domingo, 12 de julio de 2020

Melao - Nuestra Magia... (Color CLR 3600 / Venezuela 1981)

 

MELAO Y SU MUSICA CARIBEÑA QUE NO ES SALSA
Agrupación formada por Ilan Chester a su regreso a Venezuela después de haber cerrado el proyecto musical Ananta en Londres. Ilan Chester (Voz Líder, Teclados) junto con Ezequiel Serrano (Saxos, Flauta, Coros), Eddy Pérez (Guitarra, Coros), Lorenzo Barriendos (Bajo, Coros) y Carlos "Nené" Quintero (Percusión, Coros) dan vida a Melao en 1981 y así presentar una propuesta musical llena de originalidad en donde se mezclan y fusionan elementos del pop, ritmos latinos, jazz y pincelados rock.

Poco después de su formación, graban el álbum "Nuestra Magia..." (1981), siendo ésta su única producción discográfica, este mismo año se presentan a casa llena en El Poliedro (Caracas) el día 27 de septiembre como la compensación nacional del recordado concierto de Queen en Venezuela. Esta  presentación pra Melao como teloneros fue traumática, la asistencia no admitía otra banda que no fuera Queen.

Eddy Pérez, guitarra de Melao afirmaría años después que los organizadores del evento buscaban  una banda con música de calidad y que fuera distinta, ellos consideraron que Melao era la propuesta más idónea para abrirle a Queen. Esa noche toleraron lluvias de vasos, tuvieron que salvar instrumentos de cajas de fósforos lanzados desde la olla de El Poliedro y tragarse estoicamente el coro de abucheos e insultos del violento y enardecico público que, aunque no alcanzaba a llenar las instalaciones, los apabullaba ante su único deseo de ver y escuchar a la banda britanica.
 Posteriormente, Ilan Chester se concentra en el desarrollo de su carrera artística como solista mientras que Ezequiel Serrano, Lorenzo Barriendos, Eddy Pérez y Carlos "Nené" Quintero formarían "La Sección Rítmica de Caracas" y serán banda de acompañamiento de Yordano y de otros intérpretes nacionales de renombre. Algunos de los temas de "Melao" aparecerán posteriormente en grabaciones de Ilan Chester en su rol de solista.

Fuente de Información: Williams León H. (Rock Hecho en Venezuela) / El Estímulo (Venezuela)

Melao - Nuestra Magia... (Color CLR 3600 / Venezuela 1981)
01. Yo soy tuyo (Ilan Chester)
02. Estimada flor (Ilan Chester)
03. Glosa del amor intransigente (Luis E. Rodríguez)
04. Habladurías (Manuel Rodríguez C.)
05. Verte otra vez (Ilan Chester)
06. Magia (Ilan Chester)
07. Cuento pasado (Ilan Chester)
08. Como ayer (Ilan Chester)

Melao - Yo soy tuyo (1981) / Estimada flor (1981)



Melao - Glosa del amor intransigente (1981) / Habladurías (1981)



Melao - Verte otra vez (1981) / Magia (1981)



Melao - Cuento pasado (1981) / Como ayer (1981)



Album "Melao - Nuestra Magia... (Color)
Ilan Chester : Piano, Sintetizadores / Voz Solista
Lorenzo "El Diablo" Barriendos : Bajo / Voz
Eddy Pérez : Guitarra / Voz
Carlos "Nené" Quintero : Percusión / Voz
Ezequiel Serrano : Saxo Alto y Soprano / Voz

Arreglos : Melao / Alvaro Serrano
Dirección Musical : Ilan Chester
Grabación : Estudios Fidelis (Caracas)
Técnicos de Grabación : Gonzalito / Francisco González / José Mendoza
Mezcla : Abbey Road Studios (Londres)
Técnico de Mezcla : Peter Mew

Músicos Invitados : Guillermo Carrasco y Balbino (Coros) / Freddy Roldán (Quimto)

Producción : Producciones Serrano / Chester
Producción Ejecutiva : Corporación Los Ruices, S.A.

Diseño Gráfico : Antonio Huizi / Roberto Pardi
Fotografía : Gonzalo Galavís
Hecho en Venezuela por CORPORACION LOS RUICES, S.A.

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chatarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de sus intérpretes, músicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock en Venezuela".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así combatir en buena medida la piratería discográfica.

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

Melao (Eddy Pérez / Ilan Chester / Ezequiel Serrano / Nené Quintero / Lorenzo Barriendos)
Presentación Concierto Queen en Venezuela (27 Septiembre 1981)

viernes, 10 de julio de 2020

Sietecuero - Rojo Sangre (Velvet LPV 1783 / Venezuela 1978)


SIETECUERO
"Hablar del GRUPO SIETECUERO es como hablar de los otros grupos, es la vivencia de la gran ciudad con su ruido ensordecedor, la tensión reflejada en la mirada de sus habitantes, esa angustia existencial de los que no tienen mañana, todo esto se concreta en el sonido pesado de su música, lo irónico y ácido de sus letras, la ternura de su mensaje es el canto de amor marginal del hombre y la mujer negados por una sociedad cada día más opresiva que te exige cada vez más la definición exacta del ser que es la poesía urbana, producto de noches de insomnio en la búsqueda de la propia identidad.

Formado en 1975 por Giordano Di Marzo, cantante y compositor quien ejecuta la segunda guitarra; Arquitecto en sus ratos libres, Evio Di Marzo, baterísta, compositor y guitarrista, estudiante de Antropología, Alberto Slezynger, pianista, compositor y cantante, graduado de Economista, profesor hasta hace poco en la Universidad Central de Venezuela, actualmente residenciado en los Estados Unidos, donde realiza estudios, su salida del Sietecuero significa la pósible desaparición del grupo, Rafael Figliuolo, bajista y estudiante de Arquitectura, Pedro Matute en la guitarra eléctrica, cuando no toca maneja un carro libre, reemplazando a Bartolomé Díaz, Alberto Borregales en la percusión, estudiante de Letras, Luis Quintero, un joven de doce años, estudiante de sexto grado, miembro de una prestigiosa familia de percusionistas, Wilfredo Istúriz cierra la agrupación como conguero.

La música del SIETECUERO refleja muchas tendencias y reúne lo que escuchamos diariamente, mezcla de rock, jazz, salsa, ritmos afrolatinos y venezolanos hasta llegar a la música de vanguardia.

Con un solo álbum en su haber titulado "Rojo Sangre", grabado en Puerto Rico y con muy poca difusión en nuestro país fueron invitados a participar entre los grupos seleccionados para el premio Grammy por el Ingeniero de Sonido Fred Weinberg, quien realizara la grabación del disco, para optar en el renglón del mejor sonido extranjero pero no aceptaron dada a la poca calidad del prensaje de su disco en Venezuela.

SIETECUERO es la síntesis de la vida cotidiana que retrata sin adornos el rostro de la calle".

Alfredo Escalante (1979)

Sietecuero - Rojo Sangre (Velvet LPV 1783 / Venezuela 1978)
01. Vida moderna / Noche (Giordano Di Marzo / Alberto Slezynger)
02. Arrabalera (Evio Di Marzo)
03. No asimilo (Giordano Di Marzo)
04. Rojo sangre y negro (Giordano Di Marzo)
05. Trataré (Giordano Di Marzo)
06. El rostro de la calle (Giordano Di Marzo)
07. Chanchullo (Alberto Slezynger)

Sietecuero - Vida moderna / Noche (1978)



Sietecuero - Arrabalera (1978) / No asimilo (1978)



Sietecuero - Rojo sangre y negro (1978) / Trataré (1978)



Sietecuero - El rostro de la calle (1978) / Chanchullo (1978)



Sietecuero - Chamo Candela (En Vivo / Teatro Alcazar ubicado en la antigua Plaza Panteón / Caracas 1977)



Album "Sietecuero - Rojo Sangre" (Velvet)
Giordano Di Marzo : Voz Líder / Guitarra Acústica
Alberto Slezynger : Piano / Teclados / Voz
Rafael Figliuolo : Bajo
Evio Di Marzo : Batería / Guitarra / Percusion / Coros
Bartolomé Diaz : Guitarras / Cuatro / Coros
Totoño Blanco : Congas / Coros
Alberto Borregales : Timbales / Bongos / Percusión

Producción : Fred Weinberg
Arreglos / Dirección : Sietecuero
Grabación : Fred Weinberg
Grabado y Mezclado en Ochoa Recording Studios (Puerto Rico)

Hecho en Venezuela por Velvet de Venezuela, S.A.
______________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________

martes, 7 de julio de 2020

Grupo Pan - Pan (Souvenir LP 1378 / Venezuela 1970)


GRUPO PAN: ROCK VENEZOLANO CON METALES
______________________________________________________________________________________________

"...El Nené Quintero me vio tocando y me dijo que el tocaba en un grupo de salsa que se llamaban "Los Dementes" pero con la incorporación mía en la guitarra eléctrica podíamos hacer un Chicago latino y eso me sonó muy atractivo. Recuerdo que el gordo César Monges era el trombonista. El Nené pensó más en Chicago por los metales pero la idea era más cercana a Santana, Santana con metales".
Rubén "Micho" Correa.
______________________________________________________________________________________________

PAN como proyecto musical es creado en el año 1970 bajo el nombre "Los Hijos de Zoila" en la popular barriada caraqueña de Marín (San Agustín) bajo la iniciativa de Carlos "Nené" Quintero contando con el apoyo de su hermano Jesús "Chu" Quintero. Ambos habían participado en experiencias musicales caribeñas de la naciente salsa venezolana en la agrupación "Los Dementes".

Intentando deslastrarse de las influencias musicales de "Los Dementes", los hermanos Quintero crean un trío integrado por Gustavo Colón en la batería, Jesús en el bajo y Nené en la guitarra. En cuestión de pocas semanas este trío inicial se convierte en un combo con gran fuerza rítmica y potentes metales. Es imposible contener la herencia caribeña, la salsa reaparecía y así se incorporan a la agrupación, Alfredo Padilla en la percusión, David Azuaje y Carlos Guerra en los trombones y ex-integrantes de Los Demente, Rubén "Micho" Correa en la guitarra líder y Henry Camba, ex-integrante de Federico y su Combo en la trompeta.

Editan su único álbum"Pan" bajo el sello Souvenir en diciembre de 1970, además de su producción de debut graban tres sencillos, a saber; Escándalo / Sinfonia No. 20 (Souvenir 1970), Caliente / Dices (Promus 1972) y Canción para un desconocido / Comunicate (Promus 1972).

Su primera gran presentación la realizan en el Festival Paz y Amor en el Nuevo Circo de Caracas en 1970, participan Festival de Música Progresiva en el Parque Naciones Unidas de Caracas en 1972, Primer Concierto Piroaudiovisual en la ciudad de Mérida en 1973.

PAN a partir del año 1973 comienza a desaparecer del medio artístico a raíz de los intereses de sus miembros en la búsqueda de nuevos caminos sonoros y su partipación en otras agrupaciones como Una Luz...esto forma parte de otro capítulo que en otro momento comentaremos.

Fuente de Infromación : Crónicas del Rock Fabricado Acá de Félix Allueva (Ediciones B / Venezuela 2008)

Grupo Pan - Pan (Souvenir LP 1378 / Venezuela 1970)
01. Escándalo (Carlos Quintero)
02. Amor y felicidad (Carlos Quintero)
03. Quiero decirte algo (Carlos Quintero)
04. Semilla (Carlos Quintero)
05. Quien va (Carlos Quintero)
06. Daicy (Rubén Correa / Carlos Quintero)
07. Yo la vi (Carlos Quintero)
08. Vete (Carlos Quintero)
09. Sinfonia No. 20 (Carlos Quintero)
10. No te olvides del Señor (Carlos Quintero)

Grupo Pan - Escándalo (1970) / Amor y felicidad (1970)



Grupo Pan - Quiero decirte algo (1970) / Semilla (1970)



Grupo Pan - Quien va (1970) / Daicy (1970)



Grupo Pan - Yo la vi (1970) / Vete (1970)



Grupo Pan - Sinfonia No. 20 (1970) / No te olvides del Señor (1970)



Grupo Pan :
Carlos "Nené" Quintero (Voz Líder / Guitarra / Percusión)

Jesús "Chu" Quintero (Voz / Guitarra / Bajo)
Rubén "Micho" Correa (Guitarra Líder)
Gustavo Colón (Batería)
Alfredo Padilla (Percusión)
David Azuaje (Trombón)
Armando Carlos Guerra (Trombón)
Henry Kamba (Trompeta)

Album "Grupo Pan - Pan" (Souvenir)
Prensado por GRABACIONES ANTOR, S.A. para FONOGRAMA, C.A.
Hecho en Venezuela

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano".

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________

jueves, 2 de julio de 2020

Dejá - Dejá (Mauri Sound & Rec. MSR 1953 / Venezuela 1998)


DEJÁ : ROCK URBANO Y SABAROSO
Luis Emilio Mauri (LSD / Bacro / Aditus / Casablanca), Wolfgang Vivas (Los Holiday's / Casablanca), Rodolfo "Pocho" Serra (Massakre / Ibiza / Franklin Holland Project / Aditus), Iván Velásquez (La Fe Perdida / Vytas Brenner / Casablanca).

Mientras la mayoría de los rockeros venezolanos del momento se desviven por incorporar técnicas, estilos y contenidos propios del premilenio, un cuarteto, también del país, integrado por veteranos triunfadores en los sesenta y setenta, reaparece sorpresivamente con un pop rock tradicional, fresco, decantado, sin estridencias, compartiendo su pasión y entusiasmo como en aquellos pasados años.

Pero en esta oportunidad estrenan un nuevo nombre: Dejá, el mismo que identifica su álbum que acaba de salir a la calle en el sello disquero independiente Mauri Sound & Rec., bajo la producción musical de Luis Emilio Mauri (guitarra, piano, bajo y voz) y del pionero del rock y blues en Venezuela, Wolfgang Vivas, con Iván Velásquez en la batería y Rodolfo Serra en la guitarra.

Para conferirle un estilo más tropical, más urbano e internacional al disco, los músicos del Dejá invitaron a Alvaro Falcón, virtuoso de la guitarra eléctrica y acústica; al maestro de la percusión, Carlos 'Nené' Quintero; a Javier Anguera en flautas y a las cantantes de jazz y blues, Biella Da Costa, Lili Ortíz y Leonor Jove en los coros y otras vocalizaciones.

De los doce temas del disco, once fueron escritos por Mauri y Vivas, y uno, Navegando, por Alvaro Falcón y Wolfgang Vivas.

Dejá abre con una canción en inglés, "Song of Light" (Canción de Luz), de cinco minutos y treinta y un segundos, que tiene sus buenos "riffs", cálidos coros y un mensaje en el que se dice 'no trates de buscar afuera lo que está dentro de ti. Sabes que la luz está en tu corazón. Busca las señales y ellas te conducirán; ellas siempre están allí, para que tu puedas encontrarlas':

Cual si fuera la recordada ordenanza del 1x1, la segunda pieza está cantada en español: "Lánguida, suave distracción", una historia urbana romántica, mientras que la tercera, "Free My Heart" (Libera mi corazón), cantada en inglés, suena grata y muy entusiasta.

Siguen blues en español, tal vez el tema más concientizador del álbum, en la poderosa voz del bluesman Wolfgang Vivas, sublimando todo un rosario de problemas sociales; "Back To My Boots", "Sara", "Soldado de la calle", "Navegando", "Una nube más", "Baby Richy", "No sabes nada" y "Para tí", temas todos de una alta factura musical, con toques de venezolanidad que los hacen urbanos y sabrosos. No podía ser menos, ya que sus productores tienen una larga historia profesional y creativa, que incluye la fundación de grupos musicales como Casablanca, Una Luz, Uff, entre otros; la producción musical de varios artistas venezolanos; la composición de numerosos temas jingles para television; giras y reconocimientos a granel.

En el caso de Luis Emilio Mauri, nacido en Caracas en 1953, comenzó como integrante de LSD (Lunes, Sábado y Domingo, por si acaso), formando parte de las famosas "Mermeladas", espectáculos rockeros que en 1969 producía y animaba Cappy Donzella en el Teatro Caracas y que constituyeron todo un acontecimiento entre la juventud de la época, Donzella acaba de recibir un reconocimiento en los premios Pop & Rock. Wolfgang Vivas, por su parte, creó la primera banda de blues venezolana con Gerry Weil en 1968 y se caracteriza por una voz versátil que puede ser fuerte, irreverente, tierna y rabiosa.

Y hoy día, para no bajar la guardia, preparan un nuevo disco en la onda tropical techno. ¿Qué título tendrá?

Margarita D'Amico
Diario El Universal / Venezuela (28/03/1999)

Agradecimiento a Luis Emilio Mauri por su colaboración.

Dejá - Dejá (Mauri Sound & Rec. MSR 1953 / Venezuela 1998)
01. Song of Light (Luis E. Mauri / Wolfang Vivas)
02. Lánguida, Suave Distracción (Luis Emilio Mauri / Wolfang Vivas)
03. Free My Heart (Luis E. Mauri / Wolfang Vivas)
04. Blues del Tercer Mundo (Luis E. Mauri / Wolfang Vivas)
05. Back To My Boots (Luis E. Mauri / Wolfang Vivas)
06. Sara (Luis E. Mauri / Wolfang Vivas)
07. Soldado de la Calle (Luis E. Mauri / Wolfang Vivas)
08. Navegando (Alvaro Falcón / Wolfang Vivas)
09. Una Nube Más (Luis E. Mauri / Wolfang Vivas)
10. Baby Richy (Luis E. Mauri / Wolfang Vivas)
11. No Sabes Nada (Luis E. Mauri / Wolfang Vivas)
12. Para Tí (Luis E. Mauri / Wolfang Vivas)

Dejá - Song of Light (1998) / Lánguida, Suave Distracción (1998)


Dejá - Free My Heart (1998) / Blues del Tercer Mundo (1998)


Dejá - Back To My Boots (1998) / Sara (1998)


Dejá - Soldado de la Calle (1998) / Navegando (1998)


Dejá - Una Nube Más (1998) / Baby Richy (1998)


Dejá - No Sabes Nada (1998) / Para Tí (1998)


Album "Dejá - Dejá" (Mauri Sound & Rec.)
Wolfgang Vivas (Voz)
Rodolfo "Pocho" Serra (Guitarras)
Luis Emilio Mauri (Voz / Bajo)
Iván Velásquez (Batería)

Músicos Invitados :
Alvaro Falcón (Guitarras)
Javier Anguera (Flauta)
Carlos 'Nené' Quintero (Percusión)
Biella Da Costa / Leonor Jove / Lili Ortíz (Coros)

Producción : Luis Emilio Mauri / Wolfgang Vivas

Hecho en Venezuela por Mauri Sound & Rec.
______________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________

martes, 30 de junio de 2020

La Banda de Casablanca - El Sueño (SOS LPS 001 / Venezuela 1990)


LA BANDA DE CASABLANCA
La agrupación "La Banda de Casablanca" se forma en Caracas por músicos de renombre que venían formado parte de la escena rock venezolana desde la década de los sesenta, Biella Da Costa (Voz), Alvaro Falcón (Guitarra), Luis Emilio Mauri (Bajo, Voz), Iván Velásquez (Batería), Carlos "Nene" Quintero (Percusión), Silvano Monasterios (Teclados), Jesús Toro (Voz), Wolfang Vivas (Voz), Glen Tomassi (Saxo) y Gustavo Aranguren (Saxo). 

Fusionando el rock y jazz, La Banda de Casablanca mantiene un repertorio donde mezclan canciones propias con versiones de clásicos de los sesenta y setenta, el sonido de la banda es dominado por la voz de Viella Da Costa y la guitarra de Alvaro Falcón, junto con excelentes arreglos para secciones de viento.

Editan un solo álbum, "El Sueño" (1990). Se mantuvieron en actividad por dos décadas a través de presentaciones en toda la geografía nacional y con un continuo cambio de integrantes. Paralelamente, Biella Da Costa ha desarrollado una carrera solista, junto con Álvaro Falcón, que le ha permitido grabar tres álbumes y presentarse en diferentes regiones de nuestro país, Estados Unidos y Europa.

Fuente de información: Rock Hecho en Venezuela.com

"La Banda de Casablanca" no se identifica con un estilo único, toman sonidos de una amplia gama de diferentes bandas, entre otras, Chicago, Santana, Humple Pie y el resultado es un álbum diverso en el cual resalta el jazz rock fusión al más puro estilo de una excelente megabanda con toques de rock, soul, funk y rítmicas latinas.

Vale la pena acá destacar la labor de cada uno de sus integrantes por separado, once en total, siendo su formación musical y experiencias la clave de su trabajo.

En primer lugar encontramos a Alvaro Falcón, guitarrista y director. egresado del mejor instituto de música de Estados Unidos, Berklee College of Music, y donde tuvo la ocasión de participar en un grupo que alternó con figuras de la talla de Tina Turner. Esta catalogado como uno de los mejores guitarristas de América. También se ha introducido, obteniendo grandes triunfos, en la producción, con artistas como Carlos Mata, Aditus y Franco De Vita, entre otros.

Después está Gustavo Aranguren, el trompetista, también egresado del famoso instituto de Boston. Ha estado al lado de importantes figuras de nuestro país y es uno de los metales más solicitados de Venezuela.

Luego encontamos a Luis Emilio Mauri, bajista, estudió en el Conservatorio de Málaga, España, y para complementar su formación estuvo en el instituto antes mencionado.

Iván Velázquez, es el baterista con amplia experiencia, participó en la banda de Vytas Brenner y estuvo en el Festival de Jazz de Berlín con Gerry Weil.

Carlos Nené Quintero, no necesita presentación, considerado el mejor percusionista del país. Hablar de su trayectoria sería complicado, él simplemente es un aval para el éxito alcanzado por Casablanca.

Hector Velásquez es el trombonista, tiene amplia formación musical y ha trabajado junto a Paquito de Riviera, Fania All Star, y otros artistas.

Silvano Monasterios, es el pianista. Estudió en los Estados Unidos y ha laborado junto a figuras como Frank Quintero, Yordano, Ilan Chester, entre otros.

Glenn Tomassi es el encargado del saxo alto y tenor. Su aprendizaje lo hizo entre Nueva York. Manhattan y finalizó en Boston.

Wolfagng Vivas es la voz, junto a Biella Da Costa y Jesún Toro, Ellos logran un estilo propio en la parte vocal que hace de Casablanca una banda con características muy propias.

María de Jesús Rodríguez (03/04/1991) 

La Banda de Casablanca - El Sueño (SOS LPS 001 / 1990)
01. El Sueño (Alvaro Falcón / Biella Da Costa)
02. Santana Medley: Evil Ways (Clarence "Sonny" Henry / Vers. esp. Tu Tienes Que Cambiar:(Alvaro Falcón / Wolfang
      Vivas) / No One To Depend On (Mike Carabello / Coca Cola Escovedo / Gregg  Rolie / Carlos Santana  / Vers. esp.
       No Tengo A Nadie: Alvaro Falcón / Jesús Toro) / Everybody's Everything (Carlos Santana / Milton Brown) / Vers.
       esp. Dando Más: Wolfang Vivas)
03. Try (Jerry Ragoboy / Chip Taylor)
04. Back In The U.S.A (Chuck Berry)
05. Háblame (Alvaro Falcón / Biella Da Costa / Wolfang Vivas)
06. 25 or 6 to 4 (Robert Lamm)
07. I Don't Need No Doctor (Nick Ashford / Valiere Simpson / Jo Armstead)
08. Esta rutina (Luis Emilio Mauri)
09 Kock On Wood (Eddie Floyd / Steve Cropper)

La Banda de Casablanca - El Sueño (1990) / Santa Medley (1990)



La Banda de Casablanca - Try (1990) / Back In The USA (1990)



La Banda de Casablanca - Háblame (1990) / 25 or 6 to 4 (1990)



La Banda de Casablanca - I Don't Need No Doctor (1990) / Esta rutina (1990)



La Banda de Casablanca - Knock On Wood (1990)



Album "La Banda de Casablanca" (SOS)
Producción: Alvaro Falcón
Voces: Biella Da Costa / Jesús Toro / Wolfang Vivas
Guitarras: Alvaro Falcón
Bajo / Voz: Luis Emilio Mauri
Batería: Iván Velásquez
Percusión: Carlos "Nene" Quintero
Teclados: Silvano Monasterios
Saxos: Glenn Tomassi
Trompeta: Gustavo Aranguren
Trombón: Héctor Velásquez

Músicos Invitados:
Ramón "Moncho" Carraza: Saxo Alto / Tenor
Jacinto Parra: Saxo Barítono

Grabación realizada entre Marzo y Junio de 1990 en Estudios Anidesonido (Caracas - Venezuela)
Ingeniero de Grabación: Carlos "Turbo" Gerreiro
Artes Gráficas / Diagramación / Fotografía: Gonzalo Pulido

Hecho en Venezuela
______________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________


La Banda de Casablanca (1990)

sábado, 20 de junio de 2020

Biella Da Costa - Por Fin (1354916 Records DK2 / Venezuela 2019)


BIELLA DA COSTA - POR FIN
La intérprete de jazz, rock y blues, Biella Da Costa, anunció la llegada de su nuevo disco para este 2019. La nueva producción musical lleva el nombre de “Por Fin” y la misma cuenta con puras canciones originales de la artista.

“Aunque me fascina la música en inglés, este nuevo disco tendrá puros temas originales de mi autoría. Este es un proyecto que tenía en manos desde hace mucho tiempo y finalmente lo estaré sacando al público”, expresó la cantante.

De igual forma, la cantautora explica que el nuevo trabajo nace de una mezcla de diferentes estilos, juntando todos los géneros que la caracterizan. “Tiene un toque latino como en la época de “La Banda de Casablanca” en la que hicimos un tema titulado “Háblame” (1995). Basado en esa onda con metal, trompeta, saxofón y trombones, podríamos decir que es como rock latino”, enfatizó.

Da Costa describe este nuevo trabajo como un híbrido, ya que se presentan diferentes estilos musicales que escribió para otros artista pero que terminó grabando para su persona. El mismo álbum va a contar con la presencia de músicos nacionales e internacionales, entre ellos marca presencia artistas como Ilan Chester, Frank Quintero, Nelson Rangel, entre otros.

El nombre del disco hace referencia la cantidad de años que tomó grabarlo, pero también el título nace por la sugerencia de Nicolás Carola que trabajó como ingeniero de sonido para este álbum.

Aunque todavía no hay una fecha concreta para el lanzamiento de la nueva producción, la cantautora confiesa que ya tienen el material físico y próximamente lo van a poner en las redes como Amazon, Spotify y Youtube, para que la gente tenga la facilidad de descargarlo sin problemas. De igual forma, subirán a la plataforma sus viejas producciones como “Solo Jazz” (1992), “Jazz & Blues” (1994) y “Biella en Navidad” (2001).

Oscar Sayago

Fuente de Información: Correio de Venezuela (22/07/2019)

Biella Da Costa - Por Fin (1354916 Records DK2 / Venezuela 2019)
01. Blues Para Biella
02. Carousel
03. Cuando Tu Quieras
04. In My Angel Eyes
05. Todo el Mundo
06. Lovers Knows So Little About Love
07. Si Me Enamoro
08. Torn Wings
09. Cínico
10. Canción Para Venezuela
11. Carousel (Spanish)
12. In My Angel Eyes (Live)

Biella Da Costa - Blues Para Biella (2019) / Carousel (2019)



Biella Da Costa - Cuando Tu Quieras (2019) / In My Angel Eyes (2019)



Biella Da Costa - Todo el Mundo (2019) / Lover Knows So Little About Love (2019)



Biella Da Costa - Si Me Enamoro (2019) / Torn Wings (2019)



Biella Da Costa - Cínico (2019) / Canción Para Venezuela (2019)



Biella Da Costa - Carousel (Spanish) (2019) / In My Angel Eyes (2019)



Album "Biella Da Costa - Por Fin" (1354916 Records DK2)
Biella Da Costa: Voz
Alvaro Falcón: Guitarra
______________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________

sábado, 13 de junio de 2020

Biella Da Costa - Jazz & Blues (Independiente / Venezuela 1995)


Biella Da Costa - Jazz & Blues (Independiente / Venezuela 1995)
01. All The Things You Are (Jerome Kern / Oscar Hammerstein II)
02. All Of Me (Franklyn Marks / Seymour Simons)
03. The Man I Love (George Gershwin / Ira Gershwin)
04. Stells By Starlight
05. Willow Weep For Me (Ann Ronell)
06. Cry Me A River (Arthur Hamilton)
07. Since I Fell For You (Woodrow Wilson Johnson)
08. The Thrill Is Gone (B.B.King)
09. Hard Times (Ray Charles)
10. Stolen Moments (Mark Murphy / Oliver Nelson)
11. God Bless The Child (Arthur Herzog Jr. / Billie Holiday)
12. Evil Gal (Leonard Feather / Lionel Hampton)
13. Someday Baby (Ray Charles)

Biella Da Costa - All The Things You Are (1995) / All Of Me (1995)



Biella Da Costa - The Man I Love (1995) / Stells By Starlight (1995)



Biella Da Costa - Willow Weep For Me (1995) / Cry Me A River (1995)



Biella Da Costa - Since I Fell For You (1995) / The Thrill Is Gone (1995)



Biella Da Costa - Hard Times (1995) / Stolen Moments (1995)



Biella Da Costa - God Bless The Child (1995) / Evil Gal (1995)



Biella Da Costa - Someday Baby (1995)



Album "Biella Da Costa - Jazz & Blues" (Independiente)
Producción: Alvaro Falcón / Augusto León
Producción Ejecutiva: Augusto León
Asistente de Producción: María Consuelo Briceño

Biella Da Costa: Voz
Alvaro Falcón: Guitarra
Gustavo Caruci: Bajo
Augusto León: Batería
Luis Perdomo: Piano
Rafael "Gallo" Velásquez: Trompeta / Cuerno de Flugel
Raúl Agraz / Luis Márquez: Trompeta
Julio Flores / Bernardo Padrón: Saxo

Grabado y Mezclado por Carlos "Turbo" Guerreiro
Asistente de Ingeniería: Pedro Itriago
Grabado y Mezclado en AnideSonido (Caracas)

Diseño Gráfico: Pedro Quintero
Fotografía Portada: Charlie Riera
Fotografía: Enrique Lares Monserratte
______________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________

sábado, 30 de mayo de 2020

Biella Da Costa - Solo Jazz (Independiente / Venezuela 1992)


Biella Da Costa, nace en Willemstad (Curazao). Sus padres la trajeron muy pequeña a Venezuela. Su primer contacto con la música fue en bachillerato, cuando interpreta la flauta dulce. Participa en el coro del Liceo Gustavo Herrera. Realizó estudios en la Escuela de Música José Ángel Lamas y en la Escuela de Opera de Caracas y estudió canto con los maestros Francisco Kraus, Yoshiko Miki, Hilda Breer y con Irene Ebersteins. 

Su excelente condición vocal le ha permitido entrar con éxito en el jazz, rock, blues y música latina, géneros de los que ha hecho síntesis para producir un sonido cálido, acogedor, potente e impecable a la vez. Ha sido galardonada dos veces con el “Premio Nacional del Artista”. En 1994 como “Revelación Musical del Año” y en 1996 como “Cantante Femenina del Año”. Estudió en el conservatorio José Ángel Lamas y en la escuela de Opera de Caracas. También estudió canto con los maestros Francisco Kraus, Yoshiko Miki, Hilda Breer y con Irene Ebersteins.

A título personal ha grabado tres discos centrados en el jazz y en el blues tradicional. Ellos son “Solo Jazz” (1992), “Jazz & Blues” (1995) y "Por Fin" (2017).

De sus trabajos discográficos destaca “El Sueño”, realizado con la banda de rock Casablanca, SOS Records (1990). Este álbum incluye el tema “HABLAME” el cual se mantuvo en las carteleras venezolanas durante 34 semanas.

En diciembre (2001) se edita al mercado nacional su trabajo titulado “Biella Da Costa en Navidad”. Esta grabación incluye varios temas navideños venezolanos, tres temas internacionales de navidad, un tema ecológico compuesto por ella y Álvaro Falcón y una versión del tema de los Beatles “The Long And Winding Road”, grabada en vivo con orquesta sinfónica y coros.

Biella ha alternado con importantes figuras internacionales tales como; Eric Clapton, Ray Charles, Sangre Sudor y Lágrimas, Chuck Mangione, David Sanborn, Dave Valentin, Nestor Torres, Roberto Perera, Poncho Sánchez, Chucho Valdez, Steve Khan & The Caribbean Jazz Project y Djavan entre otros. También participó en el disco “Monk in The Sun”, homenaje de artistas norteamericanos a Thelonious Monk, con el tema “Round Midnight”, para el sello Solar Jazz/Blue Heart Records(1996) y en el disco “Jazz desde Aldemaro” con el tema “El Catire”, homenaje a Aldemaro Romero. (1999).

Ha realizado cinco giras por Europa, presentándose en Suiza, Alemania, España, y Holanda, cantando en diversos festivales y eventos entre los que se destaca el Festival de Jazz off de Montreux, Suiza (dos años consecutivos), El Fribourg Jazz Parade, El Festival de Jazz de Vevey, La tercera muestra de Jazz y Blues de Pontevedra España, El Jamboree Jazz Club en Barcelona, España y El Cèst la Vie Jazz Festival en Emmen, Holanda.

En Estados Unidos se presentó ante veintidós mil personas en el “Clearwater Jazz Festival en Tampa, Florida en 1994, y en el Jacksonville Jazz Festival, en 1995. En Octubre de ese mismo año es escogida ganadora en el segmento “Jazz Discovery” en el programa de Jazz Central de la televisora BET (Black Entertainment Television). Luego de esto la televisora le grabó un programa especial de una hora, el cual aparece periódicamente en el segmento BET on Jazz transmitido desde Washington D.C a escala internacional.

En 1996 actúa en festivales de Jazz y Blues en Gainsville y Tallahassee, Florida, se presenta en el Taj-Mahal de Atlantic City, en el Sonesta de Aruba, en el “Curaçao Jazz Festival”, y en el Luna Park de Buenos Aires Argentina.

En Junio de 1998 hace un gran concierto en el Teatro Teresa Carreño con orquesta sinfónica dirigida por el maestro Alfredo Rugeles de todo su repertorio de Jazz y teniendo como invitado especial al maestro Alirio Díaz. En Octubre de 1999 se presenta en Nueva Orleáns en la conferencia mundial para la conservación de las aguas ”Water Enviroment Federation ” con el tema “Valeria Sinfonía Ambiental” compuesto por ella y Álvaro Falcón, comisionada por la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, siendo este tema escogido como insignia musical de las Américas. En Noviembre de 2000 se presentó en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño con la magnífica obra Pasión Según San Marcos del compositor Argentino Osvaldo Golijov, junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Schola Cantorum de Caracas dirigida por María Guinand .

El 20 y 21 de Abril del 2001 se presentó en el Teatro Teresa Carreño en el marco del festival de Jazz Water Brothers de Caracas junto a artistas de la talla de Ray Charles y David Sanborn.

El 29 de Junio del 2001 se presentó con gran éxito en el Festival de Jazz de Aruba, el 16 de Octubre del mismo año como invitada especial en el concierto de Eric Clapton en el poliedro de Caracas, el 28 del mismo mes con su Big Band en el Centro de Arte La Estancia y el 12 de diciembre con un quinteto acústico en el teatro Corp Banca para presentar su mas reciente C.D. “ Biella Da Costa en Navidad ”.

El 4, 5 y 7 de Enero del 2003 actuó como solista en la obra Pasión según San Marcos en el Sydney Opera House, Sydney, Australia. El público llenó la sala durante los tres días. El periódico “The Australian” del día 6 de Enero hace mención de “ su extraordinaria y profunda voz de Jazz” .

En Octubre 2003 se presenta acompañada por la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar en el Teatro Teresa Carreño, presentando su espectáculo de “Sinfónicamente Biella”.

En Diciembre 2004 viajó a Buenos Aires, Argentina como cantante invitada de la Magical Mystery Band resultando ganadores de la semana Beatle que se celebra en ese país anualmente.

En mayo 2005 participó en el 1er. Festival de Música Urbana en el Centro de Arte La Estancia en Caracas.

En el año 2017 publica su último trabajo discográfico, "Por Fin", la misma cuenta con puras canciones originales de la artista, la cantautora afirma que el nuevo trabajo nace de una mezcla de diferentes estilos, juntando todos los géneros que la caracterizan. “Tiene un toque latino como en la época de “La Banda de Casablanca” en la que hicimos un tema titulado “Háblame” (1995). Basado en esa onda con metal, trompeta, saxofón y trombones, podríamos decir que es como rock latino”, enfatizó.

Fuente de Información: last.fm

Biella Da Costa - Solo Jazz (Independiente / Venezuela 1992)
01. He's Funny That Way (Richard Withing / Neil Moret)
02. Lullaby Of Birdland (George David 'B.Y. Forster' Weiss / George Shearing)
03. Body And Soul (Johnny B. Green / Robert B. Sour / Edward Heyman / Frank Eyton)
04. Summertime (George Gershwin / DuBose Heyward / Ira Gershwin)
05. 'Round Midnght (Thelonious Monk)
06. How High The Moon (Nancy Hamilton / Morgan Lewis)
07. Misty (Erroll Garner)
08. Georgia On My Mind (Hoagy Carmichael / Stuart Gorrel)
09. Good Morning Heartache (Irene Higginbotham / Ervin Drake)
10. Route 66 (Bobby Troup)

Biella Da Costa - He's Funny That Way (1992) / Lullaby Of Birland (1992)



Biella Da Costa - Body And Soul (1992) / Summertime (1992)



Biella Da Costa - 'Round Midnight (1992) / How High The Moon (1992)



Biella Da Costa - Misty (1992) / Georgia On My Mind (1992)



Biella Da Costa - Good Morning Heartache (1992) / Route 66 (1992)



Album "Biella Da Costa - Solo Jazz" (Independiente)
Producción: Alvaro Falcón / Augusto León
Producción Ejecutiva: Augusto León
Asistente de Producción: María Consuelo Briceño

Biella Da Costa: Voz
Alvaro Falcón: Guitarra
Carlos Sanoja: Bajo
Augusto León: Batería
Luis Perdomo: Piano
Rafael "Gallo" Velásquez: Trompeta / Cuerno de Flugel
Raúl Agraz: Trompeta
Julio Flores: Saxo
Héctor Velásquez: Trombón

Grabado y Mezclado por Carlos "Turbo" Guerreiro
Grabado y Mezclado en AnideSonido (Caracas)

Diseño Gráfico: Concept Publicidad
Fotografía: Enrique Lares Monserratte
______________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...