lunes, 17 de junio de 2013

The Kinks - Greatest Hits! (Orbe / PYE UK ORLP 4051 / Venezuela 1966)


Los Kinks, banda inglesa de rock originaria de Muswell Hill al norte de Londres, formada por los hermanos Ray y Dave Davies en 1964. Catalogada en Estados Unidos como una banda de la invasión británica, The Kinks está reconocido como uno de los grupos de rock más importantes e influyentes de todos los tiempos. 

Su música tiene influencias de una amplia gama de géneros, entre los que se cuentan el R&B, el music hall británico, la música folclórica y el country. Ray Davies (voz líder, guitarra rítmica) y Dave Davies (guitarra principal, voz) permanecieron en ella durante los 32 años de trayectoria del grupo. Los miembros originales Peter Quaife (bajo, voz) y Mick Avory (batería, percusión) se vieron reemplazados por John Dalton en 1969 y Bob Henrit en 1984, respectivamente. Dalton a su vez fue relevado por Jim Rodford en 1978, mientras que el teclista Nicky Hopkins acompañó a la banda durante las sesiones de grabación a mediados de la década de 1960. Más tarde, muchos teclistas, entre los que se incluyen John Gosling e Ian Gibbons, fueron integrantes de la banda.

The Kinks adquirió fama en 1964 con su tercer sencillo, «You Really Got Me», compuesto por Ray Davies. Se convirtió en un éxito internacional, llegó a la cima de las listas del Reino Unido e ingresó a los Top 10 de las listas de los Estados Unidos. Entre mediados de la década de 1960 y la de 1970, el grupo lanzó una serie de álbumes y sencillos que gozaron de éxito comercial y de la crítica y se ganaron una reputación por sus canciones y álbumes conceptuales que reflejan la cultura y estilo de vida inglés, gracias al estilo observacional de las composiciones de Ray Davies. Albumes como Face to Face, Something Else, The Kinks Are the Village Green Preservation Society, Arthur, Lola Versus Powerman and the Moneygoround y Muswell Hillbillies, junto con sus sencillos se cuentan entre los discos más influyentes del período. A pesar del escaso éxito de los posteriores álbumes conceptuales teatrales, la banda experimentó un resurgimiento a fines de la década de 1970 y a principios de la de 1980, cuando grupos como Van Halen, The Jam, The Knack y The Pretenders realizaron diversas versiones de sus canciones, lo que contribuyó a aumentar las ventas de The Kinks. En la década de 1990, intérpretes de britpop como Blur y Oasis mencionaron que la banda había ejercido una gran influencia.

The Kinks se disuelve en 1996 debido a los fracasos comerciales de sus últimos álbumes así como las tensiones creativas entre los hermanos Davies.

The Kinks tuvieron diez sencillos en la lista estadounidense Billboard Hot 100 y nueve de sus álbumes ingresaron al Top 40. En el Reino Unido, el grupo tuvo 17 sencillos que ingresaron al Top 20 y cinco álbumes que alcanzaron el Top 10. Cuatro de sus álbumes han recibido discos de oro otorgados por la Recording Industry Association of America, y, entre numerosos reconocimientos, han recibido el premio Ivor Novello por sus «sobresalientes aportaciones a la música británica». Los miembros originales del grupo ingresaron en el Salón de la Fama del Rock en 1990, el primer año en que eran elegibles, y en noviembre de 2005 en el Salón de la Fama de la Música del Reino Unido. 

Fuente de Información: Wikipedia (13/06/2013)
__________________________________________________________________________________________________

Por fin llegaron... LOS KINKS... quienes durante los últimos años han estado creando mucha actividad en los primeros puestos de la fama internacional con su singular estilo.

Dirigidos por RAY DAVIS, quien de paso, escribió todas las canciones de este álbum, componen LOS KINKS: su hermano DAVE DAVIS, MICK AVORY y PETE QUAIFE. Los cuatro, con Ray a la cabeza dejaron la Escuela de Arte, se consiguieron unos disfraces al estilo Charles Dickens y salieron a conquistar el mundo. No pasó así. Obtuvieron un contrato de grabaciones. Grabaron el primero. No pasó absolutamente nada. Se deshicieron de sus disfraces, grabaron sus propias composiciones. Y entonces si pasó. Y ahora, diez éxitos más tarde, sigue pasando, lo suficiente para llenar un álbum con material de "Oro" todos respaldados por la muralla del Sonido Kink.

No hay porque hablar de los títulos de estas canciones. Todas son famosas, todas son grandes éxitos de Los Kinks. Ray los escribiño y no hay mejor repertorio ni lo quisiéramos de otro modo. Porque aquí están LOS KINKS, el grupo inglés más destacado y que más consistentemente se ha mantenido en los primeros lugares de la fama internacional.

Fuente de Información: Album "The Kinks - Greatest Hits!" (1966)
__________________________________________________________________________________________________

The Kinks - Greatest Hits! (Orbe / PYE Limited UK ORLP 4051 / Venezuela 1966)
01. You Really Got Me (De verdad me tienes)
02. Tired Of Waiting For You (Cansado de esperarte)
03. Set Me Free (Déjame libre)
04. Something Better Beginning (Algo bueno empezando)
05. Who'll Be The Next In Line (Quién será el próximo?)
06. Till The End Of The Day (Hasta el fin del día)
07. Dedicated Follower Of Fashion (La muchacha de la moda)
08. A Well Respected Man (Un hombre respetado)
09. Everybody's Gonna Be Happy (Todo el mundo será feliz)
10. All Day And All Of The Night (Todo el día y toda la noche)

The Kinks - You Really Got Me (1964) / Tired Of Waiting (1965)



The Kinks - Set Me Free (1965) / Something Better Beginning (1965)



The Kinks - Who'll Be The Next In Line (1965) / Till The End Of The Day (1965)



The Kinks - Dedicated Flower Of Fashion (1966) / A Well Respected Man 1965)



The Kinks - Everybody's Gonna Be Happy (1965) / All Day And Of The Night (1965)



Made In Venezuela by Fabrica Venezolana de Discos / Licenced by PYE Limited, England
__________________________________________________________________________________________________

Covers "The Kinks" Venezuela

Los Beatnicks - You Really Got Me (1966) / Las Aves Tronadoras - No se que pensar (1966)



Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmal.com.

The Kinks

sábado, 15 de junio de 2013

VA - Paradise (PolyStar 200.024 / Venezuela 1986)


VA - Paradise (PolyStar 200.024 / Venezuela 1986)
01. Stryper - Juntos como uno (Together As One)
02. Elton John - Es difícil decir lo siento (Sorry Seems To Be The Hardest World)
03. Sandra - Cambia tu mente (Change Your Mind)
04. Demis Roussos - Cuando un hombre ama a una mujer (When A Man Loves A Woman)
05. Klymaxx - Te extraño (I Miss You)
06. Mai Tai - Te estoy perdiendo para siempre (Am I Losing You Forever)
07. Double - El capitán de su corazón (The Captain Of Her Heart)
08. The Kane Gang - Lo más cercano al cielo (The Closet Thing To Heaven)
09. Kool & The Gang - Querida (Cherish)
10. Gino Vanelli - Duele estar enamorado (It Hurts To Be In Love)
11. Bryan Ferry - Esclavo del amor (Slave To Love)
12. Robin Gibb - Como un tonto (Like A Fool)

Stryper - Together As One (1985) / Elton John - Sorry Sems To Be The Hardest World (1976) / Sandra - Change Your World (1985) / Demis Roussos - When A Man Loves A Woman (1984) / Klymaxx - I Miss You (1984) / Mai Tai - Am I Losing You Forever (1985)



Double - The Captain Of Her Heart (1985) / The Kane Gang - The Closet Thing To Heaven (1984) / Kool & The Gang - Cherish (1984) / Gino Vanelli - It Hurts To Be In Love (1985) / Bryan Ferry - Slave To Love (1985) / Robin Gibb - Like A Fool (1985)



Hecho en Venezuela por Sonoindustrial C.A. para Distribuidora Sonográfica C.A.
Agradecimiento especial a Manuel García por su colaboración en la mezcla de este disco

Arte Carátula (Digitalización y restauración): Oscar Nazar

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

martes, 11 de junio de 2013

Trío Venezuela - De Viaje con el Trío Venezuela (Velvet LPV 1182 / 1964)


El Trío Venezuela, creado el día 15 de abril de 1955 por Víctor Mendoza, Luis Ferrebús y Gilberto Jiménez marca un hito en la historia de la música popular venezolana. Su personalísimo estilo de interpretación estableció  la diferencia con otros conocidos tríos musicales hasta ese momento. 

Luis Ferrebús como segunda voz y primera guitarra, Víctor Mendoza en la tercera voz y segunda guitara juntos a Gilberto Mendoza en la voz líder revolucionan el ambiente artístico gracias a su excepcional acoplamiento, textura de voces y calidad artística y así poniéndo a bailar a sus seguidores con sus arreglos de música típica venezolana, boleros y guarachas. 

Graban sus primeros temas en 1957 para el sello discográfico Turpial, posteriormente se edita su primer álbum en 1959 bajo el nombre de Trío Venezuela para el sello Ema. A partir del gran éxito de su álbum debut  continúan grabando discos con diversos sellos hasta el año 1960 cuando son fichados por la RCA Victor, bajo esta disquera alcanzan sus primeros grandes éxitos en 1961 con los temas "Moliendo Café" y "La Cinta Verde".

Desde 1962 integran el elenco de la empresa disquera local más importante de entonces, Velvet, con quienes alcanzarían el anhelado éxito. Pronto interpretaron la música que crearon los ídolos de esos días como Elvis Presley y Los Beatles e inclusive versionan los "covers" realizados por los también venezolanos Los Impalas con "La vi parada ahí" y "Muévanse Todos".

Lograron el cenit de su trabajo musical en 1963 al interpretar el tema "Magia Blanca", consagrándose como grandes triunfadores no solo de Venezuela sino en toda América. Esta canción les abrió puertas prácticamente en todas partes y les ubicó en el sitial de los preferidos. Pero pronto incursionarían en aguas más profundas y más novedosas.

Las ganas de querer hacer cosas distintas les llevó a hablar con la directiva del sello ante sus expectativas de hacerse acompañar por una orquesta. La disquera experimentó con Porfi Jiménez, quién venía de ser primer trompeta de Billo Frómeta. Porfi no tenía una orquesta creada como tal, pero rápidamente organizó una para cumplir con el Trío, grabando la plena "Quítate el saco"Este número encabezó las listas de éxitos en Caracas y en Nueva York y le permitió a Jiménez consolidar su propia orquesta. A partir de ahí, esta banda secundó muchas grabaciones bailables del trío, sorprendiendo la habilidad de estas voces para amoldarse a esta nueva fórmula musical.

Los últimos días del Trío Venezuela fueron agobiantes representando a Venezuela durante varias semanas en la Feria Mundial de 1967 (Canadá). Actuando en el Hotel Tamanaco (Caracas) un empresario artítico los vio y se interesó en llevarlos a una larga temporada que podría proyectarlos en mercados internacionales. Trabajaron en la televisión a color, en la radio y se ganaron el respeto de artistas como Vicentico Valdés. El clima de estar tanto tiempo lejos de sus familias y el terremoto de Caracas son razones más que suficientes para apurar su regreso a Caracas.

Corriendo febrero de 1969, el Trío sufrió la despedida de uno de sus miembros fundadores, Víctor Mendoza, quién se dedicó a una destacada labor como productor discográfico. Mendoza fue el responsable del nacimiento de la Dimensión Latina, gestó una dupla junto a Carlos Vidal y compuso temas de éxito para la orquesta Billo´s Caracas Boys  así como producciones para Tania, Trino Mora, Canelita Medina y Oscar D'León. Por su parte, Jiménez y Ferrebús continuaron una tarea sin interrupciones con el trío la cual cumple medio siglo de trabajo, realizando nuevas grabaciones, shows en televisión y presentaciones dentro y fuera del país. Para suplir a Mendoza inicialmente incluyeron a Luís Felipe González, quién venía desenvolviéndose como voz principal de Nelson y sus Estrellas y quién en años posteriores haría escándalo con una orquesta propia y el número "La Saporrita". Posteriormente, González se radicaría en Colombia donde desempeñaría un trabajo muy importante dentro de la Salsa en ese país. Su salida fue sucedida por el brillante bajista y tercera voz Ely Mujica, el cual pertenece en la agrupación desde hace 30 años.

Prueba de su calidad y su arduo trabajo lo constituyen las producciones discográficas que realizaron en toda su trayectoria, las cuales lograron altas ventas y difusión continental. Viajaron por toda América incluyendo grabaciones y ediciones de discos fuera. Tomaron los primeros lugares de las listas de éxitos en varias naciones, creciéndose con infinidad de condecoraciones, trofeos y premios. Alternaron su andada musical con estrellas como Tito Puente, Machito, La Lupe, Richie Ray y Bobby Cruz, Celia Cruz, La Sonora Matancera, Joe Quijano, Ray Barreto, Frank Pourcel, Cantinflas, Blanca Rosa Gil, Olga Guillot, Chucho Avellanet, Marco Antonio Muñíz, Raphael y muchos más. Muy merecidamente pasaron a los registros de la historia del pentagrama popular venezolano como el mejor de sus trios.

Fuentes de Información: 
· Wikipedia (28/05/2013)
· Box Set "Historia Musical: Trío Venezuela" (Velvet de Venezuela / 2010)

Trio Venezuela - De Viaje con el Trío Venezuela (Velvet LPV 1182 / Venezuela 1964)
01. Cásate conmigo
02. Amor se escribe con llanto
03. Plegaria de Paz
04. La Boquillera
05. Quién tiene tu amor
06. Estoy pensando en tí
07. La vi parada ahí
08. Esta noche pago yo
09. Gallinita Twist
10. Secreto
11. El muerto vivo
12. Pa' todo el año

Trío Venezuela - Cásate conmigo (1964) / Amor se escribe con llanto (1964)



Trío Venezuela - Plegaria de Paz (1964) / La Boquillera (1964)



Trío Venezuela - Quién tiene tu amor (1964) / Estoy pensando en ti (1964)



Trío Venezuela - La vi parada ahí (1964) / Esta noche pago yo (1964)



Trío Venezuela - Gallinita Twist (1964) / Secreto (1964)



Trío Venezuela - El muerto vivo (1964) / Pa' todo el año (1964) 



Arte Carátula (Digitalización y restauración): Oscar Nazar

Los ábumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock en Venezuela".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

Trío Venezuela
(Gilberto Jiménez / Víctor Mendoza / Luis Ferrebús)

martes, 4 de junio de 2013

María Conchita Alonso - Dangerous Rhythm (Polydor / Venezuela 1982)


María Conchita Alonso - Dangerous Rhythm (Polydor LP 30.358 / Venezuela 1982)
01. You Jeah You (Tu Yeah Tu)
02. Dangerous Rhythm (Ritmo Peligroso)
03. No Words For Love (No hay palabras para el amor)
04. Forget About You (Olvidate de ti)
05. Suspicious Minds (Mentes Suspicaces)
06. Do You Gonna Go With Me? (Quieres ir conmigo?)
07. I Was Wrong (Estaba Equivocado)
08. Lion Sleeps Tonight (El León duerme esta noche)
09. The Bad Outside (Lo malo de afuera)

María Conchita Alonso - You Yeah You (1982) / Dangerous Rhythm (1982) 



María Conchita Alonso - No Words For Love (1982) / Forget About You (1982)



María Conchita Alonso - Suspicious Minds (1982) / Do You Gonna Go With Me? (1982)



María Conchita Alonso - I Was Wrong (1982) / Lion Sleeps Tonight (1982) / The Bad Outside (1982)



María Conchita Alonso - Dangerous Rhythm (1982)
Dirección: Maggie Abbott
Voces: María Conchita Alonso / Paul Jabara
Guitarras: Gerard Mulé / Phil Soler
Batería: Dony Wynn
Saxofón: Julian Barry
Trompeta: Daniel Diefenderfer
Producción / Instrumentación: Ian Ainsworth
Ingeniero de Sonido: John Gass
Arte Caratula - Reynaldo Bello
Fotografía: Raúl Vega  

Hecho en Venezuela por Polygram Discos, S.A

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock en Venezuela".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com. 

martes, 28 de mayo de 2013

A'mbar - Love Maniac (Polydor 30.278 / Venezuela 1979)


María Conchita Alonso, nacida en Cuba y nacionalizada venezolana decide probar suerte bajo el nombre de A'mbar en el mundo del canto bajo la mano del compositor Rudy La Scala. Para su debut discográfico sus promotores desarrollan una expectante campaña publicitaria fundamentada en el anonimato de la intérprete.

A'mbar alcanza inmediatamente el éxito con sus temas "Love Maniac" y en especial con "Together To Heaven Or Hell", tema éste que presentó dispustas en cuanto a la creencia de ser interpretado en el álbum por Rudy la Scala. 

"Love Maniac" fue el primero de los tres álbumes de A'mbar producido por Rudy La Scala, luego vendria "The Witch" (1980). Después de esto María Conchita y Rudy se separan y por problemas legales ella no pudo continuar usando este nombre ya que pertenecía a la agrupación producida por Rudy.

 Rudy La Scala produciría en el año 1981 un tercer trabajo para Polydor como A'mbar, Californian Shader, presentando como intérprete a Madelyn Farralizán, vocalista desconocida y pasando la producción sin pena ni gloria y sin single de éxito.

María Conchita Alonso se radicará a partir del año 1982 en Estados Unidos y desarrollará una carrera no solo en el plano vocal sino también en el cinematográfico, pero esto es parte de otra historia.

A'mbar - Love Maniac (Polydor 30.278 / Venezuela 1979)
01.Love Maniac (Maniática del amor)
02. Together To Heaven Or Hell (Juntos al cielo o al infierno)
03. Sweet Lover · Part 1 (Dulce amante · Parte 1)
04. Sweet Lover · Part 2 (Dulce amante · Parte 2)
05. Sweet Lover · Part 3 (Dulce amante · Parte 3)

A'mbar - Love Maniac (1979)



A'mbar - Together To Heaven Or Hell (1979)



A'mbar - Sweet Lover · Parts 1, 2 & 3 (1969)



A'mbar - Love Maniac (1979)
A'mbar (Voz Líder)
Allan Jeansy (Guitarras / Organo / Coros)
Enrique Doffiny (Bajo)
Mihuel Angel  García Cueto (Piano / Sintetizador / Organo)
Roger Odell (Batería)
Tulio Cremisni (Cuerdas / Batería / Percusión)
Robot (Percusión)

Producción y Arreglos: Rudy La Scala
Ingeniero de Sonido: Michel Chazet y Julio Anidez (Caracas) / Neil Black (Londres)
Arte Carátula: Louis Anthony Generany

Grabado en Estudios Intersonido (Caracas)
Mezclado en Chappell Studios (Londres)

Todos los temas escritos por Jeansy - Jeansy

Hecho en Venezuela
Distribuido por Polydor, S.A. 

Los albumes  publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y disvulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock en Venezuela".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmai.com.

                                 A'mbar - Love Maniac (1979)                          A'mbar - Love Maniac (1979)
                        (LP / Polydor 30.278 / Venezuela 1979)     (Single 12" / Polydor 3-230 / Venezuela 1979)

domingo, 26 de mayo de 2013

VA - Top Hits de Venezuela Vol. 2 (Top Hits TH 1019 / Venezuela 1972)


VA - Top Hits de Venezuela Vol. 2 (Top Hits TH 1019 / Venezuela 1972)
01. Víctor Gámez - Jesucristo
02. Rudy Márquez - Se que algo vendrá
03. Los 007 - Sueña
04. Azúcar, Cacao y Leche - El caminante
05. Contaminación Atmosférica - Himno a la paz
06. Los Cazadores - Por la igualdad
07. Azúcar, Cacao y Leche - Vamos cantando
08. Tres Tristes Tigres - Tú también vendrás
09. Grupo C - Quiero escribir tu nombre
10. Extraña Dimensión - El mundo que busque
11. Los X-5 - Lejos de ti
12. Rudy Márquez - Cuando alguien te pregunte

Víctor Gámez - Jesucristo (1972) / Rudy Márquez - Se que algo vendrá (1972)



Los 007 - Sueña (1972) / Azúcar, Cacao y Leche - El caminante (1972)



Contaminación Atmósferica - Himno a la paz (1972) / Los Cazadores - Por la igualdad (1972)



Azúcar, Cacao y Leche - Vamos cantando / Tres Tristes Tigres - Tú también vendrás (1972)



Grupo C - Quiero escribir tu nombre (1972)



Los X-5 - Lejos de ti (1972) / Rudy Márquez - Cuando alguien te pregunte (1972)



Arte Carátula (Digitalización y restauración): Oscar Nazar

Hecho en Venezuela por La Discoteca, C.A.

Los ábumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock en Venezuela".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

viernes, 24 de mayo de 2013

VA - Desfile de Exitos Vol. 2 (Palacio LP 7105 / Venezuela 1964)


Todos los domingos, a las 9 de la noche, millares de radioreceptores se encienden en todo el país, para enterar a una gran cantidad de aficionados de los pormenores del mundo de los discos. Es algo así como la tabulación directa de la vida de las canciones, ó más bién, el comienzo de una trayectoria donde las nuevas obras musicales del género popular van a declararse vencidas ó vencedoras.

Los que tienen este compromiso ineludible con los oyentes de RADIO CARACAS y ONDAS POPULARES son: CLEMENTE VARGAS JR. (Locutor-Productor), MARTIN GUTIERREZ (Operador) y  CESAR ALCALA (Supervisor).

La finalidad de este popular espacio, es la de señalar de la manera más imparcial y justa, las canciones que semanalmente escalan mejores posiciones dentro del gusto popular, ó sean las grandes favoritas, y las que solo llegan a los pequeños sectores.

Para el mejor control de éste resumen musical, CLEMENTE VARGAS JR., creador de ésta audición desde 1959, reúne mediante un minucioso "sourvey", las cifras de ventas según las indicaciones de los detallistas de  discos de las principales zonas del país y según la difusión en las diferentes emisoras de la capital.

Esto trae como consecuencia, la más ajustada relación de las posiciones que las distintas competidoras logran en éste certamen discómano semanal y una visión clara y precisa de como llegan al tope ó a los primeros peldaños, las obras nacionales e internacionales que en todo el país se escuchan en los programas especializados.

Algunas de las canciones que Usted escuchar en éste Long-Play, han figurado entre las de mayor arraigo popular, otras comienzan ahora a figurar en la dura competencia......

TIJUANA, es uno de los más grandes éxitos en Mexico durante las últimas semanas. AMORE SCUSAMI, continúa en el primer lugar de la fama en Italia. UN LUGAR PARA LOS DOS es la canción más popular en Puerto Rico. LINDA MUJER bate records del año en los Estados Unidos. NO TE MUERDAS LOS LABIOS, la obra de CHELIQUE SARABIA que en 1964 coloca nuevamente en primer plano a Chucho Avellanet......

Todas éstas selecciones unidas a las nueve restantes, representan  un verdadero regalo de Fin de Año, que con el respaldo y prestigio del sello PALACIO hoy presentamos como: DESFILE DE EXITOS......

que la disfruten......

Clemente Vargas Jr.

Fuente de Información: Album "VA - Desfile de Exitos Vol. 2" (1964)

VA - Desfile de Exitos Vol. 2 (Palacio LP 7105 / Venezuela 1964)
01. Chucho Avellanet - No te muerdas los labios
02. Los Apson - Atrás de la raya
03. Sonia Noemí - El fin del mundo
04. Al Caiola - En el camino
05. Nat Ceballos - Amore Scusami
06. Seven Days - Tijuana
07. Hugo Blanco - Surf del amor
08. Roy Orbison - Linda Mujer
09. Los Apson - Cuando era un jovencito
10. Lucecita - Un lugar para los dos
11. Pérez Prado - Muchacha de ojazos verdes
12. Johnny Rivers - Memphis
13. Chucho Avellanet - Hoy he vuelto a llorar
14. Terry Stafford - Sospecha

Chucho Avellanet - No te muerdas los labios (1964) / Los Apson - Atrás de la raya (1964)



Sonia Noemí - El fin del mundo (1964) / Al Caiola - En el camino (1964)



Nat Ceballos - Amore Scusami (1964) / Seven Days - Tijuana (1964)



Hugo Blanco - Cuando era un jovencito (1964) / Los Apson - Cuando era un jovencito (1964)



Lucecita - Un lugar para los dos (1964) / Johnny Rivers - Memphis (1964)



Chucho Avellanet - Hoy he vuelto a llorar (1964) / Terry Stafford - Sospecha (1964)



Arte Carátula (Digitalización y restauración): Oscar Nazar

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Los Camisas Negras - Los Camisas Negras (Musart ED 596 / 1961)


LOS CAMISAS NEGRAS, es la  agrupación musical mexicana que gozó de enorme popularidad durante el movimiento de Rock and Roll en México, y que además se le considera como una de las formaciones musicales precursoras del fenómeno musical al darse a conocer sus primeras grabaciones antes que el grupo de Los Locos del Ritmo.

La breve pero meteórica carrera de este grupo musical se inicia cuando es conformado en el año de 1956 en el Barrio de Ciudad de México. Fue fundado por los Hermanos Diego (Requinto) y Francisco Gonzales de Cossio (Batería) quienes en compañía de Roy Walkup (Vocalista de origen estadounidense) y de Adrián Cañedo (Guitarra) incursionan en el mundo de la música Rock como afición y cuyo campo de acción estaba limitado a fiestas familiares. Para 1957 Roy emigro a los Estados Unidos y Adrian opto por continuar sus estudios de Filosofía en la UNAM. Francisco haría lo propio al abandonar al grupo también por sus estudios. La efímera existencia de esta primera formación no desalentó a los miembros restantes del grupo que consideraron reorganizar al grupo reclutando nuevos elementos.

Para 1957 la agrupación musical dotada de nuevos elementos estaba conformada por: Norman Myers (vocalista de origen estadounidense), Juan Manuel de Cossio (baterista hermano de Francisco y de Diego), Carlos Loftus (Tinacordio, Bajo eléctrico) y Diego de Cossio (Requinto). Con un repertorio basado en números musicales de artistas americanos de la época consiguieron realizar una grabación en un estudio privado ubicado en la calle de Balderas. Sin embargo a finales de 1957 Norman decide emigrar a los Estados Unidos también, quedando el grupo nuevamente sin vocalista, siendo reemplazado por Ricardo Ivison quien posteriormente abandonaría al grupo hacia mediados del año de 1958.

A raíz de la salida de Ricardo Ivison, Carlos Loftus decide invitar a quien serìa desde ese momento y hasta 1961 cantante de la agrupación, su nombre: Cesar Roel (Cesar Costa). Ya con esta alineación se da el boom de la agrupación que comienza a trascender en los medios estudiantiles a tal grado que son visitados por una gran cantidad de agrupaciones y cantantes del mismo género que se acercan a conocerlos y a compartir su gusto por la música. Sus incursiones en el Teatro y sus breves giras los dotan de renombre. En 1958,actuando como soporte para la novel cantante lograron una audición para Discos Peerless, bajo la dirección de Francisco "Panchito" González, y del director artístico Fidel Lavista quienes renuentes a realizar las grabaciones accedieron finalmente a grabar "La Batalla de Jerico" y "La Cucaracha", siendo estas las primeras grabaciones de música de Rock and Roll mexicano, o al menos música ya en español. Pero la compañía dedicada a la promoción de su artista principal: Pedro Infante, no ve con optimismo al nuevo género musical, por lo que la promoción del grupo se estanco, sin miras a darle mayor difusión.

A pesar de la fallida intención de permanecer en Discos Peerless, la suerte no abandona al grupo ya que a partir de la negociación de Guillermo Acosta, promotor de Discos Musart, con la Peerless, se da la transferencia de los muchachos a Musart, esto hacia 1959,además a sugerencia de Don Guillermo cambian el nombre de Black Jeans a Camisas Negras y les recomienda la inclusión de un pianista para reforzar la lírica de sus interpretaciones. Dicho refuerzo tomó imagen en el hijo de una destacada concertista, llamado Javier de la Cueva quien después de una entrevista y audición termino por convencer a los integrantes del grupo para incluirlo, pero que también marco el inicio de una serie de diferencias con su vocalista original -Cesar- quien comenzaba a perder piso, y que actuaba a menudo con desconsideración hacia sus compañeros.

El único Long Play grabado bajo este sello discográfico les gano un lugar en las listas de popularidad y en la historia del Rock Mexicano.

La creciente desazón entre los miembros del grupo -atribuida en gran parte a César, quien se volvía mas personalista- y la salida de Carlos Loftus para continuar sus estudios de publicidad, de Juan Manuel para ingresar a la Facultad de Ciencias de la UNAM, sellaron el destino del conjunto al quedar finalmente disuelto en 1961, año en que Cesar audicionó para Discos Orfeon, luego de regresar de un viaje a los Estados Unidos, y de adoptar el apellido del director artístico de Paul Anka: Don Costa. Diego de Cossio se integraría a Los Sinners (Reemplazando a Saturnino "Saty" Guzmán -que había fallecido-) y posteriormente a Los Hermanos Carrión, y Javier de la Cueva se integraría a Los Hooligans.

Fuente de Información: Mashpedia
__________________________________________________________________________________________________

En poco tiempo, el Rock 'n' Roll alcanzó el éxito que otros ritmos toman años en lograr.

La juventud baila y canta con un género cuya difusión ha sido uno de los mayores fenómenos musicales de los últimos años. Por todas partes se forman nuevos grupos de intérpretes de este ritmo, que ha monopolizado la atención de las nuevas generaciones. Entre aquellos el de "Las Camisas Negras" verdaderos exponentes del rock, en cuyas ejecuciones lo mejor de este género encuentra una respuesta siempre alegre y llamativa.

El arrebato rítmico del rock es inconfundible, pero pocos grupos tienen la coordinación y el acento preciso de Los Camisas Negras, cuyas más recientes interpretaciones contiene este disco.

Fuente de Información: Album "Los Camisas Negras - Los Camisas Negras" (Musart / Venezuela)
__________________________________________________________________________________________________

Los Camisas Negras - Los Camisas Negras (Discos Musart ED 596 / Venezuela 1961)
01. El tigre (The Tiger)
02. Mona Lisa
03. Vibraciones (Vibrations)
04. Ahora o nunca (It's Now And Never)
05. La bamba
06. Zapatos de ante (Blue Suede Shoes)
07. La marcha de los santos (When The Saints Go Marching In)
08. Osito Teddy (Teddy Bear)
09. Fiebre (Fever)
10. Tu me perteneces (You Belong To Me)
11. Oh! No (Oh! Boy)
12. Que noche pasé (C'mon Everybody)

Los Camisas Negras - El tigre (1960) / Mona Lisa (1960)



Los Camisas Negras - Vibraciones (1960) / Ahora o nunca (1960)



Los Camisas Negras - La bamba (1960) / Zapatos de ante (1960)



Los Camisas Negras - La marcha de los santos (1960) / Osito Teddy (1960)



Los Camisas Negras - Fiebre (1960) / Tu me perteneces (1960)



Los Camisas Negras - Oh! No (1960) / Que noche pasé (1960)



Hecho en Venezuela por La Discoteca C.A. (Caracas / Venezuela)

Arte Carátula: John Lee
Arte Caráttula (Digitalización y restauración): Oscar Nazar

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

lunes, 20 de mayo de 2013

César Costa - Sinceramente (Orfeón LP 12-262 / Venezuela 1961)


César Costa - Sinceramente (Orfeón LP 12-262 / Venezuela 1961)
01. Besitos por teléfono
02. No existe el amor
03. Cenicienta
04. Muchacho naturalista
05. Mi primer amor
06. Bethilde
07. Caminando
08. No seas tímida
09. Esta noche mi amor
10. Baila chiquilla
11. Poesía
12. Muchacho solitario

César Costa - Besitos por teléfono (1961) / No existe el amor (1961)



César Costa - Cenicienta (1961) / Muchacho naturalista (1961)



César Costa - Bethilde (1961) / Caminando (1961)



César Costa - Mi primer amor (1961) / No seas tímida (1961)



César Costa - Esta noche mi amor (1961) / Baila chiquilla (1961)



César Costa - Poesía (1961) / Muchacho solitario (1961)



Artes Carátulas (Digitalización y restauración): Oscar Nazar

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito @gmail.com.

                               César Costa - Sinceramente                           César Costa - Sinceramente
                           (Orfeon LP 12-308 / México 1961)                 (Orfeón LP 12-262 / Venezuela 1961)

Ray Manzarek's Nite City ‎– Golden Days Diamond Nights (1978)


RAY MANZAREK (USA 12/02/1939 - Alemania 20/05/2013)
Ray Manzarek, tecladista y fundador del grupo musical The Doors, murió hoy a los 74 años en una clínica alemana luego de una batalla contra el cáncer del conducto biliar. La información fue dada a conocer en el Facebook y Twitter oficiales del grupo. Al momento de su deceso, Manzarek estaba acompañado por su esposa Dorothy y por sus hermanos, Rick and James Manczarek.

Ray Manzarek conoció a Jim Morrison en los años 60, cuando ambos estudiaban cine en la UCLA. Después de escuchar la poesía de Morrison, lo invitó a formar parte de un grupo que tenía con sus hermanos.

Más tarde decidieron formar otro grupo llamado The Doors, junto a Robbie Krieger y John Densmore. Su primer álbum fue publicado en 1967.

"Ray era una parte importante de mi vida y siempre lo extrañaré", declaró Krieger.

Fuente de Información: "El Universal" (Venezuela 20/05/2013)

Ray Manzarek's Nite City - Golden Days Diamond Night (20th Century Records LP 6370 263 / Alemania 1978)
01. Riding On The Wings Of Love
02. The Dreamer
03. Holy Music
04. Ain't Got The Time
05. Die High
06. Blinded By Love
07. Barcelona 
08. America   

Ray Manzarek's Nite City - Riding On The Wings Of Love (1978)



Ray Manzarek's Nite City - The Dreamer (1978)



Ray Manzarek's Nite City - Holy Music (1978)



Ray Manzarek's Nite City - Blinded By Love (1978)



Ray Manzarek's Nite City - America (1978)



Ray Manzarek's Nite City:
Ray Manzarek (Teclados / Voz)
Paul Warren (Guitarra / Voz Líder)
Jimmy Hunter (Batería / Coros)
Nigel Harrison (Bajo)

Grabado en Davien Sound Studios (California / USA)
Ingeniero de Sonido: Leonard Kovner
Producción: Ray Manzarek

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

Raymond Daniel Manczarek Jr.
(1939 - 2013)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...