domingo, 24 de abril de 2016

Bob Leaper - Big Band, Beatle Songs (London SP 44056 / USA 1964)


Lo que Liverpool y Brian Epstein presentaron al mundo en las personas y la música de Los Beatles se ha convertido en el acontecimiento histórico de nuestro tiempo, por lo menos en lo que concierne a la industria del disco. Estos cuatro jóvenes han derribado con su música todas las barreras nacionales que es posible derribar y ahora son tan famosos en Nueva York o Tokio como en Liverpool y quizá más por que ellos no tienen ni siquiera para visitar su ciudad natal. Parece ser también que sus discos son escuchados con furor en el Kremelin de Moscú.

Prescindiendo de toda excentridad, lo que ha hecho posible el triunfo de este grupo en todo el mundo es la notable calidad de sus canciones. No vacilamos en afirmar que John Lennon y Paul McCartney han resultado ser los escritores de canciones más importantes desde la guerra y precisamente debido a la referida calidad es seguro que los nombres de estos muchachos permanecerán en el recuerdo del público hasta mucho tiempo después de que sus rostros se arrugen y sus cabelleras se tornen menos abundantes..

Las canciones de Los Beatles poseen melodías maravillosas y pegadizas, lo cual crea el impacto inicial, pero también tienen progresiones de acordes vigorosos y flexibles que se traducen en una amplia variedad de ritmos. Son canciones de categoría que al mismo tiempo despiertan un entusiasmo casi salvaje. Esta es la primera ocasión en que se interpretan por medio de una gran banda donde predominan los instrumentos de metal, pero en el futuro presentaremos a conjuntos de cuerda y solistas de "jazz", a Peggy Lee y la orquesta de Hollywood Bowl en pleno ejecutando estas mismas canciones con la facilidad y fluidez que interpretan los grandes éxitos de los años treinta y cuarenta.

Bob Leaper es otra figura descollante del resurgimiento musical que ha tenido lugar en Inglaterra. Cuenta con veintitrés  años de edad e inicio el camino de la fama aproximadamente al mismo tiempo que Los Beatles. Escribía arreglos para la banda de los Coldstream Guards y dirigía en el lugar que se ha convertido en una especie de Meca para los músicos de "jazz" más jóvenes de Inglaterra. Como lo demuestra este disco, Bob Leaper hace gala de una gran comprensión de las canciones actuales, posee una rica experiencia sobre la gran banda y su maestría parece transmitirla a todos los miembros de la orquesta. 

La banda es nutrida y su disposición interesante, diecinueve hombres en total. Predomina el metal con trompetas enfrentadas a trombones, trombas y una tuba. Hay también una sección que cuenta con tres instrumentos de madera doblando a saxofones, trombón de válvulas y una trompeta doblando a un cornetín de llaves, lo cual significa una ruptura definitiva con las grandes bandas del pasado.

Este primer álbum en "Phase 4 Stereo" de Bob Leaper constituye una importante adición a la serie. Demuestra ampliamente un gran profesionalismo con estupendas canciones de Los Beatles y a la vez que nos presenta a un arreglador destacado e inteligente y nativo del mismo país. Un país que enla actualidad está aportando una contribución muy apreciable a la escena musical americana.

Fuente de Información : 
Album "Bob Leaper - Canciones de Los Beatles a Gran Banda" (Descca PFS 4057  / España 1964)

Bob Leaper - Big Band, Beatle Songs (Phase 4 Stereo / London Records SP 44056 / USA1964)
01. I Wanna Be Your Man (John Lennon / Paul McCartney)
02. It Won't Be Long (John Lennon / Paul McCartney)
03. This Boy (John Lennon / Paul McCartney)
04. Don't Brother Me (George Harrison)
05. She Loves You (John Lennon / Paul McCartney)
06. A Hard Day's Night (John Lennon / Paul McCartney)
07. Love Me Do (John Lennon / Paul McCartney)
08. Please Please Me (John Lennon / Paul McCartney)
09. All My Loving (John Lennon / Paul McCartney)
10. There's A Place (John Lennon / Paul McCartney)
11. Do You Want To Know A Secret (John Lennon / Paul McCartney)
12. I Saw Her Standing There (John Lennon / Paul McCartney)

Bob Leaper - I Wanna Be Your Man (1964) / It Won't Be Long (1964)



Bob Leaper - This Boy (1964) / Don't Brother Me (1964)



Bob Leaper - She Loves You (1964) / A Hard Day's Night (1964)



Bob Leaper - Love Me Do (1964) / Please Please Me (1964)



Bob Leaper - All My Loving (1964) / There's A Place (1964)



Bob Leaper - Do You Want To Know A Secret (1964) / I Saw Her Standing There (1964)



Album " Bob Leaper - Big Band, Beatle Song" (London Records)
Dirección / ArreglosMusicales : Bob Leaper

Hecho en Inglaterra por The Decca Records Co. Ltd.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los origiunales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________

jueves, 21 de abril de 2016

Prince And The Revolution - Purple Rain (WB 3070 / Venezuela 1984)


IN MEMORIAM
MUERE PRINCE A LOS 57 AÑOS
El legendario artista estadounidense Prince, de 57 años, ha sido encontrado muerto en su domicilio de Paisley Park en Chanhassen (Minnesota), según ha confirmado su agente, Yvette Noel-Schure, a AP. Se desconocen las causas del fallecimiento del autor de ‘Purple Rain’ y otros grandes éxitos. Varias agentes de policía del Sheriff del condado de Carver se desplazaron ayer por la mañana hasta la mansión-estudio del llamado «genio de Minneapolis». Primero hubo noticias de que se había producido una muerte en la casa, y el portal sensacionalista «TMZ» fue el primero en confirmar que se trataba del músico, basándose en fuentes cercanas a Prince.

El pasado 16 de abril, el avión privado en el que viajaba Prince se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en Illinois, después de que el cantante se sintiera mal. Según el portal TMZ, desde el aeropuerto fue llevado al hospital, donde estuvo en observación tres horas, tras lo que recibió alta. En aquel momento, su representante aseguró que el artista combatía un resfriado desde hace varias semanas, motivo por el cual había suspendido dos conciertos.

El músico, uno de los más influyentes e icónicos de los 80 y los 90, bebió de múltiples influencias, desde James Brown a los Beatles o Jimi Hendrix. Entre sus mayores éxitos, por mencionar sólo algunos, «Little Red Corvette», «'Let's Go Crazy» y «When Doves Cry». Nacido Minneapolis el 7 de junio de 1958, irrumpió en la escena musical a finales de los años 70 con «Wanna Be Your Lover», al que siguieron «1999» y el disco por el que siempre será recordado, «Purple Rain» (1984). En total, su dicografía la componen 39 discos, en los que combinó todo tipo de géneros, desde el funk al soul, el rock o el pop más bailable. En 2004 entró en el Rock and Roll Hall of Fame.

Según se supo en marzo, Prince estaba trabajando en un libro de memorias que tenía previsto publicar en 2017 y que, por el momento, llevaba el título de «The Beautiful Ones». El genio de Minneapolis hizo el anuncio durante una exclusiva actuación en un local de Nueva York. «La buena gente de Random House me ha hecho una oferta que no puedo rechazar», dijo Prince durante el anuncio. Según explicó, estaba trabajando junto al escritor y editor Dan Piepenbring.

Prince era un guardián de su privacidad que ha tenido que bregar con la fama después de vender 100 millones de discos en todo el mundo. En 2007 cantó en la Super Bowl en una de las más recordadas actuaciones de toda su carrera. Su álbum más reciente, «Hit&run: phase two» se publicó en diciembre pasado, y el artista ha permanecido de gira desde entonces en Estados Unidos.

Como se recordará, en 1993, Prince cambió su nombre legalmente y comenzó a llamarse con un signo impronunciable, pero tiempo después se echo atrás en esa decisión.

Nacido Prince Rogers Nelson en Minneapolis, fue un niño prodigio que, según se cuenta, escribió su primera canción con 7 años. Además de compositor era multiinstrumentistas, ya que además de la guiterra dominaba los teclados y la percusión.

Uno de los rasgos característicos de su obra es, sin duda, un tórrido contenido sexual de sus letras y un directo explosivo. En su vida amorosa estuvo marcado por los romances conocidos con Madonna, Kim Basinger o Carmen Electra.

Se casó dos veces, con su corista Mayte Garcia, en 1996, y después con Manuela Testolini en 2001. Ambos acabaron en divorcio.

Fuente de Información : ABC (España 21/04/2016)

Prince And The Revolution - Purple Rain (Warner Bros. Records 3070 / Venezuela 1984)
01. Let's Go Crazy (Volvámonos locos) (Prince)
02. Take Me With U (Llévame contigo) (Prince) 
03. The Beautiful Ones (Las más bellas) (Prince)
04. Computer Blue (Computadora meláncolica) (John L. Nelson / Lisa Coleman / Prince / Wendy Melvoin)
05. Darling Nikki (Querida Nikki) (Prince)
06. When Doves Cry (Cuando las palomas lloran) (Prince)
07. I Would Die 4 U (Moriría por ti) (Prince)
08. Baby I'm A Star (Nena, soy una estrella) (Prince) 
09. Purple Rain (Lluvia púrpura) (Prince)

Prince And The Revolution - Let's Go Crazy (1984) / Take Me With You (1984)



Prince And The Revolution - The Beautiful Ones (1984) / Computer Blue (1984)



Prince And The Revolution - Darling Nikki (1984) / When Doves Cry (1984)



Prince And The Revolution - I Would Die 4 U (1984) / Baby I'm A Star (1984)



Prince And The Revolution - Purple Rain (1984)



Album "Prince And The Revolution - Purple Rain" (Warner Bros. Records)
Dirección: Prince

Guitarra / Coros : Windy Melvoin
Bajo / Coros : Brown Mark
Percusión : Bobby Z. (Robert B. Rivkin)
Teclados / Coros : Lisa Coleman / Matt Fink
Masterización : Bernie Grundman
Diseño : Laura LiPuma

Hecho en Venezuela por Rodven Discos y Distribuido por WEA de Venezuela, S.A.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los origiunales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________


Prince Rogers Nelson (1958 / 2016)

domingo, 17 de abril de 2016

Claude Denjean - Moog! (London Records SP 44155 / Venezuela 1970)


Claude Denjean And The Moog Synthezier - Moog! (Phase 4 Stereo / London Records SP 44155 / Venezuela 1970)
01. Na Na Hey Kiss Him Goodbye (Dale Frashuer / Gary DeCarlo / Paul Leka)
02. Nights In White Satin (Justin Hayward)
03. Sugar, Sugar (Andy Kim / Jeff Barry)
04. Raindrops Keep Falling On My Head (Burt Bacharach / Hal David)
05. House Of The Rising Sun (Tradicional / Arreglos: Claude Denjean)
06. Everybody's Talkin' (Fred Neil)
07. Venus (Robbie van Leeuwen)
08. Come Together (John Lennon / Paul McCartney)
09. Bridge Over Troubled Water (Paul Simon)
10. Lay Lady Lay (Bob Dylan)
11. United We Stand (Peter Simmons)
12. Proud Mary (John Fogerty)

Claude Denjean - Na Na Hey Kiss Him Goodbye (1970) / Nights In White Satin (1970)



Claude Denjean - Sugar, Sugar (1970) /Raindrops Keep Falling On My Head (1970)



Claude Denjean - House Of The Rising Sun (1970) / Everybody Talkin' (1970)



Claude Denjean - Venus (1970) / Come Together (1970)



Claude Denjean - Bridge Over Troubled Water (1970) / Lay Lady Lay (1970)



Claude Denjean - United We Stand (1970) / Proud Mary (1970)



Album "Claude Denjean - Moog! (London)
Producción : Andre Perry / Dominique Lamblin
Sintetizador : Claude Denjean
Ingeniero de Sonido : Andre Perry / Claude Demers / Jean-Claude Egreteau
Grabado en Sofrason Studios (París) / Andre Perry (Canadá)                        
Ilustración Carátula : Van Geert

Hecho en Venezuela por EL PALACIO DE LA MUSICA, S.A.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los origiunales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________

martes, 12 de abril de 2016

Claude Denjean - Open Circuit (London Records SP 44196 / UK 1973)


CLAUDE DENJEAN
Claude Denjean, parisino de nacimiento después de estudiar música clásica en París como un adolescente sintió la atracción de las cosas más contemporáneos y formó su propia orquesta de baile y acompaña a varios cantantes franceses populares, entre ellos a Charles Aznavour. Abandona Francia y se traslada a Canadá. Con la nueva libertad de no tener que proporcionar respaldos a cansados ​​viejos espectáculos de cabaret se lanzó de cabeza en el mundo de la música electrónica cuando descubrió el sintetizador Moog. 

Claude Denjean, en su afán de concederle al Moog su legítimo lugar en la música pop centra sus producciones en un intercambio justo entre el sintetizador y la majestuosidad orquestal. Realmente le da el Moog, toda su gloria electrónica. Puede que no sabemos mucho sobre Claude Denjean, pero su legado es único, ha ganado la mejor reputación con sus álbumes "Moog", "Open Circuit" y "Moods".

Su obra sumada a la excelencia sonora de Phase 4 Stereo alcanza niveles irresistibles a los escuchas de la música electrónica.

Claude Denjean - Open Circuit (Phase 4 Stereo / London Records SP 44196 / UK 1973)
01. I Can See Clearly Now (Johnny Nash)
02. Duck You Sucker (Ennio Morriconi)
03. Big Yellow Taxi (Joni Mitchell)
04. Theme From Godfather (Nino Rota)
05. Let's Stay Together (Al Green / Willie Mitchell / Al Jackson Jr.)
06. Honky Cat (Elton John / Bernie Taupin)
07. Kiss This (John Lissauer)
08. Ce Jour La (Claude Denjean)
09. Song Sung Blue (Neil Diamond)
10. Alone Again Naturally (Ray O'Sullivan)
11. Love Story (Francis Lai)
12. Tigh Rope (Leon Russell)

Claude Denjen - I Can See Clearly Now (1973) / Duck Your Sucker (1973)



Claude Denjean - Big Yellow Taxi (1973) / Theme From Godfather (1973)



Claude Denjean - Let's Stay Together(1973) / Honky Cat (1973)



Claude Denjean - Kiss This (1973) / Ce Jour La (1973)



Claude Denjean - Song Sung Blue (1973) / Alone Again Naturally (1973)



Claude Denjean - Love Story (1973) / Tigh Rope (1973)



Album "Claude Denjean - Open Circuit (London)
Producción : Andre Perry
Teclados : Claude Denjean / John Lissauer
Guitarra : Richard Ring
Bajo : Don Habib
Batería : Jacques Dompierre
Voz : Erin Dickens

Ilustración Carátula : Burt Groedel
Dirección Creativa : Vince Biondi

Hecho en Inglaterra por Decca Record Co. Ltd. / Grabado en Montreal (Canadá)

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los origiunales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________

viernes, 8 de abril de 2016

Les Reed And His Orchestra - Love Is All (London SP 44136 / USA 1969)


PHASE 4  STEREO
Phase 4 Stereo fue la serie de Decca Records y de su sello estadounidense London Records creada en 1961. Phase 4 Stereo supuestamente creaba un mejor sonido realizando grabaciones en diez canales y más tarde en veinte canales en consolas de grabación. Aproximadamente más de doscientos álbumes fueron editados y publicados bajo el sello, incluyendo música popular,trucos de ingeniería para hacer que el sonido viaje de un parlante a otro, grabaciones que ofrecían efectos de percusión y registros históricos de efectos de sonido,

Desde finales de la década de 1940 Decca había consolidado un notable prestigio entre los melómanos en el campo de la grabación de música en alta fidelidad a través de su serie ffrr, que tuvo su continuación a finales de la década siguiente con la serie ffss, ya en sonido estereofónico.

Sin embargo, a comienzos de la década de 1960 se inició una fuerte competencia entre las diversas compañías discográficas en procura de captar al aficionado no especializado.

El énfasis se puso entonces no tanto en lograr una reproducción lo más cercana posible al sonido tal cual se escucharía en una sala de espectáculos, sino más bien a deslumbrar al oyente con los nuevos efectos y acrobacias sonoras que la estereofonía permitía, logradas en forma artificial en las mesas de mezcla. Phase 4 Stereo fue la etiqueta de Decca-London para competir en este segmento.

Durante la etapa inicial participaron en la serie orquestas y artistas de la firma de sus catálogos de música ligera (Easy Listening). Al tiempo se decidió también incluir algunas piezas populares del repertorio clásico, tarea que recayó inicialmente en el competente director de música ligera Stanley Black. Estas grabaciones no fueron del todo bien recibidas por la crítica especializada sobre todo por la artificialidad del sonido.

Con todo, el afamado Leopold Stokowski, siempre alineado con la difusión popular de los grandes clásicos, no tuvo inconveniente en realizar varias grabaciones para Phase 4, camino que siguieron luego otros como Antal Dorati, Erich Leinsdorf, Anatole Fistolulari o Charles Munch. Justo es reconocer sin embargo que en estos casos, el sonido si bien no estaba exento de brillos exagerados, no resultaba tan artificial.

La serie continuó editándose casi hasta la llegada del disco compacto, en muchos casos con materiales previamente publicados.

Buena parte de los vinilos fueron reeditados en CDs, y parte de los materiales de música clásica remasterizados integran los actuales catálogos de Decca.

En 1996, el CD The Phase 4 Experience fue lanzado, con grabaciones desde 1966 hasta 1979.

Fuente de Información : Wikipedia (10/11/2015)

Les Reed And His Orchestra with The Eddie Lester Singers (Phase 4 Stereo / London Records SP 44136 / USA 1969)
01. Something In The Air (Speedy Keen)
02. Good Morning Starshine (James Rado / Gerome Ragni / Gait MacDermont)
03. Spinning Wheel (David Calyton-Thomas)
04. I'll Find My Love (Les Reed / Barry Mason)
05. The Spartans (Trevor Stanford)
06. My Cherie Amour (Stevie Wonder / Sylvia Moy / Henry Cosby)
07. Sweet Caroline (Neil Diamond)
08. Crystal Blue Persuasion (Tommy James / Mike Vale / Eddie Gray)
09. A Way Of Life (Roger Greenaway / Roger Cook)
10. Sugar Pie (Les Reed)
11. One Days Like These (Don Black / Quincy Jones)
12. Love Is All (Les Reed / Barry Mason)



Les Reed And His Orchestra - Spinning Wheel (1969) / I'll Find My Love (1969)



Les Reed And His Orchestra - The Spartans (1969) / My Cherie Amour (1969)



Les Reed And His Orchestra - Sweet Caroline (1969) / Crystal Blue Persuasion (1969)



Les Reed And His Orchestra - A Way Of Life (1969) / Sugar Pie (1969)



Les Reed And His Orchestra - One Days Like These (1969) / Love Is All (1969)



Album "Les Reed And His Orchestra with The Eddie Lester Singers" (London)
Producción : Tony D'Amato
Orquestación : Les Reed And His Orchestra
Coros : The Eddie Lester Singers
Ingenireo de Sonido: Arthur Lilley

Hecho en Inglaterra por Decca Record Co. Ltd.  y prensado en USA bajo licencia de London Records Inc. (N.Y.).

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los origiunales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________

domingo, 3 de abril de 2016

VA - ¡Durísimas...! Globo Vol. 1 (Globo LP 001 / Venezuela 1971)


MI VISION DE LOS 70s (Bye Bye, Goodbye 60s)
Atrás comenzaron a quedar Las Experiencias Psicotomiméticas, Las Mermeladas y El Festival de Las Flores, las bandas iconos de nuestro rock de los 60s desaparecen y se reinventan con nuevas formaciones, Los Impalas dicen adiós para dar paso a la edulcorada “Azúcar, Cacao y Leche” con Edgar Alexander al frente, mientras que Henry Stephen y Rudy Márquez harán lo propio como solistas, Los Claners nos atrapan con su “Necesito Valor” empaquetado desde el viejo continente con el nombre de Sangre. Los Darts sin Carlos Moreán y cual Ave Fénix nos sorprenderán con “Por alguien como tu” y “Dulcemente”. La única banda venezolana con licencia, Los 007, ganan escena con “Soy un hombre feliz”, “Lejos de aquí” y “Parches”.

Los vientos de cambios en el rock están a la orden del día, las agrupaciones iniciales de la movida nacional lo entienden y tratan de sobrevivir pero su tiempo ha pasado, cohabitan por poco tiempo en nuestro espectro rock bandas formadas a finales de la década anterior y muy marcadas por el legado de Jimi Hendrix y la nueva escuela de Led Zeppelin como Sky White Mediation, Tsee Mud, Rangers, Cuarta Calle, People Pie, Naked Thuth, The Worm Eating Brain, Charlie Pons y Craigh.

El “Pop Edulcorado” nos ha impregnado y colmando en todas nuestras dimensiones con Elton John, Gilbert O’Sullivan, Three Dog Night, Bread, America, Tony Orlando & Dawn y otros, daremos respuesta con nuestros Tres Tristes Tigres con su “Matrimonio”, “Solo otro vez” y “Dulce Mujer de la Ciudad”, La Gran Fogata, Henry Stephen, Los Kings, Henry Salvat, La Nueva Generación, Trino Mora, Víctor Gámez y una gran pléyade de nuevas bandas y solistas.

Sonus y Souvenir, casas discográficas que marcaron el rumbo durante la segunda mitad de la década de los 60s pierden interés por la nueva movida rock nacional, Velvet y Discomoda, entre otras, apuntan hacia producciones muy distanciadas del rock que representan  la obtención de mejores pingües... ésta historia continuará!

VA - ¡Durísimas...! Globo Vol. 1 (Globo LP 001 / Venezuela 1971)
01. Luis Oberto & Patty Ross - Un muchacho y una muchacha 
02. Grupo Ciruela - Siembra tus sueños
03. Grupo Syma - I Don't Know Why (No se por qué)
04. Una Luz - Buenos días juventud 
05. Eddie Fontana - Caramelo 
06. Grupo Ciruela - Una razón para vivir
07. Eddie Fontana - Tina 
08. Grupo Syma - Viendo la lluvia
09. Una luz - El amor y la paz 
10.  Luis Oberto & Patty Ross - A Boy And A Girl (Un muchacho y una muchacha)

Luis Oberto & Patty Ross- Un muchacho y una muchacha (1971) / Grupo Ciruela - Siembra tus sueños (1971)


Grupo Syma - I Don't Know Why (1971) / Una Luz - Buenos días juventud (1971)



Eddie Fontana - Caramelo (1971) / Grupo Ciruela - Una razón para vivir (1971)



Eddie Fontana - Tina (1971) / Grupo Syma - Viendo la lluvia (1971)



Una Luz - El amor y la paz (1971) / Luis Oberto & Patty Ross - A Boy And A Girl (1971)



Album "VA - ¡Durísimas...! Globo Vol. 1" (Globo)
Producción : Luis Oberto
Hecho y Distribuido en Venezuela por Globo

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los origiunales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________


sábado, 26 de marzo de 2016

VA - The British Invasion (Video THS 009 / Venezuela 2016)

LA INVASION BRITANICA
"Hippito y sus catarritas" en asociación con "Tras La Huella del Sonido" (Grupo Facebook) presentan la serie:
THE BRITISH INVASION:
The Beatles, The Rolling Stones, The Kinks, Manfred Mann, The Animals, The Dave Clark Five, The Zombies, Dusty Springfield, Gerry and The Pacemakers, The Who, Freddie and The Dreamers, Billy J. Kramer and The Dakotas, Peter and Gordon... y muchos más.



VA - The British Invasion (Video THS 009 / Venezuela 2016)

__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________

domingo, 13 de marzo de 2016

Player - Player (Philips 40.174 / Venezuela 1977)


PLAYER
Player es el proyecto musical estadounidense de música poprock que se hizo conocida durante la década de 1970 por su gran éxito "Baby Come Back".

Fue formada en la ciudad de California, Los Ángeles, el 15 de noviembre de 1976 por el bajista líder Ronn Moss, quien antes había tenido experiencia como músico con el llamado estilo «rock'n'roll». Su sonido se basaba en una mezcla entre el rock, pop, soft rock, encajando muy bien con el emergente sonido disco de la época.

Moss desde una temprana edad aprende a tocar la batería y más tarde la guitarra y el bajo, liderando formaciones y fogueándose en cientos de clubs y bares de Los Ángeles, incluso antes de cumplir la edad requerida para tocar legalmente. Ronn Moss (bajo, voz) une su fuerza creativa con otros tres músicos, el británico originario de Liverpool Peter Beckett (guitarra, voz), JC Crowley (teclado, guitarra, voz) y John Friesen (batería), convirtiéndose así en los Player.

Su música llamó la atención del promotor y empresario Robert Stigwood, quien los contrató para RSO Records, donde produjeron los álbumes de estudio Player y Danger Zone y tras un cambio de discográfica en 1980 producen su tercer álbum Room With A View; discos que pasan desapercibidos en un primer momento pero que posteriormente llegan al gran público ante el éxito a nivel mundial del sencillo «Baby Come Back». En diciembre de 1977, «Baby Come Back» se convirtió en el sencillo más vendido en Estados Unidos, superando las 600,000 copias de unidad. Esto les favoreció la certificación de disco de oro por la Recording Industry Association of America (RIAA) y por la Canadian Recording Industry Association (CRIA).

«Player», grabado en 1976, editado y publicado bajo las compañías discográficas RSO Records y Philips Records en 1977, se convierte en todo un éxito comercial, es su disco debut que titulan con el mismo nombre de la banda; un álbum muy completo en el cual ningún tema tiene desperdicio pero sobresaliendo entre todas su aclamado hit «Baby Come Back» escrita por Peter Beckett y J.C. Crowley y «This Time I’m In It For Love», influenciada y orientada en el estilo surf, que también tuvo mucha repercusión. En 1978, la revista estadounidense Billboard los nombró como «Nuevo Artista o Grupo del Año» y veintinueve años más tarde, en septiembre de 2007, fueron incluidos en el «Salón de la Fama del Rock».

Fuente de Información: Wikipedia (18/02/2016)

Player - Player (Philips 40.174 / Venezuela 1977)
01. Sale (Come On Out) (John Charles Crowley)
02. Nena, regresa (Baby, Come Back) (Peter Beckett / John Charles Crowley)
03. Adiós (Eso es todo lo que escuché) (Goodbye) (That's All I Ever Heard) (John Charles Crowley)
04. Melanie (John Charles Crowley)
05. Cada manera (Every Which Way) (John Charles Crowley / Peter Beckett)
06. Esta vez estoy dispuesto al amor (This Time I'm In It For Love) (Steve Pippin / Larry Keith)
07. El amor esta en donde lo encuentres (Love Is Where You Find It) (J. Crocker / Reed Kailing / Steve. Kipner)
08. Subiendo (Movin' Up) (J. Crocker / Reed Kailing / Steve Kipner)
09. Cancelación (Cancellation) (J. Crocker / Reed Kailing / Steve Kipner)
10. Tratando de escribir una canción de éxito (Tryin' To Write A Hit Song) (Ronald Lawrence Mahonin)

Player - Come On Out (1977) / Baby, Come Back (1977)



Player - Goodbye (That's All I Ever Heard) (1977) / Melanie (1977)



Player - Every Which Way (1977) / This Time I'm In It For Love (1977)



Player - Love Is Where You Find It (1977) / Movin' Up (1977)



Player - Cancellation (1977) / Tryin' To Write A Hit Song (1977)



Player (1977/1979) :
Peter Beckettt (Voz / Guitarra)
Ron Moss (Voz / Bajo)
John Friesen (Batría)
John Charles Crowley (Voz / Teclados)

Album "Player - Player" (Philips)
Hecho y Distribuido en Venezuela por Phillips / Polydor, S.A.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________


Player (1977/1979)

sábado, 12 de marzo de 2016

Keith Emerson: The Nice - Live At The Filmore East December 1969


IN MEMORIAM
KEITH NOEL EMERSON (1944 / 2016)
Keith Noel Emerson, extravagante tecladista pionero en el uso de sintetizadores para el rock, murió a los 71 años, dijeron sus compañeros de banda el viernes. Nace en Todmorden (UK) el día 02 de noviembre de 1944

El tecladista inglés falleció a última hora del pasado jueves 10 de marzo en Los Angeles, anuncio en Facebook, su amtigua banda, Emerson, Lake and Palmer.

"Keith era un alma gentil cuyo amor por la música y pasión por su actuación como tecladista no tendrá parangón en los años venideros", dijo Carl Palmer, el percusionista del grupo, en un comunicado aparte.

"Fue un pionero y un innovador cuyo genio musical nos tocó a todos en los mundos del rock, de la música clásica y del jazz", expresó.

Comenzó su carrera integrando el grupo The Nice (que en principio eran los acompañantes de P.P. Arnold en los inicios de su carrera en solitario) y después pasó a formar parte de Emerson, Lake & Palmer (ELP), uno de los primeros supergrupos de los años setenta.

Inspirado por la teatralidad de la guitarra eléctrica de Jimi Hendrix, Emerson creó un nuevo tipo de espectáculo con los teclados en el que atacaba las teclas con cuchillos y tocaba el órgano al revés, con el enorme instrumento suspendido sobre él.

Estudió piano clásico de niño en Inglaterra, con el tiempo tocó el órgano Hammond y luego se sintió atraído por el jazz.

Pero su carrera, así como la trayectoria del rock, cambió cuando escuchó el influyente álbum de 1968 "Switched-On Bach", del compositor entonces conocido como Walter Carlos, quien tocaba piezas clásicas con un sintetizador Moog.

Los primeros sintetizadores analógicos, llamados así por su creador Robert Moog, con el tiempo se hicieron lugar en la música popular. Su aparición más notable fue en el álbum "Abbey Road" de los Beatles, en 1969.

Pero Emerson es considerado el primero que convirtió al sintetizador en un instrumento musical central en el rock.

Keith Emerson también destacó como realizador de música para el cine contándose entre sus mejores bandas sonoras la que realizó para la producción de Sylvester Stallone Night Hawks (1981) y la música para el film Inferno (1980), obra de culto del director italiano Dario Argento, entre otras.

En el año 2003 publicó sus memorias bajo el título Pictures of an Exhibitionist editado por Random House y que refleja el mundo del rock en los sesenta y los setenta, especialmente del rock progresivo o sinfónico. 

El 23 de marzo de 2010 fue distinguido con el Frankfurt Music Prize, galardón al que sólo han logrado acceder un grupo selecto de músicos del siglo XX como el pianista clásico Alfred Brendel, el violinista Gidon Kremer, el compositor Georgy Ligety, Chick Corea y ahora Keith Emerson por sus contribuciones artìsticas e innovaciones técnicas al mundo de la música. Así mismo cabe destacar que la Orquesta Filarmónica de Tokio, dirigida por el arreglador y director Takashi Yoshimatsu, presentó el 14 de marzo de 2010 la premier mundial de Tarkus en versión sinfónica.

Entre los meses de abril y mayo del 2010 efectuó una interesante gira junto a Greg Lake como preparación para la reunión del mítico ELP en julio del 2010 en el High Voltage Festival.

Fuente de Información : Diario Panorama (Venezuela 11/03/2016) / Wikipedia (11/03/2016)

The Nice - Live At The Fillmore East December 1969 (Virgin Records Ltd. 693 1432 / Japón 2009)
01. Rondo (Brian Davidson / David O'List / Keith Emerson / Lee Jackson)
02. Ars Longa Vita Brevis  (Brian Davidson / David O'List / Keith Emerson / Lee Jackson)
03. Little Arabella (Keith Emerson / Lee Jackson)
04. She Belongs To Me (Bob Dylan)
05. Country Pie (Bob Dylan)
06.  Five Bridges Suites (Keith Emerson / Lee Jackson)
07. Hang On To A Dream (Tim Hardin)
08. Intermezzo: Karella Suite (Johan Julius Christian)
09. America (Leonard Bernstein / Steven Sondheim)
10. War And Peace (Brian Davidson / David O'List / Keith Emerson / Lee Jackson)

The Nice - Rondo (1969) / Ars Longa Brevis (1969)



The Nice - Little Arabella (1969) / She Belongs To Me (1969)



The Nice - Country Pie (1969) / Five Bridges Suites (1969)



The Nice - Hang On To A Dream (1969) / Intermezzo: Karella Suite (1969)



The Nice - America (1969) / War And Peace (1969)



The Nice:
Keith Emerson (Voz / Piano /Organo)
Lee Jackson (Voz Líder / Bajo)
Brian Davison (Batería / Percusión)

Album  "The Nice - Live At The Fillmore East December 1969" (Virgin Ltd.)
Grabado en vivo por Eddie Kramer en el Fillmore East (NY / USA) los días 19 y 20 de diciembre de1969.

Hecho por EMI Music Japan Inc.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________


Keitn Noel Emerson (1944 / 2016)

domingo, 6 de marzo de 2016

Junior Squad - Sugar, Sugar (Inca Records INCA 1013 / Venezuela 1969)

Junior Squad - Sugar, Sugar / Cuéntame (Inca Records INCA 1013 / Venezuela 1969)
01. Sugar, Sugar (Dulce, Dulce) (Jeck Berry-Andy Kim / Versión Castellano: J. Ramírez)
02. Cuéntame (José Luis Armenteros)

Junior Squad - Sugar, Sugar (1969)



Junior Squad - Cuéntame (1969)



Junior Squad (1969) :
Teresa Díaz (Voz)
Valere Díaz (Voz / Bajo)
Néstor Ramírez (Guitarra / Coros)
Gilberto Rebolledo (Teclados / Coros)
Fernando Bustamante (Batería)

Sencillo "Junior Squad - Sugar, Suigar / Cuéntame" (Inca Records)
Hecho en Venezuela por LA FABRICA VENEZOLA DEL DISCO, C:A. / Distrubuye EL DISCO DE MODA, C.A.


Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los origiunales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
__________________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
__________________________________________________________________________________________________

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...