martes, 2 de octubre de 2018

Aditus - Juegos de Azar (Sonográfica 10.112 / Venezuela 1985)


Hablar de ADITUS es hacer referencia a una larga historia musical, es tocar una parte importante de la historia del rock en Venezuela… es retroceder a la primera mitad de la década de los setenta del siglo pasado hasta llegar al día de hoy… es encontrar nombres de músicos importantes, es rock, jazz, pop … es ADITUS.

Una historia que comienza en San Antonio de Los Altos (Estado Miranda) cuando dos jóvenes, Edgar De Sola (batería) y Sandro Liberatoscioli (bajo) provenientes de la agrupación ADELANTE JUVENTUD, se unen a Carlos Atilano (guitarra), Nicolás Nevincenko (guitarra) y José Ignacio Lares (teclados). En sus inicios, como la mayoría de las bandas juveniles, tienen un repertorio donde hacen versiones de temas y bandas que han sido influencia para cada uno de los integrantes de la naciente agrupación… poco tiempo después de su formación, Nevincenko deja la banda e ingresan dos pilares fundamentales en el rock venezolano, el guitarrista Alvaro Falcón (ex LOS SNOBS, LOVE DEPRESSION) y el vocalista George Henriquez (ex LOS SNOBS). Inicialmente toman el nombre de ADITUS AD ANTUS... posteriormente lo cambian a ORQUESTA ADITUS ROCK BAND y finalmente lo acortan a ADITUS.

En sus inicios ensayan en casa de algunos de sus integrantes, tienen presentaciones en pequeños locales y poco a poco empiezan a ser conocidos como una banda que ofrecía una propuesta principalmente orientada hacia el rock progresivo, especialmente por el rol importante que representaba José Ignacio Lares y Edgar De Sola en la banda. Para 1975 tienen la primera oportunidad de entrar de manera oficial a los estudios de grabación y con la producción de Haakon Brenner graban un 45 rpm con dos temas propios, Las Lunas de Marte (Sandro Liberatoscioli) y Bajada Misteriosa (George Henriquez), el cual es publicado por Foca Records (20.082). Las presentaciones de la banda comienzan a ser de las más importantes dentro del movimiento rock venezolano y sus conciertos en el Teatro Don Bosco, Teatro Paris, Concha Acústica de Bello Monte, Teatro Municipal de Valencia y la Maestranza César Girón de Maracay son recordados como eventos de gran importancia para el rock venezolano. Las fricciones musicales no tardan en aparecer y Edgard De Sola y José Ignacio Lares dejan la banda para formar otro grupo de gran importancia y que merece capítulo aparte: FICCIÓN. La ausencia de estos dos grandes músicos es suplida con el ingreso de Valerio González (batería), mientras que George Henriquez se encarga de los teclados.

Para 1976, ADITUS es un cuarteto integrado por Falcón, Liberatoscioli, Henriquez y Valerio González. Con esta formación graban su primer álbum bajó el titulo de A Través de la Ventana (1977) (AD-S0001) como producción independiente, con ocho temas orientados hacia el jazz rock, el álbum se convierte en pieza de referencia dentro del rock en Venezuela. Las presentaciones en diferentes ciudades del país consolidan a ADITUS como una de las propuestas musicales más innovadoras del momento en Venezuela. 

Inician la grabación de su segundo álbum, Aditus 2 (1979) (GM-200.2615) ya con el apoyo de una compañía discográfica reconocida, pero durante el proceso de grabación Alvaro Falcón deja la agrupación y el álbum se culmina con la participación de Henriquez, Falcón, Liberatoscioli, González y músicos invitados como Jorge Aguilar (guitarra), Freddy Roldán (vibráfono), Javier Anguera (saxo), José Martínez (bajo) y Luis E. Mauri (bajo). Este trabajo sigue inclinado hacia el jazz, pero con un sonido más comercial que el presentado en su grabación debut. Ante la partida de Falcón, se incorpora por corto tiempo el prestigioso guitarrista José Ignacio “Joseíto” Romero para luego dar paso a Pedro Castillo (ex TÉMPANO, PP´S) e iniciar una nueva etapa para ADITUS la cual se mantendría durante toda la década de los ochenta y principio de los noventa. Esta nueva formación debuta con un disco orientado hacia sonidos progresivos, con influencia de bandas como SAGA. Con Fuera de la Ley (1981) (Polydor 30.341), ADITUS nos ofrece una nueva perspectiva de sonido la cual se refleja en temas como Sr. Músico, Cinco días después, O.V.4, Fuera de la Ley, El Maestro y Troppus. Sin embargo, ADITUS no se transformaría en un fenómeno de masas hasta su siguiente paso, Posición Adelantada (1983) (A-004), álbum grabado de manera independiente ante la falta de interés de las compañías discográficas venezolanas. Sin embargo, temas como Mi amplificador, Eres todo digital y Ferdinando invaden las emisoras de todo el país y se inicia la etapa de reconocimiento de ADITUS ya con un sonido dirigido hacia las tendencias pop-rock.

Manteniendo la modalidad de producción independiente, sale a la luz el disco Am-Visión (1984) y los espacios radiales se convierten en eco de piezas como Casualidad y Honor is causa. El gran éxito alcanzado hace que una de las principales casas discográficas del país (Sonográfica) abra las puertas a la banda y publican los álbumes Juegos de Azar (1985) (SONOGRAFICA 10.112L) y Algo Eléctrico (1987) (SONOGRAFICA 10.178). Los éxitos se repiten con temas como Usted no tiene swing, Victoria, No te vayas ahora, Algo eléctrico, La vida no me alcanzara y Ella tiene (No se que). Pasan a la otra casa discográfica más importante del país y mantienen la corriente estilística que les ha permitido ser asiduos en espacios radiales, espacios televisivos, girar por todo el país, compartir tarima con agrupaciones internacionales como SAGA, PHIL COLLINS, TINA TURNER, RITCHIE FAMILY, MANA, entre otros; así como cruzar fronteras al tener éxito en otros países de habla hispana. 

Con la publicación de Otro Mundo (1990) (SR-415) y Diez (1991) (SR-444) se mantienen los éxitos a través de temas como Perdiendo altura, Nuestro amor es de otro mundo y En este país. Tras este álbum, Sandro Liberatoscioli deja la banda y siguen como trío para publicar, nuevamente de manera independiente, su primer disco en vivo: En Concierto En Este País (1993) (ADT-11), haciendo un recorrido por la mayoría de los éxitos de la década de los ochenta a través de presentaciones en Margarita, San Cristóbal y Caracas. Este álbum sería re-editado en 1999 por Anes Records (CD-90.109).

Tras la publicación de su disco en vivo, uno de los pilares fundamentales del éxito de ADITUS, Pedro Castillo, deja la banda parta dedicarse a su carrera como solista y, posteriormente, integrarse a TÉMPANO. Este cambio deja a la agrupación con sólo dos de los músicos que formaron parte de nueve discos en estudio y un álbum en vivo grabados entre 1977 y 1993. Sin embargo, la banda decide continuar con la incorporación de Pablo Hernández (guitarra) para la grabación del disco Años Después (1995) donde también cuenta con la participación de músicos invitados como Alvaro Falcón (guitarra) y Carlos Kolenda (violín). Al trío representado por George Henríquez (teclados, voz), Valerio González (batería) y Pablo Herrnández (guitarra) se unen Luis E. Mauri (bajo) y Rodolfo “Pocho” Serra (guitarra).

Una nueva grabación independiente surge de este nuevo ADITUS: Reversible Por Ambos Lados (1997). El poco éxito de estas últimas grabaciones hace que las presentaciones de la banda sean cada vez más esporádicas y ya no se oigan de manera asidua en las emisoras radiales venezolanas. A pesar de no separarse, ADITUS se sumerge en un largo silencio y en el año 2000 regresan, cuando Henriquez, González y Pablo Hernández deciden iniciar una nueva etapa donde cuentan con la participación de Antonio Benítez (voz), Julio Andrade (saxo), Tony Olivieri (bajo), Igor Konsekov (trombón) y José Chacón (trompeta). Esta formación no deja ningún legado discográfico y tras la partida de Konsekov y Chacón y la incorporación de José Ramoncini (trompeta), regresan a las emisoras radiales con el sencillo No pasa el tiempo (2006). La aceptación de este tema, devuelve a ADITUS a unos de sus lugares mas naturales: el escenario y el éxito. Ya sin la presencia de Tony Olivieri y con David González (trombón) vuelven al mercado discográfico con una nueva producción editada por Anes Records: De Alcabala A Peligro (2008) (CD 08378). 

Ya en el 2012, ADITUS se mantiene activo y graban un nuevo sencillo con el cantante COLINA: Somos y vamos. Ya han pasado casi cuarenta años desde que aquellos jóvenes de los altos mirandinos dieron los primeros pasos para el nacimiento de lo que hoy en día es un pilar fundamental del pop y el rock en Venezuela, 40 años que han visto pasar músicos de gran prestigio como George Henriquez, Valerio González, Edgar De Sola, José Ignacio Lares, Sandro Liberatoscioli, Pedro Castillo y muchos más … 40 años que han dejado una docena de álbumes en estudio, un disco en vivo, numerosas recopilaciones y una gran cantidad de éxitos y hoy en día siguen tan vigentes como en sus principios… sólo es posible decir Larga vida a ADITUS.

Williams León H. (Rock Hecho en Venezuela / NoEsFM)

Aditus - Juegos de Azar (Sonográfica 10.112 / Venezuela 1985)
01. Usted no tiene swing (Sandro Liberatoscioli / George Henríquez)
02. Victoria (Sandro Liberatoscioli / Pedro Castillo)
03. No se quita (Sandro Liberatoscioli / George Henríquez)
04. No te vayas ahora (Sandro Liberatoscioli / Pedro Castillo)
05. La chica de blue jean (Sandro Liberatoscioli / George Henríquez)
06. Hay huelga en la luna (Sandro Liberatoscioli / Pedro Castillo)
07. Crisis (Sandro Liberatoscioli / George Henríquez)
08. Háblame de ti (Sandro Liberatoscioli / Pedro Castillo)
09. 5 años luz (Sandro Liberatoscioli / George Henríquez)
10. En la jungla (Sandro Liberatoscioli / Pedro Castillo)

Aditus - Usted no tiene swing (1985) / Victoria (1985)



Aditus - No se quita (1985) / No te vayas ahora (1985) 



Aditus - La chica de blue jean (1985) / Hay huelga en la luna (1985)



Aditus - Crisis (1985) / Háblame de ti (1985)



Aditus - 5 años luz (1985) / En la jungla (1985)



Aditus (1985):
George Henríquez (Voz / Teclados)
Pedro Castillo (Voz / Guitarras)
Sandro Liberatoscioli (Bajo)
Valerio Gonzáles (Batería / Percusión)

Dirección Musical: Alvaro Falcón
Coordinación General: Vicente Rojas
Grabado y Mezclado en Estudios TELEARTE, Caracas
Ingeniero de Sonido y Mezla: Miguel A. Larralde
Asistente: Edgar Espinoza
Diseño Gráfico: Antonio Huizi
Hecho en Venezuela y distribuido por Distribuidora SONOGRAFICA C.A. ℗ 1985
______________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________

Aditus (1985)
Pedro Castillo / Valerio González / Sandro Liberatoscioli / George Henríquez
_____________________________________________________________________________________________

Charles Aznavour - Grandes Exitos de Charles Aznavour (Holanda 1995)


IN MEMORIAM
CHARLES AZNAVOUR (1924 / 2018)

MUERE CHARLES AZNAVOUR 
EL ULTIMO GIGANTE DE LA CANCION FRANCESA DEL SIGLO XX
No tenía buena voz. No era guapo. Ni siquiera alto. No tenía nada para triunfar sobre un escenario y así se lo dijeron los críticos cuando comenzó su carrera. No los escuchó, e hizo bien. Más de 1.400 canciones grabadas, 800 de ellas compuestas por él mismo, casi 300 discos publicados, más de 100 millones de álbumes vendidos y salas de conciertos llenas para escucharle bien pasados los 90 años, además de una extensa carrera en el cine, demuestran que tenía razón. La voz de Charles Aznavour (París, 1924) se ha apagado en la madrugada de este lunes en el sur de Francia a los 94 años, pero lo ha hecho, como todo en su vida, a su manera.

“No es importante ser recordado. Lo importante es saber que mi trabajo será recordado”, decía cuando desveló su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en 2017. A los 93 años que sumaba entonces, le temblaban ya algo la voz y el pulso, pero aún siguió subiéndose incansable a escenarios en todo el mundo. Porque era lo que más le gustaba, junto a componer. Y aunque hace una década evocó la posibilidad de retirarse algún día, como señalaba en su canción J’abdiquerai (Abdicaré), ese día tardó en llegar y Aznavour siguió cantando en todo el mundo casi hasta su último aliento. De hecho, tenía previsto actuar el 26 de octubre en Bruselas y pasarse el otoño de gira por Francia.

La bohème, Venecia sin ti, La mamma, y Emmenez-moi figuran entre sus canciones más destacadas de un repertorio de marcado tono nostálgico. Compuso además para artistas como Edith Piaf, y como actor, participó en unos 80 filmes.

Una energía y un amor por lo que hacía que le permitieron conquistar a varias generaciones durante una carrera que se extendió décadas y por todos los continentes. Charles Aznavour cantó en media docena de idiomas. Era reverenciado en lugares insospechados como Cuba, donde grabó un disco hace una década junto a Chucho Valdés. En Armenia, país del que era originaria su familia —su nombre real era Shahnour Vaghinag Aznavourian— y del que fue nombrado embajador permanente ante la ONU, tiene dedicadas estatuas y hasta un museo.

En 1998, la cadena CNN lo declaró el “artista del entretenimiento del siglo”. Otros lo llamaban el Frank Sinatra de Francia. En su país, porque Francia siempre fue su país, era, sencillamente, el "patrón" de la música francesa.

“Me gusta escribir lo que los demás no escriben”, explicaba a EL PAÍS cuando ya había cumplido los 90 años. Y no tenía tabúes. Escribió —y cantó— sobre la homosexualidad cuando casi nadie se atrevía. “Como en la literatura, la pintura, la fotografía o los artistas que se lo permiten todo, en una canción se puede decir de todo, a condición de que se sea sincero, esté bien escrita y no sea vulgar”, decía al respecto.

Aun así, en varias ocasiones dijo lamentar que, si bien se había valorado su carrera como cantante, su faceta de compositor, como “escritor de la canción”, como decía, había quedado algo ensombrecida. “Tengo la impresión de que jamás se me ha leído. Se me escucha. Cuando un joven artista me trae un disco, siempre le digo: ‘Dame también las letras para que las lea’”, explicaba en una entrevista en 2007. 

Con todo, como reconocía él mismo, no lo hizo nada mal “para un chaval que salió del colegio a los diez años y medio sin pena ni gloria”. Lo que sabía, como tampoco se cansaba de contar, lo aprendió en buena parte de su padre, Mischa Azna­vou­rian, un barítono que junto con su madre, Knar Bagh­das­sa­rian, actriz, huyó del genocidio armenio en 1915. La idea de la pareja era llegar hasta Estados Unidos, pero acabaron instalándose en París, donde su hijo Charles nacería el 22 de mayo de 1924. 

En el restaurante que regentaban, Charles Aznavour empezó a codearse desde muy pequeño con los múltiples artistas que visitaban el local y donde su padre, cuando se ponía a cantar en algunas ocasiones, “hacía llorar” a las mujeres que estaban en la sala. Hoy es Francia la que llora por la muerte del último gigante de la canción francesa.

Entre las reacciones, destaca la del presidente francés, Emmanuel Macron: "Era profundamente francés, aferrado visceralmente a sus raíces armenias, reconocido en el mundo entero, Charles Aznavour acompañó las alegrías y las penas de tres generaciones. Sus obras maestras, su voz, su influencia única le sobrevivirán largo tiempo”. Macron lo había invitado, hace solo dos semanas, a la recepción ofrecida en el Palacio de Versalles al príncipe heredero de Japón. La muerte del hombre que “calentó los corazones de cienos de millones de personas durante 80 años” constituye una “pérdida universal”, dijo por su parte el primer ministro armenio, Nikol Pachinian.

Los homenajes a un “cantante popular”, según el líder del Partido Comunista Francés, Pierre Laurent, e “inmenso” que deja a “todos los franceses en duelo por su talento”, como dijo la ultraderechista Marine Le Pen, se encadenaron, unánimes, desde toda la esfera política gala.

También el mundo de la cultura lloró la muerte de alguien que supo, como pocos, cantar “sobre el amor, el tiempo que pasa, las alegrías y decepciones de una vida, sus instantes felices, una dulce melancolía”, como recordó la ministra de Cultura, Françoise Nyssen. “Uno de los nombres más grandes de la canción francesa nos ha dejado, un artista conocido, admirado y amado en el mundo entero”, agregó. “Qué tristeza estar sin ti… Gracias por todo”, tuiteó el cantante Patrick Bruel. “Era nuestro as inmortal, nuestro as de los poetas”, escribió por su parte Brigitte Bardot en un comunicado remitido a la Agencia France Presse. "Aznavour era Francia", sostuvo por su parte la cantante Mireille Mathieu, para quien el cantante se merece unos "funerales nacionales". Algo que le habría hecho probablemente mucha gracia al propio Aznavour, poseedor de un gran humor. Preguntado hace solo unos meses, durante una entrevista televisada, qué le gustaría que figurara en su epitafio, no dudó un instante: "Encore des vers", respondió con una sonrisa, contento del juego de palabras que significa tanto Más versos como Más gusanos.

Fuente de Información: El País (España 02/10/2018)

Charles Aznavour - Grandes Exitos de Charles Aznavour (EMI Music 07243 833702 2 / Holanda 1995)
01. Adiós A La Mama (La Mama) (Aznavour / Gall / Zubert)
02. Venecia Sin Ti (Que c'est triste Venise) (Aznavour / Diego / Dorin)
03. Apaga La Luz (Etiens la lumiere) (Aznavour / De Leon)
04. Buen Aniversario (Bon anniversaire) (Aznavour / De Leon)
05. Con (Avec) (Aznavour / Mérida)
06. Debes Saber (Il faut savoir) (Aznavour / Don Diego)
07. La Bohemia (La Boheme) (Aznavour / Plante / De Leon)
08. Isabel (Isabelle) (Aznavour / Kaps)
09. Morir de Amor (Mourir d'aimer) (Aznavour / Mérida)
10. Te Espero (Je t'attends) (Aznavour / Becaud / Don Diego)
11. Y Por Tanto (Eu portant) (Aznavour / Don Diego / Garvarentz)
12. Idiota Te Quiero (Idiote, je t'aime) (Aznavour / Garvarentz / Marco / Cantellis)
13. Quien (Qui) (Aznavour / De Leon)
14. Muy Poco Antes La Guerra (Avant la guerre) (Aznavour / Marco / Cantellis)
15. Quédate (Reste) (Aznavour / Mapel)
16. Viví (J'ai vécu) (Aznavour / Mérida)
17. De Quererte Así (De t'avoir aimée) (Aznavour / Marco)
18. C'est Fini (C'est fini) (Aznaour / De Leon)

Charles Aznavour - Adiós A La Mama / Venecia Sin Ti



Charles Aznavour - Apaga La Luz / Buen Aniversario



Charles Aznavour - Con / La Bohemia



Charles Aznavour - Isabel / Quien



Charles Aznavour - Quédate / Viví



Charles Aznavour - De Querete Así / C'est Fini



Album "Charles Aznavour - Grandes Exitos de Charles Aznavour" (EMI Music)
Hecho en Holanda
______________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________



Charles Aznavour (1924 / 2018)

______________________________________________________________________________________________

jueves, 27 de septiembre de 2018

VA - Alfredo Escalante: 30 Años Haciendo Daño... (Venezuela 2003)


DARIO ALFREDO ESCALANTE DONZELLA
En esta oportunidad no me voy a explayar sobre la vida de este icono de la radio y el rock venezolano, de manera que simplemente los invito a navegar en le red y allí encontrarán información valiosa de sus vida, trayectoria artística, inicios en la radio y así como promotor y presentador de conciertos de bandas locales como foráneas.

CUANDO CONOCES A UN IDOLO
Definitivamente, quiero dedicarme a entrevistar. Un talk show en la radio es lo que más quiero. Y éste fue un momento clave en mi vida: cuando entrevisté a una persona a quien admiro mucho: Alfredo Escalante. Esta entrevista la hice sentado con él a la entrada de la emisora donde trabaja, 92.9 FM. Algo siempre pasa cuando conoces a tus ídolos: te das cuenta de lo humanos que son. Me impresionó que le llevo casi cabeza y media, luego de años de pensar que el hombre sería un gigantón. Y segundo, me pegó lo disminuido que se ve, como si estuviera de verdad pasando por tiempos difíciles. Claro, cuando empezó a hablar, se nota que es un tipo que está claro en la vida, aunque sus momentos de transportación mística aún aparecen. Si quieren leer la entrevista completa, avísenme y les mando una copia. Mientras tanto, ésto es lo que le voy a entregar a mi profesor (ah sí, fue una asignación para la uni). Disfruten.

Con la música aunque mal pague

Escalante hasta las estrellas… y un nuevo amanecer

Disc-jockey en una discoteca. Productor en la radio. Animador en televisión. Asesor de bandas. Productor de espectáculos. Locutor. Impulsor del rock nacional. La nostalgia lo rodea, pero Alfredo Escalante no nada en ella, sino que corre a su lado, viendo hace adelante

No llega en una moto, ni en un carro lujoso, sino a pie. Lleva una franela blanca con el nombre del programa que ya lleva casi quince años en 92.9, La música que sacudió al mundo, acompañando el dibujo psicodélico que aparecía en el programa homónimo de televisión, pantalones negros que parecen que lo han acompañado esos quince años, y cargando un morral NY & Style. Lo único que podría delatar que este hombre de barba y corta cabellera blanca, de baja estatura y flaca contextura es Alfredo Escalante son las colas de los tatuajes que se ven debajo de las mangas, el aro en la oreja izquierda y, por supuesto, los eternos lentes de sol.

Alguna vez dijo que los lentes eran porque como consideraba que, como los ojos son el reflejo del alma, no le interesaba que supieran qué llevaba adentro; pero ahora dice simplemente que es que se cuida los ojos. “Ahora estoy usando lentes para leer, que no es que me sienta orgullosísimo de eso”, ríe. “Mi hermano [Cappy Donzella, legendario líder hippie de los ‘60] decía cuando estaba en Radio Capital que el ácido me había volado los ojos y por eso me había puesto los lentes oscuros. Pero tengo ojos que lo ven todo, y quizá detrás de los lentes oscuros veo más.”

Y cuánto habrá visto. Con 64 años recién cumplidos (nació un 25 de octubre de 1942), qué largo, extraño viaje ha tenido Escalante, en palabras de los Grateful Dead. Resulta difícil no asociar su nombre con lo mejor del pasado de la música del país: desde sus inicios como musicalizador en discotecas como L’Insolite, su “transmisión en vivo” del festival de Woodstock, su famoso programa, primero en TVN5, luego en Venezolana de Televisión, hasta la organización de grandes conciertos en el Poliedro y su participación con la banda Arkángel, Escalante ha hecho todo cuanto ha podido para apoyar la movida del rock en Venezuela. Y a pesar de todo, ha conservado un aura de misterio, de distanciamiento del mainstream, de modo que no mucha gente puede decir que conoce a Escalante.

ALFREDO Y SUS RELACIONES
 En parte se debe a que las personas con las que más se le ha asociado ya no están tan cercanas a él. “Mi hermano está con el proceso, trabajando en Radio Nacional. Tenemos muy poco contacto, porque yo no creo en talibanes de ningún género, ni en política ni en música”, cuenta, sin ninguna alteración en su voz. “Aunque soy seguidor de una tendencia extrema, soy muy ecléctico a la hora de pensar. Pienso que una vía del medio es preferible que ir a los extremos, no hay que cometer a los extremos para ir por el medio.”

(Nota curiosa sobre su persona: “Me gusta el sonido del silencio, me parece que es el mejor sonido, el sonido del ambiente. Nosotros usualmente hacemos música hablando, y todo lo que nos rodea es música. Ese bombardeo mediático no lo soporto.”)

En cuanto al resto de su familia (Alfredo, de 41 años, Darío, de 28, y Chiron, la única hija, de 15 años), Escalante los lleva muy cerca de su corazón, si no de su domicilio: “Mi hijo mayor sigue en Italia [es músico], el otro ahora está en España, ahora trabaja en una radio, trabaja con rock [con Mariskal Romero, antiguo manager de la banda de rock Barón Rojo y viejo amigo de Escalante]. Y mi hija vive aquí en Caracas con su madre.”

Uno supondría que tener una hija adolescente lo tendría tan en contacto con el mundo de los jóvenes como lo hace su programa. Y sin embargo, dice que no es así. “Porque no tengo contacto con el entorno de mis hijos… porque normalmente un joven ve a alguien con canas, desconfía, es un rechazo automático.” Y de hecho, tampoco hay mucha relación con las personas de su edad: “No es por nada sino porque ellos están en otra cosa. No soy nostálgico, soy progresista en el sentido musical, de que siempre estoy buscando. Creo en la música rock, sea de la tendencia que sea, me gusta muchísimo el blues, esa música que dio origen al rock…”

¿No es nostálgico? Difícil de creer. ¿Por qué, entonces, tanto dedicado a los clásicos en su programa? ¿De verdad no es nostálgico? “No, qué va, porque si no estaría en la música de los ’70, ’80 y ’90, y ése no es mi rol”, ríe. “Creo en la buena música. Así como pongo a Van Halen, pongo a System of a Down, pongo a Cradle of Filth”, bandas de la onda de nü metal. “Muchos me acusaban también cuando tenía el programa de televisión de favorecer al grupo Arkángel, porque yo los manejaba, cosa incierta. Yo no los manejé nunca, yo era el asesor, una cosa diferente al manejador.”

Arkángel. La legendaria banda de rock pesado liderizada por el ahora polémico Paul Gillman. Ambos tenían una relación de padre-hijo, ambos se llaman el putativo del otro (“y los hijos no se niegan, aunque le hayan salido bobos”, afirmó alguna vez Escalante). Entonces un día aparecieron las creencias políticas, y por lo mismo que Escalante no cree en comandantes ni talibanes, la relación se enfrió, más que nada por las dudas que tiene sobre la sinceridad de las intenciones de su protegido: “No creo que cantarle a Alí Primera sea situarse en la dinámica de un país como el nuestro, ni en el 2006. Yo no creo en esa nostalgia, que me parece falsa de toda falsedad, para parafrasear a algún político que hay por ahí. No creo que él nunca haya sido seguidor de Alí Primera. Era demasiado sifrino para eso. O al menos eso fue lo que me demostró cuando teníamos un trato cercano.”

Los dos se volvieron a encontrar en la rueda de prensa del concierto de Dio, en agosto de este año. “Me trató de una forma muy cariñosa”, cuenta Escalante. “Más que todo, pienso yo, que por el entorno. Inclusive nos tomaron fotografías de ese abrazo del oso. Yo no me paré de la silla, y lo que hice fue pintarles una paloma a los fotógrafos para que no publicaran la foto.”

ALFREDO Y SU MUNDO
 Prueba de que si algo lo puede definir, es su rebeldía, aún a esta edad. “Yo soy un buen Escorpión, yo ni olvido ni perdono. Puedo dejar pasar, saltar por encima de las tumbas, pero los muertos, muertos están.” Por eso para él, Sting se quedará como un patán, “un mono de ojos azules” que entrevistó una vez en los ochenta, cuando el grupo Police vino a Caracas. “Y mientras más tiempo pasa, más lo considero así, porque uno tiene derecho a retomar el camino andado y desviarse, porque esa es la ley de la vida, porque uno tiene su verdad”, afirma con claridad. “Pero cuando le huelo la mentira, amigo, ya sigo de largo y le paso por encima. He visto muchos personajes y he conocido mucha gente que al paso del tiempo, me han demostrado que yo tenga la razón, aunque no es agradable tener razón sobre cosas desagradables.”

Y razón ha tenido muchas veces. En aquel entonces, cuando estaba en su programa Médium, de Radio Capital 710, lo normal era que las canciones en la radio duraran menos de dos minutos. Y sin embargo, Escalante ponía temas como “Mañana de Julio” de Uriah Heep, o “Escaleras al Cielo”, de Led Zeppelín, que excedían los siete minutos. “Yo me acuerdo que cuando yo ponía eso a mí me decían que si yo estaba loco”, dice, igual de divertido. Y ahora son clásicos.

Pero a pesar de su trayectoria y su habilidad de médium, es difícil que hubiera predicho en dónde está hoy. Aparte de La música…, que se oye los domingos en la noche, también tiene “La música que no me gusta”, un espacio de media hora de lunes a viernes al mediodía, donde se escucha —horror de horrores— RBD, Justin Timberlake, Calle Trece, por Dios…

Para alguien con la autoestima de Escalante, es, por decir lo menos, una prueba. “Había una de dos: o lo aceptaba o no lo aceptaba. Como tenía el permiso de PNI, y para no dejar esa brecha abierta a cualquier hijo de vecina, preferí asumirlo, aunque sabía que iba a ser un reto que todavía no lo entiendo. Por eso sigo diciendo que 92.9 sigue poniendo la música pop, yo sigo poniendo los comentarios de rock”, cuenta, entre resignado e irónico. “Sin embargo sé que no es una excusa viable; quizá la más viable es preservar el físico del ser, de algo tienes que comer.” Pero eso sí: “Es un suplicio.”

“Por eso sigo diciendo que 92.9 sigue poniendo la música pop, yo sigo poniendo los comentarios de rock”, se defiende. ¿Ha entonces cedido a los poderes? ¿Se ha… prostituido? “No, si me dicen prostituido, sería necio decirlo ahora. Ya yo estoy más allá del bien y el mal, me resbala.”

Será por eso que puede vivir sin problema con una mujer cuarenta años menor que él (“Me ha servido de mucho estímulo, mucha renovación,” afirma). Será por eso que se considera aún ingenuo, pero no inocente (“todavía creo en la gente, todavía creo en la posibilidad de que la música logre por fin estabilizarse, musicalmente hablando del país, porque aquí hay demasiada estrella”). Y sin embargo, está claro que ha levantado pasiones de uno y otro lado.

“Hay una frase que dijo Alan Aldrich, un ilustrador que hizo un libro sobre los Beatles, aunque no me voy a comparar con ellos, es que si alguien ha generado tanto amor, también tiene que haber generado mucho odio. Yo creo que en este caso puedo endosarme esa frase, me la puedo colgar,”, dice.

Es imposible dejar de preguntar: ¿que cree Escalante que dejará antes de que las estrellas lo guíen hasta un nuevo amanecer? “A muchos no les interesará, sobre todo los que trabajan acá en la radio pero a los que me escuchan sí, y es esto: que hagan lo que tengan que hacer. No con esto quiero decir que uno haga lo que le da la gana per se. Uno tiene que primero aprender qué es lo que vas a hacer, qué es lo que estás haciendo.”

Juan Carlos Roríguez (Caracas / Noviembre 2006)

Fuente de Información: Mi Mente en Letras (https://jaycerxisempre.blogspot.com/)

30 AÑOS HACIENDO DAÑO CON LA MUSICA
"Treinta años"!!! Se dice rápido, pero es mucha LA MUSICA QUE HA SACUDIDO AL MUNDO!!! Siempre girando sobre su mismo eje... El Rock!!! en todas sus tendencias, paseándonos por el universo de LA MUSICA!!!... de extremo a extremo!!!... y lo más importante... EL PUBLICO... Siempre ahí!!!... sin olvidarme del medio!!! LA RADIO y "la gente" de "LA INDUSTRIA"!!! a todos LOS MUSICOS, gracias por permitirme ser EL MEDIUM entre el espíritu de su arte, y el oyente...

Que las estrellas nos guíen... siempre!!
Alfredo Escalante (Caracas / Julio 2003)

Fuente de Información: Album "VA - Alfredo Escalante: 30 Años Haciendo Daño con La Música"

VA - Alfredo Escalante: 30 Años Haciendo Daño con La Música... (Promocional CD 20-981700 / Venezuela 2003)
01. Alfredo Escalante - Intro (Alfredo Escalante)
02. Alfredo Escalante - Que las Estrellas Nos Guien (Alfredo Escalante)
03. Bob Dylan - Like a Rolling Stone (Bob Dylan)
04. Muddy Waters - I'm Your Hoochie Coochie Man (Willie Dixon)
05. Judas Priest - Breaking The Law (Rob Halford / K.K. Downing / Glenn Tripton)
06. Pearl Jam - Even Flow (Eddie Vedder / Stone Gossard)
07. Ozzy Osbourne - Gets Me Through (Ozzy Osbourne / Tim Palmer)
08. Santana - Jingo (Babatunde Olatunji)
09. Blue Oyster Cult - Kick Out The Jams
      (Michael Davis / Wayne Kramer / Fred "Sonic" Smith / Dennis Thompson / Rob Tyner)
11. Rage Against The Machine - Killing In The Name (Rage rThe Machine / Zack de la Rocha) 
12. Korn - Did My Time
      (Brian Welch / David Randall Silveria / James Christian Shaffer / Jonathan Howsman Davis / Reginald Arvizu)
13. Janis Joplin - One Good Man (Janis Joplin) 
14. Bruce Springsteen - Born To Run (Bruce Sprinsteen)
15. AC/DC - Back In Black (Angus Young / Malcolm Young / Brian Johnson) 
16. Stevie Ray Vaughn - Pride And Joy (Stevie Ray Vaugn)
17. Alice In Chains - Man In The Box (Layne Staley / Jerry Cantrell) 
18. System Of A Down - Psycho (Daron Malakian / Shavo Odadjan / John Dolmayan / Serj Tankian
19. Cradle Of Filth - Carrion
      (Dani Davey / Paul Janes Allender / Martin F. Powell / Adrian Paul Erlandsson / David John Pybus / Gianpiero 
      Giuseppe Piras)

Alfredo Escalante - Intro (1970) / Bob Dylan - Like a Rolling Stone (1965)



Muddy Waters - I'm Your Hoochie Coochie Man (1978) / Judas Priest - Breaking The Law (1980)



Ozzy Osboune - Gets Me Through (2001) / Santana - Jingo (1969)



Janis Joplin - One Good Man (1969) / Bruce Springteen - Born To Run (1975)



AC/DC - Back In Black (1980) / Stevie Ray Vaughn - Pride And Joy (1983)



System Of A Down - Psycho (2001) / Cradle Of Filth - Carrion (2003)



Album "VA - Alfredo Escalante: 30 Años Haciendo Daño..." (Promocional / Prohibida la Venta)
Compilación : Alfredo Escalante / Angel Guánchez
Foto Portada: Ilich Otero

Hecho en Venezuela / Sólo para Uso Promocional / Prohíbida Su Venta
______________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________



Darío Alfredo Escalante Donzella
(1942 / 2016)
______________________________________________________________________________________________

jueves, 20 de septiembre de 2018

VA - Eduardo Morell: Tragadiez 69 (CBS Columbia CL 2600 / 1969)


VA - Eduardo Morell: Tragadiez 69 (CBS Columbia CL 2600 / 1969)
01. Bobby Vinton - Te amo como me amas (I Love You How You Love Me) (Barry Mann / Larry Kolber) 
02. Leonardo Favio - O quizás simplemente le regale una rosa (Leonardo Favio) 
03. The Wally Gold Charisma Singers - La isla de los escorpiones (The Isle Of Skorpios)
      (Jimmy Krondes / Paul Levinson)
04. Guy Mardel - Nueva York (New York) (Guy Mardel / Maurice Vidalin)
05. Tammy Wynette - Quédate con tu hombre (Stand By Your Man) (Billy Sherill / Tammy Wynette) 
07. I Camaleonti - Aplausos (Applausi) (Luciano Beretta / Mario Cavallero) 
08. The Love Affair - Un día sin amor (A Day Without Love) (Phllip Goodhand-Tait) 
09. Caterina Caselli - Junto a ti no estoy más (Insieme A Te Non Ci Sto Piú) (Paolo Conte / Vito Pallavicini)
10. The Chambers Brothers - El tiempo tiene que venir (Time Has Come Today) (Joseph Chambers / Willie Chambers)
11. The Buckinghams - De dónde llegaste (Where Did You Come From) (Mark London / Don Black) 
12. Nello Marini - El amor es mi empleo (L' Amore E Il Mio Mestirere) (Nelo Marini)

Bobby Vinton - Te amo como me amas (1968) / Leonardo Favio - O quizás simplemente le regale una rosa (1969)



The Wally Gold Charisma Singers - La isla de los escorpiones (1968) / Guy Mardel - Nueva York (1968)



Tammy Wynette - Quédate con tu hombre (1968) / Roberto Carlos - Si tu piensas (1968)



I Camaleonti - Aplausos (1968) / The Love Affair - Un día sin amor (1968)



Catarina Caselli - Junto a ti no estoy más (1968) / The Chambers Brothers - El tiempo tiene que venir (1968)



The Buckinghams - De dónde llegaste (1968) / Nello Marini - El amor es mi empleo (1968)



Album - "VA - Eduardo Morell: Tragadiez 69 (CBS Columbia)
Compilación: Eduardo Morell
Diseño Arte Carátula: Alejandro Gómez

Hecho en Venezuela por LA DISCOTECA, C.A.

Cortesía y Restauración de Carátula: Oscar Nazar
______________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________

sábado, 15 de septiembre de 2018

VA - La Gran Parada de las Canciones (Palacio LP 7111 / 1966)


VA - Eduardo Morell + Radio Caracas: La Gran Parada de las Canciones (Palacio LP 7111 / Venezuela 1966)
01. Ernie Freeman - Rancho 65 (Raunchy '65) (Sid Manker / Bill Justis Jr.) 
02. Sir Douglas Quinteto - Ella se va (She's About A Move) (Doug Sahm)
03. Don Randi - Perlas mejicanas (Mexican Pearls) (Don Randi / Joe Mikolas) 
04. Marisela - Me voy a casar (Omar Arriaga) 
05. Tom Jones - Mis costumbres (It's Not Unusual) (Les Reed / Gordon Mills) 
06. Claudio Ciari - La playa (Jo Van Wetter) 
07. Los Picapiedras - Satisfacciones (Satisfaction) (Mick Jagger / Keith Richards) 
08. Leroy Holmes - Zorba el griego (Zorba The Greek) (Mikis Theodorakis)
09. Baby Batiz - Acónsejame mamá (Tell Me Mama) (Gerry Granahan - Ellen May - Charles Gambel) 
10. Arthur Lyman - Echa tu destino al viento (Cast Your Fate To The Wind) (Vince Guaraldi)
11. Queta Garay - ¡Achú! Cha, Cha, Cha (Weiss / Merlo / Renner) 
12. Los Cuatro más Dos - Concreto y arcilla (Concrete And Clay) (Brian Parker / Tommy Moeller) 
13. María Teresa Chacín - Yeh Yeh (Rodgers Grant / Pat Patrick / Jon Hendricks) 
14. Los Picapiedras - La última vez (The Last Time) (Mick Jagger / Keith Richards)

Ernie Freeman - Rancho 65 (1965) / Sir Douglas Quinteto (1965)



Don Randi - Perlas mejicanas (1964) / Marisela - Me voy a casar (1965)



Tom Jones - Mis costumbres (1965) / Claudio Ciari - La playa (1964)



Los Picapiedras - Satisfacciones (1965) / Leroy Holmes - Zorba el griego (1965)



Baby Batis - Acónsejame mamá (1965) / Arthur Lyman - Echa tu destino al viento (1965)



Queta Garay - Achú Cha-Cha-Cha (1964) / María Teresa Chacin - Yeh Yeh (1966)



Los Cuatro más Dos - Concreto y arcilla (1965) / Los Picapiedras - La última vez (1965)



Album "VA - La Gran Parada de las Canciones" (Palacio)
Compilación: Eduardo Morell
Técnico de Sonido: Jesús "Cuchillo" Hernández
Hecho en Venezuela por EL PALACIO DE LA MUSICA, S.A.
______________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________

martes, 11 de septiembre de 2018

VA - Eduardo Morell: Tragadiez Aniversario 59-65 (Palacio / Venezuela)


EL TRAGADIEZ DE LOS EXITOS
Habiéndose establecido la radio en Venezuela en el año 1926, no es sino hasta 1957 cuando aparecen los primeros discjockeys vistos como tal. En el mes de agosto de ese año es cuando Oswaldo Yépez inicia El Hit Parade de Venezuela, un programa que clasificaba las canciones de acuerdo a la rotación en las distintas emisoras y a las ventas en diversas discotiendas. Había comenzado en Radio Cultura, pero debido a su éxito pronto pasó a Ondas Populares y de allí a Rumbos y Continente.

Pero, definitivamente, el que quizá sin pensarlo, trajo a Venezuela el concepto del discjokey moderno es Eduardo Morell y así en un día sábado de noviembre de 1957 desde la emisora Ondas Populares emite por primera vez el legendario Tragadiez de Los Exitos. Por primera vez se escuchaba un programa dedicado por entero a la juventud, un programa que hacia conocer de que existía otra música -igual de atractiva- más allá de las populares guarachas de la Billos, de los boleros de Lucho Gatica y de Los Churumbeles de España.

El Tragadiez de Los Exitos, inicialmente con una duración diaria de dos horas y ante la gran audiencia obtenida fue extendido inmediatamente a cinco horas y se comenzará a transmitir los domingos entre la 1 y la 6 de la tarde. Eduardo Morell será el primer comunicador que con una visión de futuro y del conocimiento del potencial del mensaje aplicó algo de mercadología radial gracias a los discos que se editaban. Bajo licencia del sello americano PPX Enterprises de Nueva York especializado en versiones, edita 3 o 4 álbumes de larga duración con el mismo nombre del programa que contiene "covers" de los éxitos originales que sonaban en su espacio.

Poco tiempo más tarde las principales disqueras del país, especialmente El Palacio de la Música se hicieron eco del fenómeno y empezaron a editar no solo los discos del programa dominical, sino también los de sus programas cotidianos como La Gran Parada de las Canciones, Discoteca Internacional y Mamá y Papá Sinfonola, lo que haría de Morell una especie de Alan Freed a nivel local.

El equipo de El Tragadiez de Los Exitos estaba conformado por Christian Roux, Clemente Vargas Junior, quienes brillarían con luz propia y Stompanatto Rondinella. 

Fue en el Tragadiez en donde pudieron escucharse por primera vez, en forma regular en la radio venezolana, los éxitos de Elvis Presley, el nacimiento del twist y las primeras grabaciones de Los Teen Tops, Los Beatles y Los Rolling Stones. Es Eduardo Morell quien sugiere a la agrupación nacional Los 007 que grabasen el tema El Ultimo Beso, tal fue su acierto que la canción no ha dejado de sonar desde 1966.

De Ondas Populares el programa pasaría a Radio Caracas y luego a Radio Tropical, Radio Difusora Venezuela, durante un brevísimo período por Radio Sensación y al final por Radio Uno, dejando en el recuerdo infinidad de canciones hoy populares gracias a su peculiar forma de imponerlas.

Sus compilaciones discográficas de los temas éxitos tanto nacionales como internacionales se hicieron costumbre entre sus seguidores y hoy son piezas muy solicitadas por coleccionistas y muy "atesoradas" por quienes las poseen por ser un legado preciado no solo en la historia radial de nuestro país si no también en la evolución del pop rock en idioma español.

Fuente de Información : Alfredo Churión D. / Berne Pinto / Marisela Ricci

VA - Eduardo Morell: Tragadiez Aniversario 59-65 (Palacio LP 7107 / Venezuela 1965)
01. Al Caiola - Perro caliente (Hound Dog) (Jerry Leiber / Mike Stoller)
02. Los Apson Boys - Y la quiero (And I Love Her) (John Lennon / Paul McCartney)
03. Roy Orbison - Solo los solos (Only The Lonely) (Roy Orbison / Joe Melson)
04. Hugo Blanco y su Conjunto - Más (More) (Riz Ortolani / Nino Oliviero)
05. Ricky Nelson - Congratulaciones (Congratulations) (Jerry Fuller)
06. Terry Stafford - Tocaré una estrella (I'll Touch A Star) (Ben Weisman / Dee Fuller / Fred Wise) 
07. Los Apson Boys - Barba azul (Let's Do The Limbo) (Chris Montez / J. Renner)
08. Gene Pitney - Sin un centavo (Un Soldino) (Bert Russell / Daniele Pece / Phil Medley)
09. Vianey Valdez - Cuantas noches (Gee Baby) (Joe Joseph / Alvin Tyler) 
10. Don Costa - Esperaré por ti (I Will Wait For You) (Michel Legrand)
11. Johnny Rivers - Whisky a los trancazos (Whisky-A-Go-Go) (Johnny Rivers)

Al Caiola - Perro caliente (1964) / Los Apson Boys - Y la quiero (1964)



Roy Orbison - Solo los solos (1959) / Hugo Blanco y su Conjunto - Más (1964)



Ricky Nelson - Congratulaciones (1962) / Terry Stafford - Tocaré una estrella (1964)



Los Apson Boys - Barba azul (1964) / Gene Pitney - Sin un centavo (1963)



Vianey Valdez - Cuantas noches (1963) / Don Costa - Esperaré por ti (1964)



Johnny Rivers - Whisky a los trancazos (1964)



Album "VA - Eduardo Morell : Tragadiez Aniversario 59-65" (Palacio)
Hecho en Venezuela por EL PALACIO DE LA MUSICA, S.A.

Arte Carátula (Digitalización y restauración) : Oscar Nazar


Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información adicional puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.

Eduardo Morell (1939 / 1993)

miércoles, 5 de septiembre de 2018

VA - 12 Variedades Musicales Vol. 1 (Velvet LPS 1172 / Venezuela 1964)


El año 1964 es la fecha más icónica y referencial en el universo de la música rock, Los Beatles arriban a Estados Unidos el 7 de febrero de 1964, conquistan a América y de inmediato la beatlemania se propaga cual epidemia a todos los rincones del mundo. Latinoamerica se mantiene aún rezagada y reticente ante los nuevos sonidos, Venezuela no era la excepción.

Esta Venezuela de 1964 estaba musicalmente sumida en sus producciones discográficas que reflejaban el gusto de las audiencias radiales, música tropical, boleros y temas de corte ranchero, sin embargo el punto de quiebre se había iniciado dos años antes con la difusión de temas instrumentales de grandes orquestas, twist y surf, los responsables de esta situación de ruptura serán Eduardo Morell con su Tragadiez y Clemente "El Coleguita" Vargas Junior con "Desfile de Exitos".

La juventud venezolana a partir de este año se abre a las nuevas sonoridades, primeramente coquetea con temas de la conocida "Nueva Ola" para así montarse en la cresta del rock y comenzar a surfear con el surgimiento de la primera banda emblemática, Los Supersónicos. Poco a poco el escenario juvenil presentara una pléyade de bandas e intérpretes como Los Impalas, Los Dangers, Homer And The Dont's, Los Claners y Los Holiday's entre otros.

"12 Variedades Musicales", álbum producido por el Sello Velvet bajo la gerencia y dirección de José Pagé Barrios constituye una de las mejores muestras de nuestra realidad musical para los primeros años de la década de los 60s en donde se puede apreciar la convivencia en el mundo musical de los géneros tropicales con las nuevas sonoridades pop que comenzaban a imponerse.

El Sello Velvet al igual que Sonus y Souvenir ante esta nuevo escenario comienza a fichar a las mejores agrupaciones y solistas nacionales como Mirla, Trío Venezuela, Los Dangers, Los Impala, Cherry Navarro, Henry Stephen, José Luis Rodríguez, Héctor Cabrera, Mirtha Pérez, Los Honda, Charito, entre muchos e igualmente edita compilados de los mejores programas de radio y TV como El Club del Clan, Hit Parade de Venezuela y Desfile de Exitos,

Disfrúntelo...!

VA - 12 Variedades Musicales Vol. 1 (Velvet LPS 1172 / Venezuela 1964)
01. Mirla Castellanos - Dominique (Jeannie Deckers) 
02. Trío Venezuela - Despeinada (Palito Ortega / Chico Novarro) 
03. Estelita Del Llano - Tú Sabes (Joaquim Taborda / Johnny Quiros) 
04. Los Llopis - La Gorda (Rodolfo Zapata) 
05. Miguel Itriago - Oh Pintor! (Antonio Martínez)
06. Lino Borges - Vida Consentida (Homero Parra) 
07. Felipe Pirela - Vieja Carta (Salvador Torres)
08. Miguel Itriago - La Media Vuelta (José Alfredo Jiménez)
09. Trío Venezuela - Magia Blanca (Marty Robbins) 
10. Felipe Pirela - Que Manera de Llorar (Mario De Jesús)
11. Raúl Renau - Tú Si Tienes Angel (Gloria Pérez Roque / Raúl Renau)
12. Edith Salcedo - Para Morir Iguales (José Alfredo Jiménez)

Mirla Castellanos -- Dominique (1964) / Trío Venezuela - Despeinada (1964)



Estelita Del Llano - Tú Sabes (1964) / Los Llopis - La Gorda (1964)



Miguel Itriago - Oh Pintor! (1964) / Lino Borges - Vida Consentida (1964)



Felipe Pirela - Vieja Carta (1964) / Miguel Itriago - La Media Vuelta (1964)



Trío Venezuela - Magia Blanca (1963) / Felipe Pirela - Que Manera de Llorar (1964)



Raúl Renau - Tú Si Tienes Angel (1964) / Edith Salcedo - Para Morir Iguales (1964)



Album "VA - 12 Variedades Musicales Vol. 1 (Velvet)
Hecho y Distribuido en Venezuela por DISTRIBUIDORA NACIONAL DE DISCOS S.A.

______________________________________________________________________________________________

Los álbumes publicados en "Hippito y sus chaarritas...!" no deben ser considerados como sustitutos de los originales, son editados únicamente con el objeto de compilar y divulgar en principio la labor de los intérpretes, musicos y compositores nacionales y enmarcado en el estudio de "El Pop Rock Venezolano"

Apoyemos a nuestros artistas y a la industria discográfica venezolana, compra todo lo que puedas y así contribuirás a combatir en buena medida la piratería discográfica.
______________________________________________________________________________________________

Hippito y sus chatarritas...! agradece tu visita y te invita a inscribirte como seguidor de este blog e igualmente a realizar un comentario. No presentamos ni compartimos vínculos (links) para descargas de los temas y álbumes. Para cualquier información puedes escribirnos un e-mail a hippito@gmail.com.
______________________________________________________________________________________________
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...