domingo, 24 de enero de 2016

The Andrew Oldham Orchestra - The Rolling Stones Songbook (USA 1965)


ANDREW LOOG OLDHAM 
El hombre detrás de Los Rolling Stones, Andrew Loog Oldham, nació en enero de 1944 y dos décadas más tarde ya se había dejado influir y a su vez había influido en los nombres que aún hoy sostienen el santo altar del rock y el pop: Brian Epstein, Los Beatles, Phil Spector y Los Rolling Stones. A estos últimos los descubrió y los produjo durante largos y fructíferos años, y no es en absoluto temerario afirmar que los Stones que conquistaron el mundo le deben muchísimo a Oldham. Como si no hubiese tenido suficiente, por aquella época también capitaneó un sello en el que grabaron nombres muy grandes (Humble Pie, Small Faces, Fleetwood Mac, John Mayall, The Nice), y décadas más tarde trabó relación con la Argentina, al trabajar con Ratones Paranoicos y Charly García. Actualmente vive en Bogotá, Colombia.

Fuente de Información: Corazón de Stone / Diario "El Tiempo" (Colombia 13/04/2012) / Wikipedia (09/03/2013)
__________________________________________________________________________________________________

THE LAST TIME Vs. BETTER SWEET SIMPHONY
Bitter Sweet Symphony, es el tema del grupo británico The Verve, lanzado bajo el sello Hut Records el 16 de junio de 1997. La letra de la canción fue escrita en su totalidad por Richard Ashcroft, al día de hoy está acreditada también a Mick Jagger y Keith Richards., esto es debido a que la canción utiliza un riff similar a The Last Time, canción de Los Rolling Stones.

Después de que “Bitter Sweet Symphony” se convirtiese en un éxito mundial en el año 1997, el grupo The Verve fue demandado por el manager de Los Rolling Stones, Allen Klein (quien posee los derechos de las canciones anteriores a 1970 de la banda). La reclamación se basaba en que The Verve había roto el acuerdo al usar una porción más larga que la que cubría la licencia, algo que The Verve discutió y nunca aceptó.

Allen Klein luchó contra The Verve con base en sus derechos sobre la canción, pero Andrew Loog Oldham poseía los derechos de las notas del sample. Así que, finalmente, la banda de Richard Ashcroft perdió todo derecho por la canción. No sólo no podían ganar dinero con su mayor éxito, sino que también se les quitó el control de la canción.

El problema llegó a instancias legales, donde The Verve se vio obligado a compartir los derechos de la misma. La compañía que poseía los derechos argumentó que lo utilizó "más de lo estipulado".

Sin embargo, y teniendo en cuenta el éxito que la canción estaba teniendo, una nueva instancia judicial obligó a The Verve a ceder el 100% de las ganancias que ésta generara.

“Bitter Sweet Symphony” fue nominada a un Grammy 1999, y debido a la sentencia desfavorable, transfiriendo los derechos (incluido los de autor) de la canción de The Verve a Allen Klein y Los Rolling Stones, la nominación fue para Mick Jagger y Keith Richards.

En una entrevista, Richard Ashcroft dijo: "Ésta es la mejor canción que Jagger y Richards han escrito en los últimos 20 años". Después de tantos disgustos con “la melodía más bonita del mundo” Richard Ashcroft sufrió una crisis nerviosa y el grupo se deshizo.

Fuente de Información: Wikipedia (26/07/2013)
__________________________________________________________________________________________________

The Andrew Oldham Orchestra - The Roling Stones Songbook (London Records PS 457 / USA 1965)
01. Blues Turn To Grey
02. Satisfaction
03. You Better Move On
04. Time Is On My Side
05. Heart Of Stone
06. As Tears Go By
07. Play With Fire
08. Theme For A Rolling Stone
09. Tell Me
10. Congratulations
11. The Last Time

Bonus Track:
The Verve - Bitter Sweet Symphony (1997)

The Andrew Oldham Orchestra - Blues Turn To Grey (1965) / Satisfaction (1965)



The Andrew Oldham Orchestra - You Better Move On (1965) / Time Is On My Side (1965)



The Andrew Oldham Orchestra - Heart Of Stone (1965) / As Tears Go By (1965)



The Andrew Oldham Orchestra - Play With Fire (1965) / Theme For A Rolling Stone (1965)



The Andrew Oldham Orchestra - Tell Me (1965) / Congratulations (1965)



The Andrew Oldham Orchestra - The Last Time (1965) / The Verve - Bitter Sweet Symphony (1997)



Album "The Andrew Oldham Orchestra- The Roling Stones Songbook" (London Records)
Producción: Andrew Loog Oldham
Arreglos: Bob Auger / Ray Prickett
Ingeniero de Sonido: David Whittaker

__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________

jueves, 21 de enero de 2016

Pablo Manavello - Let There Be Peace (Peace Planet Music / USA 2015)



Pablo Manavello - Let There Be Peace (Peace Planet Music / USA 2015)
01. I Raise My Voice (feat. Anat)
02. The Moon and The Sun (feat. Anat)
03. Let There Be Peace (feat. Anat)
04. My Way Back Home (feat. Anat)
05. Open The Window (feat. Anat)

Pablo Manavello feat. Anat - I Raise My Voice (2015)



Pablo Manavello feat. Anat - The Moon and The Sun (2015)



Pablo Manavello feat. Anat - Let There Be Peace (2015)



Pablo Manavello feat. Anat - MyWay Back Home (2015)



  Pablo Manavello feat. Anat - Open The Window (2015)



Album "Pablo Manavello - Let There Be Peace" (Peace Planet Music)
Producción General / Letras / Música : Pablo Manavello
Hecho por PEACE PLANET MUSIC (USA)

"Pablo Manavello - Let There Be Pece" es solo disponible en formato mp3 en Amazon, iTunes / CD Universe entre otras tiendas on-line.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________


Pablo Manavello (1950 / 2016)

lunes, 11 de enero de 2016

David Bowie - Blackstar (Columbia Records 88875173862 / USA 2016)


IN MEMORIAM
DAVID BOWIE (1947 / 2016)
David Bowie, la legendaria estrella del rock, icono estético y artístico de la segunda mitad del siglo XX, ha fallecido a los 69 años, víctima del cáncer. Así se anunciaba, hacia las 7.30 de esta mañana, en los perfiles oficiales del artista en Facebook y Twitter. “David Bowie ha muerto en paz hoy [por el domingo] rodeado de su familia, después de una valiente lucha de 18 meses contra el cáncer. Mientras muchos de vosotros compartiréis la pérdida, pedimos respeto a la privacidad de la familia durante su tiempo de dolor”.

El Major Tom -como en su inmortal canción- tomó sus píldoras de proteínas, se puso el casco y ascendió. Nadie supo ver las señales. Un astronauta muerto protagoniza el arranque del vídeo de Blackstar, la canción que da título a su último disco, publicado el pasado viernes, coincidiendo con su 69 cumpleaños. No hay fotos del artista en la portada de un disco que no ha sido póstumo por dos días. Solo una estrella negra, que ahora se revela como el adiós del hombre que cantó a las arañas de Marte.

La noticia fue confirmada a primera hora de la mañana, también en las redes sociales, por su hijo, el director de cine Duncan Jones, de 44 años. “Lamento mucho y me entristece decir que es verdad”, ha escrito. El representante del artista ha confirmado también la noticia, según citan diversos medios británicos. El primer ministro británico, David Cameron, también ha lamentado la “enorme pérdida” de un “maestro de la reinvención”. “Crecí escuchando y viendo al genio del pop David Bowie”, ha escrito en Twitter.

Blackstar, el 25º álbum de su carrera, con siete canciones de aires jazz y toques electrónicos, fue elogiado por la crítica en todo el mundo. El creador de Ziggy Stardust, según sus colaboradores, no tenía previsto defender el disco en directo ni conceder entrevistas de promoción. En los últimos años Bowie había descendido su capacidad de trabajo, después de que se informara que había sufrido un ataque al corazón en la década pasada. Su última actuación en directo fue en 2006 en Nueva York, junto a Alicia Keys.

Bowie fue un artista en permanente revolución. Desafió todas las convenciones en la música, la moda y hasta la sexualidad. Fue más que la voz de una generación. Su imaginación y su talento marcaron la segunda mitad del siglo XX. "Lo que hago es muy sencillo, es solo que mis elecciones son muy diferentes de las de otras personas", dijo en una ocasión.

El shock por la muerte del artista, cuya enfermedad no había trascendido, ha dado la vuelta al mundo. Las redes sociales se han teñido de color recordando todas las caras del artista más camaleónico. Los admiradores han depositado flores y velas ante su apartamento en la calle Lafayette, en el Soho neoyorquino. También en Brixton, el barrio del sur de Londres que le vio crecer.

Allí, en el Londres de la posguerra, nació como David Robert Jones en 1947, hijo de una acomodadora de un cine y un trabajador de una ONG. Su hermano mayor le introdujo el veneno del rock y David formó sus primeras bandas en la adolescencia. Adoptó el apellido artístico de Bowie -para diferenciarse de Davy Jones, de los Monkees- y emprendió su carrera en solitario a mediados de los años 60.

Su primer éxito fue Space Oddity, el tema que daba título a su segundo disco, en 1969. Hunky Dory (1971) y The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders of Mars (1972) cimentaron su leyenda global. La segunda mitad de los setenta trajo la llamada trilogía de Berlín, sus discos con Brian Eno, inlcuido el inmortal Heroes (1977). En los ochenta abrazó el pop y bajó a la pista de baile, con éxitos como Let's Dance (1983).

Produjo álbumes para otros artistas, entre ellos Lou Reed (Transformer) e Iggy Pop (Raw Power, The Idior, Lust for Life) y compuso el hit All the Young Dudes, de Mott The Hoople. Además, tuvo una considerable carrera como actor, que abarcó desde montajes teatrales del Lindsay Kemp, hasta películas como El hombre que vino de las estrellas (Nicolas Roeg), Principiantes (Julien Temple), Dentro del Laberinto (Jim Henson) o La última tentación de Cristo (Scorsese).

Con sus discos, sus apariciones cinematográficas y sus looks, David Bowie deja una huella imborrable en la música y en la cultura popular del último medio siglo. Estaba casado desde 1992 con la modelo Iman, con quien tuvo una hija Alexandria Zahra, que ahora tiene 15 años.

Fuente de Información: Diario El País (España 11/01/2016)

David Bowie - Blackstar (Columbia Records 88875173862 / USA 2016)
01. ★ (Blackstar) (David Bowie)
02. 'Tis A Pity She Was A Whore (David Bowie)
03. Lazarus (David Bowie)
04. Sue (Or In A Season Of Crime) (David Bowie)
05. Girl Loves Me (David Bowie)
06. Dollar Days (David Bowie)
07. I Can't Give Everything Away (David Bowie)

David Bowie - Blackstar (2016)



David Bowie - 'Tis A Pity She Was A Whore (2016)



David Bowie - Lazarus (2016)



David Bowie - Sue (Or In A Season Of Crime) (2016)



David Bowie - Girl Loves Me (2016)



David Bowie - Dollar Days (2016)



David Bowie - I Can't Give Everything Away (2016)




Album "David Bowie - Blackstar" (Columbia Records)
Grabado en The Magic Shop (USA) / Human Worldwive Studios (USA)
Producción General / Música / Mezclas : David Bowie
Arte Gráfico : NASA (10)
Hecho por COLUMBIA RECORDS (USA)
_________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________


David Robert Jones
(1947 / 2016)

domingo, 10 de enero de 2016

VA - Lo Mejor de... Sello Globo (Video THS 008 / Venezuela 2016)


VA - Lo Mejor de... Sello Globo (Video THS 008 / Venezuela 2016)

VA - Lo Mejor de... Sello Globo (Video THS 008)
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________

sábado, 2 de enero de 2016

Natalie Cole - Unforgettable With Love (Elektra 9 6104192 / USA 1991)


IN MEMORIAM
MUERE NATALE COLE
Natalie Maria Cole, cantante de soul, jazz y pop, murió el último día de 2015, en su Los Ángeles natal, en el hospital Cedar Sinai. Natalie, de 65 años, fue la única de los cinco hijos del legendario Nat King Cole que se dedicó con éxito al mundo del espectáculo.

Se podría decir que Natalie Cole recibió de su padre un regalo envenenado. Nat King Cole triunfó pero debió enfrentarse al racismo todavía imperante en los Estados Unidos del presidente Eisenhower. A pesar de la pulcra imagen familiar, en el hogar de los Cole se vivieron muchas turbulencias: las infidelidades del padre estuvieron a punto de romper su matrimonio, aunque se recompuso cuando se detectó el cáncer que acabó con su vida en 1965. En aquellas batallas, Natalie tomó partido por su padre y decidió dedicarse a su oficio. Se enfrentó con su madre, Maria, que había desarrollado cierta antipatía por el show business. Tras sus años universitarios, donde incluso flirteó con el radicalismo político del Black Panther Party, empezó a cantar profesionalmente. Su apellido facilitaba los bolos pero a la larga resultó una rémora: promotores y discográficas esperaban un repertorio middle of the road y ella era una criatura de los sesenta, atraída por el soul y el rock; se negaba a interpretar las canciones identificadas con Nat King Cole.

Fue lanzada por Capitol Records, la compañía de su padre, en 1975 y tuvo éxitos inmediatamente, con temas como Inseparable, Sophisticated lady o I’ve got love on my mind. Los productores siguieron el modelo de los discos maduros de Aretha Franklin, lo que provocó el enfado de la Reina del Soul. En realidad, Aretha no tenía nada que temer: la afición de Natalie a las drogas duras era un secreto a voces en la industria musical, la explicación para demasiadas ausencias y deslices. Además, Natalie era más flexible en lo musical: en 1988, colocó en las listas su versión new wave de un tema de Bruce Springsteen, Pink Cadillac.

Ya en los noventa, Natalie se rindió a la presión ambiental y se decidió a explotar el legado familiar. Aceptó que la sombra de su padre era demasiado gigantesca: había visto los agobios de su tío, el gran cantante y pianista Freddy Cole, cuya desesperación le llevó a titular un álbum No soy mi hermano, soy yo. En 1991, Natalie lanzó Unforgettable… with love, donde recreaba éxitos de su padre. Y no solo eso: la tecnología permitía que grabara un dueto con la voz de Nat King Cole, en lo que las lenguas pérfidas del negocio musical llamaron un “desenterrado”. Pero eso se decía en petit comité: en uno de sus espasmos de tradicionalismo, la Academia premiaría a Natalie con varios premios Grammy.

La fórmula del “desenterrado” se popularizaría internacionalmente: su aceptación comercial facilitó aberraciones como los duetos entre dos o más artistas que llevaban décadas en la tumba. Aunque Natalie reincidiría, se puede afirmar que aprovechó bien la resurrección de su carrera: aparte de los inevitables discos navideños y las grabaciones con orquestas sinfónicas, se permitió dar salida a su pasión por el jazz. En 2000, publicó una autobiografía, Angel on my shoulder, donde relataba sus problemas con la heroína, el crack y el alcohol, aparte de sus conflictos religiosos. Esas confesiones facilitaron su aceptación por el mundo de la televisión, donde protagonizó abundantes especiales y apareció como actriz en diversas series; convenientemente embellecida, su vida se transformó en un telefilme, titulada Livin’ for love. Como ella reconocía, era su apellido lo que despertaba la curiosidad de personajes tan diversos como Nelson Mandela o Frank Sinatra.

Sus últimos años fueron lastrados por problemas de salud. Aquejada de hepatitis C, tuvo que someterse a un trasplante de riñón en 2009. Fue particularmente crítica con artistas que exhibían sus excesos vitales, como Amy Winehouse; vivió como una tragedia la muerte de su amiga Whitney Houston.

Fuente de Información: Diario El País (España 02/01/2016)

Natalie Cole - Unforgettavle With Love (Elektra 9 610492 / USA 1991)
01. The Very Thought Of You (Ray Noble)
02. Paper Moon (Billy Rose / E.Y Harburg / Harold Arlen)
03. Route 66 (Booby Troup)
04. Mona Lisa (Ray Evans / Jay Livingston)
05. L-O-V-E (Bert Kaempfert / Milt Gabler)
06. This Can't Be Love (Richard Rogers / Lorenz Hart)
07. Smile (John Turner / Geoffrey Parsons)
08. Lush Life (Billy Strayhorn)
09. That Sunday, That Summer (Joe Sherman / George David Weiss)
10. Orange Colored Sky (Milton DeLugg /Willie Stein)
11. A Medley Of: For Sentimental Reasons, Tenderly, Autumn Leaves 
     (Ivory "Deek" Watson - William "Pat" Best / Walter Gross - Jack Lawrence / Johnny Mercer)
12. Straighten Up And Fly Right (Nat King Cole / Irving Mills)
13. Avalon (Rose, Jolson & DeSilva)
14. Don't Get Around Much Anymore (Duke Ellington / Bob Russell)
15. Too Young (Sidney Lippman / Sylvia Dee) 
16. Nature Boy (Eden Ahbez) 
17. Darling, Je Vous Aime Beaucoup (Anna Sosenko)
18. Almost Like Being In Love (Frederick Loewe / Alan Jay Lerner) 
19. Thou Swell (Richard Rogers / Lorenz Hart)
20. Non Dimenticar (Shelley Dobbins)      
21. Our Love Is Here To Stay (George Gershwin / Ira Gershwin) 
22. Unforgettable (Irving Gordon)

Natalie Cole - The Very Through Of You (1991) / Paper Moon (1991)



Natalie Cole - Route 66 (1991) / Mona Lisa (1991)



Natalie Cole - Orange Colored Sky (1991) / A Medley Of: For Sentimental Reasons, Tenderly, Autumn Leaves (1991)



Natalie Cole - Straighten Up And Fly Right (1991) / Avalon (1991)



Natalie Cole - Too Young (1991) / Nature Boy (1991)



Natalie Cole - Our Love Is Here To Syay (1991) / Unforgettable (1991)



Album "Natalie Cole - Unforgettable With Love "(Elektra)
Producción Ejecutiva : Tommy LiPuma / Natalie Cole

Hecho por ELEKTRA ENTERTAINMENT, una división de Warner Communications Inc. (USA)
_________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________


Natalie Maria Cole (1950/2015)

lunes, 14 de diciembre de 2015

The Beatles - I Feel Fine (Video THS 007 / Venezuela 2015)


The Beatles - I Feel Fine (1964)
"I Feel Fine", tema de John Lennon comenzó a escribirse mientras Los Beatles estaban grabando “Eight Days  A Week”». Se la considera como una de sus composiciones más optimistas. El riff inicial le fue inspirado por la canción de Bobby Parker “Watch Your Step” y llegó a convertirse en uno de los más característicos de The Beatles junto a los posteriores de “Day Tripper”, “Ticket To Ride”, “And Your Bird Can Sing” y “Paperback Writer”.

El feedback conseguido por Lennon al inicio de la canción ha pasado a la historia de la música como la primera vez en la que un grupo de rock utilizaba un acople del amplificador en la grabación. El sonido fue descubierto por casualidad por los Beatles, al inclinar Lennon una de las guitarras electro-acústicas contra el amplificador, produciendo un sonido parecido al que acabó apareciendo en el disco. Posteriormente el sonido fue conseguido haciendo sonar la quinta cuerda al aire, y progresivamente subiendo el volumen de su amplificador Vox. El acople como recurso musical ha sido usado en vivo por músicos como Jimi Hendrix, The Kinks y The Who.

Fue interpretada en vivo de forma ininterrumpida desde diciembre de 1964 hasta sus últimas presentaciones en agosto de 1966. En algunas presentaciones del año 1965, Lennon solía iniciar la canción tocando el riff inicial con una Gibson modelo J-160E, la misma con la que grabó el histórico acople, mientras George Harrison lo seguía con su Gretsch Tennessean.

El sencillo fue lanzado el 27 de noviembre de 1964 como Cara A junto a “She's A Woman”, escrita por Paul McCartney, como Cara B. Desplazó de las listas al tema "Little Red Rooster" de Los Rolling Stones.

Fuente de Información : Wikipedia (23/11/2015)



The Beatles - I Feel Fine (Video THS 007 / Venezuela 2015)

__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________

lunes, 30 de noviembre de 2015

Miossotty - Miossotty (Audifon 33 LPA 2006 / Venezuuela 1965)


MIOSSOTTY: UNA EXTRAÑA Y FUGAZ CANTANTE
Para los primeros años iniciales de la década de los 60s, la juventud venezolana había comenzado su andar musical cautivados por las nuevas sonoridades, se han habían agrupado entre otros, Los Zeppy's, Los Singers, Los Bugat's, Mirla, Namia y las Hermanas Agueda y Yolanda, Nancy Morillo debutaban discográficamente y se establecían como agrupaciones consolidas Los Supersónicos, Los Dangers, Los Holiday's y Los Impala.

Miossotty, intérprete juvenil de origen de origen y nombre real completamente desconocido es atraída por los nuevos ritmos juveniles de la llamada "Nueva Ola" que comenzaban a llegarnos en principio desde Europa con los temas "Ye-Yé" en las voces de Rita Pavone, Marisol, Conchita Velasco y Rocío Durcal, entre otras. 

Miossoty realiza sus primeras presentaciones en el año 1964 al incorporarse al staff de noveles voces en el recién inaugurada planta de televisión "Cadena Venezolana de Televisión CVTV" (Canal 8), debuta en el recordado "El Club del Clan" conducido por Juvenal "Richard" Hernández y su hermano José, conocidos en el medio artístico como "Los Brothers".

Miossotty desaparecerá al poco tiempo del medio artístico sin dejar rastros e inclusive el de su verdadero nombre.

¿Qué nos ha quedado de su legado musical?
Prácticamente nada, solo su inclusión en el álbum "El Club del Clan" (Velvet LPV 1248) y los registros editados en el año 1965 para el sello discográfico Audifon, acá presentados.

__________________________________________________________________________________________________

MIOSSOTTY (Audifon)
En el azul musical del cielo venezolano, se perfila la voz clara y juvenil de la nueva estrella de la canción internacional MIOSSOTTI.

AUDIFON, complaciendo a sus miles de admiradores, ofrece a la juventud éste su primer Long Play en que se destaca como una gran figura de la canción.

Las melodías que interpreta nuestra artista, expresan el sentir moderno de una época llena de inquietud, emoción, ensueño y romance.

El arte y la personalidad que imprime MIOSSOTTI en cada una de sus creaciones la han llevado al lugar que hoy, indiscutiblemente ocupa.

Por eso, no dudamos en lanzar a la consideración del público este Long Play, el cual consagra definitivamente a esta juvenil estrella que ha conquistado el éxito a través de sus aplaudidas actuaciones.

Fuente de Información: Album "Miossotty - Miossotty" (Audifon)

Miossotty - Miossotty (Audifon LPA 2006 / Venezuela 1965)
01. El burrito (Antonio Areta / Máximo Baratas / Jorge Morell)
02. Deseo verte (Ho bisogno di vederti) (Piero Ciampi / Roberto Ciampi)
03. Prima o Poi (Antonio Amurri / Alfredo Ferrari / Vito Pallavicini)
04. Así por teléfono (Alberto  Lewis)
05. Dímelo nada más (Gilberto Mejías Palazzi)
06. Mi amor chupeta (Versión Español: Miossotty)
07. No me digas nada (Gilberto Mejías Palazzi)
08. El helado (Se mi compri un gelato) (Gorni Kramer / Vito Pallavicini)
09. Mi mundo (Il mio mondo) (Gino Paoli / Umberto Bindi)
10. El mago (Antonio Areta / Jorge Morell / Máximo Baratas)
11. Así los dos (Gilberto Mejías Palazzi)
12. Siempre el tilín (Gilberto Mejías Palazzi)

Miossotty - El burrito (1900) / Deseo verte (1965)



Miossotty - Prima o Poi (1965) / Así por teléfono (1965)



Dímelo nada más (1965) / Mi amor chupeta (1965)



No me digas nada (1965) / El helado (1965)



Mi mundo (1965) / El mago (1965)



Así los dos (1965) / Siempre el tilín (1965)



Album "Miossotty - Miossotty" (Audifon)
Hecho en Venezuela por Grabaciones Vega y Distribuido por Productos Plax, C.A. Proplax

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________


sábado, 28 de noviembre de 2015

Jimi Hendrix Experience - Vodoo Chile (Video THS 005 / Venezuela 2015)


JIMI HENDRIX
Legendario superguitarrista, influyente y talentoso músico y compositor y gran genio de las seis cuerdas eléctricas, introductor de radicales innovaciones en el arte de tocar el venerado instrumento, John Allen Hendrix (al que más tarde le cambiaron el nombre por el de James Marshall) nació el 27 de noviembre de 1942 en Seattle (Estados Unidos).

No era un gran amante de los estudios y para ganarse la vida decidió enrolarse en el ejército americano como paracaidista, aunque tampoco tuvo mucha fortuna ya que tras romperse un tobillo abandonó su corta vida militar.

Su destino final lo encontró en la música, pasión familiar a la que le había llevado su padre Al. Con su guitarra Jimi imitaba a los grandes nombres del blues americano, a los que admiraba profundamente, especialmente a B.B. King.

En su efímero paso por el ejército había conocido a otro joven aficionado al blues llamado Billy Cox, un bajista con el que formó el dúo de R&B The King Casuals.

Al mismo tiempo sus habilidades guitarreras fueron contratadas como músico de sesión y de acompañamiento por gente tan importante en la época dentro de la música negra como Little Richard, King Curtis, Sam Cooke o los Isley Brothers. Estos trabajos le ayudarían a conocer el negocio desde dentro y a desarrollar sus maneras de expresión sonora. Hendrix, sin embargo, no se acababa de encontrar a gusto como simple pieza de apoyo, quería dirigir su propia carrera para así poder desplegar toda la creatividad que llevaba dentro.

Lo que hizo fue mudarse en 1965 a la ciudad de Nueva York y comenzar a tocar en los clubs de la gran urbe. Se unió a los grupos de John Hammon Jr. y Curtis Knight sin conseguir liderar una banda propia.

En 1966, cuando formó los Blue Flames (con Randy California) y se rebautizó como Jimmy James, fue cuando logró conformar por fin un grupo que comenzó a actuar regularmente por los locales neoyorquinos. Una noche que actuaban en uno de ellos, el “Café Wha,”, los Jimmy James & The Blue Flames fueron vistos por el ex bajista del grupo británico de R&B The Animals Chas Chandler.

Chandler se dio cuenta del tremendo potencial sónico que poseía aquel guitarrista zurdo de raza negra y nada más terminar el concierto se le acercó y le rogó que le acompañase a las Islas Británicas, en donde intentaría lanzarlo como solista. Jimi aceptó.

Chandler, junto a Mike Jeffries (Jeffery), se convirtió en sus representantes y después de buscarle tras varias audiciones a dos valiosos acompañantes como Noel Redding (al bajo) y Mitch Mitchell (a la batería) decidieron denominar al trío liderado por Hendrix como la Jimi Hendrix Experience, terceto que debutó en directo en octubre de 1966 en la ciudad francesa de Evereux.

Poco después fue presentado en Londres ante una selectiva audiencia, nada más y nada menos que gente como Eric Clapton, Brian Jones o Pete Townshend asistieron al concierto de la Experience.
A finales de año la Experience publicó en Polydor su primer y exitoso sencillo, la versión más célebre del tema “Hey Joe” que tendría una espléndida continuación con “Purple Haze” y “The Wind Cries Mary”, composiciones propias que también triunfaron en ventas.

Si en el aspecto comercial sus vinilos alcanzaron la máxima nota, sería con sus ardientes conciertos con los que Jimi Hendrix pasó a la historia.

Tras grabar su cuarto sencillo, “Burning Of The Midnight Lamp”, que no ofreció los resultados comerciales de los anteriores aunque entró entre los 20 más vendidos, la Jimi Hendrix Experience presentó su segundo trabajo en disco grande, “Axis: Bols As Love” (1967), otro estupendo disco aparecido a finales del mismo año con grande temas como “If 6 Was 9”, “Little Wing” o “Bold As Love” y colaboraciones vocales de gente como Graham Nash o Roy Wood.

Después de la publicación del doble “Electric Ladyland” (1968) las relaciones entre Noel Redding y Hendrix se hicieron insoportables culminando las disputas con la marcha del bajista del grupo.

“Electric Ladyland” es otro trabajo de gran experimentación que brillaba en canciones como “Voodo Chile (A Slight Return)”, “Rainy Day, Dream Away” o la versión de Bob Dylan “All Along The Watchtower” y que contaba con apoyos de grandes nombres de la música británica como Steve Winwood al órgano o Chris Wood a la flauta, además de, entre otros, el americano Al Kooper al piano.

La vida de Hendrix a finales del 68 y todo el 69 se mostró muy inestable. Su terrible adicción a las drogas y su inestabilidad emocional provocaban un comportamiento vacilante. Problemas legales, arrestos en Suecia y Canadá y conflictos personales iban acrecentando estas contrariedades.

Su actuación en Woodstock (en la que estaban Cox, Mitchell, Larry Lee, Jerry Vélez y Juma Sultan) volvió a resultar un éxito, en especial debido a su interpretación del”Star-Spangled Banner”. Los tres grabaron el Lp en directo “Band of Gypsies” (1970), obra de mediana calidad que recogía su actuación en el Fillmore East de Nueva York.

Con Cox y Mitchell siguió actuando, incluso en el famoso Festival de la Isla de Wight en agosto de 1970.

Un mes más tarde, su compañera sentimenal, Mónika Danneman, le encontraría muerto en su habitación londinense debido a un ahogamiento con su propio vómito provocado por la ingesta de drogas. Era el 18 de septiembre de 1970 y el ídolo de la guitarra contaba solamente 27 años de edad.

Fuente de Información: Aloha PopRock


Jimi Hendrix Experience - Voodoo Chile (THS Video 005 / Venezuela 2015)

__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________


lunes, 23 de noviembre de 2015

The Rolling Stones - The Last Time (Video THS 004 / Venezuela 2015)


The Rolling Stones - The Last Time / Get Off Of My Cloud (Video THS 004 / Venezuela 2015)



The Rolling Stones - The Last Time (Video THS 004)
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________

viernes, 20 de noviembre de 2015

Manfred Mann - The Mighty Quinn (THS Video 003 / Venezuela 2015)


MANFRED MANN
Uno de los grupos más importantes e interesantes del Reino Unido de comienzos de los años 60 fueron los Manfred Mann.

Los orígenes de este conjunto hay que buscarlos en Sudáfrica, ya que el teclista que da nombre al grupo nació en la ciudad de Johannesburgo. Realmente su nombre era el de Michael Lubowitz, pero, gran amante del jazz y en concreto del batería neoyorquino Shelly Manne, adoptó para escribir artículos de jazz como homenaje a éste el seudónimo de Manfred Manne, cambiado posteriormente por Mann.

Después de tocar jazz en diferentes locales de su país natal Manfred se trasladó al Reino Unido con la intención de proseguir interpretando su música favorita en tierras inglesas. En el período que llegó a Londres el sonido Rhythm and Blues era uno de los favoritos de parte de la juventud inglesa y pronto comenzó a atraer también al sudafricano, en especial cuando conoció en 1962 al batería y vibrafonista Mike Hugg, con quien formó el dúo The Mann-Hugg Brothers. Más tarde se incorporaron al proyecto el cantante y armonicista Paul Jones, el multi-instrumentista Mike Vickers y el bajista Dave Richmond.

Ahora como quinteto el grupo comenzó a ganar audiencia gracias a sus regulares actuaciones en los locales de moda. En 1963 conocieron a Kenneth Pitt, quien se convirtió en su representante. Pitt logró convencer del talento de la agrupación al conocido productor John Burgess para que les produjese en 1963 y en HMV, un sello propiedad de EMI, sus primeros singles.

Así, grabaron, ya bajo el nombre de Manfred Mann, temas como “Why Sould We Not”, “Cock-A-Hoop” y “5-4-3-2-1”.

En 1964 se produjo la consagración de la banda tras editar el single “Do Wah Diddy Diddy”, un tema escrito por Jeff Barry y Ellie Greenwich que llegó al número uno en casi todo el mundo, incluidos los Estados Unidos. Este mismo año junto a su primer EP de los varios publicados en su trayectoria, también apareció el primer LP de la agrupación, “The Five Faces of Manfred Mann”, que alcanzó el puesto tres en las listas de ventas.

Curiosamente los singles del grupo tendían más hacia el pop mientras que en sus discos grandes destacaban por su Rhythm and Blues con retazos jazz.

En el año 1965 Mike Vickers abandonó el grupo y en el verano del 66 Paul Jones toma igual decisión. Ante estas importantes bajas el futuro de Manfred Mann era incierto. Sin embargo, las llegadas del cantante Mike D’Abo y del bajista Klaus Voorman, prorrogaron el éxito para el grupo tras su salida de HMV y su fichaje por Fontana.

El grupo tendió hacia sonidos más pop y gracias a temas aparecidos en la segunda mitad de 1966 como “Just Like A Woman”, nueva versión de Dylan, y “Semi-Detached Suburban Mr. James” consiguieron incrementar su retahíla de triunfos comerciales.

1968 fue un gran año para la banda. Consiguieron su tercer número uno, el primero cantado por D’Abo, con una estupenda versión del “Mighty Quinn” de Dylan, y obtuvieron una importante repercusión comercial con los singles “My Name Is Jack” y “Fox On The Run” .

A pesar de estos éxitos Manfred Mann no estaba contento con el predominio pop de las composiciones y de que fuesen compositores ajenos a la banda los encargados de escribir los singles.

Así que tras “Ragamuffin Man”, notable single aparecido en 1969 el grupo dejó de existir para intentarlo Mann y Mike Hugg como Manfred Mann Chapter Three antes de que el teclista creara Manfred Mann’s Earth Band, banda con sonidos progresivos.

Fuente de Información : AlohaPopRock



Manfred Mann - The Mighty Quinn (THS Video 003 / Venezuela 2015)
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...