Michael Jackson, Diana Ross, Dionne Warwick, Willie Nelson, Al Jarreau, Bruce Springsteen, Kenny Loggins, Steve Perry, Daryl Hall, Huey Lewis, Cyndi Lauper, Kim Carnes, Bob Dylan, Ray Charles, Extras, Dan Aykroyd, Harry Belafonte, Lindsey Buckingham, Mario Cipollina, Johnny Colla, Sheila E., Bob Geldof, Bill Gibson, Chris Hayes, Sean Hopper, Jackie Jackson, La Toya Jackson, Marlon Jackson, Randy Jackson, Tito Jackson, Waylon, Jennings, Bette Midler, John Oates, Jeffrey Osborne, Anita Pointer, Ruth Pointer y Smokey Robinson.  

Obviamente, "We Are The World" alcanzó rápidamente el puesto número uno en todos los rankings de Estados Unidos, Inglaterra y también en otros países.

El objetivo principal de la obra fue recaudar fondos para realizar una campaña humanitaria que intentó paliar los efectos del hambre en Etiopía, en ese momento, reconocido internacionalmente como el lugar más pobre del planeta.

Michael Jackson fue el principal impulsor de esta idea, además de ser la persona que más dinero donó durante toda su vida a países muy pobres.

La grabación empezó el 22 de enero de 1985 bajo estrictas medidas de seguridad. Esa noche Lionel Richie, Michael Jackson, Stevie Wonder, Kenny Rogers y Quincy Jones comenzaron a trabajar sobre la canción.

Rápidamente, el estudio de grabación se llenó de músicos, técnicos, asistentes y organizadores. Así, seis días más tarde, el 28 de enero, terminaron de darle forma al que se convirtió en uno de los temas musicales más vendidos de toda la historia, y que ese mismo año se hizo merecedor, entre otros, de un premio Grammy a la mejor canción.  

"We Are The World" convirtió en el himno de la lucha contra la pobreza en el continente africano. La energía rápidamente se expandió desde Los Ángeles al resto del mundo. Gentes que hablaban diferentes lenguajes y viviendo en diferentes partes del mundo se revitalizaron e inspiraron en una ola de activismo que se movió por todo el mundo. No podrían saber que, 31 años después, sus acciones habrían ayudado a impulsar el cambio en el mundo. 

La iniciativa fue una réplica a la lanzada en 1984 en el Reino Unido por el colectivo Band Aid, comandado por Bob Geldof, bajo el título Do They Know It's Christmas? para paliar la hambruna en Etiopía, y que agrupó a músicos británicos de grandes bandas como U2, Genesis, Duran Duran, Spandau Ballet, Queen, o The Police.

Fuente de Información: www.girabsas.com

VA - We Are The World (Columbia USA-40043 / USA 1985)
01. USA For Africa - We Are The World (Lionel Richie / Michael Jackson)
02. Steve Perry - If Only For The Moment, Girl (Randy Goodrum / Steve Perry)
03. The Pointer Sisters - Just A Little Closer (Mark Muller / Robbie Nevil)
04. Bruce Springsteen & The E Street Band - Trapped (Jimmy Cliff)
05. Northern Lights (Canadial All Stars) - Tears Are Not Enough 
     (David Foster / Bryan Adam / Jim Vallance / Rachel Paiement)
06. Prince And The Revolution - 4 The Tears In Your Eyes (Prince)
07. Chicago - Good For Nothing (David Foster / Richard Marx / Bobby Lamm)
08. Tina Turner - Total Control (Jeff Jourard / Martha Davis)
09. Kenny Rogers - A Little More Love (Fred Knobloch / Tom Schuyler)
10. Huey Lewis & The News - Trouble In Paradise (Huey Lewis / John Colla)

USA For Africa - We Are The Worl (1985)



Steve Perry - If Only For The Moment, Girl (1985) / The Pointer Sisters - Just A Little Closer (1985)



Bruce Springsteen & The E Street Band - Trapped (1985) / Northern Lights - Tears Are Enough (1985)



Prince And The Revolution - 4 The Tears In Your Eyes (1985) / Chicago - Good For Nothing (1985)



Tina Turner - Total Control (1985) / Kenny Rogers - A Little More Love (1985)



Huey Lewis & The News - Trouble In Paradise (1985)



Album "VA - We Are The World (Columbia)
Producción Ejecutiva: Ken Kragen / Michael Branch
Dirección Artística: John Coulter
Dirección Artística (Asistente): TirshTalbor
Coordinación (Album): Laurel Altman
Masterización: Bernie Grundman
Fotografía: Henry Diltz / Ken Lei Chuin / Sam Emerson / Harry Benson
Supervisión (Album): Humberto Gatica

Hecho por Columbia (USA)
__________________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________


USA For Africa (1985)

martes, 24 de enero de 2017

Fausto Papetti - Baby Blue Music (BASF LP 20.186 / Venezuela 1979)


FAUSTO PAPETTI
El saxofonista Fausto Papetti nace en Viggiù (cerca de Varese, Italia) el 28 de enero de 1923. Su carrera comenzó en los años 50, después de haber formado parte de varias bandas de jazz. En 1957 empezó a tocar con el grupo Champions, que acompañaba al artista Tony Dallara en sus actuaciones y grabaciones de discos. Dos años más tarde dejo la banda tras la firma de un contrato con la discográfica Durium como músico de sesión y participando en la grabación de los discos de diferentes artistas italianos de aquella época. En una de estas sesiones de grabación, el director decidió prescindir de la orquesta completa y sugirió que el acompañamiento lo hiciera únicamente la sección de ritmo, compuesta de bajo, batería, guitarra y saxo. El resultado fue completamente de su agrado y llama su atención principalmente en la forma de tocar y la sonoridad que daba al saxo alto y también al clarinete, Fausto Papetti. El disco en cuestión, un 45 rpm, se titulaba Estate Violenta (1959), usado como tema de la banda sonora de la película Verano violento.

A continuación Durium ofrece a Fausto Papetti un contrato de grabación como artista en exclusiva y comienza la larga carrera de este magnifico saxo y arreglista. Casi todos sus discos llevarán una numeración, seguida de la palabra "raccolta" (colección) y serán conocidos en todo el mundo por el diseño de sus portadas en la que siempre aparecen chicas hermosas y con poca ropa, en algunos países fueron censuradas las originales y hubo que sustituirlas por otras. Los temas serán muy populares; clásicos orquestales y adaptaciones y arreglos de las canciones de moda en el momento.

Los álbumes de Fausto Papetti se venderán muy bien y tendrán un amplio espectro de mercado con ventas fabulosas, en su país, Sudamerica, Rusia, Estados Unidos y España, entre otros. En la década de los años 70s está en la cima y son muchos los imitadores, pero el toque del maestro es inconfundible y único. Sus ventas son iguales y en ocasiones mayores que la de los primeros artistas de la época como Adriano Celentano, Mina, Gianni Morandi o Lucio Battisti. En 1985 y después de 25 años de éxitos abandona el sello discográfico Durium y pasa a tener contrato con Columbia Records (Sony Music Entertainment). Fauto Papetti fallece en San Remo un 15 de junio de 1999.

El álbum BABY BLUE MUSIC editado en 1979 por BASF Venezolana, S.A. alcanza notoriedad dado a que formó parte de la campaña publicitaria del cigarrillo ASTOR SUPER SUAVE (BABY BLUE) y hoy a más de treinta años de su publicación solo para Venezuela es pieza "rara" por ser su compilación única en su discografía.

Fuente de Información : Discos para el recuerdo.

Fausto Papetti - Baby Blue Music (BASF LP 20.186 / Venezuela 1979)
01. Sentimientos (Feelings) 
02. Africa 
03. Historia de "O" (Histoire D'O) 
04. La actividad (The Hustle) 
05. Samba pa' ti
06. Sólo por mí (All By Myself)
07. Baby Blue Aria (Aria) 
08. Carnaval en Brasilia (Brasilia Carnaval)
09. T.S.O.P. (The Sound Of Philadelphia)
10. El Cóndor pasa 
11. Oda a Billy Joe (Ode To Billie Joe)
12. Esos muchachos enamorados de ti (This Guy's In Love With You) 

Fausto Papetti - Sentimientos (1975) / Africa (1975)



Fausto Papetti - Historia de "O" (1975) / La actividad (1975)



Fausto Papetti - Samba pa' tí (1971) / Sólo por mí (1976)



Fausto Papetti - Baby Blue Aria (1978) / Carnaval en Brasilia (1975)



Fausto Papetti - T.S.O.P. (1974) / El Cóndor pasa (1970)



Fausto Papetti - Oda a Billy Joe (1968) / Esos muchachos enamorados de tí  (1969)



Album "Fausto Papetti - Baby Blue Music" (BASF)
Hecho en Venezuela / Produce y Distribuye BASF VENEZOLANA, S.A.


__________________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...