miércoles, 1 de mayo de 2019

VA - Momentos... (Rodven TV-280 / Venezuela 1980)


CHATARRITAS... VIEJAS PERO BUENAS DE VERDAD!
CHATARRITAS, VIEJAS... PERO BUENAS DE VERDAD, MUSICA RETRO, OLDIES, modismos todos validos al momento de referirnos a la música de una pasado muy cercano o perteneciente a las décadas de los años 50s, 60s, 70s y 80s, los géneros por excelencia que la definen son la úsica pop, soul, rock y baladas. 

CHATARRITAS, es termino único y propio de nosotros los venezolanos, sin origen conocido y menos aún, creación, los más cercanos lo podíamos encontrar tal vez en la expresión sajona “Oldies” o en la “Viejita… pero buenas de verdad” empleada por muchos de nuestros promotores radiales de los circuitos de música de ayer. 

Otra óptica a considerar buscando la huella de la génesis del término “Chatarrita” podría estar en la acepción del mismo al aceptarlo o referirnos a objetos viejos, obsoletos e inservibles en el tiempo o bien en las tapas que se popularizaron a comienzos de los 90s con el auge del lanzamiento del Disco Compacto cuando las disqueras aprovechando el “boom” editaban compilaciones de éxitos musicales de décadas anteriores con diseños alusivos a vehículos de esos años en sus carátulas. 

Al final tenemos temas viejos, temas de un pasado que a muchos nos pertenece y lo asumimos con aprecio, estamos claros que estas canciones nos transportan a momentos vividos al igual que nos mueven de un lugar a otro, de una imagen a otra, de un estado de ánimo a otro. Y como todo código imaginario y por contiguidad nos llevan a sucesos, hechos, personas muy próximas en el tiempo y en el espacio.

¿Y Usted que opina?

VA - Momentos... (Rodven TV-280 / Venezuela 1980)
01. B.J. Thomas - Gotas de lluvia caen sobre mi cabeza (Raindrops Keep Falling On My Head)
      (Burt Bacharach / Hal David)
02. Lou Christie - Te voy hacer mia (I'm Gonna Make You Mine) (Tony Romeo)
03. Mary Hopkins - Esos fueron los dias (Those Were The Days) (Boris Fomin / Gene Raskin)
04. The Platters - Humo en tus ojos (Smoke Gets In Your Eyes) (Otto Harbach / Jerome Kern)
05. Gary Puckett & The Union Gap - Mujer, Mujer (Woman, Woman) (Jim Glaser / Jimmy Payne)
06. Climax - Preciosos y poco (Precious And Few) (Walter D. Nims)
07. The Box Tops - La Carta (The Letter) (Wayne Carson Thompson)
08. The Flying Machine - Sonrie una pequeña sonrisa para mi (Smile And Little Smile For Me)
      (Geoff Stephens / Tony Macaulay)
09. B.J. Thomas - Cerca de ti (Close To You) (Burt Bacharach / Hal David)
10. Vic Dana - Rosas rojas para una dama triste (Red Roses For A Blue Lady) (Roy Brodsky / Sid Tepper)
11. The Tremeloes - El silencio es dorado (Silence Is Golden) (Bob Gaudio / Bob Crewe)
12. Classics IV - Huellas (Traces) (Buddy Buie / James B. Coob Jr. / EmoryGordy Jr.)
13. Oliver - Buenos dias estrella brillante (Good Morning Starshine)
      (Gal MacDermont / Gerome Ragni / James Rado)
14. The Cascades - El rítmo de la lluvia (Rhythm Of The Falling Rain) (John Claude Gummoe)

B.J. Thomas - Raindrops Keep Falling On My Head (1969) / Lou Christie - I'm Gonna Make Mine (1969)



Mary Hopkins - Those Were The Days (1968) / The Platters - Smoke Gets In Your Eyes (1959)



Gary Puckett & The Union Gap - Woman, Woman (1968) / Climax - Preciuos And Few (1971)



The Box Tops - The Letter (1967) / The Flying Machine - Smile And Little Smile For Me (1969)



B.J. Thomas - Close To You (1979) / Vic Dana - Red Roses For A Blue Lady (1965)



The Tremeloes - Silence Is Golden (1967) / Classics IV - Traces (1968)



Oliver - Good Morning Starshine (1969) / The Cascades - Rhythm Of The Falling Rain (1963)



Album "VA - Momentos... (Rodven)
Hecho y Distribuido en Venezuela por Rodven Discos

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________

lunes, 29 de abril de 2019

Ficción - Sobre la Ira de Dios (Ficción Records / Venezuela 2013)


SOBRE LA IRA DE DIOS
... Contando con una carrera muy larga cuyos orígenes se remontan a la segunda mitad de los 70s, FICCIÓN se ha mantenido como una leyenda importante de la experimentación progresiva venezolana. Recién en la época de la fonografía digital ha podido este grupo liderado por el creativo y diestro teclista José Ignacio Lares mantener una productividad musical que más o menos se puede calificar como lenta y sostenida. 2013 es el año de su tercer disco “Sobre La Ira De Dios”. Históricamente, FICCIÓN casi siempre ha funcionado como un power-trío centrado en los teclados de Lares: hoy por hoy, el núcleo del grupo lo conforma la dupla de Lares y el baterista Édgar de Sola. Los invitados especiales para esta ocasión han sido el guitarrista Joseíto Romero, el violinista Ismael Vázquez y el vocalista Joseíto Benmaman.

Los primeros cinco minutos del álbum están ocupados por ‘Castigador De Media Noche’, canción que se engalana con estilizaciones manieristas propias de lo que usualmente cabe esperar del legado prog-sinfónico italiano. La arquitectura melódica está diseñada con una precisión pulcra que los instrumentistas cuidan religiosamente durante sus enérgicas interacciones. Luego sigue la secuencia de ‘Cinco Vientos Malignos’ y ‘El Guano’ con el propósito firme de prolongar el aura de vitalidad sónica que se inició con el primer tema. ‘Cinco Vientos Malignos’ es un efectivo ejercicio de hibridación de sinfonismo pomposo a lo ELP y progresivo jazzeado a lo REFUGEE, un modelo de musicalidad con el que FICCIÓN siempre se ha sentido cómodo desde sus primeros días de existencia. Por su parte, ‘El Guano’ – que con sus poco menos de 8 ½ minutos de duración se erige en la pieza más larga del álbum – se focaliza en un lirismo sereno que es llevado con soltura y templada gracilidad: el factor fusionesco es el elemento predominante a la hora de organizar los arreglos y expansiones de los motivos en curso, y así, FICCIÓN abandona un poco la fuerza de carácter a favor de la actitud contemplativa. Con estos primeros 20 minutos del disco ya tenemos un disfrute especial, y lo que acto seguido nos brinda ‘Fanfarria Para Un Hombre Progresivo’ aspira a ser una prueba de la capacidad del grupo de mantener el momentum. ¡Y vaya si lo hace! El tema se caracteriza por centrarse en una escalada de pasiones orquestales donde los teclados de Lares navegan cómodamente a través de la compleja red de bloques armónicos exquisitos y alucinantes solos psicodélicos. ‘Tango Metamórfico’ también porta un evidente tenor orquestal, aunque esta vez el camino de la pomposidad es transitado con un paso más cadencioso, una dinámica menos ostentosa: se trata, tal como indica el título, de una composición inspirada en el esquema del tango-fusión y alimentada con fuertes cantidades de sazones sinfónicas, algo así como una versión tanguera del estándar de QUATERNA REQUIEM.

Con ‘Microllage’ y ‘Suite Y Obertura Del Jokilín’, el grupo se explaya en sus propios poderes de expresividad y sofisticación, luciendo toda su luminosidad sónica dentro de ingenierías melódicas siempre abiertas a explorar recursos sorpresivos en medio de sus definidos núcleos temáticos. En la mutua comparación, resulta que ‘Microllage’ se destaca por su mayor punche y ‘Suite’ hace resaltar una dinámica un poco más mesurada que termina enfatizando los desarrollos melódicos diseñados para la ocasión. ‘Abu-Simbel’ se proyecta sobre el impulso recibido por la dupla precedente a la vez que recupera muchos elementos del lirismo vibrante que había caracterizado a las pautas centrales de ‘El Guano’. La frenética vitalidad expresada en‘Microllage’ y ‘Suite Y Obertura Del Jokilín’ y la recarga sofisticada de esa misma vitalidad en ‘Abu-Simbel’ hacen de esta tríada el clímax decisivo del disco. El momento final llega con ‘Castigo Del Calderón’, pieza que reformula la colorida estilización de ‘Castigador De Media Noche’ aunque no concretiza un nivel de energía expresiva semejante al de cualquiera de los tres temas precedentes, y por eso no nos parece el cierre ideal del álbum. A despecho de este reparo específico, pequeño por lo demás, es justo resaltar su lirismo bien articulado como un gran punto a su favor.

Llegando a un balance general, afirmamos con convicción que “Sobre La Ira De Dios”, en boque, resulta un estupendo disco que corrobora la noción de que el paradigma sinfónico del rock motiva muchas manifestaciones de gran calidad en la escena sudamericana. FICCIÓN se ha lucido con su nuevo disco, y con ello, ha hecho relucir sus medallas de veteranía y buen oficio de música progresiva creada y desarrollada durante varias décadas. ¡Disco recomendado!

Fuente de Información: César In ca Mendoza  (Rock-Progesivo.com / 15'07'2013)

Ficción - Sobre la Ira de Dios (Ficción Records / Venezuela 2013)
01. Castigador de Media Noche
02. Cinco Vientos Malignos
03. El Guano
04. Fanfarria para un Hombre Progresivo
05. Dos Minutos en el Infierno
06. Tango Metamórfico
07. Microllage
08. Suite y Obertura del Jokilin
09. Abu-Simbel
10. Castigo del Calderón

Ficción - Castigador de Media Noche (2013) / Cinco Vientos Malignos (2013)



Ficción - El Guano (2013) / Fanfariia para un Hombre Progresivo (2013)



Ficción - Dos Minutos en el Infierno (2013) / Tango Metamórfico (2013)



Ficción - Microllage (2013) / Suite y Obertura del Jokilin (2013)



Ficción - Abu-Simbel (2013) / Castigo del Calderón (2013)



Ficción (2013):
José Ignacio Lares: Teclados
Edgar"Coqui" de Sola: Batería / Percusión

Músicos Invitados:
Juan Carlos de La Cruz: Bajo
José Romero Ignacio: Voz Lider / Guitarra
José Benaman: Voz Secundaria
María Valentina Larez: Coros
Ismael Vásquez: Violín

Album "Ficción - Sobre la Ira de Dios" (Independiente)
Todos los temas escritos por José Ignacio Lares

Grabado en Estudio "A", Caracas -Venezuela
Grabación / Mezcla. José Ignacio Lares
Grabación Batería y Percusión por Kenya y Oscar Autie en El Cerrito Studios, San Francisco, California, USA

Diseño Gráfico: Eddio Piña Rojas

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________


______________________________________________________________________________________________

miércoles, 24 de abril de 2019

Ficción - Sobre la Cresta de la Ola (Musea FGBG 4657 AR / Francia 2006)


FICCION
Ficción surge en Venezuela en el año de 1976, los miembros fundadores fueron: Edgar de Sola (BateríaI, médico y músico graduado en Berkley Scholl of Music; José Ignacio Lares (Teclados), es Licenciado en Psicología y tiene una Licenciatura en Educación; graduado en música, con cursos para director de orquesta y es piloto de Hang Glider con dos records nacionales y más de 30 años de vuelo, José Pepe Martinez (Bajo / Voz), retirado y dedicado a los negocios.

Ficción es una banda cuya filosofía es una fusión tecnológica y de sonido surrealista, que interpreta una mágica forma musical que asemeja a esos sueños que se identifican con lo que no existe, aquello que es pura ficción, donde los teclados producen una fantasía melódica y de acompañamiento, apoyándose con elementos rítmicos producidos por el bajo y la batería que guían el camino de estos sonidos, introduciendo combinaciones polirítmicas y coros, que con frecuencia bajas en danza constante se complementan en combinación con acentos y armonías dándole el toque final, la voz, creando una armazón sólida y estable donde cada miembro con su virtuosismo y aporte individual crean este sonido que es pura ficción siendo partes de una misma armonía o textura, pero manteniendo una línea melódica definida.

Fuente de Información: Album "Ficción - Sobre el Abismo"

FICCION - SOBRE LA CRESTA DE LA OLA
Dedicamos este segundo trabajo creativo a nuestro país Venezuela, país que no ha dado vida, inteligencia, tristezas, alegrías, oportunidades, pasión, gloria, motivaciones. lágrimas, penas, amor, fuerza para vivir mucho mejor. Esta obra creativa es ejemplo vivo de lo que se puede hacer, excelencia y calidad cuando creemos sólida y firmemente en nuestros ideales; ideales forjados con estudio serio, exhaustiva investigación, trabajo duro, siguiendo un norte real, creyendo en nosotros mismos. Que sirva para lograr la paz y el verdadero progreso.

Ficción realiza este segundo trabajo al conmemorar 30 años de su nacimiento, motivo suficiente para ser para nosotros muy especial. Además, honramos con particular respeto a Bernard Guffier por su amistad, confianza, que nos estimula a trabajar cada vez con mayor fuerza, para estar al nivel de lo que se nos exige, y loharemos con el apoyo de nuestros amigos de siempre.

A Félix Allueva que rescató la historia pérdida, poniendo puntos y comas donde siempre han estado.

Al duende mayor Alfredo Escalante, nuestro presentador oficial.

A la memoria del Maestro de Maestros en la música venezolana, Antonio Estévez y con especial dedicación al Albert Einstein de los teclados, Robert A. Moog.

A nuestras familias, hijos, amigos, ayudantes, Musea Records, Alumnos del Estudio A, colaboradores en el mundo entero.

No olvidamos a nuestros fans; esta obra musicales es para su disfrute. Ustedes son la brújula, que nos guían para que nunca perdamos el camino.

Todos Ustedes, Gracias, Muchísimas Gracias.

Fuente de Información: Album "Ficción - Sobre la Cresta de la Ola"

Ficción - Sobre la Cresta de la Ola (Musea FGBG 4657 AR (Francia 2006)
01. Peces 
02. Planeta Porno
03. Regreso a la Autopista
04. Sólo y Acompañado
05. Danza Boreal
06. Rollel y/o El Ultimo Tren de Tu Vida
07. Un Nuevo Amanecer
08. Suite de las Siete Vírgenes y Una Mula:
      Parte A: La Mula
      Parte B: Las Siete Vírgenes

Ficción - Peces
      


Ficción - Planeta Porno / Regreso a la Autopista



Ficción - Sólo y Acompañado / Danza Boreal



Ficción - Rollel y/o El Ultimo Tren / Un Nuevo Amanecer



Ficción - Suite de las Siete Vírgenes y una Mula: La Mula / Las Siete Vírgenes



Ficción (2006):
José Ignacio Lares: Teclados
Andrés Clavijo: Bajo
Luis Contreras: Bajo
Gerardo Ubieda: Batería
Isaías París: Batería
Alexis Peña: Voz / Coros

Músicos Invitados:
José Benaman: Voz Secundaria
Omar Oliveros: Maracas
Ismael Vásquez: Violín

Album "Ficción - Sobre la Cresta de la Ola" (Musea)
Todos los temas escritos por José Ignacio Lares

Grabado en Estudio "A", Caracas -Venezuela, entre el año 2002 y 2005 en 24 Canales. Formato A-D-D
Grabación / Mezcla. José Ignacio Lares
Asistente de Grabación: Alumnos de la Escuela Sonido "A"

Manager Ejecutivo Ficción: Darlin Seijas
Diseño de Carátula: Néstor Cardenas
Concepto y Pinturas: Luis Martínez
Fotografías: Vicenzo De Lisa

Producción / Distribución: MUSEA (Francia)

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________


______________________________________________________________________________________________

martes, 23 de abril de 2019

Ficción - Sobre el Abismo (Musea FGBG 4428.AR / Francia 2002)


FICCION es un Power Trio de Rock Sinfónico Progresivo radicado y original de Caracas Venezuela, Sur-América quienes bajo la idea obvia de tres miembros principales, han creado un estilo, han desarrollado una identidad propia, un sonido solido muy particular y por demás desafiante en cuanto a creación musical se refiere donde cada miembro esta íntimamente unido al otro, desde el punto de vista de ensamble hasta formar una unidad sonora solida rítmica, armónica, melódicamente hablando con un discurso coherente, musicalmente innovador y de difícil interpretación; el trabajo puede ser unisono, separado, de ensamble; resumiendo la idea es un taller creativo constante, de tal forma que lo que hace un miembro sostiene por separado el conjunto completo, con esto entendemos que no hay ninguna oportunidad para errores o desfaces en el continuum interpretativo, FICCION esta conformado por bajo-batería-teclados y voz, en el estilo de Nice, Yes, UK, Emerson Lake and Palmer, King Crimson, Egg, Atomic Rooster, Asia, Camel, Genesis, con tendencia clara al Rock Europeo y a los estilos propios del continente. 

FICCION surge a partir de la primera fractura del original grupo de Rock Progresivo ADITUS en el año 1975 por diferencias "irreconciliables" en cuanto aspectos de actitud entre los miembros originales de ese momento y un "Clash" ideológico y estilístico importante en el cual algunos integrantes buscaban un cambio de estilo radical a uno mucho mas débil, aburrido y menos desafiante en cuanto a  la linea dura que los caracterizaba en sus orígenes; ahora, muchos musicólogos lo denominan un estilo "GLAMDENGUE POP" . La tensión generada determina esa drástica fractura y la partida de dos de los fundadores originales que se negaron a comprometer su integridad como músicos y dignidad de personas. Edgar "Coqui" De Sola se va a Boston U.S.A a perfeccionar sus conocimientos musicales en "Berklee College of Music" y  Josí Ignacio Lares abandona la banda que ya para el; no  tiene ningún significado util  e inmediatamente forma FICCION siguiendo sin ninguna duda una desafiante linea dura Progresiva Sinfónica; paralelamente a sus estudios Universitarios y actividades musicales. 

Inicialmente FICCION nace como una banda de cinco miembros, dos guitarras, bajo, batería, teclados, a medida que evoluciona los cambios profundos van y vienen, cada cambio los acerca mas a su sonido e identidad definitiva, va decantando su esencia hasta convertirse en un Power Trio; este desafiante reto lo asumen juntos  Edgar de Sola (Coqui o "El Perro" de Sola)  José "Pepe" Martinez Molina y José Ignacio Lares. 

Es importante mencionar que el primer trabajo y producción musical de FICCION  "Sobre el Abismo" salio a la luz publica veinte años después de haberlo grabado ya que aun después de tocar infinidades de puertas; el Santo Grial no aparecía. Fue en Europa, increíblemente al otro lado del mundo; especificamente en Francia que el sello disquero mas importante de la región; MUSEA RECORDS se interesa por FICCION. Es de inmediato firmado y contratado discográficamente. Su segunda producción, "Sobre la Cresta de la Ola" afianza y solidifica el camino recorrido y el que mas intriga y mas espectativas ha creado es su actual tercera producción, "Sobre la Ira de Dios" demostrando, FICCIÓN se ha lucido con esta producción, y con ello, ha hecho relucir sus medallas de veteranía y buen oficio de música progresiva creada y desarrollada durante varias décadas.

FICCION es hoy día una referencia obligatoria cuando se habla de Rock Sinfónico Progresivo en Venezuela, ya que constituye uno de los pilares fundamentales de este genero en nuestro país desde el año de 1976, manteniendo desde ese entonces su linea ideológica y estilística invariablemente.

Fuente de Información: Ficción (Grupo Facebook)

Ficción - Sobre el Abismo (Musea FGBG 4428.AR / Francia 2002)
01. Isla Misteriosa (José Ignacio Lares)
02. Horizontes Infinitos (José Ignacio Lares)
03. Canción para Ella (José Ignacio Lares)
04. El Forastero (José Ignacio Lares)
05. Sobre el Abismo (José Ignacio Lares)
06. Pasiones (José Ignacio Lares)
07. No es Contigo (José Ignacio Lares)
08. Picacho de Galipán
09. Noche en la Gran Ciudad (Luis Contreras / José Ignacio Lares)
10. El Virus (José Ignacio Lares)

Ficción - Isla Misteriosa / Horizontes Infinitos



Ficción - Canción para Ella / El Forastero



Ficción - Sobre el Abismo / Pasiones



Ficción - No es Contigo / Picacho de Galipán



Ficción - Noche en la Gran Ciudad / El Virus



Ficción (2002):
Ignacio Lares: Teclados
Jaime Hernández: Batería
Marcel Fuenmayor: Batería Invitada
Luis Contreras: Bajo y Voz
Alexis Peña: Voz invitada en "Noche en la Gran Ciudad"

Album "Ficción - Sobre el Abismo" (Musea):
Temas del 1 al 7 © 1986, letra y música Ignacio Lares interpretados en la Batería y coros por Edgar "Coqui" de Sola, en el Bajo y voz por José Pepe Martínez, Teclados por Ignacio Lares. Grabados entre los años 1979 - 1986.

Temas del 9 al 10 © 2001, letra y música Ignacio Lares excepto "Noche en la Gran Ciudad, letra Luis Contreras, música Ignacio Lares. Temas interpretados por agrupación actual y grabados en el año 2000.

Manager Ejecutivo: Darlin Seijas
Concepto Carátula: Luis Martínez
Gráficas: Néstor Cárdenas
Fotografías: Máximo Graterol

Producción / Distribución: MUSEA (Francia)

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________


______________________________________________________________________________________________

miércoles, 17 de abril de 2019

Hermanos - Cantaré, Cantarás (CBS-MS 4036 / Venezuela 1985)


CANTARE, CANTARAS (I WILL SING, YOU WILL SONG) 
"Cantaré, Cantarás" (I Will Sing, You Will Sing) compuesto por Albert Hammond, Juan Carlos Calderón y Anahí van Zandweghe, es un tema emblemático, que llama a la solidaridad, a la unión para ayudar a quienes más necesitan. Intérpretes hispanos de diversas latitudes se reunieron bajo la denominación Voces Unidas o Proyecto Hermanos en 1985 para registrar y lanzar esta canción que buscaba la empatía de los pueblos latinoamericanos para con la niñez abandonada o enferma. 

"Cantaré, Cantarás" es la respuesta hispana a la canción estadounidense "We Are The World". Para el momento de su estreno, todas las televisoras de Latinoamérica transmitieron simultáneamente un documental, narrado por el actor Ricardo Montalbán, de la grabación del tema, y posteriormente el video de la canción. Entre lo que se observa en este documental, está el hecho de que productor y director de "We Are The World", Quincy Jones, asistió a la sesión de grabación, para saludar y felicitar a los intérpretes de la misma por contribuir a la realización de este tema.

Muchos de los artistas que participan ee la canción, ya no están físicamente, como Pedro Vargas, Celia Cruz, Basilio, Miguel Gallardo, Mario Moreno "Cantinflas", Ricardo Montalbán y Rocío Jurado.

Del resto, varios han continuado con sus carreras, y algunos están prácticamente retirados. Se puede citar a Julio Iglesias, Roberto Carlos, José José, Jose Feliciano, Emmanuel, José Luis Rodríguez, Simone, Guillermo Dávila, el dúo Pimpinela, Sergio Fachelli, Vicky Carr, Vicente Fernandez, Braulio, Palito Ortega, Chiquetete, Irene Cara, Plácido Domingo, Fernando Allende, Maria Conchita Alonso, Lucia Méndez, Ramón Arcusa, Nydia Caro, Apollonia, Gal Costa, Verónica Castro, Claudia de Colombia, Yuri, Amanda Miguel, Diego Verdaguer, Gloria Estefan y Miami Sound Machine, Ricky Martin y Menudo, Lalo Schifrin, Manoella Torres, Cheech Marin, Danny Rivera, Sergio Mendes, Tony Renis, Valeria Lynch, Lissett, Antonio de Jesús, Lucho Gatica, Lupita D' Álessio y Charityn.

HERMANOS
Fundación filantrópica creada para ayudar a la niñez de Latinoamérica, El Caribe y Africa. Las ganancia netas recibidas por CBS serán administradas por organizaciones mundiales como UNICEF. La fundación se ha comprometido en que los fondos serán utilizados para proporcionar alimentos y medicinas a las zonas más necesitadas de estos territorios. Al adquirir este disco, usted está contribuyendo a esta noble causa que llevará un poco de alimentos a nuestros hermanos.

Fuente de Información: Album "Cantaré, Cantarás" (I Will Sing, You Will Sing)

Hermanos - Cantaré, Cantarás (CBS-MS 4036 / Venezuela 1985)
01, Hermanos - Cantaré, Cantarás (I Will Sing, You Will Sing) (Albert Hammond / Anahi / Juan Carlos Calderón)
02. Herb Alpert - Llama Africana (African Flame) (Herb Alpert / John Barnes)

Hermanos - Cantaré, Cantarás (I Will Sing, You Will Sing) (1985)



Herb Alpert - Llama Africana (African Flame) (1985)



Album "Hermanos - Cantaré, Cantarás (CBS)
Producción: Albert Hammond / Humberto Gatica / José Quintana


Manufacturado por CBS / Columbia, C.A.
Arte Gráfico: Melanie Nissen

Hecho en Venezuela por CBS / Columbia, C.A.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________

viernes, 12 de abril de 2019

Mirla Castellanos - Imprévu (Velvet / Venezuela 1967)

(Carátula cortesía de Oscar Nazar Rojas)

MIRLA CASTELLANOS
La PRIMERISMA intérprete venezolana Mirla Castellanos en su dilatada trayectoría artística con más de 56 años junto con la banda pop "Los Claners" y la agrupación "Renato Salani y su Conunto" es una de las pocas voces que han sido solicitadas para la campaña publicitaria y promoción de lineas de productos dirigidos al consumo del género femenino.

Inicialmente lo hace "Renato Salani y su Conjunto" en el año 1964 para la empresa "Helena Rubinstein", dos años más tarde "Los Claners" harína lo propio para "Max Factor" con su tema éxito "Qué me has dado".

Para el año 1967 Mirla Castellanos es requerida para la promoción de la fragancia "Imprévu" de la Casa de Cométicos Coty, alcanza grabar el sencillo solicitado para la campaña publicitaria contentivo del tema "Imprévu", la "Cara A" interpretada por ella y la "Cara B" con el mismo tema pero en arreglo instrumental de Giuseppe Gai.

Toda una rareza, disfrútenlo.

Mirla Castellanos- Imprévu (Velvet / Venezuela 1967)
01. Mirla - Imprévu (Johnny Richard / Lois Geraci)
02. Giuseppe Gai - Imprévu (Instrumental) (Johnny Richard / Lois Geraci)

Mirla - Imprévu (1967)



Giuseppe Gai - Imprévu (1967)



Album 45 RPM "Mirla Castellanos - Imprévu" (Velvet, S.A.)
Dirección y Arreglos Musicales: Giuseppe Gai

Hecho y Distribución Gratuita en Venezuela por Velvet, S.A.
Copyright Chas Pfizer & Co. (Inc. New York)

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________

miércoles, 10 de abril de 2019

The Torero Band - Lennon & McCartney Tijuana Style (UK / 1969)


SOUND MERSEY vs. TIJUANA STYLE
Es un largo camino a recorrer desde los puertos del Merseyside de Liverpool hasta el abrasador Sol de Tijuana Baja California, en música los términos de distancia se salvan rpidamente, éstos son demasiados cortos. Los sonidos musicales que nacieron en estos lugares tenia tiempo circulando en la tierra.

En mayo de 1963 Los Beatles alcanzaban en por primera vez los primeros lugares de las tablas de éxitos británicos con su tema "From Me To You", este mismo año un nuevo sonido también comenzaba a ser considerado en las listas americanas, un sonido que había sido tomado prestado de las bandas de marichis de México. Ambas propuestas musicales se encuentran y comienzan a conocerse para así fusionarse, las melodías de John Lennon y Paul McCartney eran ideales por su calidez y sencillez que las hacia las mejores canciones para ser escuchadas en Baja California  con nuevos arreglos bajo los imponentes instrumentos y trompetas del brass mejicano..

Cabe citar acá que el verdadero iniciador de estilo es el trompetista Herbert "Herb" Alpert Goldberg en el año 1962 con su tema éxito "The Lonely Bull".

The Torero Band - Lennon & McCartney Tijuana Style (Music For Pleasure MFP 1318 / UK 1969)
01. Ob-La-Di, Ob-La-Da
02. Yesterday
03. From Me To You
04. With A Little Help From My Friends
05. All My Loving
06. Yellow Submarine
07. Please Please Me
08. Hey Jude
09. Can't Buy Me Love
10. I Want To Hold Your Hand
11. She Loves You
12. Eleanor Rigby

The Torero Band - Ob-La-Di, Ob-La-Da (1969) / Yesterday (1969)



The Torero Band - From Me To You (1969) / With A Little Help From My Friends(1969)



The Torero Band - All My Loving (1969) / Yellow Submarine (1969)



The Torero Band - Please Please Me (1969) / Hey Jude (1969)



The Torero Band - Can't Buy Me Love (1969) / I Want To Hold Your Hand (1969)



The Torero Band - She Loves You (1969) / Eleanor Rigby (1969)



Todos los temas escritos por John Lennon / Paul McCartney

Grabación: The Gramophone Co. Ltd.(UK)
Hecho por Garrod & Lofthouse International Ltd.(UK)

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________

viernes, 22 de marzo de 2019

Beatles Disco Dance - Beatles Disco Dance (Paradoxx Music / Brazil 1996)


El álbum "Beatles Disco Dance" es editado en el año 1996 por los sellos discográficos Paradoox Music de Sao Paulo (Brazil) y Dance Trend de Austria, ambas publicaciones sólo incluyen éxitos de Los Beatles bajo compases y ritmos de "Música Disco" y "Euro House",

En el material gráfico de los álbumes no hay mención de créditos para los intérpretes, se asume que la grabación fue realizada por músicos de estudio y solo con intención de obtener dividendos económicos empleando los temas del cuarteto de Liverpool.

Sin embargo, vale la pena por curiosidad...!

Beatles Disco Dance - Beatles Disco Dance (Paradoxx Music OXX 1501-1 / Brazil 1994)
01. She Loves You
02. Ticket To Ride
03. Help!
04. A Hard Day's Night
05. Day Tripper
06. Get Back
07. Love Me Do
08. Paperback Rider
09. Eleanor Rigby
10. Revolution
11. Fabulous Mix (Medley): Love Me Do / She Loves You / Paperback Rider / Help!

Beatles Disco Dance - She Loves You (1996) / Ticket To Ride (1996)



Beatles Disco Dance - Help! (1996) / A Hard Day's Night (1996)



Beatles Disco Dance - Day Tripper (1996) / Get Back (!996)



Beatles Disco Dance - Love Me Do (1996) / Paperback Rider (1996)



Beatles Disco Dance - Eleanor Rigby (1996) / Revolution (1996)



Beatles Disco Dance - Fabulous Mix (Medley) (1996)



Album " Beatles Disco Dance - Beatles Disco Dance" (Paradoxx Music)
Todos los temas escritos y compuestos por John Lennon / Paul McCartney

Hecho en Brazil por Sonopress-Rimo Da Amazonia Ind. e Com. Fonografico LTDA.


Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________

miércoles, 20 de marzo de 2019

Dick Dale & His Del-Tones - King Of The Surf Guitar (US 1989)


IN MEMORIAM
DICK DALE (04'05'1937 / 16/03/2019)

MUERE EL PADRE DE LA MUSICA "SURF ROCK"
Dick Dale era un guitarrista rompedor, innovador y con experiencia. Al frente de su numerosa banda: The Del-Tones, actuaba todos los fines de semana en el Rendezvous Ballroom, una importante y añeja sala de baile levantada frente al Océano Pacífico, en la península de Balboa (condado de Orange), logrando en principio atraer algunos acólitos para la causa de la música de surf, que estaba siendo creada por él.

Era, además, un competente surfer, como dejó claro en las cubiertas de sus dos primeros elepés: Surfer´s choice (Deltone, 1962) -primer álbum de música surf de la historia- y King of the surf guitar (Capitol, 1963), aunque no faltó el típico comentario desmitificador asegurando que las fotos habían sido tomadas en una piscina.

Para cuando Dick Dale publicó el primer instrumental surfista de la historia, Let´s go trippin´ (Deltone, septiembre de 1961), el número de incondicionales que iban a verle al Rendezvous Ballroom había ascendido de 200 a 4.000 -la capacidad máxima del local-, y enseguida empezaron a multiplicarse por toda California y por el resto de ese inmenso país, aunque se hacía muy difícil imaginar tablas de surf rodando sobre el adusto pavimento de Phoenix, Tulsa, Chicago, Detroit, Buffalo y otras ciudades del interior.

También alertó a la industria discográfica del nuevo filón que podría explotar comercialmente, y convirtió a Dick Dale and His Del-Tones en la atracción más popular del estado. En 1961, 21.000 personas se daban cita en el Sports Arena de Los Ángeles para verle tocar. El aforo máximo permitido era de 15.000...

Las ironías que depara el destino han hecho posible que Dick Dale, el 'Rey de la Guitarra de Surf', haya disfrutado su momento de mayor esplendor en 1994, gracias a la banda sonora del filme Pulp fiction, de Quentin Tarantino.

Misirlou (Deltone, 1962), y sus enigmáticas notas arábigas, provenientes de la escala doble armónica (1, b2, 3, 4, 5, b6, 7), sacudían las pantallas cinematográficas en clave de máxima violencia treinta y dos años después de que su impulsor la inscribiera en la lista de incunables de la guitarra de surf.

Y es que, en su momento, el éxito discográfico de Dick Dale & His Del-Tones no fue el que los aficionados del siglo XXI podrían imaginar. Let´s go trippin´ (Deltone, 1961) y Misirlou (Deltone, 1962), sus dos grandes pelotazos, no pasaron del Top 60 en las listas nacionales, la misma posición que alcanzó su primer elepé: Surfer´s choice (Deltone, 1962), gracias a lo cual la poderosa Capitol Records le firmó un muy prometedor contrato, por siete elepés, que dicha discográfica rescindiría unilateralmente en 1965, tras haber publicado únicamente cinco, incluida la reedición de Surfer´s choice.

La frenética adaptación de Dick Dale & His Del-Tones, tintada con efectos de reverb por los cuatro costados, vomitaba auténtica violencia rockera, y también chulería a raudales, pues a nadie se le había ocurrido, hasta entonces, interpretar la melodía de un tema en una sola cuerda de la guitarra. La sexta, para las notas graves, y la prima para las agudas.

En aquellos días de fantasía surfista, la mayoría de bandas consagradas exhibía la amplia panopla de modelos de guitarras Fender: Jaguar, Jazzmaster, Mustang, Stratocaster, o la efímera Marauder, un engendro con cuatro pastillas ocultas bajo el golpeador, que no tardó en ser descatalogada, dada su escasa aceptación comercial.

El hecho de que Leo Fender tuviese su factoría en Santa Ana, debió de influir algo en ello, sin duda, como también el que la primera y principal referencia musical surfista, Dick Dale, llevara un equipo completo personalizado por el propio Leo, y por su asistente, Freddie Tavares: una guitarra Stratocaster para zurdos -inexistentes hasta entonces-, un amplificador de grandes dimensiones y muchos vatios -un Dual Showman de 100 vatios, con 2 altavoces Lansing D-130F de 15 pulgadas-, y una unidad de reverb portátil.

Sus grabaciones más emblemáticas fueron revisadas por la mayoría de bandas surfistas del período 1961-64, y también por las que veinte años más tarde, en plenos años 1980, provocarían un refrescante retorno del movimiento: Jon & the Nightriders, Agent Orange, Surf Riders, Surf Punks, The Wedge, y los neoyorquinos The Raybeats.

En 1987, tras un prolongado paréntesis artístico, Dale unió su dorada Stratocaster a la machacada sunburst de Stevie Ray Vaughan, para registrar juntos una revisión a toda pastilla de Pipeline, el clásico de The Chantays, que sirvió como banda sonora del film Back to the beach (Lyndall Hobbs, 1987).

El Rey de la Guitarra de Surf' retomó entonces su producción discográfica, en blanco desde 1971, publicando álbumes tan impactantes como Tribal thunder (Hightone, 1993), Unknown territory (Hightone, 1995) y Calling up spirits (Beggars Banquet, 1996), celebrando con este último su 58 cumpleaños, a la vez que nuevas agrupaciones instrumentales, como Man or Astroman, seguían reproduciendo la música creada por él 35 años atrás. Hoy nos hemos enterado de su fallecimiento.

Rock in Peace, maestro ...

El verdadero nombre de Dick Dale es Richard Monsour. De origen libanés, se traslado con su familia a Boston,y alos quince años llegó a la localidad californiana de El Segundo.

El Rendezvous Ballroom de Balboa, inaugurado el 24 de marzo de 1928, se incendio y quedó completamente destruido en la madrugada del 7 de agosto de 1966. En el solar se construyó un complejo de apartamentos.

La Compañía Fender comercializó sus famosas unidades de reverb en 1962.

El sello discográfico Deltone era propiedad del padre de Dick Dale.

Dick Dale intervino en las películas A Swing Affair (Jay O. Lawrence, 1963), Beach Party (William Asher, 1963) y Muscle Beach Party (William Asher, 1963). También participó en Let's Make Love (1960), protagonizada por Marilyn Monroe y dirigida por George Cukor.

Salvador Domínguez (2012)

Dick Dale & His Del-Tones - The Best Of Dick Dale & His Del-Tones (Rhino Records  R2 75756 / US 1989)
01. Let's Go Trippin' (Dick Dale)
02. Shane 'N' Stomp (Dick Dale)
03. Misirlou (Chaim Tauber / Fred Wise / Milton Leeds / Nicholas Roubanis)
04. Mr. Peppermint Man (Alonzo Willis)
05. Surf Beat (Dick Dale)
06. Take It Off (Dick Dale)
07. King Of The Surf Guitar (Alonzo Willis)
08. Hava Nagila (Tradicional / Arreglos: Dick Dale)
09. Riders In The Sky (Stanley Davis Jones)
10. The Wedge (Dick Dale)
11. Night Rider (Dick Dale)
12. Mr. Eliminator (Dick Dale)
13. The Victor (Dick Dale)
14. Taco Wagon (Dick Dale)
15. Tidal Wave (Dick Dale)
16. Banzai Washout (Steve Douglas)
17. One Double One Oh! (Dick Dale)
18. Pipeline (Bob Spickard / Brian Carman)

Dick Dale & His Del.Tones - Let's Go Trippin' (1961) / Shane 'N' Stomp (1962)



Dick Dale & His Del.Tones - Misirlou (1962) / Mr. Peppermint Man (1962)



Dick Dale & His Del.Tones - Surf Beat (1962) / Take It Off (1962)



Dick Dale & His Del.Tones - King Of The Surf Guitar (1963 ) / Hava Nagila (1963)



Dick Dale & His Del.Tones - Riders In The Sky (1963) / The Wedge (1963)



Dick Dale & His Del.Tones - Night Rider (1963) / Mr. Eliminator (1964)



Dick Dale & His Del.Tones - The Victor (1964) / Taco Wagon (1964)



Dick Dale & His Del.Tones - Tidal Wave (1964 ) / Banzai Washout (1964)



Dick Dale & His Del.Tones - One Double One Oh! (1986) / Pipeline (1987)



Album "Dick Dale & His Del-Tones - King Of The Surf Guitar" (Rhino Records)
Dirección Artística: Geoff Gans
Compilación: Kip Brown
Diseño: Brigid Pearson
Producción: Jim Economides / Jim Monsour / Voyle Gilmore
Remasterización: Bill Inglot / Ken Perry

Hecho por WEA Manufacturing Olyphant (US)

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________


Richard Anthony Monsour
(1937 / 2019)
______________________________________________________________________________________________

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...