A finales de la década de los 70's y comienzos de los 80's las producciones realizadas por las dos grandes cadenas televisivas venezolanas, Radio Caracas TV y Venevisión, se habían establecido en el gusto de las audiencias latinoamericanas como las mejores corporaciones en la puesta de seriados del género novelas.
En los primeros años de los años 80's la red de televisión Rede Globo (Brasil) comenzará su expansión con la exportación de sus novelas, "La Esclava Isaura", "Dancin' Days", "Baila Conmigo" y "Pantanal" entre otras, todas estas producciones superarán con sus técnicas de cine al resto de las realizadas por otros paises latinos. Venezuela penetrará el mercado europeo obteniendo un buen éxito con las producciones "Cristal", "Topacio", "Mansion de Luxe", "La Dama de Rosa", entre otras y con la protagonización de Carlos Mata, Jeannette Rodríguez, Lupita Ferrer, Caridad Canelón y Mary Carmen Regueiro y otras figuras del medio televisivo venezolano.
La supremacia de las producciones de Rede Globo se establecerá como la mejor productora del género de novelas de latinoamérica y por prologando lapso opacará las producidas por Venezuela, Colombia y México.
VA - Dancin' Days (RCA Victor 102-01685 / Venezuela 1982)
01. Samba Soul - Dancin' Days (Días Bailables) (Deborah McDuffie / Nelson Mota / Rubao Sabino)
02. Charme - Let It In (Déjalo) (D.J. Michaels / Mark Barkan)
03. Joanna - Descaminos (Joanna / Sarah Benchimol) (Vers. Cast. Buddy Mary McCluskey)
04. Don McLean - Crying (Lloras) (Roy Orbison / Joe Melson) (Vers.Cast. Luis Gómez Escolar)
05. Robson Jorge e Lincoln Olevetti - Aleluia (Robson Jorge / Lincoln Olivetti)
06. Cauby Peixoto - Locura (Loucura) (Joanna / Sara P. Benchimol / Tony Bahia) (Vers. Cast. Luis Alberto Ferri)
07. Buck Fizz - Making Your Mind Up (Haciendo Subir Tu Mente) (Andy Hill / John Danter)
08. Rita Lee - Lanca Perfume (Lanza Perfume) (Rita Lee / Roberto Carvalho)
09. Ricardo Braga - Ironía (Gilson Vieira Da Silva / Joran Ferreira Da Silva / Thomas Fundora)
10. Samba Soul - Once Again (Una Vez Más) (Isolda / Deborah McDuffie)
11. Jeanette - Frente a Frente (Ana Magdalena / Jeanette Dimech / Manuel Alejandro)
12. Samba Soul - Cidade Marhavilosa (Ciudad Maravillosa) (André Filho)
14. Trepidant's - Somebody To Love (Alguien para Amar) (Vincent Jr.)
Samba Soul - Dancin' Days (1979) / Charme - Let It In (1979)
Joanna - Descaminos (1979) / Don McClean - Crying (1980)
Robson Jorge e Lincoln Olevetti - Aleluia (1982) / Cauby Peixoto - Locura (1980)
Buck Fizz - Making Your Mind Up (1981) / Rita Lee - Lanca Perfume (1980)
Ricardo Braga - Ironía (1980) / Samba Soul - Once Again (1979)
Jeanette - Frente a Frente (1981) / Samba Soul - Cidade Marhavilosa (1977)
Frecuencia Mod - Dónde, Dónde? (1981) / Trepidant's - Somebody To Love (1981)
Album "VA - "Dancin' Days" (Banda Sonora de la Telenovela) / RCA Victor Hecho en Venezuela por Cordica, C.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Frank Quintero cuenta su emoción tras ser reconocido por el Congreso de Estados Unidos
Como "¡Conmovedor!" describió Frank Quintero a Noticias24 Radio en el momento en que recibió la condecoración del Congreso de los Estados Unidos por su trayectoria como músico.
El reconocimiento del cantautor fue solicitado por el congresista de la Florida, David Rivera, para reconocer el aporte invaluable de la música y este profeta del talento venezolano: "Hace dos semanas el senador David Rivera me mando un correo diciéndome que estaba seleccionado junto con 25 personalidades venezolanas entre todas las ciencias y las artes, y que nos entregarían el 19 de abril, en conmemoración a nuestra historia, una placa de reconocimiento, una medalla y una bandera de los Estados Unidos".
"Yo era el único músico y me pidieron que cantara el himno de los Estados Unidos, cosa que es mucho más halagador" contó el artista sobre su momento en el Congreso, que además destaca de manera particular por ser la primera vez que Venezuela es considerada para tal homenaje.
"Es una absoluta sorpresa y un gran honor que comparto con mi público. Este es un reconocimiento para todos los venezolanos y sucede en un momento muy importante de mi vida, cuando regreso para lanzar Guerreros de Luz" comentó el músico.
Frank la describió de su momento en el parlamento estadounidense como una "fiesta bien bonita" para venezolanos en la que pudo compartir con laureados criollos como el maestro Eduardo Marturet, la actriz Lupita Ferrer y actor Arquímedes Rivero y el pelotero Omar Vizquel.
Incluso hoy siguieron los grandes momentos para el talentoso artista, pues tuvo la oportunidad de visitar la casa del Embajador, fue una experiencia realmente hermosa, algo histórico y maravilloso para mí".
Hablando del regreso, Quintero comentó que en su gira Guerrero de luz espera poder traer esta bandera y compartirla con sus seguidores.
Para finalizar, Frank Quintero se mostró agradecido por quienes siguen su música y de alguna manera la convirtieron en la banda sonora de esa Venezuela de los 80's y 90's.
Fuente de información: www.noticias24.com (Venezuela 20/04/2012)
Después de un largo descanso Frank Quintero se reincorpora al estudio de grabación reuniendo a varios de sus amigos músicos y cantantes de diferentes países y nos trae este maravilloso álbum "Guerreros de Luz"
Un recorrido por diferentes ciudades del mundo recogiendo el talento de varios de esos guerreros. Caracas, México, Madrid, Miami, New York, Chicago, Boston, Boulder y Los Angeles, para reunir 16 canciones totalmente nuevas.
Miguel Bose, Ely Guerra, Saavedra, Luis Fernando Borgas de la inigualable banda venezolana "Guaco", sus colegas venezolanos Pedro Castillo, Guillermo Carrasco, la agrupación con sonido selta "Gaelica" y los mejores músicos de la industria, Nacho Mano de Presuntos Implicados, Vinnie Colaiuta (actual baterista de la banda de Sting), Nathan East (Phil Collins, Eric Clapton), el guitarrista Mike Stern entre otros.
16 temas totalmente nuevos que definen su peculiar y característico estilo.
Frank Quintero - Guerreros de Luz (Sra. Luna 4443 / 2011)
01. La luna negra se irá (Frank Quintero / Ender Thomas)
02. Toda tu (Frank Quintero / Luis Fernando Borjas)
03. El color de la tristeza (Frank Quintero)
04. South Beach (Frank Quintero)
05. En nombre del amor (Frank Quintero)
06. Mujeres fuera de control (Frank Quintero)
07. Regálame un deseo (Frank Quintero)
08. Switch (Frank Quintero)
09. Moonwalker (Frank Quintero)
10. Mejor (Frank Quintero / Ender Thomas)
11. Odio Europa (Frank Quintero / Ender Thomas)
12. Suma y resta (Frank Quintero / Ender Thomas)
13. Chances (Frank Quintero)
14. Reinventádome (Frank Quintero)
15. Aquí y ahora (Bonus Track) (Frank Quintero)
16. Arpegio de luz (Bonus Track) (Frank Quintero) Frank Quinterto - La luna negra se irá (2011) / Toda tu (2011)
Frank Quintero - El color de la tristeza (2011) / South Beach (2001)
Frank Quintero - En nombre del amor (2011) / Mujeres fuera de control (2011)
Frank Quintero - Regálame un deseo (2011) / Switch (2011)
Frank Quintero - Moonwalker (2011) / Mejor (2011)
Frank Quintero - Odio a Europa (2011) / Suma y resta (2011)
Frank Quintero - Chances (2011) / Reinventádome (2011)
Frank Quintero - Aquí y ahora (2011) / Arpegio de luz (2011)
Album "Frank Quintero - Guerreros de Luz" (Sra. Luna) Producción: Frank Quintero Producción Ejecutiva: ICR Discos Grabación y Mezcla: Ashburn Miller (Enterouge Studios - North Hollywood, C.A.) Asistente de Grabación: Terrick Meyers Edición: Agustín Espina Masterización: Matt Graber (Capitol Records - Los Angeles, C.A.) Diseño Gráfico: Zona Diseño Gráfico Fotografía: Antonio Antonetti / Eduardo Fierro / Karla Thosta Hecho y Distribuido en Venezuela por IC Records, C.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Cantante, productor musical, músico y compositor… Frank
Quintero es dueño de una trayectoria profesional que alcanza 40 años y que, por
supuesto, está llena de muchas primeras veces. Las más especiales permanecen en
la memoria. Su primer instrumento musical lo obtuvo en 1962, a los 10 años de
edad, cuando recibió una batería de manos de su padre, José Quintero, músico de
profesión y su influencia más cercana y definitiva.
Frank tampoco olvida sus primeras composiciones. A los 12
años concibió su primera canción. Para 1964 ya había aprendido a tocar guitarra
en un tres cubano y, con dicho instrumento en mano, compuso Luces. “Una vez que la
terminé corrí a interpretársela a mi papá, quien con su expresión de sorpresa y
un ‘¡guao, hijo!’, me dio el mejor espaldarazo”, cuenta.
También recuerda Una sombra en tu puerta, que compuso a los
15 años y fue la primera canción que realizó junto a su agrupación Loving Kind.
Ese tema les permitió ganarse el premio Escenario Juvenil, en 1967, y lo
grabaron al año siguiente. “Estaba inspirada en Soul Sacrifice, de Carlos
Santana. Era una salsa tropical con rock. Iván Loscher la hizo sonar en su
programa y también fue la primera vez que me escuché en la radio. Los demás
integrantes del grupo y yo estábamos muy emocionados”, comenta el músico, quien
rememora esos días con una dulce nostalgia. “No pensábamos en la fama ni en
hacer dinero con la música, sino en tocar donde pudiéramos. Éramos jóvenes,
llenos de ilusiones e ingenuidad. Esos años fueron fabulosos”.
Se inicia en la música en la niñez mayormente
por la influencia de su padre, quien le dotó de una batería a los diez años y
comenzó a instruirle en el Bossa Nova. En 1964 formó su primera banda,
Licmilaya, mientras estudiaba en el Liceo Militar Gran Mariscal de Ayacucho.
Fue una agrupación de Rock & Roll en la sirvió de baterista junto a
compañeros de estudios y con la que animó fiestas y reuniones.
En 1966 su padre le matriculó en la Escuela de Música
"José Angel Lamas" de Caracas. Allí estudió teoría, solfeo y armonía
con Pedro Antonio Ramos y Vicente Emilio Sojo. Al año siguiente se unió a
Loving King, banda de rock formada por su hermano Leonardo Quintero y Jesús
Quintero, la cual se disolvió en 1968. Esta banda no produjo material
original, limitándose a versionar temas de agrupaciones y solistas anglosajones
como Jimi Hendrix, Cream y Grand Funk.
Posteriormente los hermanos Quintero formaron el grupo La Fe Perdida, compuesta por Frank (batería, voz), Leo (guitarra), Iván Velásquez
(batería), Pedro Chacón (bajo) y Álvaro Cordero (teclados), quien dejó la banda
poco después y fue sustituido por Rafael Medina. Con esta banda, que fusionó
elementos de jazz y rock, Quintero compuso y grabó sus primeras canciones dejando registros en cinco sencillos de 45rpm de los que no existen copias ni mayores datos de producción.
Sin embargo, al menos tres temas; Sombras en tu puerta, Lágrimas en tus ojos y Lady Lola; fueron incluidos en los compilatorios
Escenario Juvenil Vol. 3 (1970) y 2001 Juvenil (1971).
La Fe Perdida se separa a principios de 1972, Quintero
se une brevemente al coro de La Onda Nueva de Aldemaro Romero. Entre ese año y
1973 participó en giras por algunos países europeos como Suiza, Francia,
Suecia, España y Grecia. Esta experiencia con Romero le llevó a experimentar
con música venezolana por primera y única vez, componiendo uno de sus temas más
conocidos y grabados, La dama de la ciudad. Posteriormente, se dedica a
la producción y composición, arreglando grabaciones para artistas como Diana
Fontalvo, Los Vecinos de la Cuadra y Los Chicos Malos. También comenzó a trabajar como compositor e interprete de jingles para
agencias publicitarias y, en 1974, formó una agrupación que inicialmente se
llamó Frank Quintero y su Grupo, pero que fue renombrada a Frank Quintero y Los
Balzehaguaos. En ella participaron Leo Quintero, Maricruz Quintero, Alberto
Naranjo, Willie Croes y Freddy Roldán, entre otros.
Frank Quintero y Los Balzehaguaos fusionan jazz, rock y música
latina, se inició con la edición de dos 45rpm con CBS. El segundo de ellos fue
un éxito radial con el tema, La dama de la ciudad, el cual se incluyó en el
primero de los tres álbumes que grabó la banda entre 1976 y su
disolución 1978. Su último disco, Hechizo, fue grabado en el
Electric Lady Studios de Nueva York, el cual había sido porpiedad de Jimi
Hendrix, con la colaboración de notables músicos como Michael Brecker, Randy
Brecker, Mark Egan, Steve Khan, Pat Rebillot, Dave Sanborn y Barry Rogers. Al
mismo tiempo, Quintero colaboró en la formación del grupo Esperanto liderado
por Jorge Aguilar.
Posteriormente, Quintero decide marcharse al exterior. Tras viajar a
Inglaterra se radicó en Boston (USA) junto a su
hermano Leo e ingresa en el Berklee College of Music en 1979. Mientras
continuaba sus estudios, Quintero editó su primer álbum en solitario en
1980, De noche y con poca luz, incluyendo el éxito ,Canción para ti. Con su popularidad en ascenso, en agosto de ese mismo
año se presentó a casa llena en el Poliedro de Caracas, siendo el primer
interprete pop que lograba hacerlo. Tras editar otros dos álbumes, Quintero se
recibió en Berklee como Músico Ejecutante en Batería (Performer Musician) y
Productor (Profesional Musician).
En 1984 Quintero edita, A través de mis ojos, su último disco
de estudio con CBS. Grabado entre EE.UU. y Venezuela, A través de mis ojos fue
un enorme éxito comercial que fue promocionado con una gira nacional. Al año
siguiente CBS finalizó la relación con la edición de su primer disco de
recopilación. En 1985 es firmado por la disquera Sonorodven, con la
cual graba La Calle del Atardecer. Una gira nacional
de promoción incluyó su primer concierto en el Aula Magna de la Universidad
Central de Venezuela el 16 de diciembre de 1986. Ese mismo año tres de sus
temas fueron incluidos en la banda sonora de película La Generación Halley.
Su último disco disco
de estudio para Sonorodven en 1989, Buscando Soles, es grabado entre Caracas y
Los Ángeles con algunos de los artistas más notables del país en ese momento, e
incluyó el trabajo de algunos internacionales como Vinnie Colaiuta (batería),
Don Grusin (teclados), Brandon Fields (saxofón), Tim Landers (bajo) y Michael
Fisher (percusión). Tras salir de Sonorodven ese mismo año, edita dos álbumes
con Sony (incluyendo uno acústico grabado en el CELARG) y con posterioridad
trabajó mayormente como artista independiente. No obstante, continuó
presentándose en vivo y trabajando como productor hasta entrados los años 2000.
En 1990 se residencia temporalmente en Los Ángeles, donde
realizó trabajos menores para otros artistas, incluyendo acompañar a José
Feliciano en su gira de 1991. De regreso a Venezuela participa en el tema 20 Millones de Corazones junto a Oscar D'León, Franco De Vita, Soledad Bravo, Ilan
Chester, Carlos Mata, Guillermo Dávila, Gustavo Aguado y Yordano. Estrenado en
todo el país el 7 de abril de 1992, el tema buscó promover la conciliación del
país tras el golpe de estado de Hugo Chávez Frías. En 1994 realizó
presentaciones como miembro de la efímera agrupación Nosotros 4, la cual
incluyó a Guillermo Carrasco, Pedro Castillo y Willie Croes.
Comenzando en 1995, Quintero inició una larga actividad como
locutor con el programa Francamente hablando, primero en Radio Capital 104.5 y
luego en Éxitos 99.9 FM de Caracas. Ya en 1991 había trabajado con Ezequiel
Serrano, Pedro Castillo y Guillermo Carrasco en el programa No Todo Es Tan
Malo. Al mismo tiempo estableció la Organización Musical Frank Quintero, un
consorcio musical que entre otras empresas tuvo a la disquera Anes Records.
En 1999 publica el álbum Tocando Tierra:
Tribute To Latin American Music. Este proyecto es producido por Quintero, Don
Grusin y Oscar Castro-Neves, a pesar de recibir poca atención incluye el
trabajo de célebres artistas latinos y anglosajones como Luis Enrique, Armando
Manzanero, Soledad Bravo, Brandon Fields, Béla Fleck, Cheo Hurtado, Carlos
Puchi, Saul Vera, Ensamble Gurrufío y otros. En febrero del 2000 canta junto a
otros músicos e interpretes venezolanos en el tema Dale la Cara a la Vida, cuyo
objetivo fue recaudar fondos para reconstruir el núcleo de la Universidad Simón
Bolívar de La Guaira, el cual fue destruido en los deslaves ocurridos en
diciembre de 1999.
Durante los años 2000 la producción de Quintero se reduce a trabajos íntimos o comerciales como un disco de canciones
infantiles dedicado a su hijo, reinvenciones de sus trabajos anteriores, y
algunos temas para telenovelas que le dieron algo de rotación radial. Las
excepción fue su labor como vocalista en el disco The Hang de Don Grusin, el cual fue nominado al Premio
Grammy 2005 como Mejor Álbum de Jazz Contemporáneo.
Fuente de Información : Venciclopedia (27/03/2014) ______________________________________________________________________________________________
Frank Quintero & Los Balzehaguaos - Después de la Tormenta (CBS Columbia CBS-6.085 / Venezuela 1976)
01. La dama de la ciudad (Frank Quintero)
02. Por tenerte cerca (Frank Quintero)
03. Apóyate en mi (Frank Quintero)
04. La visión de una gaviota (Frank Quintero)
05. Dar por igual (Frank Quintero)
06. Flama (Frank Quintero)
07. Escalera de tu mente (Frank Quintero)
08. Lagartijo (Frank Quintero / Leo Quintero)
09. Sóbalo (Frank Quintero / Leo Quitero)
10. De lunes a viernes (Jesús Sanoja Jr.)
Frank Quintero & Los Balzehaguaos - La dama de la ciudad (1976) / Por tenerte cerca (1976)
Frank Quintero & Los Balzehaguaos - Apóyate en mi (1976) / La visión de una gaviota (1976)
Frank Quintero & Los Balzehaguaos - Dar por igual (1976) / Flama (1976)
Frank Quintero & Los Balzehaguaos - Escalera de tu mente (1976) / Lagartijo (1976)
Frank Quintero & Los Balzehaguaos - Sóbalo (1976) / De lunes a viernes (1976)
Album "Frank Quintero & Los Balzehaguaos - Después de la Tormenta" (CBS Columbia) Producción : Frank Quintero Grabación : Gustavo Suárez / Mario Alonso / Ricardo Landaeta Mezcla : Jesúa Sanoja / Frank Quintero / Gustavo Suárez / Leo Quintero Fotografía (Artwork) : Aristides Silva Hecho y Distribuido en Venezuela por CBS / Columbia C.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
Se inicia en la música en la niñez mayormente por la influencia de su padre, quien le dotó de una batería a los diez años y comenzó a instruirle en el Bossa Nova. En 1964 formó su primera banda, Licmilaya, mientras estudiaba en el Liceo Militar Gran Mariscal de Ayacucho. Fue una agrupación de Rock & Roll en la sirvió de baterista junto a compañeros de estudios y con la que animó fiestas y reuniones.
En 1966 su padre le matriculó en la Escuela de Música "José Angel Lamas" de Caracas. Allí estudió teoría, solfeo y armonía con Pedro Antonio Ramos y Vicente Emilio Sojo. Al año siguiente se unió a Loving King, banda de rock formada por su hermano Leonardo Quintero y Jesús Quintero, la cual se disolvió en 1968. Esta banda no produjo material original, limitándose a versionar temas de agrupaciones y solistas anglosajones como Jimi Hendrix, Cream y Grand Funk.
Posteriormente los hermanos Quintero formaron el grupo La Fe Perdida, compuesta por Frank (batería, voz), Leo (guitarra), Iván Velásquez (batería), Pedro Chacón (bajo) y Álvaro Cordero (teclados), quien dejó la banda poco después y fue sustituido por Rafael Medina. Con esta banda, que fusionó elementos de jazz y rock, Quintero compuso y grabó sus primeras canciones dejando registros en cinco sencillos de 45rpm de los que no existen copias ni mayores datos de producción. Sin embargo, al menos tres temas; Sombras en tu puerta, Lágrimas en tus ojos y Lady Lola; fueron incluidos en los compilatorios Escenario Juvenil Vol. 3 (1970) y 2001 Juvenil (1971).
La Fe Perdida se separa a principios de 1972, Quintero se une brevemente al coro de La Onda Nueva de Aldemaro Romero. Entre ese año y 1973 participó en giras por algunos países europeos como Suiza, Francia, Suecia, España y Grecia. Esta experiencia con Romero le llevó a experimentar con música venezolana por primera y única vez, componiendo uno de sus temas más conocidos y grabados, La dama de la ciudad. Posteriormente, se dedica a la producción y composición, arreglando grabaciones para artistas como Diana Fontalvo, Los Vecinos de la Cuadra y Los Chicos Malos. También comenzó a trabajar como compositor e interprete de jingles para agencias publicitarias y, en 1974, formó una agrupación que inicialmente se llamó Frank Quintero y su Grupo, pero que fue renombrada a Frank Quintero y Los Balzehaguaos. En ella participaron Leo Quintero, Maricruz Quintero, Alberto Naranjo, Willie Croes y Freddy Roldán, entre otros.
Frank Quintero y Los Balzehaguaos fusionan jazz, rock y música latina, se inició con la edición de dos 45rpm con CBS. El segundo de ellos fue un éxito radial con el tema, La dama de la ciudad, el cual se incluyó en el primero de los tres álbumes que grabó la banda entre 1976 y su disolución 1978. Su último disco, Hechizo, fue grabado en el Electric Lady Studios de Nueva York, el cual había sido porpiedad de Jimi Hendrix, con la colaboración de notables músicos como Michael Brecker, Randy Brecker, Mark Egan, Steve Khan, Pat Rebillot, Dave Sanborn y Barry Rogers. Al mismo tiempo, Quintero colaboró en la formación del grupo Esperanto liderado por Jorge Aguilar.
Posteriormente, Quintero decide marcharse al exterior. Tras viajar a Inglaterra se radicó en Boston (USA) junto a su hermano Leo e ingresa en el Berklee College of Music en 1979. Mientras continuaba sus estudios, Quintero editó su primer álbum en solitario en 1980, De noche y con poca luz, incluyendo el éxito ,Canción para ti. Con su popularidad en ascenso, en agosto de ese mismo año se presentó a casa llena en el Poliedro de Caracas, siendo el primer interprete pop que lograba hacerlo. Tras editar otros dos álbumes, Quintero se recibió en Berklee como Músico Ejecutante en Batería (Performer Musician) y Productor (Profesional Musician).
En 1984 Quintero edita, A través de mis ojos, su último disco de estudio con CBS. Grabado entre EE.UU. y Venezuela, A través de mis ojos fue un enorme éxito comercial que fue promocionado con una gira nacional. Al año siguiente CBS finalizó la relación con la edición de su primer disco de recopilación. En 1985 es firmado por la disquera Sonorodven, con la cual graba La Calle del Atardecer. Una gira nacional de promoción incluyó su primer concierto en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela el 16 de diciembre de 1986. Ese mismo año tres de sus temas fueron incluidos en la banda sonora de película La Generación Halley.
Su último disco disco de estudio para Sonorodven en 1989, Buscando Soles, es grabado entre Caracas y Los Ángeles con algunos de los artistas más notables del país en ese momento, e incluyó el trabajo de algunos internacionales como Vinnie Colaiuta (batería), Don Grusin (teclados), Brandon Fields (saxofón), Tim Landers (bajo) y Michael Fisher (percusión). Tras salir de Sonorodven ese mismo año, edita dos álbumes con Sony (incluyendo uno acústico grabado en el CELARG) y con posterioridad trabajó mayormente como artista independiente. No obstante, continuó presentándose en vivo y trabajando como productor hasta entrados los años 2000.
En 1990 se residencia temporalmente en Los Ángeles, donde realizó trabajos menores para otros artistas, incluyendo acompañar a José Feliciano en su gira de 1991. De regreso a Venezuela participa en el tema 20 Millones de Corazones junto a Oscar D'León, Franco De Vita, Soledad Bravo, Ilan Chester, Carlos Mata, Guillermo Dávila, Gustavo Aguado y Yordano. Estrenado en todo el país el 7 de abril de 1992, el tema buscó promover la conciliación del país tras el golpe de estado de Hugo Chávez Frías. En 1994 realizó presentaciones como miembro de la efímera agrupación Nosotros 4, la cual incluyó a Guillermo Carrasco, Pedro Castillo y Willie Croes.
Comenzando en 1995, Quintero inició una larga actividad como locutor con el programa Francamente hablando, primero en Radio Capital 104.5 y luego en Éxitos 99.9 FM de Caracas. Ya en 1991 había trabajado con Ezequiel Serrano, Pedro Castillo y Guillermo Carrasco en el programa No Todo Es Tan Malo. Al mismo tiempo estableció la Organización Musical Frank Quintero, un consorcio musical que entre otras empresas tuvo a la disquera Anes Records.
En 1999 publica el álbum Tocando Tierra: Tribute To Latin American Music. Este proyecto es producido por Quintero, Don Grusin y Oscar Castro-Neves, a pesar de recibir poca atención incluye el trabajo de célebres artistas latinos y anglosajones como Luis Enrique, Armando Manzanero, Soledad Bravo, Brandon Fields, Béla Fleck, Cheo Hurtado, Carlos Puchi, Saul Vera, Ensamble Gurrufío y otros. En febrero del 2000 canta junto a otros músicos e interpretes venezolanos en el tema Dale la Cara a la Vida, cuyo objetivo fue recaudar fondos para reconstruir el núcleo de la Universidad Simón Bolívar de La Guaira, el cual fue destruido en los deslaves ocurridos en diciembre de 1999.
Durante los años 2000 la producción de Quintero se reduce a trabajos íntimos o comerciales como un disco de canciones infantiles dedicado a su hijo, reinvenciones de sus trabajos anteriores, y algunos temas para telenovelas que le dieron algo de rotación radial. Las excepción fue su labor como vocalista en el disco The Hang de Don Grusin, el cual fue nominado al Premio Grammy 2005 como Mejor Álbum de Jazz Contemporáneo.
Fuente de Información : Venciclopedia (27/03/2014)
Frank Quintero - Elizabeth (1993) / El Leñador (1993)
Frank Quintero - Agua Dulce (1993) / Ya No Somos Los Mismos (1993)
Frank Quintero - Todo Pasará (1993) / Canción Para Ti (1993)
Frank Quintero - Miguel (1993) / Sin Querer Evitarlo (1993)
Frank Quintero - La Dama De La Ciudad (1993) / Contigo (1993)
Frank Quintero - Química (1993) / Baila Conmigo (1993)
Frank Quintero - Cuando Tú Me Miras (1993) / Por Ese Amor (1993)
Album "Frank Quintero - Frankamente Acústico" (Columbia) Una producción de Sony Music Entertainment Venezuela C.A. dirigida y realizada por Frank Quintero y Leo Quintero de PRODUCCIONES SEÑORA LUNA. Dirección artística: Caio Vila
Grabado en vivo en la Sala Rómulo Gallegos (EL CELARG) en agosto de 1993 por Juan Carlos Socorro.
Mezclado en Blue Jay Studios, Carlisle, Mass. (U.S.A.) por Mark Wessel, en mayo 1994,
Asistentes: Neal Ward, Alvaro Alencar, Alex Hodge, Rich Cohan, Dave Shacter.
"Baila conmigo", "Química", mezcladas en Estudios Sono Dos Mil, Caracas, Venezuela por Germán Landaeta en junio 1994.
"Baila conmigo", "Química", "Sin querer evitarlo", "Miguel", "Elizabeth", "Contigo", "Ya no somos los mismos", cedidas gentilmente por Sonorodven Discos.
Transferencia análogo-digital: Boris Milan, RobertoPercuoco, Masbox Estudios y Arte Digital.
Fotografía: Rosa Virginia Urdaneta
Diseño gráfico: Rosana Faria
Hecho y Distriuido por Sony Music Entertainment Venezuela, C.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
En el año 1984 se filma BREAKIN’ dirigida por Joel Silberg, una película
musical ambientada en el mundo del breakdance (de ahí el nombre del rodaje). Es una de la películas que contribuyó a la propagación internacional de b-boying y bailes Hip Hop y a la propagación de la cultura Hip Hop, su música y sus bailes a alrededor del mundo, trataba sobre la típica
competencia de baile con muchachos de distintos bandos donde se resaltan los
diferentes estilos de contorsiones y bailes que se hicieron muy comunes en la época como el Poppin el Locking o el Free Style.
VA - Breakdance O.S.T (Polydor 30.500 / Venezuela 1984)
01. Ollie And Jerry - Breakin'... There's No Stopping Us (Ollie Eugene. Brown / Jerry Knight)
02. Bar-Kays - Freakshow On The Dance Floor (Bar-Kays / Allen A. Jones)
10. Chris "The Glove" Taylor & Dave Storrs - Reckless (Chris "The Glove" Taylor / Dave Storrs)
Ollie And Jerry - Breakin'... There's No Stopping Us (1984) / Bar-Kays - Freakshow On The Dance Floor (1984)
Hot Streak - Body Work (1983) / Carol Lynn Townes - 99 1/2 (1984)
Ollie And Jerry - Showdown (1984) / 3-V - Heart Of The Beat (1984)
Fire Fox (Paulette McWilliams And The Overton) - Street People (1984) / Re-Flex - Cut It (1983)
Rufus & Chaka Khan - Ain't Nobody (1983) / Chris "The Glove" Taylor & Dave Storrs - Reckless (1984)
Album "VA - Breakin' OST (Polydor) Coordinación Musical: Ted Daryll Supervisión Album: Russ Regan Dirección de Arte: Bill Levy Hecho y Distribuido en Venezuela por PolyGram Discos, S.A.
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
En la cosmopolita ciudad de Nueva York, la guerra de bandas
y la violencia de los años sesenta ha dejado paso a la creciente cultura del
hip-hop. Breakdancers, raperos, Dj's y grafiteros toman las calles para hacerse
un hueco en la sociedad. Esta es la historia de un grupo de amigos en busca de
la oportunidad que les permita ganarse la vida haciendo realidad sus sueños y
esperanzas.
El director y coreógrafo Stan Lathan dirigió con "Beat
Street" su única película para el cine. Tomando como punto de partida el
musical moderno, que se había puesto de moda a partir de los 70, Lathan llevó a
la pantalla esta historia de jóvenes de la calle neoyorquinos. Sin embargo,
pese a sus buenas intenciones y a la efectividad de sus números musicales, la
película no obtuvo un buen taquillaje, por lo que la carrera de Lathan volvió a
los cauces de la pequeña pantalla.
VA - Beat Street (Original Motion Picture Soundtrack) (Atlantic 3062 / Venezuela 1984)
01. Grandmaster Melle Mel & The Furious Five - Beat Street Breakdown (Melvin Glover / Reggie Griffin)
02. The System - Baptize The Beat (David Frank / Mic Murphy)
03. Jenny Burton & Patrick Jude - Strangers In A Strange World (Love Theme From Beat Street) (Jake Holmes)
04. Afrika Bambaataa & The Soul Sonic Force + Shango - Frantic Situation
(Musica: Arthur Baker, Leroi Evans, Ray Serrano / Letra: Afrika Bambaataa, Amad Henderson / Ellis Williams,
John Miller, Robert Darell Allen, Wilfred Fowler)
05. Juicy - Beat Street Strut (Música: Alan Palanker, Eumir Deodato / Letra: Milton G. Barnes, Katreese Barnes)
06. Shaon Green, Lisa Counts & Debbie D - Us Girls
(Música: Ross Levinson / Letra: Debora Hooper, Lisa Counts, Ross Levinson, Sharon Green)
07. Cindy Mizelle - This Could Be The Night (Arthur Baker / Carl Sturken / Chris Lord-Alge / Evan Rogers / Tina B)
08. Arthur Baker - Breaker's Revenge (Arthur Baker)
Grandmaster Melle Mel & The Furious Five - Beat Street Breakdown (1984)
The System - Baptize The Beat (1984) / Jenny Burton & Patrick Jude - Strangers In A Strange (1984)
Afrika Bambaataa & The Soul Sonic Force + Shango - Frantic Situation (!984) / Juicy - Beat Street Strut (1984)
Sharon Green, Lisa Counts & Debbie D - Us Girls (1984) / Cindy Mizelle - The Could Be The Night (1984)
Arthur Baker - Breaker's Revenge (1984) / Rubén Blades - Tu Cariño / Carmen's Theme (1984)
Album "VA - Beat Street OST (Atlantic Recording Company) Producción Ejecutiva: Arthur Baker / Harry Belafonte Dirección Orquestal: John Cartwright Hecho en Venezuela por Atlantic Recording Company
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
El Breakdance parece tan diferente de todos los otros tipos
de baile que lo primero que pregunta la gente cuando lo ve es: “¿Dónde
aprendieron estos niños a bailar así?” Para muchas personas, este baile parece
no haber venido de ninguna parte. Pero como todo, el Breakdance vino de alguna
parte, a partir de algo y de alguien. En el caso de Breakdance, ese alguien es
la gran super-estrella, James Brown, y el algo es el baile, el “Good Foot“. En
1969, cuando James Brown estaba en lo más alto con su gran éxito “Get on the
Good Foot“, el “Hustle” era el estilo de baile del momento. Con esta canción,
hizo el tipo de baile que todo el mundo esperaría que James Brown hiciera. Era
un baile casi acrobático, bastante conocido por la mayoría de los niños de los
alrededores de New York City.
Cuando el “Good Foot” se volvió el nuevo estilo
del baile, la tradición de las competiciones o batallas de baile se estableció.
Los bailarines se reunían en lugares como “Harlem World” en la Calle 116 en
Harlem y “Battle-dancewise“. Se cubría la información sobre batallas con más
detalle en las secciones de competiciones y concursos, pero lo más importante
en la historia del Breakdance es que estaba particularmente bien preparado para
la competición. Ese Breakdance era muy diferente del que nosotros conocemos
hoy. De alguna manera era más simple. No se hacían “Headspins“, “Handglides“,
“Windmill” o “Backspins“. Era lo que actualmente se llama el viejo estilo. El
viejo estilo sólo consistía en lo que se denomina “Floor Rock“, y en cierto
modo era más complejo que el break moderno. Puede haber algunas variaciones
pequeñas en el “Headspin” y el “Backspin“, pero básicamente, un “Headspin” es
un giro sobre la cabeza y un “Backspin” es un giro sobre la espalda. Pero
“Floor Rock” puede involucrar algunos movimientos de piernas extremadamente
complejos, y se hace muy rápidamente.
Entre aquéllos para quien el viejo estilo
de break era especialmente popular, estaban muchas de las bandas de la calle
que vagaban por el sur del Bronx . Y fue en esas calles donde el Breakdance
realmente empezó. A menudo, los mejores breakers de bandas contrarias
utilizaban las competiciones de break en lugar de las peleas tradicionales. De
esa forma demostraban que su banda era mejor que la otra. Muchas veces ellos
hacían una especie de contrato por el que el perdedor ya no podía pasar al
barrio del ganador. Y muchas veces sólo competían para ganar respeto
simplemente. Desgraciadamente, esas batallas de breakdance no siempre detuvieron
las peleas. Pero actualmente estas batallas han reemplazado en gran medida las
peleas en el Bronx.
De esta manera se formaron equipos o grupos (crews) de
bailarines que lo practicaban. Y pronto aparecieron equipos formales
organizados, que no sólo practicaban juntos, sino que también desarrollaron sus
propias rutinas de baile. Algunos de estos equipos se dedicaron mucho al break,
y como no tenían nada mejor que hacer, empleaban muchas horas al día en
practicar, desarrollando movimientos más complejos, mejorando su forma, y
aumentando su velocidad. Y entonces llegó
Afrika Bambaataa. Bambaataa es el legendario maestro DJ, máximo
responsable del próspero crecimiento del Breakdancing. Él es productor y
miembro de Soul Sonic Force, cuyo “Looking For The Perfect Beat” fue elegido
como el cuarto mejor single en la votación de las críticas de jazz y pop en el
año 1983. Afrika Bambaataa también es el líder de la Nación Zulú en el Bronx.
En 1969, Afrika Bambaataa vio el Breakdancing como algo más que un simple
baile. Lo vio como una manera de lograr algo. Vio el potencial de Breakdancing,
y animó a los bailarines a seguir con ello, a trabajar duro, y a creer que algo
bueno podría venir de él. Bambaataa creó uno de los primeros equipos de
Breakdance, “The Zulu Kings“. Ganaron muchas batallas y muestras de talento en
varios clubes en Nueva York. Al mismo tiempo, ellos ganaron muchos partidarios
para la Nación Zulú.
El viejo estilo siguió siendo popular hasta
aproximadamente 1977, cuando el “Freak” ocupó el poder, basado en el éxito del
tema “Freak Out” de Chic. Entonces, alrededor de 1979 y principios de 1980 un
nuevo equipo de Breakdance se formó: Rock Steady Crew. Aunque Rock Steady Crew
tenía un talento especial, mucha gente los calificó de anticuados. Pero
Bambaataa los animó. Les dijo que si se unían a él, algo bueno pasaría. Se
encargó de ellos y pronto estaban trabajando en el Mudd Club, el Ritz, y otros clubes de Nueva
York. Cuando Rock Steady actuó para Malcolm McLaren y Bow Wow Wow en el Ritz,
la gente empezó a tomarlos en serio. El Breakdancing estaba de moda otra vez.
Pero el nuevo estilo de break era diferente del viejo. Rock
Steady aportó muchos movimientos acrobáticos. Ahora no sólo incluía “Floor
Rock” sino “Headspins“, “Backspins“, “Handglides“, y “Windmills“. En 1981,
Charles Ahearn hizo su película sobre hip hop, “Wild Style“, una visión cruda
del rap, el graffiti, el scratch, y el Breakdance en el Bronx. Ahearn llamó a
Rock Steady para hacer break y Rock Steady se convirtió en un equipo de
Breakdance prominente y el nuevo estilo de break llegó a ser más popular aun.
Cuando llegó la primavera de 1982 había en Roxy, en Nueva York, una arraigada
pista de patinaje. Pero la
popularidad del patinaje sobre ruedas empezó a marchitarse rápidamente, y en
junio del 82, Pat Fuji convirtió Roxy en un club de baile los jueves, viernes,
y sábados por la noche. El Roxy se volvió el centro del hip hop rápidamente,
frecuentado por raperos, DJ’ s, y breakdancers. Si alguien quería descubrir un
Breakdancer para su show o vídeo, debía ir al Roxy. O, si simplemente quería
mirar o aprender algunos nuevos movimientos, debía ir al Roxy. Y el Roxy empezó
a patrocinar concursos de Breakdance que ayudarían a los ganadores a conseguir
más reconocimiento.
.En junio de 1983, Pat Fuji contrató a la bailarina de jazz
profesional Rosanne Hoare para formar el Street Arts Consortium, el cual era un
lugar dedicado al Breakdance, al rap y al arte del graffiti. Rosy iba a
establecer oficialmente un “hogar” para la cultura del hip hop. Mientras, el
Street Art Consortium nunca realmente fue como imaginó, Rosy mantuvo una casa
para Breakdancers. Ella no sólo proporcionó un lugar donde ellos pudieran
sentirse en casa, sino que trabajó con ellos como coreógrafa y ayudó a extender
sus posibilidades de baile. Ella también ayudó a muchos a encontrar trabajo
como bailarines. Lo más importante, Rosy ha sido siempre allí como una amiga
con la que ellos pueden contar. Ella ha elevado el Breakdance. “Breakdancing
with Mr.Fresh & The Supremes Rockers”
El Breakdance es un tipo de baile que suponía un indudable
reto y la necesidad de un control y dominio absoluto de las distintas partes
del cuerpo. Una puesta en escena que representaba MANDO, PODER y LIBERTAD, SIN
REGLAS NI BARRERAS…
Fuente de Información: SuperMúsicaRadio
BREAKDANCE EN VENEZUELA
Primer campeón latinoamericano ( LG BBOY CHAMPIONSHIP 2009)
El movimiento Breaking en Venezuela tiene una trayectoria de
múltiples presencias en competencias de alto nivel internacional como BCONE,
Battle of the Year, Redanza, Eurobattle, Cultura Urbana, Hip Hop Oppsesion,
Cyon, Lg Bboy Championship, Trickonometry, Battle Sonic, Fort Apache, Legiteam
Day, Amazing Day, VNR, Chelles Battle Pro, IBE, entre otras.
En Venezuela el movimiento B Boy existe en casi todos los
rincones de Venezuela, B Boys y B Girl. Los crew´s pioneros en Venezuela son Speedy Angels y Flying Legs Crew,
luego fueron poco a poco apareciendo crews como: Tsunami Breakers(Llamados
luego Tsunami Show), Wonders unit crew, Breaking bone, Black & White Crew,
Alianza Brother Crew, N2 Break, New School of Breaking, BCV Boys, Shinning
Shadow, For One Beat, UTK, LCN (Chacaito's Kingdom), Flyover Crew, Big Power
Crew, Revolution Crew, Joker Crew, high level crew, Ritmo 3 Crew, UMC entre
otros.
Las competencias en Venezuela suceden muy a menudo,
mayormente organizadas por los mismos crews. Existen grandes competencias
realizadas por patrocinios de empresas privada dando un gran apoyo a la
cultura. Breaktown.org ha impulsado la cultura traspasando fronteras a nivel
web donde en su foro pueden ver las próximas competencias y videos.
La información que tenemos es de la última ola de Breaking
que se inicia en 1998-99. La vieja escuela se data en 1984 con crews como
Amazonas y Breakers de Venezuela. En los años 1980 los 'New York City Breakers'
se presentaron en Sábado Sensacional como invitados por el lanzamiento de la
película de Stan Lathan "Beat Street".
Fuente de Información: Wikipedia (27/10/2019)
VA / Alex And The City Crew - Breakdance (Sono-Rodven SR 338 / Venezuela 1984)
01. Grandmaster Flash & The Furious Five - Wheels Of Steel
(Cheryl Cook / Ronal LaPread / John Deacon / Clifton 'Jaggs' Chase / Sylvia Robinson / The Furious Five /
Bernad Edwards / Nile Rodgers / Angela Brown / Gabriel Jackson / Gwndolyn Chisolm / Chris Stein / Deborah
Harris)
02. Twilight 22 - Electric Kingdom (Errol Moore)
03. Freeez - Pop Goes My Love (Andy Stennett / Arthur Baker / John Rocca / Peter Maas)
04. B.T. & The City Slickers - Rockit (Herbie Hancock / Bill Laswell / Michael Beinhom)
05. Dazz Band - Joystick (Eric Fearman / Bobby Hariis)
06. 10 Speed - Tour The France (Maxime Schmitt / Ralf Hutter)
07. Alex And The City Crew - Electric Shocks (Ed Starink / Roos / A. Van Oostrom)
08. Alex And The City Crew - Space Walk Action (Ed Starink)
09. Alex And The City Crew - Rap-O-Tition (Ed Starink / Roos / A. Van Oostrom)
10. Alex And The City Crew - Scratch Walk (Ed Starink)
11. Alex And The City Crew - Shake Your Arm Up And Down With The Boogie Speed
(Ed Starink / Roos / A. Van Oostrom)
12. Alex And The City Crew - Boogie Head (Ed Starink)
13. Alex And The City Crew - Let Electro Beat Make Your Body Move (Ed Starink / Roos / A. Van Oostrom)
14. Michel Holman - The New York City Breakers (Michael Holman)
Grandmaster Flash & The Furious Five - Wheels Of Steel (1983)
Twilight 22 - Electric Kingdom (1984) / Freez - Pop Goes My Love (1983)
B.T. & The City Slickers - Rockit (1984) / Dazz Band - Joystick (1983)
10 Speed - Tour The France (1983) / Alex And The City Crew - Electric Shocks (1984)
Alex And The City Crew - Space Walk Action (1984) / Rap-O-Tition (1984)
Alex And The City Crew - Scratch Walk (1984) / Shake Your Arm Up And Down With The Boogie Speed (1984)
Alex And The City Crew - Boogie Head (1984) / Let Electro Beat Make Your Body Move(1984)
Michel Holman - The New York City Breakers (1984)
Album "VA / Alex And The City Crew - Breakdance" (Sono-Rodven) Hecho en Venezuela por Rodven Discos C.A. y Distribuido por Son-Rodven Discos C.A. Licencia K-Tel International
Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"
Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.