sábado, 20 de octubre de 2018

Aditus - Lo Mejor y Lo Peor... (Sonográfica 10.216-L / Venezuela 1988)


Aditus - 1982 -1988 Lo Mejor y Lo Peor... (Sonográfica 10.216-L / Venezuela 1988)
01. Pasíón (Sandro Liberatoscioli / George Henríquez / Pedro Castillo)
02. Victoria (Sandro Liberatoscioli / Pedro Castillo) 
03. No Te Vayas Ahora (Pedro Castillo / Sandro Liberatoscioli) 
04. No Se Quita (George Henríquez / Sandro Liberatoscioli) 
05. Eres Todo Digital (Pedro Castillo)
06. Mi Amplificador (Sandro Liberatoscioli / Pedro Castillo)
07. Quiero Ser Tu Héroe (Pedro Castillo / Sandro Liberatoscioli) 
08. Casualidad (George Henríquez / Sandro Liberatoscioli) 
09. Guardia de Frontera (Geoge Henríquez) 
10. Algo Eléctrico (Sandro Liberatoscioli / Pedro Castillo) 
11. Tiempo (En Vivo) (Sandro Liberatoscioli / Pedro Castillo / George Henríquez)

Aditus - Pasión (1988) / Victoria (1985)



Aditus - No Te Vayas Ahora (1985) / No Se Quita (1985)



Aditus - Eres Todo Digital (1983) / Mi Amplificador (1983)



Aditus - Quiero Ser Tu Héroe (1988) / Casualidad (1984)



Aditus - Guardia de Frontera (1983) / Algo Eléctrico (1987)



Aditus - Tiempo (En Vivo) (1988)



ADITUS sigue siendo...
George Henríquez (Teclados / Voz)
Valerio González (Batería / Percusión)
Pedro Castillo (Guitarra / Voz)
Sandro Liberatoscioli (Bajo)

Album "Aditus - Lo Mejor y Lo Peor..." (Sonográfica)
Producción y Dirección: Aditus
Ingeniería de Sonido: Augie Verde / José Miguel Pagé / Miguel Angel Larralde / Carlos Montezuma
Masterización: Alberto (Pipo) Roges
Mezcla: Augie Verde / Hermes Carreño / Miguel Angel Larralde
Edición: Enrique Barreto
Concepto Gráfico: Pedro Castillo
Diseño Arte Carátula: Berni Publicidad C.A.
Ilustración Portada: Raúl Borsten
Fotografía: Carlos Marquez

Grabado en Estudios Telearte (Caracas)
Hecho en Venezuela por Distribuidora Sonográfica C.A.
______________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________


______________________________________________________________________________________________

martes, 16 de octubre de 2018

Serie Rock Clásicos de Venezuela Vol. 1: SYMA (Venezuela 2016)


SYMA
SYMA representa un “Hito” dentro de la musica juvenil venezolana, debido a su altisimo nivel de calidad, el grupo syma estuvo integrado por: Robert Valerio, Charlie Bernaccino, Francisco “kiko” Alvarado y Guillermo Carrasco. La historia nos la cuenta el propio Guillermo Carrasco...

”Un día conocí a Robert Valerio, o mejor dicho, lo reconocí, pues ya tenía noticias suyas a través de una solicitud de mi primo Jackie Guilarte, para que lo acompañara a tratar de recobrar su guitarra eléctrica “Egmond”, que Robert tenía en préstamo. Le dispensamos una visita y mi aspecto “jamao” de aquel entonces ha debido surtir algún efecto, puesto que la guitarra apareció ipsofacto. A mediados de los 60 su usaba el levantamiento de pesas entre los jóvenes. Rituales de la adolescencia.

El asunto fué que nos encontramos y que él me invitó a un ensayo con algunos amigos con quienes estaba tratando de formar un grupo. Acepté curioso y deseando poder pertenecer a alguna agrupación, así que fuimos esa noche a un lejano lugar del este de Caracas, a reunirnos e intercambiar algunas ideas. No con pocas suspicacias me recibieron los otros integrantes de aquel embrión de grupo vocal. Ya tenían un nombre, cantaban y ensayaban insistentemente, un tema compuesto por ellos y que luego se conocería como “I don´t know why”. Este grupo estaba integrado por: Marcos Salazar, Carlos “Charlie” Bernaccino, Francisco “Kiko” Alvarado y el propio Robert Valerio. Tocaban con guitarras españolas y sonaban bastante bien, para mi sorpresa y agrado. Desde ese momento me integré, me aprendí la canción e incorporé algo de mi experiencia al grupo. Seguimos reuniéndonos para ensayar ese tema y otro que traía Charlie, conocido como: “Viendo la lluvia caer”. Estos ensayos servían además para convocar a toda una fauna de amiguetes del paraiso, que a su vez convocaban a las respectivas gruppies, que a su vez, hacían del evento una noche de contactos y jolgorio general…..

Tanto ensayábamos y tan ajustados sonábamos, que los mayores (los amigos y compañeros del hermano mayor de Robert, Victor) comenzaron a hablar de nosotros en sus círculos de amigos y con la gente “in” con la que se juntaban, de modo tal que un día, luego de asumir el papel de “manager” del grupo en ciernes, Víctor nos convocó para decir que había logrado que nos presentáramos en el programa de TV del momento, “2.001 Musical” (sonaba lejana esa fecha…) trasmitido por el canal 5 y conducido por Luis E. Oberto. Hasta allí fuimos y cantamos nuestras super-ensayadas canciones, convirtiéndonos enseguida en pasto de los comentarios de los “regulares” del programa. El mismo Luis Oberto, quien había fundado un sello para grabar y catapultar a los “jóvenes talentos” que surgían como monte de todas partes, nos propuso, o mejor dicho: le propuso a nuestro flamente mánager, una sesión de grabación para hacer un disco (45 RPM, que era lo que se hacía con gente como nosotros en ese entonces). El precio de venta al público era de 5 bolívares de entonces, un poco más de un dólar.

La fama nos sonreía, ya nos veíamos vestidos a la última moda, codeándonos con Jimmy Hendrix y con Eric Clapton….. Grabamos entonces, en el estudio de un señor muy serio llamado Francisco González, en las inmediaciones de la Av. Nueva Granada, lo que sería el primer gran éxito del grupo SYMA. No teníamos ni la más remota idea de lo que sería aquella sesión…..estuvimos allí más o menos a la hora, ligeramente intoxicados y revestidos de ese aura que te da suponer que te la estás comiendo…. Cantamos la canción, el señor González a.k.a. Gonzalito, escuchó y decidió comenzar con las guitarras….muy bien….pero le parecía a Luis Oberto, quien fungía de productor y con razón, que la introducción del tema necesitaba “algo más”, fué así como surgió la idea de llamar a Isaias Urbina, de nuestra misma edad e integrante de un grupo que Oberto tambien había contratado y con quienes tenía grandes espectativas comerciales (Grupo Ciruela), para que tocara algo en el órgano y le diera el matíz que necesitaba. Ya yo conocía a Isaias, de Vista Alegre, cuando mi primo Jackie vivía allí, nos reuníamos eventualmente y compartía conmigo su conocimiento del Arpa Criolla. Esta vez llegó con su organeta roja marca Yamaha y tocó varias cosas, como proponiendo algo, fué así que Oberto, ante nuestro asombro por la intromisión y dado el atontamiento general, convino en usar algo de Bach que Isaias gentilmente, había tocado….. Se grabó, tocamos, cantamos y quedó sellado el primer disco. Marcos Salazar, quien era el más simpático y además co-autor del tema, habia decidido dejar el grupo, ya que sentía que cantaba menos que los demás y que ya éramos muchos…
Comienza la radio a poner el tema, se convierte en un éxito y empezamos a dar conciertos con las cuatro guitarras, más o menos afinadas y a grito puro. Los equipos de sonido no habían alcanzado su mayoría de edad. Nos pagaban en el mejor de los casos, Bs. 500 por toque, lo que era bastante razonable para mí. (era más que el sueldo que percibía en la Price-Water House, por todo un mes de trabajo como office-boy..).  

Fuente de Información: Fundación para La Historia del Rock en Venezuela 

Hipito y sus chatarritas...! - Rock Clásicos de Venezuel Vol. 1: SYMA (Venezuela 2016)
01. I Don't Know Why
02. Down By The River
03. Viendo la lluvia caer
04. Freedom
05. Madre naturaleza (Grabado en vivo)
06. Joven
07. El vacío de tu amor
08. I Feel So Down
08. Libra
09. Tarde o temprano
10. Vamos a Canaima
11. Hazme convencer
12. Si pudieras comprender (Vers.Español)
13. No hay luz
14. Siento una gran desilución
15. She Has Gone, She Has Left
16. No hay otra razón
17. Si pudieras comprender (Vers. English)
18. I Don't Know Why (Vers. 1996)

Syma - I Don't Know Why / Madre naturaleza



Syma - Joven / Down By The River



Syma - Viendo la lluvia caer / Vamos a Canaima



Syma - No hay luz / I Feel So Down



Syma - Si pudieras comprender / Tarde o temprano



Syma - She Has Gone, She Has Left / I Don't Know Why (Vers. 1996)



Syma :
Robert Valerio (Voz / Guitarra)
Guillermo Carrasco (Voz / Guitarra)
Francisco Alvarado (Voz / Guitarra)
Charlie Bernaccino (Voz / Guitarra)

Músicos Invitados :
Pablo Schneider (Piano)

Jesús Jiménez (Bajo)
Eleazar Yánez (Batería)

Serie "Rock Clásicos de Venezuela Vol. 1 : Syma" (Compilación Personal / Venezuela 2016)

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________


SYMA
(Francisco Alvarado / Guillermo Carrasco / Charlie Bernaccino / Robert Valerio)

domingo, 14 de octubre de 2018

Robert Valerio - Recuerdos (Mucer Internacional DL 7100 L-A / 1983)


ROBERT VALERIO, LA VOZ LIDER DE SYMA
Robert, la voz líder e inigualable de la agrupación "SYMA", nace en la ciudad de Puerto España (Trinidad) el día 03 de octubre de 1952, se inicia en el campo de la música a la edad de 14 años, durante sus estudios de secundaria. En esta oportunidad Robert Valerio participa en diferentes Grupos de Rock en el liceo donde cursaba estudios. Debido a los grandes conocimientos adquiridos durante este tiempo Robert se decide a formar su propia agrupación, la cual bautiza  con el nombre de Grupo "SYMA".

Con este grupo tiene la oportunidad de alternar con grandes agrupaciones afamadas del mundo del acetato entre las que podemos mencionar: El Tierra Rara, Carlos Santana, Astor Piazola, Sergio Méndez, etc. Robert participa en diversos proyectos musicales, entre otros; Clich, Tinajas, Almendra, Ficción, San Lucas, Rolling Band,

Pero la inquietud musical de Robert lo lleva a Londres donde cursa estudios de perfeccionamiento en el "Earling Technical College" así como también, un curso por correspondencia de Armonía y Composición por "Berklee College of Music Boston". Posteriormente viaja a la cidad de Los Angeles a finalizar sus estudios de Armonía y Composición. A su regreso a Venezuela y después de haber adquirido tanta calidad musical Robert Valerio decide lanzarse como solista y graba un Standing Play producido por el mismo, teniendo mucha difusión de este el tema "Dulce Sentimiento" y el cual logro alcanzar los primeros lugares de las carteleras discográficas del país.

A raíz de este éxito los productores de DISCOMODA, deciden grabar un LP del cual le pertenecen los arreglos y composiciones. Podemos destacar las canciones "Recuerdos" y "Feliz regreso".

En el momento en que Robert se encuentra en los preparativos para el lanzamiento de nuevas producciones fallece trágicamente el 31 de diciembre de 1999 al encontrarse realizando compras en una panadería que era asaltada en la Urbanización el Paraíso en Caracas.

Robert Valerio - Recuerdos (Mucer Internacional DL 7100 L-A / 1983)
01. Recuerdos (Robert Valerio)
02. Paisaje galáctico (Robert Valerio)
03. Dulce sentimiento (Robert Valerio)
04. Feliz regreso (Robert Valerio)
05. Sueño mágico (Robert Valerio)
06. Amigo Sol (Robert Valerio)
07. La tierra de las fresas (Robert Valerio)
08. Hermana música (Robert Valerio)

Robert Valerio - Recuerdos (1983) / Paisaje galáctico (1983)



Robert Valerio - Dulce sentimiento (1983) / Feliz regreso (1983) 



Robert Valerio - Sueño mágico (1983) / Amigo Sol (1983)



Robert Valerio - La tierra de las fresas (1983) / Hermana música (1983)



Album "Robert Valerio - Recuerdos" (Mucer Internacional)
Producción Ejecutiva: Max Remund / Wolfgan Roldán
Robert Valerio (Voz Líder / Guitarra Acústica)
Pedro Brito (Guitarra)
Rafael Figliolo (Bajo)
Aaron Serfaty (Batería / Percusión)
Francisco Alvarado (Piano)
Otmaro Ruíz (Sintetizadores / Teclados)

Coros: Francisco Alvarado / Gustavo Aldrey / Maricruz Quintero / Marisela Leal / María Carolina
            Aldrey / María Eugenia Aldrey / Otmaro Ruíz
Ingeniero de Sonido: Carlos Guzmán / Fernando Hernández / Wilfredo Roldán

Hecho en Venezuela por MUCER INTERNACIONAL, C.A.

Album "Robert Valerio - Recuerdos": Cortesía de Williams León H. (Rock Hecho en Venezuela)
______________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________

viernes, 12 de octubre de 2018

Guillermo Carrasco - Visual (Sonorodven SR 135 / Venezuela 1988)


GUILLERMO CARRASCO
Nace en la ciudad de Caracas el 23 de mayo de 1951. Realiza estudios musicales en la Escuela de Música Lino Gallardo y en el Conservatorio Nacional de Música Juan José Landaeta. A la edad de doce años forma su primera agrupación musical. Siendo aún muy joven participa en las obras teatrales Vimazoluleka y Godspell. Formó parte como integrantes de agrupaciones iconos del rock nacional; Syma (1971/1972), Una Luz (1972), Ahimsha (1973), Tinajas (1976), La Banda Galáctica (1977).

En el año 1978 hace su debuta en solitario y graba su primer larga duración, participa como Director Musical en la II Muestra Internacional de Teatro en Puerto Rico y como Director Musical y Arreglista de la cantante Ali Ko en el VI Festival del Clavel Rojo en la Unión Soviética, y a finales del mismo año participa también en el Pre-Festival OTI de la Canción Iberoamericana.

Es coautor de innumerables temas musicales con Frank Quintero, Delia, Melissa y Kiara. En 1980 participó en el Festival de Viña del Mar en Chile. En 1982 realizó la banda sonora de la película "Helena". En 1985 interpreta a dúo con Melissa el tema "Hasta nunca soledad" en la obra teatral "El Taller del Orfebre" y ese mismo año compone a totalidad la banda sonora de la película venezolana "La Hora Texaco". Ha compuesto también para el cortometraje "El Maravillso Traje Color Helado de Mantecado" y para producciones cinematográficas; "Tres Tristes Tópicos" (1982), "Operación Chocolate" (1983), "Una Noche Oriental" (1985), "Noche de Machos" (1987), "Maite", "Unas son de Amor" y "Retén de Mujeres" en 1988.

En el año 1988 reaparece como solista con su exitoso álbum "Visual". En 1989 participa en el Segundo Jazz Caracas Festival. En la radio anima y produce a partir del año 1990 el programa "No todo es tan malo" junto a los músicos Frank Quintero, Pedro Castillo y Ezequiel Serrano.

Ha compartido sus compromisos artísticos y actividades en el medio publicitario con el ejercicio de la Presidencia de la Sociedad Venezolana de Autores y Compositores de Venezuela durante el período 1988-1992 y 

Es galardonado en el año 2000 por su aporte al desarrollo del Teatro Infantil Nacional.

Su legado discográfico es la mejor muestra de su perseverancia en la búsqueda de la excelencia musical y así lo podemos apreciar en sus álbumes como Visual (1988), "Este Miércoles" (1987), "Una a la Vez" (2003), "Esto fue un Placer" (2006), "Ahora o Nunca" (2010) y en su última producción más reciente, "Inmensa Minoría" (2012).

Guillermo Carrasco - Visual (Sonorodven SR 135 / Venezuela 1988)
01. Como si cuando (Guillermo Carrasco / Otmaro Ruíz)
02. Otra vez (Guillermo Carrasco)
03. Te diera (Guillermo Carrasco)
04. Perdida (Guillermo Carrasco / Pedro Castillo)
05. Concentración (Guillermo Carrasco)
06. Alégrate (Guillermo Carrasco / Rubén Guzmán)
07. Cuando salgo (Guillermo Carrasco)
08. Soy tuyo (Frank Quintero / Guillermo Carrasco)
09. Los normales (Guillermo Carrasco)
10. Ojalá (Guillermo Carrasco)
11. Amorhidratado (Guillermo Carrasco)
12. Amistacet (Guillermo Carrasco)

Guillermo Carrasco - Como si cuando (1988) / Otra vez (1988)



Guillermo Carrasco - Te diera (1988) / Perdida (1988)



Guillermo Carrasco - Concentración (1988) / Alégrate (1988)



Guillermo Carrasco - Cuando salgo (1988) / Soy tuyo (1988)



Guillermo Carrasco - Los normales (1988) / Ojalá (1988)



Guillermo Carrasco - Amorhidratado (1988) / Amistacet (1988)



Album "Guillermo Carrasco - Visual (Sonorodven)

Guillermo Carrasco (Voz / Guitarra Acústica)
Eddy Pérez / Juan A. Esquivel (Guitarras)
Lorenzo Barriendos (Bajo)
Aaron Serfaty / Frank Quintero (Batería)
Otmaro Ruíz / Silvano Monsterios (Piano / Teclados)
Ilan Chester (Sintetizador)
Isaías Urbina (Programación)
Carlos 'Nene' Quintero (Percusión)
José 'Pepe' Vera / Benjamín Brea / Ezequiel Serrano / Rodolfo Reyes (Saxos)
Gustavo Aranguren / José Araujo (Trompetas)
Pablo Santaella / Héctor Rincón (Trombones)
Germán Landaeta (Samplers)


Coros: Maribel Vila / Delia / Pedro Castillo / Leonor Jove / Maricruz Quintero / Carolina Landaeta / Francis Benítez /
            Pamela Rose / Luz Marina / Manuel Muñoz / Kiko Alvarado / Frank Quintero / Germán Landaeta / Queque /
            Ilan Chester / Guillermo Carrasco.

Producción : Frank Quintero y Guillermo Carrasco para Love Records L.R.C.A.
Grabado y Mezclado en Sono 2000, Caracas por Ricardo y Hernán Landaeta
Master : Mike Fuller, Criteria Studios, Florida (USA)

Hecho en Venezuela por RODVEN DISCOS y Distribuido por SONORODVEN

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medidad la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________

Guillermo Carrasco / Aaron Serfaty / Otmaro Ruíz / Germán Landaeta

sábado, 6 de octubre de 2018

Aditus - Algo Eléctrico (Sonográfica 10.178 / Venezuela 1987)


Aditus - Algo Eléctrico (Sonográfica 10.178 / Venezuela 1987)
01. Algo eléctrico (Sandro Liberatoscioli / Pedro Castillo)
02. La vida no me alcanzará (Sandro Liberatoscioli / Pedro Castillo)
03. Aquel amor (Sandro Liberatoscioli / George Henríquez)
04. Ana (Sandro Liberatoscioli / George Henríquez)
05. Un instante más (George Henriquez)
06. Tiempo (Sandro Liberatoscioli / Pedro Castillo / George Henríquez)
07. No es igual (Sandro Liberatoscioli / Pedro Castillo)
08. Qué le vamos hacer? (Sandro Liberatoscioli / Pedro Castillo)
09. La última carta (Sandro Liberatoscioli / Pedro Castillo / Víctor Castillo)
10. Ella tiene (No se qué) (Sandro Liberatoscioli / Pedro Castillo / George Henríquez)

Aditus - Algo eléctrico (1987) / La vida no me alcanzará (1987)



Aditus - Aquel amor (1987) / Ana (1987)



Aditus - Un instante más (1987) / Tiempo (1987)



Aditus - No es igual (1987) / Qué le vamos hacer? (1987)



Aditus - La última carta (1987) / Ella tiene (No se qué) (1987)



Aditus (1987):
George Henríquez (Voz / Teclados)
Pedro Castillo (Voz / Guitarras)
Sandro Liberatoscioli (Bajo)
Valerio Gonzáles (Batería / Percusión)

Dirección Musical: Alvaro Falcón
Grabado y Mezclado en Estudios TELEARTE, Caracas
Ingeniero de Sonido y Mezcla: Alvaro Falcón / Miguel A. Larralde / Pedro Castillo
Diseño Gráfico: Grafi-Record
Hecho en Venezuela y distribuido por Distribuidora SONOGRAFICA C.A. ℗ 1987

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originalees, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

jueves, 4 de octubre de 2018

George Henríquez / Alvaro Falcón - Blues (Venezuela 2017)


GEORGE HENRIQUEZ SE ESTRENA COMO SOLISTA CON "BLUES" SIN ALEJARSE DE ADITUS
Se titula simplemente “Blues” y es el primer álbum que graba George Henriquez fuera de su rol como director, compositor, cantante, tecladista y productor de la renombrada agrupación venezolana de pop-rock Aditus.

Este álbum representa el comienzo formal de proyectos musicales personales – en grabación y en vivo – que George irá desarrollando en paralelo con sus responsabilidades en Aditus. Es un disco que reúne 10 temas clásicos del género blues, y alguno que otro de rock, cantados todos en inglés por George y en colaboración con su amigo Alvaro Falcón, uno de los mejores guitarristas de rock que tiene Venezuela.

“Es un disco – un regalo – que nos debíamos Alvaro y yo”, nos dice George. “Nos conocemos desde que teníamos 16 años. Hemos transitado por muchas experiencias musicales juntos – incluyendo Aditus – ya que Alvaro fue quien me llamó para formar parte de la agrupación cuando esta estaba comenzando por el año 1974. Desde el comienzo de los setenta, Alvaro y yo veníamos interpretando muchos de los temas que están incluidos en el disco. En cada tema hay algo de historia”.

En el álbum participan además Gerry Weil (en el tema Statesboro Blues) y Nené Quintero (en Black Magic Woman y Satisfaction). 

Cabe destacar que George Henríquez, además de su participación en Aditus, ha sido un emprendedor en distintos ámbitos de la música: Ha sido gerente de una radio dedicada a la música, como lo fue “Radiodifusora Venezuela” en la segunda mitad de los años 80 – radio que en la que George dio a conocer en nuestro país a muchos artistas del rock hispano, como Soda Stereo y Mecano; ha sido productor independiente y locutor de su propio programa de radio; ha sido dueño de una tienda de discos (“Eltron” en Caurimare, Caracas); desde hace años es docente universitario en cursos de producción musical, y anteriormente, en cátedras universitarias referidas al desarrollo de procesos del pensamiento.

Fuente de Información: La Patilla (Venezuela 23/10/2017)

George Henriquez / Alvaro Falcón - Blues (Independiente / Venezuela 2017)
01. Statesboro Blues (Blind Willie McTell)
02. Route 66 (Bobby Troup)
03. Crossroads (Robert Johnson)
04. Still Got The Blues (Gary Moore)
05. Black Magic Woman (Peter Green)
06. Stormy Monday (Aaron Walker)
07. Rock n' Roll Hoochie Koo (Rick Derringer)
08. Parisienne Walkways (Gary Moore)
09. Satisfaction (Mick Jagger / Keith Richards)
10. Tobacco Road (John D. Loudermilk)

George Henríquez / Alvaro Falcón - Statesboro Blues (2017) / Route 66 (2017)



George Henríquez / Alvaro Falcón - Crossroadas (2017) / Still Got The Blues (2017)



George Henriquez / Alvaro Falcón - Black Magic Woman (2017) / Stormy Monday (2017)



George Henríquez / Alvaro Falcón - Rock n' Roll Hoochie Koo (2017) / Parisienne Walkways (2017)



George Henríquez / Alvaro Falcón - Satisfaction (2017) / Tobacco Road (2017)



Album "George Henríquez / Alvaro Falcón - Blues" (Independiente)
Copyrght: ℗© George Henriquez
Hecho en Venezuela
______________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________




Alvaro Falcón / George Henríquez

______________________________________________________________________________________________

miércoles, 3 de octubre de 2018

Pedro Castillo y OSV - Hay Algo Sinfónico entre Tu y Yo (Venezuela 2012)


HAY ALGO SINFONICO ENTRE TU Y YO: PEDRO CASTILLO Y OSV
En mayo de 2011 se dieron cita en los espacios abiertos del Centro Cultural BOD Corp Banca en Caracas, Pedro Castillo y La Sinfónica para interpretar en vivo las canciones de su autoría que son emblemáticas para el público. Reconocido por su trabajo como solista y por su extraordinaria trayectoria de más de 25 años en el ámbito musical, Pedro Castillo fue la voz líder de Aditus y el compositor de sus grandes éxitos. Desde los años 70 incursionó en la música progresiva sinfónica que se impuso en la primera mitad de esa década. Forma parte del grupo Témpano y su carrera en solitario surgió al grabar su álbum Algo Personal.

Imposible de olvidar sus maravillosos temas –a los que califica de hijos- siempre persiguió el sueño de grabarlos en el ámbito sinfónico, con arreglos orquestales. El sueño se cumplió bajo la batuta del Maestro Pedro López, quien ejecutó los arreglos sinfónicos también, con la ejecución impecable y emocionante de los músicos de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, cuna del movimiento orquestal venezolano.

En Hay algo sinfónico entre tú y yo Pedro Castillo reúne los temas emblemáticos de su etapa con Aditus y algunos temas de sus discos solistas. El público podrá disfrutar de La vida no me alcanzará, No te vayas ahora, Quiero ser tu héroe, Tiempo, Un momento de luz, Mi amplificador, Perdiendo altura, No te pueden apagar, Algo eléctrico y Victoria, temas arreglados sinfónicamente por Pedro López. Los temas Anhelos, Háblame de ti, Yo soy aquel, Río y Amarte en Inglaterra fueron arreglados sinfónicamente por el Maestro Ángel Quiñones.

Pedro Castillo es acompañado por una banda de músicos excepcionales. Juan Ángel Esquivel en las guitarras, José Pepe Rivero en el bajo, Gilberto Bermúdez en los teclados y coros y Rodrigo Núñez en la batería. Junto a ellos el equipo técnico en tarima compuesto por Luis Hernández y Víctor Montezuma. La grabación fue ejecutada por Darío Peñaloza, Rafael Rondón y Rafael Carrero. La mezcla estuvo a cargo de Darío Peñaloza. Juan Biancardi realizó el diseño gráfico del disco y las fotografías son de Boris Centeno. La producción musical es del mismo Pedro Castillo y la producción ejecutiva de Boris Centeno y Pedro Castillo.

Mucho orgullo siente el propio músico y compositor, Pedro Castillo de anunciar el lanzamiento de Hay algo sinfónico entre tú y yo: “Las canciones contenidas en este disco han estado conmigo desde siempre, las vi nacer y crecer cuando eran sólo ingenuas melodías, con el tiempo se hicieron mayores de edad y se fueron con todo aquel que las hizo suyas. Siento que ya no me pertenecen, pero soy feliz porque han acompañado a tanta gente en momentos importantes de su vida y con este disco se visten de gala, como si se graduaran, como si se me casaran...".

Para Alejandro Montes de Oca, presidente de la Junta Directiva de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, la grabación de Hay algo sinfónico entre tú y yo junto a Pedro Castillo refuerza la activa participación de la OSV junto a los grandes talentos nacionales: “Pedro Castillo como compositor y músico de gran fuerza expresiva marcó el gusto musical del venezolano de los años 80 y 90. Sus canciones son icónicas dentro de la cultura pop no sólo en Venezuela, sino más allá de nuestras fronteras. Por eso acompañarlo realmente fue un placer, porque en este disco el público podrá disfrutar de lo mejor de Pedro Castillo, un músico excelente y de gran versatilidad, ejemplo para todas las generaciones de músicos en nuestro país”.

Hay algo sinfónico entre tú y yo le da otra dimensión musical a unas canciones que identifican un momento clave de la historia de la música popular en Venezuela. Pedro Castillo y la Orquesta Sinfónica de Venezuela han vestido de etiqueta unos temas que originalmente se hicieron en los géneros pop, balada y rock y los han convertido en reinventadas expresiones artísticas para una legión de fieles fanáticos y para las nuevas generaciones que saben apreciar el talento de nuestros músicos.

Fuente de Información: Informe21.com (Venezuela 25/06/2012)

Pedro Castillo y La Orquesta Sinfónica de Venezuela - Hay Algo Sinfónico entre Tu y Yo
(Independiente / Depósito Legal FD2522012344 / Venezuela 2012)
01. La Vida No Me Alcanzará (Sandro Liberatoscioli / Pedro Castillo)
02. Anhelos (Pedro Castillo)
03. Háblame de Ti (Sandro Liberatoscioli / Pedro Castillo)
04. No Te Vayas Ahora (Sandro Liberatoscioli / Pedro Castillo)
05. Yo Soy Aquel (Guillermo Carrasco / Pedro Castillo)
06. Quiero Ser Tu Héroe (Pedro Castillo / Sandro Liberatoscioli)
07. Tiempo (Sandro Liberatoscioli / Pedro Castillo / George Henríquez)
08. Río (Pedro Castillo)
09. Un Momento de Luz (Pedro Castillo)
10. Mi Amplificador (Sandro Liberatoscioli / Pedro Castillo)
11. Amarte en Inglaterra (Pedro Castillo) 
12. Perdiendo Altura (Sandro Liberatoscioli / Pedro Castillo) 
13. No Te Pueden Apagar (Sandro Liberatoscioli / Pedro Castillo)
14. Algo Eléctrico (Sandro Liberatoscioli / Pedro Castillo)
15. Victoria (Sandro Liberatoscioli / Pedro Castillo)

Pedro Castillo y La Orquesta Sinfónica de Venezuela - La Vida No Me Alcanzará (2012) / Anhelos (2012)



Pedro Castillo y La Orquesta Sinfónica de Venezuela - Háblame de Ti (2012) / No Te Vayas Ahora (2012)



Pedro Castillo y La Orquesta Sinfónica de Venezuela - Yo Soy Aquel (2012) / Quiero Ser Tu Héroe (2012)



Pedro Castillo y La Orquesta Sinfónica de Venezuela - Tiempo (2012) / Río (2012)



Pedro Castillo y La Orquesta Sinfónica de Venezuela - Un Momento de Luz (2012) / Mi Amplificador (2012)



Pedro Castillo y La Orquesta Sinfónica de Venezuela - Amarte en Inglaterra (2012) / Perdiendo Altura (2012)



Pedro Castillo y La Orquesta Sinfónica de Venezuela - No Te Pueden Apagar (2012) / Algo Eléctrico (2012)



Pedro Castillo y La Orquesta Sinfónica de Venezuela - Victoria (2012)



Album "Pedro Castillo y OSV - Hay Algo Sinfónico entre Tu y Yo (Venezuela 2012)
Producción: Pedro Castillo
Producción Ejecutiva: Pedro Castillo / Boris Centeno
Dirección Musical: Pedrito López
Orquestaciones: Pedrito López / Angel Quiñones
La Banda: Juan Angel Esquivel (Guitarra Eléctrica) / Rodrigo Núñez (Batería) / Gilberto Bermúdez
                 (Teclados y Coros) / José Pepe Rivero (Bajo Eléctrico)
Sonido en vivo: Rafael Rondón / Sonarte
Ingenieros de grabación: Darío Peñaloza / Rafael Rondón / Rafael Carrero
Mezcla: Darío Peñaloza
Fotografías: Boris Centeno
Concepto gráfico: Pedro Castillo / Juan Biancardi

Diseño gráfico e ilustración: Juan Biancardi
Grabado en vivo al aire libre en los espacios abiertos de Corpbanca, Caracas Mayo 2011
______________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________





Pedro Castillo

______________________________________________________________________________________________

martes, 2 de octubre de 2018

Aditus - Juegos de Azar (Sonográfica 10.112 / Venezuela 1985)


Hablar de ADITUS es hacer referencia a una larga historia musical, es tocar una parte importante de la historia del rock en Venezuela… es retroceder a la primera mitad de la década de los setenta del siglo pasado hasta llegar al día de hoy… es encontrar nombres de músicos importantes, es rock, jazz, pop … es ADITUS.

Una historia que comienza en San Antonio de Los Altos (Estado Miranda) cuando dos jóvenes, Edgar De Sola (batería) y Sandro Liberatoscioli (bajo) provenientes de la agrupación ADELANTE JUVENTUD, se unen a Carlos Atilano (guitarra), Nicolás Nevincenko (guitarra) y José Ignacio Lares (teclados). En sus inicios, como la mayoría de las bandas juveniles, tienen un repertorio donde hacen versiones de temas y bandas que han sido influencia para cada uno de los integrantes de la naciente agrupación… poco tiempo después de su formación, Nevincenko deja la banda e ingresan dos pilares fundamentales en el rock venezolano, el guitarrista Alvaro Falcón (ex LOS SNOBS, LOVE DEPRESSION) y el vocalista George Henriquez (ex LOS SNOBS). Inicialmente toman el nombre de ADITUS AD ANTUS... posteriormente lo cambian a ORQUESTA ADITUS ROCK BAND y finalmente lo acortan a ADITUS.

En sus inicios ensayan en casa de algunos de sus integrantes, tienen presentaciones en pequeños locales y poco a poco empiezan a ser conocidos como una banda que ofrecía una propuesta principalmente orientada hacia el rock progresivo, especialmente por el rol importante que representaba José Ignacio Lares y Edgar De Sola en la banda. Para 1975 tienen la primera oportunidad de entrar de manera oficial a los estudios de grabación y con la producción de Haakon Brenner graban un 45 rpm con dos temas propios, Las Lunas de Marte (Sandro Liberatoscioli) y Bajada Misteriosa (George Henriquez), el cual es publicado por Foca Records (20.082). Las presentaciones de la banda comienzan a ser de las más importantes dentro del movimiento rock venezolano y sus conciertos en el Teatro Don Bosco, Teatro Paris, Concha Acústica de Bello Monte, Teatro Municipal de Valencia y la Maestranza César Girón de Maracay son recordados como eventos de gran importancia para el rock venezolano. Las fricciones musicales no tardan en aparecer y Edgard De Sola y José Ignacio Lares dejan la banda para formar otro grupo de gran importancia y que merece capítulo aparte: FICCIÓN. La ausencia de estos dos grandes músicos es suplida con el ingreso de Valerio González (batería), mientras que George Henriquez se encarga de los teclados.

Para 1976, ADITUS es un cuarteto integrado por Falcón, Liberatoscioli, Henriquez y Valerio González. Con esta formación graban su primer álbum bajó el titulo de A Través de la Ventana (1977) (AD-S0001) como producción independiente, con ocho temas orientados hacia el jazz rock, el álbum se convierte en pieza de referencia dentro del rock en Venezuela. Las presentaciones en diferentes ciudades del país consolidan a ADITUS como una de las propuestas musicales más innovadoras del momento en Venezuela. 

Inician la grabación de su segundo álbum, Aditus 2 (1979) (GM-200.2615) ya con el apoyo de una compañía discográfica reconocida, pero durante el proceso de grabación Alvaro Falcón deja la agrupación y el álbum se culmina con la participación de Henriquez, Falcón, Liberatoscioli, González y músicos invitados como Jorge Aguilar (guitarra), Freddy Roldán (vibráfono), Javier Anguera (saxo), José Martínez (bajo) y Luis E. Mauri (bajo). Este trabajo sigue inclinado hacia el jazz, pero con un sonido más comercial que el presentado en su grabación debut. Ante la partida de Falcón, se incorpora por corto tiempo el prestigioso guitarrista José Ignacio “Joseíto” Romero para luego dar paso a Pedro Castillo (ex TÉMPANO, PP´S) e iniciar una nueva etapa para ADITUS la cual se mantendría durante toda la década de los ochenta y principio de los noventa. Esta nueva formación debuta con un disco orientado hacia sonidos progresivos, con influencia de bandas como SAGA. Con Fuera de la Ley (1981) (Polydor 30.341), ADITUS nos ofrece una nueva perspectiva de sonido la cual se refleja en temas como Sr. Músico, Cinco días después, O.V.4, Fuera de la Ley, El Maestro y Troppus. Sin embargo, ADITUS no se transformaría en un fenómeno de masas hasta su siguiente paso, Posición Adelantada (1983) (A-004), álbum grabado de manera independiente ante la falta de interés de las compañías discográficas venezolanas. Sin embargo, temas como Mi amplificador, Eres todo digital y Ferdinando invaden las emisoras de todo el país y se inicia la etapa de reconocimiento de ADITUS ya con un sonido dirigido hacia las tendencias pop-rock.

Manteniendo la modalidad de producción independiente, sale a la luz el disco Am-Visión (1984) y los espacios radiales se convierten en eco de piezas como Casualidad y Honor is causa. El gran éxito alcanzado hace que una de las principales casas discográficas del país (Sonográfica) abra las puertas a la banda y publican los álbumes Juegos de Azar (1985) (SONOGRAFICA 10.112L) y Algo Eléctrico (1987) (SONOGRAFICA 10.178). Los éxitos se repiten con temas como Usted no tiene swing, Victoria, No te vayas ahora, Algo eléctrico, La vida no me alcanzara y Ella tiene (No se que). Pasan a la otra casa discográfica más importante del país y mantienen la corriente estilística que les ha permitido ser asiduos en espacios radiales, espacios televisivos, girar por todo el país, compartir tarima con agrupaciones internacionales como SAGA, PHIL COLLINS, TINA TURNER, RITCHIE FAMILY, MANA, entre otros; así como cruzar fronteras al tener éxito en otros países de habla hispana. 

Con la publicación de Otro Mundo (1990) (SR-415) y Diez (1991) (SR-444) se mantienen los éxitos a través de temas como Perdiendo altura, Nuestro amor es de otro mundo y En este país. Tras este álbum, Sandro Liberatoscioli deja la banda y siguen como trío para publicar, nuevamente de manera independiente, su primer disco en vivo: En Concierto En Este País (1993) (ADT-11), haciendo un recorrido por la mayoría de los éxitos de la década de los ochenta a través de presentaciones en Margarita, San Cristóbal y Caracas. Este álbum sería re-editado en 1999 por Anes Records (CD-90.109).

Tras la publicación de su disco en vivo, uno de los pilares fundamentales del éxito de ADITUS, Pedro Castillo, deja la banda parta dedicarse a su carrera como solista y, posteriormente, integrarse a TÉMPANO. Este cambio deja a la agrupación con sólo dos de los músicos que formaron parte de nueve discos en estudio y un álbum en vivo grabados entre 1977 y 1993. Sin embargo, la banda decide continuar con la incorporación de Pablo Hernández (guitarra) para la grabación del disco Años Después (1995) donde también cuenta con la participación de músicos invitados como Alvaro Falcón (guitarra) y Carlos Kolenda (violín). Al trío representado por George Henríquez (teclados, voz), Valerio González (batería) y Pablo Herrnández (guitarra) se unen Luis E. Mauri (bajo) y Rodolfo “Pocho” Serra (guitarra).

Una nueva grabación independiente surge de este nuevo ADITUS: Reversible Por Ambos Lados (1997). El poco éxito de estas últimas grabaciones hace que las presentaciones de la banda sean cada vez más esporádicas y ya no se oigan de manera asidua en las emisoras radiales venezolanas. A pesar de no separarse, ADITUS se sumerge en un largo silencio y en el año 2000 regresan, cuando Henriquez, González y Pablo Hernández deciden iniciar una nueva etapa donde cuentan con la participación de Antonio Benítez (voz), Julio Andrade (saxo), Tony Olivieri (bajo), Igor Konsekov (trombón) y José Chacón (trompeta). Esta formación no deja ningún legado discográfico y tras la partida de Konsekov y Chacón y la incorporación de José Ramoncini (trompeta), regresan a las emisoras radiales con el sencillo No pasa el tiempo (2006). La aceptación de este tema, devuelve a ADITUS a unos de sus lugares mas naturales: el escenario y el éxito. Ya sin la presencia de Tony Olivieri y con David González (trombón) vuelven al mercado discográfico con una nueva producción editada por Anes Records: De Alcabala A Peligro (2008) (CD 08378). 

Ya en el 2012, ADITUS se mantiene activo y graban un nuevo sencillo con el cantante COLINA: Somos y vamos. Ya han pasado casi cuarenta años desde que aquellos jóvenes de los altos mirandinos dieron los primeros pasos para el nacimiento de lo que hoy en día es un pilar fundamental del pop y el rock en Venezuela, 40 años que han visto pasar músicos de gran prestigio como George Henriquez, Valerio González, Edgar De Sola, José Ignacio Lares, Sandro Liberatoscioli, Pedro Castillo y muchos más … 40 años que han dejado una docena de álbumes en estudio, un disco en vivo, numerosas recopilaciones y una gran cantidad de éxitos y hoy en día siguen tan vigentes como en sus principios… sólo es posible decir Larga vida a ADITUS.

Williams León H. (Rock Hecho en Venezuela / NoEsFM)

Aditus - Juegos de Azar (Sonográfica 10.112 / Venezuela 1985)
01. Usted no tiene swing (Sandro Liberatoscioli / George Henríquez)
02. Victoria (Sandro Liberatoscioli / Pedro Castillo)
03. No se quita (Sandro Liberatoscioli / George Henríquez)
04. No te vayas ahora (Sandro Liberatoscioli / Pedro Castillo)
05. La chica de blue jean (Sandro Liberatoscioli / George Henríquez)
06. Hay huelga en la luna (Sandro Liberatoscioli / Pedro Castillo)
07. Crisis (Sandro Liberatoscioli / George Henríquez)
08. Háblame de ti (Sandro Liberatoscioli / Pedro Castillo)
09. 5 años luz (Sandro Liberatoscioli / George Henríquez)
10. En la jungla (Sandro Liberatoscioli / Pedro Castillo)

Aditus - Usted no tiene swing (1985) / Victoria (1985)



Aditus - No se quita (1985) / No te vayas ahora (1985) 



Aditus - La chica de blue jean (1985) / Hay huelga en la luna (1985)



Aditus - Crisis (1985) / Háblame de ti (1985)



Aditus - 5 años luz (1985) / En la jungla (1985)



Aditus (1985):
George Henríquez (Voz / Teclados)
Pedro Castillo (Voz / Guitarras)
Sandro Liberatoscioli (Bajo)
Valerio Gonzáles (Batería / Percusión)

Dirección Musical: Alvaro Falcón
Coordinación General: Vicente Rojas
Grabado y Mezclado en Estudios TELEARTE, Caracas
Ingeniero de Sonido y Mezla: Miguel A. Larralde
Asistente: Edgar Espinoza
Diseño Gráfico: Antonio Huizi
Hecho en Venezuela y distribuido por Distribuidora SONOGRAFICA C.A. ℗ 1985
______________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________

Aditus (1985)
Pedro Castillo / Valerio González / Sandro Liberatoscioli / George Henríquez
_____________________________________________________________________________________________
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...